proyecto departamental -aÑo 2018-… · la formación en cursos virutales o presenciales con...

14
PROYECTO DEPARTAMENTAL -AÑO 2018- Centro de Tecnología Educativa y Ceibal de Cerro Largo1 INSPECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA DE CERRO LARGO

Upload: others

Post on 04-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO DEPARTAMENTAL -AÑO 2018-… · La formación en cursos virutales o presenciales con énfasis en la incorporación de las TIC, aún son escasos en la mayoría de los docentes

PROYECTO DEPARTAMENTAL

-AÑO 2018-

Centro de Tecnología Educativa y Ceibal de Cerro Largo1

INSPECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA DE CERRO LARGO

Page 2: PROYECTO DEPARTAMENTAL -AÑO 2018-… · La formación en cursos virutales o presenciales con énfasis en la incorporación de las TIC, aún son escasos en la mayoría de los docentes

PROYECTO DEPARTAMENTAL

-AÑO 2018-

Centro de Tecnología Educativa y Ceibal de Cerro Largo2

Sumario

MARCO TEÓRICO

Justificación 3

Fundamentación 4

OBJETIVOS 9

METAS 9

ACCIONES 10

DESTINATARIOS 12

PRODUCTOS 12

EVALUACIÓN 12

BIBLIOGRAFÍA 14

Page 3: PROYECTO DEPARTAMENTAL -AÑO 2018-… · La formación en cursos virutales o presenciales con énfasis en la incorporación de las TIC, aún son escasos en la mayoría de los docentes

PROYECTO DEPARTAMENTAL

-AÑO 2018-

Centro de Tecnología Educativa y Ceibal de Cerro Largo3

Informe Diagnóstico Justificación

El propósito de este proyecto es consolidar los objetivos del Plan Ceibal con una actitud

investigadora, colaborativa y de enriquecimiento donde se refleje la integración curricular de las

Tic ampliando el contexto en los que se sostiene el aprendizaje.

El logro de este será posible en la medida en que los actores se comprometan con el

desarrollo del mismo, por lo cual se pretende que participen en el proceso de implementación,

especialmente con los que se puede coordinar en forma directa.

Para ello se cuenta como fortaleza con un equipo (dos Inspectores referentes, una

coordinadora CCTE, cuatro maestras dinamizadoras, siete Mac, un Maestro Capder, un Profesor

Director Coordinador de Educación Física) que apuesta a la formación de los docentes

promoviendo cursos y brindando apoyo en diferentes modalidades para el desarrollo profesional y

la integración de las TIC como mediadoras de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

Analizada la situación del Departamento de Cerro Largo se aprecia que las escuelas

rurales poseen aún escasa incursión en la implementación de propuestas que impliquen el uso de

los dispositivos tecnológicos como recurso. En el caso de las escuelas urbanas concentradas

principalmente en la ciudad de Melo, Río Branco, Fraile Muerto, Noblía, Aceguá y Tupambaé, se

aprecia que las instaladas en Melo poseen mayor profundización en el uso de la tecnología.

La formación en cursos virutales o presenciales con énfasis en la incorporación de las TIC,

aún son escasos en la mayoría de los docentes que no pertencen a escuelas de la Red Global de

Aprendizaje o que no cuentan con MAC o Maestro Dinamizador.

Las distancias de este departamento, muchas veces son una limitante para avanzar hacia

las acciones tutoriales presenciales que algunos programas exigen. Por esta gran dimensión

geográfica se dificultan los traslados, de todas maneras la mayor cantidad de docentes no se

encuentran en la ruralidad sino en las ciudades y centros más poblados.

Page 4: PROYECTO DEPARTAMENTAL -AÑO 2018-… · La formación en cursos virutales o presenciales con énfasis en la incorporación de las TIC, aún son escasos en la mayoría de los docentes

PROYECTO DEPARTAMENTAL

-AÑO 2018-

Centro de Tecnología Educativa y Ceibal de Cerro Largo4

Se considera imprescindible incorporar la tecnología continuar con la comunicaciòn a través de la

página web, como medio básico de información y comunicación así como también a través de la

creación de y de los espacios de intercambio como VIDEOCONFERENCIAS, AULAS

VIRTUALES, BLOG.

Teniendo como punto de partida el informe diagnóstico centraremos nuestro trabajo a partir de:

Coordinar acciones a los efectos de realizar talleres y promover en las escuelas de TC y TE la

incorporación al Proyecto de Pensamiento Computacional impulsado por el Centro Ceibal y

avalado por el DTE y C, acompañándo, estimulando a los colectivos a participar y realizando

talleres de sensibilización, con énfasis en matemática (“Aula al Cubo”). Se visualizará en las

escuelas que no sean de las modalidades mencionadas, potenciales docentes que puedan

desarrollar el proyecto con sus alumnos y se realizarán las gestiones necesarias para que sean

incorporados al mismo. El programa de Educación Inicial y Primaria, el DUA, DBAC, trabajo en

ciclos, será el sustento básico a tener en cuenta en el proceso de desarrollo de éstos.

Realizar las gestiones necesarias para que se repare y conecte el servicio de Internet en las

escuelas que no cuentan con el mismo.

Para mejorar el cuidado de las máquinas incentivaremos el uso con sentido pedagógico ya que

sabido es que el estado de las mismas es proporcional al uso con intencionalidad didáctica.

Realizaremos jornadas de sensibilización sobre su uso y cuidado mediante talleres con la

comunidad, a través de los maestros MAC, comunitarios, publicaciones, sugerencias, y demás.

Fundamentación

“Los analfabetos del siglo XXI no serán aquellos que no sepan leer y escribir, sino aquellos que no

puedan aprender, desaprender, reaprender y adaptarse a los cambios”.

Alvin Toffler

Page 5: PROYECTO DEPARTAMENTAL -AÑO 2018-… · La formación en cursos virutales o presenciales con énfasis en la incorporación de las TIC, aún son escasos en la mayoría de los docentes

PROYECTO DEPARTAMENTAL

-AÑO 2018-

Centro de Tecnología Educativa y Ceibal de Cerro Largo5

Las investigaciones de Fullan y su equipo, fundamentan los nuevos roles que se plantean en el

nuevo paradigma pedagógico. Los estudiantes dejan de ser receptores de contenidos para

convertirse en activadores, co-creadores y agentes de cambio. Y los docentes, diseñadores de

experiencias de aprendizaje poderosas, como fuente de capital humano, social y crucial en la

experiencia de aprendizaje, como aliados de los estudiantes en el aprendizaje, impulsados por la

tecnología.

Las TIC forman parte de los mecanismos de producción de cultura, de comunicación, de difusión

y de educación, llegando a modificar los comportamientos sociales y ocasionando cambios

profundos. La inmediatez y la funcionalidad máxima influyen notoriamente en las posibilidades de

mediación de las tecnologías aplicadas a la educación.

En la actualidad la web 2.0 se presenta como un entorno desafiante para los usuarios, a la vez

que más colaborativo, abierto y democrático, donde es posible transitar por diferentes entornos,

adoptando nuevas modalidades de comunicación, apoyadas en sorprendentes herramientas

digitales, las cuales brindan una nueva y dinámica manera de relacionarnos desde la virtualidad.

Sin duda que las herramientas digitales para la comunicación virtual y su incorporación al aula

implican todo un desafío para los docentes, quienes deben de asumir que en las nuevas formas

comunicativas el alumno se transforma en un usuario activo desarrollando estrategias, pluralidad

de puntos de vista, diversas formas de expresión y nuevas narrativas junto a la sinergia entre los

diversos medios; cultura digital. No existe un modelo único de comunicación. La comunicación

digital se vuelve interactiva, se intercambian continuamente los papeles de productores y

consumidores.

El “qué enseñar”, “cómo enseñarlo”, “dónde enseñarlo” y “quién enseña” así como los distintos

contextos de aprendizaje y de construcción del conocimiento se han modificado debido a la

variedad de herramientas comunicativas que ofrecen las TIC. Tal es el caso del e-learning, el b-

learning, el aprendizaje cooperativo, los materiales interactivos, las redes telemáticas, el uso de

Internet, el correo electrónico, el chat, los foros, las videoconferencias con fines educativos,

Page 6: PROYECTO DEPARTAMENTAL -AÑO 2018-… · La formación en cursos virutales o presenciales con énfasis en la incorporación de las TIC, aún son escasos en la mayoría de los docentes

PROYECTO DEPARTAMENTAL

-AÑO 2018-

Centro de Tecnología Educativa y Ceibal de Cerro Largo6

proponen otras formas de acceso al conocimiento, otros enfoques pedagógico-didácticos y otras

formas de comunicación entre sus participantes.

Desde los centros educativos es prioritario abordar la alfabetización digital y, para ello, es

necesario concebir a la tecnología no solo como recurso, sino como objeto de conocimiento. De

otra forma, ¿estaríamos preparando a los niños y a los jóvenes para su presente y futuro? Como

recursos, las tecnologías digitales pueden ayudar a innovar y a mejorar los procesos de

enseñanza y de aprendizaje que desarrollamos en las aulas, dado que éstas, como plantean Adell

y Castañeda (2012), tienen un gran potencial comunicativo, informacional, colaborativo,

interactivo, creativo e innovador.

De acuerdo con Fullan (2013) se distinguen tres facetas en el rol docente:

El docente como diseñador de experiencias de aprendizaje poderosas

El docente como fuente de capital humano, social y decisorio en la experiencia de aprendizaje

El docente como aliado de los estudiantes en el aprendizaje, impulsados por la tecnología. “La

clave del éxito en todo el sistema está en situar la energía de los educadores y estudiantes como

el motor central” (Fullan, 2011, citado por Fullan y Langworthy, 2013, p. 7).

Nos encontramos en medio de nuevos desafíos de carácter pedagógico, se trata de buscar

nuevas formas de enseñar y aprender a través de y con las tecnologías. La variedad de

tecnologías al alcance de estudiantes y docentes es un incentivo para buscar nuevas formas de

lograr una mayor adaptación a los diversos ritmos, intereses y necesidades de los alumnos.

El desarrollo tecnológico permite pensar en maneras innovadoras de enseñanza, sin que alumnos

y docentes se encuentren en un mismo lugar; cómo la utilización de las tecnologías sirve para un

trabajo más colaborativo de los docentes, acerca de su nuevo rol en la interacción con los

alumnos y sus familias, dentro y fuera del aula, durante el horario de clase y fuera de él.

En el punto en que nos encontramos, la discusión no está centrada en las tecnologías, sino en

como debemos prever un abordaje desde la pedagogía, en cómo se utilizan estas tecnologías

para trabajar contenidos, para planificar, para atender mejor las diferencias y para evaluar. Lograr

generar en el otro el deseo de aprender parece ser la frase que en la actualidad resume la

Page 7: PROYECTO DEPARTAMENTAL -AÑO 2018-… · La formación en cursos virutales o presenciales con énfasis en la incorporación de las TIC, aún son escasos en la mayoría de los docentes

PROYECTO DEPARTAMENTAL

-AÑO 2018-

Centro de Tecnología Educativa y Ceibal de Cerro Largo7

complejidad de la relación entre la enseñanza y el aprendizaje, y por qué no, también el desafío

para quienes cada día desde las instituciones educativas inauguran escenarios para que los

aprendizajes se produzcan. El reto para el mundo educativo es la resignificación y reformulación

pedagógica; tal como expresara Salinas: «...las posibilidades de las TIC en la educación

descansan, tanto o más que en el grado de sofisticación y potencialidad técnica, en el modelo de

aprendizaje en que se inspiran, en la manera de concebir la relación profesor-alumnos, en la

manera de entender la enseñanza» (1997).

La competencia digital es un derecho que debe protegerse y fomentarse con el fin de desarrollar

las capacidades cognitivas, afectivas y sociales imprescindibles para interactuar, de una manera

crítica, en un contexto digital enormemente flexible y cambiante.

Adherimos a la conceptualización de la terminología que realiza Suárez Guerrero del aprendizaje

abierto (Open Learning) como un enfoque que implica cambios culturales en las instituciones

educativas, al punto que es necesario volver la mirada sobre sus finalidades y metodologías. Las

exigencias sociales y el contexto tecnológico, acentuado por la posición activa y participativa que

desarrollan las personas en los entornos virtuales de la red 2.0, redefinen también diversos

valores y creencias que implican una nueva cultura: la cultura digital. En este sentido hablamos de

una cultura que permita «acceder y aprender de manera global, flexible, expandida, permanente y

colaborativa» (Suárez, 2012). Así como se hace necesario disponer de la tecnología y la

conectividad adecuada para acceder a la información y procesarla para transformarla en

conocimiento, es imprescindible construir pensamiento basados en la participación, la autogestión

y la comunicación dialógica.

Fundamental es el trabajo en colaboración, con otros y en otras instancias de la misma

organización educativa, con una actitud investigadora en la acción. En este contexto, las

“comunidades de práctica” son necesarias para desarrollar la reflexión permanente sobre la propia

acción didáctica. De este modo, el profesor:

Page 8: PROYECTO DEPARTAMENTAL -AÑO 2018-… · La formación en cursos virutales o presenciales con énfasis en la incorporación de las TIC, aún son escasos en la mayoría de los docentes

PROYECTO DEPARTAMENTAL

-AÑO 2018-

Centro de Tecnología Educativa y Ceibal de Cerro Largo8

-es un mediador de los aprendizajes de los estudiantes, a través de estrategias flexibles que

fomentan aprendizajes significativos y aplicativos con actitudes amplias y proactivas, para y en la

acción;

- practica la enseñanza para la comprensión y enseña para qué, qué hacer, cómo, cuándo y por

qué, a fin de desarrollar un pensamiento amplio, lo que reclama esfuerzos objetivos y metas a

lograr y contrastar en la práctica;

- aprende de la experiencia, resolviendo y diseñando actividades de aprendizaje y evaluación,

contrastando con los propios pares los resultados pedagógicos de su quehacer.

La práctica profesional reflexiva del docente, conduce a producir, compartir, y transformar el

conocimiento y contribuir simultáneamente a una formación propia, encaminada a la construcción

de una identidad profesional. Este proceso está enfocado a la construcción de identidad de base

conceptual necesaria para enseñar y dar un repertorio de formas docentes apropiadas para las

situaciones de enseñanza que enfrentará, amalgamando conocimientos multidisciplinarios para el

diseño de actividades de aprendizaje que integran el conocimiento tecnológico didáctico y

pedagógico del contenido. Fainholc, B. et al. (2013) La formación del profesorado y el uso

pedagógico de las TIC.

“CUANDO UNO SUEÑA EN SOLITARIO ES SÓLO UN SUEÑO. CUANDO MUCHOS SUEÑAN

JUNTOS ES EL COMIENZO DE UNA NUEVA REALIDAD.”

Page 9: PROYECTO DEPARTAMENTAL -AÑO 2018-… · La formación en cursos virutales o presenciales con énfasis en la incorporación de las TIC, aún son escasos en la mayoría de los docentes

PROYECTO DEPARTAMENTAL

-AÑO 2018-

Centro de Tecnología Educativa y Ceibal de Cerro Largo9

Objetivos

General

Fortalecer las condiciones que incentiven los procesos de transformación institucional,

pedagógico y didáctico generando el impacto necesario para el mayor aprovechamiento de las Tic

en los centros educativos.

Específicos

Universalizar en el transcurso del año el uso de las Tic en las escuelas de la jurisdicción.

Promover el fortalecimiento de la formación docente en el uso de las Tic desplegando diferentes

acciones de capacitación y desarrollo profesional tanto presenciales, semipresencial (b-learning)

como a distancia (e-learning) para el mejor aprovechamiento de estas en los centros educativos.

Reconocer y valorar los roles y funciones de cada uno de los integrantes del equipo CCTE.

Metas

Finalizada la gestión del año lectivo se espera una revalorización, por parte del 75% de los

docentes del departamento, frente a las funciones y perfil de los integrantes del equipo del CCTE

reconociendo la dimensión formativa de los mismos.

Al culminar el año la totalidad de los Maestros Inspectores del departamento utilizarán las Tic

como mecanismo de comunicación y acompañamiento a las distintas instituciones.

Page 10: PROYECTO DEPARTAMENTAL -AÑO 2018-… · La formación en cursos virutales o presenciales con énfasis en la incorporación de las TIC, aún son escasos en la mayoría de los docentes

PROYECTO DEPARTAMENTAL

-AÑO 2018-

Centro de Tecnología Educativa y Ceibal de Cerro Largo10

Se pretende que el 75% de los docentes de la jurisdicción participe de algún taller, curso y/o

jornada de capacitación.

Se aspira que el 80% de los docentes empleen las actividades básicas presentes en los

dispositivos CEIBAl, Biblioteca Ceibal, Portales Educativos y/o Recursos Web incorporándolos en

sus propuestas de enseñanza.

Al finalizar el año, el 50% de los docentes urbanos integrarán en sus propuestas curriculares las

TIC.

La totalidad (100%) de Inspectores y Directores será capacitado sobre las posibilidades didácticas

que ofrecen los espacios virtuales: Portales Educativos, Evaluación en Línea, plataformas

CREA2, PAM y Videoconferencia, herramientas de la Red Global, Plan de Acompañamiento a

Maestros Comunitarios.

Acciones

Participar en los Acuerdos de Inspectores con el propósito de sensibilizar e informar sobre

lineamientos y orientaciones recibidas desde el DTEC.

Realizar un acompañamiento personalizado de acuerdo a las necesidades con el colectivo

de MIZ.

Coordinar con Plan Ceibal todo lo referente a logística: soporte técnico, conectividad y

sistema informático.

Apoyo en la aplicación de la Evaluación en línea.

Relevamiento de datos en diferentes aspectos: técnico, pedagógico, didáctico,

comunitario, para en función de ello, planificar las acciones correspondientes a ejecutar

durante el año.

Page 11: PROYECTO DEPARTAMENTAL -AÑO 2018-… · La formación en cursos virutales o presenciales con énfasis en la incorporación de las TIC, aún son escasos en la mayoría de los docentes

PROYECTO DEPARTAMENTAL

-AÑO 2018-

Centro de Tecnología Educativa y Ceibal de Cerro Largo11

Coordinar, planificar y realizar jornadas, talleres, cursos presenciales con colectivo de

Inspectores, Maestras Dinamizadoras, MAC, Formadores Ceibal, CAPDER, DCEF,

Licenciada en Nutrición y Equipo de Escuelas Disfrutables,Inspector y Coordinador de

Educación Física

Favorecer y fortalecer el trabajo en redes con instituciones públicas y privadas coordinando

acciones dentro de un marco de cultura colaborativa.

Promover la difusión de contenidos y de Portales educativos, Portal Ceibal, Uruguay

Educa, Biblioteca Ceibal, Plataformas PAM y CREA 2, entre otros, dando a conocer

programas y actividades que apoyan la formación de docentes y buenas prácticas

educativas.

Divulgar y promover la incorporación de Pensamiento Computacional en las prácticas

docentes,

Realización de cursos y talleres de acuerdo a las necesidades e intereses de la jurisdicción

Dptal. generando espacios para la evaluación y coevaluación y favoreciendo el re

planeamiento de actividades a partir de los datos obtenidos, centrando la actividad (en el

presente año) en talleres que atiendan Pensamiento Computacional.

Divulgar propuestas didácticas on line, recursos web, aplicaciones, bibliografía y webgrafía

creando un banco de materiales.

Formar y acompañar a través de un seguimiento sistemático a las maestras Dinamizadoras

y de Apoyo Ceibal en el desempeño de sus funciones.

Evaluar necesidades e intereses de los docentes en: uso y manejo de los recursos

tecnológicos; formación, estado de conectividad.

Fomentar e incentivar la participación en la Feria Departamental.

Fomentar y apoyar la formación de Noveles Maestros a través del Plan

FORMARTE.Coordinar y realizar jornadas de capacitación organizadas por el CEIP, DTEC

y Centro Ceibal ya sean presenciales o semi-presenciales por VC. (ENLACES, Plan de

Acompañamiento a Maestros Comunitarios).

Page 12: PROYECTO DEPARTAMENTAL -AÑO 2018-… · La formación en cursos virutales o presenciales con énfasis en la incorporación de las TIC, aún son escasos en la mayoría de los docentes

PROYECTO DEPARTAMENTAL

-AÑO 2018-

Centro de Tecnología Educativa y Ceibal de Cerro Largo12

Destinatarios

Todos los docentes (MIZ, MD, CCTE, Mtra Dinamizadoras, MAC, MC, de aula) alumnos y

comunidad del departamento.

Productos

Maestros trabajando con una frecuencia de dos o tres veces a la semana con diferentes

dispositivos tecnológicos.

Muestra de producciones de alumnos a nivel institucional en las escuelas que cuentan con

los recursos del MAC y del Dinamizador, a la comunidad (100% de las escuelas incorporadas al

proyecto) y departamental (75% de participación).

Evaluación

Considerando a la evaluación desde el punto de vista socioeducativo, como proceso de

observación sistemático de una realidad donde los actores despliegan capacidades, realizan

acciones y utilizan recursos para lograr resultados, representa la oportunidad para aprender,

reconducir procesos y consolidar criterios para proyectar futuras intervenciones; la evaluación

será continua y formativa para posibilitar una acción flexible que permita la reconducción de los

procesos.

La investigación evaluativa del desarrollo del proceso se hará con la participación de los

involucrados, produciendo información relevante para la toma de decisiones, con vistas a un

mejor desempeño.

Se abordará la evaluación poniendo énfasis en diferentes aspectos del proceso:

Como observación del proceso.

Page 13: PROYECTO DEPARTAMENTAL -AÑO 2018-… · La formación en cursos virutales o presenciales con énfasis en la incorporación de las TIC, aún son escasos en la mayoría de los docentes

PROYECTO DEPARTAMENTAL

-AÑO 2018-

Centro de Tecnología Educativa y Ceibal de Cerro Largo13

Como juicio crítico sobre lo logrado.

Como marco para comprender un nuevo escenario (no se acaba con la determinación de

resultados, sino que se extiende a los impactos generados).

Se realizarán además dos cortes evaluativos en julio y diciembre:

Considerando a quienes intervienen en el proyecto

Analizando las prácticas educativas.

Considerando el apoyo brindado a los docentes (cursos, talleres, asesoramiento en línea,

incorporación al Proyecto de Pensamiento Computacional, AAPen el marco de las herramientas

de la Red Global de Aprendizajes)

Analizando los recursos que sostienen la implementación del proyecto (conectividad,

mantenimiento tecnológico, etc.).

Calendarización

Page 14: PROYECTO DEPARTAMENTAL -AÑO 2018-… · La formación en cursos virutales o presenciales con énfasis en la incorporación de las TIC, aún son escasos en la mayoría de los docentes

PROYECTO DEPARTAMENTAL

-AÑO 2018-

Centro de Tecnología Educativa y Ceibal de Cerro Largo14

BIBLIOGRAFÍA

ANEP, Centro Ceibal (2013). Aprendizaje abierto y aprendizaje flexible. Más allá de formatos y

espacios tradicionales.

ANEP, Centro Ceibal (2011). El modelo CEIBAL. Nuevas tendencias para el aprendizaje.

Fainholc, B. et al. (2013) La formación del profesorado y el uso pedagógico de las TIC

ANDER EGG, E 2000. Cómo elaborar un proyecto. de. Lumen. Buenos Aires.

Año2 N°1 Setiembre 2014 Quinto PUENTE Docentes 3.0 pag. 15 "Hacia una competencia digital"

y pág. 20 "herramientas digitales para la comunicación virtual -una posibilidad para expandir el

aula"

BACHER, Silvia. Tatuados por los medios. Dilemas de la Educación en la era digital. Editorial

Paidós.

FULLAN, M. et al, (2013). Hacia un Nuevo Objetivo: Nuevas Pedagogías para el Aprendizaje en

Profundidad.

LITWIN Edith y otros. 2005. Tecnología en las aulas. Buenos Aires Edit. Amorrortu editores.

PISCITELLI, Alejandro; Nativos digitales. Santillana.

SACRISTÁN, G. El currículum: una reflexión sobre su práctica. 7° Ed. Edit. Morata. España. 1988.