proyecto de vida para adultos institucion …paulovi.edu.co/wp-content/uploads/2014/07/... ·...

23
PROYECTO DE VIDA PARA ADULTOS INSTITUCION EDUCATIVA PAULO VI 2014

Upload: lydang

Post on 03-Oct-2018

238 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROYECTO DE VIDA PARA ADULTOS

INSTITUCION EDUCATIVA PAULO VI2014

Toda actividad incluso nuestra vida, necesita de un plan.

Siempre estamos aprendiendo.

Solo se necesitan sueños, voluntad y trabajo.

Nunca es tarde para comenzar, para crecer.

Le invitamos a resolver las actividades y a reflexionar en torno de los aspectos de su vida y de trabajar para convertirse cada día en un mejor ser humano. Asuma esta metodología con compromiso y con la convicción que le será muy útil si tiene interés en mejorar su vida.

Mi autoevaluación¿ DONDE ME ENCUENTRO AHORA? SI NO

1 ¿Tengo claras mis metas a corto, mediano y largo plazo?

2 ¿Tengo claro en que áreas de mi vida personal debo hacer los cambios mas significativos para mejorar?

3 Las personas de mi familia(pareja, hijos, padres) ¿tienen claros cuales son mis ideales?

4 ¿Tengo claro que voy a hacer en el área laboral o profesional en los últimos 5 años?

5 ¿Tengo claro que acciones debo emprender para mantenerme sano en el campo de la salud?

6 ¿He definido acciones y actitudes para mejorar mis relaciones interpersonales, cultivar amistades y entenderme con mis vecinos?

7 ¿Tengo claridad sobre los valores mas importantes para mi y sobre los que esta cimentada mi vida?

8 ¿Es claro para mi que mediante el estudio y el trabajo puedo mejorar en otras áreas de mi vida? (social, familiar, económica, etc..)

9 ¿Tengo un plan de mejoramiento de mi vida en forma escrita?

10 ¿ soy tan éxito@ como quisiera?

Sume el numero de preguntas cuya respuesta es Si

Si obtuvo menos de 5 puntos

No se sienta mal este ejercicio le debe ayudar a que usted sea consciente de la necesidad de trabajar en su proyecto de vida para encontrar un camino para crecer

Si obtuvo 5 y 9 puntos

No se sienta mal usted esta haciendo esfuerzos por seguir en el camino correcto. Quizás necesite mas reflexión, compromiso u orientación.

Si obtuvo 10 puntos

Usted es una persona muy consciente y organizada en su vida. Felicitaciones. Continúe en camino de crecimiento y los logros.

TODOS PODEMOS MEJORAR

Podemos mejorar si cambiamos. Haciendo siempre lo mismo no cambian las cosas

MI MISION

La misión es la razón de ser de nuestra vida. La misión es el propósito de nuestra existencia. Entender el propósito de nuestra vid se relaciona con las preguntas ¿Quién soy? ¿Qué es importante en mi vida? ¿Para que existo? ¿ Que busco en la vida? ¿ He logrado mis sueños?

El ejercicio de escribir nuestra misión en la vida es muy importante porque se convierte en la dirección de nuestro camino.

Para redactar la misión se utiliza:

Un verbo inicial (fortalecer, procurar, servir, enseñar, compartir, expresar, etc.) Un sustantivo que indique a quien va dirigida la acción del verbo ( los niños, familia). Habilidades que se utilizan en el propósito anterior (valores, experiencias, entrenamiento). El resultado que espera ( para ayudar a…para contribuir a… para aportar a…)

Ejemplo

«Servir a los niños desamparados mediante contribuciones de empresas y particulares para contribuir en la construcción de una sociedad mas cercana

a Dios»

Intente ahora redactar su propia misión

Mi visión

La visión esta relacionada con la misión. La visión de una persona es su visión a largo o mediano plazo. La visión es un sueño que proyectamos al futuro, la meta que deseamos alcanzar en cierto tiempo.

Para construir la visión es necesario tener en cuenta la misión de nuestra vida y los aspectos importantes de nuestra vida: Dios, familia, amigos, etc..

Además le puede ayudar el responder a la siguiente pregunta:

¿cómo me veo en 3, 5, 10 o 15 años ( de acuerdo con su edad y metas) con respecto de mi relación con Dios, de mi país, de mi trabajo, mi familia, mis relaciones sociales.

Ejemplo de visión: (de un especialista de la salud)

Ayudar a las personas a mejorar su salud mental y física mediante mis conocimientos y labor para contribuir con el bienestar de mi país y de mis hijos.

Intente ahora redactar su propia visión

MI VISON

De acuerdo con su misión y su visión anote un propósito especial en su labor con sus hijos

MIS CREENCIASLas creencias se refieren a los valores y principios que orientan al comportamiento de cas persona. Las personas actúan de acuerdo con sus creencias: Nuestras creencias surgen de nuestra formación familiar y social( educación, experiencias, amistades, actividades) y se proyecta a nuestro comportamiento en todos los ámbitos: familiar, laboral, social. Es muy importante definir cuales son nuestras creencias con respecto a muchos aspectos de la vida.

Si un niño fue educado en la responsabilidad y el cumplimiento sin aplazamientos ni excusas, será un profesional responsable porque forjo una creencia:

« Creo que las cosas se hacen bien y a tiempo»

Si una persona comparte con sus padres ancianos y saca tiempo para visitarlos, acompañarlos y escucharlos. Es porque tiene una creencia:

« Creo en la gratitud hacia los seres que me dieron la vida y la formación»

Intente ahora escribir sus creencias y los actos que la demuestran

Creo que las personas son:

Por eso…

Creo que mi trabajo…

Por eso..

Creo que la familia…

Por eso..

Creo que ser padre es..

Por eso..

Creo que la educación es…

Por eso…

¿Cuales creencias estoy inculcando a mis hijos?

MIS VALORESRealice las siguientes actividades:

1. Escriba las 5 primeras palabras que se le vienen a la mente al escuchar la palabra valores:

_____________ ____________ ____________ ___________ ____________

2. Desde su experiencia de vida, defina los valores.

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

3. ¿De donde aprenden las personas los valores?

_________________________________________________________________

4. ¿Cuáles son los 5 valores que aprendí con mi familia?

____________ ____________ ______________ ___________ ___________

5. ¿Cuáles son los 5 valores que aprendí con mi educación?

____________ ____________ ______________ ___________ ___________

6. ¿Cuáles son los 5 valores que aprendí con mis amigos?

____________ ____________ ______________ ___________ ___________

7. ¿Cuáles son los 5 valores que aprendí con mi trabajo?

____________ ____________ ______________ ___________ ___________

Lee el siguiente texto y confronte sus respuestas.

Los valores son las cosas, principios, aspectos, rasgos que consideramos buenas, útiles o importantes (valiosas). Existen valores personales, sociales económicos, culturales, etc..

Comenzamos a construir o cultivar valores y cualidades desde que nacemos. Este proceso ocurre mediante la influencia de factores como la familia, el colegio, las experiencias, los amigos, los medios de comunicación, el trabajo, etc..

Aunque se afirma que construimos nuestro valores desde la primera infancia, no hay duda que las experiencias, la educación, las relaciones o la misma voluntad pueden hacer que las personas cambien sus valores.

¿Cuáles son sus principales valores? Escoja no mas de 10 de la lista.

REFLEXION

¿Cuáles valores están enseñando a sus hijos como padres de familia?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿ como los enseña?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Amor

Paciencia Autodisciplina

Justicia Creatividad Autonomía

Tolerancia Sinceridad Integridad

Servicio Responsabilidad Serenidad

Respeto Honestidad Compasión

Libertad Cooperación Amistad

Amabilidad Solidaridad Comprensión

¿Cuáles valores deberían tener nuestros hijos hoy?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

¿Por qué?__________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

¿Existen diferencias entre los valores que estamos enseñando como padres y los valores que deben tener nuestros hijos hoy?

Si________ No__________

En caso afirmativo ¿ Que podemos hacer para que nuestros hijos se formen con los valores que realmente necesitan?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Mis fortalezas y debilidadesRealice las siguientes actividades:

1.Anote sus mayores cualidades y fortalezas

__________________________________________________________________

2. Pregunte a personas de confianza sus mayores cualidades y fortalezas

__________________________________________________________________3. Anote sus mayores defectos y debilidades.

__________________________________________________________________

4. Pregunte a personas de confianza por sus mayores defectos y debilidades

__________________________________________________________________

5. Anote sus mayores cualidades y fortalezas como padre o madre

__________________________________________________________________

6. Anote sus mayores debilidades como padre o madre

__________________________________________________________________

Tenga en cuenta sus fortalezas y cualidades para potencializarlas y proyectarlas cada día más y sus defectos y debilidades para

superarlas mediante metas de mejoramiento

Mis relaciones con el colegioA continuación le presentamos alguna acciones positivas ante el colegio en el que estudian sus hijos, que le permitan ayudarlos mas y ser un ejemplo para ellos.

1. Entérese de todas las informaciones que le ofrece el colegio

2. Asista a todas las reuniones y citaciones que le envían3. Mantenga siempre una presentación personal, trato, vocabulario y actitud adecuadas.

4. Mantengan comunicación permanente con docentes y directivos.

5. Mantenga dialogo diario con su hij@

6. Mantenga un control de las actividades académicas de su hij@

7. Evite descalificar a la institución o docentes delante de su hij@

8. Informe de cualquier inquietud o inconformidad siguiendo las canales y pasos establecidos.

9. Evite prejuzgar a su hij@ o funcionarios del colegio.

10. Conviértase en el principal educador de su hij@s con amor.

Mis metas personalesEn un proyecto de vida es muy importante establecer metas. Las metas son sitios de llegada, estados en los que deseamos encontrarnos en un tiempo determinado. Las metas se establecen en cada una de las áreas de desarrollo personal.

Social Familiar Profesional Física (Salud) Mental

El establecer metas nos da motivación, significado a la rutina diaria, manejo efectivo del tiempo, reducción del estrés diario, un camino a seguir.

Para construir mis metas debo tener en cuenta que deben ser:

Concretas y especificas: Claridad sobre lo que se busca

Coherentes y realistas: Que se pueden lograr dentro mis posibilidades.

Medibles: Que se pueda medir mediante números, logros o porcentajes.

Basadas en los valores y creencias que cada persona ha establecido.

Escritas y estimulantes: Escritas en un plan de acción y que sean un reto.

Apoyadas por acciones y preparación en un tiempo determinado

Un ejemplo de planeación en SALUD FISICA en un formato.

Dimensión: Salud Física

Meta a largo plazo (5 a 10 años)

QuéLlegar a los 50 con buen estado físico y de salud.

CómoLlevare un dieta alimenticia saludable.Dejare de fumar y beber en exceso.Mantendré un peso adecuado a mi físico.

CuandoEn 6 años

Meta a mediano plazo ( 1 o 2 años)

Seguir un programa que me permita mejorar mi estado fisico.

Acordar una dieta alimentaria con mi medico, evitar eventos y personas que beben y fuman, seguir un programa de ejercicios con un grupo de amigos.

A partir de Junio de 2014

Meta a corto plazo ( 1 mes ó 6 meses)

Adoptar una opción de dieta, ejercicios y tratamientos.

Consultar médicos y libros sobre dietas saludables, averiguar por métodos para dejar de fumar definitivamente, averiguar por programas de reducción y control de peso.

A partir de mayo de 2014

Ahora diseñe sus metas para una o varias dimensiones.

MIS METAS PERSONALES

Nombre: Fecha:Dimensión:

Meta a largo Plazo

Qué Como Cuando

Meta a mediano plazo

Meta a corto plazo

EVALUACION DE MIS METASEs necesario realizar un seguimiento constante par el cumplimiento de metas. Lea, reflexiones y responda estas preguntas cada que pueda en torno de cada una de las metas y sus actividades (como). Cuando lo crea necesario, escriba un balance en el formato o en un cuaderno o en una hoja aparte.

Fecha de seguimiento:______________________________________________¿ Cree que se esta esforzando por lograr sus metas personales? ¿Cómo?

Si su respuesta es No ¿ Que debería hacer para retomar el camino?

Si su respuesta es Si, ¿Cuáles han sido sus mejores logros?

¡BIEN HECHO!

Con esperanza caminasPara ver tus metas cumplidas.

Con amor y confianzaSellaras

Cada paso que des.