proyecto del agua

72
INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Y COLEGIO EXPERIMENTAL “LUIS CORDERO” CON BACHILLERATO INTERNACIONAL

Upload: institutoluiscordero

Post on 20-Mar-2017

3.804 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto del agua

INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO Y COLEGIO EXPERIMENTAL

“LUIS CORDERO”

CON BACHILLERATO INTERNACIONAL

Page 2: Proyecto del agua

FUENTES DE AGUA PARA AZOGUES Y SU PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

Page 3: Proyecto del agua

“El agua es vida y todos dependemos de ella”

El agua es un elemento indispensable para la vida del hombre, los animales y las plantas, los estudiantes del Segundo Año de Bachillerato del Instituto Pedagógico y Colegio Experimental “Luis Cordero” a través de esta investigación hemos podido ser testigos tangibles de los procesos de captación de las fuentes de agua para nuestro Cantón, experiencia enriquecedora en el conocimiento de nuestro recurso natural .

Page 4: Proyecto del agua

OBJETIVOS:• Investigar cuáles son las fuentes de agua de

Azogues y comprender su impacto ambiental para ser parte de este proceso de concientización.

• Aportar con voluntad y compromiso en la

formación de ciudadanos y ciudadanas respetuosos con el medio ambiente.

Page 5: Proyecto del agua

¿PORQUE ES IMPORTANTE INVESTIGAR LAS PROBLEMATICA AMBIENTAL DE LAS FUENTES DE AGUA PARA AZOGUES?

Como estudiantes; ciudadanos y futuros profesionales de esta ciudad nos urge comprender la necesidad de concientizar la protección de las fuentes de agua del cantón Azogues, y en primera instancia saber cuál es su realidad actual y sus amenazas.

Page 6: Proyecto del agua

¿DE DÓNDE SE ORIGINAN LAS FUENTES DEL AGUA Y EN QUE MICROCUENCA SE CAPTA AGUA PARA CONSUMO HUMANO PARA EL CANTÓN?

Page 7: Proyecto del agua

¿QUE ES UNA MICROCUENCA ?

Es una área física delimitada en donde las aguas superficiales y subterráneas se vierten a una red natural de uno o varios cauces de caudal continua que confluyen en un río principal.

Page 8: Proyecto del agua

En el Cantón Azogues, las fuentes de agua son captadas de la microcuenca del río Tabacay, ubicado dentro de las parroquias Bayas y Guapán del cantón Azogues, pertenece a la subcuenca del rio Burgay y a la cuenca del río Paute, tiene una área de 66.5 kilómetros cuadrados es decir 66.50 ha., su relieve es montañoso y su rango altitudinario es de 2490 a 3730 m.s.n.m.

Page 9: Proyecto del agua
Page 10: Proyecto del agua

EL CUBILANAsí también existen vertientes naturales junto la a laguna de Sagin (humedal) que cubre la demanda de la parroquia de Guapan y la planta de Uchupucún, la fuente da captación de agua es el sector denominado el Rosario perteneciente a la parroquia Bayas.

Page 11: Proyecto del agua

Sagin cuyo nombre mantienen una leyenda en nuestra historia natural que cuenta que una sirena salió de la laguna , la cual con sus esporádicas apariciones a las doce del día deslumbraba a sus sorprendidos observadores, haciendo gala de su gran belleza

Page 12: Proyecto del agua

Cabe recalcar que existen dos humedales ( zonas donde el agua es el principal factor controlador del medio, de la vida vegetal y animal asociada a él, los humedales se dan donde la capa freática se halla en la superficie terrestre o cerca de ella, o donde la tierra está cubierta por aguas poco profundos) como son las lagunas de Cochahuma

Page 13: Proyecto del agua
Page 14: Proyecto del agua

y de perteneciente al imponente Bosque Protector de Cubilan Patrimonio Forestal del Cañar, silenciosa pero insustituible labor protectora sobre el suelo, la fauna y la flora; albergue de distintos ecosistemas de los Andes como: páramos y bosque andino

Page 15: Proyecto del agua
Page 16: Proyecto del agua
Page 17: Proyecto del agua
Page 18: Proyecto del agua

Hay que recordar que el agua que bebemos viene de los sectores más altos de las parroquias Bayas y Guapan, estas vertientes forman las famosas quebradas que en su mayoría de recorrido están escondidas entre los vegetales de la madre naturaleza.

Page 19: Proyecto del agua

Al llegar a la parte plana son recogidas en los tanques de captación los mismos que son construidos por los técnicos de Emapal logrando conducir hasta la planta potabilizadora de Marguarcay en donde después de un tratamiento técnico es considerada apta para el consumo humano, luego se envía por tubería a cada uno de nuestros hogares para el beneficio de la ciudadanía

Page 20: Proyecto del agua

USOS DEL AGUA

Page 21: Proyecto del agua

Hablar del agua es comentar una paradoja puesto que es el elemento más abundante del planeta pero a la vez escasea en muchos lugares. Así como da la vida en ocasiones la quita. Une y separa. No figura en las principales cifras económicas y es el principal activo. No le concedemos valor y su falta polariza nuestra vida.

Page 22: Proyecto del agua

USO DOMÉSTICO.- Que comprende el consumo de agua para la alimentación, la limpieza de nuestras viviendas, el lavado de ropa, la higiene y el aseo personal

Page 23: Proyecto del agua

USO PÚBLICO.- En la limpieza de las calles, ciudades y pueblos, en las fuentes públicas, ornamentación, riego de parques, jardines, y otros usos de intereses comunitarios.

Page 24: Proyecto del agua

AGRICULTURA Y GANADERÍA.- En agricultura para el riego de los campos, en ganadería como parte de la alimentación de los animales, en la limpieza de los establos y otras instalaciones dedicadas a la cría de ganado.

Page 25: Proyecto del agua

INDUSTRIA.- En las fábricas, en el proceso de fabricación de productos en los talleres, en la construcción, por ejemplo nuestra Industria Guapan requiere el 20% de este líquido vital para producir de una manera eficaz el cemento.

Page 26: Proyecto del agua

QUEBRADAS DE CAPTACIÓN DE AGUA PARA CONSUMO

EN AZOGUES

Page 27: Proyecto del agua

Las quebradas que forman es río Tabacay son la Condor yacu, Mapuyaco, Yaucay, Rubí, Nudpud y Marguaycay que al unirse forman el rio Tabacay aportando con sus aguas a que esta microcuenca.

Page 28: Proyecto del agua
Page 29: Proyecto del agua
Page 30: Proyecto del agua

PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES QUE SE

PRESENTAN EN LA MICROCUENCA

Page 31: Proyecto del agua

El 17 de mayo de 2010 se inició el proyecto de recuperación ambiental de quebradas del cantón. Se tiene previsto la intervención de las quebradas de Purcay, Domìnguez, Mapayacu y Leg Tabacay.

Page 32: Proyecto del agua

El proyecto tiene como finalidad sensibilizar a los moradores de los sectores cercanos de las quebradas sobre la importancia de la preservación del lugar y medio ambiente, para evitar los desastres naturales, como por ejemplo lo ocurrido en Javier Loyola.

Page 33: Proyecto del agua

PROBLEMÁTICA E IMPACTO AMBIENTAL

La falta de conciencia de las personas que destruyen estas áreas que son fuente de vida para varios ecosistemas

Page 34: Proyecto del agua

que al realizar los desbroces, roturación y quema, están acabando con las esponjas naturales vitales para la formación de vertientes naturales que son las fuentes de captación de agua para el consumo humano.

Page 35: Proyecto del agua

Además un gran impacto existe en la contaminación de la vertientes naturales que se ocasionan por la crianza de ganado vacuno que son pastoreados junto a las vertientes.

Page 36: Proyecto del agua

También se puede observar plantaciones de pino y eucalipto provocando el deterioro del terreno, pues el pino reseca el suelo y lo vuelve árido.

Page 37: Proyecto del agua

el avance de la frontera agrícola

Page 38: Proyecto del agua

FORMAS DE CONTAMINAR EL AGUA

• De forma natural: es permanente causada por restos vegetales, animales, minerales y sustancias que se disuelven. La misma naturaleza tiene mecanismos de auto depuración para esta forma de contaminación cuando no es excesiva. Por ejemplo nuestro rio Burgay sufre de una alta contaminación de animales en descomposición con observamos en la gráfica.

Page 39: Proyecto del agua

• • Por Actividades Humanas: Labores agrícolas en las riberas,

fertilización de suelos (Pesticida muy solubles en el agua); uso de detergentes, desechos de aceites de carros pilas usadas, escombros de construcción, plásticos, etc.

Page 40: Proyecto del agua

Por compuestos orgánicos: aguas servidas que son recogidas a través de los alcantarillados y que sin ningún tratamiento de depuración llegan a las aguas de riachuelos, quebradas, ríos .

Page 41: Proyecto del agua

¿DE QUÉ FORMA PUEDO CONTRIBUIR PARA EVITAR EL DESPERDICIO Y EL MAL USO

DEL AGUA?

Page 42: Proyecto del agua

• En los países desarrollados los niños consumen de 30 a 50 veces más el agua, que en los países llamados en vías de desarrollo.

Page 43: Proyecto del agua

Podemos ayudar haciendo lo siguiente:

• Cerrar el grifo mientras lavamos los platos a mano y utilizamos la lavadora de platos sólo cuando esté llena, puede ayudarte a ahorrar hasta mil galones de agua al mes.

• Revise sus grifos y plomería por goteos, una gota por segundo representa 2700 galones al año.

• No lavar el carro con agua potable, sino llevarlo a una lavadora.

Page 44: Proyecto del agua

• Revisar las instalaciones sanitarias, con personal técnico a fin de evitar fugas de agua.

Page 45: Proyecto del agua

• Al lavar las verduras y frutas, utiliza un recipiente con agua en lugar de dejar el grifo abierto.

• El agua que usas para lavar las verduras luego puedes utilizarla para regar las plantas de tu casa.

• Cuando se quiera descongelar comida no lo hagas utilizando el chorro de agua del grifo, sino que viertas lo que deseas descongelar en un recipiente con agua caliente.

Page 46: Proyecto del agua

• Al cocinar, elige un sartén o cacerola del tamaño adecuado en función de la cantidad de comida que vas a cocinar, puede evitar que utilices más agua de la necesaria.

• Mantén un jarro de agua helada en el refrigerador para evitar que cada vez que quieras servirte un vaso de agua fría debas dejar el grifo abierto hasta que alcance la temperatura deseada.

Page 47: Proyecto del agua

• No barra, ni mangueree el piso con agua potable.• Coloque botellas plásticas llenas de arena o

piedritas en el tanque del inodoro, para ahorrar agua por desplazamiento.

• Instale inodoros eficientes o adecue los existentes con mecanismos que conserve el agua.

• Aplique sistemas de riego por goteo donde sea posible.

• Aproveche y recoja agua de lluvia y dele uso.

Page 48: Proyecto del agua

PROPUESTA PARA LA CONSERVACIÓN DE FUENTES DE AGUAS

Page 49: Proyecto del agua

CUIDADO DE LAS CUENCAS Y

MICROCUENCAS

Page 50: Proyecto del agua

No utilicemos agroquímicos en zonas cerca de las cuencas y micro-cuencas , ya que estos

contaminan el agua.

Page 51: Proyecto del agua

SEMBREMOS ARBOLES EN LOS SITIOS DONDE SE ENCUENTRA EL AGUA.

Page 52: Proyecto del agua

Limpiemos las fuentes y mantengamos a los animales en sus corrales.

Page 53: Proyecto del agua

No usemos arroyos, manantiales o ríos como balnearios, porque contaminamos el agua de

consumo.

Page 54: Proyecto del agua

Evitar asentamientos

humanos a menos de 100 metros de las fuentes de agua

Page 55: Proyecto del agua

EVITAR SEMBRÍOS A MENOS DE 100 METROS

DE LAS FUENTES DE AGUA PARA CONSUMO

HUMANOS

Page 56: Proyecto del agua

CERQUEMOS LAS FUENTES, TAPEMOS LOS POSOS, ASÍ EVITAREMOS LA

CONTAMINACIÓN DEL AGUA

Page 57: Proyecto del agua

PRESERVEMOS LA VEGETACIÓN NATIVA DE LOS PÁRAMOS

Page 58: Proyecto del agua

PLANTA DE LA ESPECIE DEMONINADA PENTHACALIA VACCINOIDES CUBILAN

Page 59: Proyecto del agua
Page 60: Proyecto del agua
Page 61: Proyecto del agua
Page 62: Proyecto del agua
Page 63: Proyecto del agua
Page 64: Proyecto del agua
Page 65: Proyecto del agua
Page 66: Proyecto del agua

AZOGUES PATRIMONIO CULTURAL Y URBANISTICO DEL ECUADOR

Page 67: Proyecto del agua

CONCLUSIONES• Como jóvenes conscientes de la destrucción de la

naturaleza, la contaminación, la degradación del ambiente, que ocasionan impactos en la calidad de vida y la salud de nuestra población, creemos necesario generar procesos participativos donde se puedan sentirse parte activa de las soluciones como individuos propositivos, con derechos y obligaciones frente a nuestro entorno natural y social y respecto a la problemática que más que en estos días cuando todavía podemos gozar de los beneficios de este preciado recurso natural “El agua”, en los próximos años, si no tomamos correctivos en la preservación de las fuentes hídricas , Azogues estará abocado a sufrir consecuencias de escasez de este líquido tan preciado.

Page 68: Proyecto del agua

• A cada generación le toca asegurarse que sus actividades no redunden en un empobrecimiento de la abundancia y de la calidad del agua. La única manera de resolver el problema de la escasez, estriba en un cambio radical de nuestras costumbres, especialmente en lo que se refiere a la conservación del agua.

• Sólo cuando logremos, desde la práctica diaria, formar una conciencia de respeto ambiental, podremos hablar de un desarrollo sostenible dejando de esta manera una herencia consciente a las generaciones venideras.

Page 69: Proyecto del agua

RECOMENDACIONES• Motivar en los jóvenes la formación de “CLUBS”,

para trabajar en equipo haciendo campañas de concientización sobre el uso del líquido vital “EL AGUA” conociendo todos los procesos que se realizan para el uso adecuado del agua potable.

• Debemos cuidar la cuenca y la microcuenca, porque allí nacen nuestras fuentes de agua para el consumo diario y para el desarrollo de las distintas actividades en las que usamos el agua.

Page 70: Proyecto del agua

• Sugerir que las instituciones involucradas con la microcuenca del Tabacay y responsables de dotar agua al Cantón azogues, adquiera participación activa en la elaboración de políticas para conservar todas las áreas consideradas humedales, bosques nativos, chaparros y áreas consideradas de conservación ecológica para abastecer las quebradas, riachuelos, ríos y las cuencas.

• Campañas masivas de educación ambiental en las escuelas urbanas y rurales.

Page 71: Proyecto del agua

EL AMBIENTE NO SE CUIDA SOLO ! NECESITA DE TI!

Page 72: Proyecto del agua

UNICOS EN CREATIVIDAD Y PIONEROS EN INVESTIGACIÓN

SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO FILOSOFICO SOCIALES

GRACIAS