proyecto final

30
UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN PLAN CONTADURÍA PUBLICA 2006 PRESENTADO POR: DIANA CAROLINA ENRÍQUEZ BENAVIDES DIEGO FELIPE GASCA GONZÁLEZ JULIÁN DAVID MAFLA GIRALDO SANDRA MILENA ARÉVALO ROJAS SANDRA PATRICIA MENESES QUIÑONES SANTIAGO DE CALI FUNDAMENTOS DE MERCADEO 2006

Upload: jeyson-diaz

Post on 30-Oct-2015

31 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Final

7/16/2019 Proyecto Final

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-563389c55b5eb 1/30

UNIVERSIDAD DEL VALLEFACULTAD DE CIENCIAS DE LA

ADMINISTRACIÓNPLAN CONTADURÍA PUBLICA

2006

PRESENTADO POR:

DIANA CAROLINA ENRÍQUEZ BENAVIDESDIEGO FELIPE GASCA GONZÁLEZJULIÁN DAVID MAFLA GIRALDO

SANDRA MILENA ARÉVALO ROJASSANDRA PATRICIA MENESES QUIÑONES

SANTIAGO DE CALIFUNDAMENTOS DE MERCADEO

2006

Page 2: Proyecto Final

7/16/2019 Proyecto Final

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-563389c55b5eb 2/30

PROYECTO FINAL

PRESENTADO POR:

DIANA CAROLINA ENRÍQUEZ BENAVIDES -0522083DIEGO FELIPE GASCA GONZÁLEZ -0522109JULIÁN DAVID MAFLA GIRALDO -0522172SANDRA MILENA ARÉVALO ROJAS -0522015SANDRA PATRICIA MENESES QUIÑONES -0522188

ASIGNATURA: MERCADEO

PROFESOR: HÉCTOR AUGUSTO RODRÍGUEZ OREJUELA

UNIVERSIDAD DEL VALLEFACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

PLAN CONTADURÍA PÚBLICASANTIAGO DE CALI

2006

Page 3: Proyecto Final

7/16/2019 Proyecto Final

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-563389c55b5eb 3/30

TABLA DE CONTENIDO

Page 4: Proyecto Final

7/16/2019 Proyecto Final

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-563389c55b5eb 4/30

1. GENERACIÓN DE IDEAS

2. TAMIZADO DE IDEAS

3. RESUMEN

4. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO / SERVICIO

5. MERCADO OBJETIVO

6. ESTRATEGIA (S) DE MERCADO OBJETIVO

7. ANÁLISIS DEL MERCADO

8. ANÁLISIS DEL ENTORNO (TENDENCIAS CLAVES)

9. OBJETIVO DE VENTAS 2007

10.MIX DE MARKETING PARA ALCANZAR EL OBJETIVO DEVENTAS 2007

a. Estrategias de producto

b. Estrategias de precios

c. Estrategias de canales de distribución

d. Estrategias de comunicaciones

GENERACIÓN DE IDEAS

Page 5: Proyecto Final

7/16/2019 Proyecto Final

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-563389c55b5eb 5/30

Para la realización de este proyecto teniendo en cuenta los conceptosaprendidos en el curso de gestión de mercadeo se han planeado lassiguientes ideas para la creación o innovación de un producto o serviciopensando principalmente en las necesidades del consumidor.

1. Crema hidratante con un componente depilador que previene lasalida el vello.

2. Chachafritas (tajaditas de chachafruto)

3. Azúcar liquida

4. Pandebonos precocidos listos para hornear

5. Corrector de color

6. Endulzante natural a partir de stevia

7. Mezcla lista de concreto (arena, cemento y graba)

8. Servicio a domicilio de computadores portátiles

TAMIZADO DE IDEAS

Page 6: Proyecto Final

7/16/2019 Proyecto Final

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-563389c55b5eb 6/30

En un estudio realizado por el grupo de trabajo y en la búsqueda de unproducto que brinde comodidad y responda a la necesidad del consumidor,tomamos como resultado las siguientes ideas planteadas anteriormente:

1. Endulzante natural a partir de stevia

2. Chachafritas (tajaditas de chachafruto)

3. Pandebonos precocidos listos para hornear

Analizando estas ideas planteadas y por común acuerdo del grupo detrabajo se decidió la creación del endulzante natural a partir de stevia.Teniendo en cuenta satisfacer las necesidades elementales o básicas decierta población.

RESUMEN

Page 7: Proyecto Final

7/16/2019 Proyecto Final

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-563389c55b5eb 7/30

S’Light es un producto elaborado por laboratorios S’Light S.A. una

empresa de la ciudad de Cali, con NIT 890.892.834.2 constituida endiciembre 11 de 2006; Dedicada a la producción y comercialización de unalínea de endulzantes de origen natural, extraídos de una planta llamadaStevia rebaudiana (originaria del Paraguay).

S’Light es un endulzante 100% natural hecho a base de STEVIA, una plantaoriginaria del Paraguay donde es conocida con el nombre de KAA-HE-E (ensu idioma nativo). La importancia de esta especie radica en la producción de

un endulzante, no calórico; 300 a 400 veces más dulce que el azúcarextraído de las hojas de caña. Que tiene unos beneficios como: 100%Natural, No aporta calorías, No produce caries, Benéfico y seguro paradiabéticos, hipoglicemicos e hipertensos.

S’Light va dirigida principalmente a personas con diabetes, presión arterialalta y trastornos en la glicemia; También puede ser consumido por élpublico en general. Siendo una alternativa para satisfacer la necesidad de

endulzar las comidas o bebidas de una forma saludable.

Permitiendo además que las personas con ciertos problemas de saludpuedan disfrutar de un endulzante en su dieta sin arriesgar su salud.

Con este producto se pretende obtener unas utilidades en el primer año deposicionamiento en el mercado de la ciudad de Cali de $231.839.626

millones; ya que el objetivo es vender 39.600 unidades las cualestendrían un costo de producción de $540.959.126 millones de pesos.

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO

Page 8: Proyecto Final

7/16/2019 Proyecto Final

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-563389c55b5eb 8/30

Desarrollo y test de concepto

IDEA: elaborar un endulzante 100% natural a base de STEVIA que es unaplanta con beneficios para la salud humana.

CONCEPTO I

Endulzar de forma natural las bebidas y comidas.

• Endulzante natural que reemplace el azúcar y pueda ser consumidopor personas que por algún problema de salud no puedan consumir elazúcar.

• Endulzante natural que al ser utilizado como suplemento alimenticio

en una dieta saludable puede contribuir a la reducción de peso.

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

S’Light es un producto cuyo ingrediente principal y único es la STEVIA. Lastevia (Stevia Rebaudiana Bertoni) es un endulzante natural alternativo al

Page 9: Proyecto Final

7/16/2019 Proyecto Final

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-563389c55b5eb 9/30

azúcar y a los endulzantes artificiales obtenido a partir de un arbustooriginario de Paraguay y Brasil. Ha sido usado desde hace mucho tiempo,

como endulzante, por los indios guaranís y que en países como Japón, hoyen día, supone el 41 % de los endulzantes consumidos.Las hojas de la planta son 30 veces más dulces que el azúcar y el extractounas 200 veces más. La stevia tiene propiedades como:

• Tiene 0 calorías o sea es totalmente acalórico.

• Ideal para los diabéticos ya que regula los niveles de glucosa en lasangre. Puede ser utilizada como tratamiento para mejorar la

diabetes ya que parece regular los niveles de insulina.

• Muy aconsejable para perder peso ya que reduce la ansiedad por lacomida (tomar de 10 a 15 gotitas 20 minutos antes de las comidas) yal regular la insulina el cuerpo almacena menos grasas.

• Disminuye también el deseo o apetencia por tomar dulces y grasas.

Realza el aroma de las infusiones o alimentos donde se añada.

• Retarda la aparición de la placa de caries (por eso se usa tambiénpara hacer enjuagues bucales y como componente de la pasta dedientes. Se pueden añadir unas gotitas a la pasta de diente.

• Es un hipotensor suave (baja la presión arterial que esté demasiadoalta.

• Es suavemente diurético.• Mejora las funciones gastrointestinales.

• Puede ayudar en la desintoxicación del tabaco y del alcohol, ya quela stevia reduce el deseo hacia estos dos tóxicos.

Page 10: Proyecto Final

7/16/2019 Proyecto Final

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-563389c55b5eb 10/30

• Previene e inhibe la reproducción de bacterias y organismos

infecciosos. Mejora la resistencia frente a resfriados y gripes.

PRESENTACIÓN DE LA STEVIA

Laboratorios S’Light S.A. trae su producto en diferentes presentacionesentre las cuales tenemos la Solución acuosa concentrada de stevia (liquida)donde se propone una forma muy práctica de tomarla ya que con 2 gotitasen la bebida, endulza lo suficiente (Endulzando 70 veces más que el

azúcar), también viene en presentación pulverizada (sobres de 1gr) quepermite su utilización en todas partes, debido que su practico empaquepuede ser cargada fácilmente en el bolso; Pensando también en lacomodidad de los consumidores hemos creado un practico pastillero que aligual que la stevia pulverizada puede llevarse a donde el consumidor desee;teniendo en cuenta las necesidades del consumidor de preparar susalimentos con stevia, hemos credo presentaciones de 1000 y 1500 grs.Para preparar sus postres y pasteles y también presentaciones liquidas de355 y 250 grs. Para preparar sus bebidas favoritas.

SOBRESDE 1g:

• cajade12sobres

• cajade50sobres

• cajade100sobres

TABLETAS

:• pasti

llero120tabletas

LIQUIDA:• 355

mililitros

• 250milili

tros• 60

mililitros

Page 11: Proyecto Final

7/16/2019 Proyecto Final

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-563389c55b5eb 11/30

PULVERIZADA:

• 1500gramos

• 1000gram

os• 500

gramos

• 20gram

os

INFORMACIÓN NUTRICIONAL DE LASTEVIA

S’Light proporciona al consumidor una variedadde fitonutrientes que contribuyen al desarrollo

de nutrientes que son de gran beneficio para lasalud humana, entre ellos tenemos:

ALUMINIO Hoja72 ppm

ÁCIDO ASCÓRBICOHoja 110 ppm

CENIZA Hoja63,000 ppm

AUSTROINULINAPlanta

BETA-CAROTENOHoja 75 ppm

CALCIO Hoja 5,440ppm

CROMO Hoja 39ppm

COBALTO Hoja 25ppm

DULCOSIDESPlanta

GRASA Hoja 19,000ppm

FIBRA Hoja152,000 ppm

HIERRO Hoja 39ppm

KILOCALORÍASHoja 2,540 /kg

MAGNESIO Hoja3,490 ppm

Page 12: Proyecto Final

7/16/2019 Proyecto Final

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-563389c55b5eb 12/30

MANGANESIO

Hoja 147 ppmNIACINA Hoja

FÓSFORO Hoja3,180 ppm

POTASIO Hoja17,800 ppm

PROTEÍNA Hoja112,000 ppm

REBAUDIOSIDOPlanta

RIBOFLAVIN Hoja

SELENIO Hoja

SILICIO Hoja 132

ppm

SODIO Hoja 892ppm

STEVIOL Planta

STEVIOSIDOPlanta

TIAMINA Hoja

ESTAÑO Hoja 15ppm

AGUA Hoja823,000 ppm

ZINC HojaLos Producto son elaborados con el extractode las hojas secas de la planta Steviarebaudiana, a través de un proceso quecomprende varios pasos como lixiviación,filtración, precipitación y secado. El extractoobtenido posee igual composición porcentual decomponentes activos (steviosido yrebaudiosido A) a los encontrados en el

material vegetal.Las hojas secas de stevia contienenaproximadamente un 42% de sustanciashidrosolubles (por eso endulza más mezcladacon líquidos).

Page 13: Proyecto Final

7/16/2019 Proyecto Final

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-563389c55b5eb 13/30

El principio activo más importante es elEsteviósido. Además contiene proteínas, fibra,

hierro, fósforo, calcio, potasio, zinc, rutina,vitamina A y C.

Cada gramo de stevia contiene:

Calorías:  Menos de 4 calorías por gramo

g% de valores

diarios*

Grasa 0 0%Colesterol 0 0%Sodio 0 0%Azúcares 0 0%Proteínas 0 0%Fibra dietaria 0 0%Carbohidratos totales menos de 1 g

* Los porcentajes de valores diarios están

basados en una dieta de 2000 calorías.Ingredientes:todas nuestras presentaciones de productosS’Light son elaborados con Extracto deStevia rebaudiana 100% natural.

FICHA TÉCNICA DE LA STEVIA

Producto:  SteviaNombre Botánico:  Stevia rebaudiana, variedadMorita II Propiedades Físicas: Apariencia: Polvo blancoTransparencia: Sin color, transparente

Page 14: Proyecto Final

7/16/2019 Proyecto Final

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-563389c55b5eb 14/30

Olor: Ninguno 

Propiedades Químicas: Sabor: > 200 veces más dulce que la sacarosaContenido de steviosido testeado medianteHPLC: > 75%Estructura química: C44H72O24Rotación óptica específica: -30° ~ -39°25D (H2O, 1%, w/v)Absorbancia específica (E1cm %): 0,1 MaxPunto de fusión: 196-198°C

Perdida en secado, %: 3,5% MaxSolubilidad: Etanol / AguaBeta-ciclodextrina: < 1,0%Dextrosa equivalente, %: ~0,5%Cenizas, %: 0,2% MaxMetales pesados: 0.8ppm max.Arsenico (como As): 0.6ppm MaxPb: 0,07 ppm MaxCd%: 0.04

 Recuento microbiológico: Hongos y levaduras: <50/gBacterias Coliformes: No presenteSalmonela: No presente Almacenamiento : Almacenar en un lugarfresco y seco, libre de olores fuertes yprotegido del medio.

PROCESO DE PRODUCCIÓN DELENDULZANTE A BASE DE STEVIA S’LIGH 

RECEPCIÓN DE MATERIAS PRIMAS

Page 15: Proyecto Final

7/16/2019 Proyecto Final

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-563389c55b5eb 15/30

Las hojas secas de stevia llegan a la planta de

producción. A continuación se les realiza unmuestreo según tablas nutricionales mostradasanteriormente para establecer su calidad enrelación con el contenido de steviosido yrebaudiosido que posean, realizando pruebasfísico químicas y análisis de HPLC. Losresultados de estas pruebas fijan el precio decompra de la materia prima.

REDUCCIÓN DE TAMAÑO

Una vez en la planta, el material vegetal sereduce de tamaño en un molino, con el fin debrindar la mayor superficie de contacto con elsolvente en la fase de extracción.

EXTRACCIÓN LIQUIDO – SÓLIDO

Las hojas de stevia molidas se introducen enceldas de contención en un tambor rotatoriode acero inoxidable, en el cual se realiza unaextracción líquido – sólido con etanol acondiciones de tiempo y temperaturacontroladas con el fin de obtener la mayorconcentración de componente activo.

CLARIFICACIÓN

En este paso, se realiza un intercambio conresinas iónicas más carbón activado con el finde encapsular la clorofila arrastrada por elsolvente teniendo en cuenta condiciones de pH,temperatura y presión.

Page 16: Proyecto Final

7/16/2019 Proyecto Final

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-563389c55b5eb 16/30

FILTRACIÓN

Mediante membranas especializadas se extraede la mezcla residuos vegetales así como elmaterial utilizado en la fase anterior. En esteproceso se obtiene un líquido totalmentecristalino, aquí es donde ya obtenemos elextracto de stevia.

MEZCLA

Se realiza en un área con condiciones asépticasque garantiza la homogeneidad de la mezclaantes de empaque.

EMPAQUE

Se realiza según presentaciones comerciales

de la marca S’Light en condiciones asépticas yde atmósfera controlada.

Page 17: Proyecto Final

7/16/2019 Proyecto Final

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-563389c55b5eb 17/30

MERCADO OBJETIVO

S’Light es un producto que ha sido pensadoprincipalmente para personas con problemasdiabéticos, hipertensos y hipoglicemicas, ya

que ellos por su condición de salud no puedenconsumir azúcar. Por lo tanto nosotrosofrecemos como alternativa un producto endiferentes presentaciones, hecho a base deSTEVIA, permitiéndoles disfrutar del dulce deuna forma saludable y natural.

También va dirigido a personas que quieren

llevar una dieta saludable, por que esteproducto se constituye en un componentealimenticio natural, libre de químicos.

S’LIGHT PARA DIABÉTICOS:

S’Light es un producto que aporta grandesbeneficios a los problemas de diabetes. Loscomponentes de la Stevia rebaudianafavorecen la efectiva regulación de losniveles de azúcar en la sangre, pues elSteviosido, es un potente agenteantihiperglicémico que estimula la secreciónde insulina por vía directa de las células

Page 18: Proyecto Final

7/16/2019 Proyecto Final

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-563389c55b5eb 18/30

beta pancreáticas hasta en un 32.5% entre6 a 8 horas posteriores a su ingestión. La

Stevia es considerada como hipotensordiurético en casos de obesidad y para bajarlos niveles de ácido úrico.

S’LIGHT PARA HIPERTENSOS:

S’Light es ideal para la personas conproblemas de presión arterial, ya que segúnestudios científicos, es un hipertensor

suave, por que ayuda a bajar la presiónarterial que este demasiado alta.

S’LIGHT PARA HIPOGLICEMICOS:

S’Light es un endulzante natural, queademás de ayudar a controlar este tipo de

problemas, también contribuye alorganismo fitonutrientes que aportangrandes beneficios para la salud delconsumidor, proporcionándoles así laenergía suficiente para que sus musculosa ycélulas del cerebro puedan trabajarcorrectamente.

S’LIGHT PARA DIETAS SALUDABLES:

S’Light es muy aconsejable para perder peso ya que reduce la ansiedad por la comida (tomarde 10 a 15 gotitas 20 minutos antes de lascomidas) y al regular la insulina el cuerpoalmacena menos grasas.

Page 19: Proyecto Final

7/16/2019 Proyecto Final

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-563389c55b5eb 19/30

El concentrado de hoja de stevia en base

líquida acuosa es muy útil como cosmético.Cuando se aplica como una mascarilla facialproduce un estiramiento y una suavidadefectiva de la piel, tensa las arrugas y ayudaen la cura de varios problemas de la piel, entreellos el acné, la seborrea, la dermatitis y eleczema.

ESTRATEGIAS DE MERCADO OBJETIVO

Nuestro mercado objetivo no es diferenciado, ya que la gama de productos que ofrecemos es

para los consumidores en general resaltandoque hay una parte de la población que vaadquirir nuestro producto de una forma másprioritaria debido a sus grandes beneficiospara la salud.

Page 20: Proyecto Final

7/16/2019 Proyecto Final

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-563389c55b5eb 20/30

Las estrategias que implementamos paraatraer a nuestro mercado objetivo son:

• ofrecer libertad de consumo

• Mejoramiento de calidad de vida.

• Una gran gama del producto

• Complemento alimenticio saludable ynatural

• Bajos costos en nuestro portafolio deproductos

OFRECER LIBERTAD DE CONSUMO:Los consumidores de S’Light no tienenlimitaciones para consumirlo ya que esteproducto no tiene ningún tipo de

contraindicaciones. MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE

VIDA: resaltaríamos esta ventaja ennuestros productos, debido a susgrandes fitonutrientes que brindagrandes beneficios a la salud de nuestroorganismo.

UNA GRAN GAMA DEL PRODUCTO:Ponemos a disposición de losconsumidores una gran variedad de losproductos S’Light permitiendo queescojan la presentación con la que sesienta más acorde a sus necesidades.

Page 21: Proyecto Final

7/16/2019 Proyecto Final

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-563389c55b5eb 21/30

COMPLEMENTO ALIMENTICIO

SALUDABLE Y NATURAL: S’Lightpuede ser consumido como un endulzanteseguro y saludable para endulzar salsas,encurtidos, confites y hasta gaseosas,en todos los productos de mesa, paraendulzar bebidas frías o calientes como:Café, té, chocolate, jugos, coladas, enteotros; En repostería, mermeladas, jugos,confitería, gelatinas, granolas y galletas;

En gomas de mascar, bebidas gaseosas ehidratantes; En productosfarmacéuticos y de belleza comolabiales, cremas dentales, jarabes; Ensalsas y conservas de verduras y frutas;En derivados de los lácteos: Yogur,kumis y helados.

BAJOS COSTOS EN NUESTRO

PORTAFOLIO DE PRODUCTOS: ennuestro portafolio de productospodemos encontrar diferentes precioslos cuales se pueden acoplar a cada unode los estratos que se encuentran en laciudad de Cali.

Page 22: Proyecto Final

7/16/2019 Proyecto Final

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-563389c55b5eb 22/30

ANÁLISIS DE MERCADO

Para la realización de este proyecto yestudiando las diferentes variables delmercado hemos podido identificar losiguiente:

COMPETIDORES Y/O MARCAS:

Realizando un estudio de mercado en uno de losalmacenes de la ciudad de Cali pudimosencontrar como competidores para nuestroproducto a:

AZÚCAR ALTAPUREZAMarca: MANUELITAEmpaque por: 1000G$2,150

AZUCAR BCAEXITO

Marca: EXITO MARCAPROPIA Empaque por: 5000g$9,990

AZUCAR BCAEXITO

Page 23: Proyecto Final

7/16/2019 Proyecto Final

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-563389c55b5eb 23/30

Marca: EXITO MARCAPROPIA Empaque por: 500g

$1,140

AZUCAR BCAEXITOMarca: EXITOMARCA PROPIA 

Empaque por: 2500g$4,940

AZUCAR BCAEXITO

Marca: EXITOMARCA PROPIA Empaque por: 1000G$1,790

AZUCARBLANCO CAUCAMarca: IN

CAUCA Empaque por: 2500G$5,090

AZUCARBOLSA X 200SOBRESMarca: IN

CAUCA Empaque por: 1000G$3,290

AZUCAR ENSOBRESMarca:MANUELITA 

Empaque por: 200U$3,500

AZUCAR LIGHT MORENAMORMAL

Marca: EXITO MARCAPROPIA Empaque por: 454G

$2,890

AZUCARLIGHT SOBRESMarca: INCAUCA LIGHT 

Empaque por: 250g$4,050

AZUCAR

MORENAEXITOMarca:

EXITO MARCA PROPIA Empaque por: 2500g$4,940

AZUCARMORENA

EXITOMarca: EXITO MARCA

PROPIA Empaque por: 5000G$10,950

AZUCARMORENALIGHT BOLSA

Marca: IN CAUCA LIGHT Empaque por: 850g.$4,790

AZUCARORGANICAMarca:

PROVIDENCIA Empaque por: 850 G$2,780

Page 24: Proyecto Final

7/16/2019 Proyecto Final

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-563389c55b5eb 24/30

AZUCARLIGHT BLANCACALCIO

Marca: EXITO MARCAPROPIA Empaque por: 454G$3,150

AZUCARLIGHT BLANCAMORMALMarca: EXITO

MARCA PROPIA Empaque por: 454G$2,690

AZUCARLIGHT MORENACALCIOMarca: EXITO

MARCA PROPIA Empaque por: 454G$3,450

AZUCARMANUELITALIGHT 

Marca:MANUELITA Empaque por: B$2,600

ENDULZANTECAJA X 50SOBRES

Marca: ALDY Empaque por: SOBRE$5,620

ENDULZANTEDE STEVIAPOLVOMarca: EXITO

MARCA PROPIA Empaque por: 150G$9,900

ENDULZANTEDIETETICOEXITO

Marca: EXITO MARCAPROPIA Empaque por: 275 g$11,000

ENDULZANTE

EN SOBRESMarca: DULCYL 

Empaque por: SOBRE$5,380

ENDULZANTESUCARYL /ASPARTAMEMarca:

SUCARYL Empaque por: CAJA$8,600

Page 25: Proyecto Final

7/16/2019 Proyecto Final

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-563389c55b5eb 25/30

SABRO ENSOBREMarca: SABRO 

Empaque por: 40 G$7,710

SUCARYL SOBREMarca: SUCARYL 

Empaque por: 40 G$5,160

MIEL DE ABEJAFRASCOMarca: DEL NECTAR 

Empaque por: 500G$8,940

MIEL DE ABEJASEXITOMarca: EXITO

MARCA PROPIA Empaque por: 325G$5,990

MIEL PURA DE ABEJASDOY PACK

Marca: BIOVITAL Empaque por: 250 g$5,010

CUBITOS DE PANELASAB NATURAL

Marca: DO?A PANELA Empaque por: 300GR$2,200

CUBITOS PANELA INST LIMON

Marca: DOÑA PANELA Empaque por: 300g$3,010

PANELA EN CUBOSNARANJAMarca: DOÑA

PANELA Empaque por: 300GR$3,120

PANELA REDONDACOMUN

Marca: LA PANELITA Empaque por: 1000G$2,240

Page 26: Proyecto Final

7/16/2019 Proyecto Final

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-563389c55b5eb 26/30

TAMAÑO DEL MERCADO

Nuestro producto inicialmente se lanzara en laciudad de Cali, dirigido especialmente apersonas con problemas de diabetes, que deacuerdo con las estadísticas del centro

colombiano de diabéticos uno de cada 200caleños sufre de diabetes y otra tantapoblación padece de otros problemas de azúcarcomo la hipoglicemia y la hiperglicemia. Deacuerdo con esto, cerca de 10.000 personascon dichos problemas serian clientespotenciales de nuestros productos, además delas personas que aunque no padezcan de dichasenfermedades quieran consumir un endulzante

libre de azúcar.

PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO

Aspiramos a tener una participación del 45 %del mercado entre los productos dirigidos apersonas con problemas de azúcar y un 5 %entre la población general.

TASA DE CRECIMIENTO DEL MERCADO

Page 27: Proyecto Final

7/16/2019 Proyecto Final

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-563389c55b5eb 27/30

Según las proyecciones realizadas por el grupode trabajo y el análisis del mercado aspiramos

a crecer a un ritmo del 5 % anual.

PROYECCIONES DEL MERCADO

Una de las principales proyecciones es difundirnuestros productos a nivel nacional en lasprincipales ciudades de nuestro país, talescomo Bogota, Barranquilla, Medellín, Manizales

 y Pereira, y tener también gran acogida entrelos consumidores, no solo por los diabéticos, sino también para las personas en general paraque nuestro producto sea utilizado comoingrediente principal en las comidas decualquier hogar.

QUIEN ES EL LÍDER

En este momento no existe ningún líder en elmercado que produzca, comercialice odistribuya la stevia. De esta manera nosotrosentraríamos en el mercado como un productoinnovador sin competencia.

Page 28: Proyecto Final

7/16/2019 Proyecto Final

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-563389c55b5eb 28/30

ANÁLISIS DEL ENTORNOLas tendencias de nuestro producto a nivelecológico tienden a cuidar y proteger el medioambiente, ya que la naturaleza nos provee lamateria prima para la realización de S’Light.

En el ámbito tecnológico tenemos proyectadoestar a la vanguardia de los desarrollostecnológicos para poder innovar y mejorarcada vez nuestro producto. También al invertiren maquinaria novedosa podemos disminuircostos e invertirlos en mejoras y desarrollo denuevos productos.

Page 29: Proyecto Final

7/16/2019 Proyecto Final

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-563389c55b5eb 29/30

En cuanto a la competencia de productoscercanos y posibles sustitutos

implementaremos estrategias que permitanmantener nuestra cuota de mercado.

Dentro del entorno demográfico analizamos ladiferente población que puede ser nuestrapotencial consumidora de nuestros productos,entre ellos tenemos en la ciudad de Cali unporcentaje de diabéticos, hipoglicemicos y unporcentaje creciente de personas con

problemas de hipertensión. Además latendencia actual de consumir productosnaturales libres de químicos y llevar una dietabalanceada permite que nuestro productotenga acogida por él publico en general.

ANÁLISIS DEL MACROAMBIENTE

Observando las diferentes variables delexterior podemos encontrar unas queafectarían directamente de buena o mala

Page 30: Proyecto Final

7/16/2019 Proyecto Final

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-563389c55b5eb 30/30

manera el desarrollo de nuestro producto en elmercado, entre ellas tenemos:

• El crecimiento acelerado del comerciomundial

• La apertura del Tratado de LibreComercio

• La fragilidad en los sistemas financieros• La globalización en los estilos de vida• La apertura de grandes mercados• El aumento del número de alianzas

estratégicas entre empresasinternacionales• La amplia acogida de la economía del

mercado• El crecimiento acelerado de las marcas

globales• Tendencia creciente de las

multinacionales a convertirse enempresas transnacionales

La posible llegada de un competidorinternacional Colombia