proyecto de teatr o polifunc ional para la...

92
PR Hermo ROYEC LA C Ma osillo, Sonor UN DIVISIÓ PRO TO DE CIUDAD Tesis ayra Ale a NIVERSID ÓN DE ARQ OGRAMA TEATR D DE H s para ob ARQ Pr ejandra R Direc Ing. Tammy DAD DE S QUITECTU DE ARQUI RO POL . CABO btener e QUITECT resenta: Rodrígu ctor de Tesis y Gabriela Rí SONORA URA Y DISE ITECTURA LIFUNC ORCA S el título d TA ez Cova s: íos Soto EÑO A CIONAL SONOR de: arrubias F L PARA RA s Febrero 2012 A

Upload: others

Post on 18-Aug-2021

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

PR

Hermo

ROYEC

LA C

Ma

osillo, Sonor

UN

DIVISIÓ

PRO

TO DE

CIUDAD

Tesis

ayra Alej

a

NIVERSID

ÓN DE ARQ

OGRAMA

TEATR

D DE H

s para ob

ARQ

Pr

ejandra R

Direc

Ing. Tammy

DAD DE S

QUITECTU

DE ARQUI

RO POL

. CABO

btener e

QUITECT

resenta:

Rodrígu

ctor de Tesis

y Gabriela Rí

SONORA

URA Y DISE

ITECTURA

LIFUNC

ORCA S

el título d

TA

ez Cova

s:

íos Soto

EÑO

A

CIONAL

SONOR

de:

arrubias

F

L PARA

RA

s

Febrero 2012

A

Page 2: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Repositorio Institucional UNISON

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Page 3: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

PR

Hermo

ROYEC

LA C

Ma

osillo, Sonor

UN

DIVISIÓ

PRO

TO DE

CIUDAD

Tesis

ayra Alej

M. e

M.

a

NIVERSID

ÓN DE ARQ

OGRAMA

TEATR

D DE H

s para ob

ARQ

Pr

ejandra R

Direc

Ing. Tammy

A

n Arq. Luis M

en Arq. Fern

DAD DE S

QUITECTU

DE ARQUI

RO POL

. CABO

btener e

QUITECT

resenta:

Rodrígu

ctor de Tesis

y Gabriela Rí

Asesores:

Manuel Franc

nando Saldañ

SONORA

URA Y DISE

ITECTURA

LIFUNC

ORCA S

el título d

TA

ez Cova

s:

íos Soto

co Cárdenas

ña Córdova

EÑO

A

CIONAL

SONOR

de:

arrubias

s

F

L PARA

RA

s

Febrero 2012

A

Page 4: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Proyecto de teatro polifuncional para la Ciudad de H. Caborca, Sonora.� 

Mayra Alejandra Rodríguez Covarrubias� � 

Índice

INTRODUCCIÓN 1

OBJETIVOS 3

Generales 3

Específicos 3

JUSTIFICACIÓN 4

MARCO TEÓRICO 9

METODOLOGÍA 11

MARCO HISTÓRICO

12

CAPÍTULO 1 ESTUDIOS PRELIMINARES

1.1 Análisis del sitio 15

1.1.1 Selección del terreno 16

1.1.2 Clima 17

1.1.3 Vegetación 18

1.2 Análisis urbano 19

1.2.1 Uso del suelo 19

1.2.2 Estudio de impacto ambiental 20

1.2.3 Imagen urbana 21

1.2.4 Equipamiento e infraestructura 22

1.3 Conocimiento del usuario 23

1.3.1 Tipo de usuario 23

1.3.2 Demanda 25

1.4 Tipologías 30

1.4.1 Teatro Banamex Santa Fé 30

1.4.2 Teatro “Le manege.Mons” 33

1.5 Normatividad

37

CAPÍTULO 2 SÍNTESIS CREATIVA

2.1 Estrategias de diseño 41

2.2 Programa de necesidades 43

2.3 Programa arquitectónico 45

2.4 Construcción de diagramas espaciales 47

2.4.1 Matriz de interrelaciones 47

2.4.2 Diagramas de funcionamiento 48

2.4.3 Zonificiación 50

Page 5: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Proyecto de teatro polifuncional para la Ciudad de H. Caborca, Sonora.� 

Mayra Alejandra Rodríguez Covarrubias� � 

CAPÍTULO 3 ANTEPROYECTO Y PROYECTO ARQUITECTÓNICO

3.1 Partidos 53

3.2 Proyecto arquitectónico 55

Proyecto 56

Perspectivas

Planos constructivos 68

Planos estructurales 70

Planos de instalalaciones eléctricas 76

Planos de instalaciones hidraúlicas 86

Planos de instalaciones sanitarias 92

Planos de aire acondicionado 98

Planos de protección civil 103

CONCLUSIONES 104

BIBLIOGRAFÍA 105

ANEXOS

Anexo 1.- Estudio de acústica arquitectónica 106

Anexo 2.- Estudio de isóptica 116

Anexo 3.- Información técnica de iluminación escénica y escenografía 121

Anexo 4.-Listado de planos 133

 

Page 6: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Proyecto de teatro polifuncional para la ciudad de H. Caborca, Sonora

 

Mayra Alejandra Rodríguez Covarrubias Página 1  

INTRODUCCIÓN

La cultura es el reflejo de ciertos valores y creencias compartidas. La definición de

cultura está muy estrechamente relacionada con la identidad social e incluso con la

nacionalidad.

El presente documento se enfoca a un tipo de cultura: las bellas artes y

específicamente las artes escénicas manifestadas en la arquitectura. Estas

manifestaciones son tangibles y evidentes, principalmente en las grandes ciudades que

es en donde brotan y destacan más. No por eso se excluyen las poblaciones de menor

tamaño; todas deben contar también con la infraestructura para poder manifestarse y

ejecutarse.

En la Ciudad de H. Caborca, Sonora se propone que se ubique el proyecto de teatro

polifuncional. Desde hace varias décadas, la ciudad ha contado con eventos artísticos y

culturales como recitales poéticos, de canto, danza, obras de teatro y conciertos de

bandas y orquestas sinfónicas, entre otros eventos. En éstos, participan artistas y

agrupaciones de la localidad y de otras partes del Estado de Sonora y del resto de la

República Mexicana, con espectáculos reconocidos a nivel nacional.

A pesar de que Caborca cuenta con un extenso calendario de eventos culturales y

artísticos, entre los que destacan el “Festival Kino” donde la ciudad aparece como

subsede y las fiestas del 6 de abril, la ciudad no cuenta con espacios y recintos

acondicionados adecuadamente para lograr la celebración de eventos de calidad. Los

recintos culturales con los que cuenta son 8, pero ninguno de éstos cumple con los

requerimientos necesarios para los espectáculos, pues carecen de condiciones óptimas

para eventos escénicos; además no existe un teatro que cuente con los elementos para

serlo.

Así en el abordaje de este tema, este documento de tesis está estructurado en 3

capítulos, donde el primero contiene los estudios previos al diseño del proyecto, que es

el análisis de sitio, el terreno donde se construirá, se citan sus características climáticas

de lo que se encuentra alrededor y también de los servicios con los que cuenta.

Posteriormente se pasa al análisis del usuario: quiénes son los que harán uso de él, y

por último un estudio de tipologías similares, una nacional y otra internacional.

Page 7: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Proyecto de teatro polifuncional para la ciudad de H. Caborca, Sonora

 

Mayra Alejandra Rodríguez Covarrubias Página 2  

Posteriormente, en el segundo capítulo se desarrollan las estrategias de diseño a

utilizar, se muestran las tablas del programa de necesidades donde se describe lo que

hará y necesitará cada uno de los usuarios. Luego se muestra el programa

arquitectónico que contiene todos los espacios con los que contará el teatro-auditorio y

describen cada uno de ellos con sus medidas, sus necesidades y las personas que las

utilizarán.

Finalmente, en el tercer capítulo se exhibe el proyecto arquitectónico a través de los

partidos, previos el anteproyecto explicado por medio de plantas, cortes, fachadas y

perspectivas; posteriormente vienen los planos ejecutivos que muestran los criterios

constructivos, de instalaciones y de acabados.

Al final de documento viene el apartado de anexos que contiene el estudio de acústica

arquitectónica e isóptica y su aplicación al proyecto de tesis; y por último, algunos

datos técnicos de iluminación escénica, todos los anteriores aplicados al proyecto.

Este documento se completa con información gráfica variada que va desde tablas de

información hasta los planos técnicos como garantía que la propuesta puede ser

construida.

Page 8: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Proyecto de teatro polifuncional para la ciudad de H. Caborca, Sonora

 

Mayra Alejandra Rodríguez Covarrubias Página 3  

OBJETIVOS

Objetivo general.

Desarrollar una propuesta cultural referida a un teatro polifuncional que cuente con la

infraestructura óptima en la realización de eventos culturales y artísticos para los

habitantes de la ciudad de H. Caborca, Sonora, incorporando al proyecto materiales de

la región y la tecnología más avanzada acústica e iluminación para espacios escénicos.

Objetivo específicos

a) Incorporar a la propuesta arquitectónica los indicadores señalados en la

normatividad de la Secretaría de Desarrollo Social, respecto a su aforo, a la

ubicación estratégica del sitio, y a lo reglamentado por las autoridades locales y

estatales, de manera que cumpla las necesidades específicas de los habitantes

de la Ciudad de H. Caborca, Sonora y de cabida a las actividades a desarrollar

en dicho espacio.

b) Plantear dentro del proyecto, la más alta tecnología disponible para el desarrollo

óptimo de las diversas interpretaciones sociales, culturales y artísticas referida a

la iluminación escénica óptima.

c) Incorporar así mismo la tecnología más avanzada de acústica arquitectónica en

el auditorio, de manera que dé como resultado aquella calidad que controle el

ruido y sonido en los espectáculos, en beneficio del público y de los propios

artistas.

d) A través del manejo de elementos de la forma, escala y proporción, de manera

equilibrada, incorporar al proyecto el sentido de identidad que permita una

relación comunicativa entre el usuario y el objeto arquitectónico.

e) Considerar el uso de energías pasivas: adecuada orientación, materiales de la

región, y sistemas de ahorro de agua; tanto en espacios interiores como

exteriores, para crear un ambiente confortable al interior y exterior del teatro

polifuncional para beneficio de quienes usarán este espacio cultural.

Page 9: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Proyecto de teatro polifuncional para la ciudad de H. Caborca, Sonora

 

Mayra Alejandra Rodríguez Covarrubias Página 4  

JUSTIFICACIÓN

Caborca cuenta con un calendario de eventos artísticos, sociales y culturales en el año.

De todos los eventos, hay 2 que son los más reconocidos por su importancia cultural y

artística en el municipio de Caborca y otros de la región como son:

Festival Kino con subsede en Caborca. Se efectúa en el mes de mayo y es un

encuentro cultural en la Pimería Alta, cuyo objetivo es promover y desarrollar la

cultura regional y las artes como un foro para la difusión del patrimonio histórico

y cultural de Sonora. Es organizado por el Gobierno del Estado, a través del

Instituto Sonorense de Cultura, en coordinación, con los H. Ayuntamientos de los

municipios participantes: su sede que es Magdalena de Kino y se ha extendido a

los municipios de Santa Ana, Trincheras, Caborca, Pitiquito, Altar, Oquitoa, Átil,

Tubutama, Sáric, Ímuris y Cucurpe, en calidad de subsedes.

Empero, el festival más importante del municipio y de la región comprende a las

fiestas del 6 de Abril, que conmemoran la victoria de los caborquenses sobre los

filibusteros norteamericanos, quienes intentaron apoderarse de más territorio

mexicano en 1857. Estas fiestas se han conmemorado desde 1926 con un

desfile cívico, y a lo largo de los años se han aumentado en eventos. Aquí

participan caborquenses, personas de todo el estado y hasta del resto del país e

invitados de Estados Unidos de Norteamérica: de los estados de California y

Arizona.

En el año del 2010, el ayuntamiento preparó un festival artístico cultural con una

duración de 8 días. De esa forma se impulsaron “las fiestas del 6 de abril:

Desierto y Cultura sin Fronteras” que pretende tener un alcance al nivel de las

Fiestas del Pitic, realizadas en Hermosillo y el Festival Alfonso Ortiz Tirado de

Álamos, Sonora.

Conforme han pasado los años, los eventos culturales se han incrementado y el

gobierno municipal ha construido en varias colonias espacios para propagar el arte

escénico y la cultura, sólo que estos lugares son al aire libre, no cuentan con los

servicios necesarios, y tienen carencias para la óptima realización de espectáculos

escénicos.

Page 10: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Proyecto de teatro polifuncional para la ciudad de H. Caborca, Sonora

 

Mayra Alejandra Rodríguez Covarrubias Página 5  

Los espacios con los que cuenta la ciudad son 7 y están registrados en el Sistema de

Información Cultural de la página web del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

(CONACULTA). Estos son:

Sala audiovisual de la Universidad de Sonora, Unidad Regional Norte Caborca.

Sala Auditorio de la Universidad de Sonora, de la misma unidad.

Plaza de armas, foro abierto.

Foro al aire libre de la Casa de la Cultura Abigael Bohórquez.

Los otros espacios que son los de más concurrencia en la ciudad son los siguientes:

Auditorio 6 de abril de la Casa de la Cultura Abigael Bohórquez.

Tiene un aforo de 160 personas con un escenario de tipo italiano; todo el piso está

alfombrado, cuenta con una salida de emergencia y tiene 2 desahogos, su iluminación

es de luz general. Cuenta con vestíbulo, refrigeración y sanitarios.

A pesar de ser muy concurrido no satisface todas las necesidades de los eventos

realizados y de sus espectadores. Sus carencias son: estacionamiento insuficiente para

el número de usuarios, accesibilidad para discapacitados, vestíbulo muy pequeño y no

cuenta con puerta alguna que separe y obstruya la luz de la sala de espectadores y el

escenario. Los sanitarios para los espectadores dan directo al acceso principal y sus

dimensiones son pequeñas. El área de preparación para artistas es muy reducida al

igual que sus sanitarios: no cuenta con camerinos ni bodega y el escenario no cuenta

con ningún tipo de telón o algo que lo cubra; el aire acondicionado no es el adecuado

para el lugar, aparte de ser muy ruidoso y no cuenta con intención alguna de acústica

arquitectónica.

  Escenario y butacas del auditorio 6 de abril. www.sic.conaculta.gob.mx.

Page 11: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Proyecto de teatro polifuncional para la ciudad de H. Caborca, Sonora

 

Mayra Alejandra Rodríguez Covarrubias Página 6  

Concha acústica de la plaza monumental Héroes de Caborca:

Está ubicada en el área colindante con el Templo Histórico de Pueblo Viejo. Es el

lugar don.de tradicionalmente se reúne el pueblo de la Heróica Caborca a celebrar

todos los festejos cívicos y culturales organizados durante el año. Tiene un aforo de

2000 personas; el piso del escenario es de concreto y cuenta con 2 espacios que

pueden ser utilizados como camerinos, con su baño propio.

Al ser un espacio abierto, es un poco más dinámico y según el tipo de evento los

espectadores lo presencian de pie, sentados en el pasto, en jardineras o en sillas

provisionales. Los artistas pueden estar en el escenario o moverse por el área de

espectadores. Las deficiencias son: protección acústica del sonido fuera del área de

espectáculos y la isóptica sólo existe en la parte más cercana al escenario. El equipo

de iluminación no es adecuado para un escenario exterior.

Auditorio Cívico Municipal Profesor José de Jesús Palacios Lares:

Tiene un aforo de 650 personas. Fue inaugurado en el año de 1997. El tipo de

escenario es italiano, el telón de boca es vertical con funcionamiento manual. Cuenta

con 2 camerinos colectivos equipados con sanitarios; los servicios de que dispone son

taquilla, vestíbulo, área de venta de alimentos y sanitarios para el público.

El edificio originalmente no fue construido para un auditorio. Antes de ser adaptado

como auditorio era un boliche. Así, la forma del edificio no es la adecuada; no cuenta

 Concha acústica de la plaza monumental Héroes de Caborca. Archivo personal.

Concha acústica de la plaza monumental Héroes de Caborca. Archivo personal.

Page 12: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Proyecto de teatro polifuncional para la ciudad de H. Caborca, Sonora

 

Mayra Alejandra Rodríguez Covarrubias Página 7  

con un estacionamiento que tenga los lineamientos requeridos para el número de

usuarios; sólo cuenta con 2 camerinos, insuficientes para ciertos espectáculos.

Los telones actualmente, sólo están de adorno y no completos; no posee luminarias

especiales para el escenario; no cuenta con una cabina de control de iluminación y

sonido; la refrigeración es muy riudosa y no hay ninguna puerta que separe el lobby de

la sala de espectadores. Las puertas de la salida de emergencia no son las apropiadas

y en toda la sala de espectadores no existe acústica arquitectónica. La isóptica vertical

es buena, pero las últimas bancas están muy alejadas para un escenario de ese

tamaño y se ve con dificultad el escenario. La fachada principal del edificio cuenta con

elementos proporcionados y colores neutros. La fachada más bien parece una

residencia común y no tiene elemento o algo que la haga parecer un auditorio. No se

observa la intención de ser un espacio público.

La intención del análisis anterior es reparar las condiciones que ofrecen estos espacios

y que cuente con un teatro polifuncional digno y hecho para realizar espectáculos como

requieren.

El proyecto pretende enfocar al diseño de espacios adecuados y acondicionados,

cumpliendo los lineamientos requeridos de un teatro polifuncional, donde el principal

motivo son los usuarios: los espectadores y artistas: se procurará que los distintos

espacios del teatro, cumplan con las condiciones óptimas, sobre todo en lo que se

refiere a un auditorio, donde se llevarán a cabo los espectáculos.

Fachada principal del Auditorio Cívico Municipal. Archivo personal.

Butacas del Auditorio Cívico Municipal. Archivo personal.

Page 13: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Proyecto de teatro polifuncional para la ciudad de H. Caborca, Sonora

 

Mayra Alejandra Rodríguez Covarrubias Página 8  

Son varias las razones por las cuales la Ciudad de H. Caborca, Sonora necesita un

teatro polifuncional. Una de ellas obedece a la normatividad de la Secretaría de

Desarrollo Social (SEDESOL): Según datos del Conteo de Población y Vivienda del

2010, del INEGI, tiene una población aproximada de 81,309 habitantes y en cinco años,

acorde a datos del municipio, se estima que Caborca tiene un aproximado de 120,000

habitantes al 2010, deberá contar con un teatro de 250 personas, pues así se estará

cubriendo lo mencionado por esta estancia federal.

Page 14: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Proyecto de teatro polifuncional para la ciudad de H. Caborca, Sonora

 

Mayra Alejandra Rodríguez Covarrubias Página 9  

MARCO TEÓRICO

“Los teatros son espacios expectantes, los actores están listos para salir a escena,

para, por momentos, poder crear un mundo diferente. Como concepto interpreta la

actividad artística, como la representación escénica del guión de una obra lírica, de

revista y espectáculo coreográfico, entre otros.

Los teatros acompañan la vida de las ciudades, su mutua historia está hecha de

encuentros y desencuentros que se reflejan en el mapa teatral de la ciudad. La

geografía teatral puede interpretarse como el resultado de una relación con la ciudad, a

veces armoniosa, otras difícil, tensa.

En el teatro todo cabe, es el espacio del ritual, del descubrimiento, y en cada

representación cada obra revive mediada por múltiples circunstancias: el elenco, la

escenografía, la sala, el propio público y hasta las condiciones sociopolíticas que la

produjeron.” (Revista bitácora arquitectura, numero 20 2010, pag. 1)

“La cultura de un pueblo no se expresa por generación espontánea. Igual que los

derechos, necesita espacios, concretos y simbólicos, donde ejercerse. Necesita

herramientas para abrir canales de expresión, políticas para generar oportunidades,

recursos para potenciar su producción y la participación de todos.”

(http://edant.clarin.com/suplementos/arquitectura/2005/08/02/a-1025268.htm)

Las artes escénicas forman parte de las bellas artes, es un medio, una opción, una

forma de expresión del ser humano en donde hay un conjunto de otras bellas artes, a

Teatro Metropolitan. Fuente: http://www.skyscrapercity.com

Page 15: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Proyecto de teatro polifuncional para la ciudad de H. Caborca, Sonora

 

Mayra Alejandra Rodríguez Covarrubias Página 10  

veces participan más a veces menos. Entre las que destacan son la danza, la música,

la literatura; se hace una combinación muy bella de disciplina y entrega, muestra de

talento. Es por eso que forman las artes escénicas un papel muy importante en la

cultura ya que el público en la misma puesta en escena podrá apreciar varias

disciplinas artísticas.

La representación escénica da vida de modo natural a un texto. Se realiza mediante la

transformación de los espacios y de los actores quienes representan a los personajes

de determinada época con la participación activa del director, de los empleados y del

público asistente. Para la representación se requiere un espacio ilusorio (escenario), el

cual se logra con el montaje de una serie de superficies planas paralelas de frente al

espectador organizadas en una planta libre. Estas superficies representan algún pasaje

o lugar. A fin de dar mayor realismo se ambientan con elementos tridimensionales,

como mobiliario, plantas artificiales, muros, columnas, puertas, puentes, etc.

Page 16: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

 

Mayra Ale 

METOD

En este

del teatr

la propu

La prime

informac

una gen

La etap

recabad

se ven

aplicable

Continua

propues

de nece

y los par

Para fin

anteproy

arquitec

que con

Para ter

A contin

Proy

ejandra Rodrí

DOLOGÍA

apartado s

ro polifuncio

uesta.

era etapa,

ción necesa

neral previa

pa siguiente

da para dar

ejemplos s

es al proye

a con la e

sta arquitec

esidades, el

rtidos, y un

nalizar, se

yecto y p

ctónicos seg

ntienen los

rminar se p

nuación se p

ecto de teatro

íguez Covarru

A

se presenta

onal: la inv

la de inve

aria para s

a la aplica

e es la de

a conocer

similares y

cto.

etapa de s

ctónica. Do

l programa

último que

desarrolla

proyecto a

guidos de l

criterios co

presentan la

presenta un

o polifunciona

ubias

an los paso

estigación,

estigación,

saber el cóm

ción de un

e estudios

en qué con

se estudia

síntesis cre

nde se pre

arquitectón

e es el ante

la etapa d

arquitectóni

os planos a

onstructivos

as conclusi

n esquema

al para la ciud

os o etapas

los estudio

que es en

mo y el po

método de

preliminare

nsiste el pro

a lo relativo

eativa que

esentan las

nico y la co

cedente de

de propues

co. Esta

arquitectón

s, estructur

ones, la bib

reducido d

dad de H. Cab

s a seguir

os prelimin

n donde se

r qué de s

e diseño arq

es donde s

oyecto: se

o a norma

es donde

s estrategia

onstrucción

el anteproye

sta que se

etapa em

nicos y por

rales y de

bliografía y

de la metod

borca, Sonora

para realiz

ares, la sín

e busca y r

u realizació

quitectónico

se ordena

estudia el s

as y reglam

se empiez

as de diseñ

de diagram

ecto: la zon

e refiere al

mpieza po

último los

instalacion

los anexos

dología:

a

Pági

zar la propu

ntesis creat

recopila tod

ón y obede

o.

la informa

sitio, el usu

mentos que

za a trabaj

ño, el progr

mas espaci

nificación.

l desarrollo

r los par

planos técn

es y acaba

s.

ina 11

uesta

tiva y

da la

ece a

ación

uario,

e son

ar la

rama

ales,

o del

rtidos

nicos

ados.

Page 17: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Proyecto de teatro polifuncional para la ciudad de H. Caborca, Sonora

 

Mayra Alejandra Rodríguez Covarrubias Página 12  

MARCO HISTÓRICO.

Pocos géneros de la arquitectura resultan tan atractivos como los teatros. Las razones

son muchas. Desde sus orígenes, un teatro para presentaciones escénicas, tuvo que

resolver que un amplio público pudiera disfrutar de esta actividad.

Desde que el hombre concibió los dramas ejemplares, el primero, el de la familia,

necesitó un local, a saber, un espacio propio donde pudiera comunicarse con los

demás.

Al surgir las primeras culturas se construyeron locales abiertos y al establecerse las

primeras naciones se convirtieron en locales cerrados, con las instalaciones necesarias

para que funcionaran en forma adecuada.

Se consolidan en Grecia las organizaciones radiales, disposiciones que debieron

atender por primera vez cuestiones visuales, acústicas y mecánicas. Y desde el

Renacimiento se construyeron espacios cubiertos y ciegos por los lados, lo cual planteó

un desafío al decoro urbano.

Teatro y arquitectura guardan una relación de ida y vuelta necesariamente asociada,

aunque durante siglos y todavía hoy se hacen representaciones en espacios no

pensados como tales. Es, sin duda, el ámbito de la ilusión y un extraordinario

laboratorio sobre el espacio, el punto que la acentuación de la perspectiva encuentra

Teatro olímpico de Vicenza. 

http://bydianedaniel.wordpress.com 

Page 18: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Proyecto de teatro polifuncional para la ciudad de H. Caborca, Sonora

 

Mayra Alejandra Rodríguez Covarrubias Página 13  

de Vicenza a un caso aún asombroso. (Revista bitácora arquitectura, numero 20 2010,

pag. 1)

La cultura es muy importante en una ciudad. En la sociedad, es en donde los artistas

muestran su talento y se expresan por medio de las distintas bellas artes. Al público,

les sirve para recrearse, para apreciar lo que se ejecuta.

Hace muchos años el Estado de Sonora ha luchado, lentamente para tener arte. A

principios del siglo XX, ha contado con infraestructura para la representación de

eventos artísticos y culturales que desde mediados y finales del siglo ha sido muy

escasa y ha aumentado gradualmente. Estos espacios no los han sabido conservar,

escasos teatros que fueron utilizados a principios y mediados del siglo XX quedan, los

otros han sido quemados, abandonados o simplemente descuidados. Los que existen

actualmente fueron construidos a finales del siglo XX o principios del siglo XXI y no son

muchos y además con carencias acústicas, de isóptica y de escenografía entre otros.

En el estado hay poca cultura en comparación de otros estados de la república; poco a

poco se lucha en contra de esta deficiencia para dejar de ser el estado sin cultura. En

esta lucha participan principalmente los artistas: cantantes, danzantes y actores entre

otros. Pero el arquitecto también tiene una gran labor para sacar adelante la cultura del

estado y esto sería principalmente proyectando espacios adecuados para las

actividades artísticas.

Interior del desparecido teatro Noriega, Hermosillo, 

Son. http://www.historiadehermosillo.com

Page 19: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Proyecto de teatro polifuncional para la ciudad de H. Caborca, Sonora

 

Mayra Alejandra Rodríguez Covarrubias Página 14  

O como dice Carlos Moncada: “En Sonora multiplicamos sin cesar las escuelas para

todos los niveles educativos, desde el preescolar hasta el universitario, desarrollamos

las aptitudes críticas y formamos públicos para las diversas expresiones del arte.

“No lo hacemos con la rapidez y eficacia suficientes, pero tenemos conciencia de ello.”

“Aprendemos a valorar la cultura autóctona más allá de la curiosidad turística.

Comenzamos a aprender que el artista es un trabajador a quien debemos pagar por ver

sus cuadros, sus libros, su canto, su saber. No lo vemos ya como factor de

entretenimiento fugaz sino como elemento indispensable para construirnos por dentro.”

“No somos finos y sofisticados, ni eruditos y cosmopolitas. El calor salvaje y las

distancias inmensas nos han hecho bruscos y arrogantes. Si llegamos a ser cultos no

dejaremos de ser broncos.”

“La oprobiosa vecindad de los Estados Unidos nos ha vuelto recelosos.”

“Es imposible, en el marco de todas estas circunstancias, que los productos culturales

de Sonora resulten delicados y exquisitos; están condicionados por la historia, el clima

y la economía. Por eso el artista sonorense va a las cosas por la vía más corta. Su

expresión es directa y sencilla. Le falta una filosofía del arte para profundizar. Le falta

disciplina mental para realizar esfuerzos sostenidos en el tiempo. Le falta abrir su

percepción del mundo para dar sentido universal a las concepciones domésticas. Le

faltan muchas cosas, pero no valor para luchar por ellas. Se avanza.” (Moncada,

Carlos; Sonora, bronco y culto: crónica de la cultura en Sonora de 1831-1997;

Hermosillo, Sonora. Pag. 288)

Page 20: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Proyecto de teatro polifuncional para la ciudad de H. Caborca, Sonora

 

Mayra Alejandra Rodríguez Covarrubias Página 15  

CAPÍTULO 1 ESTUDIOS PRELIMINARES

El objetivo de este apartado es presentar la información previa al proyecto

arquitectónico y es aquí en donde se llevan a cabo los estudios de todos los tipos de

usuarios, las características de cómo se encuentra actualmente el terreno donde se

propone que sea el proyecto y sus alrededores, y de qué manera deben adaptarse el

proyecto a él.

1.1 Análisis del sitio

El proyecto se ubica en la Ciudad de H. Caborca, la cual se encuentra en la región

noroeste del Estado de Sonora donde su ecosistema es desierto. Una fotografía aérea

de la Ciudad nos remite visualmente al sitio y su entorno.

Fotografía aérea de la ciudad de H. Caborca, Sonora. Google earth. S/N.

Page 21: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Proyecto de teatro polifuncional para la ciudad de H. Caborca, Sonora

 

Mayra Alejandra Rodríguez Covarrubias Página 16  

1.1.1 Selección del terreno

El estudio para ubicar el teatro polifuncional en un sitio y en un terreno concreto, se

hizo con la idea de encontrar la mejor ubicación. Se vieron tres opciones y de ellas se

optó por la que más cubre los requerimientos de la propuesta.

La razón por la cual se llegó a la elección de este predio fue por su tamaño y por su

ubicación. Está a dos cuadras, aproximadamente de la plaza de Pueblo Viejo y es ahí

donde se celebran muchos eventos artísticos y culturales y es en esa zona donde se

han dado los eventos culturales más característicos. Así, si hay eventos en los dos

Fotografía aérea de primera opción para terreno. Google earth. S/E.

Fotografía aérea de segunda opción para terreno. Google earth. S/E.

Page 22: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

 

Mayra Ale 

lugares,

disfrutar

1

El clima

de 40.9

tempera

de julio

mm; exi

Tem

Tem

P

Proy

ejandra Rodrí

será fácil

r de los eve

.1.2 Clima

del sitio es

°C en los m

atura media

y agosto, l

sten helada

Mes 

mperatura diaria 

mperatura diaria

Precipitación to

Fotografía aéreaearth. S/E.

ecto de teatro

íguez Covarru

l para los

entos que s

s semicálido

meses de ju

a anual de 3

legan a se

as ocasiona

  Pará

máxima (°C) 

 mínima (°C) 

tal (mm) 

a de la tercera o

o polifunciona

ubias

espectado

e realicen e

o extremos

unio a sept

32.3°C. Su

r de hasta

ales en feb

ámetros climátic

Ene 

17 

18 

Fuente:

pción y decisión

al para la ciud

ores traslad

en uno y ot

so con una

tiembre y d

s temperat

47ºC. La

rero.

cos promedio de

Feb Mar Abr

19  23  30

3  4  7 

15  3  7 

2 2008.02.13

final del predio,

dad de H. Cab

darse rápid

tro lugar.

temperatur

e 12.4 °C e

uras duran

precipitació

e Caborca 

r May Jun Jul

36  40  48

11  16  17

4  8  94

, sus medidas y

borca, Sonora

damente d

ra media m

en diciembr

nte el veran

ón media a

Ago Sep  Oct 

50  39  35 

18  16  11 

81  22  8 

alrededores. Go

a

Pági

de un a ot

máxima men

re y enero.

o en los m

anual es de

Nov  Dic  Anua

28  23  34

5  ‐2  8 

9  18  287

 

oogle

ina 17

tro y

nsual

Una

eses

e 164

al

Page 23: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Proyecto de teatro polifuncional para la ciudad de H. Caborca, Sonora

 

Mayra Alejandra Rodríguez Covarrubias Página 18  

1.1.3 Vegetación

La mayoría de la vegetación existente en el predio es pasto seco, cuenta con algunos

árboles desérticos; algunos verdes y de otros sólo está el tronco. Los árboles que están

son el mezquite, palo verde y arbustos como gobernadora.

La vegetación es muy escasa y la mayoría está prácticamente seca. Se propone no

conservarla y mejor llevar a cabo una propuesta de áreas verdes exteriores con

vegetación adecuada.

 

 

 

 

 

Sobre el Blvd Gómez Morín con un mezquite , árboles secos y maleza. En el terreno. Archivo personal.

 

Palo verde, mezquite y gobernadora. Archivo personal.

 

Árboles y maleza. Archivo personal.

Maleza y árboles secos. Archivo personal.

Page 24: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

 

Mayra Ale 

1.2 Anál

En este

alrededo

1

El predio

Plano de u

Proy

ejandra Rodrí

lisis urbano

apartado s

or del predi

.2.1 Uso de

o tiene un u

usos de suelo. F

ecto de teatro

íguez Covarru

o

se dará a c

o.

el suelo.

uso de suel

Fuente: H. Ayunta

o polifunciona

ubias

conocer tod

lo dentro de

amiento de Cabo

al para la ciud

da la infrae

e lo que se

orca. S/E.

dad de H. Cab

estructura y

conoce co

borca, Sonora

y elemento

omo equipa

a

Pági

os urbanos

miento gen

ina 19

en y

neral.

Page 25: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

 

Mayra Ale 

1

La eval

proyecto

identifica

Así, es

determin

de los im

negativo

Proy

ejandra Rodrí

.2.2 Estudi

uación de

os de desa

ar y cuanti

posible e

nar las con

mpactos am

os sobre el

Plano de

ecto de teatro

íguez Covarru

o de impac

impacto a

arrollo y de

ificar los im

establecer

diciones pa

mbientales

ambiente.

e estudio de imp

o polifunciona

ubias

cto ambient

ambiental

el sitio don

mpactos am

la factibilid

ara su ejec

que será n

acto ambiental. F

al para la ciud

al

esta dirigid

de se pret

mbientales

dad ambie

ución y las

ecesario to

Fuente: H. Ayunt

dad de H. Cab

da a efect

tenden rea

que puede

ental del p

s medidas d

omar para e

tamiento de Cab

borca, Sonora

tuar anális

alizar, con

e ocasiona

proyecto y

de prevenci

evitar o red

borca. S/E.

a

Pági

sis de dive

el propósit

ar su ejecu

y, en su c

ión y mitiga

ducir los efe

 

ina 20

ersos

to de

ción.

caso,

ación

ectos

Page 26: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

 

Mayra Ale 

1

El pred

dirección

Vista de lPueblo Vdicha plaz

Proy

ejandra Rodrí

.2.3 Image

io cuenta c

n hacia el s

Pla

la calle que conViejo, al fondo sza. Archivo perso

ecto de teatro

íguez Covarru

n urbana

con vistas h

sur y ponien

ano de imagen u

ecta el proyectose ven los arcosonal.

o polifunciona

ubias

hacia espac

nte.

urbana. Fuente: H

o con la plaza ds que compone

al para la ciud

cios habitac

H. Ayuntamiento

e n Vista del B

vivienda qu

dad de H. Cab

cionales de

o de Caborca. S/

Blvd. Manuel Gómue se sitúan fren

borca, Sonora

e no más de

E.

mez Morín del tente al proyecto. A

a

Pági

e 2 niveles

erreno y la Archivo personal.

ina 21

y en

 

.

Page 27: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

 

Mayra Ale 

1

El pred

alcantar

iii

Proy

ejandra Rodrí

.2.4 Equipa

io cuenta c

rillado sanit

Energía eCaborca.

ecto de teatro

íguez Covarru

amiento e in

con todos lo

ario, vialida

eléctrica. Fuente. S/E. 

o polifunciona

ubias

nfraestructu

os servicios

ad y equipa

e: H. Ayuntamien

al para la ciud

ura.

s que tiene

amiento urb

 to de

dad de H. Cab

la ciudad: e

bano.

borca, Sonora

electricidad

a

Pági

d, agua pot

ina 22

able,

Page 28: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

 

Mayra Ale 

1.3 Con

1

Conocer

teatro-au

labor a d

Proy

ejandra Rodrí

ocimiento d

.3.1 Tipo d

r quienes, c

uditorio es

desempeña

Directos:

teatro po

ecto de teatro

íguez Covarru

del usuario

e usuario

cuántos, co

fundamen

ar en el teat

: Son los qu

olifuncional.

o polifunciona

ubias

omo son y s

ntal. Éstos,

tro polifunc

ue realizan

Gracias a

al para la ciud

serán los u

se dividen

cional. Se c

su labor y

ellos él des

dad de H. Cab

suarios de

n en direct

ita cada un

dependen

sempeña s

borca, Sonora

un espacio

tos e indir

no de ellos:

de la admin

su función c

a

Pági

o como lo e

ectos, con

nistración d

como tal.

ina 23

es un

una

del

Page 29: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Proyecto de teatro polifuncional para la ciudad de H. Caborca, Sonora

 

Mayra Alejandra Rodríguez Covarrubias Página 24  

Como administrativos son:

Director general.

Secretaria.

Contador.

Recepción.

Relaciones públicas.

Otros:

Director de Producción.

Director Técnico.

Actores.

Músicos.

Bailarines.

Oradores.

Cantantes.

De apoyo a la obra:

Director de escena.

Apuntador.

Coordinador de Escena y Técnico.

Indirectos: Son aquellos que trabajan en el teatro-auditorio o se vinculan con

obras relacionadas ahí, aunque no siempre se encuentran y no dependen

directamente del teatro para realizar su labor, sino dependen de otros

usuarios o algunos espacios o equipo en específico del teatro.

Mantenimiento:

Pintores.

Carpinteros.

Electricistas.

Plomeros.

Montaje de Escenario.

Acomodo de sillas y atriles.

Montaje de letreros.

Page 30: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Proyecto de teatro polifuncional para la ciudad de H. Caborca, Sonora

 

Mayra Alejandra Rodríguez Covarrubias Página 25  

Maquinaria.

Iluminación.

Refrigeración.

Aseo:

De interior.

De exterior.

Ayudantes de artistas:

Maquillistas.

Vestidores.

Estilistas.

Los espacios que estén diseñados para los espectadores, son: estacionamiento, plaza

de acceso, vestíbulo, baños, cafetería y como principal, el área de espectadores, donde

se encuentran las butacas, lugar desde donde se presencian los eventos. En este

espacio se busca la mejor solución de acústica, isóptica, iluminación y

acondicionamiento climático.

Para el otro tipo de usuarios mencionados y que son los artistas, los espacios que

están diseñados para ellos son: camerinos y el escenario. Este como el espacio

principal donde actúan los espectadores. En este espacio se busca la mejor solución

acústica, isóptica, iluminación y acondicionamiento climático. Dicho espacio, habrá de

contar con las soluciones más avanzadas para su mejor funcionamiento.

1.3.2 Demanda

De acuerdo a la encuesta realizada para saber el interés de los habitantes de la ciudad

de H. Caborca, respecto a los eventos artísticos y culturales las respuestas obtenidas

se presentan a continuación:

Nota.- Encuesta hecha a 93 personas en distintos puntos de la ciudad, cuyos resultados, se presentan a continuación:

Page 31: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Proyecto de teatro polifuncional para la ciudad de H. Caborca, Sonora

 

Mayra Alejandra Rodríguez Covarrubias Página 26  

Respecto a la edad de los encuestados, el trabajo arrojó los siguientes resultados:

La composición por sexo, fue:

En cuanto a los estudios (nivel) de los encuestados los resultados fueron:

25%

32%12%

17%

13%

1%

personas

10‐20 años = 23 personas

21‐30 años = 30 personas

31‐40 años = 11 personas

41‐50  años = 16 personas

51‐60  años = 12 personas

61‐70  años = 1 persona

68%

32%

Femenino = 63 personas

Masculino = 30 personas

4%

15%

29%

48%

4%

Primaria = 4 personas

Secundaria = 14 personas

Preparatoria = 27 personas

Licenciatura = 44 personas

Page 32: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Proyecto de teatro polifuncional para la ciudad de H. Caborca, Sonora

 

Mayra Alejandra Rodríguez Covarrubias Página 27  

En la pregunta 1. ¿Con qué frecuencia va a eventos culturales? La respuesta se anota en la siguiente gráfica y cuadro.

2.- Sobre la elección del tipo de eventos, y a la pregunta: ¿Cuál de este tipo de eventos es al que más asiste?; el resultado fue:

3.- En base a los recintos existentes en la Ciudad, se preguntó a cuál asistían con más frecuencia. Los resultados se presentan a continuación:

16%

43%

34%

7%

Más de 6 veces al año = 15 personas

De 3 a 5 veces al año = 40 personas

2 veces al año = 32 personas

Nunca = 6 personas

13%

10%

34%

31%

12%Obra de teatro = 12 personas

Concierto sinfónico = 9 personas

Festival de baile = 32 personas

Conciertos de música popular o flolklórica =29 personas

21%

55%

1%2%

0%

2%1%

18%

Auditorio 6 de abril, Casa de la Cultura = 19personas

Concha Acústica de la Plaza Monumental Héroesde Caborca = 51 personas

Sala Audiovisual de la Universidad de SonoraUnidad Norte Caborca = 1 persona

Sala Auditorio de la Universidad de Sonora = 2personas

Teatro auditorio Apolonia Arredondo = 0

Plaza de Armas. Foro abierto = 2 personas

Foro abierto de la Casa de la Cultura = 1personas

Auditorio Cívico Municipal Prof. José de JesúsPalacios Lares = 17 personas

Page 33: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Proyecto de teatro polifuncional para la ciudad de H. Caborca, Sonora

 

Mayra Alejandra Rodríguez Covarrubias Página 28  

4.- Si estos espacios han sido utilizados para realizar algún evento, con la pregunta así, ¿Ha hecho uso de alguno de los recintos culturales anteriormente mencionados para presentar eventos artísticos y/o culturales? Las respuestas fueron así:

5.- Tratando de saber si los espacios existentes son confortables, las respuestas fueron:

6.- Finalmente a sus deseos y posibilidades de contar con un espacio que le permita celebrar eventos culturales y sociales, la respuesta resultante se inclinó por contar con un espacio polifuncional que sirviera preferentemente para celebraciones de teatro y conciertos:

40%

60%Sí = 37 personas

No = 56 personas

36%

54%

10%

0%

Bueno

Mediano

Malo

Pésimo

47%

37%

10%

0%

6%

Teatro

Sala de conciertos

Auditorio

Sala de ópera

Otro

Page 34: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Proyecto de teatro polifuncional para la ciudad de H. Caborca, Sonora

 

Mayra Alejandra Rodríguez Covarrubias Página 29  

Al ver estos resultados, se puede concluir que un porcentaje considerable de los

habitantes solicita que se construya un teatro polifuncional en la Ciudad. Se ve que la

mayoría de las personas son espectadores amantes del teatro y la música, pero aún

así si existen muchos caborquenses que hacen uso de recintos culturales para

presentar espectáculos diversos. El tipo de espectáculo que tiene más demanda son

los festivales de baile, aunque una de las razones por las que tiene fuerte demanda es

porque cuenta con mucha publicidad. Dado que la concha acústica de la Plaza

Monumental Héroes de Caborca es la más concurrida, se puede decir que los eventos

que tienen más público son los de las fiestas patrias, los que son al aire libre y

gratuitos. La gente necesita un teatro polifuncional porque la mayoría asisten a eventos

culturales y necesitan de un espacio adecuado donde puedan decir que el nivel de

confort es bueno o excelente.

Page 35: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Proyecto de teatro polifuncional para la ciudad de H. Caborca, Sonora

 

Mayra Alejandra Rodríguez Covarrubias Página 30  

1.4 Tipologías

Con el propósito de de tener un conocimiento previo de proyectos y construcciones que

nos hablen de características o conceptos parecidos a lo que se va proyectar y no

iniciar de cero, se presentan los siguientes ejemplos:

1.4.1 Teatro Banamex Santa Fé, en la Ciudad de México, D.F.

Lugar: Plaza Zentrika, Santa Fé, Ciudad de México, D.F.

Aforo: 529 personas.

Arquitecto: Moyao Arquitectos.

Audio: David Patridge.

Superficie: 1,215 metros cuadrados construidos.

Este nuevo teatro tiene un acomodo tipo estadio, que permite a cada uno de los

espectadores disfrutar a plenitud de los espectáculos, sin perder detalle alguno. El total

del aforo está dividido en dos secciones. La primera general, con 463 butacas, y la

segunda localizada en un palco, con los restantes 66 lugares. Su isóptica es

estupenda, ya que existen un máximo de 16 m. entre el público y el escenario, lo que

lo convierte en un espacio íntimo.

Cuenta con dos camerinos, uno para hombres y otro para mujeres, con capacidad de

once personas cada uno, que incluyen cuatro baños completos.

El teatro está ubicado dentro de Plaza Zentrika en Santa Fé, en la Ciudad de México.

El área de estacionamiento tiene capacidad para 630 automóviles.

La bocaescena del teatro es de 13 metros de ancho por 7.90m de altura. El escenario

mide 25 metros de ancho por 8.60m de profundidad. Al estilo de un teatro Black Box,

como los mejores de Londres y Nueva York, tiene una parrilla reticular con tubos a

cada metro de distancia y a 9 metros de altura ideales para tiros de iluminación. Es raro

Page 36: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Proyecto de teatro polifuncional para la ciudad de H. Caborca, Sonora

 

Mayra Alejandra Rodríguez Covarrubias Página 31  

encontrar teatros con estas dimensiones en la Ciudad de México, lo que permite

diseños contemporáneos, con alturas importantes.

Multifuncional es la mejor manera de definir los usos que tiene este nuevo espacio

escénico, que está listo para albergar no sólo puestas en escena, sino espectáculos

musicales, conciertos. Por ello, un audio de primera es uno de sus atributos principales.

El nuevo teatro cuenta con lo que podría definirse como "cobertura integral", que

significa un cableado interno y páneles de conexión en diferentes lugares del edificio,

que permiten distribuir señales de audio, video y red.

Taquillas. http://www.mexican-architects.com Acceso al auditorio. http://www.mexican-architects.com

Page 37: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Proyecto de teatro polifuncional para la ciudad de H. Caborca, Sonora

 

Mayra Alejandra Rodríguez Covarrubias Página 32  

Page 38: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Proyecto de teatro polifuncional para la ciudad de H. Caborca, Sonora

 

Mayra Alejandra Rodríguez Covarrubias Página 33  

1.4.2 Teatro “Le Manege.Mons”

Lugar: Rue des Passages, 7000 Mons.

Mandante: Comunidad francesa de Bélgica.

Programa: Sala de teatro para 480 a 800 lugares, espacio de repetición, espacios de

recepción, espacios administrativos.

Arquitecto: Atelier d’architecture Pierre Hebbelinck SA / S.Civ. M.A. (Pierre Hebbelinck

et Pierre de Wit).

Escenografía: Erika Boda, Alain Prévot.

Acústica: ATS.

Superficie: 2.761 m².

Valor Obra: 5.800.000 euros

Entrega: febrero de 2006.

Page 39: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Proyecto de teatro polifuncional para la ciudad de H. Caborca, Sonora

 

Mayra Alejandra Rodríguez Covarrubias Página 34  

El proyecto privilegia la relación entre los usuarios y los alrededores. El hall de entrada

y el volumen de éste le entrega un significado hacia el exterior, trascendiendo la

relación entre el teatro y el universo en el exterior. La intervención artística bajo las

galerías realza la expresividad general.

Se construye en concreto armado por razones técnicas y espaciales, porque tenía que

ser perfectamente impermeable al ruido y a la luz. Esta “caja” se envuelve en una piel

de vidrio ligera; así la relación espacial es posible entre el medio urbano y el teatro. De

nuevo por razones de atractivo, señalética y transparencia, el Hall de acceso es

construido en el mismo material.

Por medio del juego de volúmenes, la unión se crea entre lo viejo y lo nuevo.

La construcción del Hall principal, independiente del edificio antiguo entrega facilidades

en el uso de esta herramienta (teatro).

La propuesta de implantación permite liberar el anterior espacio de la escuela de

equitación, y la creación de otros nuevos, donde sean necesarios. Las restricciones

técnicas también traen sentido al proyecto. Algunos ejemplos: la naturaleza del trabajo

en concreto reforzado, necesario por razones estructurales, ofrece diversas

Page 40: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Proyecto de teatro polifuncional para la ciudad de H. Caborca, Sonora

 

Mayra Alejandra Rodríguez Covarrubias Página 35  

potencialidades, particularmente en relación a la acústica; las paredes del pasillo

principal se moldean y se estudian para la difusión del sonido. Los espacios bajo los

marcos antiguos no se ocultan y no es un impedimento para el Hall principal, pero se

acentúan en los halls de recepción.

El sentido práctico del proyecto se basa en la unión de las diversas funciones del

teatro. Se juegos malabares con las necesidades de proximidad, integración,

independencia y aislamiento. El recinto de los ensayos se conecta a los espacios

técnicos, los que a su vez están relacionados también al Hall principal. Los cuartos

administrativos están situados cerca de la recepción, es decir cerca del espacio

público, que estimula el contacto entre las oficinas y los visitantes, así como la relación

física con la calle. Al teatro se puede acceder desde el hall de entrada por varias

entradas.

El proyecto apunta mezclar y conectar elementos urbanos, de teatro, culturales,

materiales y emocionales que constituyen su función y su papel.

 Fotografía del área de espectadores. http://www.plataformaarquitectura.cl 

Fotografía del escenario. http://www.plataformaarquitectura.cl.

Page 41: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Proyecto de teatro polifuncional para la ciudad de H. Caborca, Sonora

 

Mayra Alejandra Rodríguez Covarrubias Página 36  

De los ejemplos estudiados, la información que sirve para nuestro proyecto, se sintetiza

en:

- El uso de una geometría novedosa.

- El uso de un diseño y cálculo isóptico.

- La utilización de ciertos materiales que ayudan a tener una óptima acústica

arquitectónica.

- La utilización de un buen programa arquitectónico con todo lo requerido.

Page 42: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Proyecto de teatro polifuncional para la ciudad de H. Caborca, Sonora

 

Mayra Alejandra Rodríguez Covarrubias Página 37  

1.5 Normatividad

Para la realización del proyecto de teatro polifuncional, además de los criterios

mencionados anteriormente, se tienen que seguir ciertas normas y reglamentaciones

del gobierno para que se pueda efectuar su realización. A continuación se muestran las

reglamentaciones que fueron tomadas en cuenta a nivel municipal y estatal y además

se cita lo que más destaca para la realización del proyecto de tesis:

Normatividad de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL).

Descripción Norma SEDESOL Aplicado en el teatro

polifuncional

Radio de servicio regional 60km (60 segundos)

Radio de servicio urbano Centro de la población

Población beneficiada 480 habitantes

M2 construidos por butacas 4 a 6.85 2683.20

M2 de terreno por butacas 11.4 a 19 8938.20

Cajones de

estacionamiento por butaca

1 cajón por cada 5 butacas

(0.2 cajones por butaca) 52

Módulo tipo recomendable

de butacas 250 423

Frente mínimo

recomendable (metros) 50 84.53

Número de frentes

recomendables 2 a 3 2

Reglamento de construcción para el Municipio de Caborca.

Los puntos que se citan a continuación son los que influyeron para el diseño del teatro

polifuncional:

Page 43: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Proyecto de teatro polifuncional para la ciudad de H. Caborca, Sonora

 

Mayra Alejandra Rodríguez Covarrubias Página 38  

Artículo 74°.- En las salas de espectáculos y en los centros de reunión, el área de

los vestíbulos será por lo menos de 0.25 metros cuadrados por concurrente, debiendo

quedar adyacente a la vía pública.

Por lo menos la cuarta parte de dicha área en salas de espectáculos con asistencia

variable, para los efectos de este artículo se calculará que corresponde un metro

cuadrado de la sala de reunión por concurrente.

Artículo 82°:

II.- el ancho mínimo de los pasillos y de las circulaciones para el público será de un

metro veinte centímetros

III.- los pasillos y los corredores no deberán tener salientes o tropezones que

disminuyen su anchura a una altura inferior a 2.50 m.

V.- En las circulaciones horizontales que comuniquen la vía pública con un grupo o

conjunto de viviendas, el ancho mínimo del pasillo será de 2.50 m, cuando al predio no

exceda de 25 m de fondo, o el 10% de la longitud en aquellas construcciones que

tengan mayor profundidad.

Artículo 86°.- La anchura de los accesos, salidas y puertas que comuniquen con la

vía pública, serán siempre múltiplos de 60 cm y el ancho mínimo será de 1.2 m. En

oficinas ubicadas en el interior de edificios, podrán tener una anchura de 0.90 m, así

mismo las puertas interiores de comunicación o de áreas de servicios podrán tener una

anchura libre de 0.70 m.

Articulo 157º.- Altura libre: la altura mínima libre en cualquier punto de la sala de

espectáculos será de 3.00 m el volumen mínimo de la sala se calculará a razón de 2.5

m3, por espectador o asistente.

Artículo 163°.- Se deberán proporcionar como mínimo por cada cuatrocientos

concurrentes en los servicios sanitarios para hombres: un excusado, tres mingitorios y

dos lavabos; y en los de mujeres: dos excusados y dos lavabos, además se deberán

proporcionar servicios sanitarios adecuados para los actores, empleados y otros

Page 44: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Proyecto de teatro polifuncional para la ciudad de H. Caborca, Sonora

 

Mayra Alejandra Rodríguez Covarrubias Página 39  

participantes, así mismo, se deberá contar cuando menos, con una instalación especial

para minusválidos en cada uno de ellos.

Artículo 164°.-Habrá una taquilla por cada 1500 personas.

Artículo 165°.-Estacionamientos. Generalidades. Cuando menos, uno de cada

veinticinco cajones de estacionamiento deberán ser destinados para personas con

capacidad diferenciada.

Ley de Protección Civil de Sonora.

Este documento contiene normas de lo que requiere el edificio para la prevención de

accidentes como incendios. Todas las construcciones deben de tener medidas de

seguridad pero éste proyecto requiere de más exigencia en sus prevenciones dado que

es un teatro, está lleno de objetos y materiales muy flamables.

Los artículos más relevantes se mencionan a continuación:

ARTICULO 105.- Todo edificio público o lugar cerrado que se use como punto de

reunión de personas, deberá contar con una placa que señale la capacidad, así como

con un sistema de detección y alarmas contra incendios; extintores portátiles y

sistemas contra incendios; de requerirse, los accionados en forma automática a través

de fuentes alternas eléctricas de respaldo, sistemas de ventilación; y los demás que

determine la Unidad Municipal.

ARTICULO 107.- Las puertas de emergencia de los establecimientos deberán abrirse

todo el tiempo hacia el exterior a 180 grados y en los establecimientos cuya capacidad

sean superior de 100 personas, su claro de salida deberá ser de 1.80 metros y contar

con señalamientos visibles y con autonomía propia de acuerdo a los Términos de

Referencia.

ARTÍCULO 109.- Las escaleras de emergencia deberán contar con una anchura, en

correlación con los metros cuadrados de planta, conforme a los Términos de

Referencia o en su caso a:

I.- Un ancho de 1 a 1.20 metros para 100 a 700 metros cuadrados de planta;

Page 45: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Proyecto de teatro polifuncional para la ciudad de H. Caborca, Sonora

 

Mayra Alejandra Rodríguez Covarrubias Página 40  

II.- Un ancho de 1 a 1.80 metros para 700 a 1,000 metros cuadrados de planta; y

III.- Un ancho de 2.40 metros si es un área superior de 1,000 metros cuadrados.

ARTICULO 113.- Los establecimientos de menor riesgo con excepción de los edificios

habitacionales de tres niveles o más, deberán contar en cada piso con extintores contra

incendios adecuados al tipo de materiales que existan en la edificación y al tipo de

fuego que pueda producirse en ésta, debiendo colocarse en los lugares fácilmente

accesibles y con los señalamientos que indiquen su ubicación, situados de tal manera

que el acceso a los mismos desde cualquier punto del edificio no se encuentre a una

distancia superior de 20 metros.

Reglamento de Obras Públicas del Estado de Sonora.

Este reglamento es el que trata acerca de las obras públicas; desde la planeación

hasta la ejecución y la relación con la administración directa.

Page 46: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Proyecto de teatro polifuncional para la ciudad de H. Caborca, Sonora

 

Mayra Alejandra Rodríguez Covarrubias Página 41  

CAPÍTULO 2 SÍNTESIS CREATIVA

2.1 Estrategias de diseño

Para el proyecto, se propone la aplicación de las siguientes estrategias:

a) Aplicar las reglamentaciones y normatividades que rigen el diseño y la construcción

de un teatro polifuncional y para la Ciudad de H. Caborca, Sonora.

b) A partir del estudio integral la acústica arquitectónica y para la correcta aplicación de

los principios de esta materia; incorporar la más alta tecnología en materiales, equipo y

mobiliario de manera que se garantice un uso óptimo del teatro polifuncional.

Page 47: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Proyecto de teatro polifuncional para la ciudad de H. Caborca, Sonora

 

Mayra Alejandra Rodríguez Covarrubias Página 42  

c) Hacer la correcta y eficiente propuesta de instalaciones básicas y especiales para

un teatro auditorio, por medio de materiales adecuados y el manejo claro del lenguaje

arquitectónico gráfico.

d) Incorporar el uso de energías pasivas gracias a los conocimientos adquiridos en la

carrera en el ámbito bioclimático, como son orientación adecuada, materiales de la

región y sistemas de ahorro de agua, para espacios interiores, así como para espacios

exteriores.

 

Esquema de las diferentes posiciones del sol en el año. Fuente: http://www.urbanity.es

Page 48: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Proyecto de teatro polifuncional para la ciudad de H. Caborca, Sonora

 

Mayra Alejandra Rodríguez Covarrubias Página 43

2.2 Programa de Necesidades

Con la información de los usuarios del proyecto, se describe qué hacen, cómo lo

hacen, qué necesitan y se mencionan las características urbano ambientales que

puedan influir en dichas actividades. Por ello, véase la tabla siguiente:  

USUARIO QUÉ HACEN CÓMO LO HACEN QUÉ NECESITAN CARACTERÍSTICAS URBANO-AMBIENTALES QUE PUEDAN

INFLUIR EN DICHAS ACTIVIDADES

DIRECTOS

Administrativos

Harán uso de las oficinas para sus distintos puestos administrativos como el de secretaria, contador, director o gerente. Harán uso del sanitario y del pantry.

Cada quien tendrá su área de trabajo que será un escritorio con su silla y todo el equipo manual o electrónico para poder efectuar su trabajo de administrar y tener un control del teatro y los recintos culturales. Utilizarán los sanitarios. Algunas veces tendrán que ir a la sala de espectáculos a revisar que todo esté en orden o bien, o para mostrar el lugar.

Equipo electrónico como computadoras, fax, teléfono, copiadora, escáner, impresora; muebles de oficina como sillas, escritorios, archiveros, mesas, sillones; inodoros y lavabos; para la cocina, una tarja, un microondas y un frigobar.

El predio tiene buena accesibilidad ya que una de sus calles es de las principales de la ciudad. Y pasa muy cerca el transporte público.

Espectadores

Son los que van a apreciar, presenciar y estar presentes en los espectáculos que se efectúen en el teatro polifuncional.

Llegan por medio de transporte público, en bicicleta, y entrarán por el acceso peatonal. Si llegan en auto lo ponen en el estacionamiento. Todos entrarán por la plaza de acceso para ir a las taquillas donde comprarán sus boletos de entrada; posteriormente ingresarán al lobby donde podrán esperar, hacer uso de los baños, comprar en la tienda, hacer uso de la cafetería. De ahí pasarán a presenciar los eventos en el auditorio donde habrá butacas. Al terminar los eventos, saldrán por el acceso principal. Cuando haya alguna emergencia, harán uso de las salidas de emergencia.

Iluminación exterior, diseño de pisos y jardines exteriores, bancas interiores y exteriores, botes de basura, mobiliario para sanitarios (inodoro, lavabos, mingitorios); mobiliario para cafetería (mesas, sillas, sillones, estantes, tarja, cafetera, microondas, refrigerador y mobiliario para baños); refrigeración.

El predio se encuentra muy cerca del templo histórico de pueblo viejo donde se encuentra una gran plaza y un foro al aire libre. Se encuentra en construcción un museo. Esta zona es donde se efectúan los eventos culturales más importantes del municipio; se toma en cuenta como una zona cultural así que se eligió el terreno más cercano donde el predio está en esquina y una de sus calles es una vialidad importante. Para los peatones también es viable el acceso y pueden ir a la zona cultural antes mencionada caminando, y para los que utilizan en transporte público, les queda a una cuadra la parada del mismo.

Artistas

Presentan espectáculos culturales y sociales: bailes, musicales; obras de teatro; monólogos; declamación. Es; conciertos individuales o de agrupaciones como orquestas, bandas sinfónicas, grupos de música popular, mariachis, ensambles, etc; entre otros tipos de eventos.

Si llegan en algún medio de transporte, este lo dejan en el estacionamiento para artistas. Ingresarán al recinto por el acceso para artistas que los conduce a los camerinos para que ahí se preparen para la ejecución de los espectáculos y es también donde dejarán sus pertenencias que no necesiten en el espectáculo. Para los que necesiten hacer un ensayo previo al espectáculo, harán uso de las sala de ensayos. Al estar listos, pasarán al área de preparación para artistas y luego al escenario para efectuar el espectáculo. Al finalizar, regresarán a los camerinos para cambiarse e ir por sus cosas y salir por el acceso de actores e ir al estacionamiento o tomar el transporte público.

Mobiliario para baños (lavabo, mingitorio, inodoro, regaderas), espejos, luminarias especiales para los espejos, luminarias para los pasillos y todo tipo de reflectores, focos y luminarias especiales para el escenario; para los camerinos se necesita mobiliario de sillas, mesas, estantes para acomodar y colgar la ropa; para el escenario además de la luz se necesitan equipo para montar la escenografía, tramoya, telón, bambalina, aislantes y reflectores acústicos y equipo de refrigeración.

El predio tiene buena accesibilidad por sus calles, es de fácil ubicación por estar en una de las zonas principales de la ciudad.

De apoyo a la obra

Son los que se encargan del montaje y arreglo de la obra o espectáculo a presentar. Los que acomodan y juntan todo lo montado.

Irán por todo el material que necesitarán para la escenografía. El medio de transporte que lleve los materiales entrará por el estacionamiento, luego se colca en el andén de carga y descarga y por medio de una puerta con las medidas requeridas, se introduce el material. Después, habrá un espacio para maniobrar la escenografía. Si necesitan construir algo y necesitan equipo, harán uso del taller general. Para almacenar el material, se hará uso de las bodegas.

Escaleras, poleas, herramientas de carpintería, mesas, sillas.

El predio tiene buena accesibilidad para ellos y las cosas que transportan por si llegan con objetos grandes y pesados, por sus calles, es de fácil ubicación por estar en una de las zonas principales de la ciudad.

Page 49: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Proyecto de teatro polifuncional para la ciudad de H. Caborca, Sonora

 

Mayra Alejandra Rodríguez Covarrubias Página 44

2.3 Programa arquitectónico

Es la tabla que sintetiza el total de requerimientos espaciales, ambientales y técnicos.

La elaboración del programa arquitectónico deberá realizarse en función de varios

factores. Los cuales se muestran en la siguiente tabla:

USUARIO QUÉ HACEN CÓMO LO HACEN QUÉ NECESITAN CARACTERÍSTICAS URBANO-AMBIENTALES QUE PUEDAN

INFLUIR EN DICHAS ACTIVIDADES

INDIRECTOS

Director de producción

Es aquel que se encarga de tener en orden la obra y/o espectáculo a presentar

Entrará por el acceso de artistas y su principal área de trabajo será el escenario, estará en el área de preparación para artistas o también puede estar en el área de espectadores cuando haya ensayos. Hará uso de los sanitarios, de la cafetería por si necesita tomar un refrigerio.

Mesa, silla. El predio tiene buena accesibilidad, es de fácil localización por estar en una de las zonas principales de la ciudad.

Mantenimiento

Son los encargados de arreglar y mantener en buen estado el teatro y los equipos e instalaciones con los que cuenta el teatro polifuncional.

Después de ser terminada la obra del proyecto, el especialista para cada actividad se encargará para cada tipo de falla que se va presentando conforme pasa el tiempo.

Herramientas especiales para cada una de las actividades

El terreno tiene buena accesibilidad vehicular, peatonal,. Contará con vegetación para crear microclimas y poder soportar el extremo calor cuando tengan que trabajar en el exterior y protección solar para trabajadores o de los transportes.

Pintores

Pintarán los muros, pisos, techos, mobiliario fijo cuando sea requerido. Llegarán al lugar peatonalmente, en transporte público o transporte particular. Utilizarán los sanitarios públicos. Harán uso de la cafetería para tomar algún refrigerio.

Escaleras, mesas de trabajo, andenes, cubetas. Herramientas como pelo de cuerda, brochas planas y redondas, pinceles planos y redondos.

Carpinteros

Es el que arreglará todo lo que respecta a madera y sus derivados, en mobiliario y equipo para las obras y también el escenario, las butacas, muebles, cocinas, etc.

Mesas de trabajo, sillas, sierra, lima, cepillos, cepillo eléctrico integral, caja de herramientas, escuadras, martillo, desarmadores, lijadora orbital, máquina universal, pinzas, tenazas, taladro, etc.

Electricistas

El electricista será el encargado de arreglar las instalaciones eléctricas, las conexiones.

Herramientas: alicates, destornilladores, taladro manual, cutter, entre otros. De mobiliario, mesas y sillas y escaleras.

Plomeros

Se encargará del mantenimiento y reparación de las instalaciones sanitarias, también arreglar el mobiliario especial para estas: inodoro, regadera, lavabo, etc.

Herramientas como llave inglesa, llave grifa, sierras, etc.

Maquinaria

Checar periódicamente toda la maquinaria, que todo esté en buen estado.

Herramientas especiales

Iluminación

Tendrán un control de la iluminación en el escenario. Revisarán si hay alguna falla de alguna de las luminarias del teatro polifuncional.

Herramientas especiales.

Refrigeración

Se encargará del mantenimiento y falla de todo el equipo de refrigeración. Revisar que esté a la temperatura correcta.

Escaleras, y herramientas como: taladro, brocas, martillo, tijeras, nivel, fluxómetro, desatornillador y llaves inglesas, entre otros.

Aseo

Son las personas encargadas de la limpieza y el orden de todos los espacios, el mobiliario y estacionamiento del teatro polifuncional.

Juntar basura, barrer, trapear; limpiar vidrios, muebles, luminarias, cocinas; lavar baños. Para el exterior: recolectar la basura, limpiar bancas exteriores, luminarias, señalizaciones. Harán uso de los baños públicos. Guardarán los artículos y herramientas de limpieza en el almacén apropiado.

Escobas, trapeadores, baldes, lavadero, almacén para los artículos pequeños: líquidos especiales y papeles para limpieza

El predio tiene buena accesibilidad por sus calles, es de fácil localización por estar en una de las zonas principales de la ciudad.

Page 50: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Programa ArquitectónicoEspacio

(grupo de espacios)no. De

UsuariosMobiliario Equipo Características espaciales Dimensiones

m2Observaciones

1.- General

1.1- P la za d e a c c e s o   B a n c a s , b o t e s d e b a s u r a . I lu m in a c ió n , ja r d in e s , d r e n a je , e le c t r ic id a d , h id r á u lic a .

T e n d r á q u e s e r d e u n a m p lio t a m a ñ o d o n d e q u e p a n t o d o s lo s u s u a r io s y s e p u e d a t e n e r u n a b u e n a p e r s p e c t iv a d e l t e a t r o . 12 4

E s t e e s p a c io e s t a r á e n la e s q u in a d e l p r e d io , p a r a q u e t e n g a v is t a h a c ia la c a lle q u e c o n e c t a h a c ia e l t e m p lo h is t ó r ic o y la s p e r s o n a s q u e s e e n c u e n t r e n e n la zo n a d e l t e m p lo h is t ó r ic o p u e d a n lo c a liza r f á c ilm e n t e e l e d if ic io d e e s t e p r o ye c t o .

1.1.2 J a r d in e s M a c e t a s , v e g e t a c ió n . I lu m in a c ió n , h id r á u lic a , d r e n a je .S e r á c o n v e g e t a c ió n d e la r e g ió n y r e s is t e n t e a la s a lt a s t e m p a t u r a s p a r a q u e n o n e c e s it e n m u c h o m a n t e n im ie n t o , t e n d r á a n d a d o r e s c o n u n d is e ñ o q u e r e f le je m o v im ie n t o p a r a q u e n o s e v e a r e c t o y m o n ó t o n o .

8 0 0 A p a r t e d e d a r im a g e n a l e d if ic io , o t r o d e s u s p r in c ip a le s o b je t iv o s e s d e c r e a r u n m ic r o c lim a e n e lp r e d io p a r a q u e s e p u e d a a n d a r c o n f o r t a b le m e n t e p o r lo s e xt e r io r e s p r in c ip a lm e n t e e n e l v e r a n o .

1.1.3 - A c c e s o s e r v ic io I lu m in a c ió n , p a v im e n t o , e le c t r ic id a d , d r e n a je p lu v ia l. 3 0 S e a c c e s a r á p o r e l c a lle s e c u n d a r ia d e l p r e d io .

1.2 - E s t a c io n a m ie n t o T o p e s , b a r d a s , lo n a r ia s ( p r o t e c c ió n s o la r ) I lu m in a c ió nC o n t a r á c o n d is e ñ o d e p a is a je y á r b o le s y lo n a r ia s p a r a p r o t e g e r lo sv e h í c u lo s d e l s o l. T e n d r á s e ñ a liza c io n e s c la r a s d e lo s s e n t id o s d e la sc a lle s .

13 7 5L a s lo n a r ia s s e r á n p a r a p r o t e c c ió n s o la r d e lo s c a r r o s y m e d io s d e t r a n s p o r t e m á s p e q u e ñ o s . E l p e r s o n a l a d m in is t r a t iv o y lo s a r t is t a s d e b e n c o n t a r c o n s u p r o p io e s t a c io n a m ie n t o s e p a r a d o d e l p ú b lic o . C o n t a r á c o n c a jo n e s p a r a d is c a p a c it a d o s .

1.2 .1- P ú b lic o T o p e s , b a r d a s , lo n a r ia s ( p r o t e c c ió n s o la r )   I lu m in a c ió n 7 0 0 L a s lo n a r ia s s e r á n p a r a p r o t e c c ió n s o la r d e lo s c a r r o s y m e d io s d e t r a n s p o r t e m á s p e q u e ñ o s .C o n t a r á c o n c a jo n e s p a r a d is c a p a c it a d o s . S e a c c e s a r á p o r la c a lle s e c u n d a r ia d e l p r e d io .

1.2 .2 - P a r a t r a b a ja d o r e s y a r t is t a s . T o p e s , b a r d a s , lo n a r ia s ( p r o t e c c ió n s o la r )S o n id o a m b ie n t a l, i lu m in a c ió n , e le c t r ic id a d , v o z y d a t o s , h id r á u lic a , s a n it a r ia , g a s y a ir e a c o n d ic io n a d o .

6 5 0 L a s lo n a r ia s s e r á n p a r a p r o t e c c ió n s o la r d e lo s c a r r o s y m e d io s d e t r a n s p o r t e m á s p e q u e ñ o s .C o n t a r á c o n c a jo n e s p a r a d is c a p a c it a d o s . S e a c c e s a r á p o r la c a lle s e c u n d a r ia d e l p r e d io .

1.3 - L o b b y S i l la s , b a n c a s , m e s a s . I lu m in a c ió n , s o n id o a m b ie n t a l, e le c t r ic id a d y a ir e a c o n d ic io n a d o .

S e r á m u y e s p a c io s o c o n g r a n a lt u r a p a r a r e f le ja r m a je s t u o s id a d y p r e p a r a c ió n p a r a e n t r a r a u n e s p a c io d e g r a n e s c a la . 3 5 0 A e s t e e s p a c io s e le d a r á u n t r a t a m ie n t o d if e r e n t e p a r a c r e a r u n a a t m ó s f e r a d e c o n f o r t .

1.3 .1-T a q u il la M o s t r a d o r p a r a c a ja , m á q u in a d e b o le t o s y s i l la .

I lu m in a c ió n , c o m p u t a d o r a , e le c t r ic id a d . P r o p o n g o q u e e s t e c u b ie r t a d e m a t e r ia s c o n t r a s t a s t e s a l r e s t r o d e l v e s t í b u lo p a r a q u e r e f le je f á c ilm e n t e d o n d e s e e n c u e n t r e la t a q u il la . 14 L a s f i la s d e e s p e r a d e la c o m p r a d e b o le t o s n o d e b e o b s t a c u liza r e l p a s o g e n e r a l.

1.3 .2 - V e s t í b u lo E le m e n t o s d e c o r a t iv o s , b a n c a s . I lu m in a c ió n , p a n t a lla s , e le c t r ic id a d y a ir e a c o n d ic io n a d o . 10 0

E l e s p a c io s e r á a m p lio p a r a q u e e l p ú b lic o p u e d a c ir c u la r c ó m o d a m e n t e . E l e s p a c io p e r m it ir á lac o r r e c t a in t e r r e la c ió n e n t r e la s á r e a s d e l p ú b lic o s in q u e h a ya in t e r f e r e n c ia s . T a m b ié n s e le c o n o c ec o m o f o ye r y e s t á d e s t in a d o a l e s p a r c im ie n t o d e lo s e s p e c t a d o r e s d u r a n t e lo s e n t r e a c t o s .

1.3 .3 - S a n it a r io s h o m b r e s L a v a b o , s e c a d o r a d e m a n o s , p o r t a ja b ó n , p o r t a p a p e l, in o d o r o , m in g it o r io .

I lu m in a c ió n , v e n t i la c ió n , h id r á u lic a , s a n it a r io y a ir e a c o n d ic io n a d o .

E n lo s la v a b o s h a b r á lu z in d ir e c t a d e p a r a c r e a r u n a a d m ó s f e r a d e t r a n q u il id a d y c a lid e z. 4 0

E l n ú m e r o s e r á d e a c u e r d o a la c a n t id a d d e e s p e c t a d o r e s . E s t o s s e r á n s e p a r a d o s p o r t r a m p a s q u e e v it e n la v is ib i l id a d a l in t e r io r ; p o r lo m e n o s c o n t a r á n c o n e xc u s a d o , m in g it o r io y la v a b o p a r a d is c a p a c it a d o s .

1.3 .4 - S a n it a r io s m u je r e s L a v a b o , s e c a d o r a d e m a n o s , p o r t a ja b ó n , p o r t a p a p e l, in o d o r o .

I lu m in a c ió n , v e n t i la c ió n , h id r á u lic a , s a n it a r io y a ir e a c o n d ic io n a d o .

E n lo s la v a b o s h a b r á lu z in d ir e c t a d e p a r a c r e a r u n a a d m ó s f e r a d e t r a n q u il id a d y c a lid e z. 6 0

E l n ú m e r o s e r á d e a c u e r d o a la c a n t id a d d e e s p e c t a d o r e s . E s t o s s e r á n s e p a r a d o s p o r t r a m p a s q u e e v it e n la v is ib i l id a d a l in t e r io r ; p o r lo m e n o s c o n t a r á n c o n e xc u s a d o , m in g it o r io y la v a b o p a r a d is c a p a c it a d o s .

1.3 .5 - C u a r t o d e a s e o T a r ja y c ló s e t d e u t e n s il io s . I lu m in a c ió n , e le c t r ic id a d , h id r á u lic a , s a n it a r io . 5 D o n d e s e g u a r d a r a y o r g a n iza r á e l e q u ip o d e l im p ie za p a r a lo s e s p a c io s .

1.4 - C a f e t e r í a M o s t r a d o r , c a ja r e g is t r a d o r a , c o m p u t a d o r a , s i l la s , m e s a s , s i l lo n e s , t a b u r e t e s , l ib r e r o s , e q u ip o d e c o c in a , m o b il ia r io p a r a s a n it a r io s .

S o n id o a m b ie n t a l, i lu m in a c ió n , e le c t r ic id a d , v o z y d a t o s , h id r á u lic a , s a n it a r ia , g a s y a ir e a c o n d ic io n a d o .

S e e n c o n t r a r á e n la p la n t a b a ja d e l r e c in t o c o n v is t a a l b o u le v a r d y o t r a v is t a p o r m e d io d e u n v e n t a n a l h a c ia u n ja r d í n c o n p a is a jis m o . S e u t i l iza r á n c o lo r e s c á lid o s c o n u n p o c o d e f r í o s p e r o n o s a t u r a d o s p a r a d a r u n a s e n s a c ió n d e t r a n q u il id a d y d a r u n e q u il ib r io e n t r e lo c á lid o y f r í o .

S e p u e d e d is e ñ a r d e f o r m a in d e p e n d ie n t e a l t e a t r o y lo s r e c in t o s . C o n t a r á n c o n á r e a d e c o m e n s a le s , c o c in a , a lm a c é n y s a n it a r io s . E s t e lo c a l c o n t a r á c o n a c c e s o d ir e c t o a la c a lle p a r a in t r o d u c ir la s m e r c a n c í a s .

1.4 .1- Á r e a d e c o m e n s a le s M e s a s , s i l la s , s i l lo n e s , t a b u r e t e s . I lu m in a c ió n , s o n id o a m b ie n t a l, e le c t r ic id a d , v o z y d a t o s y a ir e a c o n d ic io n a d o . 4 8 T e n d r á v is t a h a c ia la c a lle .

1.4 .1- L ib r e r í a L ib r e r o s , e s t a n t e s , m o s t r a d o r . I lu m in a c ió n , s o n id o a m b ie n t a l, e le c t r ic id a d y a ir e a c o n d ic io n a d o .

C o n t a r á c o n la lu z n a t u r a l q u e s e a p o s ib le y q u e a l m is m o t ie m p o n o c a lie n t e t a n t o e l e s p a c io in t e r io r c o n e l f in d e a p r o v e c h a r e s t e r e c u r s o . S e u l it iza r á n c o lo r e s n e u t r o s p a r a n o d is t r a e r a l le c t o r d e lo s l ib r o s .

4 8

1.4 .2 - C o c in a M e s a d e t r a b a jo , s i l la , t a r ja , r e f r ig e r a d o r , m ic r o o n d a s , c a f e t e r a , m á q u in a p a r a f r a p p é , e s t u f a , h o r n o , e s t a n t e s .

I lu m in a c ió n , e le c t r ic id a d , h id r á u lic a , s a n it a r ia , g a s y a ir e a c o n d ic io n a d o .

O r ie n t a d a h a c ia e l n o r t e p a r a q u e n o le p e g u e n t a n t o d ir e c t a m e n t e lo s r a yo s s o la r e s . U n id a d ir e c t a m e n t e a l e s t a c io n a m ie n t o d e s e r v ic io p a r a la c a r g a d e d e s c a r g a d e p r o d u c t o s u lt iza d o s e n e s t e e s p a c io .

14

1.4 .3 - S a n it a r io s 12

1.4 .3 .1- S a n it a r io s h o m b r e s L a v a b o , s e c a d o r a d e m a n o s , p o r t a ja b ó n , p o r t a p a p e l, in o d o r o , m in g it o r io .

I lu m in a c ió n , v e n t i la c ió n , h id r á u lic a , s a n it a r io y a ir e a c o n d ic io n a d o . 6

1.4 .3 .2 - S a n it a r io s m u je r e s L a v a b o , s e c a d o r a d e m a n o s , p o r t a ja b ó n , p o r t a p a p e l, in o d o r o .

I lu m in a c ió n , v e n t i la c ió n , h id r á u lic a , s a n it a r io y a ir e a c o n d ic io n a d o . 6

1.4 .4 - A lm a c é n E s t a n t e s . I lu m in a c ió n . 2 0 T e n d r á f á c il a c c e s o c o n e l e xt e r io r p a r a la e n t r e g a d e m e r c a n c í a .

2.- Teatro-Auditorio2 .1- S a la d e e s p e c t a d o r e s B u t a c a s . I lu m in a c ió n , e le c t r ic id a d , a c ú s t ic a

a r q u it e c t ó n ic a y a ir e a c o n d ic io n a d o .E l in t e r io r d e la s a la e s t a r á c o m p u e s t o p o r m u r o s ir r e g u la r e s a lo s r e q u e r im ie n t o s a c ú s t ic o s q u e n e c e s it a y p a r a o c u lt a r t o d o s lo s m a t e r ia le s a c ú s t ic o s s e u t i l iza r á n c u b ie r t a s d e m a d e r a c o n t e xt u r a y o r if ic io s c o n d is e ñ o . L a s b u t a c a s s e r á n d e c o lo r e s o s c u r o s p a r a q u e n o r e s a lt e n y o p a q u e n e l e s c e n a r io .

4 8 0

C a d a e s p e c t a d o r d e b e v e r e l e s c e n a r io p o r e n c im a d e la s c a b e za s d e lo s q u e e s t á n e n f r e n t e . L a s b u t a c a s s e c o lo c a r á n e n g r a d a s a la s c u a le s s e le s h a c o n s id e r a d o d e n t r o d e la s e s p e c if ic a c io n e s p a r a s u c o n s t r u c c ió n . E n la s a la s e d e lim it a r á n e s p a c io s p a r a p e r s o n a s c o n d is c a p a c id a d . S e r e c o m ie n d a n c e r c a d e la s e n t r a d a s y la s s a l id a s p a r a f a c il i t a r e l a c c e s o d e l d is c a p a c it a d o . L a s c ir c u la c io n e s q u e c o m u n ic a n a l a n f it e a t r o c o n t a r á n c o n u n a p u e r t a q u e c o m u n iq u e a l f o ye r d e d e s c a n s o y d e s a h o g o d e l a n f it e a t r o y a la v e z c o n la s s a l id a s d e e m e r g e n c ia . S e d is e ñ a r á n c ir c u la c io n e s p a r a p e r s o n a s c o n d is c a p a c id a d .

2 .1.1- C a b in a d e c o n t r o l d e i lu m in a c ió n y s o n id o

M e s a , s i l la s , e s t a n t e s p a r a p e lí c u la s y C D s E le c t r ic id a d , i lu m in a c ió n y s o n id o y c o n t r o l d e e s p e c t á c u lo s y a ir e a c o n d ic io n a d o .

T e n d r á v is t a e n la p a r t e s u p e r io r d e l a u d it o r io p a r a u n a m e jo r a p r e c ia c ió n y c o n t r o l d e lo s e s p e c t á c u lo s . 3 7

S u u b ic a c ió n e s t a r á c e r c a d e la e n t r a d a d e lo s e s p e c t a d o r e s y e n la c ir c u la c ió n d e l v e s t í b u lo .

2 .1.2 - C a b in a d e p r o ye c c ió n M e s a s , s i l la s , e s t a n t e s , p r o ye c t o r , c o m p u t a d o r a .

E le c t r ic id a d , i lu m in a c ió n , s o n id o , v o z y d a t o s y a ir e a c o n d ic io n a d o .

T e n d r á v is t a e n la p a r t e s u p e r io r d e l a u d it o r io p a r a t e n e r la m e jo r p r o ye c c ió n y v is t a d e lo s e s p e c t á c u lo s . 5 0

E s t a r á ju n t o a l c u a r t o d e c o n t r o l d e i lu m in a c ió n y s o n id o .

2 .2 - E s c e n a r io M a n t o , la t e r a le s , t e ló n d e b o c a , c o r t in a s la t e r a le s , b a m b a lin a s , b a r r a s , f o r i l lo , t e ló n , t e ló n d e f o n d o , r o m p im ie n t o , v is u a le s , r e m o , a p liq u e , e t c .I lu m in a c ió n e s c é n ic a , m e c á n ic a d e s c e n o g r a f í a , a u d io , a c ú s t ic a a r q u it e c t ó n ic a y a ir e a c o n d ic io n a d o . 15 0

D e b e t e n e r c a r a c t e r í s t ic a s d e d is e ñ o e s p e c ia le s y o b e d e c e r a l c r it e r io d e l t ip o d e t e a t r o . E n e ld is e ñ o y c á lc u lo s a c ú s t ic o s s e d e b e c o n s id e r a r e l f o n d o d e l e s c e n a r io g e n e r a lm e n t e d e f o r m ac u r v a q u e d a u n a s e n s a c ió n d e e s p a c io a t m o s f é r ic o . T a m b ié n d e b e r á c o n s id e r a r m e c á n ic a t e a t r a lq u e e s la e s p e c ia l id a d q u e e s t u d ia lo s m e c a n is m o s a d e c u a d o s p a r a m o v e r la s e s c e n o g r a f í a s ,c o r t in a s , p is o s , p u e r t a s , c o n c h a a c ú s t ic a , v a r ia r e l t a m a ñ o d e la b o c a e s c e n a , s u b ir y b a ja r e l p u e n t ed e s o n id o .

2 .2 .1- P r o s c e n io I lu m in a c ió n . E le c t r ic id a d a ir e a c o n d ic io n a d o .3 0

E s t a r á ju n t o y s o b r e la f o s a d e la o r q u e s t a . P o r lo g e n e r a l v u e la a p r o xim a d a m e n t e 4 .5 0 m . D a d a p o r s u f o r m a y s u s u p e r f ic ie , e n é l s e p u e d e n d e s a r r o l la r o b r a s f u e r a d e l t e ló n , c u a n d o s u d ir e c c ió n e in t e r p r e t a c ió n s e c o n c ib a n e n u n a f o r m a m á s a u d a z y s in t é t ic a .

2 .2 .2 - F o s a p a r a o r q u e s t a S il la s , a t r i le s , m e s a s . I lu m in a c ió n , s o n id o , a u d io , e le c t r ic id a d ,a c ú s t ic aa r q u it e c t ó n ic a y a ir e a c o n d ic io n a d o .

C o n t a r á c o n e s p a c io s q u e s e a d a p t e n a lo s m ú s ic o s y a s u s in s t r u m e n t o sy a s u e je c u c ió n

10 0

E l s is t e m a d e in t e r c o m u n ic a c ió n d e b e p e r m it ir c o m u n ic a r s e a l t r a n s p u n t e lo c a liza d o e n e l f o r o c o n la c a b in a d e p r o ye c c ió n , c a m e r in o s , t e la r , e s c e n a r io , t a q u il la y o f ic in a s . L a o r q u e s t a f o r m a p a r t e d e l e s p e c t á c u lo , p o r lo r e g u la r , s e s it ú a e n la p a r t e d e la n t e r a d e l p r o s c e n io , s u p r o f u n d id a d s e r á s u f ic ie n t e p a r a o c u lt a r a lo s m ú s ic o s .

Página 45

Page 51: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Espacio (grupo de espacios)

no. De Usuarios

Mobiliario Equipo Características espaciales Dimensiones m2

Observaciones

2 .2 .3 - Á r e a d e p r e p a r a c ió n p a r a a r t is t a s

I lu m in a c ió n , m e c á n ic a d e e s c e n o g r a f í a , e le c t r ic id a d y a ir e a c o n d ic io n a d o .

E s t a r á c o n s t r u id o p a r a q u e lo s a r t is t a s p u e d a n v e r f á c ilm e n t e a l e s c e n a r io p e r o q u e e l p ú b lic o n o p u e d a v e r a lo s a r t is t a s . 4 0 E s t a r á a a m b o s c o s t a d o s d e l e s c e n a r io .

2 .3 - Á r e a d e a r t is t a s I lu m in a c ió n , e le c t r ic id a d y a ir e a c o n d ic io n a d o . E l a c c e s o d e b e e s t a r s e p a r a d o d e l a c c e s o d e l p ú b lic o .

2 .3 .1- C a m e r in o s in d iv id u a le s C o n t a r á n c o n c u b ie r t a la r g a p a r a m a q u il la je c o n la v a b o , e s p e jo in c lin a d o a 10 °, e n la p a r t es u p e r io r f o c o s t ip o q u ir ó f a n o c o nr e c u b r im ie n t o d e m e r c u r io ; s is t e m a d e v o c e o yr a d io , s e r v ic io d e a g u a c a lie n t e y c o la d e r a s p a r a e v a c u a c ió n d e a g u a .

I lu m in a c ió n , e lé c t r ic a , h id r á u lic a , s a n it a r ia y a ir e a c o n d ic io n a d o

C o n t a r á n c o n la s m e d id a s n e c e s a r ia s p a r a q u e e l a r t is t a p u e d a d e s a r r o l la r s u s a c t iv id a d e s p r e v ia s a l e s p e c t á c u lo . E l in t e r io r t e n d r á c o lo r e s n e u t r o s p a r a p r o v o c a r t r a n q u il id a d . 4 0

S o n p a r a a c t o r e s d e m a yo r c a t e g o r í a , s e c o m u n ic a r á d ir e c t a m e n t e a l e s c e n a r io m e d ia n t e u n s e r v ic io d e in t e r c o m u n ic a c ió n , lo q u e p e r m it e q u e e l t r a n s p u n t e p u e d a l la m a r a e s c e n a e n c u a lq u ie r m o m e n t o o q u e e l d ir e c t o r t r a n s m it a s u s in s t r u c c io n e s .

2 .3 .2 - C a m e r in o s c o le c t iv o sS e r e c o m ie n d a n

p a r a 10 ó 2 0 a c t o r e s .

T o c a d o r e s p a r a m a q u il la r ( e l t o c a d o r t e n d r ála v a b o , e s p e jo s i lu m in a d o s d is e ñ a d o s c o n lu zd e f o c o t ip o q u ir ó f a n o ya q u e p r e f e r ib le s p a r ailu m in a r la c a r a d e l a c t o r c la r a m e n t e ) ; c o n t a r ác o n g a v e t a s p a r a g u a r d a r la r o p a d e c a lle .

I lu m in a c ió n , e le c t r ic id a d y a ir e a c o n d ic io n a d o . C o n t a r á n c o n la s m e d id a s n e c e s a r ia s p a r a q u e lo s a r t is t a s p u e d a n d e s a r r o l la r s u s a c t iv id a d e s p r e v ia s a l e s p e c t á c u lo . E l in t e r io r t e n d r á c o lo r e s n e u t r o s p a r a p r o v o c a r t r a n q u il id a d . 8 0

S e c o m u n ic a r á d ir e c t a m e n t e a l e s c e n a r io m e d ia n t e u n s e r v ic io d e in t e r c o m u n ic a c ió n , lo q u e p e r m it e q u e e l t r a n s p u n t e p u e d a l la m a r a e s c e n a e n c u a lq u ie r m o m e n t o o q u e e l d ir ec t o r t r a n s m it a s u s in s t r u c c io n e s .

2 .3 .3 - B a ñ o s h o m b r e s In o d o r o , m in g it o r io , la v a b o , r e g a d e r a y b a n c a Ilu m in a c ió n , e xt r a c t o r , c a le n t ó n , e lé c t r ic a , h id r á u lic a , s a n it a r ia , a ir e a c o n d ic io n a d o . 4 0 S e r á n lo s b a ñ o s d e lo s c a m e r in o s c o le c t iv o s p a r a h o m b r e s .

2 .3 .4 - B a ñ o s m u je r e s In o d o r o , la v a b o , r e g a d e r a y b a n c a Ilu m in a c ió n , e xt r a c t o r , c a le n t ó n , e lé c t r ic a , h id r á u lic a , s a n it a r ia , a ir e a c o n d ic io n a d o . 4 0 S e r á n lo s b a ñ o s d e lo s c a m e r in o s c o le c t iv o s p a r a m u je r e s

2 .3 .5 - S a la d e e n s a yo s S il la s , m e s a s , a t r i le s . I lu m in a c ió n , a is la n t e s a c ú s t ic o s , e lé c t r ic a , a ir e a c o n d ic io n a d o , a c ú s t ic a .

T e n d r á c a p a c id a d p a r a u n a o r q u e s t a s in f ó n ic a d e g r a n t a m a ñ o , p u e r t a s p a r a p o d e r in t r o d u c ir f á c ilm e n t e lo s in s t r u m e n t o s g r a n d e s c o m o la s p e r c u s io n e s y e l p ia n o . T e n d r á la i lu m in a c ió n a d e c u a d a p a r a q u e lo s m ú s ic o s p u e d a n le e r s u s p a r t it u r a s c o n f a c il id a d .

15 0

E l t a m a ñ o e n d im e n s io n e s e n p la n t a d e b e s e r id é n t ic o a l e s c e n a r io . L o s r e c u b r im ie n t o s u t i l iza d o s e n m u r o s , p is o s y p la f ó n d e b e r á n c u m p lir c o n lo s r e q u e r im ie n t o s d e a b s o r b e n c ia a c ú s t ic a . D e b e r á c o n t a r c o n c o r t in a je p a r a la r e v e r b e r a c ió n y p a r r i l la p a r a lo s r e f le c t o r e s t e a t r a le s . L o s m u r o s s e r e c u b r ir á n c o n u n o s c u a n t o s e s p ejo s . C o n s t it u ye n a n e xo s im p o r t a n t e s a l e s c e n a r io , p o r lo q u e a c ú s t ic a m e n t e s e d e b e e v it a r d e ja r p a s a r e l r u id o y la lu z a la zo n a d e r e p r e s e n t a c ió n .

2 .4 - S e r v ic io s2 .4 .1- A lm a c é n d e e s c e n o g r a f í a M e s a s , e s t a n t e s . I lu m in a c ió n , e le c t r ic id a d y a ir e a c o n d ic io n a d o . 6 0 S e lo c a liza c e r c a d e l a n d é n d e c a r g a y d e s c a r g a .

2 .4 .2 - A lm a c é n g e n e r a l M e s a s , e s t a n t e s . I lu m in a c ió n , e le c t r ic id a d y a ir e a c o n d ic io n a d o . 4 5 S e d e b e n e v it a r e s p a c io s h ú m e d o s ya q u e a f e c t a n la c a lid a d d e m ú s ic a d e l in s t r u m e n t o s o b r e t o d o e n lo s in s t r u m e n t o s d e p e r c u s ió n .

2 .4 .3 - A n d é n d e c a r g a y d e s c a r g a Ilu m in a c ió n y e le c t r ic id a d .12 0

S e d e b e p r o ye c t a r a l m is m o n iv e l d e l e s c e n a r io , a c c e s ib le a la s a la d e e n s a yo s y a lo s p u n t o s d o n d e s e m a n e je n m e r c a n c í a s . L a s p u e r t a s d e a c c e s o d e b e n s e r a m p lia s y c o n u n a is la m ie n t o a c ú s t ic o d e l e xt e r io r .

2 .4 .4 - T a lle r g e n e r a l I lu m in a c ió n , e le c t r ic id a d y a ir e a c o n d ic io n a d o .2 0 0

E l t a m a ñ o d e p e n d e r á d e l n ú m e r o d e o b r a s y t ip o q u e r e p r e s e n t e n y d e la je r a r q u í a d e la c o m p a ñ í a d e r e p e r t o r io . E l p is o p o r lo r e g u la r e s d e m a d e r a .E l e s p a c io t e n d r á u n a s u p e r f ic ie ig u a l a la m á xim a a b e r t u r a d e la b o c a e s c e n a , m á s d e 1.5 0 m e n t r e s d e s u s la d o s .

3.- Administración

E s c r it o r io s , m e s a s , s i l la s , s i l lo n e s , l ib r e r o s , a r c h iv e r o s , m o b il ia r io s a n it a r io , c o c in e t a , t a r ja .

I lu m in a c ió n , c o m p u t a d o r a s , im p r e s o r a s ,t e lé f o n o s , f a x, e s c á n e r , c o p ia d o r a , r e f r ig e r a d o r ,h o r n o d e m ic r o o n d a s , e lé c t r ic a , h id r á u lic a ,s a nit a r ia , v o z y d a t o s , a ir e a c o n d ic io n a d o .

S u s u p e r f ic ie v a r ia r á s e g ú n e l s is t e m a d e t r a b a jo ya s e a e n e s p a c io s d iv id id o s c o n m o b il ia r io o m a m p a r a s , c u b í c u lo s o e n p r iv a d o s u t i l iza d o s c o m o o f ic in a s . S e r í a u n e d if ic io a n e xo c o n a c c e s o in d e p e n d ie n t e d e l á r e a p ú b lic a y d e l á r e a d e a r t is t a s .

3 .1- V e s t í b u lo y r e c e p c ió n S il la s , m a c e t a s , m o s t r a d o r . I lu m in a c ió n , e lé c t r ic a , v o z y d a t o s , a ir e a c o n d ic io n a d o .

S e r á u n e s p a c io c o n c o lo r e s v iv o s y f r í o s p a r a q u e h a g a c o n s t r a s t e c o n e l e xt e r io r y p a r a q u e c r e e u n e s p a c io f r e s c o . L a r e c e p c io n is t a e s t a r á h u b ic a d a e n u n lu g a r d o n d e p u e d a v is u a liza r t o d o e l e s p a c io .

2 1S e r á e l p r im e r e s p a c io e n e l in t e r a c t ú e n a l a c c e s a r a l á r e a d e a d m in is t r a c ió n .

3 .2 .- S a la d e e s p e r a S il lo n e s , t a b u r e t e s , m a c e t a s . I lu m in a c ió n y e le c t r ic id a d . 2 0 S e e n c u e n t r a ju n t o a l v e s t í b u lo -r e c e p c ió n

3 .3 - O f ic in a s p r iv a d a s 4 S il la s , e s c r it o r io s , l ib r e r o s , a r c h iv e r o s . C o m p u t a d o r a s , im p r e s o r a s , e s c á n e r , t e lé f o n o , i lu m in a c ió n , e lé c t r ic a , v o z y d a t o s , a ir e a c o n d ic io n a d o .

C o n t a r á n c o n f á c il a c c e s o d e l v e s t í b u lo . T e n d r á i lu m in a c ió n n a t u r a l y v is t a s a l e xt e r io r . 4 2

S e r e c o m ie n d a q u e la s d iv is io n e s d e é s t o s s e a n d e m a t e r ia le s p r e f a b r ic a d o s c o m o t a b la r o c a p a r a q u e s e a f á c il m o d if ic a r lo s e s p a c io s .

3 .4 - S a la d e ju n t a s M e s a , s i l la s . I lu m in a c ió n , c a ñ ó n , e lé c t r ic a , a ir e a c o n d ic io n a d o .

E l e s p a c io e s t a r á c o n d ic io n a d o p a r a t e n e r u n a m e s a d e ju n t a s c o n c a p a c id a d p a r a t o d o e l p e r s o n a l d e a d m in is t r a c ió n y c o n la s in s t a la c io n e s n e c e s a r ia s p a r a t e n e r e xp o s ic io n e s .

2 0

3 .5 - S a n it a r io s In o d o r o , la v a b o . I lu m in a c ió n , e xt r a c t o r , e lé c t r ic a , h id r á u lic a , s a n it a r ia , a ir e a c o n d ic io n a d o . 12 H a b r á u n o p a r a h o m b r e s y o t r o p a r a m u je r e s .

3 .6 - P a n t r y C o c in e t a , t a r ja . H o r n o d e m ic r o o n d a s , r e f r ig e r a d o r , i lu m in a c ió n . 8

3 .7 - C u a r t o d e a s e o 1 C ló s e t y e s t a n t e s p a r a e s c o b a s , t r a p e a d o r e s , l í q u id o s d e l im p ie za e t c . Y t a r ja .

E lé c t r ic a , h id r á u lic a , s a n it a r ia , a ir e a c o n d ic io n a d o . 5

4.- Servicios generales del personal

M e s a s , s i l la s , c a m a , c a s il le r o s , m o b il ia r io s a n it a r io

I lu m in a c ió n , e lé c t r ic a , h id r a ú lic a , s a n it a r ia , v o z y d a t o s .

C o m p r e n d e e s p a c io s q u e d a n s e r v ic io a lo s t r a b a ja d o r e s d e l t e a t r o . S e u b ic a n c o n t ig u o s a s u s á r e a s d e t r a b a jo .

4 .1- E s t a r -d o r m ir M e s a s , s i l la s , c a m a . I lu m in a c ió n . 2 0

4 .2 - C o c in e t a C o c in e t a , t a r ja . H o r n o d e m ic r o o n d a s , r e f r ig e r a d o r , i lu m in a c ió n , e lé c t r ic a , h id r á u lic a , s a n it a r ia , a ir e a c o n d ic io n a d o .

8

4 .3 - s a n it a r io s . In o d o r o , m in g it o r io , la v a b o Ilu m in a c ió n , e xt r a c t o r , e lé c t r ic a , h id r á u lic a , s a n it a r ia , a ir e a c o n d ic io n a d o . 6 E l n ú m e r o d e p e n d e r á d e l e d if ic io a l q u e d e s e r v ic io . S e r á n p a r a h o m b r e s y p a r a m u je r e s .

5.- Vigilancia y controlM e s a s , s i l la s , a r c h iv e r o s , e s t a n t e s p a r a v id e o s . A la r m a , d e c á m a r a d e s e g u r id a d , i lu m in a c ió n ,

t e lé f o n o , c o m p u t a d o r a , e lé c t r ic a , v o z y d a t o s . 2 1A p a r t e d e l c u a r t o d o n d e e s t á n la s c o n t r o le s d e la s c á m a r a s d e s e g u r id a d , t a m b ié n s e in c lu ye e n e s t e a p a r t a d o la c a s e t a d e v ig i la n c ia q u e e s t á e n e l a c c e s o a lo s e s t a c io n a m ie n t o s .

6.- Servicios generales del edificio

M e s a d e t r a b a jo , á r e a p a r a e s c r it o r io , a lm a c é n d e h e r r a m ie n t a s , e q u ip o d e in t e r c o m u n ic a c ió n .

I lu m in a c ió n , e lé c t r ic a , h id r á u lic a , s a n it a r ia . S o n lo c a le s d e s t in a d o s a m a n t e n e r e n c o n d ic io n e s a d e c u a d a s la s in s t a la c io n e s d e l t e a t r o p o r lo g e n e r a l, s e d iv id ir á n e n c u b í c u lo s u b ic a d o s e n p u n t o s c e r c a n o s a la s u b e s t a c ió n e lé c t r ic a , s o n id o y a ir e a c o n d ic io n a d o e n t r e o t r o s .

6 .1- S u b e s t a c ió n e lé c t r ic a T ie r r a f í s ic a y s is t e m a d e p a r a r r a yo s c o n u nr a n g o d e 3 0 0 m .

E le c t r ic id a d

9

L a c o r r ie n t e s e d iv id ir á e n s e c c io n e s , p a r a e l e s c e n a r io , s a la s , o f ic in a s , c a m e r in o s , t a l le r e s , e t c . la c o r r ie n t e d e la c o m p a ñ í a d e lu z l le g a r á a u n t r a n s f o r m a d o r q u e c a n a liza r á la c o r r ie n t e a u n t a b le r o q u e d is t r ib u ir á la c o r r ie n t e . E n e l c á lc u lo s e c o n s id e r a r á s is t e m a d e i lu m in a c ió n d e e m e r g e n c ia , e l c u a l s e a c t iv a r á a u t o m á t ic a m e n t e a l s u s p e n d e r s e e l s e r v ic io n o r m a l.

6 .2 - C u a r t o d e m á q u in a s Ilu m in a c ió n a is la m ie n t o a c ú s t ic o E lé c t r ic a , h id r á u lic a , a ir e a c o n d ic io n a d o . 9 0 E s t a r á lo m á s a is la d o p o s ib le d e p e r s o n a s a je n a s a l m a n t e n im ie n t o d e e s t a s m a q u in a s .

6 .3 - A lm a c é n b a s u r a C o n t e n e d o r e s 2 5 E s t a r á lo m á s a le ja d o p o s ib le d e l e d if ic io p a r a q u e n o m o le s t e n lo s m a lo s o lo r e s y la m a la im a g e n .

TOTAL METROS CUADRADOS 6371

Programa Arquitectónico

Página 46

Page 52: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

 

Mayra Ale

2.4 Con

Con est

acomod

acomod

2.4.1 Ma

Con estopodemoacuerdo

Proy

ejandra Rodrí

strucción d

tos diagram

o de los es

ados los es

atriz de inte

os diagramos ver si loso a lo establ

ecto de teatro

íguez Covarru

e diagrama

mas se po

spacios y su

spacios ya

errelaciones

mas se estud espacios tlecido por l

 

o polifunciona

ubias

as especiale

odrá tener

us relacione

en el terren

s

dia gráficamtienen o no a metodolo

al para la ciud

es

una idea

es entre sí

no.

mente la reconexión e

ogía, se est

dad de H. Cab

de la rela

y también

lación entreentre sí. Patableció en

borca, Sonora

ación, la d

una idea d

e un espacara efectos

4 zonas:

a

Pági

istribución

e cómo est

io y otro, y prácticos y

ina 47

y el

tarán

y de

Page 53: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

 

Mayra Ale

2.4.2 Dia

Uno de

mediant

Los diag

espacios

que se e

entre sí

Proy

ejandra Rodrí

agramas de

los pasos p

te diagrama

gramas se

s con los q

estudia a lo

y que se su

ecto de teatro

íguez Covarru

e funcionam

previos en

as de funcio

e deben re

que contará

os usuarios

urgen a raíz

o polifunciona

ubias

miento

el diseño d

onamiento,

alizar a pa

á el proyec

s con el obje

z de los ma

al para la ciud

del proyecto

concretand

artir de la

cto) durante

etivo de rel

atrices de in

dad de H. Cab

o arquitectó

do así las p

informació

e las etapa

lacionar fun

nterrelación

borca, Sonora

ónico es la

primeras ide

ón recogida

as de inves

ncionalmen

n.

a

Pági

representa

eas abstrac

a, (que son

tigación, e

nte los espa

ina 48

ación

ctas.

n los

n las

acios

Page 54: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

 

Mayra Ale

Proy

ejandra Rodrí

ecto de teatro

íguez Covarru

o polifunciona

ubias

al para la ciuddad de H. Cab

borca, Sonora

a

Págiina 49

Page 55: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

 

Mayra Ale

2.4.3 Zo

En la zo

Primero imágene

Opción

Proy

ejandra Rodrí

onificación

onificación s

se hicerones digitales

1. Planta gen

ecto de teatro

íguez Covarru

se ubican la

n varios boccon la idea

neral del proy

o polifunciona

ubias

as áreas pr

cetos a mana de tener l

ecto. S/E. S/N

al para la ciud

rincipales de

no de la disa proporció

N Opción 2

dad de H. Cab

el teatro po

stribución y ón correcta

2. Planta gen

borca, Sonora

olifuncional

luego se ll.

neral del proye

a

Pági

en el terre

evaron a

ecto. S/E. S/N

ina 50

no.

N

Page 56: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

 

Mayra Ale

2.4.3.1 Z

Zonifica

Zonifica

Proy

ejandra Rodrí

Zonificacion

ción 1. S/E

ción 2. S/E

ecto de teatro

íguez Covarru

nes previas

.

.

o polifunciona

ubias

s.

al para la ciuddad de H. Cab

SIMB

1 Estacverde

2 Audit

3 Admi

4 Servi

5 Servi

borca, Sonora

BOLOGÍA

cionamientoses torio y escena

inistración

icios de perso

icios del edific

a

Pági

s y área

ario

onal

cio

ina 51

as

Page 57: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

 

Mayra Ale

Zonifica

2.4.3.2 Z

Proy

ejandra Rodrí

ción 3. S/N

Zonificación

ecto de teatro

íguez Covarru

N.

n final de la

o polifunciona

ubias

a propuesta

al para la ciud

a actual. S/N

dad de H. Cab

N.

borca, Sonoraa

Pági

ina 52

Page 58: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

 

Mayra Ale

CAPITU

3.1 Part

Son la

dando fo

anteproy

3.1.1 Pa

Boce

Proy

ejandra Rodrí

ULO 3.- AN

idos

materializ

orma a los

yecto.

artidos ante

etos del primero

Planta

ecto de teatro

íguez Covarru

TEPROYE

zación de

espacios d

eriores.

partido. S/E.

a de conjunto de

o polifunciona

ubias

CTO Y PRO

la solució

diseñados s

l primer partido.

al para la ciud

OYECTO A

ón o resp

sin que pier

  

S/E.

Bocetos

dad de H. Cab

ARQUITEC

puesta al

rdan su fun

s del primero par

borca, Sonora

CTÓNICO

problema

nción. Es e

rtido. S/E.

a

Pági

arquitectó

l paso prev

 

ina 53

ónico,

vio al

Page 59: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Proyecto de teatro polifuncional para la ciudad de H. Caborca, Sonora

 

Mayra Alejandra Rodríguez Covarrubias Página 54

3.1.2 Bocetos del partido de la propuesta final.

Planta arquitectónica. S/E.

Planta arquitectónica. S/E.

Page 60: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Proyecto de teatro polifuncional para la ciudad de H. Caborca, Sonora

 

Mayra Alejandra Rodríguez Covarrubias Página 55

Boceto de interior del lobby Boceto de un corte

 

Boceto de la volumetría Boceto de la fachada principal

 

3.2 Anteproyecto.

A causa de la magnitud de las plantas y fachadas, todo el contenido del anteproyecto, se presentará en tamaño doblecarta.

 

 

 

 

 

Page 61: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Proyecto de teatro-auditorio para la ciudad de H. Caborca, Sonora.

 

Mayra Alejandra Rodríguez Covarrubias Página 104  

CONCLUSIONES

El documento es la síntesis de un gran trabajo de muchos meses. Hubo investigación,

observación, dibujo, diseño, cálculos, etc., todo para lograr el cometido.

Primero fue la elección de qué hacer, después presentar la propuesta para que

posteriormente fuera aceptado el tema para tesis; luego fue hacer un cronograma con

las actividades que conllevó hacer todo el trabajo y sus fechas para su realización. De

ahí se paso a la investigación, con todo lo que implicó un proyecto de esta naturaleza.

Buscar el lugar donde estaría el proyecto arquitectónico y obtener toda la información

del mismo representó un estudio urbano, y de posibilidades, siendo elegido el lugar

óptimo para su ubicación. Después de toda la investigación, se estudiaron todas las

variables que sirvieron para el diseño del proyecto, se empleó la metodología de diseño

la más conveniente, aprendida en la carrera de arquitectura y una vez concebidas las

ideas concretas, se pasó al trabajo de graficación con todos los gráficos previos al

dibujo de todos los planos requeridos para que el proyecto se entienda y sea

construible.

Además de lo que comprende la tesis y el proyecto arquitectónico, se realizó un estudio

completo de la tecnología acústica y óptica para emplearla en el proyecto de teatro

polifuncional. Se trata de la acústica arquitectónica y la isóptica propia y específica de

estos espacios. Para poder hacer la aplicación correcta, se hizo una investigación a

través de distintos medios y actores, y así se llegó a un diseño y cálculo satisfactorio.

La propuesta resultante refleja el esfuerzo final que como síntesis es la armoniosa

combinación de conocimientos técnicos, formales y funcionales o utilitarios que juntos

permiten concebir, proyectar y construir toda obra arquitectónica.

La experiencia que se tuvo en el proceso de esta tesis fue única. Representa un trabajo

arduo y pesado que requirió de sacrificios, pero tuvo sus frutos, muy satisfactorios.

Representa la culminación de la carrera, y fue una gran prueba hacer este trabajo ya

que implicó el aplicar todos los conocimientos de la carrera e investigar cosas nuevas

no aprendidas en el tiempo de la academia, que vertidas es esta tesis, me ayudarán

para el ejercicio profesional como arquitecta, ya en la vida laboral.

Page 62: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Proyecto de teatro-auditorio para la ciudad de H. Caborca, Sonora.

 

Mayra Alejandra Rodríguez Covarrubias Página 105  

BIBLIOGRAFÍA

ENCICLOPEDIA DE ARQUITECTURA PLAZOLA; Plazola Cisneros Alfredo;

editorial Plazola editores; volumen 10.

EL ARTE DE PROYECTAR EN ARQUITECTURA; Neufert, Ernest; ed.

Gustavo Gili S.A.; 14va edición; 1995; Barcelona España.

MONCADA OCHOA, CARLOS; Sonora, bronco y culto: crónica de la cultura

en Sonora de 1831-1997; Hermosillo, Sonora; Editorial Instituto Sonorense

de Cultura, 1997.

TEATROS DE MÉXICO; Díaz de León de Alba, Armando; Azar, Héctor;

Fomento Cultural Banamex, A.C. primera edición, 1991; México, D.F.

DISEÑO ACÚSTICO DE ESPACIOS ARQUITECTÓNICOS; Carrión Isbert,

Antoni; Ed. De la Universidad Politécnica de Catalunya; primera edición;

1998; Barcelona España.

A PRACTICAL GUIDE TO STAGE LIGHTING; Shelley, Steven Louis; Ed.

Focal Press; segunda edición; 2009, E.U.A.

ACÚSTICA ARQUITECTÓNICA; Saad Eljure, Eduardo; particular, 2009.

REVISTA BITÁCORA ARQUITECTURA, revista de la facultad de

arquitectura de la UNAM, numero 20, 2010, pags. 1, 37.

Plan de desarrollo urbano, Caborca, Sonora.

http://sic.conaculta.gob.mx/ - noviembre 2010

http://www.auditorio.com.mx/ - diciembre 2010

http://www.isc.gob.mx/ - diciembre 2010

http://www.teletec.com.mx/images/catalogo/pdf/CatalogoSTAGE%20SETS-

lite.pdf - diciembre 2010

http://www.genesist.com/productos.html - diciembre 2010

http://www.caborca.gob.mx/ - febrero 2011

http://edant.clarin.com/suplementos/arquitectura/2005/08/02/a-1025268.htm -

marzo 2011

Page 63: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Proyecto de teatro-auditorio para la ciudad de H. Caborca, Sonora

 

Mayra Alejandra Rodríguez Covarrubias Página 105� 

Page 64: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Proyecto de teatro-auditorio para la ciudad de H. Caborca, Sonora

 

Mayra Alejandra Rodríguez Covarrubias Página 106� 

Anexo 1.- Estudio de acústica arquitectónica

Definición

La acústica arquitectónica puede ser definida como una parte de la ciencia física que

estudia la generalización, propagación y transmisión del sonido en todos los espacios

cerrados o abiertos donde realiza sus actividades el ser humano (casa habitación,

hospitales, escuelas, etc.)1

Parte de la acústica que se relaciona con los problemas de obtención de una mejor

distribución de las ondas sonoras en los espacios cerrados, conservando la más alta

fidelidad posible, así como el aislamiento entre ambientes internos y exteriores. 2

El objeto acústico fundamental que se pretende conseguir cuando se diseña un espacio

destinado a actividades teatrales es la inteligibilidad de la palabra, o grado de

comprensión del mensaje oral, sea óptima en todos sus puntos.3

Principios para el diseño de cuartos y auditorios.

El principal factor para el diseño acústico es el tiempo de reverberación. Las opiniones

varían considerablemente sobre el cual es el valor óptimo del tiempo de reverberación.

Tiempo de reverberación

Con el fin de poder cuantificar la reverberación de un recinto, se define el tiempo de

reverberación (por sus siglas en inglés RT) a una frecuencia determinada como el

tiempo (en segundos) que transcurre desde que el foco emisor se detiene hasta el

momento en que el nivel de presión sonora SPL cae 60 dB con respecto a su valor

inicial.

1 ACÚSTICA ARQUITECTÓNICA; Saad Eljure, Eduardo; particular, 2009. 2 ENCICLOPEDIA DE ARQUITECTURA PLAZOLA; Plazola Cisneros Alfredo; editorial Plazola editores; volumen 10. 3 DISEÑO ACÚSTICO DE ESPACIOS ARQUITECTÓNICOS; Carrión Isbert, Antoni; Ed. De la Universidad Politécnica de

Catalunya; primera edición; 1998; Barcelona España.

Page 65: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Proyecto de teatro-auditorio para la ciudad de H. Caborca, Sonora

 

Mayra Alejandra Rodríguez Covarrubias Página 107� 

Un recinto con un RT grande se denomina “vivo” (nave industrial, iglesia, etc.), mientras

que si el RT es pequeño recibe el nombre de recinto “apagado” o “sordo” (locutorio,

estudio de grabación, etc.). Ambas denominaciones coinciden con las del apartado

anterior, lo cual es lógico habida cuenta de que el nivel de campo reverberante

aumenta con el tiempo de reverberación.

Por lo general, el RT varía con la frecuencia, tendiendo a disminuir a medida que ésta

aumenta. Ello es debido, en parte, a las características de mayor absorción con la

frecuencia de los materiales comúnmente empleados como revestimientos, así como a

la absorción del aire, especialmente manifiesta en recintos grandes y a altas

frecuencias. Para los sonidos graves (bajas frecuencias) deben de tener mayor

tiempo de reverberación que los sonidos agudos (altas frecuencias).

Materiales a utilizar en los recintos para el óptimo desempeño acústico.

Para la óptima percepción de los sonidos producidos en los recintos, después de definir

el volumen y sus formas, lo siguiente es la elección de los materiales a utilizar con el

objetivo de obtener los tiempos de reverberación óptimos.

También depende de a qué tipo de espacios es necesario enfocar la aparición de

primeras reflexiones como es en el caso de teatro y salas de conciertos y/o conseguir

una buena difusión del sonido exclusivamente en el caso de salas de conciertos.

Hay distintos tipos de materiales a utilizar, y cada uno de ellos produce uno de los

efectos sobre la energía sonora mencionados a continuación:

Absorción del sonido: se debe mayormente a la presencia en el recinto de

materiales absorbentes, de elementos absorbentes selectivos (resonadores), del

público y de las sillas.

Reflexión del sonido: debida a la existencia de elementos reflectores utilizados

para la generación de reflexiones útiles hacia la zona de público.

Difusión del sonido: por la presencia de elementos difusores utilizados para

dispersar, de forma uniforme y en múltiples direcciones, la energía sonora

incidente.

Page 66: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Proyecto de teatro-auditorio para la ciudad de H. Caborca, Sonora

 

Mayra Alejandra Rodríguez Covarrubias Página 108� 

El coeficiente de absorción de un material, de acuerdo con la definición de Walas

Clemente Sabine, es la relación del sonido absorbido por el material y aquel absorbido

por un área equivalente de una ventana abierta; de aquí que el coeficiente de absorción

de una superficie perfectamente absorbente sea:

Si se considera que las áreas superficiales y los coeficientes de absorción de los

materiales a ser usados son conocidos, el tiempo de reverberación de un auditorio

puede ser determinado al momento del diseño. Para facilitar dichos datos se presenta

la tabla con los coeficientes de algunos materiales:

COEFICIENTE DE ABSORCIÓN

MATERIAL FRECUENCIA , Hz

125 250 500 1000 2000 4000

Sonex con 7 cm de espacio de aire 0.31 0.52 0.88 0.74 0.82 0.90

Sonex 0.18 0.29 0.58 0.70 0.86 0.87

Tabique de barro comprimido 0.03 0.03 0.03 0.04 0.05 0.07

Tabique de barro pintado 0.01 0.01 0.02 0.02 0.02 0.03

Block ranurado con abs. en cavidad 0.36 0.44 0.31 0.29 0.39 0.25

Block de concreto pintado 0.10 0.05 0.06 0.07 0.09 0.08Aplanado de yeso sobre metal desplegado 0.13 0.15 0.02 0.03 0.04 0.05

Aplanado sobre tabique rugoso 0.02 0.03 0.04 0.05 0.04 0.03

Mismo acabado fino 0.02 0.02 0.03 0.04 0.04 0.03

Tablero de triplay de 9mm 0.28 0.22 0.17 0.09 0.10 0.11

Fibra de vidrio de 25mm 0.05 0.08 0.60 0.93 0.99 0.96

Mismo con 5cm de camara de aire 0.25 0.52 1.08 0.79 0.76 0.96

Mismo con 10cm de camara de aire 0.23 0.73 0.98 0.70 0.70 0.95

Empaque de huevo sobre muro 0.08 0.02 0.19 0.54 0.47 0.27

Marmol, azulejo, etc. 0.01 0.01 0.01 0.01 0.02 0.02

Tablero de yeso 13mm S/B 2x4 0.29 0.10 0.05 0.04 0.07 0.09

Rec de vermiculita 2cm/yeso 0.10 0.02 0.19 0.56 0.79 0.79

Rec a base de asbesto 2cm/yeso 0.04 0.06 0.48 0.85 0.91 0.80

Superficie de agua 0.008 0.008 0.013 0.015 0.02 0.025

Page 67: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Proyecto de teatro-auditorio para la ciudad de H. Caborca, Sonora

 

Mayra Alejandra Rodríguez Covarrubias Página 109� 

CORTINAS Velour ligero 10 oz/sq yd, colgada derecha 0.03 0.04 0.11 0.17 0.24 0.35Velour med 14 oz/sq yd, drapeada 1/2 area 0.07 0.31 0.49 0.75 0.70 0.60

Velour pesado 18 oz/sq yd drapeada 0.14 0.35 0.55 0.72 0.70 0.65PISOS

Concreto o terrazo 0.01 0.01 0.015 0.02 0.02 0.02

Linóleo, asfalto, corcho 0.02 0.03 0.03 0.03 0.03 0.02

Madera 0.15 0.11 0.10 0.07 0.06 0.07

Parquet madera sobre concreto 0.04 0.04 0.07 0.06 0.06 0.07

Alfombra pesada sobre concreto 0.02 0.06 0.14 0.37 0.60 0.65

Alfombra sobre felpa o espuma 0.08 0.24 0.57 0.69 0.71 0.73

alfombra 70% vislan 30% lana S/B 0.02 0.13 0.23 0.36 0.52 0.59

Igual con bajo alfombra f.v. 25 0.22 0.58 0.43 0.49 0.57 0.59

Igual con bajo alfombra algodón 0.07 0.26 0.46 0.39 0.57 0.59

Paneles grandes de cristales 0.18 0.06 0.04 0.03 0.02 0.02

Vidrios comunes de ventana 0.35 0.25 0.18 0.12 0.07 0.04

Aire por metro cúbico nulo nulo nulo 0.003 0.007 0.02

Personas sentadas en butacas por metro cuadrado ocupado

Acojinadas por m2 ocupado 0.60 0.74 0.88 0.96 0.93 0.85

Butacas acojinado delgado s/personas 0.29 0.64 0.71 0.85 0.86 0.94

Butacas con personas S. Neza/sin pers. 1.29 1.43 1.59 1.19 1.32 1.36

Butacas con personas S. Neza/con pers. 0.71 1.36 2.00 1.83 1.85 1.95

Butacas de piel o plástico 0.44 0.54 0.60 0.62 0.58 0.50

Sillas de metal o de madera 0.15 0.19 0.22 0.39 0.38 0.30

Bancas de madera con personas 0.57 0.61 0.75 0.86 0.91 0.86TECHO

Madera 0.04 0.04 0.03 0.03 0.03 0.02

Page 68: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Proyecto de teatro-auditorio para la ciudad de H. Caborca, Sonora

 

Mayra Alejandra Rodríguez Covarrubias Página 110� 

A principios de este siglo W.C. Sabine realizó una investigación de dimensiones

considerables acerca de acústica en los auditorios y llegó a una relación empírica entre

el volumen del auditorio, la cantidad de material absorbente dentro de éste y el tiempo

de reverberación. Esta relación es conocida ahora como la fórmula de Sabine:

RT = 0.161 V/A

Donde:

RT= Tiempo de reverberación definido como el tiempo que un sonido tarda en decaer

en 60dB después de que la fuente sonora sea interrumpida abruptamente. (Siglas en

inglés)

V= Volumen del auditorio en m3.

A= Absorción total del auditorio en m2 de (ventana abierta) ó Sabines métrico.

La unidad de absorción de un “metro cuadrado Sabine” representa una superficie

capaz de absorber sonido equivalente a un m2 de una superficie totalmente absorbente.

Procedimiento para sacar el tiempo de reverberación aplicado al proyecto

A continuación se muestra el procedimiento y la aplicación de la fórmula para obtener

el tiempo de reverberación del proyecto de teatro-auditorio.

1.- Sacar el volumen del espacio a estudiar, que en este caso es la del auditorio y

posteriormente sacar las áreas de techo, muros, etc.

Page 69: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Proyecto de teatro-auditorio para la ciudad de H. Caborca, Sonora

 

Mayra Alejandra Rodríguez Covarrubias Página 111� 

Volumen del auditorio = 9378 m3

Área total de muros = 1350 m

Área de techo = 690 m

Área de piso = 721 m

Total de butacas = 423 butacas

2.- Elegir los materiales a utilizar en el área de auditorio, se recomienda que los muros,

pisos y butacas tengan materiales absorbentes y en el techo que es en donde se

encontrarán los reflectores, tengan materiales poco absorbentes para que tengan

reflexión. Después se multiplica el coeficiente de cada material con frecuencias de 250,

500, 1000 y 200 Hz por el área total a utilizar

Coeficiente de absorción

Frecuencias Hz Absorción m2 VA

MATERIAL 250 500 1000

2000 M2 250 500 1000 2000

Muros

Block ranurado con abs. en cavidad. 0.44 0.31 0.29 0.09 1350 594 418.5 391.5 121.5

Tablero de triplay de 9mm. 0.22 0.17 0.09 0.10 1350 297 229.5 121.5 135

Fibra de vidrio de 35mm. 0.08 0.60 0.93 0.99 1350 108 810 1255.5 1336.5Recubrimiento de vermiculita 2cm/yeso. 0.02 0.19 0.56 0.79 1350 27 256.5 756 1066.5

Cortinas

Velour mediano 14oz/sqyd, drapeada 1/2 área. 0.31 0.49 0.75 0.70 160 49.6 78.4 120 112

Pisos

Concreto . 0.01

0.015 0.02 0.02 721 7.21 10.815 14.42 14.42

Alfombra pesada sobre concreto. 0.06 0.14 0.37 0.60 721 43.26 100.94 266.77 432.6Butacas acojinadas Con personas. 0.64 0.71 0.85 0.86 425 272 301.75 361.25 365.5

Page 70: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Proyecto de teatro-auditorio para la ciudad de H. Caborca, Sonora

 

Mayra Alejandra Rodríguez Covarrubias Página 112� 

Techo

Madera 25m. 0.04 0.03 0.03 0.03 690 27.6 20.7 20.7 20.7 Total

= m2

VA 1425.67

2227.105

3307.64

3604.72

3.- Con cada uno de los resultados se emplea la fórmula mencionada anteriormente

con el volumen del auditorio y los resultados fueron los siguientes:

Tiempo de Reverberación

Frecuencia Hz m2 VA 250 1.05

500 0.67

1000 0.45

2000 0.41

A continuación se muestran tablas en las cuales se puede observar los parámetros

necesarios para tiempo de reverberación en distintos tipos de recintos de acuerdo al

volumen del auditorio, y otras dos respecto a las frecuencias medias (500 y 1000 Hz).

 

Fuente: ACÚSTICA ARQUITECTÓNICA; Saad Eljure, Eduardo; particular, 2009.

Page 71: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Proyecto de teatro-auditorio para la ciudad de H. Caborca, Sonora

 

Mayra Alejandra Rodríguez Covarrubias Página 113� 

 

Fuente: ACÚSTICA ARQUITECTÓNICA; Saad Eljure, Eduardo; particular, 2009.

 

Fuente: ACÚSTICA ARQUITECTÓNICA; Saad Eljure, Eduardo; particular, 2009.

Page 72: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

 

Mayra Ale 

Analizan

depende

posición

audienc

Reflex

Reflecto

condicio

y aplicac

La reflex

cuando

la energ

corte de

En este

planos s

para obt

retraso p

Al utiliz

reflectad

reflector

reflectad

plano, e

Pro

ejandra Rodrí

ndo estas

e tiempos

n del mater

ia.

xión de son

ores y abs

ones acústic

ciones de e

xión geomé

la superfici

gía sonora

efinido en ba

proyecto d

suspendido

tener tiemp

para produc

zar estos

dos desde

res planos)

dos y la no

l ángulo de

oyecto de tea

íguez Covarru

gráficas, la

de reverbe

rial absorbe

nido.

sorbentes s

cas desead

estos eleme

étrica de un

e del mate

incidente:

aja frecuen

e teatro-au

os, con ello

pos de reve

cir una bue

elementos

los muro

) con las l

ormal están

e incidencia

ProceACÚST

tro-auditorio p

ubias

a calidad

eración, sin

ente de so

sonoros so

das en un r

entos son d

na onda so

rial sea má

así, reflect

ncia como lí

uditorio para

o se intenta

rberación a

ena definició

ocurre el

os planos d

eyes de la

n a la supe

a es igual al

eso de reflexión sTICA ARQUITEC

par

para la ciudad

de la acús

no de la fo

nido y la p

on usados

recinto o au

discutidas a

onora incide

ás grande e

tores prácti

ímite para a

a H. Caborc

a combinar

adecuados

ón del sonid

l fenómeno

de conform

a reflexión.

erficie al pu

l ángulo se

sobre un reflectoCTÓNICA; Saad rticular, 2009.

d de H. Cabo

stica de un

orma y el t

posición de

frecuente

uditorio. Al

aquí.

ente, solam

en relación c

icos dentro

actuar com

ca, Sonora

un volume

para la mú

do.

o de los

midad (que

. Si los ra

unto de inc

reflexión.

or plano. Fuente: Eljure, Eduardo

orca, Sonora

n auditorio

tamaño de

e la fuente

emente par

gunas de l

mente se po

con la long

o de un rec

o difusores

a, se emplea

en suficient

úsica y refle

rayos son

en este c

ayos incide

cidencia tot

o;

Págin

o no solam

el recinto, d

de sonido

ra producir

as propied

odrá consid

itud de ond

cinto tendrá

s.

arán reflect

temente gra

exiones de

noros que

caso serían

ntes, los r

tal en el m

na 114�

mente

de la

y la

r las

ades

derar

da de

án un

tores

ande

poco

son

n los

rayos

ismo

Page 73: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Proyecto de teatro-auditorio para la ciudad de H. Caborca, Sonora

 

Mayra Alejandra Rodríguez Covarrubias Página 115� 

El concepto de rayo sonoro y el estudio geométrico de las sendas de rayos sonoros,

juegan un papel muy importante en el diseño de grandes locales y auditorios, pues

permiten el detectar y distribuir ecos molestos y efectos flotantes en la etapa de diseño

de edificios. En la siguiente imagen se muestra cómo fueron utilizados los reflectores

planos en el techo del auditorio con el fin de mejorar la distribución del sonido.

 

Fuente: ACÚSTICA ARQUITECTÓNICA; Saad Eljure, Eduardo; particular, 2009.

Page 74: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Proyecto de teatro-auditorio para la ciudad de H. Caborca, Sonora

 

Mayra Alejandra Rodríguez Covarrubias Página 116� 

Anexo 3.- Estudio de isóptica

Se puede deducir que el significado de isóptica es igual a visual. Desde el punto de

vista técnico, también se puede definir como la curva trazada para lograr la total

visibilidad de varios objetos y la cual está formada por el lugar o los lugares que ocupan

los observadores. El trazo se realiza por medio de métodos gráficos en los cuales se

determina la visibilidad del espectador.

El ojo cuenta con un campo limitado visual el cual está considerado en 180º, dato que

se debe tomar en cuenta ya que la mayor o menor cantidad de los aparatos inventados

por el hombre pueden tener mayor o menor campo de acción ya sea para captar o

proyectar imágenes de acuerdo a la composición de lentes que éstos tengan.

Diseño de isóptica por fórmula

Existen fórmulas para sacar la isóptica vertical, uno de ellas es la que dispone el

reglamento de construcción de la ciudad de H. Caborca, Sonora que es:

H’ = D’ (H+K) / D

H’ = la altura de los ojos de los espectadores en cada fila sucesiva, con respecto al

punto base del trazo.

D’ = la distancia horizontal de los mismo espectadores al punto base del trazo.

H = la altura de los ojos de los espectadores de la fila anterior a la que se calcula con

respecto al punto base del trazo.

K = equivale a la diferencia de niveles comprendida entre los ojos de una persona y la

parte superior de la cabeza del espectador.

D = la distancia horizontal al punto base para el trazo de los espectadores ubicados en

la fila anterior a la que se calcula.

Después de hacer investigación de los distintos métodos para sacar la isóptica, se

concluyó que la forma más óptica para tener mejor visibilidad es el método gráfico, este

se divide en isóptica vertical e isóptica horizontal.

Page 75: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Proyecto de teatro-auditorio para la ciudad de H. Caborca, Sonora

 

Mayra Alejandra Rodríguez Covarrubias Página 117� 

Diseño isóptica por método gráfico

El diseño de las visuales se basa en la siguiente consideración: los ojos se hallan,

como promedio, 100mm por debajo de la parte más elevada de la cabeza.

La inclinación del suelo debe permitir el paso de la visual por encima de la cabeza del

espectador situado en la fila anterior.

Para la pendiente del anfiteatro, existe un valor máximo permitido por razones de

seguridad se sitúa alrededor de los 35º.

Por regla general, se recomienda que el espectador más alejado del escenario se halle,

como máximo, a una distancia de 20m del mismo. A fin de respetar dicho criterio, y a la

vez aumentar el aforo del teatro, en la práctica se suelen diseñar anfiteatros y/o

balcones ubicados en uno o más pisos por encima de la platea.

A continuación se presentan 2 gráficas donde se muestra como resolver la isóptica

horizontal en teatros:

 

Fuente: El arte de proyectar en arquitectura; Neufert, Ernest; ed. Gustavoo Gili S.A.; 14va edición; 1995; Barcelona, España.

Page 76: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Proyecto de teatro-auditorio para la ciudad de H. Caborca, Sonora

 

Mayra Alejandra Rodríguez Covarrubias Página 118� 

Aplicación del estudio de isóptica al proyecto

Al hacer el estudio de cómo se resuelve la isóptica en un espacio escénico, y

analizando varios ejemplos, se concluye que la forma más óptima de sacarla es por

medio del método gráfico, así que para el proyecto del teatro polifuncional de este

documento así se resolvió su isóptica. Lo siguiente que se muestra son los planos del

resultado de la isóptica horizontal y vertical.

 

Fuente: El arte de proyectar en arquitectura; Neufert, Ernest; ed. Gustavoo Gili S.A.; 14va edición; 1995; Barcelona, España.

Page 77: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Proyecto de teatro-auditorio para la ciudad de H. Caborca, Sonora

 

Mayra Alejandra Rodríguez Covarrubias Página 119� 

Ángulos para la isóptica horizontal en butacas respecto al escenario vista en planta.

Trazo de la curva de isóptica vertical partiendo del final del proscenio hacia cada uno de los puntos de visión de los espectadores.

Page 78: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Proyecto de teatro-auditorio para la ciudad de H. Caborca, Sonora

 

Mayra Alejandra Rodríguez Covarrubias Página 120� 

Zoom de la separación de una butaca a otra para la isóptica vertical.

Page 79: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

 

Mayra Ale 

Anexo

Ilumina

R

ELIPSO

Combina

• Dispon

• Hasta

• Lámpa

• Tubos

• Reflec

efectos

• Rotació

• Manija

• Soport

• Mordaz

ELIPSO

El poder

Compar

entrega

• Ángulo

• Hasta

• Lámpa

• Conjun

• Reflect

• Remue

• Ajuste

• Diseño

• Soport

Proye

ejandra Rodrí

3.- Inform

ación escé

Reflectores

OIDAL SOU

a el ahorro

nible en áng

750W.

ara HPL súp

de lente in

ctor dicroico

ón de barri

a posterior t

ta tecnologí

za y portafi

OIDAL SOU

r del Source

rado con ref

una luz má

os campo fij

575W

ara HPL súp

nto de lente

tor dicroico

eve 90% de

de lámpara

o excepcion

ta tecnologí

ecto de teatro

íguez Covarru

mación té

énica (cat

teatrales.

RCE FOUR

de energía

gulos de 5°

per eficiente

tercambiab

o remueve

l +/- 90º

érmicamen

ía de doble

ltros incluid

RCE FOUR

e Four en u

flectores el

ás brillante.

jo de 26°, 3

per eficiente

es intercam

o

e calor emit

a sin herram

nal

ía de doble

o polifunciona

ubias

écnica de

tálogo de

R

a de la lámp

, 10°, 19°, 2

e

bles

90% de c

nte aislada

e dimmer

dos

R JR

un tamaño c

ipsoidales

36° y 50°

e

biables

tido

mienta

e dimmer

al para la Ciud

e ilumina

www.tele

para HPL c

26°, 36° y 5

calor IR em

compacto y

convencion

dad de H. Ca

ación esc

etec.com.m

con el reflec

50°

mitido, may

y económic

nales de 10

borca, Sonor

énica y e

mx)

ctor dicroico

yor duració

co.

000W el So

ra

Págin

escenogr

o patentado

ón para filtr

ource Four J

 

na 121

afía

o.

ros y

Jr

Page 80: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

 

Mayra Ale 

• Mordaz

ALTMAN

De Peso

de luz in

tiro de 5

halógen

• Constr

• Reflect

• Tornillo

proyecc

• Portafi

Micro PA

Luz de B

PAR 20

• Para p

• Acepta

• Cortad

FOCUS

El Ciclo

ligero y

backdro

• Funcio

su yugo

• Sistem

dirigir la

• Constr

gran res

Proye

ejandra Rodrí

za y portafi

N. 65Q y 16

o Ligero, di

ntensa el c

5m, diseña

o tungsteno

rucción en l

tor en alum

o sin fin par

ión (solo en

ltro incluido

AR

Base con lá

proyeccione

a accesorio

doras integr

ING CYC -

rama afoca

compacto

ps.

onal desde

opcional

ma de enfoq

a luz donde

rucción en a

sistencia

ecto de teatro

íguez Covarru

ltros incluid

65Q 750 W

spositivo d

cual varÍa e

dos para u

o.

ámina de a

minio Alzak

ra ajuste de

n 165Q)

o

ámpara

es de hasta

s al frente,

radas

CICLORAM

able, prime

o, diseñado

piso o colga

que único q

e se requier

aluminio ex

o polifunciona

ubias

dos

Watt 6” Fresn

e propósito

en diámetro

una larga v

acero solda

e ángulo de

8 metros d

como filtro

MA AFOCA

ero en su ti

o para pro

ado con

ue permite

re

xtruido de

al para la Ciud

nel

o general e

o de 1.5m a

ida de ope

ada

e

de distancia

s y otros

ABLE

ipo, es el ú

oveer luz a

dad de H. Ca

l fresnel de

a 7m consi

eración, alta

a

único ciclor

amplia y s

borca, Sonor

e 6” produc

iderando u

a intensida

rama afoca

uave sobre

ra

Págin

ce un suave

na distanci

ad; lámpara

able que ex

e cicloram

 

na 122

e haz

ia de

as de

xiste,

as y

Page 81: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

 

Mayra Ale 

• Lámpa

• Versió

• Yugos

• Portalá

tres dife

• Portafi

LUMINA

• Para d

• Zoom d

• Boome

• Proyec

• Iris de

• Dimme

• Lámpa

D(c

LÍNEA E

Las con

espectá

Proye

ejandra Rodrí

aras de 300

n económic

para su un

ámpara ajus

erentes long

ltro incluido

ATOR– SEG

istancias d

de 2º a 9º g

erang de se

cción de go

0 a 100%

er de 0 a 10

aras de 360

Dimmers ycatálogo d

EXPRESSIÓ

nsolas Expr

culos con m

1536 dimm

Control pa

Soporta “d

5 encoders

Compatible

Acepta Mo

Compatible

ecto de teatro

íguez Covarru

0 a 1500W

ca no afoca

nión en con

stable, ace

gitudes 4 1

o

GUIDOR HA

e tiro de 10

grados

eis colores

obos

00%

0W y 410W

y consolasde www.te

ÓN DE CO

ression cue

más robótic

mers, 1000 g

ra luces rob

immer dou

s de 6 págin

e con Midi,

ouse y tecla

e con el sis

o polifunciona

ubias

able dispon

figuracione

pta lámpar

1/16”, 5 5/8

ALÓGENO

0 a 30 metr

tipo MR16

s para el celetec.com

NSOLAS

entan con

cas incluida

grupos,240

bóticas

bling”

nas para co

ETClink y

ado

stema EMP

al para la Ciud

ible.

es múltiples

as T-3 a T-

8” & 6 9/16”

O 410 W

os

control dem.mx)

encoders

as.

0 submaest

ontrol de ro

ETCnet

HASIS.

dad de H. Ca

s

-8 con

e la ilumin

de múltiple

tros

obóticas

borca, Sonor

nación esc

es páginas

ra

Págin

cénica.

s para cont

na 123

trolar

Page 82: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

 

Mayra Ale 

ETC SE

El único

instalaci

DIMMER

indepen

• Config

• Filtraci

• Interfas

diseño W

• Capac

hasta 9

• Para in

con y si

CONSO

Consola

consolas

convenc

• 512 ca

• Capac

• 6 págin

• Grabac

• Capac

• Entrad

Proye

ejandra Rodrí

ENSOR DIM

o estándar e

ión fija, po

R DUBLIN

dientes.

uraciones d

ón de 500

se visual ba

WYSIWYG

idades des

6 circuitos

nstalacione

in parcheo.

OLA DE CO

a ideal par

s de contr

cionales com

anales de co

idad para 4

nas de 20 s

ción de nom

idad para 1

a para mon

ecto de teatro

íguez Covarru

MMER RAC

en la indust

ortátiles y

NG, que

de salida pa

y 800 ms

asada en e

G

sde 12 circu

(48 módulo

s fijas, port

. Equipos c

NTROL PA

ra montaje

rol especia

mbinadas.

ontrol para

48 robóticas

submaestro

mbres para

1000 escen

nitor VGA, t

o polifunciona

ubias

CKS

tria, el más

rodantes, e

permite d

ara 20 y 60

el estándar d

uitos (6 mód

os dobles).

tátiles y “rol

onfigurados

ARA ROBÓ

s mediano

almente dis

robóticas +

s.

os

escenas, g

as program

teclado y m

al para la Ciud

s compacto

en todos l

duplicar c

0 amps

de

dulos doble

lling Racks

s.

ÓTICAS LP-

os, con tod

señadas pa

+ 96 canale

grupos, sub

mables

mouse adicio

dad de H. Ca

, sencillo y

os tamaño

cualquier s

es)

-X24

das las fa

ara el con

es convenc

bmaestros e

onal

borca, Sonor

y confiable.

os. Aceptan

salida en

cilidades d

trol de luc

ionales

etc.

ra

Págin

Versiones

n la tecno

2 totalm

de las gra

ces robótic

na 124

para

logía

mente

ndes

cas y

Page 83: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Proyecto de teatro polifuncional para la Ciudad de H. Caborca, Sonora

 

Mayra Alejandra Rodríguez Covarrubias Página 125  

• Disco duro para grabación de espectáculos y disco de 3.5”

• Librería de robóticos y sistema de creación de nuevos

• Multivoltaje de 100V a 240V

• Cubierta de polvo incluida

• Efectos, macros y todas la facilidades para una rápida programación.

CAJAS Y BARRAS DE DISTRIBUCIÓN

Para conexión de potencia, señal de audio, control de iluminación etc. Las cajas

pueden personalizarse para cada aplicación con procesos fotográficos en los colores y

con la información que el cliente requiera; la información es impresa dentro del material

plástico por lo que no se deteriora con el tiempo.

Butacas

Butaca Modelo Versalles

Estructura fabricada en acero tubular cuadrado de 25.4 mm zapatas de fijación al piso

en lamina cal. 10, goznes de asiento reforzado con sistema de doble tope. Tapas de

costado y bastidor en acero, dotada con sistema de autoelevación por medio de

contrapeso, electrosoldada con microalambre, con tratamiento anticorrosivo acabada

con esmalte horneado a 200º c. base de asiento, respaldo y coderas en madera

contrachapada, moldeada anatomicamente acojinados con aglutinado y poliuretano de

alta densidad tapizados en tela pliana 100% acrilica de uso rudo, con teflon y

retardante al fuego.

Page 84: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Proyecto de teatro polifuncional para la Ciudad de H. Caborca, Sonora

 

Mayra Alejandra Rodríguez Covarrubias Página 126  

Mecánica teatral

1. Tiros contrapesados

1.1 Polea principal

Las poleas principales están fabricadas en fierro montados en 2 baleros cónicos

sellados, que no requieren mantenimiento.

Las poleas pueden ser de sobreponer o de colgar, de acción sencilla ó de doble acción,

para guía de cable ó guía “T” ó “J” y “Lattice” de 6+1 ranuras o de 8+1 ranuras.

También para sistemas pequeños existen poleas principales de nylatron de 8” de 5+1

ranuras. Todas las poleas son para cable de acero de 3/16” a ¼”.

Poleas principales de acción sencilla para sobreponer una guía de cable, “T”, “J” o

Lattice.

PPSS-12-6F Polea de 12” 8 líneas.

Poleas principales de acción sencilla para colgar para guía de cable, “T”, “J” o Lattice.

PPSC-12-8F Polea de 12” 8 líneas.

Page 85: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Proyecto de teatro polifuncional para la Ciudad de H. Caborca, Sonora

 

Mayra Alejandra Rodríguez Covarrubias Página 127  

Poleas principales doble acción para sobreponer para guía de cable, “T”, “J” o Lattice.

PPDS-12-6F Polea de 12” 6 líneas

Poleas principales doble acción para colgar para guía de cable, “T”, “J” o LAttice.

PPDC-12-6F Polea de 12” 6 líneas

1.2 Carros porta contrapeso

Estas canastillas sirven para contrapesar la carga que se ponga a cada tiro. Están

construidas en acero y existen modelos para guía de cable, “T” o “J” y para acción

sencilla ó doble acción. Los carros se deslizan con placas de nylon autolubricado para

las guías “T” y “J” con bujes de bronce para las guías de cable, por lo cual no requiere

mantenimiento para su operación. El largo de la canastilla puede variar desde 1 a 4mts.

CPC-DT-6-XX Carro para contrapeso pesos, doble acción 6 líneas guía “T” y “J” y

Lattice

Page 86: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Proyecto de teatro polifuncional para la Ciudad de H. Caborca, Sonora

 

Mayra Alejandra Rodríguez Covarrubias Página 128  

1.3 Banco de frenos y luces

Los bancos de frenos están fabricados con un perfil especial que permite montar los

frenos e indentificarlos. Existe la versión para piso ó para puente, con separación de

frenos de 6” 8” y 12”.

El freno es para cuerda de ½” con ajuste de grueso para el cable. Viene con un arillo de

seguridad y también como accesorio, lo hay con llave de seguridad.

Las líneas de operación de la mecánica teatral son direccionadas, a fin de no ser

apreciados en el escenario.

1.3.1 Freno

FFS-C75 Freno de hierro fundido para cuerda de 5/8” a ¾” con seguro con llave

BF-6P Banco de frenos con separación de 6” de 274 mts. de largo para piso.

Page 87: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Proyecto de teatro polifuncional para la Ciudad de H. Caborca, Sonora

 

Mayra Alejandra Rodríguez Covarrubias Página 129  

1.4 Guías para carro

Existen dos sistemas de guías para los carros porta pesos: Uno rígido con guías tipo

“T”, “J” y Lattice, y el otro es con guías de cable de acero tensado.

El primero se recomienda para cuando los carros están distribuidos a cada 6” y 8” o

para carretas muy largas, de 16mts o más. El segundo para distribuciones de 12” y

carretas cortas de hasta 15 mts.

PGT-XXX Parrilla de guía “T” ó “J” meno de 500 MI.

GC-XX Guía de cable para tiro menor de 15 MI

2. Tiro motorizado y motores de cadena

2.1 Varal lateral motorizado

Sistema motorizado con freno magnético y reductor con cremallera de tornillo sin fin

con dos tambores para cable de acero de 3/16”; incluye varal para equipo de luz o

sonido con control.

VM-2L-XX Varal lateral motorizado 2 caída.- con control remoto

2.2 Tiro multicorte motorizado

Sistema de tiro motorizado con tambor para cable de 3/16” independiente para cada

caída, unidos por flecha a motoreductor con cremallera de tornillo sin fin, freno

magnético y freno de seguridad mecánico. Tablero de control electrónico con memoria

de escenas.

Page 88: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Proyecto de teatro polifuncional para la Ciudad de H. Caborca, Sonora

 

Mayra Alejandra Rodríguez Covarrubias Página 130  

3. Cortina contra incendio

La cortina contra incendio es un sistema completo que comprende la cortina misma de

un material especial aprobado por el departamento de bomberos de Estados Unidos y

también todos los mecanismos para su operación.

CCI-XXX Sistema de cortina contra incendio compuesto de lo siguiente:

Tiro manual contrapesado especial completo

Carro porta contrapesos automático

Cadenas de seguridad

Cable de acero de 1/8” para activación

automática

Poleas para cable automático

Fusibles de temperatura

Cajas para activar manualmente

Contrapesos para carro porta contrapesos

Contrapesos para carro porta contrapesos

automático

Guías de cables, “T”, “J” o Lattice para

contrapesos

Guía de cable para cortina

Bolsa de humo vertical metálicos

4. Parrillas

Stage Sets proyecta, fabrica e instala tres diferentes tipos de parrillas:

a) El diseño y los materiales para la parrilla de tramoya dependen de las

características arquitectónicas y estructurales del teatro donde se instala

b) La parrilla de televisión se fabrica en tubo de 1 ½”, con y sin “paso de gato” de

madera en un solo nivel y está colgada del techo con cable de acero de 1/4”.

c) Parrilla de cable tensado de construcción modular en canal de acero de 3”x3”,

con cable galvanizado 7x19 de 1/8” y tensión ajustable.

Page 89: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Proyecto de teatro polifuncional para la Ciudad de H. Caborca, Sonora

 

Mayra Alejandra Rodríguez Covarrubias Página 131  

5. Vestimenta teatral

5.1 Rieles para cortinas

Notas:

Todos los sistemas se pueden ordenar por partes o kits completos.

Para ordenar se requiere:

a) Altura de la cortina

b) Modelo de riel

c) Longitud de riel

d) Longitud de traslape (cuando se requiere)

e) Cortinas de jalar o de cuerda

5.2 Telas

Stage Sets suministra todo tipo de telas teatrales; las confeccionamos a la medida que

requiera con los mejores acabados, con bolsa inferior para tubo o cadena, ojillos

reforzados cada 20cms. Todas las telas que vendemos cuentan con retardante de

fuego integrado.

Page 90: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Proyecto de teatro polifuncional para la Ciudad de H. Caborca, Sonora

 

Mayra Alejandra Rodríguez Covarrubias Página 132  

A) Bambalinón

B) Telón principal

C) Piernas

D) Bambalinas

E) Telón comodín

F) Fondo

Terciopelo: especial para telones y cámaras negras de teatros; todas con retardante de

fuego; desde 16oz a 25oz de peso por yarda de 138cms de ancho; gran variedad de

colores

Page 91: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Proyecto de teatro polifuncional para la ciudad de H. Caborca, Sonora.

 

Mayra Alejandra Rodríguez Covarrubias Página 133  

ANEXO 4.- LISTADO DE PLANOS

Número Contenido Tipo de plano Clave

1 Planta de conjunto Arquitectónico ARQ-01

2 Planta de azoteas Arquitectónico ARQ-02

3 Planta baja Arquitectónico ARQ-03

4 Planta alta Arquitectónico ARQ-04

5 Planta sótano Arquitectónico ARQ-05

6 Lobby planta baja Arquitectónico ARQ-06

7 Administración y área de artistas Arquitectónico ARQ-07

8 Auditorio y escenario Arquitectónico ARQ-08

9 Lobby planta alta Arquitectónico ARQ-09

10 Área de camerinos y servicios Arquitectónico ARQ-10

11 Cortes Arquitectónico ARQ-11

12 Cortes Arquitectónico ARQ-12

13 Planta cimentación Cimentación CIM-02

14 Detalles cimentación Cimentación CIM-03

15 Planta baja estructural Estructural EST-01

16 Planta alta estructural Estructural EST-02

17 Planta sótano Estructural EST-03

18 Detalles de armaduras Estructural EST-04

19 Detalles de vigas Estructural EST-05

20 Cortes por fachada Estructural EST-06

21 Planta conjunto eléctrico INS-01

22 Planta baja eléctrico INS-02

23 Planta alta eléctrico INS-03

24 Planta sótano eléctrico INS-04

25 Lobby planta baja eléctrico INS-05

26 Administración y área de artistas eléctrico INS-06

27 Auditorio eléctrico INS-07

28 Lobby planta alta eléctrico INS-08

29 Área de camerinos y servicios eléctrico INS-09

30 Iluminación escénica eléctrico INS-10

31 Ubicación del cuarto de máquinas de Hidraúlicas INS-11

instalación hidraúlica en planta general

32 Lobby planta baja Hidraúlicas INS-12

33 Administración y área de artistas Hidraúlicas INS-13

34 Lobby planta alta Hidraúlicas INS-14

35 Área de camerinos y servicios Hidraúlicas INS-15

36 Detalles instalaciones Hidraúlicas INS-16

37 Planta conjunto Sanitarias INS-17

38 Lobby planta baja Sanitarias INS-18

Page 92: PROYECTO DE TEATR O POLIFUNC IONAL PARA LA CIUDADrepositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/unison/2772/1/... · 2021. 5. 27. · 1.1 Análisis del sitio 15 1.1.1 Selección del terreno

Proyecto de teatro polifuncional para la ciudad de H. Caborca, Sonora.

 

Mayra Alejandra Rodríguez Covarrubias Página 134  

39 Administración y área de artistas Sanitarias INS-19

40 Lobby planta alta Sanitarias INS-20

41 Área de camerinos y servicios Sanitarias INS-21

42 Detalles instalaciones Sanitarias INS-22

43 Lobby planta baja Aire acondicionado AC-01

44 Administración y área de artistas Aire acondicionado AC-02

45 Auditorio y escenario Aire acondicionado AC-03

46 Lobby planta alta Aire acondicionado AC-04

47 Área de camerinos y servicios Aire acondicionado AC-05

48 Planta baja Protección civil PC-01

49 Planta alta Protección civil PC-02

50 Planta sótano Protección civil PC-03

51 Lobby planta baja Protección civil PC-04

52 Administración y área de artistas Protección civil PC-05

53 Auditorio y escenario Protección civil PC-06

54 Lobby planta alta Protección civil PC-07

55 Área de camerinos y servicios Protección civil PC-08