proyecto de vida grado tercero...

24
PROYECTO DE VIDA GRADO TERCERO INSTITUCION EDUCATIVA PAULO VI

Upload: dokien

Post on 19-Sep-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO DE VIDA GRADO TERCERO …paulovi.edu.co/wp-content/uploads/2014/07/cartilla-grado-TERCERO.pdf · Para realizar un proyecto de vida con éxito se deben seguir algunos pasos

PROYECTO DE VIDA

GRADO TERCERO

INSTITUCION EDUCATIVA

PAULO VI

Page 2: PROYECTO DE VIDA GRADO TERCERO …paulovi.edu.co/wp-content/uploads/2014/07/cartilla-grado-TERCERO.pdf · Para realizar un proyecto de vida con éxito se deben seguir algunos pasos
Page 3: PROYECTO DE VIDA GRADO TERCERO …paulovi.edu.co/wp-content/uploads/2014/07/cartilla-grado-TERCERO.pdf · Para realizar un proyecto de vida con éxito se deben seguir algunos pasos

EN LA CONSTRUCCION DE LA

HISTORIA DE VIDA

INDIVIDUAL, DE QUE

ESTAMOS HECHOS? RESULTA

IMPERATIVO PREGUNTARSE

MAS ALLA DEL QUIEN SOY?

CUALES SON LAS HISTORIAS

QUE ME CONSTRUYEN Y

ATRAVIESAN EN LAS NUEVAS

LOGICAS DE CIUDADANIA EN

LA CONSTRUCCION DEL QUÉ

TENEMOS PARA APORTAR EN

EL ESPACIO EN EL QUE

EDIFICAMOS EL NOSOTROS…

MARIA ANGELICA ALMANZA

RONDON

Page 4: PROYECTO DE VIDA GRADO TERCERO …paulovi.edu.co/wp-content/uploads/2014/07/cartilla-grado-TERCERO.pdf · Para realizar un proyecto de vida con éxito se deben seguir algunos pasos

OBJETIVOS DEL PROYECTO DE VIDA Propiciar una sana aceptación de sí mismo y de las circunstancias que lo rodean,

sin que ello quiera decir que deba contemporizar con todo lo que pueda ser

superado.

JUSTIFICACION El proyecto de vida consiste en saber lo que quieres para un futuro, es decir lo que deseas estudiar, en los que pretendes para una futura vida familiar, donde quisieras vivir, en que te gustaría desempeñarte , etc.

Otro de los conceptos utilizados para el proyecto de vida es la palabra “construcción”, pues ya que es algo que el individuo va creando y no es heredado o trasmitido de generación en generación. Para realizar un proyecto de vida con éxito se deben seguir algunos pasos ente los cuales algunos de los mas relevantes son: 1. Mis fortalezas 2. Mis debilidades 3. Autobiografía es decir ¿Cuáles han sido mis intereses desde la edad temprana?, ¿Cuáles han sido mis decisiones más significativas? Etc. 4. ¿Quién soy? 5. ¿Quién seré? 6. Mi programa de vida 7. Entender cuál es mi historia de vida, y cuales otras historias de vida han atravesado las mías. 8. comprender y emprender normas de civilidad y democracia que posibiliten relaciones de convivencia Como se ve el Proyecto de Vida es esencial para el ser humano puesto que tiene como objetivo conocer las herramientas con las que se cuenta para , amarse y aceptarse, convivir, cambiar o auto aceptar el medio que lo rodea. Como punto de partida encontramos como elementos importantes: La edad ya que cada etapa implica cambios profundos, la segunda parte de estos elementos se encuentra el estudio puesto que este permite una mente más abierta a las alternativas propuestas para su proyecto de vida.

Page 5: PROYECTO DE VIDA GRADO TERCERO …paulovi.edu.co/wp-content/uploads/2014/07/cartilla-grado-TERCERO.pdf · Para realizar un proyecto de vida con éxito se deben seguir algunos pasos

EJE TEMATICO: ¿Qué es el Proyecto de Vida?

Presentación del taller

la dinámica de presentación es opcional.

Introducción acerca de la importancia de trabajar sobre el Proyecto de Vida, posibilitando un espacio de reflexión que busque impactar en el futuro personal de los alumnos.

Trabajo Individual -LA METAFORA

. El animal con quien me identifico es… porque…

Trabajo grupal -LA TELARAÑA

Materiales a utilizar: rollos de hilo o lana de diferentes colores (puede pedírseles a los alumnos que los lleven).

Se entrega un papel a cada alumno. Cada uno escribirá allí una palabra o frase que represente un valor para su proyecto de vida. Luego prende el cartel en su pecho.

Se le indica que cada alumno despliegue su rollo de lana enlazando a tres personas que portan un valor compartible.

Al terminar, cada alumno dice en voz alta los valores elegidos. Se va sistematizando en un afiche las frases enunciadas de manera que permita luego visualizarse aquellas más elegidas.

Intervalo

Puesta en común

Se analiza la producción común y se propone armar una idea común sobre Proyecto de Vida.

Page 6: PROYECTO DE VIDA GRADO TERCERO …paulovi.edu.co/wp-content/uploads/2014/07/cartilla-grado-TERCERO.pdf · Para realizar un proyecto de vida con éxito se deben seguir algunos pasos

EJE TEMATICO: PRESENTE Y FUTURO (IDENTIFICANDO MIS DEBILIDADES Y FORTALEZAS)

Presentación de los talleres

Se recupera la consigna del taller anterior y se propone la actividad prevista para la presente jornada.

Trabajo individual

Se propone a los alumnos que plasmen en una hoja y con los elementos que se les ocurran esta idea: “¿Cómo se ven ahora y cómo se ven en el futuro?”.

Intervalo

Puesta en común

Se les pide que compartan sus producciones con las de sus compañeros y se les propone reflexionar con las siguientes preguntas: ¿cómo piensan que podrían llegar a concretar lo que piensan de su futuro?, ¿con qué obstáculos posibles creen que se encontrarán?, ¿con qué oportunidades?

Para los casos en que el futuro refleje una perspectiva negativa o no querida por quien la expresa, la reflexión podrá orientarse a partir de las siguientes preguntas: ¿qué necesitarías para poder imaginar un futuro distinto?, ¿qué tendrías que modificar ahora para alcanzar ese futuro?, ¿quién/es crees que podría/n colaborar con ese cambio?

Se intentará apuntar la reflexión a la superación de obstáculos y a la viabilidad de las oportunidades.

Se realiza una ronda de opiniones para evaluar la jornada.

Cierre y conclusiones y compromisos

Page 7: PROYECTO DE VIDA GRADO TERCERO …paulovi.edu.co/wp-content/uploads/2014/07/cartilla-grado-TERCERO.pdf · Para realizar un proyecto de vida con éxito se deben seguir algunos pasos

EJE TEMATICO: La familia y mis afectos

Presentación

Presentación de las características del taller y la temática a desarrollar.

Trabajo individual

Se les propone completar frases. Posibles frases: Los miembros de mi familia son..., Con ellos me siento..., Ellos esperan que yo..., Mi papá es..., Mi mamá es..., mis abuelos son… mi mejor recuerdo es…yo soy feliz con ellos porque…

Desde mi físico y mi forma de ser me narro para reconocer en que me parezco a mi familia

Mis mejores amigos son. Con ellos comparto…a veces tengo diferencias con ellos y las resuelvo…

Intervalo Trabajo en pequeños grupos

Compartir las respuestas propias con las de los demás integrantes. Reflexionar y anotar conclusiones.

Puesta en común

Puesta en común de las conclusiones.

Evaluación general y compromiso

Se realiza un plenario final, en el que se lleva a cabo la evaluación escrita de los talleres en su conjunto.

Comentarios de los participantes

Page 8: PROYECTO DE VIDA GRADO TERCERO …paulovi.edu.co/wp-content/uploads/2014/07/cartilla-grado-TERCERO.pdf · Para realizar un proyecto de vida con éxito se deben seguir algunos pasos

EJE TEMATICO: EL DERECHO A SOÑAR, Reflexionando sobre mí…

Con que he soñado siempre?

EL DERECHO A SOÑAR DE EDUARDO GALEANO

¿Qué tal si deliramos por un ratito? ¿Qué tal si clavamos los ojos más allá de la infamia para adivinar otro mundo posible? El aire estará limpio de todo veneno que no provenga de los miedos humanos y de las humanas pasiones. En las calles los automóviles serán aplastados por los perros. La gente no será manejada por el automóvil, ni será programada por el ordenador, ni será comprada por el supermercado, ni será tampoco mirada por el televisor. El televisor dejará de ser el miembro más importante de la familia y será tratado como la plancha o el lavarropas. Se incorporará a los códigos penales el delito de estupidez que cometen quienes viven por tener o por ganar, en vez de vivir por vivir no más, como canta el pájaro sin saber que canta y como juega el niño sin saber que juega. En ningún país irán presos los muchachos que se nieguen a cumplir el servicio militar sino los que quieran cumplirlo. Nadie vivirá para trabajar pero todos trabajaremos para vivir. Los economistas no llamarán nivel de vida al nivel de consumo, ni llamarán calidad de vida a la cantidad de cosas. Los cocineros no creerán que a las langostas les encanta que las hiervan vivas. Los historiadores no creerán que a los países les encanta ser invadidos. Los políticos no creerán que a los pobres les encanta comer promesas. La solemnidad se dejará de creer que es una virtud, y nadie nadie tomará en serio a nadie que no sea capaz de tomarse el pelo. La muerte y el dinero perderán sus mágicos poderes y ni por defunción ni por fortuna se convertirá el canalla en virtuoso caballero. La comida no será una mercancía ni la comunicación un negocio, porque la comida y la comunicación son derechos humanos. Nadie morirá de hambre porque nadie morirá de indigestión. Los niños de la calle no serán tratados como si fueran basura porque no habrá niños de la calle. Los niños ricos no serán tratados como si fueran dinero porque no habrá niños ricos. La educación no será el privilegio de quienes puedan pagarla y la policía no será la maldición de quienes no puedan comprarla. La justicia y la libertad, hermanas siamesas, condenadas a vivir separadas, volverán a juntarse, bien pegaditas, espalda contra espalda.

Page 9: PROYECTO DE VIDA GRADO TERCERO …paulovi.edu.co/wp-content/uploads/2014/07/cartilla-grado-TERCERO.pdf · Para realizar un proyecto de vida con éxito se deben seguir algunos pasos

En Argentina las locas de Plaza de Mayo serán un ejemplo de salud mental porque ellas se negaron a olvidar en los tiempos de la amnesia obligatoria. La Santa Madre Iglesia corregirá algunas erratas de las tablas de Moisés y el sexto mandamiento ordenará festejar el cuerpo. La Iglesia también dictará otro mandamiento que se le había olvidado a Dios, “amarás a la Naturaleza de la que formas parte”. Serán reforestados los desiertos del mundo y los desiertos del alma. Los desesperados serán esperados y los perdidos serán encontrados porque ellos se desesperaron de tanto esperar y ellos se perdieron por tanto buscar. Seremos compatriotas y contemporáneos de todos los que tengan voluntad de belleza y voluntad de justicia, hayan nacido cuando hayan nacido y hayan vivido donde hayan vivido, sin que importe ni un poquito las fronteras del mapa ni del tiempo. Seremos imperfectos porque la perfección seguirá siendo el aburrido privilegio de los dioses. Pero en este mundo, en este mundo chambón y jodido seremos capaces de vivir cada día como si fuera el primero y cada noche como si fuera la última. EDUARDO GALEANO – extracto de “EL DERECHO AL DELIRIO

Presentación de los talleres

Se recupera la consigna del taller anterior y se propone la actividad prevista para la presente jornada.

Trabajo individual

Se propone a los alumnos que plasmen en una hoja y con los elementos que se les ocurran esta idea: ¿cuáles son mis sueños?

Quienes me inspiraron en mis sueños, que historias me contaron o que es lo que viví para que esas historias hoy contribuyan a mis sueños..

Cuáles son los sueños de mis compañeros y que pienso de sus sueños..

Por qué es importante soñar

Puesta en común

Se les pide que compartan sus producciones con las de sus compañeros y se les propone reflexionar con las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los sueños de mis compañeros y que pienso de sus sueños?..

cómo piensan que sus sueños impactan a sus familias?, ¿Cuáles fueron los sueños de tus compañeros que más te impactaron y por qué? oportunidades?

Se realiza una ronda de opiniones para evaluar la jornada.

Page 10: PROYECTO DE VIDA GRADO TERCERO …paulovi.edu.co/wp-content/uploads/2014/07/cartilla-grado-TERCERO.pdf · Para realizar un proyecto de vida con éxito se deben seguir algunos pasos

Cierre y conclusiones

EJE TEMATICO: EL DERECHO A SOÑAR, (mis metas)

• ¿Cuáles son los sueños en mi vida?

• ¿Desde cuándo?

• ¿Para quién?

Presentación de los talleres

Se recupera la consigna del taller anterior y se propone la actividad prevista para la presente jornada.

Trabajo individual

Se propone a los alumnos que plasmen en una hoja y con los elementos que se les ocurran esta idea: ¿cuáles son mis sueños?

Quienes me inspiraron en mis sueños, que historias me contaron o que es lo que viví para que esas historias hoy contribuyan a mis sueños..

Cuáles son los sueños de mis compañeros y que pienso de sus sueños..

Por qué es importante soñar

Puesta en común

Se les pide que compartan sus producciones con las de sus compañeros y se les propone reflexionar con las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los sueños de mis compañeros y que pienso de sus sueños?..

cómo piensan que sus sueños impactan a sus familias?, ¿Cuáles fueron los sueños de tus compañeros que más te impactaron y por qué? oportunidades?

Se realiza una ronda de opiniones para evaluar la jornada.

Cierre y conclusiones

Page 11: PROYECTO DE VIDA GRADO TERCERO …paulovi.edu.co/wp-content/uploads/2014/07/cartilla-grado-TERCERO.pdf · Para realizar un proyecto de vida con éxito se deben seguir algunos pasos

EJE TEMATICO: Mis modelos los que me inspiran, los que me influencian a los que admiro (LOS PERSONAJES QUE ME RODEAN Y SUS HISTORIAS)

Presentación de los talleres

Se recupera la consigna del taller anterior y se propone la actividad prevista para la presente jornada.

Trabajo individual

Se propone a los alumnos que expresen cuáles son los personajes que más admiro y por qué como ese personaje ha influenciado en mi cotidianidad y forma de relacionarme con los demás.

Intervalo

Puesta en común

Se les pide que compartan sus producciones con las de sus compañeros y se les propone reflexionar con las siguientes preguntas: ¿cómo piensan que ese personaje llego a construir la historia que lo caracteriza y los convierten en admirable para mí?, ¿con qué obstáculos posibles creen que se encontraron estos personajes para consolidar sus metas?, ¿con qué oportunidades?

Para los casos en que se refleje una perspectiva negativa o no querida por quien la expresa, la reflexión podrá orientarse a partir de las siguientes preguntas: ¿qué necesitarías para poder imaginar un futuro distinto?, ¿qué tendrías que modificar ahora para alcanzar ese futuro?, ¿quién/es crees que podría/n colaborar con ese cambio?

Se intentará apuntar la reflexión a la superación de obstáculos y a la viabilidad de las oportunidades.

Se realiza una ronda de opiniones para evaluar la jornada.

Cierre y conclusiones

Page 12: PROYECTO DE VIDA GRADO TERCERO …paulovi.edu.co/wp-content/uploads/2014/07/cartilla-grado-TERCERO.pdf · Para realizar un proyecto de vida con éxito se deben seguir algunos pasos

EJE TEMATICO: Mis modelos los que me inspiran, los que me influencian a los que admiro (MIS PADRES)

Presentación de los talleres

Se recupera la consigna del taller anterior y se propone la actividad prevista para la presente jornada.

Trabajo individual

Se propone a los alumnos que expresen cuáles son las dinámicas de vida con sus padres o familiares màs cercanos y cómo han influenciado en su cotidianidad y forma de relacionarme con los demás.

Intervalo

Puesta en común

Se les pide que compartan sus producciones con las de sus compañeros y se les propone reflexionar con las siguientes preguntas: ¿cómo piensan que esos personajes llegaron a construir la historia que lo caracteriza y los convierten en admirable para mí?, o no admirables para mí. ¿con qué obstáculos posibles creen que se encontraron estos personajes para consolidar sus metas?, ¿con qué oportunidades?

Para los casos en que se refleje una perspectiva negativa o no querida por quien la expresa, la reflexión podrá orientarse a partir de las siguientes preguntas: ¿qué necesitarías para poder imaginar un futuro distinto?, ¿qué tendrías que modificar ahora para alcanzar ese futuro?, ¿quién/es crees que podría/n colaborar con ese cambio?

Se intentará apuntar la reflexión a la superación de obstáculos y a la viabilidad de las oportunidades.

Se realiza una ronda de opiniones para evaluar la jornada.

Cierre y conclusiones

Page 13: PROYECTO DE VIDA GRADO TERCERO …paulovi.edu.co/wp-content/uploads/2014/07/cartilla-grado-TERCERO.pdf · Para realizar un proyecto de vida con éxito se deben seguir algunos pasos

EJE TEMATICO: Mis posturas mis relaciones con el otro

Presentación de los talleres

Se recupera la consigna del taller anterior y se propone la actividad prevista para la presente jornada.

Trabajo individual

Se propone a los alumnos que expresen cuáles son los personajes que más admiro y por qué como ese personaje ha influenciado en mi cotidianidad y forma de relacionarme con los demás.

Intervalo

Puesta en común

Se les pide que compartan sus producciones con las de sus compañeros y se les propone reflexionar con las siguientes preguntas: ¿cómo piensan que ese personaje llego a construir la historia que lo caracteriza y los convierten en admirable para mì?, ¿con qué obstáculos posibles creen que se encontraron estos personajes para consolidar sus metas?, ¿con qué oportunidades?

Para los casos en quese refleje una perspectiva negativa o no querida por quien la

expresa, la reflexión podrá orientarse a partir de las siguientes preguntas: ¿qué necesitarías para poder imaginar un futuro distinto?, ¿qué tendrías que modificar ahora para alcanzar ese futuro?, ¿quién/es creés que podría/n colaborar con ese cambio?

Se intentará apuntar la reflexión a la superación de obstáculos y a la viabilidad de las oportunidades.

Se realiza una ronda de opiniones para evaluar la jornada.

Cierre y conclusiones

Page 14: PROYECTO DE VIDA GRADO TERCERO …paulovi.edu.co/wp-content/uploads/2014/07/cartilla-grado-TERCERO.pdf · Para realizar un proyecto de vida con éxito se deben seguir algunos pasos

EJE TEMATICO: CAMBIANDO EL GUIÓN DE LA PELÍCULA

Objetivo:

Estimular la reflexión y visualización de los estudiantes, para que Programen su guion de vida en distintas momentos de su vida.

Activar la visualización de los estudiantes, para generar posibilidades de cambio personal.

I. Dinámica de Animación: Un juego motriz (sin materiales)

II. Se solicita a los participantes que se sienten cómodamente.

III. Se les indica el objetivo del ejercicio a continuación, y les solicita que sigan las instrucciones que se dará verbalmente.

IV. Instrucciones:

1- Cierren por un momento los ojos y, mientras, presten atención a su respiración.

2- Cuenten hasta diez y al contar tomen todo el aire que puedan;

3- Retengan el aire mientras cuentan hasta diez.

4- Exhale el aire mientras cuentan hasta diez.

5- Quédense sin aire y cuenten hasta diez.

6- Repitan el ejercicio anterior cinco veces.

7- Recuerden un momento en que les hubiera gustado haber actuado de diferente manera.

8- Recuerden lo que vieron, escucharon y sintieron.

9- Pregúntese: ¿Qué podría haber hecho que fuera diferente?.

10- Imaginen una escena en su mente de lo que hubiera pasado si lo hubieran hecho en forma diferente.

11- Ahora visualicen su imagen en la escena.

12- Pregúntense: ¿Esta alternativa me hace sentir bien?.

13- Pueden crear en su cerebro más alternativas y seguir el mismo procedimiento.

14- Escojan la alternativa más adecuada y tu cerebro encontrara las acciones que la hagan realidad.

Page 15: PROYECTO DE VIDA GRADO TERCERO …paulovi.edu.co/wp-content/uploads/2014/07/cartilla-grado-TERCERO.pdf · Para realizar un proyecto de vida con éxito se deben seguir algunos pasos

15- Ahora, ubíquense nuevamente en el aquí y el ahora, abran lentamente los ojos.

V. Después se solicita a cada participante que comparta sus experiencias.

VI. Finalmente se deja de tarea que cada participante haga un guión de su vida actual, y cómo lo puede redactar

de manera que se sienta mejor.

Sesión 2

EJE TEMATICO: LÍNEA DE LA VIDA

¿CÓMO PODRÍA SER DIFERENTE?

Objetivo: Facilitar a los estudiantes pensar más profundamente en algunos de sus deseos y aspiraciones y lo que están haciendo para lograrlos.

Tiempo: Duración 50 a 60 Minutos.

Materiales:

- Un salón amplio y bien iluminado acondicionado para que los participantes puedan escribir.

- Hojas de colores (para que puedan escribir)

- Lapiceros para cada participante.

- Papel bond y Plumones (para el expositor)

- Embalaje y Cinta adhesiva para pegar el papelote en la pared.

- Tarjetas de papel y sobres de carta (para cada Participante) ver anexo 1.

Page 16: PROYECTO DE VIDA GRADO TERCERO …paulovi.edu.co/wp-content/uploads/2014/07/cartilla-grado-TERCERO.pdf · Para realizar un proyecto de vida con éxito se deben seguir algunos pasos

Procedimiento:

I. Dinámica de Animación: Un juego motriz (sin materiales)

II. Instrucciones del ejercicio: (debe ser adaptado a una estructura y lenguaje mas simple para niños de grado tercero), pero la dinámica puede ser la misma en cuanto si no nos queda más tiempo para hacer cada cosa que dejamos de hacer en cada etapa de nuestra vida

Después de enseñarles lo que significa la línea de tiempo, se les reparte a cada participante una tarjeta con una enfermedad terminal y el tiempo de vida que les queda. Entonces se les dice…

"Su médico les ha mandado a cada uno información confidencial, con respecto a su salud y al tiempo de vida que les queda, ustedes están convencidos de que el diagnóstico es correcto. Describan cómo cambiaría su vida esta noticia".

Se da tiempo a que los participantes piensen y escriban sobre la pregunta anterior.

Luego se les menciona lo siguiente:

"Si ustedes desean cambiar su vida en esa dirección, ¿Qué los detiene para hacerlo ahora mismo?".

Se integra subgrupos de 4 personas y les pide que comenten sus respuestas a la pregunta anterior.

En grupo se hacen comentarios sobre el ejercicio y como se sintieron.

Finalmente se les guía en un proceso, para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida

EJE TEMATICO: INVENTARIO DE LA VIDA

Objetivo: Analizar los valores personales dentro de un grupo y por parte del él, así mismo ampliar la concepción del mundo y de la vida.

Tiempo: Duración 40 a 50 Minutos.

Page 17: PROYECTO DE VIDA GRADO TERCERO …paulovi.edu.co/wp-content/uploads/2014/07/cartilla-grado-TERCERO.pdf · Para realizar un proyecto de vida con éxito se deben seguir algunos pasos

Materiales:

- Un salón amplio y bien iluminado acondicionado para que los participantes puedan escribir.

- Hoja de Trabajo para cada participante (ver anexo 2)

- Lapiceros o lápices para cada participante.

Procedimiento:

I. Dinámica de Animación: Un juego motriz (sin materiales)

II. Se reparten las hojas con las preguntas a cada participante.

III. Cada uno debe escribir tantas respuestas a las nueve preguntas como se le ocurran, rápidamente y sin detenerse a reflexionar profundamente.

IV. Se comprarán las respuestas individuales con las del grupo.

V. Se puede consultar con los participantes para profundizar más en el "inventario de la vida".

VI. Luego se les guía un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.

HOJA DE TRABAJO

INVENTARIO DE LA VIDA

1. ¿Cuándo me siento totalmente vivo?

¿Cuáles son las cosas, los acontecimientos, las actividades, que me hacen sentir que realmente vale la pena vivir, que es lo maravilloso de estar vivo?

2. ¿Qué es lo que hago bien? ¿En qué puedo contribuir a la vida de los demás? ¿Qué es lo que hago bien para mi propio desarrollo y bienestar?

3. Dada mi situación actual y mis aspiraciones, ¿qué necesito aprender a hacer?

4. ¿Qué deseos debo convertir en planes? ¿Ha descartado algunos sueños por no ser realistas y que deba volver a soñar?

Page 18: PROYECTO DE VIDA GRADO TERCERO …paulovi.edu.co/wp-content/uploads/2014/07/cartilla-grado-TERCERO.pdf · Para realizar un proyecto de vida con éxito se deben seguir algunos pasos

5. ¿Qué recursos tengo sin desarrollar o mal utilizados? Estos recursos pueden referirse a cosas materiales, a talentos personales o a amistades.

6. ¿Qué debo dejar de hacer ya?

7. ¿Qué debo empezar a hacer ya?

8. Las respuestas dadas a todas las preguntas anteriores, ¿Cómo afectan a mis planes y proyectos inmediatos para los tres próximos meses, para el próximo año?

EJE TEMATICO: LA RUTA DE MI FUTURO

Objetivo: Estimular la superación personal de cada estudiante.

Tiempo: Duración 40 a 50 Minutos.

Materiales:

- Un Salón amplio y bien iluminado acondicionado para que los participantes puedan trabajar libremente.

- Varios periódicos o revistas viejas para cada participante.

- Tijera para cada participante.

- Lapiceros o lápices para cada participante.

- Cinta adhesiva que tape para cada participante.

Procedimiento:

I. Se entrega, a cada uno de los participantes, sus materiales y se les indica que deberán imaginar un viaje que inicia en el momento actual y termina en el tiempo

Page 19: PROYECTO DE VIDA GRADO TERCERO …paulovi.edu.co/wp-content/uploads/2014/07/cartilla-grado-TERCERO.pdf · Para realizar un proyecto de vida con éxito se deben seguir algunos pasos

futuro, y de acuerdo al mismo, deberán recortar todas las cosas que les gustaría ir encontrando en el camino.

II. Después se les pide a los participantes, que se coloquen físicamente en la parte del salón de clases que les guste más.

III. Una vez que los participantes se ubican físicamente en el lugar seleccionado por ellos, se les indica que en ese lugar inicia su viaje y que allí deberán pegar la palabra, frase o figura que mejor describa el momento actual.

IV. Terminada la actividad anterior, se les explica a los participantes que podrán moverse libremente por todo el salón y cada uno de ellos recortará palabras, frases, figuras, etc. según se hayan imaginado en el viaje, y las pegarán haciendo un camino o ruta de viaje con sus distintas etapas.

V. Una vez que todos los participantes hayan terminado su ruta, se solicitará a cada uno de ellos que explique a los demás si lo desea, su ruta.

VI. Al final se comenta la experiencia vivida.

VII. Finalmente se guía un proceso, para que el grupo analice como se puede aplicar lo aprendido a su vida.

EJE TEMATICO: MI INCLINACIÓN VOCACIONAL

Objetivo: Esclarecer la propia orientación vocacional laboral y las inclinaciones vocacionales, además de propiciar las mejoras en sus actividades laborales actuales.

Tiempo: Duración 40 a 50 Minutos.

Materiales:

- Un salón amplio y bien iluminado, acondicionado para que los participantes puedan escribir.

- Hojas de papel y lápiz para cada participante.

- Una copia del formato "Mi inclinación vocacional" para cada participante (anexo 3)

Procedimiento:

Page 20: PROYECTO DE VIDA GRADO TERCERO …paulovi.edu.co/wp-content/uploads/2014/07/cartilla-grado-TERCERO.pdf · Para realizar un proyecto de vida con éxito se deben seguir algunos pasos

I. Se entrega a cada uno de los participantes una copia del formato "Mi inclinación vocacional".

II. Los participantes en forma individual contestan el formato.

III. Se reúne a los participantes en círculo y se les invita a comentar que carreras les gustan y cuáles no, y los motivos de esta selección.

IV. Se divide a los participantes en grupos de 3 a 5 personas y les solicita que identifiquen el perfil que debe tener la persona para tener éxito en cada carrera que les gustaron, o la mantención del éxito en lo que ya están trabajando.

V. Se reúne al grupo en círculo nuevamente y se solicita a un representante de cada grupo que presente las conclusiones a las que llegaron.

VI. Luego se invita a los participantes a comentar lo que aprendieron de esta vivencia.

VII. Finalmente se guía un proceso, para que el grupo analice como se puede aplicar lo aprendido a su vida.

EJE TEMATICO : HOJA DE TRABAJO MI INCLINACIÓN VOCACIONAL

En la columna de la izquierda escriba 5 Carreras u Ocupaciones en las que quisiera dedicarse y en la columna de la derecha las que no estudiaría , ni tampoco trabajar en ellas.

LO QUE MÁS ME GUSTA

1.

2.

3.

4.

5.

LO QUE MENOS ME GUSTA

1.

2.

Page 21: PROYECTO DE VIDA GRADO TERCERO …paulovi.edu.co/wp-content/uploads/2014/07/cartilla-grado-TERCERO.pdf · Para realizar un proyecto de vida con éxito se deben seguir algunos pasos

3.

4.

5.

Comentarios: ____________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

Conclusión grupal: _______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

Conclusión Personal: _____________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

______

Page 22: PROYECTO DE VIDA GRADO TERCERO …paulovi.edu.co/wp-content/uploads/2014/07/cartilla-grado-TERCERO.pdf · Para realizar un proyecto de vida con éxito se deben seguir algunos pasos

Conclusiones

El proyecto de vida debe ser un llamado un grito sin fin al encuentro con el otro, a la reconciliación y a la sanación del tejido social, un trasegar màs allá del yo para el posible encuentro con el otro en la construcción de la posibilidad del nosotros, enmarcado por su puesto en las competencias ciudadanas y en la construcción de la democracia, el proyecto de vida como elemento potente en el crecimiento y desarrollo social en la concientización del momento histórico de cada individuo en su accionar crucial para el futuro político de nuestra amada Colombia, en la posibilidad del cuento, el canto y la leyenda de nuevas historias que nos construyan, en una última consigna para la libertad… MARIA ANGELICA ALMANZA RONDON

(Miguel Hernández)

EL HERIDO

“Para la libertad sangro, lucho, pervivo. Para la libertad, mis ojos y mis manos, Como un árbol carnal, generoso y cautivo, Doy a los cirujanos. Para la libertad siento más corazones Que arenas en mi pecho: dan espumas mis venas, Y entro en los hospitales, y entro en los algodones Como en las azucenas.

Page 23: PROYECTO DE VIDA GRADO TERCERO …paulovi.edu.co/wp-content/uploads/2014/07/cartilla-grado-TERCERO.pdf · Para realizar un proyecto de vida con éxito se deben seguir algunos pasos

Para la libertad me desprendo a balazos De los que han revolcado su estatua por el lodo. Y me desprendo a golpes de mis pies, de mis brazos, De mi casa, de todo. Porque donde unas cuencas vacías amanezcan, Ella pondrá dos piedras de futura mirada Y hará que nuevos brazos y nuevas piernas crezcan En la carne talada. Retoñarán aladas de savia sin otoño Reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida. Porque soy como el árbol talado, que retoño: Porque aún tengo la vida.”

Bibliografía

- See more at: http://revista-utopia.blogspot.com/2012/12/miguel-hernandez-poeta-aniversario-de.html#sthash.CdL7J6uf.dpuf

VIDEOS • http://www.ted.com/talks/chimamanda_adichie_the_dange r_of_a_single_story • http://www.ted.com/talks/jeremy_gilley_one_day_of_peac e • http://www.ted.com/talks/rita_pierson_every_kid_needs_a _champion • http://www.ted.com/talks/steven_pinker_on_the_myth_of_ violence

Page 24: PROYECTO DE VIDA GRADO TERCERO …paulovi.edu.co/wp-content/uploads/2014/07/cartilla-grado-TERCERO.pdf · Para realizar un proyecto de vida con éxito se deben seguir algunos pasos