proyecto final matemáticas 1

20
SECCION SECUNDARIA RESEÑA CRÍTICA EL USO DE LA ENERGIA SOLAR COMO RECURSO SUSTENTABLE MATERIA: MATEMÁTICAS 1 ALUMNA: KASSANDRA ESTRADA SANTIAGO PROFESOR: EMANUEL HERNÁNDEZ LÓPEZ GRADO: 1º GRUPO: “B”

Upload: kassandra-estrada-santiago

Post on 14-Feb-2017

87 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

SECCION SECUNDARIA

RESEÑA CRÍTICA

EL USO DE LA ENERGIA SOLAR COMO RECURSO SUSTENTABLE

MATERIA: MATEMÁTICAS 1

ALUMNA: KASSANDRA ESTRADA SANTIAGO

PROFESOR: EMANUEL HERNÁNDEZ LÓPEZ

GRADO: 1º GRUPO: “B”

1

INDICEINTRODUCCIÓN.........................................................................................................................4

¿CÓMO FUNCIONAN LOS PANELES SOLARES?.............................................................5

¿CUÁNTA ENERGIA GENERAN LOS PANELES SOLARES?.........................................6

VENTAJAS DE LA ENERGÍA SOLAR....................................................................................7

DESVENTAJAS DE LA ENERGÍA SOLAR..........................................................................11

RESEÑA CRÍTICA....................................................................................................................13

CONCLUSION...........................................................................................................................14

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS......................................................................................15

2

INTRODUCCIÓN

En este reporte hablare sobre el uso de la energía solar como recurso sustentable, pero nos enfocaremos en los paneles solares sus ventajas y desventajas, donde tendrán números positivos y negativos, que se expresaran atreves de gráficas.

Para obtener este tipo de energía se aprovecha la radiación del sol con el propósito de generar energía eléctrica o térmica mediante el uso de diferentes tecnologías para aprovecharla en diversos procesos. Algunos de estos inventos tecnológicos utilizados para aprovecharla son los paneles solares y los colectores térmicos, entre otros.

3

¿CÓMO FUNCIONAN LOS PANELES SOLARES?

Los paneles solares funcionan de la siguiente manera: los rayos solares impactan sobre la superficie del panel penetrando es este y siendo absorbidos por materiales semiconductores, como el silicio o el arseniuro de galio. Dichos paneles son módulos que aprovechan la energía de los rayos solares, estos módulos comprenden a los colectores solares, utilizados para producir agua caliente y a los paneles fotovoltaicos lo que significa “luz-electricidad” está compuesto por numerosas celdas que transforman la luz en electricidad.

4

¿CUÁNTA ENERGIA GENERAN LOS PANELES SOLARES?

La productividad de los paneles solares varía mucho dependiendo mucho del tipo de panel solar.

La mayoría de los paneles solares están divididos por categorías de 50 W, 80 W o 120 W, que es la cantidad de energía que puede producir en un día soleado.

El panel produce la energía en Vatios (representado con W), y nuestros aparatos consumen energía en kilovatios (KW) los cuales equivalen a 1000 vatios. Es por esta razón que antes de hacer la instalación de un panel solar tomemos en cuenta cuanta energía gastamos en nuestra casa, para posteriormente definir cuantos paneles solares se tendrán que instalar.

5

VENTAJAS DE LA ENERGÍA SOLAR

La energía nuclear es una energía renovable, de modo que su fuente energética (el Sol) es prácticamente inagotable.

Des del punto de vista de la contaminación distinguimos dos momentos: durante la fabricación de los equipos y durante la producción. Durante la producción de energía no hay contaminación, y durante la fabricación de los elementos necesarios para la construcción de paneles solares la contaminación es reducida y controlable.

Las instalaciones solares no requieren un gran mantenimiento, los costes en mantenimiento son mínimos.

Los paneles solares cada día son más fuertes y su costo está disminuyendo con el tiempo. Esto permite que la energía solar sea económicamente una solución cada vez más viable.

La energía solar es un excelente recursos para los lugares de difícil acceso o muy lejos de las redes eléctricas instaladas. Para su instalación a pequeña escala no requiere grandes inversiones en líneas de transmisión.

En los países tropicales, como Brasil, el rendimiento de la energía solar es todavía mayor debido a la cantidad de radiación solar que reciben anualmente en casi todo el territorio.

Tiene una alta aceptación del público por no ser un producto sintético.

El uso de la radiación solar es gratuito.

6

16

17,280AÑOS COSTOS1 1,0802 2,1603 3,2404 4,3205 5,4006 6,4807 7,5608 8,6409 9,720

10 10,80011 11,88012 12,96013 14,0414 15,120

15 16, 200

7

17 18,36018 19,44019 20,52020 21,60021 22,68022 23,76023 24,84024 2592025 27000

8

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

$0.00

$0.50

$1.00

$1.50

$2.00

$2.50

$3.00

$3.50

$4.00

18 bajo

18 alto

DAC

18 bajo 18 alto DAC

9

DESVENTAJAS DE LA ENERGÍA SOLAR

Un panel solar consume una gran cantidad de energía para ser fabricado. La energía para la fabricación de un panel solar puede ser mayor que la potencia generada por él a lo largo de su vida útil.

Los precios son muy altos en comparación con otras fuentes de energía.

Existe una variación en las cantidades producidas de acuerdo con la situación del tiempo (lluvia, nieve) que dificultan la previsión energética.

Se requiere una fuente energética alternativa o el uso de baterías para los días que las condiciones atmosféricas no sean buenas o por la noche.

Ubicaciones en latitudes medias y altas (por ejemplo, Finlandia, Islandia, Nueva Zelanda y el sur de Argentina y Chile) sufren caídas repentinas de la producción durante los meses de invierno debido a la menor disponibilidad diaria de energía solar. Sitios con nubosidad frecuente (Curitiba, Londres) tienden a variaciones diarias en la producción de acuerdo con el grado de nubosidad.

Las formas de almacenamiento de la energía solar son ineficientes en comparación, por ejemplo, con os combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas), hidroeléctricas (agua) y biomasa.

Requiere un sistema de almacenamiento eficiente o sistemas de seguridad y por lo tanto tiene un suministro constante.

10

Categoría 1 Categoría 2 Categoría 30

2

4

6

8

10

12

Precios

20w 30w 80w

paneles de 20 w60%

paneles de 30 w30%

paneles de 80 w10%

paneles de 20 wpaneles de 30 wpaneles de 80 w

11

RESEÑA CRÍTICA

El sol es la principal fuente de energía del planeta. La tecnología solar fotovoltaica convierte la luz en electricidad.En apenas una hora, el sol transmite a la superficie de la tierra, más energía de la que el planeta utiliza en un año.

Una energía gratuita, limpia, renovable e ilimitada que se puede convertir en electricidad para abastecer su empresa o vivienda. Además, su precio es competitivo con  respecto al resto de energías.

Los paneles solares, isntalados sobre tejado o en tierra, captan la luz del día y la convierten en energía eléctrica.Su nombre completo es paneles solares fotovoltaicos o FV (“Foto” significa “luz” y “voltios” electricidad).

Cuando agrupamos varios paneles solares, formamos un sistema de energía solar completo. Podemos usar la electricidad solar gratuita para abastecer nuestra empresa o vivienda y reducir la electricidad generada por redes de suministro o generadores de gasóleo con alto coste.

El tamaño de un sistema de energía solar se mide en kilovatios pico (kWp). Mientras más luz del día reciban los paneles, más electricidad podrán generar. Sin embargo, los paneles solares funcionan también en días nublados.

La ventaja de tener paneles solares es que puedes ahorrar mucha energía, pero tardarías algunos años en recuperarte de ese gasto.

12

CONCLUSION

Para finalizar quisiera referir, que hay que aprovechar el 100% el sol, ya vimos que con este recurso natural se pueden hacer demasiadas cosas, sin afectar a nuestro medio ambiente. ¡Ahorraremos energía! Que sería lo mejor de todo, con los paneles solares.

13

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

http://www.solarcentury.com/mx/energia-solar-fotovoltaica/

http://www.dispatchespanol.com/paneles-solar-ventajas-desventajas-y-mas/

http://trepsqro.com/blog/energia-solar-para-un-desarrollo-sustentable-el- caso-de-las-celdas-fotovoltaicas-en-mexico/

http://www.solarcentury.com/mx/energia-solar-fotovoltaica/