proyecto ianálisis social de la justiciamurat

Upload: marlyn

Post on 14-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Proyecto Ianlisis Social de La Justiciamurat

    1/13

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIOR

    UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELADIRECCIN GENERAL ACADMICA

    COORDINACIN DE PLANIFICACIN Y DESARROLLO CURRICULARPROGRAMA DE FORMACIN DE GRADO EN ESTUDIOS JURDICOS

    PROYECTO I: ANLISIS SOCIAL DE LA JUSTICIAPRIMER AO

    Colaboradores:Abgda Aiskhel Biel Blanco, Abgda Argelis B. Gabante lvarez, Lic. Eglee Aponte, Abgda. EilisBiel Blanco, Abgdo. Einer E. Biel Morales, Lic. Gabriel Rodrg!ez, Abgdo . Robert "orrealba"orres, Lic. #a$di %alazar, Lic &eibert "ovar, Abgda. %onia Arias $ 'ro(esores de la sede del)!lia, Abgda. Liliana *zcateg!i +%ede )!lia, Lic. Carlos E 'ointevien Cabral +%edeMonagas, Abgdo - 'ltgo. L!is Aldana, Lic. !lio /alc0n. E1plicas

    JUSTIFICACIN

    El '/G en Est!dios !rdicos acoge la perspectiva desde la c!al la (or2aci0n del pro(esionalest3 (!nda2entada en la integraci0n de saberes, entre disciplinas cient(icas $ capacidadest4cnicas, $ entre 4stas $ los saberes $ hacerse de las co2!nidades. Esta perspectivaepiste2ol0gica se enc!entra artic!lada con la organizaci0n c!rric!lar $ ad2inistrativa de la*niversidad Bolivariana de 5enez!ela, c!$a incorporaci0n al proceso de 2!nicipalizaci0n noo(rece resistencia alg!na, p!es a trav4s de esta 2odalidad s!s integrantes se incorporan aldi3logo de saberes de 2anera (l!ida, nat!ral, din32ica, dial4ctica $ asociada directa2entecon las sit!aciones socio #!rdicas de s! propio entorno.

    Este progra2a considera 6!e los procesos (!nda2entales de ed!caci0n $ traba#o,establecidos co2o principio constit!cional en el artc!lo 7 de la Constit!ci0n de la Rep8blicaBolivariana de 5enez!ela, es el (!nda2ento de la estr!ct!ra de aprendiza#e9 el 2is2o seenc!entra 2aterializado a trav4s del pro$ecto, del reconoci2iento de s! i2portancia $ lap!esta en pr3ctica del di3logo de saberes. %e debe considerar ta2bi4n la e(ectivaartic!laci0n del progra2a con las tareas necesarias para la constr!cci0n de la n!evaRep8blica. El desarrollo end0geno local $ s! vinc!laci0n con las instit!ciones del Estado $ lan!eva instit!cionalidad, #!egan !n papel preponderante 6!e orienta $ le da pertinencia a esteprogra2a. En t4r2inos del proceso social 6!e vive el p!eblo venezolano en estos 2o2entos,el progra2a pretende coad$!var en la trans(or2aci0n de la estr!ct!ra socio prod!ctiva, en lacreaci0n de !na estr!ct!ra de poder de2ocr3tico $ pop!lar $ en la consolidaci0n del Estadode2ocr3tico $ social de derecho $ de #!sticia.

    El progra2a del 'ro$ecto : An3lisis social de la #!sticia (!e constr!ido a partir de !na serie depreg!ntas claves orientadoras $ considerando los linea2ientos $ principios de la *niversidadBolivariana de 5enez!ela co2o !niversidad de Estado en !n conte1to socio hist0ricopartic!lar. En este sentido, as!2iendo el pres!p!esto de 6!e la co2!nidad !niversitaria es!n agente poltico para la trans(or2aci0n social $ la realizaci0n del pro$ecto pas delineadoen la Constit!ci0n de la Rep8blica Bolivariana de 5enez!ela, nos he2os planteado lassig!ientes interrogantes:

  • 7/23/2019 Proyecto Ianlisis Social de La Justiciamurat

    2/13

    ;< ='ara 6!4> Co2o agentes polticos =debe2os investigar, trans(or2ar o por elcontrario legiti2ar los procesos 2ediante los c!ales se instit!cionalizan las (or2as dereg!laci0n presentes en las localidades $ las realidades espec(icas>7? =C02o logra2os lo anterior> =Conte1t!aliz3ndolas, relacion3ndolasco2ple#iz3ndolas> La investigaci0n acci0n co2o perspectiva episte2ol0gica (!ndarte

    2etodol0gica2ente posibilita el reconoci2iento del conte1to local +historia $ presente de lasnor2as de convivencia intra@inter co2!nitaria9 la identi(icaci0n de rec!rsos concept!ales enla realidad local +!nidad pro$ecto@!nidades c!rric!lares9 la identi(icaci0n de actores $ s!#etosde derechos. El avance del pro$ecto tiene 6!e hacerse proble2atizando. Acaso =s0lo ha$6!e reconocer el conte1to local> =el conte1to local lo dice todo>. %in e2bargo, ha$ 6!eidenti(icar te2as $ procesos, por e#e2plo, el de la participaci0n de los actores sociales parala constr!cci0n de ese Estado de2ocr3tico $ social de derecho $ de #!sticia, los s!#etos, losespacios legales e instit!cionales, los 2edios $ n!evas (ig!ras sociopolticas +contralorasocial, #!eces de paz $ #!sticia 2!nicipal, co2it4s de post!laciones, generaci0n de le$es,conse#os

    ; locales de plani(icaci0n p8blica, *BE%, Crc!los Bolivarianos, Co2it4s de sal!d,Co2it4s Mesas "4cnicas de ag!a $ "ierras, etc. =!4 organizaci0n te2poral tiene la artic!laci0n de las !nidadesc!rric!lares $ s!s contenidos con 'ro$ecto> El es6!e2a te23tico debe recoger: ;. laapro1i2aci0n a los (!nda2entos episte2ol0gicos $ polticos de la investigaci0n acci0n9

  • 7/23/2019 Proyecto Ianlisis Social de La Justiciamurat

    3/13

    considerarse co2o ter2inado sino en proceso de revisi0n per2anente, de re(le1i0n colectiva$ de enri6!eci2iento e1periencial.

    *na de las co2petencias a desarrollar es la capacidad de observaci0n, entendida 4sta co2o!na acci0n deliberada, contin!a $ progresiva, 6!e no es ne!tra, tendente a describiraspectos, interrelaciones, ca!sas $ e(ectos de alg8n (en02eno o hecho. La observaci0norienta el conoci2iento de la co2!nidad, per2ite desc!brir ele2entos $ correlacionarlos. As

    p!es, la observaci0n propicia la indagaci0n, selecci0n, priorizaci0n, investigaci0n,plani(icaci0n $ an3lisis de las partes 6!e constit!$en el entorno co2!nitario, per2itiendodetectar proble2as, necesidades, potencialidades, carencias, opciones, debilidades $(ortalezas. Este proceso no debe ser realizado ba#o el en(o6!e cient(ico social tradicional.

    A contin!aci0n presentare2os !na serie de pasos 6!e il!stran $ p!dieran ser as!2idos co2og!a de orientaci0n para la elaboraci0n de pro$ectos socioed!cativos $ co2!nitarios. Los2is2os parten de !na serie de preg!ntas dina2izadoras de !n proceso de proble2atizaci0n,a saber:

    Las caractersticas 23s signi(icativas de la co2!nidad =c02o es>

    Los procesos 6!e la condicionan =por 6!4> Los #!icios de valor de s!s habitantes =est3 bien 6!e sea as>

    El proceso de proble2atizaci0n para el traba#o socioed!cativo $ co2!nitario atiende a:

    ;@ La b8s6!eda de sol!ciones.

  • 7/23/2019 Proyecto Ianlisis Social de La Justiciamurat

    4/13

    Anlisis de problemas:en (!nci0n de s!s e1periencias, del diagn0stico realizado $ delcontenido traba#ado, los est!diantes deber3n realizar plantea2ientos de proble2as,

    #erar6!izaci0n de los 2is2os, $ establecer interrelaciones desde la perspectiva de laco2ple#idad +considerando la 2!ltiplicidad de ca!sas $ e(ectos.

    Anlisis de materiales audiovisuales: a partir de diversos 2ateriales +pelc!las, videos,cortos, progra2as de televisi0n, entre otros los est!diantes establecer3n vnc!los entre elcontenido de los 2ateriales, los aspectos te0ricos est!diados $ s!s e1periencias.

    Recorrido de campo:se realizar3 !n cronogra2a de actividades donde los est!diantes $ lospro(esores se apro1i2en a los espacios de (or2!laci0n de polticas $-o procesos 2aterialescon i2pacto #!rdico.

    TEMARIO:

    Te! I. /!nda2entaci0n Episte2ol0gico $ %ocio@'olticos de 'ro$ecto.Te! II. Aspectos te0ricos $ 2etodol0gicos de la investigaci0n acci0n 'articipativa $Reconoci2iento de los entornos locales $ e1periencias de vida co2!nitaria.Te! III.Las t4cnicas c!alitativas $ c!antitativas de investigaci0n."e2a 5: /!nda2ento Eticos sobre La solidaridad, la e6!idad, la !sticia $ la 'articipaci0nCo2!nitaria.Te! V:"eoras de la !sticia.Te! VI:Los erechos %ociales seg8n La Constit!ci0n de la Rep8blica Bolivariana de5enez!ela ;..Te! VII:Constr!cci0n del "raba#o de 'ro$ecto : FAn3lisis social de la #!sticia

    N"#!: E$ #e!%&" '" (e)e *e% +&*#", '& !*-&(" "" -'! *e-e'&! %"'"$/0&!.E12%e*! -'! %e$!&/' (&'3&! 4 (&!$5#&! 6-e *e !$&e'#! (e -' "'#e'&(""'e2#-!$ e*2e78&", (e $! e12e%&e'&! (&!$/0&! "' $!* "-'&(!(e*, 4 "' "#%"*2%"0%!!* (e 8"%!&/' (e $! UBV, (e$ "'#e'&(" (e $!* "#%!* -'&(!(e* -%%&-$!%e*(e$ PFG e' E*#-(&"* J-%7(&"* 4 (e$ 2%"e*!&e'#" (e #"(" $" !'#e%&"% 2"% #"("* 4#"(!* $!* 2!%#&&2!'#e*, e'#e'(&("* e' #5%&'"* (e $! 2e%*"'!, (e$ 0%-2" 4 (e $!"-'&(!(.

    ESTRATEGIAS DE EVALUACIN

    +Corresponde a los criterios $ las pa!tas $ (or2as de eval!ar +c!alitativa $ c!antitativa2enteel dese2peHo los logros de (or2aci0n de la !nidad 6!e responda a los par32etrosconcept!ales del oc!2ento Rector.%e (!nda2enta en la eval!aci0n de procesos, a trav4s de la eval!aci0n per2anente $ deaprendiza#es, con car3cter (or2ador, 2otivador, integral, per2anente $ siste23tico,intentando 6!e todos los est!diantes alcancen los saberes necesarios sin i2portar 6!e !noslo hagan antes 6!e otros, lo 6!e i2plica co2probar aciertos $ reconocer es(!erzos,respetando las di(erencias individ!ales $ los estilos de aprender de cada !no, la atenci0nindivid!alizada. En concordancia con lo e1presado en el doc!2ento rector, las eval!acionesse realizaran a trav4s de procesos de auto evaluacin 6!e le per2ite al est!dianteen(rentarse de (or2a crtica con s! proceso de aprendiza#e $ al docente con s! proceso de(acilitador de los aprendiza#es9 la coevaluacin 6!e per2ite la participaci0n de s!sco2paHeros $ del docente resaltando los avances $ di(ic!ltades, logros $ carencias delproceso9 $ la heteroevaluacin 6!e tiene el 2is2o prop0sito9 entendi4ndose la eval!aci0nco2o !n proceso de responsabilidad co2partida, donde docente I est!diante van

  • 7/23/2019 Proyecto Ianlisis Social de La Justiciamurat

    5/13

    constr!$endo saberes. Basando, principal2ente, la eval!aci0n en esta !nidad c!rric!lar, enlos sig!ientes criterios:

    .@ Reportes de Re!niones o Entrevistas.

    .@ Res!2en de Lect!ras $-o isc!sionesrealizadas..@ n(or2es Escritos.

    .@ "raba#os en E6!ipo..@ 'lani(icaci0n de las Actividades.

    .@ 'articipaci0n en ebates, %esiones deisc!si0n $ Re(le1i0n, Asesoras..@ *tilizaci0n de Rec!rsos nstit!cionales..@ rganizaci0n de la n(or2aci0n..@ Entrevistas ndivid!ales..@ Registro Anecd0tico.

    .@ Es6!e2as de An3lisis.

    .@ nterpretaci0n de Relatos.

    .@ E1posici0n de hallazgos i2portantes.

    .@ n(or2es I iagn0stico.

    .@ Responsabilidad, niciativa, "raba#o enE6!ipo, %olidaridad.

    .@ C!2pli2iento de Actividades Asignadas.

    .@ o2inio de Estrategias Metodol0gicas.

    .@ Mane#o de la "o2a de ecisiones.

    .@ Mane#o de las Relacionesnterpersonales..@ 'resentaci0n del iario de Ca2po.

    PLANIFICACION ACADEMICA

    PROGRAMA DE FORMACION DE GRADO DE ESTUDIOS JURIDICOSLNEA DE INVESTIGACIN FORMATIVA: SOCIEDAD JUSTICIA Y DEREC9O

    PROYECTO I:ANLISISSOCIAL DE LAJUSTICIA.

    PROFESOR:ARGEL%GABAJ"E

    AL5ARE)

    SECCION: ; SEMESTRE:'RMER

    CREDITOS:K

    9ORASSEMANALES:K

    CODIGO

    OBJETIVOS GENERALES DEL MODULOesarrollar destrezas, habilidades $ co2petencias, en los (or23ndos, a (in de 6!e logren co2prender la relaci0ne1istente entre %ociedad, !sticia $ derecho, sabiendo 6!e lo #!rdico se constr!$e a partir de las relacionessociales dadas entre los individ!os, de23s actores $ agentes sociales, con 2iras a la elaboraci0n de !n an3lisis

    sobre la percepci0n 6!e de las di2ensiones de la !sticia tiene el p!eblo venezolano.

    DESCRIPTORES DE LA UNIDAD'ro$ecto, visto co2o la !nidad central ntegradora del 'lan de /or2aci0n de la *B5, para este pri2er aHopresenta la lnea de investigaci0n (or2ativa basada en SOCIEDAD JUSTICIA Y DEREC9O te2a sobre el c!alse pone en 2archa el pro$ecto de inserci0n co2!nitaria, donde se le ha dado prioridad a la observaci0n social,con el (in de co2prender, por !na parte, el papel 6!e #!ega el erecho en la sociedad $ por la otra, c!ales sonlas relaciones $ los con(lictos 6!e est3 encargado de reg!lar $ resolver. El contenido debe estar ba#o laenseHanza de los sig!ientes te2as: Te! I. (!nda2entacin Episte2ol0gico $ %ocio@'olticos de 'ro$ecto.Te! II. Aspectos te0ricos $ 2etodol0gicos de la investigaci0n acci0n 'articipativa $ Reconoci2iento de losentornos locales $ e1periencias de vida co2!nitaria. Te! III. Las t4cnicas c!alitativas $ c!antitativas deinvestigaci0n. Te! IV: /!nda2ento ticos sobre La solidaridad, la e6!idad, la !sticia $ la 'articipaci0nCo2!nitaria. "e2a 5: "eoras de la !sticia. Te! VI: Los erechos %ociales seg8n La Constit!ci0n de laRep!blica Bolivariana de 5enez!ela ;..Te! VII: Constr!cci0n de 'ro$ecto : An3lisis social de la #!sticiaEsta enseHanza ser3 !na herra2ienta 6!e per2itir3 acceder a las (!entes de in(or2aci0n 2ediante lab8s6!eda, siste2atizaci0n, an3lisis personal $ colectivo9 (acilitando !na visi0n crtico@re(le1iva de los procesosde constr!cci0n $ di(!si0n del conoci2iento #!rdico. 'roponer alternativas de cooperaci0n con los de23sactores, agentes sociales, 6!e desde el proceso de (or2aci0n se pongan en 2archa pro$ectos de observaci0n,diagn0stico co2!nitario $ de atenci0n de necesidades sociales.

  • 7/23/2019 Proyecto Ianlisis Social de La Justiciamurat

    6/13

    OBJETIVO ESPECIFICO COMPETENCIAS INDICADORES;. Est!diar los distintos en(o6!esepiste2ol0gicos 6!e dan l!gar a !nan!eva visi0n $ 2anera de abordar elderecho, en s! co2pro2iso con el32bito social, desde la nvestigaci0n

    Acci0n 'articipativa +A'.

  • 7/23/2019 Proyecto Ianlisis Social de La Justiciamurat

    7/13

    CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEANZA EVALUCIN

    ;. FUNDAMENTACIN DE PROYECTOPARA LA UBV.

    F-'(!e'#"* E2&*#e"$/0&":

    Bases concept!ales de pro$ecto seg8n eloc!2ento Rector de la *B5 'lan de

    esarrollo Econ02ico $ %ocial E#!2! " 8!*e (e!'3$&*&* 4 %e8$e1&/' Te/%&!.P%&e%! E#!2! ?F!*e@: 're@diagn0stico: %nto2as, de laproble23tica en la co2!nidad.Mapeo de la co2!nidad. Se0-'(!E#!2! ?F!*e@: iagn0stico Co2!ni@tario, Constit!ci0n del gr!po A'.

    'ara el logro de estos ob#etivos ses!giere la revisi0n $ e1posici0n debibliogra(a, taller sobre t4cnicas deinvestigaci0n. &istoria de la co2!nidad.Recorrido inicial de la co2!nidad,realizaci0n de cronogra2as deactividades +participantes $ docentes.5er 'lan perativo de 'ro$ecto $bibliogra(a de /e $ Alegra.

    Eval!aci0n e1ploratoriapara indagar conoci2ientos previossobre el te2a'articipaci0n delal!2no en laCo2!nidadElaboraci0n delglosario de t4r2inosb3sicos, Elaboraci0ndel n(or2e nicialElaboraci0n delMapeo.

  • 7/23/2019 Proyecto Ianlisis Social de La Justiciamurat

    8/13

    Constit!ci0n de la co2isi0n deseg!i2iento. Recolecci0n dein(or2aci0n sobre: %ociode2ogr3(ico, (sico a2biental, socioed!cativa, socio laboral, 'sico@%ocial, integraci0n c!lt!ral,organizaci0n co2!nitaria, participa@ci0n co2!nitaria, $ la historia de laco2!nidad. El "raba#o de Ca2po:

    e(inici0n. Te%e%! E#!2! ?F!*e@:E#ec!ci0n Jegociaci0n $ elabora@ci0n de prop!estas concretas.Constr!cci0n del progra2a de

    Acci0n ntegral +'.A.. Elaboraci0n$ entrega del in(or2e (inal. C-!%#!?8!*e@. Eval!aci0n %iste2atizaci0nde e1periencias.

    . LAS TCNICAS CUALITATIVAS YCUANTITATIVAS DE INVESTIGACIN.

    N"&"'e* )3*&!* (e $!*T5'&!* -!$!#&+!* 4-!'#!#&+!* (e &'+e*#&0!&/':

    e(iniciones, b#etivos, "ipos det4cnicas C!alitativas $c!antitativas. M4todos o 'rocesosde las "4cnicas c!alitativas $c!antitativas. i(erencias entre last4cnicas c!alitativas $ c!antitativasde investigaci0n.

    Resaltar los aspectos te0ricosb3sicos de estas t4cnicas vistos en la*nidad C!rric!lar de "eora delConoci2iento.

    %e s!gieren las sig!ientes

    actividades: Elaborar el glosario de t4r2inos

    sobre el te2a en est!dio. isc!siones en clase con#!nta2ente

    con el pro(esor sobre las "4cnicasc!alitativas $ c!antitativas deinvestigaci0n.

    Reto2ar para s! aplicaci0n pr3cticalos contenidos relativos a la "eoradel M4todo dial4ctico, el An3lisis deContenido $ de isc!rso 6!e son o(!eron est!diados en la *nidadC!rric!lar "eora del Conoci2iento.

    Eval!aci0n e1plora@toria para indagarconoci2ientos pre@vios sobre el te2a

    "aller constr!cci0n

    de los nstr!2entosde recolecci0n dedatos.

    ?. L! E*#!(7*#&!La estadstica co2o herra2ienta(!nda2ental en diversos escenarios deaplicaci0n $ s! relaci0n con el pro$ectoco2!nitario.

    'ro2over con#!nta2ente con losespecialistas talleres de (or2aci0nte0ricos@'r3cticos para alcanzarcon#!nta2ente con los al!2nos laaplicaci0n de los aspectos b3sicos delprogra2a de Estadstica en 'ro$ecto.

    Resolver e#ercicios de Estadsticaseg8n las e1plicaciones dadas por elpro(esor, en base a la deter2inaci0ndel tipo de investigaci0n, diseHo de lainvestigaci0n $ a la constr!cci0n deinstr!2entos para la recolecci0n de

    datos, deter2inaci0n de la 2!estraentre otros.

    Eval!aci0n e1plora@toria para indagarconoci2ientosprevios sobre elte2a

    "aller resol!ci0n dee#ercicios pr3cticosen estadstica

    'resentaci0n de !ntraba#o escrito sobreel te2a est!diado

  • 7/23/2019 Proyecto Ianlisis Social de La Justiciamurat

    9/13

    . FUNDAMENTO ETICOS:La solidaridad, la e6!idad, la #!sticia

    Co2!nitaria $ la participaci0n co2!nitaria.

    'ara el logro de estos ob#etivos ses!giere:

    'oner en pr3ctica los principios4ticos en las relacionesinterpersonales con lasco2!nidades, reto2ando loscontenidos est!diados en la *nidadC!rric!lar de Etica.

    Eval!aci0n e1plora@toria para indagarconoci2ientosprevios sobre elte2a

    'resentaci0n de lara2atizaci0n

    La participaci0n delal!2no en la co2!@nidad

    Eval!aci0n e1plora@toria para indagarconoci2ientosprevios sobre elte2a.

    . TEORIAS DE LA JUSTICIARe(le1iones sobre el concepto de #!sticia:

    Las diversas concepciones de !sticia $s! proble23tica.

    C$!*e* (e J-*#&&!:*niversal, 'artic!lar, istrib!tiva,Con2!tativa, social $ Co2!nitaria.

    Te"%7!* (e $! J-*#&&!:Analtica, E2prica, Jor2ativa9

    Te"%7!* M!#e%&!$e* (e $! J-*#&&!:Jat!ral, Racional.

    Te"%7!* P%"e*!$e* (e $! J-*#&&!:"eoras Generadoras, /!ndantes, dearg!2entaci0n $ decisionista de la #!sticia.

    esarrollar con los al!2nos !nadra2atizaci0n est!dios de casos,Registro Anecd0tico, sobre los te2asest!diados.

    isc!si0n en base a las ll!vias de

    ideas los conoci2ientos previos 6!etiene el al!2no sobre el te2a. isc!tir en clase las diversas teoras

    de la #!sticia, Reto2ando lase1plicaciones, ap!ntes $ otras(!entes de in(or2aci0n recibidas enlas *nidades C!rric!lares deCo2ple#idad !rdica $ %ociedadEstado $ Constit!ci0n, sobre el te2aa6! prop!esto. &aciendo 4n(asis enla !sticia %ocial $ s! signi(icadopara el propio al!2no $ laco2!nidad.

    Levantar la in(or@2aci0n del an3lisissobre la percepci0n6!e de las di2en@siones de la !sticiatiene el al!2no $ laco2!nidad.

    'resentaci0n de !ntraba#o escrito sobreel te2a est!diado

    E1posici0n por gr!po el te2aindicado

    Eval!aci0n e1plora@toria para indagarconoci2ientosprevios sobre elte2a

  • 7/23/2019 Proyecto Ianlisis Social de La Justiciamurat

    10/13

    . LOS DEREC9OS SOCIALES SEGNLA CONSTITUCIN DE LA REPUBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA ;.

    erechos sociales, sal!d,pensiones $ laboral. Art.KP al O

    De%e"* (e $! 8!&$&!. A%#. !$

    erechos c!lt!rales ed!cativos $deporte. Art. K al ;;;

    erechos Civiles. Art. ?7 al N; ncl!ir a6!ellos derechos seg8n el

    pro$ecto desarrollado en laCo2!nidad.

    'ara el logro de estos ob#etivos losal!2nos realizaran visitas a bibliotecas $cons!ltan te1tos relacionados con la2ateria, contando con a6!ellosreco2endados por el pro(esor, parahacer las disc!siones en clases en2esas de traba#os.'ara el logro de los ob#etivos prop!estos

    se s!gieren las sig!ientes actividades:

    ;. Recordar conoci2ientos previosobtenidos de la *nidad C!rric!lar%ociedad Estado $ Constit!ci0nsobre el an3lisis de los erechossociales previstos en la CRB5.

  • 7/23/2019 Proyecto Ianlisis Social de La Justiciamurat

    11/13

    ; reier, Ral(. EREC& *%"CA, Monogra(as !rdicas. Editorial "e2is %.A.Bogot3@Colo2bia. ;?.< La Constit!ci0n de la Rep8blica Bolivariana de 5enez!ela.7 EdSard Govia $ Ed!ardo Leal Ch. Misi0n %!cre 'rogra2a Jacional de /or2aci0nde Ed!cadores 'ro$ecto nter2edia, rientacines para la siste2atizaci0n de E1perienciasde Aprendiza#e, Caracas 5enez!ela,

  • 7/23/2019 Proyecto Ianlisis Social de La Justiciamurat

    12/13

    ;P Z"UER, orge. LA J5E%"GACQJ *RYCA. 'ri2era edici0n. EditorialMcGraS@&ill ntera2 ericana. M M41ico. ;D.

    REFERENCIAS DE INTERNET, *")%e IAP. ?Esta Bibliogra(a est3 !bicada en el C de'ro$ecto1 http:--SSSrevistapolis.cl-D-pro.pd(, Andr4s Leiva G. El te2a de la participaci0n de lapsicologa co2!nitaria en las polticas del J!evo "rato.

    2

    http:--theoria.org-ro2anWre$es, iccionario Critico de Ciencias %ocialesnvestigaci0n @ acci0n participativa, os4 L. Moreno 'estaHa $ M[ ngeles Espadas Alc3zar, ,*niversidad de #a4n3 Esperanza Ba!sela &erreras, LA CEJCA A "RA5% E LA J5E%"GACQJI

    ACCQJ, Becaria de investigaci0n de la *niversidad de Le0n, EspaHa, Revistaberoa2ericana de Ed!caci0n +%%J: ;NK;@DND74 2s!arezX!vigo.es, Mercedes %!3rez 'azos, Alg!nas re(le1iones sobre lainvestigaci0n@acci0n colaboradora en la ed!caci0n, , Revista Electrnica de Enseanza delas Ciencias Vol. 1 N 1 !2""2#$ http:--SSS.geocites.co2-a!la!$-introdivacc.ht2.,Jorka Arellano, El M4todo denvestigaci0n Acci0n Crtica Re(le1iva, 5enez!ela

    % ohn !rston $ /rancisca Miranda, Com&iladores' E1periencias $ Metodologa dela investigaci0n participativa. ivisi0n de esarrollo %ocial, %antiago de Chile, 2arzo de

  • 7/23/2019 Proyecto Ianlisis Social de La Justiciamurat

    13/13

    /AL% Borda. ;K. 'articipaci0n 'op!lar: Retos del /!t!ro. C/E%. E'R.Conciencias. Bogot3.;P &ern3ndez %. Roberto@/ern3ndez C., Carlos $ Baptista L., 'ilar. ME"LGYAE LA J5E%"GACQJ. Editores McGraS@&ill ntera2ericana. %eg!nda edici0n. M41ico.;K.;; &*R"A l, v3n $ "oro G, ose(ina. 'aradig2as $ M4todos de nvestigaci0n en"ie2pos de Ca2bio. Colecci0n 'rogra2a nternacional de /or2aci0n de Ed!cadores

    'op!lares.;< UEL%EJ, &. ;NP. "eora '!ra del erecho. E!deba. B!enos Aires.;7 LEGA), L. ;KO. &orizontes del 'ensa2iento !rdico. Barcelona.;? LMA, B. ;K7. 'rincipios de la nvestigaci0n@Acci0n. *niversidad Central de5enez!ela. Caracas.;D LMA, L. ;K7. La nvestigaci0n@Acci0n. *na 5ie#a icoto2a. CELA"%. Li2a.;N MA"YJE), M. ;. La J!eva Ciencia. %! esa(o, L0gica $ M4todo. Editorial"rillas. M41ico.;O 'RE) E%CLARYJ, Antonio.