proyecto de inversión para la instalación de un servicio automotriz en la ciudad de huancayo.doc

Upload: fabian-sa

Post on 10-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 Proyecto de inversin para la instalacin de un servicio automotriz en la ciudad de Huancayo.doc

    1/6

    Proyecto de inversin para la instalacin de un servicioautomotriz en la ciudad de Huancayo

    Arroyo del valle Alcides 1carrera de Mecatronica Automotriz del servicio nacional de adiestramiento en trabajoindustrial )SENATI)

    ResumenHUANCAYO es una ciudad del Peru que ha tenido un aumento en la adquisicin vehicular en estos ltimos aos, pero

    esto no se ha visto reflejado en los servicios que son necesarios para el mantenimiento de los mismo, por tal motivo secrey necesario incursionar en este campo para cubrir dicho dficit.El presente trabajo describe la factibilidad de invertir en las instalaciones de un servicio tcnico automotriz. Caberecalcar que la inversin en este proyecto no solo traer beneficios a sus propietarios sino que crear nuevas plazas detrabajo con efectos multiplicadores para la economa local. Actualmente no existe la infraestructura necesaria que cubrala demanda del servicio de reparacin vehicular. En vista a esto se ha realizado un estudio detallado de las variables quedeben tomarse en cuenta, al momento de realizar una inversin de tal magnitud y se elaborar un trabajo descriptivoanalizando los requerimiento ya sea de infraestructura como de equipos para el adecuado acondicionamiento delservicio tcnico automotriz y determinar si el proyecto es viable basndose en la rentabilidad del mismo.Palabras Claves: Dficit, Inversin, Rentabilidad.1. IntroduccinEn Esmeraldas existe la necesidad de construir un servicio tcnico automotriz para el mantenimiento del sistemaelectrnico y elctrico. Por tal motivo se ha realizado un estudio de mercado el cual determino las necesidades de los

    potenciales consumidores de los servicios que se brindan en un taller de servicio automotriz. Finalmente, habindosepercibido un inters y una necesidad por parte de los propietarios de los vehculos, se justifica el desarrollo de un plande inversin para la instalacin de un taller de servicio automotriz en la ciudad de Huancayo.El objetivo general de este proyecto es determinar la ejecutabilidad y factibilidad econmica, tcnica yFinanciera que tendra la instalacin de un taller de servicio automotriz en la ciudad de huancayo. Especficamente se

    pretende analizar el mercado de reparacin de vehculos automotores para tener una mejor perspectiva al brindar elservicio en el tecnicentro. Luego se establecer los requerimientos tcnicos y fsicos para la instalacin de dichasinstalaciones dentro de la ciudad de Huancayo, determinando la factibilidad de la instalacin del mismo. Finalmente sehar un anlisis econmico y financiero, para determinar si el proyecto es viable o no.

    2. La empresa2.1. VisinConvertirse en el mejor centro de atencin automotriz en la ciudad de Huancayo que vela por los intereses de losusuarios para mejorar el rendimiento de los vehculos a travs de un completo servicio de mantenimiento al sistemaelectrnico y elctrico del vehculo.

    2.2. MisinBrindar un servicio de buena calidad a la comunidad mediante la utilizacin de tecnologa de punta adaptable a losdiferentes tipos de vehculos que concurren a nuestro establecimiento, asegurndoles un funcionamiento apropiado en loque concierne al sistema electrnica y elctrico del vehculo.

    2.3. ObjetivosGanar credibilidad entre los clientes sobre el servicio que brindamos.Posicionarse en el mercado como una empresa con una buena infraestructura y maquinaria moderna.Minimizar costos de manera que esto permita brindar un servicio econmico a los clientes.Contar con personal calificado para que el trabajo que se vaya a realizar llene los requerimientos del cliente.

    3. Analisis de MercadoLa investigacin de mercado se bas en la recoleccin, registro y anlisis sistemtico de datos acerca de problemas

    relacionados a la comercializacin de un producto, su funcin es relacionar al consumidor, cliente y pblico con laempresa a travs de la informacin, dicha informacin se utilizar para definir oportunidades y problemas decomercializacin, para generar, definir y evaluar acciones de marketing y mejorar el conocimiento del proceso decomercializacin.

    3.1. Investigacin ExploratoriaEn la investigacin exploratoria el Focus Group es un mecanismo para obtener informacin al igual que la encuesta.Con el Focus Group se describe aspectos tan simples pero tan importantes a la vez, por ejemplo como quisieran seratendidos, que buscan en un tecnicentro.En dicha investigacin, dio como resultado que en la ciudad de Huancayo la gente no esta satisfecha con el serviciorecibido por los tecnicentros existentes.

    3.2. Investigacin DescriptivaEn la investigacin descriptiva se reunir informacin relacionada con el perfil. La conducta, la preferencia de losconsumidores y situaciones que se presentan al momento de recibir el servicio. Para obtener este tipo de informacinrealizamos una encuesta, siendo un medio idneo, se esper resultados ptimos. Esta etapa proporcion informacinms detallada y decisiva, en la cual utilizamos mayores recursos y tiempo. Para hallar el nmero de las personas aencuestar, aplicamos la formula basado en el conocimiento de la poblacin y esta es la siguiente:

  • 7/22/2019 Proyecto de inversin para la instalacin de un servicio automotriz en la ciudad de Huancayo.doc

    2/6

    N = (Z2 N, BC) [(P x Q) / e2] (1)N = (4.71) x [(0.9706 x 0.0294) / (0.032) = 149.3 150Donde:Z/2 = 2.17P = 0.9706Q = (1 P) = (1 0.9706) = 0.0294

    e2 = 0.0009Este proyecto s esta realizando mediante una muestra de 150 personas, indiferente de sexo, que sean los responsablesdel cuidado de un vehculo, que serian los posibles usuarios de nuestro servicio. Las preguntas realizadas en la encuestafueron bsicamente estructuradas y cerradas para obtener las preferencias de las personas acerca del uso de tecnicentros.Estas preguntas fueron tabuladas, asignndoles una unidad de valor a cada respuesta y se realiz la sumatoria respectiva

    para obtener los totales en porcentajes y cantidades, los datos nos muestran cifras como: Servicios ms utilizados, gradode satisfaccin de los clientes con las instalaciones existentes, periodo del tecnicentro, etc.

    3.3 ANLISIS FODA3.3.1. FORTALEZASMaquinaria modernaPersonal calificado en todos los campos.

    Novedad por parte de los clientes.Alianzas estratgicas.

    El servicio de calidad que se brindar.3.3.2. OPORTUNIDADESFacilidad de ingresar en este mercado.Insatisfaccin del cliente del cervicio recibido en laactualidad.

    Existecia de distribuidoras de equipos.3.3.3. DEBILIDADESTecnicentro es nuevos en el mercadoPosicionamiento de la competencia.Inversin inicial fuerte.

    3.3.4. AMENAZASLa principal amenaza son los servicios sustitutos.Ingreso a nuevos competidores.

    3.4. ESTRATEGIAS DE MARKETINGPara la formulacin de estas estrategias se ha basado en charlas con personas que tienen varios aos explotando elmercado del tecnicentro, entre estas el Supervisor de Patio y Servicios del tecnicentro P Icaza localizado en la ciudadde Jauja, el seor Walter Alvarado, entre las estrategias que vamos a implementar tenemos:

    Negociar con empresa reconocidas en la ciudad de Esmeraldas, buscando siempre el beneficio mutuo.Implementacin de algo nuevo en este mercado a lo que hemos denominado Seguro y sin contratiempo, tu auto anuestro tecnicentro, el cul consiste en que se recoger el vehculo en el lugar que disponga el cliente se lo reparara yde igual manera ser devuelto a su propietario, cobrando por ello un pequeo porcentaje con el servicio brindado.

    Se recopilar un base de datos con los clientes ms fieles y basados en estas se elaborarn tarjetas, las cuales se lesentregarn, con el objetivo de que ellos puedan hacer uso de los siguientes beneficios:En los tres primeros meses por introduccin al mercado los precios estarn un 15% por debajo del precio de lacompetencia

    4. Especificaciones del proyecto4.1. LocalizacinEl Tecnicentro se localizar frente a las instalaciones del Cuartel General en las calles Humboldt Y 9 De Diciembre enla ciudad de Huancayo, debido a que es una zona en la cual se brindan servicios de reparacin vehicular. Otro beneficioes que es de fcil acceso y se halla en una va que esta en buenas condiciones y es amplia lo cual permite un fcil accesoy salida de los vehculos.

  • 7/22/2019 Proyecto de inversin para la instalacin de un servicio automotriz en la ciudad de Huancayo.doc

    3/6

    4.2. TamaoPara determinar las dimensiones necesarias se bas en dos

    puntos importantes: equipo con el que se contar y elespacio necesario para la circulacin de los vehculos.Una vez analizado y determinado las dimensionesnecesarias para el correcto desempeo tanto del personalcomo de los equipos se concluy que finalmente el

    Tecnicentro tendr una superficie de 800 metros cuadradosde los cuales 160 metros cuadrados sern ocupados parabodega y oficinas. Se tomo como altura 7 metros ya que senecesita una altura considerable para la elevacin de losvehculos.Para tal motivo el terreno en mencin ser comprado,

    puesto segn lo analizado resulta ms convenienteadquirirlo de por vida que alquilarlo por el tiempo quedure el proyecto por que los costos son mayores.

    4.3. Inversin en obra fsicaLa inversin en obra fsica ser de $119,980usd, esta incluye el rea de galpn, bodegas, oficinas, taller y cuarto de

    maquinas.4.4. Tipos de maquinaria a utilizarLa maquinaria a utilizar se determino bsicamente considerando el tipo de servicio que se va a brindar, la demanda detendremos y a la tecnologa ms adecuada de acuerdo a los financieros disponibles. Para cumplir a cabalidad con estosservicios recomienda el uso de los siguientes equipos:

    Montadora de llantaEsta maquina ser usada para el servicio devulcanizacin, y todo lo relacionado con el desmontede la llanta del tubo del aro.

    Gatos hidrulicosGato hidrulico profesional de piso con una capacidadde 3 toneladas.

    Absorbedoras de Aceites Viejos yUsados

    Absorbedor y atrapador mvil de aceites usados demquinas y vehculos. Funciona basada en el principiode Vakuum.Elevadores de dos postesLos elevadores son utilizados en casi todos losservicios del tecnicentro, debido a que son

    multifuncionales.Elevador de 4 PostesEs usado en la alineacin de la suspensin, ya que paradicho trabajo se requiere una plataforma plana.CompresorEste compresor es el equipo ms importante, ya que esel que surte de aire a todos loas equipos delTecnicentro.Banco de Pruebas de InyectoresUsado en la limpieza y en la prueba de los inyectoresde gasolina del vehculo.Pistola de ImpactoUsadas a la hora de sacar las tuercas de las llantas delvehculo.

    4.5. Distribucin de maquinaria y equiposLa distribucin de la maquinaria y equipos se la ha realizado siguiente ejemplos de otros tecnicentros en los cuales seubican las maquinarias por las diferentes etapas de reparacin de los vehculos, tratando de esta manera maximizar elespacio interno de la planta manteniendo la comodidad y seguridad tanto de los trabajadores como de los clientes.

    5. Estudio financiero

    5.1. InversinLa adquisicin de maquinaria para la creacin de un tecnicentro implica en gastos de mediana inversin los cualestienen un promedio de $300,000. Bajo adecuaciones del local se ha agrupado todos los gastos de construccin yadecuacin de la infraestructura del tecnicentro previo al periodo de atencin.

  • 7/22/2019 Proyecto de inversin para la instalacin de un servicio automotriz en la ciudad de Huancayo.doc

    4/6

    5.1.1. Activos FijosPara iniciar la planta, se debe tomar en cuenta diferentestipos de inversiones necesarias, como compra de terreno,construccin e instalaciones. En la cual tambin seincluyen los equipos necesarios para el adecuadofuncionamiento del tecnicentro.

    5.2. Financiamiento5.2.1. Capital PropioSe determin un aporte de los accionistas del 51% del total de la inversin. El cual cubrir el costo de la construccin delas instalaciones y los gastos operacionales del primer mes. A continuacin se presenta un cuadro de la composicin definanciamiento del proyecto:Cuadro 2 Plan de Financiamiento

    5.2.2. CrditoEl proyecto requiere financiar el 49% de la inversin total, valor que corresponde en mayo parte a la compra de lasmaquinarias. Para esto, se solicitar un prstamo al Banco Bolivariano, el cual cobrar una tasa referencial del 9.79% yla deuda ser amortizada de manera mensual dentro del periodo de 10 aos.

    5.3. Costo de VentaLos costos de Venta representan los rubros demateriales directos, mano de obra directa y lacarga fabril. En cuanto al detalle de la mano deobra directa, es el pago de los tcnicos deservicios y del Gerente Tcnico, el cual es elsupervisor de los anteriores.Cuadro 3 Costo de Venta

    5.4. Gastos5.4.1. Gastos Administrativos yGeneralesEn el proceso de ventas existen otros costos queno estn ligados directamente pero sonimportantes a la hora de determinar el total de loscostos. Estos gastos aparecen en el estado de

    prdidas y ganancias.Cuadro 4 Gastos administrativos y generales.

    5.4.2. Gastos de ventas

  • 7/22/2019 Proyecto de inversin para la instalacin de un servicio automotriz en la ciudad de Huancayo.doc

    5/6

    De igual manera que en los gastos anteriores estos gastos se ven reflejados en el estado de perdidas y ganancias y sebasan en todos los egresos a la hora de realizar una venta.Cuadro 5 Gastos de ventas

    5.5 Impacto econmico y situacin financiera estimada5.5.1. Estado de prdidas y gananciasEl proyecto da como resultado una utilidad neta de 43.88% sobre las ventas netas, dicho resultado es consecuencia deque los costos de ventas son relativamente bajo debido a que lo que se presta es un servicio. El Estado de prdidas y

    ganancias corresponde al 1er ao de funcionamiento del tecnicentro. EL costo de venta es bajo representaaproximadamente el 20% de las ventas. De igual forma los gastos son bajos. La utilidad a trabajadores corresponde el10% del total de las ventas. Ver Anexos5.5.2. Flujo de CajaEn el flujo de caja se puede observar que se realizan una inversin principal al inicio del periodo pactado, para luegorealizar una 2da y 3ra inversin para la renovacin de los equipos de computacin. Se observa de igual manera que elflujo de efectivo va aumentado como resultado que los egresos se mantienen estables en el transcurso de los aos y seva amulando el efectivo de una ao a otro. Basndose en la anterior informacin del flujo de caja se obtiene el ValorActual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR), la cual se detalla a continuacin.5.4.3. TIR - Tasa Interna de RetornoLa tasa interna de retorno mide rentabilidad como un porcentaje, es una tasa que iguala el valor equivalente de unaalternativa de flujos de entrega de efectivo al valor equivalente de flujos salientes de efectivo. Otra forma de definir alTIR es como la tasa de descuento que hace el VAN = 0.

    Lo que da como resultado una TIR=60.92% lo que se interpreta como que se obtiene una ganancia de 61.21% sobre lainversin inicial o como la tasa que un inversionista podra pagar sin perder dinero.

    5.5.4. CAPM - Modelo de Valorizacin de Activos deCapitalEl CAPM tiene como fundamento central que la nica fuente que afecta larentabilidad de las inversiones es el riesgo de mercado, el cual es medidomediante un beta que relaciona el riesgo del proyecto con el riesgo demercado.Cuadro 6 CAPM

    5.5.5. VAN Valor Actual Neto

    Es el mejor mtodo conocido y ms aceptado por los evaluadores de proyectos. Este mtodo se basa en medir larentabilidad del proyecto en valores monetarios que exceden a la rentabilidad deseada despus de recuperar la inversin.Dada la explicacin anterior se tiene que para el caso del tecnicentro fijando un horizonte de trabajo de 10 aos, a unatasa obtenida por el CAMP=18.84% da como resultado que el VAN positivo de $659,321.06usd.ante lo cual se puedeconcluir que es rentable efectuar la inversin.

    5.6. ndices Financieros5.6.1. Razn Beneficio-CostoSegn el criterio del Van una inversin deber realizarse siempre y cuando este sea mayor a cero, es decir que la razn

    beneficio- costo deba ser superior a 1. En el proyecto del tecnicentro segn el VAN tanto de ingreso $1,250,097.22usdcomo el de costos $586,692.96usd al compararlos da una relacin Beneficio/Costo= 2.13.5.6.2. RentabilidadesA continuacin se muestra la rentabilidad obtenida antes y despus del impuesto, comparada en variables diferentes, lascules son presentadas en el siguiente cuadro:

    Cuadro 8 Rentabilidades

    Sobre el Capital Propio111,81%Sobre la inversin total57,03%Sobre Ventas48,81%Sobre el Capital Propio83,86%Sobre lainversin total42,77%Sobre Ventas36,61%RENTABILIDAD ANTES DEL IMPUESTO A LA RENTARENTABILIDAD SOBRELA UTILIDAD NETA

    Definimos una rentabilidad sobre el total de la inversin, la cul la proyecta un 57% antes del impuesto a la Renta y un

    43% despus del Impuesto.5. 7. Beneficios econmicos para el pasDado los resultados obtenidos tanto en el VAN como la TIR se puede apreciar que es un proyecto altamente rentable

    para los inversionistas, pero a mas de ser rentable para estos lo ms importante que se puede resaltar es que es un

  • 7/22/2019 Proyecto de inversin para la instalacin de un servicio automotriz en la ciudad de Huancayo.doc

    6/6

    proyecto que traer muchos beneficios para los ciudadanos de Esmeraldas, puesto que contaran con otra opcin a lahora de elegir un establecimiento para realizar el mantenimiento de su vehculo, se puede citar por ejemplo el no tenerque llevar sus vehculos fuerza de la ciudad a dems de ser atendidos con equipos de punta.

    6. Conclusiones y recomendaciones

    La ubicacin del tecnicentro ser en calles Humbolbt y 9 de diciembre, provincia de HUANCAYO debido a que es una

    zona en la cual en los alrededores existen un sinnmero de complementarios de nuestros servicios y eso serbeneficioso paranuestros clientes a la hora de llevar su carro a realizar una reparacin total de su vehculo.Se atendern como mnimo un promedio de 30 vehculos diarios, segn las investigaciones realizadas.El proyecto es altamente rentable dando como resultados una TIR=62.92% y un VAN=$659,321.06usd.La falta de satisfaccin de la demanda vehicular de las instalaciones existentes en Esmeraldas favorece a nuestro

    proyecto.El proyecto representa un beneficio econmico para la sociedad debido los empleos que generar y sobre todo a lainyeccin de capital en la ciudad.Al ser un proyecto que brindara un servicio los costos variables no incidirn en gran medida por alguna variacin.Administrativamente se debe tener una buna relacin con los clientes, debido a que al ser nuevos en el mercado ser

    parte primordial para poder posicionarse en el mercado.Una vez terminado el horizonte de planeacin lo ideal sera analizar como se encuentra el mercado y ver la factibilidad

    para realizar ampliaciones o reemplazo de maquinarias.Cumplir a medida las estrategias de posicionarse en el mercado.

    7. AgradecimientosA mis padres y hermanos.

    8. Bibliografa[1] www.publicdebt.treas.gov/mar/marsphom.htm[2]www.bce.fin.ec/resumen_ticker.php?ticker_value=riesgo_pais[3] http://es.finance.yahoo.com/q/tt?s=GM[4] www.llantabaja.com