proyecto de voip

4

Click here to load reader

Upload: api-3763738

Post on 07-Jun-2015

583 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de VoIP

Introducción

La Telefonía ha recorrido un largo camino desde su creación en 1876 hasta la época actual, ya que este servicio se ha convertido en una necesidad para la comunicación entre los seres humano, esto de debe a que disminuye la barrera de la distancia.

Desde los 70’s hasta nuestros tiempos la tecnología predominante en la telefonía ha sido la conmutación de circuitos en un esquema de de multiplexión por división de tiempo (TDM), ya sea de forma analógica (70’s a 80’s) o digital (Actualidad). En nuestros días en la mayoría de países existe la Red Publica de Telefonía Conmutada (PSTN), la cual realiza la conmutación de llamadas entre los usuarios.

Sin embargo con la masificación de las computadoras, los usuarios se han visto en la necesidad de no solo comunicarse en forma verbal, por lo que el uso de servicios IP como la Navegación WEB (HTTP), el envió de E-MAIL’s (SMTP), la transferencia de archivos (FTP), ha disparado el tráfico existente en la PSTN que en épocas pasadas solo era de Voz.

Esto ha orillado a los usuarios a realizar una elección entre tener un servicio de telefonía o una conexión a la red de datos IP, ya que el costo de los dos servicios es de consideración. Por lo que se opto por encontrar una forma de crear un servicio orientado a IP que funcione como la telefonía convencional, como resultado de esto se creo el estándar de Voz sobre IP (VoIP).

Este servicio ha incrementado su uso debido a que ahorra costos a los usuarios, ya que no tiene que existir dos redes cableadas (una para telefonía y otra para datos), sino que con la red de datos que se habilita es suficiente.

VoIP esta definido en la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU-T) por medio del estándar H.323, el cual se define como una suit de protocolos para la comunicación multimedia (Video y Voz) en redes paquetizadas. Sin embargo este no es único protocolo por el cual se puede hacer VoIP.

Esto ya que las empresas que ofrecen PSTN no encuentra este protocolo lo suficiente robusto para implementarlo en sus redes, es por esto que han emergido protocolos como el Protocolo de Control de Gateway de Medios (MGCP) y el Protocolo de Inicialización de Sesión (SIP).

Page 2: Proyecto de VoIP

Objetivos

Acordar el tipo de tecnología de VoIP (Voz sobre IP) que se debe implementar en la Universidad de Colima dadas las características en cuanto a infraestructura de telecomunicaciones se tiene.

Proveer a la Universidad de Colima con una red adecuada de VoIP que sea compatible con la red de telefonía normal.

Antecedentes

DIGESET inició sus funciones como el Departamento de Redes y Telecomunicaciones en 1990, dentro de la Dirección General de Intercambio Académico y Desarrollo Bibliotecario; dando el soporte en la selección, instalación y mantenimiento de la primera red de cómputo en la Universidad de Colima.

Como consecuencia de los desarrollos que se dieron durante los años siguientes en materia de servicios bibliotecarios, desarrollo de discos compactos, instalación de un mayor número de redes, implementación de la red de alta velocidad, incorporación de la universidad a la red Internet, desarrollo de tecnologías de información, etc., se crea la Coordinación General de Servicios y Tecnologías de Información.

Asimismo, dentro de esta reestructuración, la Universidad de Colima, interesada en consolidar una infraestructura informática y de telecomunicaciones crea el 6 de julio de 1996 la Dirección General de Servicios Telemáticos (DIGESET) como un órgano responsable de establecer y coordinar los servicios telemáticos de la Red Universitaria de Cómputo.

Los requerimientos y la evolución de los servicios de telecomunicaciones en los últimos años han sido muy importantes, la evolución de las redes telefónicas hacia los sistemas digitales ha permitido la aparición de un mayor número de servicios y facilidades que permiten a las empresas e instituciones hacer mucho más eficiente su funcionamiento.

El notable crecimiento de la Universidad de Colima demanda día con día más y mejores servicios de telecomunicaciones.

La red de telefonía en la Universidad de Colima esta organizada de la siguiente manera:

Equipo UbicaciónCapacidad instalada

  Campus Colima  

Conmutador ALCATEL tipo M3

Es el conmutador central de toda la red telefónica, a él se conectan el resto de los conmutadores. Se ubicad en la Digeset.

320 extensiones

Conmutador Conmutador ubicado en el Biblioteca de Ciencias. 256 extensiones

Page 3: Proyecto de VoIP

ALCATEL tipo M2

Conmutador ALCATEL tipo WM1

Conmutador ubicado en la Biblioteca de Ciencias Sociales .

92 extensiones

Conmutador ALCATEL tipo WM1

Conmutador ubicado en la Biblioteca de Medicina. 128 extensiones

Campus Villa de Álvarez

Conmutador ALCATEL tipo WM1

Conmutador ubicado en la Biblioteca de Villa de Álvarez.

80 extensiones

Campus Coquimatlán

Conmutador ALCATEL tipo M2

Conmutador ubicado en un edificio independiente. 128 extensiones

  A los conmutadores antes mencionados se encuentran el siguiente número de líneas telefónicas:

No.

Campus Ext. Totales Digitales Análogo Fax

1 Colima 395 170 164 612 Coquimatlán 31 21 5 53 Villa de Álvarez 45 27 10 8

471 218 179 74