proyecto de ley nº 02522

Upload: carlos-diego-capcha-gago

Post on 08-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

descripcion del proyecto de ley que regula el ordenamiento territorial

TRANSCRIPT

Proyecto de ley N 02522 / 2012 CRLEY QUE REGULA EL ORDENAMIENTO TERRITORIALLa presente Ley tiene por objeto regular el Ordenamiento Territorial as como establecer un rgimen jurdico e institucional que armonice y ordene las polticas e instrumentos que inciden en la gestin del territorio .Se elabor teniendo en consideracin los siguientes principios rectores: Desarrollo sostenible, Transversalidad, Gobernanza, Prevalencia del bien comn, Equidad social e igualdad, Subsidiariedad, Enfoque integral y sistmico, Enfoque intercultural, Seguridad nacional, Participacin ciudadana y consulta, Seguridad jurdica, Competitividad, Flexibilidad, Libre autodeterminacin.La finalidad del ordenamiento territorial es contribuir al desarrollo sostenible en el marco de un proceso descentralizado, equitativo, integral, intercultural y concertado que defina la estructura espacial y la articulacin social, cultural y econmica que garanticen la gobernanza del pas y la mejora las condiciones de vida de la poblacin.Institucionalidad Creacin del Sistema Nacional de Ordenamiento Territorial (SINADOT): Finalidad: Realizar una gestin eficiente y sostenible del territorio, y por lo tanto, cumplir con la poltica de Estado, los lineamientos, estrategias y planes de ordenamiento territorial, promoviendo la descentralizacin.

Objetivo: Articular y armonizar las polticas, estrategias, planes de ordenamiento territorial. Fortalecer y desarrollar las capacidades de autoridades e instituciones que forman parte del Sistema en materia de Ordenamiento Territorial. Dar un uso ptimo a los recursos econmicos. Monitorear el cumplimiento de las polticas y planes en materia de Ordenamiento Territorial.

Conformacin del Sistema Nacional de Ordenamiento Territorial (SINADOT) Est conformado por el conjunto de instituciones pblicas y privadas, principios, normas, procedimientos, tcnicas e instrumentos, mediante los cuales el Estado desarrolla y asegura la gestin integrada, sistmica y participativa del territorio.Comisin Nacional de Ordenamiento Territorial (CONADOT)Se constituye sobre la base del Comit Tcnico Consultivo de Zonificacin Ecolgica Econmica y Ordenamiento Territorial, y est conformada por representantes acreditados: representantes del gobierno Nacional, Regional y local, Representantes de organizaciones de la sociedad civil, Representantes de organizaciones nacionales y regionales de pueblos indgenas, Representantes de organizaciones de base de los sectores productivos.Comisin Tcnica Regional de Ordenamiento Territorial (COTROT) COTROT es el espacio de concertacin a nivel regional que acompaa y evala el proceso de elaboracin del Plan Regional de Ordenamiento Territorial. La COTROT est conformada por representantes acreditados de los organismos e instituciones estatales y privadas.Comisin Tcnica Provincial de Ordenamiento Territorial (COTPOT)La COTPOT est conformada por representantes acreditados de los organismos e instituciones estatales y privadas vinculadas o con inters en el ordenamiento territorial.Instrumentos Los Instrumentos de Gestin y Ordenamiento Territorial se clasifican en:Instrumentos Normativos, Instrumentos de planificacin, Instrumentos Tcnicos, Instrumentos de Participacin, Consulta y Concertacin, Instrumentos de monitoreo, seguimiento y evaluacin, Instrumentos econmicos- financieros.Jerarqua, articulacin y coherencia entre el Plan de Ordenamiento Territorial y otros instrumentos Los Planes Sectoriales, Los Planes de Desarrollo Concertado, Los Planes de Desarrollo Urbano, Los Planes Institucionales, El Sistema Nacional de Inversin Pblica, Planes de Manejo de Cuencas y de Recursos Hdricos de Cuenca, Planes de Manejo de reas Naturales Protegidas, Planes de Manejo de Zonas Marino Costeras, Planes Forestales Regionales, Planes de Biodiversidad, Planes de Zonas Monumentales, Planes de Gestin de Riesgos de Desastres, Estudios de Impacto Ambiental.Deberes y Derechos Deberes Participar en el proceso y en la toma de decisiones para el Ordenamiento Territorial. Demandar, una vez agotada la va administrativa, ante la sede judicial correspondiente la observancia de la legislacin territorial Tener acceso a la informacin sobre el territorioDerechos Respetar las disposiciones contenidas en los instrumentos y Planes de Ordenamiento Territorial Colaborar con las instituciones pblicas y privadas en la ejecucin del Plan de Ordenamiento Territorial. Respetar y usar responsablemente los espacios y bienes pblicos y privadosreas de tratamiento espacial Son aquellas que requieren de un tratamiento especial por su crtica situacin social y por su importancia estratgica para el desarrollo sostenible e integral del pas.Las reas de Tratamiento Especial son las siguientes: Zonas de Reservas Territoriales reas Crticas por su mayor concentracin poblacional y pobreza. reas Naturales Protegidas y sus zonas de amortiguamiento. Zonas arqueolgicas, histricas o pertenecientes al patrimonio cultural Sitios RAMSAR Zonas de recarga hdrica Zonas de frontera Zonas de reserva turstica Tierras con aptitud agrcola y baja productividad Zonas con infraestructura pblica. Zonas urbanas y de expansin urbana. reas metropolitanas reas con un alto valor paisajsticos reas o bordes marino costero