proyecto de restaurand 2015

Upload: wylberth-alvites-nunez

Post on 07-Aug-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/20/2019 Proyecto de Restaurand 2015

    1/47

      INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICOPRIVADO SAN AGUSTIN ELABORACION DE

    PROYECTO

    DEDICATORIA

    Con inmenso amor a DiosQuien está presente enTodo momento de nuestrasVidas Y nos da la fuerzaNecesaria para seguir uc!ando cada d"a # salir Adelante$ %enciendo todoO&stáculo 'ue se presente(

    Con muc!o cari)o a mi docente *or todo el aprendiza+e 'ue nos dan Y por alentarnos constantemente e incenti%ar nuestra ,uperaci-n profesional(

    PROYECTO EMPRESARIAL Página 1

  • 8/20/2019 Proyecto de Restaurand 2015

    2/47

      INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICOPRIVADO SAN AGUSTIN ELABORACION DE

    PROYECTO

    INTROD.CCION

    El proyecto de nuestro centro de comidas típicas /DEICIA, A0ANQ.INA,

    RE,TA.RAND T.RI,TICO1 está elaborado con la finalidad de introducir el producto

    (platos tipicos), en la ciudad de Abancay, específicamente en las Avenidas Diaz arcenas

    y !"al"uanca, siendo este un sitio de gran oportunidad para poner un negocio, ya #ue es

    una zona de alto transitabilidad de personas, siendo nosotros los uno de los primeros en

    innovar la zona con este negocio$

     Además se plantea #ue el servicio a ofrecer será un servicio innovador y de calidad total

    en lo #ue se refiere a la comercializaci%n de productos de consumo directos tales comobebidas y comidas, siendo el principal ob&etivo del proyecto la b's#ueda constante en

    lograr ofrecer una buena atenci%n al cliente y a vez un producto de ecelente calidad$

    !omo una opci%n para entrar al mercado de la zona Abancay Apurímac, el proyecto

    plantea ofrecer nuestros servicios a un precio &usto, manteniendo una política de

    liderazgo en costo y de diferenciaci%n, esta será la base para obtener una mayor acogida

    en el mercado$

    PROYECTO EMPRESARIAL Página *

  • 8/20/2019 Proyecto de Restaurand 2015

    3/47

      INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICOPRIVADO SAN AGUSTIN ELABORACION DE

    PROYECTO

    2I,I3N

    +uestra misi%n principal es la de lograr satisfacer a nuestros clientes

    a empresa tiene una misi%n #ue es de servir rápidamente los platos tipicos limitado de

    calidad de comida caliente y apetitosa a la vista en un restaurante #ue es limpio y

    agradable por un precio razonable$

     Además de nuestro buen sabor y calidad, servicio rápido y preciso, buen precio, la me&or atenci%n al cliente, ubicaciones convenientes y una cobertura de mercado ob&etivo #ue

    nos "emos planteado$

    -odo esto para ofrecer los me&ores estándares de calidad de servicio, a trav.s de un

    personal altamente apto y servicial, cumpliendo con una funci%n social, apegados a

    principios .ticos y morales$

    PROYECTO EMPRESARIAL Página /

  • 8/20/2019 Proyecto de Restaurand 2015

    4/47

      INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICOPRIVADO SAN AGUSTIN ELABORACION DE

    PROYECTO

    VI,I3N

    +uestra visi%n #ue #ueremos para la empresa dentro de 0 % 1 a2os, es ser la empresa

    líder, dominar la industria de la restauraci%n en todo el distrito de Abancay, y a nivel

    nacional, lograr #ue el cliente #uede 1 3 satisfec"o todos los días cuando visite

    nuestro restaurante con una comida segura y de calidad para #ue así pueda regresar 

    nuevamente$ y #ue el cliente deposite su confianza en el restaurante cada vez #ue

    venga$

    -ambi.n buscamos ser reconocidos por los empleados, clientes, competidores,

    proveedores, inversionistas y p'blico en general$ !ontribuir social y econ%micamente con

    el país, generando empleo a más peruanos$

    En general nuestra visi%n es construir una gran familia de "ombres y mu&eres #ue

    traba&en para servir al cliente, ofreciendo comida de me&or calidad, de forma rápida en un

    ambiente limpio y seguro con amabilidad y amistad$

    PROYECTO EMPRESARIAL Página 4

  • 8/20/2019 Proyecto de Restaurand 2015

    5/47

      INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICOPRIVADO SAN AGUSTIN ELABORACION DE

    PROYECTO

    PROYECTO EMPRESARIAL Página 0

  • 8/20/2019 Proyecto de Restaurand 2015

    6/47

      INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICOPRIVADO SAN AGUSTIN ELABORACION DE

    PROYECTO

    !AP5-67 89

    8+:7;E!-7

    PROYECTO EMPRESARIAL Página ?

  • 8/20/2019 Proyecto de Restaurand 2015

    7/47

      INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICOPRIVADO SAN AGUSTIN ELABORACION DE

    PROYECTO

    4( IN5OR2ACI3N 6ENERA DE *ROYECTO

    4(4 NO20RE DE A E2*RE,A7 /DE8!8A@ AA+68+A@ ;E@-A6;A+D

    -6;8@-8!7B

    4(8 NAT.RAE9A7 @ervicio de comida rápida

    4(: .0ICACI3N7

    • Departamento7  Apurimac

    • *ro%incia7  Abancay

    • Distrito7  Abancay

    • .&icaci-n7  Av$ Diaz arcenas C !"all"uanca

    PROYECTO EMPRESARIAL Página

    DEPARTAMENTO DE APURIMAC

    PROVINCIA DE ABANCAY

    Ubicación del

     proyecto

  • 8/20/2019 Proyecto de Restaurand 2015

    8/47

      INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICOPRIVADO SAN AGUSTIN ELABORACION DE

    PROYECTO

    4(; *RE,ENTACION DE O, *RO2OTORE,

    • $ ucila !arrion @au2e (Estudiante de 8nformática)

    • $ ETIVO, DE *ROYECTO

    1$ 7frecer platos típicos apetitosos con altos principios de calidad, servicio y

    limpieza, valor y rapidez$

    *$ Dominar la industria global de servicios alimenticios, a trav.s de la

    satisfacci%n del cliente$

    /$ @er reconocidos por los empleados, clientes, competidores, proveedores y

    p'blico en general$

    4$ rindar un ecelente servicio9 rápido, amable y tomando en cuenta las

    demandas de la clientela$

    0$ =enerar una buena rentabilidad a trav.s de nuestro servicio$

    PROYECTO EMPRESARIAL Página H

  • 8/20/2019 Proyecto de Restaurand 2015

    9/47

      INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICOPRIVADO SAN AGUSTIN ELABORACION DE

    PROYECTO

    !AP5-67 889E@-6D87 DE

  • 8/20/2019 Proyecto de Restaurand 2015

    10/47

      INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICOPRIVADO SAN AGUSTIN ELABORACION DE

    PROYECTO

    4( AN?I,I, DE A DE2ANDA

    4(4 DE5INICI3N DE *ROD.CTO

    os paltos típicos es un estilo de alimentaci%n en

    el #ue el alimento se prepara y se sirve para

    consumir rápidamente en el establecimiento,

    además #ue puede consumirse sin el empleo de

    cubiertosG permiti.ndote ofrecer platos típicos a

    personas de cual#uier edad, resultan platos

    prácticos, característica #ue permite diferentes

    tipos de servicio9 consumo en local, recogida en

    local y consumo en la calle o entrega a domicilio$

    as personas "an pasado de una comida "ogare2a al disfrute de platos típicos de la

    zona, por distintas razones como ser "orario de traba&o, distancias entre el traba&o y el

    "ogar, adopci%n de nuevos gustos y valores, integrándola a sus costumbres alimenticias$

    El mercado al cual dirigimos nuestro servicio está constituido primero por adultos &%venes

    por#ue son los #ue más salen a almorzar, de platos típicos de la ;egi%n entre otros y

    segundo a las familias para atraer a este mercado ofreceremos una atm%sfera agradablepara familias, donde los ni2os puedan sentirse c%modos y comer lo #ue les gusta, al

    mismo tiempo #ue los padres pueden tran#uilamente degustar alimentos de su agrado$

    -endremos un men' amplio de calidad, precios moderados y brindaremos un ecelente

    servicio #ue sea rápido, amable y tomando en cuenta siempre las demandas de la

    clientela$

    +uestro men' estará conformado !uy !"actado, Estofado de gallina con tallarín de casa,

    "umitas, c"ic"aron de cerdo, pepián de cuy, arroz con pato, cuy relleno, cebic"e de

    pescado, cuy con papas doradas y bebidas$

    4(4(4 Caracter"sticas de los platos t"picos

    C.Y C@ACTADO7

    Es conocida por enri#uecer la gastronomía

    peruana, es reconocida por su amplia variedad de

    platos, tanto típicos como criollos$ 8nfluenciados por 

    la gastronomía 8nternacional y +acional #ue "an

    sido adaptados al paladar de los Aban#uinos como

    PROYECTO EMPRESARIAL Página 1

    http://es.wikipedia.org/wiki/Cubiertoshttps://sites.google.com/site/ayacuchoandahuaylas/platos-tipicos-de-andahuaylas/555.jpg?attredirects=0http://es.wikipedia.org/wiki/Cubiertos

  • 8/20/2019 Proyecto de Restaurand 2015

    11/47

      INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICOPRIVADO SAN AGUSTIN ELABORACION DE

    PROYECTO

    de los visitantes$

     Acompa2an la multiplicidad de platos y sabores de la comida Aban#uina utencilios

    pintorescos creados por el pueblo, como las ollas de barro, el JullupuKu (Plato de

  • 8/20/2019 Proyecto de Restaurand 2015

    12/47

      INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICOPRIVADO SAN AGUSTIN ELABORACION DE

    PROYECTO

    8ngredientes (!uatro pociones)

    L!uatro presas de gallina

    L

  • 8/20/2019 Proyecto de Restaurand 2015

    13/47

      INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICOPRIVADO SAN AGUSTIN ELABORACION DE

    PROYECTO

    1 Kilo !amotePisca o al gusto @al

    * und$ !ebollas

    4 und$ A&í limo

    1 atadito Pere&il

    4 und$ im%n

    *RE*ARACION

    Pelar y cortar los camotes y la papa en lon&as anc"as de 1cm de anc"o y reservar$

    !"ic"arron de cerdo se "ace de las costillas o panceta$

    =rasa de cerdo "ay #ue cortarla en cubitos pe#ue2os y agregarla a una olla y cortar la

    panceta de cerdo en trozos con su respectivo "ueso y colocarlo a la olla (la grasa se saca

    de la parte grasosa de la costilla) poner sal y pimienta llenar con agua "asta cubrir y

    llevarlo a "ervor luego ba&amos el fuego y tapamos esperamos a #ue el cerdo este tierno

    y suave(nota si el c"anc"o no está listo y falta agua agregarle más agua) una vez tierno

    destapamos y subimos un poco la temperatura, de&amos #ue se evapore el resto de

    agua y de&amos #ue se dore agregando el camote y la papa amarilla siempre moviendo la

    olla con la mano$

    2ote7 #uitar la colita del mote y parte dura y remo&ar mínimo * "oras máimo de un día

    para el otro$ y al momento de la preparaci%n llevarlo a "ervor a partir de agua fría sin sal

    solo agua por media "ora o "asta #ue este tierno retirar y pasar por colador$

    Ensalada criolla9 cebolla ro&a cincelada rocoto o a&í limo en brunoise sal &ugo de medio

    lim%n y un po#uito de pere&il picado y agregarle el mote$

    c"ic"arron listo9 en un bol le agregamos papel servilleta absorbente y le agregamos un

    poco de sal y una vez listos los c"ic"arrones retirar de la grasa y colocarlos en este bol$

    *E*I?N DE C.Y

    1 cuy 

    O * papas amarillas

    O N Kilo de Arroz

    O !ebolla

    O aceite, sal, pimienta, a&o, al gusto

    O maní tostado

    Conozca la preparaci-n7

    PROYECTO EMPRESARIAL Página 1/

  • 8/20/2019 Proyecto de Restaurand 2015

    14/47

      INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICOPRIVADO SAN AGUSTIN ELABORACION DE

    PROYECTO

    -rozar el cuy en cuatro, freír ligeramente para luego llevarlo a una cacerola donde

    previamente se está cociendo un aderezo con la cebolla, a&os, pimienta, sal$

    @e incorpora el cuy y tambi.n la papas, de&ar cocinar por unos / minutos$ Antes de

    retirar del fuego ec"arle el maní tostado y molido para darle un sabor agradable$ @e sirve

    acompa2ado de una porci%n de arroz$

    ARRO9 CON *ATO

    IN6REDIENTE,

    • 1pato

    • 0 cdas$aceite

    1* tz$cebolla picada• 4dientes de a&o picados

    • /4 tz$a&í amarillo molido

    • 4 1* tzs$caldo de res

    • 4 tzs$arroz

    • 1* tz$cerveza negra

    • 1* tz$c"ic"a de &ora

    • 1 tz$culantro molido• 1 1* tzs$alver&as cocidas

    • sal, pimienta y comino

    *RE*ARACI3N

    !orte el pato en cuatro9 dos pec"ugas y dos piernas con encuentro$ @epare las piernas

    de los encuentros, sazone estas presas y fríalas en cuatro cuc"aradas de aceite durante

    1 minutos$ Agregue la cebolla, el a&o, el a&í, sal, pimienta y comino$ !ocine durante 1

    minutos más$ Mierta una taza y media de caldo y cocine a fuego ba&o "asta #ue el caldo

    se evapore$ ;etire las presas y reserve$ Ec"e el arroz en la olla y re"ogue durante un

    minuto$ A2ada el resto del fondo, la cerveza, la c"ic"a y el culantro$ a&e el fuego a

    mínimo y cocine durante * minutos$ Aparte, sazone los filetes de pec"uga y fríalos en el

    aceite restante$ @irva el arroz con todas las presas de pato y las alver&as$ Decore con

    "o&as de culantro, pimiento asado y a&í amarillo en &uliana$ Acompa2e con salsa criolla$

    C.Y REENO

    IN6REDIENTE,

    PROYECTO EMPRESARIAL Página 14

  • 8/20/2019 Proyecto de Restaurand 2015

    15/47

      INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICOPRIVADO SAN AGUSTIN ELABORACION DE

    PROYECTO

    6n cuy de tama2o mediano$

    8nteriores del cuy, incluida la sangre$

    6na cebolla mediana$

    H dientes de a&os picaditos finamente$

    * cuc"aradas de a&í colorado en crema$

    / ramas de "uacátay$

    Pimienta, comino molido y sal$

     Aceite y manteca pura de cerdo

    *RE*ARACION9 Despu.s de pelar el cuy no se le abrirá, se le etraerá los interiores por

    el ano$

    @e lo lavará con abundante agua y se de&ará orear$ @e picará la cebolla a cuadritos$ os

    interiores del cuy, el "uacátay y el or.gano se picarán menudos$

    @e "ará un aderezo en una sart.n con aceite friendo$ Ec"ar el a&í colorado, los a&os y la

    cebolla, luego los interiores y la sangre del cuy$ @e a2adirán, por 'ltimo, las "ierbas y un

    poco de sal$

    Este aderezo se introducirá al cuy por la misma zona por donde se le etra&o los

    interiores$ Parte de este aderezo se untará la parte eterna del cuy$ En el recipiente se

    pondrá abundante manteca$ El cuy será amarrado de las cuatro patitas en un cordel de

    alambre y será sumergido, colgadito, para #ue sea cocido por la manteca$ a cocci%n eslenta y respetuosa$ Demora aproimadamente dos "oras$6na vez cocinado, se le cortará

    tipo medallones y se le acompa2ará con papa "uayro y zarza de rocoto molido con

    "uacatay$

    CEVIC@E DE *E,CADO(

    8ngredientes9

    • 4 gr$ de merluza en filetes (pero vale cual#uier 

    pescado blanco)

    • / ramas de cilantro$

    • 1 cebolla morada$

    • 1 pimiento ro&o$

    • 1* limones$

    *reparaci-n de ce%ic!e de pescado(

    Quer.is preparar un plato rico para vuestra familiaR Pues probad a "acer el ce%ic!e de

    pescado$

    PROYECTO EMPRESARIAL Página 10

  • 8/20/2019 Proyecto de Restaurand 2015

    16/47

      INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICOPRIVADO SAN AGUSTIN ELABORACION DE

    PROYECTO

    o primero es tener el pescado en filetes, y luego dic"os filetes los cortaremos en tiras a

    lo largo de unos / cm más o menos$ o colocamos en un cuenco$

    !ortamos la cebolla en &uliana, picamos las ramitas de cilantro en trocitos pe#ue2os y el

    pimiento ro&o lo cortamos en tiras a lo largo$ A2adid todo al cuenco y removerlo para #ue

    se mezcle todo bien$ @alpimentar al gusto de cada uno, pero pensad en #ue este plato va

    a comer más personas$

    !on la eprimidora vamos a etraer el &ugo de todos los limones$ o colamos bien y

    vertemos en el cuenco, para cubrir todo el pescado por completo$ Pensad en #ue cuantos

    más limones eprimáis más ácido y amargo será el sabor del plato, así #ue tened

    cuidado$

    -apamos el cuenco y de&amos a temperatura ambiente por una "ora para #ue se macere$

    -ranscurrido el tiempo, descubrimos y nuestro plato está listo para servirse$

    C.Y CON *A*A, DORADA,

    El cuy c"actado es un plato típico de la gastronomía

    peruana, concretamente de las serranías del país$

    !omo no se "a podido determinar de #u. provincia es

    el orígen, se la disputan Are#uipa, Ayacuc"o y

    Fuancavelica, pero se la puede disfrutar en toda lasierra del país$

    Este plato rico en sabor, proteínas y minerales, tiene

    como principal protagonista al cuy, un mamífero

    pe#ue2o dom.stico, muy utilizado en zona andina de

    Per', para preparar deliciosos platos típicos$

    os orígenes del cuy son muy remotos, pero se sabe

    #ue "ace 0, a2os ya servían como alimento a los

    antiguos peruanos$ !uando los primeros espa2oles llegaron al Per', lo llamaron Scone&illode 8ndiasB, por#ue les record% a sus cone&os$

    El plato

    PROYECTO EMPRESARIAL Página 1?

    http://www.gastronomiaperu.com/info_historiagastronomia.phphttp://www.gastronomiaperu.com/info_historiagastronomia.phphttp://es.wikipedia.org/wiki/Cavia_porcellushttp://www.gastronomiaperu.com/info_historiagastronomia.phphttp://www.gastronomiaperu.com/info_historiagastronomia.phphttp://es.wikipedia.org/wiki/Cavia_porcellus

  • 8/20/2019 Proyecto de Restaurand 2015

    17/47

      INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICOPRIVADO SAN AGUSTIN ELABORACION DE

    PROYECTO

    Este consta de un cuy entero frito en abundante aceite, se acompa2a con papas

    sancoc"adas, ensalada y maiz tostado o sancoc"ado$ a tetura de la piel es crocante y

    la carne muy suave, lo #ue es muy apreciado

    por los consumidores$ =eneralmente, suele

    acompa2ar a otros platos típicos fríos$

    Para preparar un delicioso cuy c"actado

    se re#uiere9

    6n cuy entero

    * g$ de "arina de maíz

    0 ml de aceite vegetal

    / dientes de a&os

    !omino

    Pimienta

    @al yodada

    im%n

    Ela&oraci-n

    ava el cuy con agua y luego pásale lim%n por todo el cuerpo, dentro y fuera$ D.&alo

    reposaruna "ora y luego en&uagalo y d.&alo secar por dos "oras$

  • 8/20/2019 Proyecto de Restaurand 2015

    18/47

      INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICOPRIVADO SAN AGUSTIN ELABORACION DE

    PROYECTO

     1 -aza de Az'car 

     4 6nidades de !lavo de olor 

    Pasos para preparar !"ic"a morada

    En una olla grande "ervir el maíz morado, las cáscaras de manzana y pi2a y clavo de olor 

    con / litros de agua$

    !ocinar a fuego lento por media "ora$

    !olar$

    Molver a "ervir las cáscaras con los otros ingredientes con / litros de agua$

    !olar y &untar con el lí#uido anterior$ A2adirle az'car (al gusto) y el &ugo de lim%n$

    @ervir "elada$

    +ota9 Agregar az'car y lim%n solamente a la cantidad de refresco #ue se va consumir de

    inmediato$

    El refresco sin mezclar se puede guardar varios días en el refrigerador$

    Es posible solicitar #ue se sirvan porciones adicionales de ensalada, cremas, camote

    respectivamente por cada producto$

    En cuanto a nuestro establecimiento donde pondremos nuestro centro de platos típicos

    será un ambiente acogedor, limpio, familiar y agradable #ue será del gusto de nuestros

    clientes$ rindaremos una atenci%n personalizada$

    Estrategia7

    Estrategia De Diferenciaci-n7

     A trav.s de las estrategias tratamos de desarrollar venta&as competitivas sostenibles en

    productos, mercados, recursos o capacidades, #ue sean percibidos como tales por los

    clientes potenciales y #ue permitan alcanzar los ob&etivos previstos$

    @aber lo #ue el cliente desea no es de gran utilidad cuando "ay varias empresas #ue

    están dispuestas a satisfacer sus deseos, así nuestra venta&a competitiva debe estar claramente diferenciada frente a los competidores de nuestro sector$

    Dentro de esto planteamos tener un buen plan de marKeting y para ello es preciso

    comprender como se construye el valor de un producto o servicio en la mente de un

    cliente potencial$ @iempre debemos estar investigando #ue es lo #ue piensa y #ue le

    "ace falta al cliente, y como act'a o pretende actuar nuestra competencia frente a este

    deseo$

    Debemos atacar allí donde está el mercado$

    PROYECTO EMPRESARIAL Página 1H

    http://www.recetasgratis.net/Recetas-con-azucar-ingredientes_recetas-48_1.htmlhttp://www.recetasgratis.net/Recetas-con-azucar-ingredientes_recetas-48_1.html

  • 8/20/2019 Proyecto de Restaurand 2015

    19/47

      INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICOPRIVADO SAN AGUSTIN ELABORACION DE

    PROYECTO

    +osotros no buscamos competir, sino en ser distintos, de lo contrario el cliente solo se

    guiara por el precio$

    !rearemos un sistema de negocio total en el #ue se integren todas las actividades y

    cualidades de un producto, es decir calidad, buen gusto, precio razonable y atenci%n

    rápida y personalizada$

    7tra de nuestras características será cumplir y prolongar nuestras promociones y

    descuentos$

    @i contamos con una buena estrategia de diferenciaci%n no debemos temer a la

    competencia$

    *roductos complementarios7

    +uestros productos complementarios serán las c"ic"a morada, c"ic"a de &ora y

    gaseosas9 tama2o familiar, mediano e individual, ensaladas y cremas #ue serán para

    acompa2ar a nuestros diferentes tipos de platos tipicos$

    4(8 CO2ERCIAI9ACI3N

    Para la comercializaci%n de este producto seleccionaremos primero todos los insumos,

    una vez seleccionados, procederemos a la preparaci%n de !uy !"actado, Estofado de

    gallina con tallarín de casa, "umitas, c"ic"aron de cerdo, pepián de cuy, arroz con pato,

    cuy relleno, cebic"e de pescado, cuy con papas doradas, para luego llevar a cabo su

    cocci%n, y finalmente ofrecer nuestro producto a nuestros clientes de una manera directae indirecta$

    4(: ?REA DE RE,TA.RAND

    El ;E@-A6;A+D se encuentra ubicado entre las Av$ Diaz arcenas y !"all"uanca en el

    centro de Abancay$

    4(; E,T.DIO DE A DE2ANDA

    a demanda está comprendida por la poblaci%n del sector denominado Abancay$

    4(;(4 *o&laci-n

     N OTA,7

    • 8nformaci%n obtenida fue recogida de la municipalidad de Abancay$• os datos de los asentamientos de Distrito de Abancay, son referenciales, se toma en

    cuenta 0 personas por vivienda (familia)$

    PROYECTO EMPRESARIAL Página 1I

    A,ENTA2IENTO @.2ANO NB DE VIVIENDA, *O0ACI3N Abancay$ 1* ?

    TOTA 48 =

  • 8/20/2019 Proyecto de Restaurand 2015

    20/47

      INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICOPRIVADO SAN AGUSTIN ELABORACION DE

    PROYECTO

    4(;(8 ,egmentaci-n Demográfica

    Total de consumo7

    13 C 0$I43 $/*3  :(F;G

    Nota7 Para "allar el consumo total de nuestro producto, descartamos a las personas #ue-engan la edad de anos "asta I a2os y de ?0 a2os a mas, por#ue consideramos #ue estaParte de la poblaci%n no está en la capacidad de ad#uirir nuestro producto (motivos de salud,dinero, etc$)

    4(;(: Tama)o de muestra

    • 9 7 +ivel de confianza U 1$?40• * 7 8nteresados U H3   $H• Q 7 Desinteresados U *3  $*•

    N 7 -ama2o de poblaci%n U I0//• E 7 =rado de error U $?• n7 -ama2o de muestra U QR

    Aplicando la formula7

    nU V *  p # + $  E* (+ 1) W V* p # 

    nU (1$?40)*  $H $* I0// $  ($?)* (I0// 1) W (1$?40)*  $H $*

    PROYECTO EMPRESARIAL Página *

    EDADE, NB DE *ER,ONA, *ORCENTA>E a2o "asta I a2os

    1 anos "asta ?4 a2os?0 a2os a mas

    ?4

    I0////

    0$I4I/$4$/*

    TOTA :;4 4G

  • 8/20/2019 Proyecto de Restaurand 2015

    21/47

      INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICOPRIVADO SAN AGUSTIN ELABORACION DE

    PROYECTO

      nU 41*$440H1*/4$4H1?4

     nU 11H$H1?I4H   n U 11I personas$

    4(< DETER2INACI3N DE A DE2ANDA

    E,TI2ADO DE A *ROD.CCION AN.A

    5REC.ENCIA

    CANTIDAD A CON,.2IR

       ,   E   2   A   N   A   

      o   t  r  o  s

       V

       E   N   T   A   2   E   N   ,   .   A   

       V   E   N   T   A   A   N   .   A   

    *ER,ONA,CANTID(

    DE*ATO,

    *ER,ONA,CANTID(

    DE*ATO,

    *ER,ONA,CANTID(

    DE*ATO,

    4%eza la

    ,(

    8%eces

    a la ,(

    TOTA: %eces a la

    ,(

    TOTA; %eces a la

    ,(

    TOTA

    C.YC@ACTADO

    * 1 * * ? *H1

  • 8/20/2019 Proyecto de Restaurand 2015

    22/47

      INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICOPRIVADO SAN AGUSTIN ELABORACION DE

    PROYECTO

    *ER,ONA, 4?1 4H4 0H 0/4 0? 0HH

    DETER2INACION DE A DE2ANDA *ROYECTADA ,E6KN VENTA 2EN,.AJ

    Cantidad de *ATIO, a ela&orar de acuerdo a nuestro mercado o&+eti%o7

    C.Y C@ACTADO• 2ensual7

    11/ platos   1/ personas (seg'n muestra)X   4 personas (mercado ob&etivo)

    X U (11/ 4) 1/ U ?4/$*/ PA-7@

    • Diario7?4/$*/ / U *1$44 PA-7@ D8A;87@

    E,TO5ADO DE 6AINA CON TAARIN DE CA,A• 2ensual7

    *?* platos   *H personas (seg'n muestra)X   1?1 personas (mercado ob&etivo)

    X U (*?* 1?1) *H U 1,0?$0 PA-7@$• Diario7

    1,0?$0 / U 0$* PA-7@ D8A;87@

    @.2ITA,• 2ensual7

    **H platos   *4 personas (seg'n muestra)X   1/H personas (mercado ob&etivo)

    X U (**H 1/H) *4 U 1,/11 PA-7@$

    • Diario7

    1,/11$ / U 4/$ PA-7@ D8A;87@

    C@IC@ARON DE CERDO• 2ensual7

    1*1 platos   10 personas (seg'n muestra)X   HH personas (mercado ob&etivo)

    X U (1*1 HH) 10 U I$H PA-7@$

    • Diario7

    I$H / U */$?? PA-7@ D8A;87@

    PROYECTO EMPRESARIAL Página **

  • 8/20/2019 Proyecto de Restaurand 2015

    23/47

      INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICOPRIVADO SAN AGUSTIN ELABORACION DE

    PROYECTO

    Ventas pro#ectadas de acuerdo a nuestro mercado o&+eti%o7

      E,TI2ADO DE A VENTA,

    5REC.ENCIA DIARIO 2EN,.A AN.ACO,TO,

    .NITARIOVENTA,DIARIO

    VENTA,2EN,.A

    VENTA,AN.A

    C.YC@ACTADO *1 ?/ 0? /$ ?/ 1H,I$ **?,H$E,TO5ADO DE6AINA CONTAARIN DECA,A

    0 10 1H *$ 1 /,$ /?,[email protected],

    44 1/* 10H4 H$?H /H1$I* 11,40$? 1/,4I1$*C@IC@ARON DECERDO

    *4 * H?4 10$ /H1$I* 1,H$ 1,H$*E*IAN DE C.Y 10 40 0,4 1H$ * H,1$ F$8(ARRO9 CON*ATO * ? ,* 10$ / I$ 4H(C.Y REENO 0 10 1,H *0$ 1*0 /,0$ ;

  • 8/20/2019 Proyecto de Restaurand 2015

    24/47

  • 8/20/2019 Proyecto de Restaurand 2015

    25/47

      INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICOPRIVADO SAN AGUSTIN ELABORACION DE

    PROYECTO

    PROYECTO EMPRESARIAL Página *0

  • 8/20/2019 Proyecto de Restaurand 2015

    26/47

      INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICOPRIVADO SAN AGUSTIN ELABORACION DE

    PROYECTO

    !AP8-67 888

    E@-6D87 E=A

    PROYECTO EMPRESARIAL Página *?

  • 8/20/2019 Proyecto de Restaurand 2015

    27/47

      INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICOPRIVADO SAN AGUSTIN ELABORACION DE

    PROYECTO

    :(4 E,TR.CT.RA OR6ANI9ACIONA

     :(4(4 Organizaci-n # Administraci-n9

    :orma de organizaci%n empresarial9

    a denominaci%n de la empresa deberá figurar necesariamente la denominaci%nS@ociedad de ;esponsabilidad imitadaB, o las abreviaturas S@;B$

    Es una sociedad mercantil en las #ue el capital social aportado por los socios estarádividido en participaciones sociales, #uienes no responderán personalmente de lasdeudas sociales$

  • 8/20/2019 Proyecto de Restaurand 2015

    28/47

      INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICOPRIVADO SAN AGUSTIN ELABORACION DE

    PROYECTO

    Escritura p'blica$ ;egistro en sunat Cfic"a ;6!$ Pagos municipales por derec"o de funcionamiento del local$ Pago por legalizar libros de la empresa$ Pago por obtenci%n de documentos para empezar a operar la empresa9 :acturas,

    boletas$ 7tros gastos de constituci%n$

    :(8(8 Trámites para Implantarla egalmente

    El proyecto en estudio se constituye como sociedad de responsabilidad limitada dentrodel r.gimen de la actividad privada, su capital es nacional, el marco legal dentro del cualla sociedad de responsabilidad limitada, tramitara lo siguiente9

    a constituci%n política del Per'$ ey general de sociedades$ ey del r.gimen general del impuesto a la renta$ +ormas de organismos tributarios$ icencias, tributos y permisos municipales

    /$/$ TR?2ITE, E6AE, *ARA E 5.NCIONA2IENTO DE A E2*RE,A(

      :(:(4 Aspecto egal de la Organizaci-n7

    El n'mero de socios #ue desean iniciar el negocio

    Para iniciar el proyecto se plantea #ue el n'mero de socios con los #ue "a de empezar elnegocio será de cuatro personas para #ue el capital del proyecto sea cubierto en un13 con recursos propios$

    a cuant"a del capital social7

    El capital social del negocio asciende a @$ I, $ nuevos soles

    *roceso de Constituci-n del Negocio

     :(:(8 os gastos # procesos de Constituci-n7 :(:(8(4 Inscripci-n de Escritura *M&lica7

    0.,Q.EDA 2ERCANTI7

    REQ.I,I,TO,7Pago de derec"o de b's#ueda mercantil (8+DE!7P8)+ombre de la raz%n social a buscar 

    PROYECTO EMPRESARIAL Página *H

  • 8/20/2019 Proyecto de Restaurand 2015

    29/47

      INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICOPRIVADO SAN AGUSTIN ELABORACION DE

    PROYECTO

    En lo cual se entregara el certificado de b's#ueda mercantil$@i es negativo procede elnombre propuesto por acuerdo de los sociosG en caso de #ue el certificado de b's#uedamercantil sea positivo, se tendrá #ue escoger otro nombre y reiniciar el trámite

    :(:(: EA0ORACI3N DE A 2IN.TA E2*RE,ARIA7

     *asos a seguir para la ela&oraci-n de la minuta7

    De&ar constancia de los datos personales de los socios , nombres y apellidos, D+8,numero de ;6! , ocupaci%n, estado civil, domicilio, nombres de los c%nyuges, domiciliolegal de la empresa, aportes del capital social$;eunir a los socios para #ue discutan el contenido del estatuto$ @e debe contar conasesoría legal a fin de conocer las eigencias #ue plantea la ley y entender cada uno delos t.rminos del compromiso$

    ;edactar la minuta, lo cual debe ser "ec"o por un abogado$ Aprobar la minuta, en reuni%n con todos los socios$@uscribir la minuta, con la firma del abogado y del representante de los socios

    REQ.I,ITO,7

    *03 del capital declarado en la minuta$ Pagar el fondo mutual del abogado e$ 11 del capital social suscrito$ Este pago

    se deposita en cuanta corriente del colegio de abogados$ levar a ala notaria la minuta, los comprobantes de los pagos anteriores y la

    fotocopia del D+8$ para #ue el notario elabore el testimonio de constituci%n

    EA0ORACION DE A E,CRIT.RA *K0ICA7

    REQ.I,I,TO,7  Entregar al notario9

  • 8/20/2019 Proyecto de Restaurand 2015

    30/47

      INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICOPRIVADO SAN AGUSTIN ELABORACION DE

    PROYECTO

    Para inscribirnos en el ;egistro 'nico de !ontribuyentes (;6!) llenaremos losformularios #ue corresponda seg'n el tipo de r.gimen tributario en el #ue "aya decididoacogerse (;6@, ;E; % ;.gimen general)$ Además solicitaremos la autorizaci%n deimpresi%n de los comprobantes de pago, pero antes debe tener los datos de la empresa,

    autorizada por la @6+A-, donde los imprimirá$

    El numero de inscripci%n del ;6!, #ue consta de 11 dígitos, identificara a nuestraempresa ante la @6+A-, los ministerios de los @ectores !ompetentes y E@@A6D$

    @e Deberá presentar los siguientes documentos9

    :ormulario *11I C @olicitud de inscripci%n (empresas), firmado por elrepresentante legal, correctamente llenado$

    formulario *04C8nscripci%n del ;epresentante egal:otocopia simple del -estimonio de la Escritura P'blica de constituci%n, inscrita en los

    ;egistros P'blicos$E"ibir ante la @6+A-7riginal del documento de identidad del representante legal #ue firma el formulario$7riginal del testimonio de la Escritura P'blica de !onstituci%n, inscrita en los ;egistrosP'blicos$7riginal del 'ltimo recibo de agua, luz o tel.fono$

    A.TORI9ACION *ARA I2*RI2IR CO2*RO0ANTE, DE *A6O7

    CO2*RO0ANTE7 ;ecibo o documento #ue confirma un trato o gesti%n$

    A.TORI9ACION DE I2*RE,I3N DE CO2*RO0ATE, DE *A6O

    Para la realizaci%n de este trámite el domicilio fiscal de nuestra empresa (contribuyente)debe "aber sido verificado por la @6+A-$ Presentar9

    :ormulario H?, debidamente llenado y firmado por el contribuyente o representantelegal$;6! original$

    Documento de identidad original de los contribuyentes o representante legal$

    CO,TO7 gratuito

    33! A.TORI9ACI3N DE I0RO DE A, *ANIA,

    +uestros traba&adores se encuentren su&etos al r.gimen laboral de la actividad privada detraba&adores, por lo #ue estamos obligados a llevar planillas de pago, mediante el librode planillas u "o&as sueltas debidamente autorizadas por la autoridad administrativa detraba&o del lugar donde se encuentra 6bicado el centro de traba&o$

    Para efectos de la autorizaci%n del ibro de Planillas, presentaremos una solicitud alministerio de traba&o y promoci%n social (

  • 8/20/2019 Proyecto de Restaurand 2015

    31/47

      INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICOPRIVADO SAN AGUSTIN ELABORACION DE

    PROYECTO

    Despu.snos dirigiremosa E@@A6D o al anco de la +aci%n y solicitaremos los formularios para la inscripci%nde los traba&adores #ue se entregará debidamente llevado al mismo banco$

    TIE2*O DE DE2ORA DE A.TORI9ACION7

    ;ecoger las planillas despu.s de * "oras de "aberse presentado

    :(:(< O0TENCION DE ICENCIA DE 5.NCIONA2IENTO7

    ICENCIA 2.NICI*A7

    *rocedimientos para o&tener la licencia de funcionamiento7

    Para obtenerla, deberemos realizar los siguientes trámites previos9

    Re'uisitos para o&tener la icencia de 5uncionamiento9

    a solicitud de licencia de funcionamiento con carácter de declaraci%n &urada, #ueincluya9

    1$ +umero de ;6!$

    *$ Documento de identidad del representante legal en este caso de persona &urídica$

    Migencia de poder del representante legal en este caso de personas &urídicasDeclaraci%n urada de 7bservancia de las !ondiciones de @eguridad, o 8nspecci%n-.cnica de @eguridad de Defensa !ivil de Detalle (o

  • 8/20/2019 Proyecto de Restaurand 2015

    32/47

      INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICOPRIVADO SAN AGUSTIN ELABORACION DE

    PROYECTO

     

    CERTI5ICADO DE 9ONI5ICACION7

    ,OICIT.D *ARA 6E,TION DE A*ERT.RA DE OCA7

    !onsistirá en verificar la ubicaci%n de nuestro negocio de acuerdo a las categorías deáreas geográficas establecidas, conforme a normas t.cnicas urbanísticas #ue regulan eluso del suelo$

    Certificado de Compati&ilidad de uso7 Es la evaluaci%n #ue realiza el ETA7

      ;(4(4 O&ligaciones 5iscales7

    a empresa está incluida dentro del r.gimen general del impuesto a la renta$

    os tri&utos estaremos afectos

    *or nuestra acti%idad econ-mica7

    I6V9 1I3 de las ventas mensuales con derec"o a deducir cr.dito fiscal$

    RENTA9

    Declaraci%n y pagos a cuentas mensuales, de acuerdo con el siguiente sistema de

    cálculo9

    Por "aber iniciado nuestras actividades en el a2o

    @istema )9

  • 8/20/2019 Proyecto de Restaurand 2015

    33/47

      INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICOPRIVADO SAN AGUSTIN ELABORACION DE

    PROYECTO

    !uando la empresa ad#uiera bienes yo reciba la prestaci%n de servicios, debemos eigir 

    #ue nos otorguen facturas, recibos por "onorarios, o ticKets #ue den derec"o al cr.dito

    fiscal y #ue permitan sustentar gasto o costo para efectos tributarios,

    -ambi.n están considerados los recibos de luz, agua, tel.fono$

    os compro&antes 'ue de&emos emitir por la %enta de nuestro ser%icio

     @i nuestro cliente tiene ;6! debemos etenderle una factura$ @i es consumidor final y

    no tiene ;6!, debemos emitirle una boleta de venta$

    Por ventas a consumidores finales menores a @$ 0$, no emitiremos comprobante de

    pago, salvo #ue el comprador lo ei&a$ En estos casos, al final del día, emitiremos una

    boleta de venta #ue comprenda el total de estas ventas menores, conservando el original

    y copia de dic"a oleta para control de la @6+A-$

    os li&ros de conta&ilidad 'ue de&emos lle%ar 

    Por ser persona  +ur"dica  y nuestros ingresos brutos anuales superaran los 10 68-

    llevaremos contabilidad completa$

      ;(4(8 O&ligaciones a&orales

    *OR TENER TRA0A>ADORE, DE*ENDIENTE,7

    !ontribuciones al E@@A6D9 I3

    RETENCIONE, A E5ECT.AR7

    Por ser el caso, deberemos cumplir con efectuar las retenciones correspondientes a la#uinta categoría, aportes a la 7+P y A:P$

     Asimismo por tener traba&adores dependientes, deberemos presentar nuestras

    Declaraciones Pago retenciones del impuesto a la renta de 4ta yo 0ta categoría,

    contribuciones al E@@A6D y aportaciones a la 7+P y A:P a trav.s del PD- Planilla

    Electr%nica :ormulario Mirtual +Y ?1$

  • 8/20/2019 Proyecto de Restaurand 2015

    34/47

      INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICOPRIVADO SAN AGUSTIN ELABORACION DE

    PROYECTO

    !AP5-67 8M9

    PROYECTO EMPRESARIAL Página /4

  • 8/20/2019 Proyecto de Restaurand 2015

    35/47

      INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICOPRIVADO SAN AGUSTIN ELABORACION DE

    PROYECTO

    E@-6D87 -Z!+8!7

    4( DE,CRI*CION DE OCA 

    El local tendrá la siguiente distri&uci-n7

      Oficina9 en esta área se llevara a cabo todo lo relacionado al control y

    administraci%n del local$

      Cocina9 en esta área se llevara a cabo la preparaci%n de los cuatro platillos y

    de las ensaladas y cremas$

      Despac!o9 en esta área se "ará la entrega del platillo$

      Almacn7 en esta área se almacenaran las papas, "arina, levadura, aceite entre

    otros y se refrigera las lec"ugas, pollo, embutidos entre otros así como las bebidas$

      Ca+a7 en eta área se llevara a cabo el cobro del producto$

      ,ala principal7 En esta área estarán ubicadas las mesas y sillas para la atenci%n al

    p'blico

      @@$ FF (Dama y Mar%n)

    PROYECTO EMPRESARIAL Página /0

  • 8/20/2019 Proyecto de Restaurand 2015

    36/47

      INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICOPRIVADO SAN AGUSTIN ELABORACION DE

    PROYECTO

    PROYECTO EMPRESARIAL Página /?

  • 8/20/2019 Proyecto de Restaurand 2015

    37/47

      INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICOPRIVADO SAN AGUSTIN ELABORACION DE

    PROYECTO

    8( DE,CRI*CION 6ENERA DE ,ERVICIO

    os producto #ue se ofrecerán, está dirigido al p'blico en general, ni2os$ %venes y

    adultos (consumidores finales) con la finalidad de satisfacer las necesidades #ue

    pudieran tener los clientes en lo #ue respecta a comidas, fáciles y de precios

    m%dicosG este será un lugar donde la gente acudirá y podrá pasar un momento

    familiar agradable disfrutando de unos sabroso platos$ > tambi.n tendrán una

    atenci%n personalizada y rápida$

    +uestra atenci%n será de una manera diferente a lo convencional, y #ue de alguna

    manera será el motivo por el #ue el proyecto llamará la atenci%n a nuestros clientes$

    DIA6RA2A DE 5.>O DE *ROCE,O DE ATENCION

    PROYECTO EMPRESARIAL Página /

    Entregadel

    *edido

    *reparaci-n del*edido

    Recepci-n del*edido

    ,aludo # recepci-nal cliente

  • 8/20/2019 Proyecto de Restaurand 2015

    38/47

      INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICOPRIVADO SAN AGUSTIN ELABORACION DE

    PROYECTO

    :( 5.>O6RA2A DE *ROVEEDORE,

     

    ;( 2AQ.INARIA$ 2.E0E Y EN,ERE,$ Y EQ.I*O, A .TII9AR

    2a'uinarias7

    Cocina # @ornos de Acero Inoida&le

    2ue&les # Enseres7

    >uego de 2esas $ Escritorio # 2ostrador de 2adera marr-n (6na mesa y

    cuatro sillas)

    Proveedor9 2.E0ERIA DECOR CENTRO7  av$ Pacifico sn urb$!asuarinas$$$$$+uevo !"imbote telf$/*40?1

     

    !A+-8DAD DE-AE P;E!87 @$H 6E=7@ DE

  • 8/20/2019 Proyecto de Restaurand 2015

    39/47

      INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICOPRIVADO SAN AGUSTIN ELABORACION DE

    PROYECTO

    1

  • 8/20/2019 Proyecto de Restaurand 2015

    40/47

      INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICOPRIVADO SAN AGUSTIN ELABORACION DE

    PROYECTO

    #ue esta cantidad de traba&adores será suficiente para un centro de comida de platos

    tipicos #ue reci.n será inaugurada$

    =( CO,TO, INDIRECTO,

    @E;M8!87@ P[8!7@9

    • @ervicio de luz

    • @ervicio de agua y desag\e

    • @ervicios de tel.fono

    F( TA2AO DE *ROYECTO

    Ventas pro#ectadas de acuerdo a nuestro mercado o&+eti%o7

      E,TI2ADO DE A VENTA,

    5REC.ENCIA DIARIO 2EN,.A AN.ACO,TO,

    .NITARIOVENTA,DIARIO

    VENTA,2EN,.A

    VENTA,AN.A

    C.YC@ACTADO *1 ?/ 0? /$ ?/ 1H,I$ **?,H$E,TO5ADO DE6AINA CONTAARIN DECA,A

    0 10 1H *$ 1 /,$ /?,[email protected],

    44 1/* 10H4 H$?H /H1$I* 11,40$? 1/,4I1$*C@IC@ARON DECERDO

    *4 * H?4 10$ /H1$I* 1,H$ 1,H$*E*IAN DE C.Y 10 40 0,4 1H$ * H,1$ F$8(ARRO9 CON*ATO * ? ,* 10$ / I$ 4H(C.Y REENO 0 10 1,H *0$ 1*0 /,0$ ;

  • 8/20/2019 Proyecto de Restaurand 2015

    41/47

      INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICOPRIVADO SAN AGUSTIN ELABORACION DE

    PROYECTO

    !AP8-67 M A@PE!-7

    7;=A+8VA!87+A

    PROYECTO EMPRESARIAL Página 41

  • 8/20/2019 Proyecto de Restaurand 2015

    42/47

      INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICOPRIVADO SAN AGUSTIN ELABORACION DE

    PROYECTO

  • 8/20/2019 Proyecto de Restaurand 2015

    43/47

      INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICOPRIVADO SAN AGUSTIN ELABORACION DE

    PROYECTO

  • 8/20/2019 Proyecto de Restaurand 2015

    44/47

      INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICOPRIVADO SAN AGUSTIN ELABORACION DE

    PROYECTO

    !AP8-67 M8E@-8

     A+A8@8@ DE8+ME;@87+E@,

    8+=;E@7@, !7@-7@ >:8+A+!8A

  • 8/20/2019 Proyecto de Restaurand 2015

    45/47

      INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICOPRIVADO SAN AGUSTIN ELABORACION DE

    PROYECTO

    COSTOS INVERSIONES INGRESOS Y FINANCIAMIENTOS

    INVERSION TOTAL DEL PROYECTO EN SOLES S/.   49,689.10

    CONCEPTO VALOR (S/.) PORCENTAE !

    1." INVERSION FIA

    #)T#$%&'

    M*'+ , E-*&

    $ # &$4&#' 2380.00 5.1

    7+# 190:.00 :.5

    R;&%## 1666.00 :.00

    C$%## 1856.:0 :.:5C&$# 21:2.00 5.1:

     T$ 180.00 0.:3

    C$+&*&$ 550.00 1.32

    L&$# ;>$&# 60.00 0.1:

    P*'&&# (#& ,

  • 8/20/2019 Proyecto de Restaurand 2015

    46/47

      INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICOPRIVADO SAN AGUSTIN ELABORACION DE

    PROYECTO

    TOTAL DE INVERSION 49,689.10 100.00

    E #&# # 7+# #+&$ # S/. :9689.10 (D&$#&)

    PROYECTO EMPRESARIAL Página 4?

  • 8/20/2019 Proyecto de Restaurand 2015

    47/47

      INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICOPRIVADO SAN AGUSTIN ELABORACION DE

    PROYECTO

     A+EX7@