proyecto educativo facultad (2)

88
 Proyecto Educativo Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de Facultad

Upload: luis-gomez

Post on 02-Nov-2015

23 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

xxxx

TRANSCRIPT

  • Proyecto Educativo

    Facultad de Ciencias Humanas y Sociales

    de Facultad

  • Corporacin Universitaria Minuto De DiosVicerrectora Acadmica Sede PrincipalFacultad de Ciencias Humanas Y Sociales

    Proyecto Educativo de Facultad PEFVersin 3.0

    Bogot Mayo de 2013

  • Proyecto Educativo de Facultad PEF

    4

    Ttulo: Proyecto Educativo de Facultad - PEF Versin 3.0

    Facultad de Ciencias Humanas y Sociales Corporacin Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTOas Humanas y Sociales

    Editor: UNIMINUTOLeonidas Lpez Herrn, Rector GeneralLuis Hernando Rodrguez Rodrguez, Vicerrector Acadmico GeneralPadre Harold Castilla Devoz, Rector Sede PrincipalAlirio Raigozo Camelo, Decano Facultad de Ciencias Humanas y SocialesNelson Ivn Bedoya Gallego, Director Departamento de FilosofaClara Stella Juliao Vargas, Directora Programa de Trabajo SocialClaudia Patricia Corts Cuellar, Directora Programa de PsicologaWilton Gerardo Snchez Castelblanco, Director Instituto Bblico Pastoral LatinoamericanoElas Manaced Rey Vasquez, Director Unidad de tica

    Compilador y Editor Acadmico: Nelson Ivn Bedoya GallegoDiseo y Diagramacin: Sandra Milena Rodrguez Ros Pensamiento, Filosofa y SociedadPreprensa e impresin: gen GrficaCalle 71 # 69G -27 La reproduccin parcial o total de esta obra, por cualquier medio, incluido el electrnico, solamente puede realizarse con permiso expreso del editor y cuando las copias no sean usadas para fines comerciales. El autor se reserva los derechos de reproduccin para futuras ediciones o reimpresiones del libro. La Corporacin Universitaria Minuto de Dios tiene reservados los derechos de reproduccin de la primera edicin en Colombia. Los textos son responsabilidad del autor y no comprometen a UNIMINUTO.

    Primera edicin: 201322 ejemplares

    Corporacin Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTODiagonal 82C # 72B 85Bogot, D.C. ColombiaImpreso en Colombia Printed in Colombia

  • 5Tabla de Contenido

    INTRODUCCIN

    1. JUSTIFICACIN

    2. MARCO REFERENCIAL2.1. Marco legal2.2. Educacin Superior en Ciencias Humanas y Sociales2.2.1. Contexto Internacional2.2.1.1. Panorama general2.2.1.2. Panorama acadmico2.2.2. Contexto nacional2.2.3. Contexto institucional2.3. Antecedentes y resea histrica de la FCHS3. MARCO TERICO3.1. Breve panorama del desarrollo de las Ciencias humanas y sociales3.2. Nuestra prioridad: la formacin de personas y ciudadanos3.3. Conceptos y ejes fundamentales3.3.1. Persona3.3.2. Cultura3.3.3. Ciencia3.3.4. Sociedad3.3.5. Desarrollo3.3.6. Espiritualidades transformadoras

    7111515 1616172022232529 29 3334343537383942

  • Proyecto Educativo de Facultad PEF

    6

    4. DIRECCIONAMIENTO ESTRATGICO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES4.1. Direccin4.1.1. Misin4.1.2. Visin4.1.3. Objetivos4.2. Gestin acadmico administrativa5. INTENCIONALIDAD EDUCATIVA5.1. Docencia5.2. Investigacin5.2.1. Conceptos que orientan la investigacin5.2.2. Organizacin de la investigacin5.2.3. Articulacin investigacin - formacin5.3. Proyeccin Social5.4. Estrategias metodolgicas6. RECURSOS DE LA FACULTAD6.1. Infraestructura Fsica6.2. Medios Educativos6.3. Presupuesto de la Facultad

    REFERENCIAS

    474747474848555759616466677277777880 83

  • 7El Proyecto Educativo de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (FCHS), es un documento que sustenta y orienta los procesos acadmicos y administrativos inherentes a esta Unidad Acadmica, presentando de forma integral los propsitos, las polticas y las estrategias desde las que se planea y ejecuta la oferta en educacin superior que la Facultad brinda, generando un marco que les otorga sustento y proyeccin.El Proyecto Educativo de Facultad (PEF) es, as mismo, un proceso vivo de generacin de conocimiento sobre la praxis educativa que la Facultad adelanta en los mbitos del saber que le son propios; es una apuesta por consolidar rutas claras de produccin acadmica, capaces de ser validadas y compartidas con la comunidad educativa y la sociedad en general, que ha contado con los aportes, a travs de los aos, de su comunidad acadmica y que seguir siendo un ejercicio de construccin permanente.Para lograr este cometido, en el primer captulo se presenta una justificacin sobre el sentido de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales en la actualidad y su importancia en el contexto de UNIMINUTO. En el segundo captulo se hace un reconocimiento de las regulaciones que en materia educativa impactan en el funcionamiento y operacin de la Facultad y enseguida se presenta un breve panorama internacional y

    Introduccin

  • Proyecto Educativo de Facultad PEF

    8

    nacional de las Ciencias Humanas y Sociales en la actualidad y el papel que cumple su formacin en la Educacin Superior, posteriormente se aborda la localizacin de la Facultad en el contexto institucional, reconocindola como un producto vivo de la obra social que ha constituido el Minuto de Dios durante ms de 50 aos y un compromiso materializado desde el deseo del Padre Rafael Garca Herreros de poner en ejercicio la funcin social del conocimiento. Cierra este apartado con el recorrido por los hitos fundamentales en la historia de la FacultadEl captulo 3 lo constituye un breve desarrollo de las ciencias humanas y sociales, el cual tiene por objeto situar parte del marco epistemolgico en el que se sustenta la Facultad, a partir del cual definimos porque nuestra prioridad es la formacin de personas y ciudadanos y presentamos 6 conceptos o ejes fundamentales comunes a todas las unidades acadmicas, que favorecen un marco de comprensin comn, sobre nuestro ser y nuestro quehacer.El captulo 4 est constituido por los aspectos fundamentales del direccionamiento estratgico de la FCHS, partiendo de su condicin como unidad organizativa de carcter acadmico-administrativo y que hace parte integral de una institucin universitaria que se encuentra articulada en un sistema universitario conformado por 15 sedes a nivel nacional.El captulo 5 presenta la intencionalidad educativa de la FCHS, el cual ofrece un marco de referencia para el desarrollo de nuestra misin y objetivos, a travs de las tres funciones sustantivas de docencia, investigacin y proyeccin social, que busca orientar a la comunidad acadmica de la FCHS y a sus unidades acadmicas y programas desde la perspectiva que su quehacer debe aportar a la constitucin de un Centro de Pensamiento Humano y Social. Se presentan, as mismo, las estrategias que la Facultad ha asumido para poner en circulacin el conocimiento que produce a partir de los ncleos de saber que concentra, contribuyendo efectivamente al desarrollo de sus funciones sustantivas.

    Finalmente, en el captulo 6 se sealan los recursos fsicos, de infraestructura, y bibliogrficos, as como la forma en que se garantizan los recursos financieros en la FCHS para poder desempear las funciones de docencia, investigacin y proyeccin social. All se explicita el desarrollo de la gestin como una funcin de apoyo imprescindible para el agenciamiento de las prcticas educativas y para el cumplimiento de los objetivos, la misin y la visin de la Facultad.

  • 9Introduccin

    As pues, este documento se convierte en insumo para que la comunidad acadmica constituida por profesores, estudiantes y funcionarios de la FCHS generen mecanismos de apropiacin y hagan parte activa de este proyecto que, si bien aparece formulado en estas pginas, solo se hace realidad en las prcticas cotidianas.

  • Proyecto Educativo de Facultad PEF

    10

  • 11

    La FCHS est llamada desde su constitucin misma a llevar a cabo una de las principales tareas de la universidad, esto es, comprometerse con la formacin del ser humano y de la sociedad desde sus tres componentes misionales docencia, investigacin y proyeccin social a partir del estudio y comprensin de las realidades y relaciones que configuran al hombre y el entramado social, y la reflexin sobre los problemas propios de la sociedad. As mismo, las Ciencias Humanas y Sociales se proponen no slo pensar la complejidad de una sociedad como la de hoy, sino dar sentido a las mltiples experiencias de los seres humanos, intentando explicitar el carcter de sus relaciones, de sus diferentes necesidades y de su razn de ser, independientemente de su rol en el mundo. Ello, desde la confluencia y dilogo de diversas apuestas tericas y epistemolgicas que tambin favorezcan el planteamiento de alternativas a distintos problemas que aquejan al hombre y a la sociedad.En el caso de UNIMINUTO, las razones de la pertinencia de la FCHS se sustentan en la misin de la Universidad, en la medida en que sta hace parte de la Obra Minuto de Dios, cuyos principios generales se traducen en un compromiso social con las comunidades ms necesitadas del pas: El Minuto de Dios fue iniciado, en 1955, por el padre Rafael Garca Herreros con el objetivo de promover el desarrollo integral de la persona humana y de las comunidades marginadas, tanto urbanas como rurales (Acuerdo

    Justificacin1

  • Proyecto Educativo de Facultad PEF

    12

    No 162, 2010). Compromiso que supone contar con el conocimiento y las herramientas que permitan comprender la sociedad que se pretende impactar, siendo claramente las Ciencias Humanas y Sociales las que, en gran medida, nos pueden suministrar dichos elementos y hacer viable la labor de construir una nueva sociedad ms justa y humana.En coherencia con lo anterior, la FCHS debe aportar significativamente a la recomposicin de tejido social. En ello juega un papel importante la

    resignificacin del deseo; en este sentido, su accin se dirigir a reorientarlo hacia desear solidaridad, desear convivencia pacfica, desear respeto a la diferencia, entre otras razones. Esta labor estara a la base del trabajo de la Facultad: la constitucin de un sujeto productor, claramente no en los trminos capitalistas sino en los trminos de un sujeto creativo, generador de proyectos de desarrollo humano y social, en la lnea antes mencionada. As mismo, la FCHS est llamada a ser un nodo de circulacin de saber social y dinamizador de la crtica en todos los mbitos en los que sea posible la transformacin hacia un sistema econmico-poltico ms justo y equitativo. En sentido estricto, una Facultad de Ciencias Humanas y Sociales es un espacio necesario para la creacin de capital social preparado para responder, desde el saber experto, a las problemticas y tensiones de la sociedad contempornea, en sentido amplio, y de la sociedad colombiana, en sentido estricto. En este orden de ideas, la FCHS pretende responder desde varios frentes a las necesidades de la sociedad colombiana:A travs de sus procesos de investigacin y desde una perspectiva disciplinar e interdisciplinar, aborda temas y problemas fundamentales como el desarrollo, la ciudadana, la relacin sujeto-sociedad, la paz, los derechos humanos y los derechos civiles; la reflexin en torno a las ticas aplicadas, la relacin pensamiento, filosofa y sociedad, la psicologa y los estudios bblicos, entre otros. Para ello, lidera y apoya la conformacin y el fortalecimiento de grupos de investigacin en donde participan la comunidad acadmica con proyectos, asociados a las lneas de investigacin de la Universidad, la Facultad y las Unidades acadmicas que la conforman; brinda y gestiona espacios de difusin acadmica de los productos de investigacin; convoca a los docentes e investigadores de los programas acadmicos a participar en los proyectos sociales bajo las perspectiva del impacto social; estructura una oferta formativa para cualificar las capacidades investigativas de docentes, estudiantes y jvenes investigadores, mediante cursos electivos, cursos libres y talleres; y,

  • 13

    Justificacin

    finalmente, realiza procesos de sistematizacin de las prcticas sociales y profesionales.A travs de la docencia, dada la riqueza interdisciplinar de los programas acadmicos y procesos de formacin que ofrece, aporta a aspectos especficos de acuerdo con los escenarios propios de cada campo de saber, tales como: el estudio crtico y pastoral de la Sagrada Escritura, estableciendo un dilogo entre el texto y el contexto; la caracterizacin del comportamiento psicolgico de las interacciones subjetivas a partir de las perspectivas epistemolgicas de diversos enfoques (biolgico, evolutivo, comunicativo y social); una formacin filosfica slida y comprometida con el cuestionamiento, la reflexin y desarrollo del pensamiento libre en la construccin del proyecto de la propia persona en relacin consigo mismo, con los otros y con lo otro; formacin en procesos de organizacin y desarrollo comunitario desde una perspectiva socioeconmica y de gestin social que ubica al profesional en la compleja situacin nacional y le permite responder a sus desafos, con capacidad para interpretar los hechos sociales y generar procesos de transformacin, A travs de la proyeccin social, en armona con la Direccin de Proyeccin Social de la Sede Principal, procura articular la teora y prctica en coherencia con la visin de la FCHS de constituirse en un centro de Pensamiento Humano y Social, generador de cambios, que promueve acciones de impacto social. Estas acciones son asumidas por la Facultad desde cuatro estrategias: a) interaccin y dinamizacin social; b) acompaamiento de procesos sociales e institucionales; c) generacin de proyectos de inversin social; d) promocin del capital humano para la gestin de procesos sociales

  • Proyecto Educativo de Facultad PEF

    14

  • 15

    2.1. Marco LegalLa FCHS se rige, como actor dentro del sistema educativo colombiano, por la Ley General de Educacin vigente (ley 115 de 1994), compartiendo los principios, objetivos y campos de accin en ella promulgados, en torno al objeto fundamental de comprender la educacin como: un proceso de formacin permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepcin integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes (Congreso de la Repblica de Colombia, 1994, p. 1).En tanto unidad constitutiva de una institucin de educacin superior, la operacin de la FCHS tambin se encuentra regida por la Ley 30 de 1992, mediante la cual se organiza la prestacin del servicio pblico de la educacin superior, acogiendo los objetivos all expuestos: a. Profundizar en la formacin integral de los colombianos, b. trabajar por la creacin, el desarrollo y la transmisin del conocimiento, c. prestar a la comunidad un servicio acadmico con calidad,

    Marco Referencial2

  • Proyecto Educativo de Facultad PEF

    16

    d. ser factor de desarrollo cientfico, cultural, econmico, poltico y tico a nivel nacional y regional, e. actuar armnicamente entre s y con las dems estructuras educativas y formativas,f. contribuir al desarrollo de los niveles educativos precedentes, g. promover la unidad nacional, la descentralizacin, la regionalizacin y la cooperacin internacional, h. promover la formacin y consolidacin de comunidades acadmicas,i. promover el cuidado y preservacin del medio ambiente, yj. conservar y fomentar el patrimonio cultural del pas. (Congreso de la Repblica de Colombia, 1992, p. 1)En virtud del objetivo (c) de la Ley 30 de 1992 y en consonancia con la poltica de calidad que ha asumido Uniminuto, la FCHS tambin se acoge a lo estipulado en el decreto 1295 de 2010 del Ministerio de Educacin Nacional, por el cual se establecen las condiciones de calidad y otros requisitos para el ofrecimiento de programas acadmicos de educacin superior, tanto en nivel de pregrado como de posgrado. La Corporacin Universitaria Minuto de Dios, acogindose y compartiendo estas orientaciones y regulaciones de la legislacin nacional, se constituye como institucin de educacin superior el 31 de agosto de 1988 con el concurso de la Corporacin Minuto de Dios, el Centro Carismtico Minuto de Dios y la Congregacin de Jess y Mara, recibiendo la personera jurdica y la aprobacin de sus estatutos el 1 de agosto de 1990, mediante resolucin 10345 del Ministerio de Educacin Nacional. En el cumplimiento de sus funciones estatutarias, el Consejo Superior de UNIMINUTO, mediante el acuerdo 069 del 20 de abril de 1999, crea la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, estableciendo con ello el mbito de accin de la misma, su estructura bsica y sus propsitos 2.2. Educacin superior en Ciencias Humanas y Sociales

    2.2.1. Contexto internacionalLa Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, dentro de un contexto internacional, implica referenciarla bajo la consideracin de dos panoramas

  • 17

    Marco Referencial

    principales: El primero referido a condiciones polticas, econmicas y sociales del mbito internacional que inciden en las tendencias de la educacin superior; y el segundo, el acadmico, relacionado con las caractersticas particulares de la formacin, la investigacin, la proyeccin social y el bienestar de la comunidad acadmica.2.2.1.1. Panorama generalDentro de las conclusiones arrojadas por la Unesco en el marco de la conferencia mundial sobre la educacin superior en el siglo XXI, se manifest que el panorama econmico y social del mundo ha sufrido profundas transformaciones en las ltimas dcadas y esto ha repercutido en una exigencia sobre las instituciones acadmicas, representada en una bsqueda por una mayor vinculacin a sistemas productivos y una

    ampliacin de ofertas de cualificacin y polivalencia profesional.Bajo este antecedente, algunos de los factores que caracterizan el contexto internacional, segn la Unesco (1995), son:Globalizacin-mundializacin de la economa: expresada en una libre circulacin de capitales, bienes y servicios, encaminada hacia una rpida globalizacin de las economas y hacia un mercado de trabajo cada vez ms competitivo. Este fenmeno marca hoy nuestra realidad y plantea un crecimiento de los desafos a los que debe responder la academia. Aunque ste suele pensarse en el mbito de lo econmico, las repercusiones sociales surgidas desde las realidades construidas por la universalizacin de las culturas, de las migraciones, de la exposicin de las realidades locales al mundo entero a travs de las tecnologas en comunicacin, de los acelerados e imparables descubrimientos y creaciones de la tecnociencia, constituyen un semillero interminable de dilemas ticos correspondientes a esta nueva poca de fortalecimiento de las interrelaciones entre lo econmico y lo poltico, entre lo cientfico y lo psicolgico, entre lo tico y lo cultural. Internacionalizacin de la innovacin tecnolgica: (sociedad de la informacin y sociedad del conocimiento). La implementacin de innovaciones tecnolgicas en manejo de informacin y comunicaciones ha generado una revolucin industrial a nivel mundial. La tecnologa en general se ha convertido en un factor competitivo, obligando a todos a incorporarse a la sociedad de la informacin y del conocimiento, que requiere una rpida penetracin en todos los procesos de la vida cotidiana,

  • Proyecto Educativo de Facultad PEF

    18

    un desarrollo econmico acelerado y una reconfiguracin de la organizacin de las empresas, el trabajo y los servicios. Nueva organizacin del trabajo: La nueva organizacin del trabajo, impuesta por las nuevas condiciones de competitividad, se caracteriza por un desarrollo individualizado, ampliando las jerarquas, vinculndose con otras normas de gestin de los recursos

    humanos. A los profesionales les exige ser ms flexibles y adaptables, con disposicin al trabajo en equipo, con cualificacin en distintos mbitos y formacin permanente.

    Niveles de desempleo y exclusin social: El desarrollo e implementacin de recursos tecnolgicos en la industria y el acceso limitado a los mismos por amplios sectores de la poblacin viene generando una dinmica que se expresa en el aumento del desempleo y el subempleo y, en consecuencia, en un aumento de la exclusin social. El crecimiento de la conciencia ecolgica y medioambiental: Explicitada en la exigencia cada vez mayor por la suscripcin de convenios y tratados internacionales y como parte constitutiva del desarrollo humano. Incorporacin a los derechos humanos fundamentales en la reflexin sobre los derechos econmicos, sociales y culturales que amplan la responsabilidad de los estados en su promocin y proteccin. La proliferacin de la utilizacin de la violencia como mtodo de

    resolucin de conflictos econmicos, sociales, culturales, tnicos, geopolticos, entre otros, que construyen un mundo cada vez ms inseguro y proclive a la guerra. Lo que a su vez reclama, con mayor insistencia, la soberana de medios alternativos de resolucin de conflictos, una reflexin seria y permanente sobre estos factores generadores de violencia, marginalidad, exclusin y discriminacin; as como la constitucin de una cultura de la paz, la no-violencia y de los derechos humanos.A partir del ao 2000 y teniendo como meta el ao 2015, se establecieron los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ONU, 2000), como un gran acuerdo internacional acerca de las condiciones, que de manera prioritaria, deban ser transformadas en este lapso de tiempo por los pases que integran las Naciones Unidas. Estos objetivos marcan unos retos, no

  • 19

    solamente para los gobiernos sino tambin para la sociedad en general y para los organismos multilaterales. Estos objetivos son ocho:1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre.2. Lograr la enseanza universal.3. Promover la igualdad entre los gneros y la autonoma en la mujer.4. Reducir la mortalidad infantil.5. Mejorar la salud materna.6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.7. Garantizar el sustento del medio ambiente.8. Fomentar una asociacin mundial para el desarrollo. En este panorama de profundas transformaciones, la FCHS enfrenta los siguientes retos:1. Animar la reflexin y la investigacin sobre temas que promuevan una actitud crtica ante procesos de la economa mundial, que

    claramente benefician a sectores cada vez ms reducidos de la poblacin.2. Fortalecer condiciones que permitan el acceso a los procesos de innovacin tecnolgica.3. Facilitar la formacin integral de las personas, como profesionales cualificados con responsabilidad social, para enfrentar los cambios con una clara visin humanista, que trascienda el simple beneficio econmico y la sola vinculacin de las personas a los procesos productivos.4. Promover la autonoma del profesional y su capacidad para generar empresas socialmente responsables.5. Fomentar la responsabilidad y el compromiso de las personas en la perspectiva de una humanidad ms responsable con el medio ambiente y la promocin y defensa de los derechos humanos fundamentales, polticos, econmicos, sociales y culturales.6. Promover transformaciones culturales a travs de mecanismos de pedagoga social que construyan alternativas de paz a los diferentes conflictos y visibilicen los elementos culturales que las posibilitan.

    Marco Referencial

  • Proyecto Educativo de Facultad PEF

    20

    7. Asumir su responsabilidad en la construccin de unas sociedades ms equitativas de cara no slo a procesos de reflexin y formacin, sino tambin su vinculacin a procesos de exigibilidad y control social.

    2.2.1.2. Panorama acadmicoSegn la Unesco, El proceso de mundializacin es una prueba suplementaria de que el desarrollo de los recursos humanos en la sociedad actual requiere no slo un aporte de formacin superior especializada, sino tambin una plena conciencia de los problemas culturales, ambientales y sociales que estn en juego. Es por ello importante que los centros de educacin superior desempeen un papel an mayor en el cultivo de los valores ticos y morales en la sociedad, y dediquen una adicional y comprometida atencin para promover, entre los futuros graduados, de un espritu cvico de participacin activa, en los complejos problemas del entorno social (Unesco, 1995, p. 31).Esta enunciacin, hecha en Paris hace ya casi 17 aos, tiene an vigencia en tanto que representa una exigencia para el mbito acadmico actual, que involucra, por una parte, el tema de la demanda social de profesionales y programas acadmicos capaces de dar respuestas a las necesidades que enfrentan las sociedades actuales. Esto pasa por un reconocimiento de que es el mercado laboral el factor ms influyente en la demanda de ciertas profesiones y ciertos profesionales, y que los actuales procesos de desarrollo tecnolgico vienen generando tanto formas de atender requerimientos tcnicos, como nuevas necesidades y demandas sociales.A pesar de encontrarnos en sociedades con mayores o menores niveles de desarrollo tecnolgico y cientfico, la profundidad de los problemas sociales y la demanda de conocimiento que permita hacerles frente revela la urgencia de que la universidad desempee un papel importante en los procesos de transformacin social.Frente a este panorama, las unidades acadmicas relacionadas con las Ciencias Humanas y Sociales se encuentran principalmente involucradas con la transformacin de la realidad social y humana, abarcando en el sentido ms amplio todas las expresiones generadas a partir de una

  • 21

    bsqueda permanente de condiciones de vida humana y social favorables. As, desde cada una de las funciones que les son propias, se plantean estrategias educativas orientadas hacia niveles de profesionalizacin en disciplinas o reas de estudio a partir de las cuales se analiza, se reflexiona, se investiga, y se plantean acciones que aportan a la trasformacin de las dinmicas de la sociedad actual. Las actuales tendencias en la formacin profesional reclaman un acercamiento terico-metodolgico a las Ciencias Sociales, con gran nfasis en la produccin de conocimientos en torno a aquellos problemas ms relevantes que corresponde comprender en la realidad social. Se considera la investigacin y la produccin terica como ejes importantes del ejercicio profesional, por lo que la formacin universitaria debe entregar las herramientas tcnicas y metodolgicas para alcanzar esta finalidad.Los retos que enfrenta la FCHS con relacin a las anteriores tendencias acadmicas son:1. Buscar el equilibrio entre los conocimientos tericos y la prctica, con el objetivo de formar profesionales con slidos conocimientos de su especialidad, integrados a una visin actualizada y al manejo de las realidades que le competen a su profesin.2. Procurar una formacin terica, crtica y analtica que permita comprender y explicar, desde una perspectiva humanista, los diferentes problemas del ser humano y de la sociedad.3. Estimular la reflexin sobre las repercusiones ticas de las transformaciones que estn experimentando las sociedades contemporneas, especialmente las relacionadas con los adelantos de la ciencia y la tecnologa. 4. Promover la educacin en apoyo de los valores humanos y cvicos. 5. Reforzar las capacidades de investigacin y formacin en Ciencias Sociales y Humanas para mejorar la formulacin de las polticas de desarrollo social y ampliar la capacidad de las comunidades locales para tratar sus problemas sociales y ambientales. 6. Fortalecer la capacidad de la ciudadana de participar activamente en la lucha contra la pobreza y la exclusin, y en la promocin del desarrollo y la legitimidad democrtica en los planos local, regional y nacional.

    Marco Referencial

  • Proyecto Educativo de Facultad PEF

    22

    7. Realizar una efectiva proyeccin social que posibilite la formacin de la responsabilidad en los estudiantes como un compromiso vital con la transformacin de la realidad del pas y la construccin de una nueva sociedad.8. Promover los ejercicios creativos que supone el despliegue de las capacidades personales y sociales, y los procesos de construccin de lo pblico, de modo que se le otorgue un lugar importante a la estetizacin de lo poltico como alternativa para la reconstitucin y refundacin de lo comn.2.2.2. Contexto nacionalLa revisin del contexto nacional est orientada a identificar hechos sociales, nacionales y regionales a los cuales la FCHS de UNIMINUTO pueda brindar una respuesta, mediante el desarrollo de las funciones que le son propias y para contextualizar las distintas problemticas del pas Si bien en los ltimos 10 aos nuestro pas ha venido atendiendo algunos aspectos polticos, sociales, econmicos y culturales, priorizados desde unas polticas pblicas y sociales, abanderadas por los programas de los ltimos gobiernos, la sociedad colombiana contina preocupada por las problemticas que el estudio realizado por la Universidad Nacional de Colombia, con el apoyo de Colciencias, se public en el 2001 con el ttulo Colombia, un pas por construir: problemas y retos presentes y futuros

    para la sociedad Colombiana (Amaya, 2001). El documento se convierte en un estudio de carcter prospectivo que busca la reflexin individual y colectiva, sintonizado con la necesidad de ofrecer la posibilidad de una accin transformadora sobre las distintas problemticas que caracterizan la realidad nacional, la cual es tambin la expectativa de nuestra Facultad. En el mencionado estudio se concibe la sociedad colombiana compuesta por cinco subsistemas: el de conocimiento, el natural, el econmico, el social y el poltico, a partir de los cuales se determinan metodolgicamente los distintos problemas de Colombia. Problemas que son entendidos como la diferencia que existe entre una realidad actual y una situacin deseada. As, se relacionaron como problemas esenciales:La corrupcin, la impunidad y la violencia, y como medulares: la debilidad del Estado, la concentracin de la riqueza y el ingreso, la concentracin del poder, la baja calidad y cobertura de la educacin, la falta de visin de largo plazo y el bajo capital social (Amaya, 2001, p. 29).

  • 23

    Amaya sostiene que: la sociedad colombiana se caracteriza por ser inestable, compleja, confusa y conflictiva (2001, p. 21). Se postergan indefinidamente los problemas, atacando lo urgente, es decir, los sntomas y no las causas. Histricamente ha sido una sociedad manejada a empellones, primando los intereses individuales sobre los colectivos y aplicando frmulas universales a problemas que tienen caractersticas especficas en el pas. De ah que las soluciones a estas problemticas no puedan darse unidireccionalmente sino desde la interdisciplinariedad y en consenso con las distintas instancias internas y externas que conforman la nacin.Estas propuestas de anlisis han sido puestas en discusin y corresponde a la comunidad acadmica y a los diferentes actores sociales la tarea de definir escenarios viables para los retos planteados. La FCHS de UNIMINUTO tiene como reto la reflexin y el esfuerzo por disear salidas vlidas para responder adecuadamente a una sociedad que espera encontrar caminos de paz, de desarrollo y de equidad.Lo anterior implica la construccin de consensos inter y extra institucionales con respecto a problemas nacionales y regionales, a su importancia e impacto; construccin de escenarios de investigacin social que promuevan la elaboracin concienzuda del proyecto de nacin a largo, mediano y corto plazo; contacto entre generaciones como va de aprendizaje organizacional y consolidacin de escuelas de pensamiento.

    2.2.3. Contexto institucionalEl contexto inmediato de UNIMINUTO lo constituye la Organizacin Minuto de Dios (OMD), la cual es fruto de la obra social fundada y liderada por el padre Rafael Garca Herreros desde el ao de 1955 y continuada en la actualidad por el padre Diego Jaramillo. La OMD se ha desarrollado con la finalidad de promover el desarrollo integral de la persona humana y de las comunidades marginadas a la luz del Evangelio, constituyendo una propuesta de desarrollo social que ha sido modelo de gestin para Colombia y el mundo.La misin del Minuto de Dios es:Ofrecer oportunidades de vivienda, educacin, salud, empleo, crdito a la pequea y mediana empresa, asesora agroindustrial y ambiental, comunicaciones y crecimiento espiritual, para lograr elevar el nivel de vida de las gentes y propiciar su desarrollo humano integral.

    Marco Referencial

  • Proyecto Educativo de Facultad PEF

    24

    Lo anterior representa un mbito bastante amplio de servicio social, al cual responde cada una de las instituciones que conforman la Organizacin. El trabajo realizado durante ms de 50 aos se ha constituido en una experiencia invaluable de proyeccin social, caracterizada por la administracin y gestin de recursos, por la interaccin con comunidades, la comprensin de problemticas y necesidades sociales, la atencin inmediata a catstrofes, la inversin en capital social, la generacin de redes y la construccin de estructuras e infraestructuras orientadas bajo unos principios humanistas y religiosos claros. La labor de la Corporacin Universitaria Minuto de Dios, UNIMINUTO, se encuentra enmarcada en una de las lneas de accin de la OMD que es la educacin, siendo su misin:Ofrecer educacin superior: de alta calidad, de fcil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, ticamente responsables, lderes de procesos de transformacin social, para construir un pas ms justo, reconciliado, fraternal y en paz (UNIMINUTO, 2009). La proyeccin social en UNIMINUTO se encuentra:Inspirada en la Organizacin Minuto de Dios [...], nos lleva a promover la prctica social y profesional como validacin de la teora, convencidos de que todo profesional, cualquiera que sea su disciplina, debe ser un promotor del desarrollo humano y social (UNIMINUTO, 2004a).En ese contexto, algunos retos que la institucin plantea a la FCHS son: Integrar y sistematizar la experiencia de accin y desarrollo social tanto de la OMD como de UNIMINUTO. Dar fundamento terico al desarrollo humano y al desarrollo social como grandes campos de investigacin y de accin en UNIMINUTO. Ofrecer programas acadmicos de pregrado y posgrado en Ciencias Humanas y Sociales o sus reas afines, que tengan condiciones de calidad. Propiciar una cultura tica en los miembros de la comunidad acadmica de UNIMINUTO.

  • 25

    Aportar a las reflexiones que plantea la Doctrina Social de la Iglesia, sobre algunos de los retos nacionales e internacionales enunciados. Contribuir en la promocin de una cultura de paz entre los miembros de la comunidad acadmica de UNIMINUTO y en las comunidades y organizaciones en las que la institucin influye. Promover procesos de construccin de tejido social. liderar la formacin y generacin de polticas sociales y en la formulacin y evaluacin de proyectos y programas de desarrollo humano y social. Realizar publicaciones que sean reconocidas y utilizadas por la comunidad acadmica nacional e internacional. Articular los procesos de investigacin con los espacios curriculares de docencia y proyeccin de la institucin en temas humanos y sociales. Ser una escuela de pensamiento, entendida como un escenario para construir los discursos que sirvan como insumo para fundamentar las grandes apuestas que UNIMINUTO realiza en el campo de lo humano y lo social.

    2.3. Antecedentes y resea histrica de la FCHSLa Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (FCHS) cuenta con 14 aos de recorrido acadmico. Su origen se debe a las iniciativas que, desde 1998, vena adelantando UNIMINUTO en investigacin social y en la consolidacin terica de la prctica en responsabilidad social, a travs del denominado Centro de Investigaciones Sociales. As, fruto de este trabajo, el Consejo Superior, mediante acuerdo 069 del 20 de abril de 1999 cre la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, atribuyndole un papel fundamental en la reflexin y la accin en los campos principales de la contribucin de UNIMINUTO al desarrollo humano y social, en este ao tambin se cre el Programa de Estudios en Filosofa. En el ao 2000 se integr a la Facultad el programa de Licenciatura en Filosofa, que vena funcionando desde el ao 1990 en la Facultad de Educacin, en el mismo ao se cre el programa de Trabajo Social, y en el 2005 se cre la Especializacin en tica. En el ao 2009 se cre el programa de Psicologa, que empez a operar a partir del primer semestre de 2010,

    Marco Referencial

  • Proyecto Educativo de Facultad PEF

    26

    ao en el que tambin UNIMINUTO decidi incorporar a la Facultad al Instituto Bblico Pastoral Latinoamericano (IBPL), que haba sido creado en 1999; a este Instituto est adscrito el Programa de Ciencias Bblicas, creado en el ao 2002.En el ao 2000 fue creado el Departamento de Filosofa, al que se le asign como una de sus funciones gestionar y dirigir los programas

    de Estudios en Filosofa y Licenciatura en Filosofa, que ya existan, posteriormente, en el ao 2005 se cre, al interior del Departamento de Filosofa, la Unidad de tica pensada como una instancia de reflexin y formacin en tica. Dicha unidad pas a gestionar la Especializacin en tica. En el ao 2013 se cre el Programa de Especializacin en Gestin Asociada y se encuentran en diseo los programas acadmicos de Licenciatura en Ciencias Bblicas (Virtual), Especializacin en tica y Responsabilidad Social (Virtual), Maestra en Ciudadana y Paz (en convenio con el Centro de Pensamiento Humano y Social) y Maestra en tica. As mismo, todos los programas acadmicos cuentan con registro calificado, uno se encuentra acreditado y otro est en proceso de finalizacin de proceso de autoevaluacin con fines de acreditacin.De esta manera los saberes y conocimientos que se renen en la Facultad, son: Filosofa, tica, Educacin, Trabajo Social, Psicologa y la reflexin bblico-teolgica (Vase tabla 1). Actualmente la FCHS cuenta con un importante reconocimiento a nivel nacional, desarrolla ms de 15 proyectos de investigacin en reas relacionadas con las ciencias humanas y sociales, ha publicado 35 libros y varios artculos de investigacin, as mismo ha organizado y participado en importantes eventos nacionales e internacionales y lidera procesos de formacin y de proyeccin social en UNIMINUTO y el pas, todo ello orientado a constituirse en un Centro de Pensamiento Humano y Social.

  • 27

    TABLA 1. Programas Acadmicos de la FCHS.

    NOMBRE DEL PROGRAMA

    MODALIDAD CRDITOS DURACINTITULO QUE

    OTORGALicenciatura en Filosofa

    Presencial 144 8 semestres Licenciado (a) en FilosofaEstudios en Filosofa(Acreditado) Presencial 144 8 semestres Profesional en FilosofaEspecializacin en tica Presencial 24 2 semestres Especialista en ticaCiencias Bblicas Presencial 144 8 semestres Profesional en Ciencias BblicasTrabajo Social(Ampliacin en Zipaquir y Soacha) Presencial 146 8 semestres Trabajador (a) socialEspecializacin en Gestin Asociada Presencial 144 2 semestres Especialista en Gestin AsociadaPsicologa(Ampliacin en Soacha) Presencial 144 9 semestres Psiclogo (a)

    Fuente: Secretara Acadmica FCHS. Fecha: Octubre de 2013

    Marco Referencial

  • Proyecto Educativo de Facultad PEF

    28

  • 29

    3.1. Breve panorama del desarrollo de las Ciencias Humanas y SocialesLas Ciencias Sociales son una empresa del mundo moderno que surgieron con la conjugacin de esfuerzos por desarrollar un conocimiento secular y sistemtico sobre la realidad que tuviera algn tipo de validacin emprica. En este sentido, las Ciencias Sociales fueron concebidas en oposicin a la sabidura del sentido comn y procuraron desarrollar mtodos que pudieran descubrir verdades ms all de la tradicin recibida o de deducciones de verdades inherentes o eternas.Por este motivo y como es ampliamente conocido, en sus primeros

    desarrollos esta empresa se concibi en gran medida bajo la influencia del modelo newtoniano de la Ciencia Fsica y del dualismo cartesiano de la Filosofa. La renuncia a los valores metafsicos del pasado fue reemplazada por un criterio de progreso sustentado en las realizaciones de la tcnica y la tecnologa. Para comienzos del siglo XIX, cuando la relevancia del trabajo emprico consolid su importancia como condicin de verdad del conocimiento, la divisin del saber entre lo considerado cientfico por oposicin al especulativo o imaginativo se consagr con la utilizacin del trmino ciencia, en sentido de identidad con la ciencia natural. Las dems disciplinas pasaron a denominarse de manera general artes, letras, bellas artes, filosofa o cultura.

    Marco Terico3

  • Proyecto Educativo de Facultad PEF

    30

    Este proceso, marcado por un contexto histrico en el que una inmensa variedad de fenmenos sociales requeran explicacin, gener un resurgimiento de la importancia de la Universidad. La que vena a ser una institucin moribunda desde el siglo XVI, como resultado de su estrecha unin a la Iglesia, a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX reaparece como sede institucional para la creacin de conocimiento, primordialmente a travs de las Facultades de Filosofa. Ya en este ambiente de estructuras institucionales para producir el conocimiento, se reforz la divisin racional de la realidad en distintos campos. Las nuevas estructuras universitarias atrajeron a cientficos y filsofos naturales. Desde entonces, la universidad se convirti en el principal campo en que se desarroll la tensa relacin entre las artes o las Humanidades y las ciencias como modos de conocimientos diferentes e incluso antagnicos. La produccin de trabajos eruditos por quienes habitaron la Universidad logr, posteriormente, promover el apoyo de instituciones del Estado y particularmente de algunos gobernantes (tal es el caso del ascenso de diversas academias reales y de la creacin de grands ecols por parte de Napolen). Las profundas transformaciones econmico-polticas y la necesidad de dar cuenta del mundo social y racionalizar su cambio, hizo necesario estudiar y comprender la sociedad a travs de las Ciencias Sociales. Esto permiti el desarrollo general, tanto de las disciplinas sociales del siglo XIX, tomando como modelo la Fsica, y la reformulacin concreta de la Historia para una correcta explicacin del pasado que posibilitara echar las bases del futuro. La creacin de disciplinas consideradas propiamente como Ciencias Sociales se dio, a partir de aqu, con el propsito de promover el conocimiento objetivo de la realidad, contraponindolo a la especulacin. La primera de estas disciplinas que alcanz existencia institucional autnoma fue la Historia (en un principio en las Facultades de Letras y, posteriormente, en algunas Facultades de Ciencias Sociales), extendindose posteriormente a la Economa, hasta la posterior invencin de la Sociologa y la Ciencia Poltica (tngase en consideracin que el estatuto de stas ltimas como disciplinas universitarias slo se consolid hacia 1945).Tambin cabe resaltar cmo el encuentro de Europa con otras regiones del mundo a partir de la conquista de stos impuso el estudio de esos nuevos pueblos en lo que pasara a denominarse Antropologa y que dara lugar posteriormente a la Etnografa. As, por ejemplo, los estudios orientales pasaron a ser una prctica secular de las universidades, sumados a los estudios sobre el mundo antiguo que a esa altura eran primordialmente literarios, lingsticos y filolgicos que se superponan con los histricos. En este desarrollo resultan llamativas las dificultades

  • 31

    Marco Terico

    surgidas para considerar como componentes principales dentro de las Ciencias Sociales a la Geografa (aunque cercana a la Antropologa haca nfasis naturales en el ambiente), la Psicologa (cercana al campo mdico) y al Derecho (dado que las facultades ya existentes se concentraban en la preparacin de abogados y la jurisprudencia fue vista con escepticismo por los cientficos sociales, como algo demasiado normativo y poco emprico). Como ha quedado dicho, las Ciencias Sociales fueron histricamente construidas como una forma de conocimiento y se dividieron en un conjunto especfico de disciplinas, relativamente estndar, en un proceso que tuvo lugar entre fines del siglo XVIII y 1945. Sin embargo, los procesos mundiales ocurridos despus de 1945 (la necesidad de expansin del capitalismo frente a la crisis de dominio de las economas europeas en Asia y frica, la apuesta por fomentar la produccin de especialistas culturales que caracterizaran y explicaran a otras sociedades, la institucionalizacin de la educacin universitaria y liberal, la situacin poltica marcada por la Guerra Fra, las luchas revolucionarias de posguerra en todo el mundo, etc.), plantearon cuestiones acerca de esa divisin del trabajo intelectual y, por lo tanto, reabrieron los problemas de estructuracin organizacional instaurada en el periodo anterior.

    Por esta va, el problema de la limitacin de recursos, el conflicto entre cientficos sociales y administradores institucionales se puso a la orden del da (haciendo de Estados Unidos su epicentro). Debido a las presiones intelectuales, los primeros intentan expandir el nmero y variedad de las estructuras pedaggicas y de investigacin, mientras los segundos se enfocaban en economizar. En la actualidad este conflicto permanece. La presin por el cambio, de acuerdo a distintas perspectivas terico-sociales, est marcada por el grado en que las universidades y grupos particulares de cientficos sociales participan, ms o menos directamente, en actividades con el sector privado, as como por las preocupaciones de la burocracia estatal.La contracara del proceso de expansin de las Ciencias Sociales fue el creciente menosprecio en trminos de utilidad social (ya que el criterio se hizo tcnico o tecnolgico) de las Humanidades, que perdieron paulatinamente cualquier posibilidad de adscribirse algn contenido de verdad. Segn el informe de Skinner, el retorno de la gran teora en Ciencias humanas vendra con la reaccin al paradigma positivista en las Humanidades, de la mano de autores como Gadamer, la Escuela de Frankfurt, Habermas, Foucault, Derrida, Rawls, Levi-Strauss, la polmica que recorri en los aos sesenta el mbito de la teora de la ciencia,

  • Proyecto Educativo de Facultad PEF

    32

    focalizada en figuras como Popper y Kuhn, etc. Por su parte, Giddens y Turner sealan los importantes cambios producidos en la teora social en aos recientes, desde mediados de los sesenta ms concretamente, en un vuelco espectacular respecto a la situacin imperante en las primeras dcadas tras la II Guerra Mundial, caracterizado por la proliferacin de enfoques diversos del pensamiento terico que conviviran con la corriente principal (es decir, la que se ajustara a las pautas metodolgicas sealadas por el empirismo lgico-filosfico), rehabilitando de tradiciones ignoradas o mal conocidas como la Fenomenologa de A. Schtz, la Hermenutica con Gadamer y Ricoeur, la Teora Crtica de Habermas; la renovacin, tambin, de tradiciones anteriores como el interaccionismo simblico en Estados Unidos o el estructuralismo en Europa, adems de la aparicin de enfoques nuevos como la Etnometodologa, la Teora de la estructuracin o la Teora de la praxis de Bourdieu, que conviven con formas renovadas del funcionalismo estructural parsoniano practicadas por autores como Luhmann, Mnch, Alexander, Hayes y otros. Ello tambin explicara el auge de posiciones posmodernas y relativistas.Lo que ha tenido lugar es todo un debate en torno a la lgica de las Humanidades y las Ciencias Sociales caracterizada por el auge de los enfoques fenomenolgico, lingstico y hermenutico. Ya el adelantado y perspicaz informe de Habermas daba cuenta de la contraposicin entre las diversas formas del funcionalismo, entonces vigentes, (recoga bajo ese calificativo las posiciones de Merton, Parsons, Dahrendof, etc.) y los nuevos enfoques emergentes sobre la problemtica de la comprensin del sentido en las ciencias emprico-analticas de la accin, recogiendo, en efecto, los tres principales enfoques, el fenomenolgico (Schtz, Cicourel, Garfinkel, Goffman), el lingstico (Wittgenstein, Winch, Apel, Chomsky) y el hermenutico (Gadamer, sobre todo, en una lcida y profunda interpretacin de su entonces recientemente publicado Verdad y mtodo, y con el que establecera en los siguientes aos una interesante polmica entre Hermenutica y Crtica de las ideologas). Elemento comn a los tres enfoques sealados por Habermas sera el reconocimiento de la ndole hermenutica de las Ciencias Humanas. Las Humanidades y las Ciencias Sociales han puesto, entonces, en primer plano el problema de su autoconocimiento y autocomprensin en el seno de la sociedad moderna. Lo anterior ha implicado un retorno a grandes clsicos del pensamiento de los dos ltimos siglos, en una concrecin que podra abarcar al menos las obras de autores como: Marx, Nietzsche, Dilthey, Weber, Freud, Husserl, Heidegger y Wittgenstein, y que han planteado nuevos retos a la teora social, la Historia, la Filologa, la

  • 33

    Esttica, la Psicologa, etc. Esta transformacin ha reactivado la interaccin entre Filosofa, Humanidades y Ciencias Sociales, la bsqueda de sentidos, la preocupacin por el significado y la utilizacin de mtodos cualitativos, aunque sin descartar la utilizacin de mtodos cuantitativos y el dilogo permanente con los dominios cientfico, poltico, antropolgico, esttico, etc.En otras latitudes, la apropiacin crtica de la multiplicidad de discusiones que han planteado estos cambios, unida a los desarrollos propios a partir de preocupaciones particulares, ha dado cabida a nuevas perspectivas tericas, entre las que cabe destacar las decoloniales. Ya que la divisin internacional del trabajo entre centros y periferias, as como la jerarquizacin tnico-racial de las poblaciones no se transform significativamente con el fin del colonialismo y la formacin de los estados-nacin en la periferia, las discusiones epistemolgicas conducen al terreno poltico y, en particular, al problema de la dominacin a escala mundial.

    3.2. Nuestra prioridad: la formacin de personas y ciudadanosVivimos hoy en una poca de desencanto, en donde despus de los terribles desastres de la I y la II Guerra Mundial, despus del Holocausto y de la invencin y uso de la bomba atmica, el auge de un sistema econmico global y, con l, el aumento acelerado de la marginalidad, las diferencias sociales, la injusticia social y la inequidad, pasaron a imponerse doctrinas escpticas que no conciben la posibilidad de fundar proyectos polticos, morales o educativos alternativos. Esa situacin, entre otros factores, fue gestada por creencias y prcticas del imperio del discurso nico neoliberal, que se ha difundido en el globo como estrategia de reafirmacin, expansin y consolidacin del modelo social y econmico vigente.

    La FCHS afirma que este anulamiento y encapsulamiento, adems de impedir la accin de la imaginacin creativa, niega toda posibilidad de transformacin de la sociedad. Si nos atenemos a esa manera de ver las cosas no habra lugar en el mbito educativo para la formacin humanizante y humanizadora. Por el contrario, la prdida de toda esperanza y, con ella, de toda posibilidad de pensar alternativas a partir de la accin creativa afianza las prcticas de una formacin reproduccionista, inmovilizadora y cosificadora. En palabras de Freire en la Pedagoga del Oprimido, recurriendo a un concepto ya empleado por Erick Fromm: una educacin necrfila. En una educacin para el mutismo y la inaccin, el alcance de nuestro trabajo quedara restringido al adiestramiento y a la instruccin con fines instrumentales tcnicos y profesionalizantes.

    Marco Terico

  • Proyecto Educativo de Facultad PEF

    34

    Mediante su Proyecto Educativo, la FCHS promueve, por tanto, la humanizacin del ser, del saber y del hacer, de manera que los procesos educativos que se adelantan promuevan sujetos, conocimientos y acciones ms humanizadas, puestas al servicio del desarrollo social que el pas y el mundo actual requiere.3.3. Conceptos y ejes fundamentales

    3.3.1. PersonaLa FCHS concibe la persona como un ser humano integral, que a partir de su singularidad, crece, se relaciona y se construye mediante interacciones de carcter social, cultural, tico, poltico y econmico, con la familia, el medio ambiente, las instituciones, el Estado y la sociedad; sujeto de deberes y derechos como ciudadano; con capacidad de dilogo, reflexin, creacin y transformacin de s mismo y de la realidad que lo rodea; con sentido trascendente y espiritual, humanamente sensible y anhelante de una vida digna, y por tanto, ms justa y en paz.La persona humana es un ser integral, por eso se concibe en sus dimensiones fsica, psicolgica, cultural, tica, social, poltica y espiritual; es comprendida en su contexto geogrfico y medioambiental, en sus valores, sus costumbres y tradiciones, en sus relaciones cotidianas, familiares, laborales y sociales; en su filosofa de vida y en su propia visin del mundo; en su capacidad de generar conocimiento cientfico tanto de la realidad natural como de la realidad social; en sus sentimientos y emociones, en sus aspiraciones y anhelos, en su manera de sentir las necesidades y sus posibilidades de superacin.La persona humana es un ser singular, es decir, nica e irrepetible, que es, piensa, siente y se comporta de una manera particular, y eso lo hace visible y nico ante los dems. En el documento Corporacin El Minuto de Dios. Comentarios al Artculo Segundo de los Estatutos, el padre Diego Jaramillo hace relacin a la singularidad del hombre explicando que a pesar de nuestra diversidad, nos encontramos en la igualdad: Somos tan diversos los unos de los otros, segn la educacin que recibimos, el lenguaje que utilizamos, la fe y los valores que orientan nuestra vida (1997, p. 23). Pero a pesar de la diversidad, si observamos nuestra dignidad de hijos de Dios y nuestra condicin de ciudadanos, todos somos iguales, y ante la sociedad, debemos gozar de los mismos derechos fundamentales (1997, p. 23).

  • 35

    La persona humana es un ser en relacin, ya que su vida est en permanente interaccin en lo social, lo cultural, en lo tico, en lo poltico y en lo econmico con ncleos sociales cada vez ms complejos como son la familia, el medio ambiente, las instituciones, el Estado y la sociedad.La persona humana es un ser ciudadano, y por tanto sujeto de deberes y derechos frente a la sociedad a la que pertenece, con capacidad de convivencia, organizacin y de participacin. Ser respetados como personas, poder vivir, gozar de la integridad corporal, ser libres, fundar una familia, recibir educacin, formacin y cultura, trabajar, poseer bienes materiales, participar en actividades religiosas y polticas, etc., son derechos inalienables de la persona humana (Jaramillo, 1997, p. 39)La persona humana es un ser tico, ya que tiene capacidad de tomar opciones, de decidir y realizar justicia para s y para el grupo o institucin social en la que se encuentra inmerso. La tica comprende el mundo de los valores de la persona en su relacin con la sociedad a la que pertenece. La persona humana como ser tico trasciende la realidad a travs de la reflexin y la accin transformadora hacia un mundo mejor y ms digno.La persona humana es un ser trascendente, ya que busca su propia realizacin, en su capacidad reflexiva y de encuentro consigo mismo. La trascendencia aviva su espiritualidad y lo hace buscar un sentido de la vida; lo lleva a buscar explicaciones de lo natural y lo sobrenatural, del ahora y el futuro; le imprime un relacin de fe y de bsqueda de un ser superior. De acuerdo con el pensamiento heredado del padre Garca Herreros, que es el de la Iglesia, la persona humana debe ser el norte de toda accin social (Jaramillo, 1997, p. 33).En este sentido, la accin social debe buscar fundamentalmente que la persona y las comunidades: sean conscientes de la dignidad del ser humano, de sus derechos, de la realidad social, poltica y econmica en que vive, y de la participacin y solidaridad necesarias para su constante superacin (Jaramillo, 1997, p. 3).

    3.3.2. CulturaSegn Ander-Egg (1986, p. 124), el trmino cultura se ha utilizado con pluralidad de sentidos. En el uso corriente, se entiende como la adquisicin de un conjunto de saberes y como resultado de dicha adquisicin. Desde la

    Marco Terico

  • Proyecto Educativo de Facultad PEF

    36

    nocin antropolgica, se concibe como estilo de ser, de hacer y de pensar, y como conjunto de obras e instituciones. Tambin, expresa la creacin de un destino personal y colectivo. Se trata, como dice Garaudy, de elaborar una cultura que ya no est hecha slo de respuestas provenientes del pasado, sino de interrogantes que plantea la invencin del futuro. (GARAUDY, citado en ANDER-EGG, 2008, p. 33). El trmino cultura engloba adems modos de vida, ceremonias, arte, invenciones, tecnologa, sistemas de valores, derechos fundamentales del ser humano, tradiciones y creencias. A travs de la cultura se expresa el hombre, toma conciencia de s mismo, cuestiona sus realizaciones, busca nuevos significados y crea obras que le trascienden.Para la FCHS, la cultura es un proceso de construccin de la persona humana y, por tanto, es inherente a ella; se presenta como una realidad que no slo hay que interpretar como objeto de conocimiento, sino que hay que construir como fruto de la praxis, es decir, la dinmica entre la reflexin y la accin. Desde la espiritualidad Eudista y desde el proyecto educativo de la universidad, la cultura expresa un modo de ser en el mundo, y particularmente en nuestro propio mundo, colombiano y latinoamericano. Hacia ese modo de ser o de cultura se dirige la formacin que la Facultad quiere ofrecer.Cultura del amor, de la vida, de la justicia social y de la paz. Cultura con respecto a la identidad cultural colombiana y latinoamericana, lo que significa profundo amor a la patria, respeto por las tradiciones, los valores culturales, la diversidad; voluntad de servicio a la sociedad, bsqueda de un pas justo, sin violencia, en pleno desarrollo y progreso para todos. Reconocimiento de la cultura, que significa reconocer a las personas en su potencialidad creativa, en su autonoma y libertad y en sus valores. Actitud de apertura al cambio y de aceptacin e intercambio con otras culturas. La cultura del amor y con ella de la vida, la justicia social y la paz, es la cultura que queremos vivir desde el Evangelio y desde la espiritualidad que nos une. Juan Pablo II en su Carta Encclica El Evangelio de la Vida (1995, p. 175), seala que la evangelizacin es una accin global y dinmica, que compromete a la Iglesia a participar en la misin proftica, sacerdotal y real del Seor Jess.Estar al servicio de la vida no es para nosotros una vanagloria, sino un deber, que nace de la conciencia de ser el pueblo adquirido por Dios para anunciar sus alabanzas. En nuestro camino nos gua y sostiene la ley

  • 37

    del amor: el amor cuya fuente y modelo es el hijo de Dios hecho hombre que muriendo ha dado la vida al mundo (Juan Pablo II, 1995, p. 176).3.3.3. CienciaEn concordancia con los principios de la Universidad, la FCHS asume

    el saber cientfico como una actividad desarrollada por una comunidad investigadora que est orientada a la transformacin y el desarrollo social y comunitario. As, la ciencia es un hacer concreto, desarrollado por diversos actores sociales ubicados en un contexto e intencionado, en tanto que persigue el desarrollo humano y social de las distintas comunidades y grupos sociales marginados.La ciencia es una actividad viviente en la investigacin de los docentes y estudiantes, y de las personas y comunidades beneficiadas por el trabajo de construccin de conocimiento. Por ello, este proceso de investigacin cientfica tiene como primer objetivo la auto-transformacin de los participantes, de manera que la visin terica de la realidad no est desligada de los procesos de transformacin social de las problemticas sociales. Por ello, se trata de una actividad terica estrechamente vinculada a la prctica, en tanto que la fundamenta, orienta y permite su evaluacin y comprensin, a su vez, la actividad interpela y cuestiona las diversas teoras, de forma que hace posible que sean reinterpretadas a las luz de las necesidades concretas de los diversos mbitos sociales. Por ello, se trata de una actividad investigativa de carcter praxeolgico.Se trata, entonces, de una investigacin de tipo praxeolgico que permite el conocimiento desde una perspectiva global, que busca un anlisis sistemtico del orden social y una transformacin de realidades concretas de las comunidades con las que se trabaja; una investigacin aplicada, con un enfoque interdisciplinario y centrada en la bsqueda del desarrollo humano y el desarrollo social (UNIMINUTO, 2004, p. 18).En consecuencia, es una concepcin de ciencia entendida como una praxis investigativa de carcter formativo, esto es, que busca que los estudiantes desarrollen competencias y saberes bsicos de las disciplinas humanas y sociales, as como distintas competencias prcticas que hagan posible que el estudiante se forme de manera abierta a las necesidades y saberes propios de las comunidades y grupos sociales. El cultivo de la actividad cientfica no slo est vinculado a la produccin de conocimientos puros, sino que interpelan continuamente a los investigadores para as poder transformar sus vidas. Se trata de comprender la ciencia como una

    Marco Terico

  • Proyecto Educativo de Facultad PEF

    38

    actividad que transforma a la comunidad cientfica y a la misma sociedad. La investigacin en la Facultad, en tanto que hacer propio de la ciencia, pretende, ms que la pura teorizacin universal, la transformacin social.De esta manera, la FCHS se compromete con una comprensin especfica de las Ciencias Sociales que se hacen vivas en el cultivo de prcticas de investigacin formativa y aplicada, centradas en el conocimiento de las fuentes tericas e histricas de las disciplinas humanas y sociales, el cultivo de competencias investigativas bsicas y el avance de proyectos que tienen como fin el desarrollo humano y social de las distintas comunidades y grupos sociales.

    Ahora, si bien la actividad cientfica en UNIMINUTO est comprometida con la transformacin de los problemas sociales y comunitarios, ello no excluye el desarrollo de proyectos ms centrados en la investigacin terica pura. En tanto que la actividad cientfica nace de una bsqueda personal de sentido que realizan los investigadores frente a un problema concreto y, por ello, es una actividad libre, el cultivo de la ciencia en la Facultad puede centrarse en proyectos de carcter ms estrictamente formal.Se trata, entonces, de una visin de la ciencia que tiene sentido en tanto que sintetiza dos perspectivas, por una parte el compromiso con la transformacin de los problemas sociales concretos y, por otra, la bsqueda de que este conocimiento posea una comprensin integral y profunda del hombre y la realidad desde una perspectiva cristiana. As, el conocer y hacer concretos que realiza la ciencia estn orientados por un compromiso profundo con la realidad en su sentido universal.En las Ciencias Sociales y Humanas la tarea es interpretar el conocimiento de la tradicin y la informacin y generar a partir de ella reflexiones conceptuales sobre la realidad, lo que cobra principal importancia ms all de las tcnicas estadsticas y los instrumentos de medicin. El conocimiento cientfico de la realidad social implica, por tanto, de manera esencial, la capacidad de explicar la dimensin subjetiva del mundo, lo cual supone criterios de cientificidad, dilogo interdisciplinar y un compromiso por no perder de vista que lo que se estudian son fenmenos sociales.

    3.3.4. SociedadPara la FCHS, la sociedad ha de entenderse como un gran sistema abierto que agrupa en su interior diversos y mltiples subsistemas. Se entiende por sistema abierto al conjunto de personas, creencias, prcticas

  • 39

    e intereses unidos bajo cierto criterio conformando un ncleo estable. Los subsistemas vendrn a ser conformados por los conjuntos de intereses y creencias que pueden darse al interior de una sociedad y que bien pueden ser divergentes entre s, como lo son las asociaciones y las comunidades. Pero a diferencia de stas, la sociedad no tiene fines ni objetivos ltimos; ella se caracteriza por ser un razonable pluralismo de ideas de bien, unida por medio de leyes procedimentales (orden constitucional) y mediada por la existencia de la voluntad libre y expresa de sus ciudadanos.

    Debido a las condiciones polticas, sociales y filosficas de la actualidad, hoy las libertades individuales estn salvaguardadas. Esto le ha asegurado a cada individuo el derecho a elegir cada quin su propia idea de bien y ha hecho posible el surgimiento de mltiples teoras comprehensivas opuestas e irreconciliables. De acuerdo con esta tendencia, la diversidad y la fragmentacin tienden a incrementarse dando a la sociedad una composicin cada vez ms compleja. El pluralismo se impone, luego, como la nota sobresaliente de nuestras sociedades contemporneas.Desde la espiritualidad del Minuto de Dios, se comprende al hombre desde su naturaleza, es decir, desde su necesidad de vivir en sociedad; en ella encuentra expansin y plenitud.La sociedad existe para el hombre y no el hombre para la sociedad. Pero el desarrollo de la persona lleva al crecimiento de la sociedad. Por eso, si logramos que cada persona atendida por el Minuto de Dios crezca integralmente, vamos a tener unas comunidades ms plenas, y viceversa: nuestro esfuerzo por desarrollar las comunidades debe beneficiar a todos los individuos que las conforman (Jaramillo, 1997, p. 34).

    3.3.5. DesarrolloLa FCHS se compromete con un concepto de desarrollo basado en el ser humano, por eso habla de desarrollo humano y desarrollo social.El concepto desarrollo humano surge con el modelo de desarrollo alternativo denominado desarrollo a escala humana, teorizado por Manfred Max Neef. Esta escuela privilegia la dimensin del ser sobre la del tener. As, el ser humano es el centro y la razn de ser del desarrollo, y por lo tanto, es su actor y protagonista. El desarrollo debe basarse en una tica social orientada hacia el respeto por el ser humano, la naturaleza y el mejoramiento progresivo de su calidad de vida.

    Marco Terico

  • Proyecto Educativo de Facultad PEF

    40

    De acuerdo con el enfoque de desarrollo humano, las necesidades humanas son:finitas, pocas y clasificables, son las mismas en todas las culturas y en todos los perodos histricos. Lo que cambia, a travs del tiempo y de las culturas, es la manera o los medios utilizados para la satisfaccin de las necesidades (Max Neef, et al, 2010, p. 17).Por lo tanto, no son las necesidades humanas fundamentales las que estaran culturalmente determinadas sino, los satisfactores de esas necesidades; de esta forma el cambio cultural sera resultado o consecuencia del cambio en el uso de los satisfactores (lvarez, 1994, p. 23).El desarrollo humano cobra sentido en la medida en que conduce al bienestar social. Existen requerimientos o necesidades comunes al bienestar de toda la sociedad, sin embargo, varan de acuerdo con las caractersticas de un determinado sector o grupo social. Las necesidades fundamentales para el bienestar como son el trabajo, la alimentacin, el vestuario, la vivienda, el saneamiento ambiental, la salud, la educacin, la recreacin, la cultura, la informacin y la comunicacin, deben complementarse con otras necesidades fundamentales y condicionantes de un verdadero desarrollo: el afecto, la identidad, la autovaloracin, la solidaridad, la participacin, la seguridad, la proteccin, la previsin social y la propia preservacin y sostenibilidad de la naturaleza.El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en su informe anual sobre la dimensin humana del desarrollo, establece que: El proceso de desarrollo debe por lo menos, crear un ambiente propicio para que las personas, tanto individual como colectivamente, puedan desarrollar todas sus potencialidades y contar con una oportunidad razonable de llevar una vida productiva y creativa conforme a sus necesidades e intereses (1990, p. 26).Los derechos humanos y el desarrollo humano tienen una visin comn y un propsito comn: velar por la libertad, el bienestar y la dignidad de todos en todas partes. Velar por la libertad de discriminacin, ya sea en razn del gnero, la raza, el origen nacional o tnico o la religin; libertad de la necesidad, para disfrutar de un nivel de vida decente; libertad

  • 41

    del temor, de las amenazas contra la seguridad personal, de la tortura, de la detencin arbitraria y otros actos violentos; libertad de la injusticia y de las violaciones del imperio de la ley; libertad para participar en la adopcin de decisiones, expresar las opiniones y formar asociaciones; libertad para tener un trabajo decente (PNUD, 2001, p. 1).Libertad y desarrollo humano son igualmente dos conceptos relacionados dentro de esta nueva perspectiva humanizante.Segn Amartya Sen, Premio Nobel de Economa, en su obra Desarrollo y Libertad, el desarrollo puede concebirse como: un proceso de expansin de las libertades reales de que disfrutan los individuos (1998, p. 19). Para Sen, el desarrollo exige la eliminacin de las principales fuentes de privacin de libertad: la pobreza y la tirana, la escasez de oportunidades econmicas y las privaciones sociales sistemticas, el abandono en que pueden encontrarse los servicios pblicos y la intolerancia o el exceso de intervencin de los Estados represivos (Sen, 1998, p. 19).As, la libertad es fundamental para el proceso de desarrollo por dos razones distintas: (1) La razn de la evaluacin, en tanto el progreso debe evaluarse principalmente en funcin del aumento que hayan experimentado o no las libertades de los individuos. (2) La razn de la eficacia, pues el desarrollo depende totalmente de la libre agencia de los individuos (Sen, 1998, p. 20). La libertad, dentro de la perspectiva del desarrollo, es la capacidad de los individuos para vivir la vida, hacer valoraciones y aumentar las opciones reales entre las que puede elegir. En este sentido, se diferencia del concepto de capital humano, referido anteriormente, ya que ste se centra en la capacidad del ser humano para aumentar las posibilidades de produccin.Siendo la libertad la capacidad humana, su importancia directa radica en el bienestar y libertad de los individuos; su papel indirecto se desempea al influir en el cambio social; su papel indirecto lo desempea al influir en la produccin econmica (Sen, 1998, p. 354).El concepto de desarrollo social, al igual que otros relacionados como bienestar social, aspectos sociales del desarrollo, condiciones sociales del desarrollo, efectos sociales del desarrollo, se han ido incorporando a la terminologa propia de la poltica social y del desarrollo. Inclusive, a nivel operativo como planificacin social, planificacin del bienestar social, administracin social, etc. (Ander-Egg, 1986, p. 141).

    Marco Terico

  • Proyecto Educativo de Facultad PEF

    42

    Desde la perspectiva del desarrollo humano, el desarrollo social debe entenderse como el desarrollo de la persona humana, en su libertad y capacidad de interrelacin social, no slo en el crecimiento econmico. No se refiere, por tanto, a los beneficios sociales o a los servicios sociales que no constituyen necesariamente el desarrollo de la personalidad humana y la satisfaccin de las necesidades del ser.El crecimiento econmico independiente del desarrollo social no ha servido para superar las desigualdades sociales, por el contrario, han tendido a agravarse. De ah que, como lo expresa Silva Colmenares: existe la fuerte conviccin sobre la necesidad de incrementar el gasto social e incorporar la equidad como elemento fundamental del proceso de desarrollo y de la poltica gubernamental (2001, p. 64).De acuerdo con lo anterior, el desarrollo social, desde la perspectiva de la poltica social, no debe entenderse como la estrategia para aliviar las consecuencias de las polticas econmicas y financieras, sino como la articulacin de las diferentes dimensiones del desarrollo, donde los esfuerzos y beneficios del mismo son distribuidos equitativamente en la sociedad (Gmez Cruz, 1997, p. 106).Por lo tanto, el desarrollo social se traduce en la generacin de capacidades, lo cual conduce a que las personas puedan actuar poltica y democrticamente en respuesta a sus necesidades de todo orden. La creacin de oportunidades sociales contribuye a la expansin de las capacidades humanas y a la mejora de la calidad de vida (Sen, 1998, p. 180). Al aumentar la capacidad productiva de los individuos, asimismo, aumenta la posibilidad de crecimiento y desarrollo econmico y social.

    3.3.6. Espiritualidades transformadorasEn el ejercicio de construccin del Modelo Educativo de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (FCHS) una de sus sinergias es la espiritualidad. No cualquier tipo de espiritualidad, sino aquella que se enmarque en la perspectiva praxeolgica de UNIMINUTO. Desde la arquitectura epistemolgica de la Facultad, se requiere esbozar la espiritualidad desde las experiencias vitales de los seres humanos, para as poder reflexionar en torno a su pertinencia en un mundo como el de hoy (Raigozo, 2012, p. 2).Ahora bien, es necesario presentar la diferencia que existe entre espiritualidad y religin, conceptos y experiencias que por mucho tiempo se

  • 43

    han ofrecido como idnticas o, en el mejor de los casos, como dependientes. Por eso es comn escuchar o afirmar: aquella persona es muy religiosa, cuando en verdad queremos resaltar su alta espiritualidad o decir de una persona que carece de espiritualidad, cuando lo que pretendamos decir es que es un ser humano sin prcticas religiosas. Segn lo anterior, religin designa la institucionalidad de las creencias, que se expresa a travs de dogmas, ritos y liturgias, en cambio, espiritualidad representa la perspectiva que el ser humano tiene frente a la vida. Por eso no es extrao encontrar hoy dos personas perteneciendo a una misma religin, pero practicando dos espiritualidades diferentes. Hoy se evidencia un indiscutible crecimiento de la espiritualidad (Cceres et al., 2008, p. 384), porque la espiritualidad es el modo de entrar en relacin con lo sagrado, con la trascendencia; es tomar conciencia, darnos cuenta de la presencia de la trascendencia en nuestra vida, con sus xitos o fracasos y las formas de relaciones que establecemos los seres humanos frente a la poltica, la sexualidad, la religin, etc., como bien lo ha expresado Geraldina Cspedes (2008, pp. 24-26). La concepcin dicotmica de la experiencia religiosa nos ha desarticulado frente al conocimiento y transformacin de la realidad, por ello caminamos en nuestra realidad por sendas paralelas, la que emprende el pueblo desde la opresin y la que desarrolla el creyente desde sus convicciones. En otras palabras, todo ser humano posee una vida espiritual, una espiritualidad que, dada su condicin de totalidad, no se puede separar de su corporalidad, sino que mediante la espiritualidad entra en relacin con el mundo, con los dems y le plantea la apertura a Dios (Cceres, 2008, p. 384). Por lo tanto, la espiritualidad y antropologa se articulan armoniosamente. De hecho, todo ser humano, independientemente de su cultura, confesin religiosa y condicin social, por el solo hecho de su humanidad, posee la sensibilidad para identificar y seguir aquello que est en su esencia como nimo, vigor, bro, espritu, y que le invita y le llama a vivir.De la mano de la Antropologa y de las Ciencias Bblicas en general, podemos afirmar que el lugar privilegiado y puntual de la posible revelacin de Dios es la comunidad. Esto sucede porque la autenticidad del hombre en cuanto plena realizacin de sus posibilidades de ser ms ser, se encuentra en una mayor posesin de su ser estando en s mismo; pero esto no se logra con un solo acto formal sino con una apertura a futuras posibilidades de ser ms ser, mediante un comportamiento enteramente comprometido con

    Marco Terico

  • Proyecto Educativo de Facultad PEF

    44

    los otros individuos de su mismo gnero, o sea, en el mbito comunitario (Baena, 2011, p. 250).Por lo tanto, desde las Ciencias Humanas y Sociales hablamos de una espiritualidad no ligada a la religin, pues como dijimos ms arriba, esta ltima es comprendida por la gente como serie de dogmas, tradiciones, normas y doctrinas. Aunque la espiritualidad es un constitutivo antropolgico, hoy ms que nunca hay una gran demanda y necesidad de lo trascendente en las personas, pero no podemos perder de vista que el despertar religioso experimentado en las ltimas dcadas a escala global no necesariamente est significando procesos de dignificacin, sino que ms bien est demostrando los acentos particulares de la sociedad: el consumo religioso individualizado.Desde este horizonte epistemolgico es que integramos a nuestro anlisis de espiritualidad la perspectiva que ofrece Gustavo Gutirrez, quien la entiende como una reflexin sobre la prctica de la vida cristiana (1987, pp. 266-267). Por lo tanto, la espiritualidad tiene como gran finalidad dar respuestas adecuadas a la problemtica que enfrenta el hombre contemporneo, pues nuestro ser cristiano en Amrica Latina nos exige un discernimiento poltico y social (Gutirrez, 1983, p. 13). Ello implica la bsqueda de una espiritualidad seria que va contra una espiritualidad a la carta o tranquilizadora (Cspedes, 2008, p. 39).

    Dando un paso ms adelante, podemos afirmar desde la visin de UNIMINUTO (2002, p. 7), que una espiritualidad sin referencia a los otros, al resto de la humanidad, resulta cada vez ms inadmisible, porque la espiritualidad es parte significativa de nuestra manera de concebir el mundo, con ello pretendemos ir cortando el puente entre conocer de Dios y hablar con Dios. Para la Sagrada Escritura no hay experiencia de Dios ausente o fuera de la historia, sino que se inserta en la historia humana, empeada en pasar de situaciones de atropello y manipulacin a propuestas de liberacin y exaltacin de la vida. Y decimos experiencia, vivencia, para no entender el proyecto universitario de UNIMINUTO, como bien lo ha denunciado Heidegger, en una racionalidad abstracta. Dnde queda la capacidad de amar? El sujeto moderno ama y es amado, pero no sabe qu hacer con esta experiencia, no la considera constitutiva de su ser, de la misma manera que lo es su capacidad pensante (FORCADES VILLA).

  • 45

    Es claro que a cada tiempo le toca apostar en su intento de dar una respuesta mnimamente significativa a sus incisivas preguntas fundamentales, en las que obviamente est el componente espiritual: slo as podr suscitar actitudes y promover praxis que le ayuden a entender, o al menos a aclarar los urgentes interrogantes de su vida. Al respecto, son iluminadoras las palabras del P. Diego Jaramillo en la ceremonia de graduacin de 1998:Uno de los objetivos de UNIMINUTO es impartir educacin superior integral para formar profesionales comprometidos en nombre del Evangelio, con el desarrollo justo, armnico y equilibrado de la sociedad y del pas. El amor cristiano no se convierte en sentimentalismos baratos ni tampoco en meras palabras afectivas. Tiene que expresarse en acciones, comenzando por la defensa de la vida, en un pas violento, y por la defensa elemental de los derechos humanos (UNIMINUTO, 2002, p. 28).

    Marco Terico

  • Proyecto Educativo de Facultad PEF

    46

  • 47

    4.1. Direccionamiento

    4.1.1. MisinLa FCHS de UNIMINUTO es una comunidad acadmica fundamentada en la articulacin del pensamiento humano y social; inspirada en la vocacin institucional, que forma profesionales sensibles a la realidad, crticos, propositivos y con sentido tico; desarrolla proyectos de investigacin y de proyeccin social que promueven la transformacin y construccin de condiciones de vida digna y el desarrollo humano y social de las personas y de las comunidades. Para esto, se apropia de los grandes debates en el campo de las Ciencias Humanas y Sociales, propicia el dilogo disciplinar e interdisciplinar, articula la teora y la prctica y promueve la formacin ciudadana, ampliando las fronteras del conocimiento, en un ambiente deliberativo y participativo.4.1.2. VisinLa FCHS en el 2019 es reconocida como un Centro de Pensamiento Humano y Social que contribuye a la ampliacin del conocimiento de las

    Direccionamiento Estratgico de laFacultad de Ciencias Humanas y Sociales4

  • Proyecto Educativo de Facultad PEF

    48

    diversas reas de las Ciencias Humanas y Sociales y se caracteriza por: ofrecer programas acadmicos de alta calidad y pertinencia; ser una comunidad acadmica destacada por su compromiso, responsabilidad social, competencia profesional y actitud tica y crtica; gestionar proyectos de investigacin y de proyeccin social innovadores que aporten al desarrollo humano y social; participar en redes acadmicas y alianzas locales, nacionales e internacionales. 4.1.3. Objetivos 1. Gestionar espacios de dilogo disciplinar e interdisciplinar que permitan la construccin del conocimiento a partir de las necesidades de los contextos, propiciando el reconocimiento interno y externo a la Facultad como Centro de Pensamiento.2. Formar profesionales en las reas de las Ciencias Humanas y Sociales sensibles a la realidad, crticos, propositivos y con sentido tico, capaces de promover la transformacin y construccin de condiciones de vida digna.3. Establecer redes de conocimiento que generen y fortalezcan vnculos acadmicos a nivel local, nacional e internacional.4. Ofrecer programas de alta calidad, de fcil acceso y amplia cobertura, que promuevan el desarrollo humano y social de las personas y las comunidades.En el marco de este Direccionamiento Estratgico, fundamentado en la Misin, Visin y Objetivos anteriormente expuestos, como Unidad Acadmica administrativa de UNIMINUTO, acogemos y apropiamos todos los principios, valores y polticas que orientan la Institucin.

    4.2. Gestin acadmico-administrativaLa Facultad de Ciencias Humanas y Sociales es una unidad acadmica administrativa adscrita a la Vicerrectora Acadmica de Sede Principal de UNIMINUTO; que de acuerdo con el Modelo de Gestin UNIMINUTO, se estructura como un centro de gestin que desarrolla procesos, proyectos, servicios y productos acadmicos apoyados por procesos administrativos, articulados y orientados en torno a una misin y visin comn, la cual se organiza como se observa en la siguiente estructura:

  • 49

    GRFICA 1. Organigrama de FCHS.

    Rectora SPVACDecanatura Facultad CienciasHumanas y SocialesComit AcadmicoComit Investigaciny Publicaciones Comit deDecanatura

    Consejo deFacultadCoordinaciones

    SecretariaAcadmicaComit de Proyeccin Social

    DireccinDepartamentoFilosofaDireccin Unidad de tica y Especializacin tica

    Estudios enFilosofaCoord. Acadmica

    Licenciatura enFilosofa

    ComitCurricularDireccinPsicologa

    DireccinTrabajoSocial

    EspecializacinGestin Asociada

    ComitCurricularComitCurricular

    ComitCurricular ComitCurricularComitCurricular

    Coord.Acadmica Coord.Acadmica Coord.Acadmica Coord.AcadmicaProgramaProfesionalCienciasBblicas

    Administrativa y Financiera Calidad Prcticas Profesionales Investigacin y PublicacionesDireccin Instituto Bblico PastoralLatinoamericano

    Fuente: Secretara Acadmica. Fecha: Abril de 2013En ese contexto, el direccionamiento y gestin de la Facultad se realiza a travs de las siguientes instancias:rganos Directivos: son aquellos que realizan el direccionamiento y la gestin general en la Facultad, presididos por el Decano como autoridad acadmica y administrativa principal y articulados con rganos del mismo carcter a nivel de la sede principal como: Consejo Acadmico, Consejo Administrativo y Financiero y Consejo Superior.

    Decanatura: es la mxima autoridad de la Facultad por lo tanto es la representacin poltica a nivel interno y externo. El Decano es el director acadmico y administrativo de Facultad, lidera los procesos de gestin administrativa y acadmica, con miras al cumplimiento de la misin y visin de la Facultad. (Cfr. FCHS, 2010:7) Consejo de Facultad: Es la autoridad colegiada de gobierno en la

    Facultad. Su responsabilidad es trazar los lineamientos especficos para la administracin y desarrollo de dicha instancia; tomar las

    Direccionamiento Estratgico de la Facultad CHS

  • Proyecto Educativo de Facultad PEF

    50

    decisiones respectivas de acuerdo con la ley, los estatutos y los reglamentos, siguiendo las directrices del rector de la sede y las polticas y orientaciones emanadas de las diversas autoridades de la institucin (Consejo de Fundadores, 2008, Art. 82). Comit de Decanatura: Es un rgano colegiado que vela por la gestin administrativa, los procesos acadmicos, la extensin social e investigativa, as como la concertacin de todos los asuntos

    financieros que afectan directamente a la Facultad. Para optimizar su gestin, organizacin y direccionamiento, este comit se organiza a su vez con tres comits de carcter consultivo, deliberativo y propositivo, anclados en las funciones sustantivas: Comit acadmico: Es un rgano colegiado de orden consultivo que apoya a la Decanatura y a la Secretara acadmica en la orientacin de los procesos acadmicos de la Facultad tales

    como docencia, desarrollo de los procesos de registro calificado, creacin de nuevos programas, ampliaciones y extensiones y autoevaluacin en todas sus modalidades. Est integrado por uno de los Directores de Programa, la Secretara Acadmica, la Coordinacin de Calidad y las Coordinaciones Acadmicas de los Programas.Comit de Investigacin y publicaciones: Es un rgano colegiado de orden consultivo que apoya a la Decanatura y a la coordinacin de investigaciones en la orientacin de procesos de investigacin y publicacin de la Facultad. Est integrado por uno de los Directores de Programa, la Coordinacin de Investigacin y los lderes de investigacin de las Unidades o Programas.Comit de proyeccin social: Es un rgano colegiado de orden consultivo que apoya a la Decanatura en la orientacin de los procesos relacionados con la proyeccin social de la Facultad tales como prcticas profesionales, seguimiento a egresados y educacin continua. Est integrado por uno de los directores de programa, el coordinador de prcticas profesionales, el coordinador administrativo, el lder de egresados y de educacin continua, as como el director de una de las unidades o programas.Unidades de Apoyo: son coordinaciones y roles que brindan apoyo operativo para desarrollar procesos que son transversales o comunes a

  • 51

    Direccionamiento Estratgico de la Facultad CHS

    toda la Facultad, estn adscritas a la Decanatura pero trabajan de forma articulada con todas las Unidades Acadmicas. Estas instancias son: Secretara acadmica: responsable de la organizacin y gestin de los procesos acadmicos de la Facultad referidos a programacin,

    registro, seguimiento acadmico y reflexin curricular de los programas y unidades, con el apoyo de las diferentes coordinaciones acadmicas. Coordinacin administrativa: responsable de regularizar los procesos administrativos y tcnicos de las unidades que integran

    la Facultad, de forma tal que se garantice eficacia y eficiencia en la gestin del talento humano y de los recursos fsicos, financieros y tecnolgicos con los que se cuenta.

    Coordinacin de Calidad: responsable de orientar, acompaar y hacer seguimiento al interior de la Facultad del desarrollo de los procesos de registro calificado, creacin de nuevos programas, ampliaciones y extensiones y autoevaluacin en todas sus modalidades, con el fin de garantizar la puesta en marcha de planes de mejora, mantenimiento e innovacin, que garanticen a su vez el cumplimiento de la normatividad vigente y las condiciones de calidad tendientes al alcance de la acreditacin de programas e institucional y el aseguramiento de una cultura de calidad.

    Coordinacin de prcticas profesionales: responsable de orientar el desarrollo de las prcticas profesionales de la Facultad a travs de la coordinacin de acciones que impulsen la articulacin de la proyeccin social de los programas y la formacin profesional de los estudiantes desde sus respectivos campos disciplinares. Coordinacin de investigaciones y publicaciones: responsable de orientar, gestionar y acompaar los procesos relacionados con

    la investigacin, con el fin de contribuir a la calidad de los mismos y de sus productos. Articula los procesos investigativos de Facultad con los procesos y lineamientos de la Direccin de Investigaciones de Sede Principal y del Sistema UNIMINUTO. Lder de Primer ao: responsable de acompaar y orientar a los estudiantes de las distintas unidades acadmicas de la Facultad en la transicin de su primer ao en la institucin, en la Facultad y en el programa.

  • Proyecto Educativo de Facultad PEF

    52

    Lder de Comunicaciones: responsable de difundir las actividades de la Facultad y de sus unidades acadmicas a travs de los medios de comunicacin de que dispone la Facultad y la Institucin; se preocupa adems por fomentar la participacin de estudiantes y profesores en los distintos procesos de la Facultad. Unidades acadmicas: son las encargadas de disear, ofrecer y evaluar los procesos, proyectos, servicios y productos acadmicos que la Facultad ofrece a las personas, grupos, comunidades, organizaciones e instituciones, interesados en ellos. Las unidades acadmicas con que cuenta la Facultad son:

    Departamento de Filosofa: responsable de dirigir y gestionar los programas acadmicos de Licenciatura en Filosofa y Estudios en Filosofa y la Unidad de tica; vincular proyectos de investigacin, proyec