proyecto de talleres de jornada extendida centro escolar nemesia luna (1)

7
CENTRO ESCOLAR NEMESIA LUNA PROYECTO DE TALLER DE JORNADA EXTENDIDA 1. GENERALIDADES NOMBRE DEL TALLER: TALLER DE CIENCIA, SALUD Y MEDIO AMBIENTE NUMERO DE HORAS: 120 (6 HORAS SEMANALES) NUMERO DE SEMANAS: 16 SEMANAS DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE: TERCER CICLO DE EDUCACIÒN BASICA ÀREA DESARROLLO: APOYO A LA INCLUSIÒN 2. DESCRIPCIÒN DEL TALLER: Que las y los estudiantes adquieran habilidades para la vida de forma que puedan relacionarse con un entorno que cambia constantemente gracias a la ciencia y la tecnología. A su vez, esta relación busca que los estudiantes y sus familias logren coexistir con el medio donde cada uno de los actores debe tener una visión de la importancia de las actitudes y acciones individuales para el desarrollo de una sociedad que respeta y protege su entorno. Que se enfatice, la experiencia del trabajo cotidiano de enseñar y evaluar, la cual es la base en la que se construirán los elementos teóricos y se institucionalizará el conocimiento. Proyectando con especial interés el trabajo conjunto entre los estudiantes, con un aprendizaje entre pares, como un elemento que promueve el aprendizaje colaborativo. En cada Taller se promoverá el trabajo y la discusión grupal, ya sea en pequeños grupos o en el grupo completo. Se trabajarán en continua relación con lo que estén desarrollando en sus respectivas aula en horario normal para que el horario extendido con lleve a una retroalimentación, Para que esta modalidad de trabajo tenga continuidad, se facilitara una guía de contenidos en la cual el docente tutor del taller genere sus propios sus productos en una carpeta o portafolio y expongan sus aprendizajes y reflexiones. Esta carpeta deberá ser presentada al finalizar el programa, de acuerdo a una pauta que detalla su estructura y que será entregada al docente coordinador de la asignatura. 3. COMPETENCIAS GENERALES A DESARROLLAR Las competencias que corresponden a los aspectos disciplinar y metodológico del trabajo de las ciencias, son: Uso comprensivo del conocimiento científico Explicación de fenómenos Indagación y procedimentación efectiva

Upload: mikemolins

Post on 13-Jul-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Relaciona los contenidos de la asignatura de ciencias en tercer ciclo con bachillerato

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de Talleres de Jornada Extendida Centro Escolar Nemesia Luna (1)

CENTRO ESCOLAR NEMESIA LUNA PROYECTO DE TALLER DE JORNADA EXTENDIDA

1. GENERALIDADES

NOMBRE DEL TALLER: TALLER DE CIENCIA, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

NUMERO DE HORAS: 120 (6 HORAS SEMANALES)

NUMERO DE SEMANAS: 16 SEMANAS

DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE: TERCER CICLO DE EDUCACIÒN BASICA

ÀREA DESARROLLO: APOYO A LA INCLUSIÒN

2. DESCRIPCIÒN DEL TALLER:

Que las y los estudiantes adquieran habilidades para la vida de forma que puedan

relacionarse con un entorno que cambia constantemente gracias a la ciencia y la

tecnología. A su vez, esta relación busca que los estudiantes y sus familias logren

coexistir con el medio donde cada uno de los actores debe tener una visión de la

importancia de las actitudes y acciones individuales para el desarrollo de una

sociedad que respeta y protege su entorno.

Que se enfatice, la experiencia del trabajo cotidiano de enseñar y evaluar, la cual

es la base en la que se construirán los elementos teóricos y se institucionalizará el

conocimiento. Proyectando con especial interés el trabajo conjunto entre los

estudiantes, con un aprendizaje entre pares, como un elemento que promueve el

aprendizaje colaborativo. En cada Taller se promoverá el trabajo y la discusión

grupal, ya sea en pequeños grupos o en el grupo completo. Se trabajarán en

continua relación con lo que estén desarrollando en sus respectivas aula en

horario normal para que el horario extendido con lleve a una retroalimentación,

Para que esta modalidad de trabajo tenga continuidad, se facilitara una guía de

contenidos en la cual el docente tutor del taller genere sus propios sus productos

en una carpeta o portafolio y expongan sus aprendizajes y reflexiones. Esta

carpeta deberá ser presentada al finalizar el programa, de acuerdo a una pauta

que detalla su estructura y que será entregada al docente coordinador de la

asignatura.

3. COMPETENCIAS GENERALES A DESARROLLAR

Las competencias que corresponden a los aspectos disciplinar y metodológico del

trabajo de las ciencias, son:

Uso comprensivo del conocimiento científico

Explicación de fenómenos

Indagación y procedimentación efectiva

Page 2: Proyecto de Talleres de Jornada Extendida Centro Escolar Nemesia Luna (1)

4. OBJETIVO DEL TALLER

1. Retroalimentar y fortalecer los conocimientos de planificación del horario

normal y brindar a los docentes y alumnos un tiempo y un espacio para:

Comprender ideas científicas dando sentido a los hechos científicos

que vivencia cotidianamente a través de la aplicación de

procedimientos experimentales y matemático.

Analizar situaciones explicándolas, considerando sus implicancias y

formulando conjeturas, realizando inferencias deducciones y

comprobaciones.

Reconocer, interpretar, relacionar y organizar información científica y

de carácter químico que genere una comprensión del universo

químico.

Revisar, modificar, ampliar y o enriquecer su visión del mundo,

apoyándose en el conocimiento científico y biológico.

5. INDICADORES DE LOGROS Y ACTIVIDADES

Considero que este es trabajo del tallerista, anexo guía de contenidos ,

los cuales debe seleccionar el tallerista para lograr las competencias

planteadas y el mayor alcance de aprendizaje significativo.

MÒDULO 1: (NOMBRE DEL MÒDULO)

Número de horas: 120

Objetivos específicos:

Indicadores de logros Actividades a desarrollar por los estudiantes

Sugerencias para el abordaje metodológico:

Secuencia didáctica del día: 1. Apertura 2. Desarrollo 3. Cierre

Evaluación Recursos

Page 3: Proyecto de Talleres de Jornada Extendida Centro Escolar Nemesia Luna (1)

PERFIL TALLER CIENCIA, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

CENTRO ESCOLAR “NEMESIA LUNA”

SIEITP: TIERRA DE VENADOS

SAN PEDRO MASAHUAT COD. INF. 12017

TERCER CICLO FISICA

Notación Científica. Cifras significativas.

Uso de la notación de potencias de 10.

Representar magnitudes utilizando conceptos de cifras significativas y

potencias de 10.

Conversión y Unidades. Diferentes tipos de unidades.

Prefijo de unidades.

¿Cómo convertir de una unidad a otra?

Vectores. Concepto y representación de un vector.

Suma y Resta de Vectores.

Distinguir entre cantidades vectoriales y escalares.

Cinemática.

Movimiento Rectilíneo Uniforme.

Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado.

Caída Libre y sus propiedades.

Tiro Vertical.

Conceptos de: velocidad, velocidad media, velocidad promedio, rapidez,

desplazamiento, distancia, aceleración, aceleración media y tiempo.

Comprender los fenómenos físicos que ocurren en movimientos en una

dimensión.

Dinámica.

Leyes del Movimiento de Newton.

Conceptos de: Peso, Masa, diagramas de cuerpo libre.

Identificar y representar las Fuerzas que actúan sobre cierto cuerpo.

Diferenciar entre las aplicaciones de las tres leyes de Newton.

Page 4: Proyecto de Talleres de Jornada Extendida Centro Escolar Nemesia Luna (1)

Trabajo y Energía.

Teorema de Trabajo y Energía.

Energía Mecánica: Energía Cinética y Energía Potencial Gravitatoria.

Conceptos de: Trabajo, Energía Cinética, Energía Potencial Gravitatoria

Relacionar conceptos de fuerza con el concepto de trabajo.

Hidrostática.

Principio de Pascal.

Principio de Arquímedes.

Conceptos de: Presión, densidad, profundidad, fuerza de empuje.

Entender la relación entre el estudio de los fluidos en reposo y los conceptos

de dinámica.

Electrostática.

Concepto de: Carga electica, fuerza eléctrica, aislantes y conductores.

Ley de Coulomb.

Campo Eléctrico.

Utilizar conceptos de vectores para comprender el fenómeno de las cargas

eléctricas

TERCER CICLO BIOLOGIA

Evolución

Origen de La Vida

Teoría de la Hipótesis del Gen

Diferentes teorías del Origen de la Vida.

Teoría Creacionista.

Teoría de la Generación Espontánea.

Teoría de Arrhenius.

Teoría de Oparin.

Importancia de los Fósiles.

Reinos de la Naturaleza

Características de cada Reino

Animal.

Mónera o Bacteria.

Arqueobacterias.

Protista.

Fungí.

Vegetal.

Page 5: Proyecto de Talleres de Jornada Extendida Centro Escolar Nemesia Luna (1)

El Mundo de los Virus

Tipos de Virus y su importancia evolutiva

Estructura de los virus

Enfermedades Virales

Importancia de los Virus

La Célula

Teoría Celular

Tipos de Células

Célula Eucariota

Ciclo Celular

Estructura Celular

Funciones Vitales de La Célula

El mundo de los Genes

Cruces Dihíbridos.

Descripción de los Métodos de Mendel.

Leyes de Mendel

Organismos Homocigoto y Heterocigoto.

Organismos Dominante y Recesivo.

Fenotipo.

Genotipo.

Cruces Monohíbridos.

Forma de Transmisión del ADN.

ADN: descubrimiento, estructura y función.

Cromosomas, genes y código genético.

Reproducción asexual y sexual

Clonación de Organismos.

Descripción de Ingeriría genética.

Inseminación Artificial

Fecundación in Vitro. Los seres vivos y su medio ambiente

Ecología y medio ambiente

Flujos de energía

Flujo de materia

Comunidades biológicas

Manejo de recursos naturales

Ecología de poblaciones

Problemática ambiental

Page 6: Proyecto de Talleres de Jornada Extendida Centro Escolar Nemesia Luna (1)

TERCER CICLO QUIMICA

Materia y energía.

Materia. Cantidad de materia.

Estados de la materia.

Propiedades físicas y Propiedades químicas.

Propiedades intensivas y extensivas.

Sustancias puras.

Elementos y compuestos, Símbolos químicos.

Mezclas homogéneas y heterogéneas.

Disoluciones.

Separación de mezclas.

Cambios físicos y Cambios químicos.

Conservación de la masa y la energía.

Interconversión de las distintas formas de energía. Estructura atómica

Teoría atómica de Dalton.

Tamaño de los átomos.

Partículas subatómicas. Electrones. Protones. Neutrones.

Número atómico y número másico.

Unidades de masa atómica. Isótopos y peso atómico.

Modelo mecano-cuántico de átomo.

Números cuánticos. Niveles, subniveles y orbitales atómicos.

Principio de exclusión de Pauli.

Configuraciones electrónicas.

Cantidades químicas.

Medida de la cantidad de materia.

Cantidad de sustancia. Mol. Moles y partículas.

Número de Avogadro.

Fórmulas empíricas y moleculares. La tabla periódica.

Desarrollo de la tabla periódica.

Configuraciones electrónicas y periodicidad.

Bloques de elementos.

Variaciones periódicas

Propiedades de los elementos y su posición en la tabla periódica.

Page 7: Proyecto de Talleres de Jornada Extendida Centro Escolar Nemesia Luna (1)

Enlaces químicos.

Moléculas e iones.

Electrones de valencia.

Estructuras de Lewis.

Enlace iónico. Compuestos iónicos.

Enlace covalente

Reacciones químicas y Ecuaciones químicas.

Balanceo de reacciones.

Tipos de ecuaciones químicas.

Tipos de Reacciones químicas.

Prof. José Miguel Molina Morales