proyecto final 201423 analisis de circuitos ac 2013

5
1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA, UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICA TECNOLOGIAS E INGENIERIAS PROYECTO FINAL DEL CURSO ANÁLISIS DE CIRCUITOS AC, 201423 CIRCUITO SEPARADOR DE FRECUENCIA OBJETIVO: Realizar los cálculos y verificación necesaria para un circuito separador de frecuencias que acopla un amplificador de audio a los altavoces de frecuencia alta y baja. GUÍA DE ACTIVIDADES: Una aplicación común de los filtros es la red de separación que acopla un amplificador de audio a los altavoces de frecuencia alta y baja, como se muestra en la figura. La red consta básicamente de un filtro RC pasa altas y de un filtro RL pasa

Upload: dewis-duar-moreno-cotta

Post on 09-Feb-2016

1.036 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Final 201423 Analisis de Circuitos AC 2013

1

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA, UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICA TECNOLOGIAS E INGENIERIAS

PROYECTO FINAL DEL CURSO ANÁLISIS DE CIRCUITOS AC, 201423

CIRCUITO SEPARADOR DE FRECUENCIA

OBJETIVO: Realizar los cálculos y verificación necesaria para un circuito separador de

frecuencias que acopla un amplificador de audio a los altavoces de frecuencia alta y baja.

GUÍA DE ACTIVIDADES:

Una aplicación común de los filtros es la red de separación que acopla un

amplificador de audio a los altavoces de frecuencia alta y baja, como se muestra en

la figura. La red consta básicamente de un filtro RC pasa altas y de un filtro RL pasa

Page 2: Proyecto Final 201423 Analisis de Circuitos AC 2013

2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA, UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICA TECNOLOGIAS E INGENIERIAS

PROYECTO FINAL DEL CURSO ANÁLISIS DE CIRCUITOS AC, 201423

bajas. Dirige las frecuencias mayores a una frecuencia de corte determinada

hacia el altavoz de alta frecuencia, y las frecuencias menores al altavoz de bajas

frecuencias. Estos altavoces se han diseñado para obtener ciertas respuestas en

frecuencia. El de bajas frecuencias (Woofer) se diseña para reproducir la parte baja

del espectro de frecuencia, hasta aproximadamente 3 kHz. El altavoz de

frecuencias altas (Tweeter) puede reproducir frecuencias de audio dese cerca de 3

kHz hasta casi 20kHz. Es posible combinar los dos tipos de altavoces para

reproducir el rango de audio completo de interés y proporcionar la óptima

respuesta en frecuencia.

Al sustituir al amplificador con una fuente de tensión, el circuito equivalente aproximado

en la red de separación se muestra en la figura, donde los altavoces se modelan mediante

resistencias. Como un filtro pasa altas, la función de transferencia está dada por

De manera similar, la función de transferencia del filtro pasa bajas está dada por

Los valores de R1, R2, L y C pueden elegirse de modo tal que los dos filtros tengan la

misma frecuencia de cruce, tal como se indica en la figura.

Page 3: Proyecto Final 201423 Analisis de Circuitos AC 2013

3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA, UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICA TECNOLOGIAS E INGENIERIAS

PROYECTO FINAL DEL CURSO ANÁLISIS DE CIRCUITOS AC, 201423

El principio que está detrás de la red de separación se utiliza también en el circuito

resonante de un receptor de televisión, donde es necesario, separar las bandas de video y

de audio de las frecuencias portadoras de RF. La banda de frecuencia inferior (información

de la imagen en el espectro de aproximadamente 30Hz hasta casi 4MHz) se canaliza hacia

el amplificador de video del receptor, en tanto que la banda de alta frecuencia

(información del sonido cerca de 4,5 MHz) se canaliza hacia el amplificador de sonido del

receptor.

1. Implementar, calcular y verificar el circuito separador de frecuencia con un

simulador de circuitos, con todos los elementos: tome los datos para que pueda construir una curva de comportamiento del sistema.

Construyan tabla(s) con las variables de entrada y salida correctas.

Utilicen Excel para generar la curva que describe el comportamiento del sistema.

2. Entregar esquema completo de la solución con las tablas de datos y los

gráficos.

Espacio para el desarrollo del Proyecto: Foro Act. 11: Proyecto Final.

Puntaje Máximo: 200 puntos/500 totales.

Especificaciones del Documento Final del Trabajo:

Cada vez que desarrollamos un Sistema Eléctrico, debemos elaborar un informe escrito del mismo, donde se consignan los resultados y conclusiones de la experiencia realizada, a continuación se presenta un modelo de los pasos que se deben tener en cuenta en la

elaboración del informe:

1. En el foro entregan los aportes (tablas|gráficos) EN WORD, comparan los resultados y resuelven diferencias para la construcción colaborativa del proyecto

final con:

Resumen

Objetivos ¿Para Qué?

Introducción Presentación del informe

Base teórica Consulta sobre el tema de la práctica

Procedimiento experimental ¿Cómo?

Page 4: Proyecto Final 201423 Analisis de Circuitos AC 2013

4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA, UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICA TECNOLOGIAS E INGENIERIAS

PROYECTO FINAL DEL CURSO ANÁLISIS DE CIRCUITOS AC, 201423

Resultados y análisis de los resultados

Conclusiones Lo que se aprendió con el proyecto

Bibliografía

2. Utilicen las normas APA para las referencias bibliográficas

3. El nombre del archivo entregado-EN PDF-: ProyectoFinalGrupo#.

Rubrica:

Ítem Evaluado Valoración Baja Valoración Media Valoración Alta

Máximo Puntaje

Participación individual del

estudiante en el foro

El estudiante Nunca participó del trabajo de equipo en el

foro | no entrega aporte significativo.

(Puntos = 0)

El estudiante participo poco del trabajo en equipo en el foro |

solo dejo su aporte |ATENCIÓN- los ítem evaluados

que corresponden al aporte presentado se calificaría de

manera individual - ATENCIÓN

(Puntos = Mínimo 1)

El estudiante participó de manera pertinente con la actividad| su aporte fue

significativo en la construcción del trabajo final

(Puntos = 80)

80

Estructura del informe

El equipo no tuvo en cuenta las normas básicas para

construcción de informes

(Puntos = 0)

Aunque el documento presenta una estructura base, la misma carece de algunos elementos

del cuerpo solicitado.

(Puntos = mínimo 1)

El documento presenta una excelente estructura

Resumen Objetivos Introducción

Base teórica Procedimiento experimental Resultados y análisis de los

resultados Conclusiones

Bibliografía o referencias

(Puntos = 20)

20

Redacción y ortografía

El documento presenta deficiencias en redacción y

errores ortográficos

(Puntos = 0)

No hay errores de ortografía y el documento presenta una mediana articulación de las ideas y la estructura de los

párrafos

(Puntos = Mínimo 1)

La redacción es excelente, las ideas están correlacionadas, y

el cuerpo del texto es coherente en su totalidad

(Puntos =20)

10

Page 5: Proyecto Final 201423 Analisis de Circuitos AC 2013

5

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA, UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICA TECNOLOGIAS E INGENIERIAS

PROYECTO FINAL DEL CURSO ANÁLISIS DE CIRCUITOS AC, 201423

Fines del trabajo

El documento no da respuesta a los lineamientos de la

actividad propuesta

(Puntos = 0)

1. Faltaron cálculos | tablas y graficas: Voltajes | Impedancia | Corrientes |por rama | de todo el circuito al variar la frecuencia

2. Faltaron algunas Conclusiones significativas por tablas | gráficos

(Puntos = Mínimo 1)

Se cumplió con los objetivos del trabajo de manera

satisfactoria.

1. Entregan cálculos | tablas y graficas: Voltaje | Impedancia | Corriente |por rama | de todo el circuito al variar la frecuencia

2. Conclusiones significativas por tablas | gráficos

(Puntos = 100)

80

Referencias

El trabajo presentado estudiante| grupo No tienen

bibliografía| referencias

(Puntos = 0)

Aunque presenta referencias| bibliografía, estas no se

articulan adecuadamente con el trabajo o Aunque presenta

referencias, estas no se presentan adecuadamente

(Puntos = 1)

El manejo de citas y referencias| bibliografía es

satisfactorio

(Puntos = 10)

10

TOTAL DE PUNTOS POSIBLES 200