proyecto de ordenanza refugio canino transitorio

6
PROYECTO DE ORDENANZA POR LA QUE SE DISPONE LA CREACIÓN DEL REFUGIO CANINO TRANSITORIO EN EL ÁMBITO MUNICIPAL VISTO: La cantidad de perros abandonados y vagabundos en las calles de nuestra ciudad, que generan frecuentes quejas y reclamos de los vecinos; y CONSIDERANDO: Que la Ley N° 2.756 Orgánica de Municipios dispone, en su Artículo 39° Inciso 45° que es facultad y obligación del Concejo Municipal “dictar Ordenanzas de protección a los animales”; Que en el ámbito local, la Ordenanza N° 555/06 fija las normas básicas para el control de canes y felinos en la vía pública, y las obligaciones correspondientes a sus propietarios; Que dicha norma, en su Artículo 14° ordena “…la adecuación de un predio para la internación y atención transitoria de los animales retirados de la vía pública, quedando a cargo exclusivo de la Sección de Higiene Urbana y Zoonosis del Municipio (…) cuyas instalaciones deberán adecuarse de manera que garanticen la salubridad del animal. El cuidado sanitario durante toda la estadía estará bajo supervisión de personal capacitado y se le proveerá de alimento, agua, medicamentos y espacio para su desplazamiento…”; Que el Artículo 15° de la misma Ordenanza dispone que “…el internado de los animales será en todos los casos de carácter transitorio, no debiendo funcionar como refugio definitivo de mascotas abandonadas o extraviadas. El procedimiento para los animales que se encontraran en esta situación será buscar su reubicación o adopción”; Que a la fecha dichos Artículos no han sido reglamentados por el Departamento Ejecutivo Municipal, ni se han llevado a la práctica; Que la adecuación del predio y construcción de un refugio canino deberá cumplir con los siguientes objetivos: a) Proteger a los animales.

Upload: jesica-marin

Post on 26-Jul-2015

92 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de Ordenanza Refugio Canino Transitorio

PROYECTO DE ORDENANZA POR LA QUE SE DISPONE LA CREACIÓN DEL REFUGIO CANINO TRANSITORIO EN EL ÁMBITO MUNICIPAL

VISTO:

La cantidad de perros abandonados y vagabundos en las calles de nuestra ciudad, que gene-ran frecuentes quejas y reclamos de los vecinos; y

CONSIDERANDO:

Que la Ley N° 2.756 Orgánica de Municipios dispone, en su Artículo 39° Inciso 45° que es fa-cultad y obligación del Concejo Municipal “dictar Ordenanzas de protección a los animales”;

Que en el ámbito local, la Ordenanza N° 555/06 fija las normas básicas para el control de ca -nes y felinos en la vía pública, y las obligaciones correspondientes a sus propietarios;

Que dicha norma, en su Artículo 14° ordena “…la adecuación de un predio para la internación y atención transitoria de los animales retirados de la vía pública, quedando a cargo exclusivo de la Sección de Higiene Urbana y Zoonosis del Municipio (…) cuyas instalaciones deberán adecuarse de manera que garanticen la salubridad del animal. El cuidado sanitario durante toda la estadía estará bajo supervisión de personal capacitado y se le proveerá de alimento, agua, medicamentos y espacio para su desplazamiento…”;

Que el Artículo 15° de la misma Ordenanza dispone que “…el internado de los animales será en todos los casos de carácter transitorio, no debiendo funcionar como refugio definitivo de mascotas abandonadas o extraviadas. El procedimiento para los animales que se encontraran en esta situación será buscar su reubicación o adopción”;

Que a la fecha dichos Artículos no han sido reglamentados por el Departamento Ejecutivo Municipal, ni se han llevado a la práctica;

Que la adecuación del predio y construcción de un refugio canino deberá cumplir con los si-guientes objetivos:

a) Proteger a los animales.

b) Contener a los animales vagabundos, para evitar accidentes de tránsito y/o mordeduras.

c) Brindar un espacio adecuado y con los recursos necesarios para la vacunación, esteriliza-ción quirúrgica, desparasitado, y control veterinario preventivo y periódico, no sólo de los animales que transitoriamente se encuentren en el refugio, sino de cualquier masco-ta particular que así lo necesite, como una manera efectiva de promover la salud pública.

d) Identificar y censar a los animales atendidos – mediante medios como tarjetas, placas o microchips – tendiendo a una disminución de la cantidad de abandonos y la búsqueda eficiente de animales perdidos o robados.

Page 2: Proyecto de Ordenanza Refugio Canino Transitorio

e) Promover las adopciones de los animales refugiados, mediante un protocolo que asegu-re la búsqueda de un amo adecuado, utilizando un cuestionario inicial, pre-seguimiento, contrato de adopción y seguimiento posterior, teniendo siempre la posibilidad de retirar al animal si el dueño no cumple las leyes vigentes en cuanto a su cuidado.

Que para cumplir con los objetivos propuestos se deberá contar con los recursos humanos y materiales necesarios;

Que deberá seguirse un estricto plan sanitario que asegure la limpieza y la periódica fumiga-ción contra pulgas, sarna y otras enfermedades, y la separación de los animales enfermos o agresi -vos, entre otras cosas;

Que sería recomendable fomentar la participación de socios colaboradores, que pueden aportar voluntariamente recursos humanos, materiales y/o dinero para el sostenimiento del lugar;

Que en base a ello, el manejo del refugio debería ser mixto, con representación del Munici-pio y de los voluntarios;

POR TODO LO EXPUESTOEL CONCEJO MUNICIPAL DE SAN CARLOS CENTRO ORDENA:

ARTICULO 1° - CREACIÓN: Créase el “Refugio Canino Transitorio”, en el ámbito de la Sección de Hi-giene Urbana y Zoonosis de la Municipalidad de San Carlos Centro, y en cumplimiento de los Artícu-los 14° y 15° de la Ordenanza N° 555/06.

ARTICULO 2° - OBJETIVOS: El refugio creado en el Artículo anterior perseguirá los siguientes fines:

a) Proteger a los animales.

b) Contener a los animales vagabundos, para evitar accidentes de tránsito y/o mordeduras.

c) Brindar un espacio adecuado y con los recursos necesarios para la vacunación, esteriliza-ción quirúrgica, desparasitado, y control veterinario preventivo y periódico, no sólo de los animales que transitoriamente se encuentren en el refugio, sino de cualquier masco-ta particular que así lo necesite, como una manera efectiva de promover la salud pública.

d) Identificar y censar a los animales atendidos – mediante medios como tarjetas, placas o microchips – tendiendo a una disminución de la cantidad de abandonos y la búsqueda eficiente de animales perdidos o robados.

e) Promover las adopciones de los animales refugiados, de acuerdo a lo estipulado en el Ar-tículo 15° de la Ordenanza N° 555/06, mediante un protocolo que asegure la búsqueda de un amo adecuado, utilizando un cuestionario inicial, pre-seguimiento, contrato de adopción y seguimiento posterior, teniendo siempre la posibilidad de retirar al animal si el dueño no cumple las leyes vigentes en cuanto a su cuidado.

Page 3: Proyecto de Ordenanza Refugio Canino Transitorio

ARTICULO 3° - COLABORADORES VOLUNTARIOS: El Municipio fomentará la adhesión de colaborado-res que aporten voluntariamente recursos humanos, materiales y/o dinero para el sostenimiento del lugar. A tales efectos se abrirá un Registro, donde consten los datos personales de los mismos, y el ti-po de colaboración que deseen prestar.

ARTICULO 4° - GESTIÓN DEL REFUGIO: El manejo de los recursos materiales, humanos y financieros del Refugio estará a cargo de una Comisión conformada por 2 (DOS) representantes del Municipio – uno de los cuales será el Intendente Municipal, que la presidirá – y 2 (DOS) representantes de los co -laboradores voluntarios, que serán elegidos por votación entre los inscriptos en el Registro creado en el Artículo 3°.

ARTICULO 5° - VETERINARIO A CARGO: El refugio tendrá como mínimo 1 (UN) profesional veterina-rio a cargo de la salud y del cuidado de los animales.

ARTICULO 6° - CONVENIOS: Facúltese al Departamento Ejecutivo Municipal a firmar convenios con la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral, a los fines de colaborar con la esterilización y/o cualquier otra intervención profesional que se estime conveniente.

ARTICULO 7° - RECURSOS REQUERIDOS: A los efectos del cumplimiento eficiente de los objetivos enunciados en el Artículo 2°, el refugio deberá contar con los siguientes recursos:

a) Humanos : podrán ser personal municipal, servicios contratados y/o colaboradores volunta-rios. Como mínimo, deberá contarse con:

Veterinario: según lo dispuesto en el Artículo 5°.

Cuidador de los animales y del predio.

Personal administrativo, a cargo del Registro de Voluntarios, los trámites de adopción, el censo de animales, el archivo con sus datos, entre otras funciones.

b) Materiales : el refugio deberá contar, entre otros elementos, con los siguientes:

Medicamentos, y lugar refrigerado para su almacenamiento y conservación.

Comederos, bebederos, correas, bozales.

Lugar acondicionado para el descanso de las mascotas, pudiendo ser espacios comunales o individuales, según las necesidades.

Servicios (agua fría y caliente, energía eléctrica, teléfono).

Enfermería, que incluya quirófano, zona de hospitalización y sala de curación.

Almacén de materiales y elementos.

Page 4: Proyecto de Ordenanza Refugio Canino Transitorio

ARTICULO 8° - LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO: Deberá seguirse un estricto plan sanitario que asegure la limpieza del predio y los animales, y la periódica fumigación contra pulgas, garrapatas, sarna y otras enfermedades, así como la separación de los animales enfermos o agresivos, entre otras medi-das de profilaxis.

ARTICULO 9° - ARCHIVO: El personal administrativo mencionado en el Artículo 7° deberá llevar un ar-chivo actualizado con los datos de los canes ingresados al refugio, que deberá contener como míni-mo la siguiente información:

a) Nombre.

b) Edad aproximada.

c) Peso.

d) Medidas.

e) Si está o no esterilizado.

f) Raza o posible raza.

g) Características (carácter, color, cicatrices, entre otras).

h) Historia clínica.

Esta información será incluida en el Registro Municipal de Canes, creado por el Artículo 10° de la Or-denanza N° 555/06.

ARTICULO 10°: Impútense los gastos pertinentes a las partidas presupuestarias correspondientes.

ARTICULO 11°: De forma.-