proyecto del 3 al 7 de octubre del 2011

15
ASIGNATURA: ESPAÑOL PROYECTO: RECOMENDAR UN CUENTO POR ESCRITO BLOQUE: II TIEMPO: DEL 3 AL 7 DE OCTUBRE DEL 2011 ÁMBITO: LITERATURA COMPETENCIA: ORGANIZA LA BIBLIOTECA DEL SALÓN PARA SUGERIR POR ESCRITO CUENTOS A OTROS EMPLEANDO RECURSOS GRÁFICOS E IMÁGENES. TEMA A C T I V I D A D E S APRENDIZAJES ESPERADOS RECURSOS DIDÁCTICOS ASPECTOS A EVALUAR *Información proporcionada por las ilustraciones en la lectura de un cuento infantil. *Establece correspondencias entre partes de la escritu- *Iniciar la clase planteando algunas preguntas a los alumnos acerca de los libros. ¿Quién lee libros en tu casa? ¿Qué tipo de libros tienen? ¿Te han leído algún cuento? ¿Qué libros de cuentos has leído? ¿Sabes cómo los consiguieron? ¿En qué lugar podemos encontrar libros? ¿Para qué sirven los libros ¿ ¿Dónde pueden acudir para consultar libros? *En equipos, los alumnos explorarán libros de cuentos y eli- ge cada uno el cuento que más le agrade. *Muestra su cuento al equipo y comenta sobre lo que más le gustó, a partir de las imágenes que observó. *Identifica los temas que aborda un tex to, a partir de las imágenes. *Anticipa los temas y el contenido de un cuento a partir de las ilustraciones y los títu- los. *Libros de la biblioteca del aula. *Hojas de papel bond. *Disposición hacia el trabajo in dividual y de gru po. *Tolerancia y res- peto hacia las opiniones y tra bajo de los equi pos. *Identifica las letras pertinen tes para escribir palabras deter

Upload: vickyy23

Post on 03-Jul-2015

130 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

PLANEACION

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto del 3 al 7 de octubre del 2011

ASIGNATURA: ESPAÑOL

PROYECTO: RECOMENDAR UN CUENTO POR ESCRITO BLOQUE: II

TIEMPO: DEL 3 AL 7 DE OCTUBRE DEL 2011 ÁMBITO: LITERATURA

COMPETENCIA: ORGANIZA LA BIBLIOTECA DEL SALÓN PARA SUGERIR POR ESCRITO CUENTOS A OTROS EMPLEANDO

RECURSOS GRÁFICOS E IMÁGENES.

TEMA

A C T I V I D A D E S

APRENDIZAJES

ESPERADOS

RECURSOS

DIDÁCTICOS

ASPECTOS A

EVALUAR

*Información

proporcionada

por las ilustra—

ciones en la

lectura de un

cuento infantil.

*Establece co—

rrespondencias

entre partes –

de la escritu-

*Iniciar la clase planteando algunas preguntas a los alumnos

acerca de los libros.

¿Quién lee libros en tu casa?

¿Qué tipo de libros tienen?

¿Te han leído algún cuento?

¿Qué libros de cuentos has leído?

¿Sabes cómo los consiguieron?

¿En qué lugar podemos encontrar libros?

¿Para qué sirven los libros ¿

¿Dónde pueden acudir para consultar libros?

*En equipos, los alumnos explorarán libros de cuentos y eli-

ge cada uno el cuento que más le agrade.

*Muestra su cuento al equipo y comenta sobre lo que más

le gustó, a partir de las imágenes que observó.

*Identifica los temas

que aborda un tex

to, a partir de las

imágenes.

*Anticipa los temas y

el contenido de un

cuento a partir de las

ilustraciones y los títu-

los.

*Libros de la

biblioteca del aula.

*Hojas de papel

bond.

*Disposición ha—

cia el trabajo in

dividual y de gru

po.

*Tolerancia y res-

peto hacia las

opiniones y tra

bajo de los equi

pos.

*Identifica las

letras pertinen

tes para escribir

palabras deter—

Page 2: Proyecto del 3 al 7 de octubre del 2011

ra y segmen--

tos de la orali

dad.

*Así lo hará cada uno de los integrantes del equipo.

*Se eligen dos títulos por equipo.

*Mostrar al grupo cada uno de los cuentos para que por me-

dio de la imagen de la portada y el título, anticipen él con—

tenido del mismo.

*Dictar al docente los títulos de los libros elegidos, éste escribe

frente a los alumnos en una hoja de rotafolio.

*El docente lee los títulos de cada libro seleccionado

*Lee en conjunto los títulos, centrando la atención en sus pro-

piedades, número de palabras, letra inicial y final de cada –

palabra.

*Identifica que dice en cada parte de cada título, haciendo

correspondencia entre lo oral y lo escrito.

*Cada alumno copia el título que escogió, fijándose en la lista,

hace un dibujo que le permita recordar el nombre.

*Cómo parte de la rutina diaria y siguiendo el orden de dicta-

do de la lista de libros elegidos, la docente solicita a los alum

nos que traten de identificar qué libro toca leer cada día,

para luego leerlo en voz alta .Les ayuda a identificar claves

de interpretación ( inicios o finales de palabras, títulos ---

Largos o cortos, etc.)

*Comparte y argumen-

ta sus criterios para es

coger un libro.

*Espera o pide turno

Para hablar.

minadas.

Lista de libros para leer.

1.-El ladrón de gallinas

2.-Azúcar y sal

3.-El gigante egoísta

4.-Mi visita a los dinosaurios

5.-Abuelos

6.-Chumba la cachumba

7.-Los paracaídas

8.- ¿Qué sabes sobre los delfines?

9.-Stelaluna

10.-Una pesadilla en mi armario

Page 3: Proyecto del 3 al 7 de octubre del 2011

*Con ayuda del docente, los alumnos compararán la escritura

De la lista con la escritura en la portada del libro.

*Antes de la lectura, el docente muestra las ilustraciones e

invita a los alumnos a predecir quienes son los personajes y

y de que trata el cuento.

*Mientras lee, el docente muestra las ilustraciones y ayuda a

confrontar las predicciones de los alumnos con lo que han

ido leyendo.

*Verifican sus anticipaciones y predicciones sobre el texto a

partir de la lectura.

*Antes de retomar la lectura, los alumnos hacen nuevas pre-

dicciones sobre como concluir el cuento.

*Luego de la lectura del cuento, los alumnos comparan nue-

vamente sus predicciones con la historia leída y comentan

que fue lo que más les gustó y escriben una oración con ayu-

del docente y la ilustran.

Croniñón vive en una cueva.

Page 4: Proyecto del 3 al 7 de octubre del 2011

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS BLOQUE: I

EJE: SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO.

CONOCIMIENTO

Y HABILIDADES: DETERMINAR EL RESULTADODE AGREGAR O QUITAR ELEMENTOS DE UNA COLECCIÓN. FECHA: DEL 3 AL 7 DE OCTUBRE DEL 2011

TEMA

A C T I V I D A D E S

APRENDIZAJES

ESPERADOS

RECURSOS

DIDACTICOS

ASPECTOS

A

EVALUAR

*Comparación

de coleccio-

nes peque-

ñas con base

en su

cardina-

lidad.

*Presentar colecciones de diferentes objetos con cantidades

distintas.

*Mediante preguntas comparan las colecciones:

¿Cuántas corcholatas hay en la colección de la derecha Y cuántas en la de la izquierda?

¿Qué puedo hacer para que las dos colecciones tengan la misma cantidad? ¿Agregar o quitar?

¿Cuántos botones hay en cada colección ¿

*Compara e iguala

colecciones, al menos

de diez elementos.

*Objetos para con

tar secuencial—

mente.

*Corcholatas y

botones.

*Socialización

de sus cono-

cimientos.

*Actitud colabora-

tiva y de respeto

hacia los demás.

5 7

6 4

Page 5: Proyecto del 3 al 7 de octubre del 2011

¿Qué puedo hacer para que las dos colecciones tengan la misma cantidad de la derecha? ¿Agregar o quitar?

*Después de varios ejercicios donde los niños manipulan

objetos para comparar e igualar colecciones agregando

o quitando objetos se les proporcionan algunas ilustraciones

para observar, comentar y resolver cada situación.

*Invitar a los niños a cantar la canción de “Los elefantes”

*Representar la canción con algunos niños de acuerdo al nú-

mero que se va mencionando.

*S e cantará varias veces hasta el número diez.

*organizados en equipos la maestra les proporcionará 2 da-

dos a cada equipo.

*Uno de los integrantes de cada equipo lanzará los dados y

el equipo deberá cantar la canción a partir del número de

puntos que hayan salido en los dados.

Cinco elefantes Se columpiaban Sobre la tela de Una araña…

*Cada integrante del equipo participará en el lanzamiento de los dados según el turno que le toque.

*En otra sesión se invitará a los niños a cantar la canción de

“Los diez perritos”

*Un equipo de 10 niños pasará al frente para representar la

canción realizando la acción de quitar elementos de acuer-

do al número que se va mencionando.

*Reconocerán que la colección fue disminuyendo hasta

quedar en cero.

*Se repetirá el mismo procedimiento varias veces.

*L.M.A

PAG.19

*Objetos diversos

*Manifiesta el logro

de haber partici-

pado en forma

colectiva.

*Reconoce que el

conteo de forma

descendente dis-

minuye el núme-

ro de la colec—

ción.

Page 6: Proyecto del 3 al 7 de octubre del 2011

*De manera individual agruparán una colección de 10 ob-

jetos contándola en voz alta de manera descendente,

mientras retiran uno a uno los objetos hasta quedar en cero.

*L.M.A.

PAG.20

ASIGNATURA: EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

BLOQUE: I YO, EL CUIDADO Y MI VIDA DIARIA. FECHA: DEL 3 AL 7 DE OCTUBRE DEL 2011

TEMA

A C T I V I D A D E S

APRENDIZAJES

ESPERADOS

RECURSOS

DIDÁCTICOS

ASPECTOS A

EVALUAR

*Qué celebramos.

La Consumación

de la

Independencia

*Comentar, mediante preguntas la fecha que se recordó

en el homenaje. ¿Qué conmemoramos este 27 de Septiembre? ¿Cuáles fueron los personajes principales que participaron En la Consumación de la Independencia? ¿Cómo se llamaban los ejércitos? ¿En qué fecha entraron a la ciudad de México? ¿Cómo se llamó la Bandera que portaban?

*Proporcionar las copias relacionadas al tema.

*Mientras se narra la historia los niños van siguiendo la secuen-

Cia de los hechos.

*Pegar los recortes en su libreta.

*Identifica comó por

qué celebramos

La Consumación de

la Independencia

y valora su

importancia para los

mexicanos.

*Laminas y

copias.

*Homenaje de la

semana

*Atención y respeto a

las ceremonias

cívicas.

*Expresan sus

opiniones acerca de

las fechas celebradas

y comparan con la

actualidad.

Page 7: Proyecto del 3 al 7 de octubre del 2011

*Cómo soy y

que puedo

hacer para

cuidarme.

*Por medio de preguntas se recordará al personaje principal

del homenaje.

¿A qué personaje se recordó este 30 de Septiembre?

¿En qué fecha nació?

¿A qué se dedicó de joven?

¿Cuándo ingresó al colegio de San Nicolás a quién

conoció?

¿Qué hizo Morelos al inicio de la guerra de Independencia?

¿Al morir Hidalgo quién quedo al frente?

¿Cuál fue el legado de Morelos a la nación?

*Pegarán recortes alusivos al tema.

*Investigarán en casa que lugares de su ciudad llevan el

nombre de este ilustre personaje.

*Se les pedirá que con los ojos cerrados traten de identificar

algunos sonidos que produzca la maestra con distintos obje-

tos .

*Identifica la

importancia de la

participación de

Morelos en la lucha

por la Independen-

cia de México.

*Reconoce que sus

sentidos funcionan

de manera inte-

grada y le permiten

relacionar-

se con su alrede --

dor.

Sentido del oído

*Láminas

Copias

*Homenaje del grupo

correspondiente.

*Objetos diversos

que produzcan

sonidos .

*Copias.

*Atención y respeto a

las ceremonias

cívicas.

*Reconoce que el

órgano del oído le

permite distinguir to-

dos los sonidos que

se producen y la

importancia de cui-

dar adecuadamen-

te ese órgano.

Page 8: Proyecto del 3 al 7 de octubre del 2011

*La maestra elegirá el orden secuencial en que hará sonar

los diferentes objetos como:

llaves monedas tijeras silbatos

y algunos instrumentos musicales.

*Se hará n secuencias de tres sonidos y los niños deberán

reconocer los sonidos y el orden en que fueron producidos

*En caso necesario los sonidos se repetirán para que los niños

logren identificarlos.

*Una vez identificados los sonidos, observaran los objetos e

iIrán escuchando cada sonido.

*Por medio de cuestionamientos los niños identificarán que

todos los sonidos los perciben con el:

*Se les explicará que este órgano del cuerpo nos permite dis

tinguir los sonidos.

y

y

*Producirán sonidos con algunos objetos y escucharán so-

OÍDO

OIDO

agradables desagradables

Fuertes débiles

Page 9: Proyecto del 3 al 7 de octubre del 2011

nidos provenientes de la calle, identificándolos.

*Realizarán dibujos relacionados al tema.

Perro ladrando. Ruido de camión de basura.

ASIGNATURA: FORMACIÓN CÍVICA Y ETICA

BLOQUE: 1 “ME CONOZCO Y ME CUIDO” ÁMBITO: AULA

COMPETENCIA: SENTIDO DE PERTENENCIA A LA COMUNIDAD, LA NACIÓN Y A LA HUMANIDAD.

TIEMPO: DEL 3 AL 7 DE OCTUBRE DEL 2011.

TEMAS DE

REFLEXION

A C T I V I D A D E S APRENDIZAJES

ESPERADOS

RECURSOS

DIDÁCTICOS

ASPECTOS A

EVALUAR

*Describo en Forma positiva

Características

Físicas y

culturales que

Comparto con

los integrantes

De tu familia

Escuela y grupo

de amigos.

*Cuestionar al grupo mediante preguntas para que distingan

rasgos comunes en los que se desenvuelve ( familia, amigos

y compañeros).

*Mencionaran algunas características específicas que distin-

guen a su familia de los demás como:

número de integrantes, cómo está integrada,

actividades que realizan los papás, costumbres etc.

y la importancia de que sus integrantes se apoyen entre sí.

*Indicar a los alumnos que por parejas intercambien infor-

mación acerca de las personas con quién vive:

nombres completos de las personas con quien, domicilio

particular, datos que permitan ubicar su casa en la loca—

lidad y describir el recorrido que realizan para llegar a la

escuela.

*Una vez que cada pareja ha intercambiado información

se forman equipos de 6 integrantes para presentar la infor

mación obtenida de su pareja.

*Posteriormente comentarán que les pareció la actividad

y qué aprendieron de los demás.

*Cada uno elabora un dibujo de su casa en el que aparezca

su familia anotando el nombre de cada miembro de la

familia.

*Describe caracterís-

ticas físicas y

culturales que tiene

en común con

miembros de los

grupos de los que

forma parte.

*Humanos *Respeto y

tolerancia hacia las

opiniones de los

demás.

*Disposición a cons

truir sus propios

valores y los colec

tivos.

Page 10: Proyecto del 3 al 7 de octubre del 2011

Lolita, Pepe yCarlos

*También comentarán acerca de los compañeros que

tienen en este ciclo escolar, con qué compañerito tienen

mayor afinidad en el estudio o en el juego.

*Reconocerán que con otros no hay tanta afinidad pero

todos merecen ser tratados con respeto, por la convivencia

diaria que se establece en el grupo escolar.

*Elaboren un dibujo de sus mejores amigos del salón,

anotando sus nombres.

Page 11: Proyecto del 3 al 7 de octubre del 2011

ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA

BLOQUE: I ESTE SOY YO

COMPETENCIA: MANIFESTACIÓN GLOBAL DE LA CORPOREIDAD

FECHA: DEL 3 AL 7 DE OCTUBRE DEL 2011.

TEMA A C T I V I D A D E S APRENDIZAJES

ESPERADOS

RECURSOS

DIDACTICOS

ASPECTOS A

EVALUAR

*Reconocimiento

de las diferentes

partes del cuer-

po y la importan

cia de sus posi-

bles utilizaciones

en la vida coti-

diana.

Actividad 5. Las orejas Respecto a las orejas los alumnos deben.

- Indicar donde están ubicadas, tocarlas mirarse en un

espejo y mirar las de sus compañeros.

- Reconocer su forma, color, tamaño, consistencia y

movimiento.

- Determinar que sirven para escuchar, tomando con-

ciencia de que el sonido llega a los oídos pero no

es producido por ellos.

- Clasificar los sonidos que se pueden oír: ruidos de toda

índole, voces, música; clasificándola según

sean fuertes, suaves, graves, agudos, en sucesión

rápida o lenta etc.

- Reconocer sonidos con los ojos abiertos y con los

ojos cerrados.

Opciones de aplicación: *Jugar a ―prender y apagar el radio‖: tapar y destapar

a distintas velocidades los oídos con los dedos.

*Registrar primero los sonidos que existen en el ambiente,

luego emitir sonidos con la propia voz, con otras partes

del cuerpo y con otros objetos.

*Bajar y subir el volumen de la radio: cubrir las orejas con

*Identifica sus seg-

mentos corporales

para establecer

semejanzas con los

demás y reconocer

se dentro de la

diversidad.

*Humanos

*Diversos objetos

*Disposición

para

el aprendizaje

de contenidos

sobre el cuerpo.

*Confirmar la ubi

cación de los

segmentos cor

porales y su utili

zación en

acciones de la

vida.

Page 12: Proyecto del 3 al 7 de octubre del 2011

las palmas y luego destaparlas.

Actividad 6.Pesca submarina Descripción de la actividad:

*Se divide al grupo en dos equipos.

Los integrantes de un equipo son los submarinos y el

otro el de los peces.

*Cada uno se encuentra en una mitad del campo, los

Submarinistas en la playa y los peces en el mar.

*Se puede enviar a pescar (al campo contrario) hasta tres

submarinistas a la vez que intentan atrapar a los peces

mientras tengan aire en los pulmones, es decir, mientras

mantengan el sonido “aaaaaa. . . .” sin parar.

Los peces atrapados (tocados ) pasan a la playa siem-

pre y cuando el submarinista vuelva a ella antes de

perder el oxígeno.

*Si, por el contrario , no llegó a tiempo,‖ se ahoga‖ y pasa

a ser un pez más.

Los peces atrapados son contados en cada turno y

Después vuelven a su lugar.

Actividad 7.La varita mágica

*Los alumnos se colocan por parejas.

*El profesor indica que uno de los dos alumnos tiene el

Poder de usar los dedos como varita mágica, pudiendo

Mover cualquier segmento corporal de su compañero

Realizando movimientos en el aire.

*Se alterna el rol después de cierto tiempo.

Page 14: Proyecto del 3 al 7 de octubre del 2011
Page 15: Proyecto del 3 al 7 de octubre del 2011