proyecto final

6
Curso Virtual Ferias de ciencia y tecnología: proceso de investigación en el aula Elaborado por: Susana Campos González Proyecto final: Plan de trabajo de una feria institucional 2015

Upload: sucamgo

Post on 03-Aug-2015

427 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto final

Curso VirtualFerias de ciencia y tecnología: proceso de investigación en el aula

Elaborado por: Susana Campos González

Proyecto final:Plan de trabajo de una feria institucional

2015

Page 2: Proyecto final

El presente proyecto final consiste en la elaboración de un plan de trabajo de una feria institucional, en este caso se tomará el Colegio Técnico Profesional de Atenas, para elaborar el plan de trabajo enfocado en esta institución.

Objetivo de la Feria Científica InstitucionalIncentivar una cultura a favor de la ciencia y la tecnología en los jóvenes del Colegio Técnico Profesional de Atenas.

JustificaciónEl proceso de feria científica involucra tanto a estudiantes, docentes y padres de familia. Este proceso propicia que los estudiantes adquieran habilidades investigativas, las cuales le servirán para el futuro.

Los estudiantes deben tomar como punto de partida la observación de su entorno para identificar problemas o situaciones que requieran solución.

LineamientosSe basa en el Manual de Ferias de Ciencia y Tecnología 2014.Requisitos:

Estudiante regular. Cada estudiante podrá participar en un solo proyecto. Proyectos grupales: máximo tres estudiantes. El proyecto de investigación debe ser expuesto en forma oral. Formulario oficiales: F1A, F1B, F1C

Organización

Se conformará comités de trabajo, los cuales son:

1. Comité Científico de Revisión (CCR)Integrado por un docente de español, docente de ciencias, uno de ciencias sociales, director de la institución. Se encargará de: proceso de inscripción y control de la calidad de los proyectos. Debe revisar: evidencia de investigación, fórmulas completas, calidad de resúmenes de proyectos, velar cumplimiento

2. Comité de juzgamientoEste comité se encarga de buscar los jueces. Además deben velar por la transparencia del proceso, tabular las calificaciones, conducir los procesos de deliberación con el jurado especial, establecer una declaratoria firmada de los ganadores, preparar talleres informativos y formativos.

3. Comité de reconocimientosBuscarán los recursos con patrocinadores de la comunidad. Asignan el reconocimiento a los ganadores (trofeos, certificaciones, medallas u otros), fijan las normas para el establecimiento y cumplimiento de los reconocimientos y buscan la participación de científicos y profesionales de diversas áreas.

Page 3: Proyecto final

4. Comité de servicios generales y montajeEncargado de asignar el espacio físico para cada proyecto. Ubicar dentro del colegio el lugar adecuado para el montaje de los proyectos. Deben atender las disposiciones del Programa Nacional de Ferias de Ciencia y Tecnología.

5. Comité de capacitación y seguimientoEncargados de la inducción tanto a docentes como a los estudiantes. Además de buscar capacitaciones concernientes al proceso.

6. Comité de finanzas o presupuestarioEncargado del manejo de las finanzas, trabajar en conjunto con la asociación de padres de la institución y la Junta.

7. Comité de divulgación Son los encargados de la divulgación y publicidad. Hacer uso de carteles en la institución, boletines, en la página web del colegio, en la página de Facebook de la institución, en el boletín de las iglesias, perifoneo y rótulos.

8. Comité de seguridad y riesgoVelar por la salud y la seguridad de los participantes y público en general durante la fase de montaje y exposición. Recomendación coordinar con la cruz roja de la comunidad y la fuerza pública.

9. Comité de actividades especialesOrganizar actividades culturales, artísticas, etc.

10. Comité de protocoloEncargado de la celebración de las ceremonias de inauguración, premiación y clausura.

11. Comité de alimentaciónVelar por el refrigerio de los estudiantes. Colabora el comité de nutrición de la institución.

12. El comité de transporteVelar por el traslado del mobiliario y otros.

13. Comité de alojamiento: en este caso al ser la feria institucional no es requerido.

Page 4: Proyecto final

Cronograma de trabajo

Fecha Actividad Responsable

Febrero 27 Inducción al proceso Comité de capacitación y seguimiento.

Marzo 19-20 Entrega de la lista de proyectos y formularios

CCR

Marzo 23-27 Entrega de I Avance Tutores y CCRMarzo 27 Evaluación del

proceso/Replanteamiento del proceso

CCR

Abril 20-24 Entrega del II Avance Tutores y CCRAbril 24 Evaluación del

proceso/Replanteamiento del proceso

CCR

Abril 27-30 Devolución de los proyectos. Recomendaciones finales.

Tutores y CCR

Mayo 18-22 PublicidadCronograma de la eliminatoriaBúsqueda de jueces, papelería para evaluación, certificados de participación, premios, organizar la alimentación.Búsqueda del lugar

Comité de juzgamientoComité de servicios generales y montajeComité de divulgaciónComité de seguridad y riesgoComité de protocoloComité de actividades especialesComité de alimentación

Mayo 25 Feria InstitucionalInauguraciónActos culturalesRefrigerioEtapa de juzgamientoAlmuerzoEtapa de deliberaciónActo culturalEtapa de premiación y clausura.Acto cultural

CCRComité de juzgamientoComité de servicios generales y montajeComité de divulgaciónComité de seguridad y riesgoComité de protocoloComité de actividades especialesComité de alimentaciónComité de transporte

Mayo 26-29 Mejoras a los proyectos ganadores para la valoración de proyectos circuital

CCR

En todo el proceso colabora el comité de finanzas o presupuestario.