proyecto final elena rico

8
Proyecto “LAS HUELLAS DEL PATIO “

Upload: elena-rico

Post on 21-Jan-2018

624 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto final Elena Rico

Proyecto “LAS HUELLAS DEL

PATIO “

Page 2: Proyecto final Elena Rico

ALUMNADO AL QUE SE

DIRIGE

En principio un grupo de 5 alumnas y

alumnos de 2º y 3º de la ESO con NEE

durante un trimestre, una vez a la semana

en el aula de apoyo.

Posteriormente a todo el centro.

Se trata de un trabajo en el aula de apoyo

para desarrollar todas las competencias.

Page 3: Proyecto final Elena Rico

Objetivos, competencias,

contenidos

Objetivos:

Facilitar el aprendizaje y la inclusión escolar de todos los alumnos.

Aprender a obtener y analizar la información.

Investigar sobre la forma de dotar al alumnado de herramientas que les permitan actuar en su medio cercano y lejano .Utilizar artefactos y dispositivos móviles.

Enumerar, contar, investigar y, en cierta medida, crear historias sobre lo que ven.

Desarrollar las habilidades sociales, la autoestima.

Competencias: todas, y en espacial la digital, la social y la lingüística

Contenidos: gestión de residuos, sostenibilidad, herramientas TICS.

Page 4: Proyecto final Elena Rico

APPS

Recordar: Evernote: como agenda de las seis sesiones de observación. Diigo para recoger las apps relacionadas con el proyecto.

Comprender: realizar fotos del patio después del recreo utilizar skitch para señalar el lugar de la foto y el tipo de residuos encontrados.

Aplicar: guardar en dropbox: tablas sobre tipos de residuos. Realizar una presentación con Haiku deck.

Analizar: entrevistas al conserje y personal de la limpieza con soundcloud.

Evaluar: utilizar Lino para evaluar aspectos relevantes y aspectos a mejorar del proyecto.

Crear: video con imovies que se expondrá en la página web del Colegio. Mapa sobre los puntos negros del patio con códigos QR. Catálogo sobre los árboles del Colegio utilizando Aurasma.

Page 5: Proyecto final Elena Rico

DESCRIPCIÓN DEL

PROCESO –Rutinas de

pensamiento.

“Veo”: Obtenemos fotos con el móvil y la cámara sobre residuos, lugares, animales.

Pienso: “No me gusta lo que veo”: analizamos cómo queda el patio del Colegio después del recreo todos los miércoles durante seis semanas. Los lugares en los que más residuos aparecen. Realizamos una presentación individual que exponemos al grupo y extraemos la esencia de cada una.

Me pregunto: ¿Por qué aparecen palomas y pájaros tropicales en el patio de un colegio de Madrid? ¿Qué podemos hacer para mejorar los espacios del Colegio?. ¿Por qué hay más residuos en el patio de Infantil y 1º de Primaria?

Actúo: Realizamos un mapa mental que relacione nuestro patio con el concepto de sostenibilidad. Elaboramos un video con fotos , entrevistas que colgamos en la página del Colegio. Colocaremos códigos QR con los puntos negros del patio, lugares donde hay más residuos. Realizamos Realizamos un catálogo de los árboles utilizando Aurasma.

Page 6: Proyecto final Elena Rico

TIPOS DE EVALUACIÓN

AUTOEVALUCIÓN: rúbrica

COEVALUACIÓN: rúbrica

EVALUACIÓN PROFESORA: Edmodo

Page 7: Proyecto final Elena Rico

CÓMO EVALUARLO

Rúbrica

INCOMPLETO MEDIO BIEN EXCELENTE

PRESENTACIÓN

FOTOS y trabajo

con skitch

1-2 fotos 1-4 fotos 1-6 fotos Más de 6 fotos

TRABAJO EN

GRUPO

Falta de material

poca organización

Trabajo desigual de

los miembros del

grupo

Buena realización Buena ejecución,

organización

PARTICIPACIÓN Sólo participa

cuando se le

pregunta

Intervenciones

esporádicas

Intervenciones

habituales

Intervenciones

positivas

EXPOSICIÓN DE

CONCLUSIONES

No extrae

conclusiones

1-2 conclusiones 1-4 conclusiones Más de 4 conclusiones

Page 8: Proyecto final Elena Rico

EJEMPLO PRODUCTO

FINAL