proyecto de piscicultura

Upload: carlos-almanza

Post on 14-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 Proyecto de Piscicultura

    1/4

    1

    PROYECTO DE PISCICULTURA

    NOMBRE DEL PROYECTO: INI CIANDO CON LA ACTIVI DAD PISCCOLA

    IDENTI FI CACIN:

    INSTI TUCIN: Escuela Bsica N760 San I sidro Labrador .

    Localidad: Gral DelgadoI tapa

    Responsable: Comuni dad Educativa

    Benefi ciarios: Estudiantes de la EEB- IPA.

    AO: 2011

    INTRODUCCION

    La Piscicultura como actividad productiva ha venido evolucionando a travs del tiempo moldendosea las condiciones medio ambientales, econmicas, polticas y culturales de cada pas y regin.

    La piscicultura artificial se ha convertido en una importante fuente de protena de alto valor nutritivopara la humanidad y en un rengln econmico de gran importancia para los de la comunidadeducativa.

    Los avances cientficos y tecnolgicos sumados al desarrollo y aplicacin de pol ticas de fomento dela acuicultura han permitido el crecimiento progresivo de la Piscicultura a nivel pas.

    La Piscicultura ha tenido un crecimiento acelerado en casi todos los departamentos, gracias a ladisponibilidad de especies nativas de alto potencial nutritivo y econmico.

    Desde este punto de vista la Piscicultura se constituye en una opcin rentable para diversificar yuna alternativa de produccin de fcil acceso y apropiacin para aprendizajes de nios y jvenes delrea rural. La plantacin de un cultivo de peces por parte del grupo de alumnos/as de la EducacinEscolar Bsica- IPA ,se hace con el propsito de poner en prctica los conocimientos adquiridos en

    nuestro proceso de formacin, adems para adquirir unos recursos econmicos que nos permitanseguir promoviendo y apoyando los proyectos productivos pedaggicos Institucionales.

  • 7/27/2019 Proyecto de Piscicultura

    2/4

    2

    OBJETIVO GENERAL

    Implementar pequeas unidades productivas, para que a partir de la prctica y la experiencia, elalumno desarrolle capacidades y actitudes en el manejo de proyectos productivos y los aplique en suentorno familiar.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS

    Desarrollar nuevas tecnologas par a la produccin de peces. Sembrar 2000 alevinos d en un estanque con un rea aproximada de 1500 M2 para mejorar

    la seguridad alimentaria y econmica de la comunidad educativa de la Institucin.

    Crear espacios pedaggicos de investigacin y anlisis que contribuyan a generarconocimientos para comprender y transformar la realidad socioeconmica actual del campoRESULTADOS ESPERADOS

    Alumnos y alumnas comprometidos en la actividad pisccola. Comunidad educativa involucrada en la sostenibilidad del proyecto. Alumnos y alumnas que difunden en proyecto en su comunidad. Comunidad educativa que mejora su alimentacin nutricional.

  • 7/27/2019 Proyecto de Piscicultura

    3/4

    3

    PRESUPUESTO

    DETALLE CANTIDAD V/UNITARIO V/TOTAL1 COSTOS DE INVERSIN

    INFRAESTRUCTURA

    Construccin de estanques (1200 m2 c/u)

    TOTAL INFRAESTRUCTURA

    5 personas x2 das

    50.000 500.000

    500.000

    EQUIPOS

    Seleccionador ClasificadorRed de PescaMalla Protectora contra avesBalanza GrameraBalanza KiloRecipientes Plsticos BaldesCao negroTubos

    Congelador

    TOTAL DE EQUIPOS

    110 ms600ms

    112

    25 ms2 tubos

    1

    13.00004.0004.500

    11.00030.00012.50015.00070.000

    4.200.000

    13.00040.000

    270.00011.00030.00025.000

    375.000140.000

    4.200.000

    5.104.000

    TOTAL COSTOS INVERSIN 6.604.000

    2. COSTOS DIRECTOS

  • 7/27/2019 Proyecto de Piscicultura

    4/4

    4

    INSUMOS

    Alevinos (unidad)Concentrado (Bultos)Balanceado

    4.8002 BOLSAS5 bolsas

    70090.000

    40.000

    3.360.000180.000

    200.000

    TOTAL COSTOS DIRECTOS 3.740.000Otros (imprevistos) (10%) 934.400

    COSTO TOTAL 10.274.400

    METODOLOGIA Y EVALUACIN

    Este proyecto se fundamenta en los siguientes enfoques metodolgicos:

    Proyeccin a la comunidad. La participacin activa Dilogo de saberes Pacto de intereses

    El trabajo en equipo Aprender haciendo. Plan de trabajo estructurado. Evaluacin del trabajo.

    La manera como se organiza este trabajo es la siguiente:

    Involucrar a la comunidad educativa en el proyecto.

    Organizacin del trabajo en equipo por parte de los integrantes del grupo por medio de un plan detrabajo estructurado.

    Socializacin de los conocimientos y las iniciativas en grupo

    Toma de decisiones democrticas acordes a los problemas y situaciones que se presentan.

    Evaluacin peridica del trabajo realizado para valorar aspectos positivos y negativos