proyecto inclusión - movimiento como forma de expresión.pdf

9
UNIVERSIDAD DE EDUCACION FACULTAD DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN INCLUSIVA Movimiento como forma de expresión "Estrategias de enseñanza para la diversidad de aprendizajes" Artes Musicales, 1º Año Medio II Unidad: " Canto y movimiento, formas básicas de encuentro con la música" 17 de Septiembre de 2015 Nombres Grupo: 1.- Edgardo Barra Cisterna 2.- Nathalie Cordero Montoya 3.- Juan Flores Kelly 4.- Lorna Palma Álvarez 5.- Andrea Vergara Paillalef

Upload: lorna-palma

Post on 09-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto inclusión - Movimiento como forma de expresión.pdf

UNIVERSIDAD DE EDUCACIONFACULTAD DE EDUCACIÓN

EDUCACIÓN INCLUSIVA

Movimiento como forma de expresión"Estrategias de enseñanza para la diversidad de aprendizajes"

Artes Musicales, 1º Año Medio

II Unidad: " Canto y movimiento, formas básicas de encuentro con la música"

17 de Septiembre de 2015

Nombres Grupo:

1.- Edgardo Barra Cisterna2.- Nathalie Cordero Montoya3.- Juan Flores Kelly4.- Lorna Palma Álvarez5.- Andrea Vergara Paillalef

Page 2: Proyecto inclusión - Movimiento como forma de expresión.pdf

UNIVERSIDAD DE EDUCACIONFACULTAD DE EDUCACIÓN

EDUCACIÓN INCLUSIVA

Proyecto Innovación en Educación Inclusiva

Objetivo: En el contexto de los planes de estudio del área de Educación Musical propuestos por el Ministerio de Educación, y teniendo presenteque el principal desafío que enfrentarán como profesores de aula y en el afán de responder a la DIVERSIDAD EDUCATIVA de un grupo de

estudiantes; elabore una propuesta educativa inclusiva que responda a dichos aspectos sensibles y prioritarios que como grupo de trabajohayan creado.

Considere que la innovación debe:

Centrarse en movilizar el logro de aprendizajes de un curso o un grupo de estudiantes que tiene un evidente retraso en el logro de lasmetas educativas.

Que el impacto de la innovación se demuestre por las metas fijadas para los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales ya seantransitorios o permanentes (a elección).

Se debe demostrar que el avance de los estudiantes responde a la implementación de la innovación Enfocarse en la asignatura de educación musical.

Nombre del Proyecto : Movimiento como forma de expresión: "Estrategias de enseñanza para la diversidad de aprendizajes".

Page 3: Proyecto inclusión - Movimiento como forma de expresión.pdf

UNIVERSIDAD DE EDUCACIONFACULTAD DE EDUCACIÓN

EDUCACIÓN INCLUSIVA

Detección de la necesidad: Establecer si se trabajará con estudiantes con Necesidades Educativas Especiales Transitorias o Permanentes,mencionar el diagnóstico y las dificultades que estos estudiantes presentan de acuerdo a 1 Objetivo de Aprendizaje de Educación Musicalpropuestos para el curso seleccionado. Considerando las características de la NEE seleccionada (10 pts.)

Características grupo curso:

El curso está compuesto por la cantidad de cuarenta estudiantes, la relación alumno profesor esrelativamente buena en esta asignatura por su carácter eminentemente práctico. Es un establecimiento particularsubvencionado donde las reuniones de apoderados poseen mediana asistencia y algunos padres no poseen mayor interéspor el aprendizaje de sus hijos. De los cuarenta alumnos del curso seis poseen necesidades educativas transitorias; cuatrode ellos con síndrome de déficit atencional, y dos con deficiencia específica de aprendizaje.

Objetivo seleccionado: “Improvisa movimientos corporales coordinados, a partir de la audición de una obra y crea (oparticipa en) una coreografía sencilla –individual o grupal– en que se utiliza como eje conductor el desarrollo de algúnelemento musical”.

En relación al objetivo mencionado, a los alumnos les cuesta seguir indicaciones y órdenes, se distraen fácilmente ysu rendimiento se ve afectado por éstas variantes. Cuentan con problemas de retención de contenido e instrucciones cuandoel profesor dirige u explica el contenido a abordar; sin embargo, poseen mucha personalidad y versatilidad, son respetuososen su mayoría con el docente y siguiendo un ritmo continuo e interesante trabajan casi todo el periodo (2 horas pedagógicaspor semana). En el ámbito social, a los alumnos con deficiencia específica de aprendizaje se les hace más difícil relacionarsecon el resto de los estudiantes, ya que, surge de los demás compañeros una especie de "discriminación", destacándose éstasituación en actividades grupales, situación socialmente invertida en el caso con alumnos de déficit atencional quienes lamayor cantidad del tiempo no sufren ese tipo de discriminación a la hora de realizar actividades grupales.

Page 4: Proyecto inclusión - Movimiento como forma de expresión.pdf

UNIVERSIDAD DE EDUCACIONFACULTAD DE EDUCACIÓN

EDUCACIÓN INCLUSIVA

Curso: 1º Año MedioUnidad II : " Canto y movimiento, formas básicas de encuentro con la música"

A partir de la detección de la necesidad planteada anteriormente, analizar y establecer un listado de 3 causas que explicarían los niveles delogro de los estudiantes que requieren de la innovación, para poder lograr el Objetivo de Aprendizaje de Educación Musical, de acuerdo alcurso y a las NEE de los estudiantes.

1- Le daremos provecho a la presencia de conductas de actividad motora excesiva, creando así ejercicios y circuitosnormados y esquematizados, para lograr con esto aumentar la asimilación de conocimientos, por lo cual este proyecto lepermitirá al niño estrategias para el control y la modificación de determinadas conductas.

2- La gran mayoría de los alumnos no parecen estar tan motivados hacia sus tareas escolares. en este proyecto haremosparticipe a los niños, en parte de la creación de la coreografía, para poder dar un sentido de pertencia en lo que estamostrabajando, y así lograr un mayor compromiso en esta actividad.

3- Teniendo en cuenta que la atención es selectiva,el estudiante concentrará su atención en aquello que le parezcainteresante. en este proyecto realzaremos el avance de su rendimiento para conseguir así que este tenga satisfacción poratender a la actividad que se esta realizando

Del listado anterior, priorizar una de las causas (la que tenga mayor impacto) para ser superada por este proyecto (nuestro problema) (5 pts.)

La motivación de los alumnos es un elemento crucial dentro de todo aprendizaje, es determinante a la hora de superarcualquier tipo de dificultad que se le pueda presentar en el aula. Esto la convierte en la clave para que se enfoque en lasactividades en clases y con esto para mejorar su proceso de aprendizaje. Por eso es de crucial importancia que losestudiantes se sientan parte de las actividades, que desarrollen pertenencia hacia el curso y hacia los proyectos que sedesarrollen. Todo esto ayudará al alumno no solo en el aula, sino que a desenvolverse en cualquier ámbito de su vida.

Page 5: Proyecto inclusión - Movimiento como forma de expresión.pdf

UNIVERSIDAD DE EDUCACIONFACULTAD DE EDUCACIÓN

EDUCACIÓN INCLUSIVA

Descripción de los compromisos declarados en Ley 20.422/2010 y del Decreto 83/2015 para responder a la igualdad de oportunidades eneducación. Qué mencionan cada uno de ellos (3 pts.)

Ley 20.422/2010: El objetivo de esta ley es asegurar el derecho a la igualdad de oportunidades de las personas condiscapacidad con el fin de obtener su plena inclusión social, eliminando cualquier forma de discriminación fundada en ladiscapacidad. En la aplicación de esta ley deberá darse cumplimiento a los principios de vida independiente, accesibilidaduniversal, diseño universal intersectorial, participación y diálogo social fortaleciendo la política de integración escolar queestaba vigente desde 1990 y complementado por el decreto 170/2010 donde se proponen normativas con enfoque inclusivoincorporando alumnos con discapacidad en las escuelas básicas y liceos, a través de la estrategia de programa de integraciónescolar, posibilitando así el acceso de estos alumnos al currículo de la escuela reglar, con los apoyos especiales adicionalesnecesarios para que progresen en él.

Decreto 83/2015: Este decreto define a la educación especial o diferencial reconociendo el concepto de NEE desde el modelocentrado en el déficit al enfoque educativo, haciendo un análisis de la normativa vigente para los diferentes tipos dediscapacidad; también establece criterios y orientaciones de adecuación curricular y está dirigido a establecimientos con ysin PIE en modalidades: tradicional, especial, educación de adultos y educación hospitalaria. Estos establecimientos conmodalidad especial y PIE, deben implementar criterios y orientaciones en niveles pre-básica y básica y deben evaluar a losestudiantes de acuerdo a las adecuaciones curriculares y entregar una copia del certificado anual indicando calificaciones ysituación final. Las estrategias curriculares deben considerar la evaluación diagnóstica de aprendizaje del curso, ritmos yestilos de aprendizaje de éste. Se sugiere el DUA como estrategia de respuesta a la diversidad.

Page 6: Proyecto inclusión - Movimiento como forma de expresión.pdf

UNIVERSIDAD DE EDUCACIONFACULTAD DE EDUCACIÓN

EDUCACIÓN INCLUSIVA

Descripción de la innovación que se piensa desarrollar para trabajar la causa de mayor impacto seleccionada (10 pts.)

Para abordar el tema de la motivación y la pertenencia es que las actividades serán con uso del cuerpo como agentemusical. Los alumnos aprenderán más sobre expresar con movimientos corporales, además de coordinación y figurasrítmicas. Al hacer este trabajo en grupo los alumnos desarrollarán trabajo en equipo y pertenencia al curso, además degenerar confianza entre ellos. El trabajo involucra ritmos, coordinación y conceptos musicales. Sin embargo, el enfoqueprincipal está en lo actitudinal, ya que al estar en 1° medio muchos de los alumnos se conocen hace poco y esto generaráun ambiente propicio para la unión del curso, gracias a lo cual la motivación de cualquier actividad futura se verábeneficiada, además del autoestima y confianza de los alumnos.

Fundamentos teóricos que justifican la innovación propuesta (10 pts.)

Sustentaremos este proyecto inclusivo en el Principio III del diseño universal de aprendizaje (DUA) proveyendomúltiples formas de implicación ya que el afecto representa un elemento crucial para el aprendizaje, y los alumnos difierennotablemente en los modos en que ellos pueden ser comprometidos o motivados para aprender. Hay una variedad de fuentesque pueden influir en la variación individual en el afecto, incluyendo la neurología, cultura, desarrollo personal, elpensamiento lógico y el conocimiento previo, junto con otra variedad de factores. Algunos estudiantes se interesan muchocon la espontaneidad y la novedad, mientras que a otros les desinteresan e incluso les asustan estos factores, prefiriendo laestricta rutina. Algunos aprendices prefieren trabajar solos, mientras que otros prefieren trabajar con los compañeros. Enrealidad, no hay un tipo de compromiso óptimo para todos los aprendices en todos los contextos; por lo que proveermúltiples opciones para comprometerse es esencial.

En contexto a lo anterior, las características de los contenidos detallados en esta primera unidad sugieren lautilización de un fundamento orientado hacia diferentes estrategias de enseñanza-aprendizaje privilegiando el papel activodel alumno como creador de significado, es decir, debe estar orientado a los procesos individuales y colectivos de

Page 7: Proyecto inclusión - Movimiento como forma de expresión.pdf

UNIVERSIDAD DE EDUCACIONFACULTAD DE EDUCACIÓN

EDUCACIÓN INCLUSIVA

construcción personal del conocimiento, a través de esto debemos estimular el interés y la motivación para lograr losaprendizajes esperados acogiendo a todo el alumnado en el aula y centro, tomando consciencia de las necesidades de accesodel grupo y transformarlos desde el dentro, adoptando un modelo de currículo que facilite el aprendizaje de todos losalumnos/as desde su diversidad.

Objetivo General (4 pts.): Gozar la música como medio de expresión y de autoconocimiento, a través del ejercicio individual y

grupal, aplicando diversos recursos expresivos

Objetivos Específicos (4 pts.) Indicador de logro, observable (4 pts.)

1.- Valora la función del cuerpo como agente expresivo. -Ejecuta movimientos acorde a los expresado en la canción.

-Su gestualidad (especialmente cara), refleja la emociónrequerida.

2.- Improvisa movimientos corporales coordinados, apartir de la audición de una obra y crea (o participa en)una coreografía sencilla –individual o grupal– en que seutiliza como eje conductor el desarrollo de algúnelemento musical.

-Tiene clara las partes de coreografía.

-Ejecuta de forma correcta los movimientos elegidos por sugrupo.

Page 8: Proyecto inclusión - Movimiento como forma de expresión.pdf

UNIVERSIDAD DE EDUCACIONFACULTAD DE EDUCACIÓN

EDUCACIÓN INCLUSIVA

ACCIONES listar 3 actividades a realizar con el fin de lograr los objetivos propuestos (15 pts.)

ACTIVIDADES RESPONSABLEACTIVIDAD

RECURSOSMATERIALES

EVALUACIÓN

1.-Se inicia la actividad con la reproducción de unvideo, donde se muestra la relación música-movimientos que deberán hacer más adelante. Se lesexplica que deben hacer una coreografía acorde a lamúsica que seleccionarán. Después de esto, se procedea explicarles los movimientos básicos, junto aconceptos de articulación (stacatto, ligado) y dinámicas(forte, piano, crescendo, decrescendo). En conjunto losalumnos dan ideas del estado anímico que puedenrepresentar. Se forman grupos de 5 y se les pide queelijan una canción para interpretar

-Profesor -DATA, parlantes,computador,

espacio amplio

-Al final de la actividad, sehará una retroalimentación

profesor-estudiantes.

2.-En grupos los alumnos escogen figuras rítmicas parainterpretar con diferentes movimientos, armando unacoreografía acorde a las emociones que identifiquendeen la canción. El profesor cumplirá la función deguiar a los estudiantes en sus coreografías.

- Profesor-Estudiante

Espacio amplio-Parlantes

-Radio con entradausb

-Se evaluará el avance quetengan los grupos, teniendoen cuenta la relación música-

movimientos, además deltrabajo en equipo.

Page 9: Proyecto inclusión - Movimiento como forma de expresión.pdf

UNIVERSIDAD DE EDUCACIONFACULTAD DE EDUCACIÓN

EDUCACIÓN INCLUSIVA

3.- Los alumnos interpretan su coreografía convestimenta acorde a la canción elegida. Mientras tantosus compañeros escriben las figuras que identifiquen yla emoción que representa.

- Profesor

-Estudiante

- Espacio amplio-Parlantes

-Radio con usb-Vestuario

-Se evaluará lainterpretación de la

canción, poniendo énfasisen la gestualidad,

movimientos, relación,vestimenta, trabajo en

equipo y respeto hacia lainterpetación de sus

compañeros.

-Al finalizar todos losgrupos, se hará una

retroalimentación entre losestudiantes, en donde se

autoevaluarán por grupos ydonde el profesor sólo será

un mediador entre losalumnos.

PAUTA EVALUACION

El proyecto responde a las condiciones requeridas en detección y planteamiento de la problemática (18 puntos)

El planteamiento de la innovación responde a lo solicitado (20 puntos)

El proyecto demuestra coherencia en su formulación (objetivos, acciones, otras) (27 puntos)