proyecto final 9°b

9
PROYECTO FINAL: COMPETENCIAS COMUNICATIVAS JUAN FELIPE LONDOÑO PÉREZ GRADO: 9°B DOCENTE DILLY MONTES RAMIREZ UNIDAD EDUCATIVA SAN MARCOS TECNOLOGIA E INFORMATICA ENVIGADO 2014

Upload: juan-felipe-londono

Post on 28-Jul-2015

37 views

Category:

Social Media


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto final 9°b

PROYECTO FINAL: COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

JUAN FELIPE LONDOÑO PÉREZ

GRADO: 9°B

DOCENTE

DILLY MONTES RAMIREZ

UNIDAD EDUCATIVA SAN MARCOS

TECNOLOGIA E INFORMATICA

ENVIGADO

2014

Page 2: Proyecto final 9°b

INTRODUCCIÓN

El presente escrito se refiere al tema de las competencias comunicativas, es decir,

al cómo se encuentra el lenguaje actual, cómo se esta hablando en las redes

sociales y el por qué los jóvenes prefieren omitir: signos de puntuación, letras del

alfabeto o, simplemente diferir la ortografía para demostrar un estado de rebeldía.

La característica fundamental de este problema comunicativo es el uso excesivo

de las redes sociales, como una nueva herramienta para transmitir mensajes

rápidamente e interactuar como en un balcón global (personas del mundo que se

hallen en el mundo tecnológico) y que son algunas de las principales implicadas

en el nuevo “vocabulario”.

Para comprender este inconveniente es necesario mencionar sus causas. Una de

ellas es la pereza de la humanidad de hoy en escribir como se habla o en hablar

como se escribe para facilitar que el individuo pueda desenvolverse más veloz a la

hora de pronunciar el mensaje que este desea.

El propósito es analizar si esta “revolución lingüística” puede afectar o mejorar el

vocabulario que se rige en la Real Academia Española de la lengua (RAE), o bien;

en los diálogos entre personas que conviven, ya sea dentro de una simple familia

o entre personas que se encuentran en polos opuestos.

Page 3: Proyecto final 9°b

CONTENIDO

1. Portada

2. Introducción

3. ¿Qué cualidades desde la oralidad considera usted que debe tener la escritura en las redes sociales para que el mensaje llegue con claridad al destinatario? Utilice ejemplos tomados de su entorno socio-cultural, lugar de trabajo, familia, etcétera.

4. ¿El actual alfabeto es suficiente para escribir en las redes sociales? Argumente su respuesta.

5. De acuerdo a su experiencia en el uso de las redes sociales ¿Qué emoticones utiliza en sus conversaciones en las redes sociales? Considera que estas nuevas formas de comunicación ¿Fortalecen el alfabeto o por el contrario lo debilitan?

6. Conclusiones

7. Web grafía

Page 4: Proyecto final 9°b

1. ¿Qué cualidades desde la oralidad considera usted que debe tener la escritura en las redes sociales para que el mensaje llegue con claridad al destinatario? Utilice ejemplos tomados de su entorno socio-cultural, lugar de trabajo, familia, etcétera.

R// El lenguaje puede ser utilizado en forma oral o escrita, sin embargo la oralidad tiene ciertas características que no pueden expresarse mediante el lenguaje escrito como muletillas o titubeos, con el fin que la persona con la que se esté hablando tenga una mayor claridad de lo pronunciado por el locutor y pueda entender la información que le queremos transmitir.

Las redes sociales permiten, a los que las usan, interactuar con: amigos, familiares, compañeros de trabajo, entre otros y generar una nueva forma de emitir mensajes de manera rápida y eficaz. Entonces estos medios sirven para usar un lenguaje coloquial y la entrada a nuevos modos de expresión, sea oral o escrita.

Algunos ejemplos pueden ser: personas que llaman a otras con silbidos o gritos, el uso de emoticones para describir un estado de ánimo, o la omisión de letras para facilitar que se digite ágilmente la información y el receptor logre identificar de inmediato lo que se trata de comunicar.

Page 5: Proyecto final 9°b

2. ¿El actual alfabeto es suficiente para escribir en las redes sociales? Argumente su respuesta.

R// A pesar de que las redes sociales son el mejor mecanismo para llevar la oralidad a la escritura (pues se utiliza un lenguaje coloquial), me parece que este actual alfabeto no es suficiente para lo que el ser humano quiere expresar, ya que hemos debido adquirir signos o símbolos que enriquezcan la comunicación entre dos personas, o grupos de personas, y que el mensaje pueda ser entendido.

Page 6: Proyecto final 9°b

3. De acuerdo a su experiencia en el uso de las redes sociales ¿Qué emoticones utiliza en sus conversaciones en las redes sociales? Considera que estas nuevas formas de comunicación ¿Fortalecen el alfabeto o por el contrario lo debilitan?

R// Frecuentemente hago el uso de emoticones en la aplicación “WhatsApp” y “Facebook” emoticones como; XD, para hacer entender que me dio mucha risa; :/, para expresar que siento lastima o -_-; para dar entendimiento que algo me molesto. De igual manera omito letras en las palabras para deshacerme más fácil de lo que quiero decir, es decir; agilizar mi escritura en estos medios. Normalmente utilizo: “bn” (bien), “ta-toy” (esta-estoy), “q” (que), “porq” (porque), palabras de mi lenguaje común y que muchas de las personas con las que trato conversaciones entienden.

Page 7: Proyecto final 9°b

CONCLUSIÓN

Como hemos podido evidenciar la oralidad y la escritura se diferencian en que: la primera usa un lenguaje informal y la segunda es más flexible, es decir, utiliza las palabras de un entorno más formal. De este modo el empleo de la escritura se ha deteriorado debido a que las personas prefieren aplicar palabras de un sector informal (allí entraría la omisión de las letras en las palabras para hacerla más corta y rápida de recitar) para no extenderse en la información que se quiere expresar, por eso el mundo ha decidido tomar nuevos obstáculos en su lenguaje para pronunciarlos en su diario vivir.

Page 8: Proyecto final 9°b

WEBGRAFIA

http://www.usfq.edu.ec/publicaciones/para_el_aula/Documents/para_el_aula_08/

pea_008_0010.pdf

http://www.espaciologopedico.com/revista/articulo/2524/

redes_sociales_y_lenguaje_parte_i.html

http://www.redesociales.net/notas/14300/

las_nuevas_formas_de_escritura_en_las_redes_sociales

http://laescrituraylasredessociales.blogspot.com/