proyecto de intervención en escuela n° 3

Download Proyecto de Intervención en Escuela N° 3

If you can't read please download the document

Upload: marinaromillo

Post on 13-Jun-2015

184 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1. CENTRO CEIBAL DE TECNOLOGA EDUCATIVA. PAYSAND PROYECTO ESCUELA N 3 COMUNICARTRES REA DEL CONOCIMIENTO DE LENGUA EVALUACIN DIAGNSTICA: De acuerdo a la Evaluacin Diagnstica el 56% de los alumnos presentan bajo desempeo en lectura y 54% en escritura. Esta dificultad incide directamente en los aprendizajes de las distintas reas del conocimiento. Los docentes de la escuela tienen el propsito de jerarquizar la lectura y la escritura como poderosas herramientas para la democratizacin y participacin social. Dentro del colectivo docente hay 1 maestro que se desempea como MAC en otra escuela y una docente lo ha hecho en aos anteriores, por lo tanto cuentan con formacin y actualizacin en el uso de las TIC; una docente manifiesta que ha realizado algn taller en el CCTE sobre el uso de algunos programas de la XO; los dems docentes, el 83 %, no cuentan con ninguna capacitacin. Un docente ya est utilizando CREA con sus alumnos. PROBLEMA: - Segn los datos obtenidos en evaluaciones realizadas en el Centro Educativo, el 56 % de los alumnos presentan bajo rendimiento en Lectura y el 54 % en Escritura. El 83 % de los docentes no posee ningn tipo de capacitacin en el uso de las XO. De los 14 maestros con grupo a cargo, slo 7 manifestaron usar la XO alguna vez a la semana. En cada clase hay nios con mquinas rotas que no las hacen arreglar y un alto porcentaje de nios que teniendo las mismas en buenas condiciones no las traen a la escuela. No existe una pauta escrita que organice las orientaciones pedaggicas para el uso de Internet, recursos digitales y plataformas. El Proyecto Institucional prev la integracin de las TIC, sin especificar cmo. PRIORIDAD: Lectura y Escritura. Tambin se trabajar en el Proyecto de Merienda Saludable y con PAM. FORTALEZAS: Las TIC estn integradas en las propuestas de enseanza (aparecen mencionadas en los proyectos, unidades y secuencias de enseanza) y en actividades de aprendizaje de los distintos grados (aprender con las TIC), los docentes no tienen claro cmo hacerlo porque no conocen las actividades de las XO. La mayora manifiesta inters por aprender. FUNDAMENTACIN: : Con este proyecto se pretende que los docentes Maestra Dinamizadora: Marina Romillo.

2. CENTRO CEIBAL DE TECNOLOGA EDUCATIVA. PAYSAND introduzcan las TIC en la escuela, no meramente como recurso tecnolgico, sino que exige pensar cmo su integracin al aula potencie los aprendizajes de los alumnos, especialmente en lectura y escritura. No se est pensando en la incorporacin de la tecnologa por ella misma, sino en funcin de la propuesta pedaggica de este proyecto especficamente y ampliar su inclusin a otras reas del conocimiento, a requerimiento de los docentes. La integracin de las TIC a los mbitos educativos es una realidad sin marcha atrs, y se hace necesario formar un colectivo docente con una , cada vez mayor, formacin en este aspecto, para integrarlas a sus prcticas de aula, con el propsito de promover en los alumnos aprendizajes significativos que contribuyan a formar ese individuo competente, que esta dinmica sociedad demanda. El aprender a aprender y el aprender a vivir juntos, pilares fundamentales de la educacin del futuro, de acuerdo con Juan Carlos Tedesco, parecen ser la condicin necesaria para la formacin de una sociedad en la que la educacin permanente cobra sentido. Por esto la necesidad de formar un colectivo docente que se apropie pedaggicamente de estos recursos para promover en los alumnos aprendizajes significativos. Se pretende formar al docente en el uso de las TIC como mediadoras de aprendizajes. OBJETIVOS GENERALES : Favorecer la apropiacin de la Lengua Escrita por parte del alumnado para adquirir conocimiento y comunicarse utilizando recursos digitales. Fomentar en los docentes la formacin y el trabajo con la XO, para motivar y estimular la lectura y la produccin escrita de los alumnos a travs de nuevos entornos de aprendizaje (CREA y PAM). OBJETIVOS ESPECFICOS: Propiciar el conocimiento de las actividades de la XO y de las plataformas CREA y PAM en los alumnos. Promover avances en el uso de las actividades de la XO y de las Plataformas Educativas en los docentes a fin de que fortalezcan sus intervenciones en Lectura y Escritura. Implementar talleres con la comunidad sobre aplicaciones de la XO, utilidades del Gobierno electrnico y el uso de Portales Educativos. METAS: Que el 100% de los nios conozcan las herramientas de la XO. Que el 75 % de los alumnos avance en el uso de las herramientas de la XO. Que el 70 % de los nios utilice las plataformas CREA y PAM. Promover que el 100 % de los grupos participe en instancias de difusin a la comunidad en el uso y cuidado de la XO. Lograr que entre el 50 y el 75 % de los docentes conozca la plataforma CREA y PAM y la utilice en sus prcticas ulicas. Elevar entre un 75 % y un 100 % la participacin de los docentes en el uso de las TIC. Maestra Dinamizadora: Marina Romillo. 3. CENTRO CEIBAL DE TECNOLOGA EDUCATIVA. PAYSAND DESTINATARIOS: 304 alumnos 18 docentes comunidad PRODUCTO FINAL: - Clases abiertas a la comunidad dnde los alumnos expongan trabajos, avances, investigaciones o nuevos proyectos dnde se han utilizado las Tic como herramienta para la obtencin de nuevos conocimientos. - Aulas Virtuales en CREA. LNEAS DE ACCIN: Principales acciones por grupo o nivel. Inicial 3 Formacin en uso responsable de las XO con alumnos y padres. Inicial 4 Intervencin con los docentes de aula y alumnos en actividades de la XO, entorno SUGAR (escribir, laberinto, constructor de historias). Inicial 5 Fortalecimiento de la modalidad de trabajo en tutoras con niveles superiores. Familstico Instancias de conocimiento de la Biblioteca Ceibal para el fortalecimiento de la lectura. 1 Promocin de la Maratn Ceibal. 2 Apropiacin por parte de los alumnos de las herramientas de escribir, laberinto, etc. para el abordaje de la escritura. Formacin del docente en el uso de las herramientas de las actividades de SUGAR para elaborar propuestas de escritura. 3 Fortalecimiento en el uso de las herramientas de los procesadores de texto para el diseo de actividades de escritura ( guardar en los diferentes formatos, recuperarlos, insertar imgenes, enviarlos por correo o a travs de las redes) Planificacin para el uso del correo electrnico y las cartas informales. (Uso de mails interno del Aula Virtual de CREA) 4 Formacin y colaboracin a los docentes para la planificacin y puesta en funcionamiento de la plataforma CREA; aprovechando los diferentes espacios para producir textos. Recomendacin de sitios web educativos e interactivos (pelculas, dibujos animados, textos narrativos) para elaborar recensiones. 5 Formacin y colaboracin a los docentes para la planificacin y puesta en funcionamiento de la plataforma CREA; aprovechando los diferentes espacios para producir textos. Implementacin y uso de los Foros como herramienta de debate y espacio para el intercambio, la argumentacin, el comentario de pelculas o acontecimientos de actualidad. 6 Formacin y colaboracin a los docentes para la planificacin y puesta en funcionamiento de su aula en la plataforma CREA. Profundizacin en la wiki para elaborar textos explicativos en forma colaborativa. Maestra Dinamizadora: Marina Romillo. 4. CENTRO CEIBAL DE TECNOLOGA EDUCATIVA. PAYSAND Conformacin de un grupo de alumnos referentes-tutores. AUTOEVALUACIN: Al finalizar el perodo de intervencin se realizar una autoevaluacin que puede incluir consideraciones de los docentes y de los alumnos. EVALUACIN: Posibles indicadores: - Incrementar el uso de CREA por parte de los docentes. - Participacin de los docentes con sus grupos en Maratn y Feria Ceibal. CRITERIOS DE EVALUACIN PARA FOROS CATEGORAS 4 3 2 1 INTERACTIVIDAD Expone su punto de vista considerando las intervenciones previas de otros participantes. Promueve el intercambio a travs de nuevas interrogantes. Considera comentarios previos; slo aporta a la intervencin de un compaero. Realiza intervenciones sin considerar opiniones previas de otros participantes. No realiza intervenciones. ARGUMENTACIN Argumenta, ejemplifica y justifica. Argumenta y ejemplifica. Argumenta pero con vocabulario restringido. No argumenta SEGUIMIENTO DEL TEMA Se preocupa por leer todos los aportes. Contribuye a la construccin de conocimiento. Reflexiona sobre algunos aportes de los compaeros. Demuestra escaso inters por los aportes del grupo. No da seguimiento a los aportes de los compaeros. REGLAS DE NETIQUETA Utiliza las reglas y promueve su uso en el grupo. Utiliza las reglas asiduamente. Conoce las reglas de Netiqueta pero las utiliza espordicamente. No considera las mismas. INDICADORES NIVELES 4 Excelente 3 Muy bueno 2 Bueno 1 Insuficiente Maestra Dinamizadora: Marina Romillo. 5. CENTRO CEIBAL DE TECNOLOGA EDUCATIVA. PAYSAND RBRICA DE EVALUACIN PARA WIKIS CATEGORAS 4 3 2 1 PARTICIPACIN Su participacin enriquece el desarrollo del tema. Establece relacin entre los aportes ya realizados. Participa y tiene en cuenta algunos aportes realizados por el grupo. Participa sin tener en cuenta los aportes ya realizados. No participa en la elaboracin de la wiki. SELECCIN DE INFORMACIN Selecciona, jerarquiza y enriquece el tema incorporando otros recursos: imgenes, videos , audio, etc. Selecciona y jerarquiza la informacin. Selecciona informacin sin jerarquizar la misma. No aporta informacin. ADECUACIN Cumple con la consigna, emplea siempre un lxico disciplinar. Cumple con la consigna. Utiliza lxico disciplinar en algunas instancias del desarrollo del tema. Cumple con la consigna pero su aporte no se ajusta a las caractersticas de un discurso escrito. No cumple con la consigna propuesta. ORGANIZACIN Presenta la informacin de forma progresiva y equilibrada teniendo en cuenta la organizacin del texto. Incorpora el uso de hipervnculos. Logra un sentido global del texto. Estructura clara. Respeta la estructura del tipo de texto pero reitera informacin. Presenta un texto en forma desorganizada. INDICADORES NIVELES 4 Excelente 3 Muy bueno 2 Bueno 1 Insuficiente Rbrica elaborada por los docentes del Centro CEIBAL Tecnologa Educativa de Paysand: Maestra de Apoyo CEIBAL, Mara Noel Belocn- Esc. N 8 RED GLOBAL Maestro de Apoyo CEIBAL, Guillermo Mignaco Esc. N2 RED GLOBAL Maestra Coordinadora del Centro CEIBAL Tecnologa Educativa, Nora Leticia Medina Revisin: Magister Nancy Nez Soler. ANEXO: cronograma tentativo de actividades a desarrollar (trimestre: mayo- junio- julio) Mayo: Se interviene con actividades demostrativas (de 2 a 6) en actividades de la XO, con aplicacin a un contenido programtico. Maestra Dinamizadora: Marina Romillo. 6. CENTRO CEIBAL DE TECNOLOGA EDUCATIVA. PAYSAND Junio: Dar a conocer PAM a docentes y alumnos. Con los primeros, planificar su implementacin, ( de 4 a 6). Comenzar la intervencin en los 1 aos e inicial 5 sobre usos y cuidados de la XO; actividades: hablar con Sara, escribir, laberinto, constructor de historias. Difusin e implementacin de la Plataforma CREA. Julio: Continuar avanzando en todo lo anterior y comenzar a preparar la Maratn Ceibal. Agosto: Maratn Ceibal Setiembre: Feria Ceibal Das de intervencin: Mircoles y viernes. Maestra Dinamizadora: Marina Romillo. 7. CENTRO CEIBAL DE TECNOLOGA EDUCATIVA. PAYSAND Junio: Dar a conocer PAM a docentes y alumnos. Con los primeros, planificar su implementacin, ( de 4 a 6). Comenzar la intervencin en los 1 aos e inicial 5 sobre usos y cuidados de la XO; actividades: hablar con Sara, escribir, laberinto, constructor de historias. Difusin e implementacin de la Plataforma CREA. Julio: Continuar avanzando en todo lo anterior y comenzar a preparar la Maratn Ceibal. Agosto: Maratn Ceibal Setiembre: Feria Ceibal Das de intervencin: Mircoles y viernes. Maestra Dinamizadora: Marina Romillo.