proyecto formacion huamana y social

8
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRONICA PROYECTO: ALIMENTADOR PARA MASCOTAS FORMACION HUMANA Y SOCIAL PROFESORA: FLORES HERNANDEZ ADELAIDA RAMIREZ CRUZ DANIEL ZAVALA REYES CINDY LUCINA

Upload: daniel-r-laiwelfth

Post on 14-Apr-2017

15 views

Category:

Lifestyle


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto formacion huamana y social

BENEMERITA UNIVERSIDAD

AUTONOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRONICA

PROYECTO: ALIMENTADOR PARA MASCOTAS

FORMACION HUMANA Y SOCIAL

PROFESORA: FLORES HERNANDEZ ADELAIDA

RAMIREZ CRUZ DANIELZAVALA REYES CINDY LUCINA

28 DE FEBRERO DE 2017

Page 2: Proyecto formacion huamana y social

INTRODUCCION

Un animal de compañía o mascota es un animal domesticado que se conserva con el propósito de brindar compañía o para disfrute del cuidador. A diferencia de los animales de laboratorio, animales para la crianza o ganado, animales para el transporte o animales para el deporte, los animales de compañía no son conservados para traer beneficios económicos o alimenticios, aunque sí un beneficio personal.Los animales de compañía son seleccionados por su comportamiento y adaptabilidad, y por su interacción con los humanos, en la que posiblemente se utilicen como herramientas de caza o seguridad. Poseer un animal de compañía puede traer a la salud consecuencias positivas, ya que el cuidado diario hace olvidar a muchas personas otro tipo de preocupaciones, evita la depresión y nos hace sentir útiles.1 Los animales de compañía más populares son el perro y el gato

Planteamiento

El abandono de mascotas es un tema serio que vive la sociedad actualmente, una de las peores cosas que un ser humano puede hacer es abandonar a su mascota y contribuir de esta forma al Abandono de mascotas, el cual lamentablemente se está volviendo cada vez más popular.

Luis Fernández Leyva(2015) menciona: “El abandono de mascotas es un problema mundial, provocando que

millones y millones de perros adoptables mueran cada año, simplemente porque la gente continúa pagando por cachorros de criadores o tiendas de mascotas, cuando podrían salvar a un perro inocente de la muerte, adoptándolo.”

Justificación

Este proyecto se esta realizando de manera en que se pueda crear conciencia en la sociedad, respecto a sus mascotas, asi como de plantear una solución particular a un problema que muchas veces es excusa de el abandono de estos animales que son inocentes o ajenos de responsabilidades en sus dueños, particularmente en la ciudad de Puebla.

Page 3: Proyecto formacion huamana y social

MARCO TEORICO

En la actualidad, en España encontramos más de 21,5 millones de animales domésticos, 4,7 millones de los cuales son perros, 3,3 millones gatos, 3,7 millones pájaros, 6,5 millones peces y el resto otros animales.En la ciudad de México se estima que hay más de un millón 200 mil perros en situación de calle, según datos de la Secretaría de Salud del Distrito Federal de 2014, sin embargo, la cifra podría ser mayor, ya que no existe un censo actualizado sobre cuántos animales viven abandonados. Los datos que emite la Sedesa se basan en el número de perros que registra Control Canino.

A ocho de cada 10 mexicanos le gustan los animales y 57% tienen una mascota, siendo el perro el que reina en los hogares del país, de acuerdo con una encuesta del Gabinete de Comunicación Estratégicas (GCE).Sin embargo, los factores económicos, las camadas indeseadas o el propio comportamiento del animal, son las razones más frecuentes para su abandono.La Sociedad Mundial para la Protección Animal estima que de los 500 millones de perros que hay en el planeta, 75% viven en la calle.El INEGI señala que en México habitan 20 millones de perros: 12.6 millones están en la calle y 7.4 tienen hogar.Puebla ocupa el cuarto lugar a nivel nacional entre los estados con el mayor número de animales en situación de calle, con 450 mil, indica de acuerdo con la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia  de la BUAP.Los municipios con mayor presencia de canes son: Puebla, Santiago Xalitzintla, San Nicolás de los Ranchos y Atlixco.Asociaciones poblanas estiman que en algunas colonias pueden existir hasta 10 perros o gatos por cada habitante.

En 2013, en la capital poblana, se sacrificaban alrededor de 96% del total de perros que se hallan en la vía pública, de acuerdo con el Departamento de Protección y Control Animal.

Page 4: Proyecto formacion huamana y social

Para 2014, el mismo departamento informó que diariamente resguardaba entre 12 y 15 perros, que después de realizar un dictamen sobre su salud, se determinaba si era candidato a ser adoptado o sacrificado.

Este 15 de agosto, el mundo conmemora el Día Internacional del Animal sin Hogar, una iniciativa de la Sociedad Internacional por los Derechos de los Animales que busca el bienestar de estos seres vivos.Desde 1992, cada tercer sábado de agosto, organizaciones alrededor del mundo promueven la tenencia responsable de mascotas y su esterilización para así disminuir la sobrepoblación de los animales callejeros.

De acuerdo con la Asociación Defensa Derechos Animal:“La tutela de un animal de compañía es una responsabilidad a largo

plazo. Un perro o gato puede vivir entre 12, 15 años, o más. Antes, debes asegurarte de poder asumir todos los deberes y obligaciones que su tenencia comporta.Además de cumplir con la obligación del censo, la identificación y ponerle un collar con la chapa identificativa, tendrás que hacerte cargo de:• Alimentarlo correctamente.• Atender su salud e higiene.• Dedicarle tiempo para que haga ejercicio.• Tenerlo en cuenta a la hora de planificar las vacaciones.• Recoger sus excrementos de la calle.• Educarlo y educarte para una adecuada convivencia en sociedad.No dejar que críe: la sobrepoblación provoca el abandono de animales.”

Nuestra hipótesis es que una de las principales razones por las cuales se abandona a las mascotas es por la falta de alimentación hacia ellas, puesto que por el agitado ritmo de vida que lleva el ser humano actualmente no se da el espacio para en determinadas horas alimentar a sus mascotas, recayendo en la culpa y por ende el dicho de “no tengo tiempo para tener animales”, y abandonando a sus mascotas.Por lo cual hemos diseñado un sistema que permite al usuario dejar esa preocupación, ya que a través de el dispositivo se alimentara a la mascota en sus determinadas horas, teniendo mas tiempo para para otras actividades con el individuo, por ejemplo, jugar, sacarlo a pasear y otras actividades.

Page 5: Proyecto formacion huamana y social

REFERENCIAS

http://www.animalistas.com/MascotasAbandonadas.htm

http://animales-perdidos.org/blog/abandono-de-animales-perros-y-gatos-abandonados/

https://es.wikipedia.org/wiki/Animal_de_compañ%C3%ADa

http://www.poblanerias.com/2015/08/puebla-cuarta-entidad-con-mas-animales-sin-hogar/

http://www.addaong.org/es/que-denunciamos/abandono-causas-y-consecuencias/