proyecto ecológico medio ambiental

6
1 Proyecto Ecológico Medio Ambiental

Upload: anaisbriggitjacintochavez

Post on 24-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Proyecto Ecolgico Medio Ambiental

INTRODUCCINSabemos que lima es una ciudad muy contaminada en los aspectos de agua, tierra, aire. El proyecto que realizaremos se basa en el reciclaje de residuos slidos, que como sabemos diariamente botamos miles de toneladas al mar, formndose as grandes islas de residuos de todo el mundo.Este proyecto busca concientizar a los pobladores que viven alrededor de los pantanos de Villa, que diariamente utilizan las lagunas del pantano como depsito para de sus residuos slidos sin medir las consecuencias que esto puede traer para este ecosistema ,que es el nico rea natural de Lima de gran importancia y el ya que alberga a ms de 400especies de animales entre migratorios y residentes . Objetivos generalesConcientizar a las familias que viven alrededor de los pantanos de Villa, la importancia de reciclar sus residuos slidos y dejar de contaminar este ecosistema. Objetivos especificoLevar a cabo una serie de campaas de concientizacin para promocionar el cuidado del medio ambiente y su cuidado a travs del reciclaje de residuos slidos como plstico ,cartn papel ,vidrio, latas y muchos otros .

Marco Terico Los residuos Solidos Son aquellos residuos que ya tuvieron un periodo de vida til, que han sido desechados. Pueden ser orgnicos que por descomposicin libera un lquido llamado lixiado, otros de los residuos que se encuentran en cantidad son el cartn, papel, reciclables, vidrio, plstico entre muchos otros. Actualmente los Pantanos de villa que es considera una zona protegida que est siendo contaminada de residuos slidos por las propias personas aledaas generando as la acumulacin de basura en las lagunas que imposibilita la respiracin de O2 de muchos peces,

Y lo ms terrible que afect a los pantanos fue el incendio que se produjo por la quema de basura dando como consecuencia varias hectreas de junco y totora que quedaron prcticamente en cenizas El reciclaje es una de las formas de solucin a este problema, ya que de este modo estas cosas se pueden reusar, procesar para fabricar otros productos y a su vez generara una fuente de ingreso para estas familias.

Justificacin GeogrficaEste proyecto se dar por razones de conservacin de esta zona natural de los Pantanos de Villa que debido a la contaminacin excesiva que presenta los bordes delos pantanos, y lagunas de hbitats de junco , totora, y gramadal. Justificacin EconmicaRealizaremos campaas, ferias expositivas donde nuestros gastos sern mnimos, ya que nosotros invertiremos sin fines de lucro Justificacin SocialNos organizaremos de una manera en la cuales pueda llegar a la poblacin de un modo sociable, incentivndolos para que mejoren su calidad de vida y vivan en un ambiente limpio, sano y seguro. Justificacin EducativaEste proyecto ser muy beneficioso para todos los involucrados ya que estarn informados de los daos que ocasionan en el medio ambiente, botar residuos slidos. El proyecto se llevara a cabo en las delicias de villa -chorrillos que abarcaran 1 manzana de 10 casas que se encuentran al borde de los pentanos de billa.

Duracin del proyecto: El proyecto tendr una duracin de 2 ciclos comenzando desde 1 de agosto del 2015 hasta el 30 de agosto del prximo ao

Metas: Reducir la cantidad de residuos solidos Hacer una faena de limpieza Incentivar por medio de charlas y campaas la recaudacin los productos reciclados y venderlos para compren tachos de basura

Potencial del Proyecto

Contaremos con el apoyo del profesor de Ingeniera Ambiental Madueo Huaroco del primer ciclo, personal que trabaja en los Pantanos de Villa. Materiales

Para la campaa de concientizacin necesitaremos: Stickers, cartulinas, tijera,goma,mesas equipo de sono,disfrases ,tteres. Utilizaremos recursos como afiches, pancartas,plumones,cinta de embalaje.

Ejecucin del proyecto

Se realizaran los das sbados, la evaluaciones sern mensualmente, utilizaremos dinmicas grupales, juegos creativos parapara llamar la atencin de los nios.

Financiamiento Mediante donaciones, nuestros ahorros y actividades se pueden recaudar fondos. Con estos fondos realizaremos un pequeo show con los nios y adultos que asistan con muchos concursos de temtica ambiental, ensendoles como reciclar diferentes materiales de plstico. Cartn, papel y muchos otros

Beneficios

Es para la sociedad limea, ya que los pantanos de villa es la nica rea natural de Lima, es como el nico pulmn que nos queda y si lo conservamos estamos contribuyendo a que esta rea pueda seguir el proceso de purificacin del aire que tanto necesitamos en esta ciudad que est muy contaminada

Evaluacin del proyecto La evaluacin ser cada mes con la finalidad de saber cmo vamos en la campaa de concientizacin y, ver que podemos complementar o mejorar.

Conclusiones

Con este proyecto de crear campaas y ferias se lograr que las personas que viven en las delicias de Villa tomen conciencia del dao que estn ocasionando a este ecosistema al arrojar sus residuos slidos a la laguna, logrando as generar un impacto en las personas que por ende muchos dejen de contaminar y se dediquen a reciclar sus residuos.

3