proyecto de innovación

24
PROYECTO DE INNOVACIÓN “DESCUBRO MI SEXUALIDAD Y ACTÚO CON RESPONSABILIDAD”. I.- DATOS GENERALES : 1.- DENOMINACIÓN : Descubro mi sexualidad y Actúo con responsabilidad. 2.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 16631 “José Ignacio Guerrero Solano” 3.- LUGAR DE EJECUCIÓN : Región Cajamarca Prov. San Ignacio. Distrito San Ignacio Caserío San Antonio de la Balsa 4.- DURACIÓN : 01 de Setiembre al 30 de Setiembre 2011. 5.- RESPONSABLES DEL PROYECTO : Docentes : - Gonzales coronel Ronal. - García Huamán Isaías. - Aranda león Jaimito Personal de salud . - Médico Cirujano Katie Joana Sono Vallejos - Técnica en Enfermería Enma campos Torres 6.- UNIDAD EJECUTADA : - Docente I.E N° 16631

Upload: ronalgonzalescoronel

Post on 01-Oct-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

proyectos de actualidad

TRANSCRIPT

PROYECTO DE INNOVACIN

DESCUBRO MI SEXUALIDAD Y ACTO CON RESPONSABILIDAD.I.- DATOS GENERALES:1.- DENOMINACIN: Descubro mi sexualidad y Acto con responsabilidad.2.- INSTITUCIN EDUCATIVA: N 16631 Jos Ignacio Guerrero Solano3.- LUGAR DE EJECUCIN: Regin Cajamarca Prov. San Ignacio. Distrito San Ignacio Casero San Antonio de la Balsa4.- DURACIN : 01 de Setiembre al 30 de Setiembre 2011.5.- RESPONSABLES DEL PROYECTO: Docentes: Gonzales coronel Ronal. Garca Huamn Isaas. Aranda len JaimitoPersonal de salud. Mdico Cirujano Katie Joana Sono Vallejos Tcnica en Enfermera Enma campos Torres6.- UNIDAD EJECUTADA: - Docente I.E N 16631- Personal de Puesto de Salud San Ignacio

II.- FUNDAMENTACIN:

Como profesionales en la Educacin y Salud tenemos la responsabilidad y tarea ineludible de orientar a los estudiantes del nivel secundario en lo que respecta conocer sobre su sexualidad y la responsabilidad que implica ello. As como tambin prevenir embarazo en adolescentes y enfermedades que atenten contra su salud fsica y mental, proporcionando los medios necesarios para mejorar su salud en el marco de una poltica de reproduccin sexual.El objetivo de nuestro proyecto es brindar los lineamientos necesarios de la salud sexual y reproductiva para que generen estilos de vida entornos saludables en los adolescentes de la I.E N 16631 Jos Ignacio Guerrero Solano, previniendo as embarazos no deseados e infecciones de trasmisin sexual, sensibilizando al alumno de las consecuencias que puede acarrear una relacin sexual irresponsable y temprana edad.La ejecucin del presente proyecto involucra a docentes de la I.E N 16631 Jos Ignacio Guerrero Solano junto al personal del puesto de salud san Ignacio, el desarrollo de las actividades se realizar a travs de talleres educativos en la sala de computo de la I.E.III.- PROBLEMTICA.La Institucin Educativa N 26631 Jos Ignacio Guerrero Solano esta ubicada en el casero San Antonio de la balsa Comprensin del distrito de san Ignacio a 30 minutos de distancia, en automvil desde la ciudad de san Ignacio, por medio de una trocha carrozable.Los estudiantes estn expuestos a una vorgine de informacin que implica el mundo globalizado en que vivimos, pero esta informacin distorsionada conlleva a que los alumnos de ambos sexos practiquen una vida sexual a temprana edad y sin ningn tipo de control u orientacin sexual. Por ello en la actualidad nuestras adolescentes abandonan las aulas porque tiene que asumir una responsabilidad de ser madres a temprana edad. Segn las estadsticas del Puesto de salud san Antonio de la balsa en el 2010 reporta que el 70% de embarazos se presentan en adolescentes, y en lo que va del presente ao hasta el mes de mayo se tiene registrado un 35 % de embarazos en adolescentes.IV.- OBJETIVOS:GENERAL:Concientizar a los alumnos del nivel secundario de la I.E Jos Ignacio Guerrero Solano, sobre su sexualidad y su actuacin responsable para disminuir la taza de embarazos en adolescentes ao 2011.ESPCIFICOS: Disear los tres talleres: descubro mi sexualidad y Acto con responsabilidad Desarrollar los siguientes talleres: Descubro mi sexualidad: cambios en la adolescencia Aparato reproductor masculino y Femenino. Sexualidad responsable I: Reproduccin Sexual e Infecciones de Trasmisin Sexual. Sexualidad responsable II: Embarazo en adolescentes Aborto. Interiorizar y valorar los contenidos de los talleres ejecutados del proyecto: Descubro mi Sexualidad y Acto con responsabilidad por parte de los alumnos de la I.E Jos Ignacio Guerrero Solano. Disminuir la tasa de embarazos en adolescentes no deseados y disminuir la desercin escolar.V.- DESCRIPCIN DE RECURSOS:Existe el necesario potencia humano con capacidad profesional comprobada para ejecucin del presente proyecto. El manejo tcnico ser de exclusiva responsabilidad del personal docente y personal de salud a travs del trabajo individual o en equipo. Se tratar los contenidos de este proyecto acorde con la edad del adolescente.1.- RECURSOS HUMANOS.A. ALUMNOSAlumnos del nivel secundario reunidos en grupos de trabajo monitoreados por los docentes y personal de salud.

B.- DOCENTES.Sern los encargados conjuntamente con el personal de salud de disear los talleres y ejecutarlos, en el tiempo establecido segn el cronograma de actividades.C.- PERSONAL DE SALUD.Sern los encargados conjuntamente con los docentes de disear los talleres y ejecutarlos, en el tiempo establecido segn el cronograma de actividades.2.- RECURSOS LOGICOS. Computadora. Impresora. Proyector Data Televisor. DVD. Papel Sbana. Plumones. Papel bond blanco Papel bond de colores. Cinta Adhesiva. Cinta limpiatipo.

V.- METODOLOGA:1.- Dinmica de motivacin al tema.2.- Exposicin del tema: Mtodo inductivo Deductivo y Mtodo Narrativo.3.- Reparto de material instructivo y material para el trabajo en equipo.4.- Trabajo en equipo y exposicin en plenaria por parte del alumno.5.- Socializacin e interiorizacin del tema.6.- Metacognicin del tema.VIII.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:NACTIVIDADESJUNIOJULIO

01Elaboracin del Proyecto: Descubro mi Sexualidad y Acto con Responsabilidad, por parte de los docentes y personal de salud.X

02Presentacin del proyecto a la Direccin de la I.E N 16631 Jos Ignacio Guerrero Solano e invitacin a los docentes a participar del proyectoX

03Presentacin del proyecto a la DISA Jan.X

04Ejecucin del primer taller del Proyecto Descubriendo mi sexualidad: cambios en la Adolescencia Aparato reproductor Masculino y Femenino.

x

05Ejecucin del Segundo taller del proyecto: Sexualidad Responsable I: Reproduccin Sexual e Infecciones de Transmisin Sexual.X

06Ejecucin del Tercer taller del proyecto Sexualidad responsable II: Embarazo en adolescente Aborto.x

07Evaluacin del proyecto por parte de la autoridad competente.X

IX.- METAS:Orientar a los estudiantes del nivel secundario de la I.E N 16631 Jos Ignacio Guerrero SolanoDel casero San Antonio de la Balsa.

XI.- PRESUPUESTO.

1.- RECURSO PROPIOS.- Los docentes y personal de salud prestarn sus servicios profesionales en la realizacin de los talleres programados.

2.- APOYO.- se recurrir a la DISA Jan para que apoye con lo siguiente:

CUADRO DE REQUERIMIENTO

MATERIALCANTIDADMONTO APROXIMADO

Papel Sabana10020.00 soles

Plumones: Color rojo, azul y negro9 cajas 162.00 soles

Lapicero Azul 180 unidades70.00 soles

Flder manila con fastener 180 unidades60.00 soles

Papel bond2 Millares48.00 soles

Lpiz y borrador180 unidades150.00 soles

Videos relacionados al tema 940.00 soles

Cinta maskin y Limpiatipo610.00 soles

Tinta para impresora HP 22 y HP212 unidades160.00 soles

Rotafolios relacionados al tema3 unidades150.00 soles

REFRIGERIO

Pan o Bizcocho200 unidades40.00 soles

Mantequilla 3 potes grandes12.00 soles

Mermelada 3 frascos grandes 22.50 soles

Frugo Personal200 unidades 200.00 soles

MONTO TOTAL1144.50.00 soles

TALLER I.DESCUBRIENDO MI SEXUALIDAD:CAMBIOS EN LA AADOLESCENCIA APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO.

TALLER IDESCUBRIENDO MI SEXUALIDAD: CAMBIOS EN LA ADOLESCENCIA APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO

I.- OBJETIVO: Reconocer los cambios fsicos y hormonales que ocurren en la transicin de la niez a la adolescencia. Conocer e identificar la estructura y el funcionamiento del aparato reproductor masculino y femenino.

II.- TIEMPO5 Horas y 30 minutos (horas cronolgicas).

III.- MATERIALES. Papel Sbana. Plumones. Videos. Maquetas de aparato reproductor.. Televisor. DVD Flder y papel bond. Fichas instructivas. Fichas de autoevaluacin. Fichas de metacognicin. Lapicero, Lpiz, y borrador. Rotafolios.IV.- PROCEDIMIENTO 1.- Inauguracin del taller por parte de la directora de la I.E N 16631 Jos Ignacio Guerrero Solano , del casero San Antonio de la Balsa y presentacin del grupo de trabajo a cargo del taller.2.- Los facilitadores entregan a cada alumno una tarjeta de diferente color con freses alusivas al tema, con las cuales los alumnos se agruparan de acuerdo al color de la tarjeta.3.- Los grupos leern la frase asignada en la tarjeta y el facilitador preguntar a los participantes: Qu les sugiere la frase que ustedes han ledo? Y mediante lluvia de ideas descubrirn el tema a tratar.4.- El mdico del Puesto de Salud del casero San Antonio de la Balsa reforzar mediante diapositivas los cambios fsicos y hormonales que ocurren en la adolescencia.5.- Entregan las fichas de trabajo, sobre los cambios fsicos ocurridos en la adolescencia y el aparato reproductor masculino y femenino, para que sean desarrollados por los equipos formados, siendo monitoreados por el personal a cargo del taller.6.- Los equipos de trabajo discriminan, analizan y sintetizan la informacin en un organizador visual para ser socializado en plenario y sacar conclusiones.7.- Refrigerio.8.- Los alumnos en su mismo equipo de trabajo sealan las partes del rgano reproductor masculino y femenino en una maqueta.9.- Se entrega fichas de autoevalaucin y metacognicin para evaluar lo aprendido en el taller.

V.- ACTIVIDADES DE EXTENCIN:Se pedir a los estudiantes que cuando estn en su casa realicen el efecto multiplicador, sobre lo trabajado en el taller, en su casa con los miembros de su familia y comunidad.

TALLER II:SEXUALIDAD RESPONSABLE I:CAMBIOS EN LA REPRODUCCIN SEXUAL E INFECCIONES DE TRASMISIN SEXUAL.

TALLER II

SEXUALIDAD RESPONSABLE I:REPRODUCCIN SEXUAL E INFECCIONES DE TRASMISIN SEXUALI.- OBJETIVO: Explicar el proceso de reproduccin sexual en el ser humano. Concientizar a los adolescentes sobre la responsabilidad y los riesgos de tener relaciones sexuales a temprana edad. Conocer las diferentes infecciones de trasmisin Sexual.II.- TIEMPO 5 horas y 30 minutos (horas cronolgicas).III.- MATERIALES Papel Sbana. Plumones. Videos. Televisor. DVD Flder y papel bond. Fichas instructivas. Fichas de autoevaluacin. Fichas de metacognicin. Lapicero, Lpiz, y borrador. Rotafolios. Lminas.

IV.- PROCEDIMIENTO1.- Se da inicio al segundo taller dando a conocer a los alumnos del nivel secundario los objetivos a lograr en el presente taller.2.- el facilitador motiva a los estudiantes mediante la dinmica la pelota preguntona. Preguntando: Que recuerdas del primer taller?, el docente en un papelote anota las respuestas dadas por el alumno.3.- Despus de recoger los saberes previos y realizar una retroalimentacin de los temas del primer taller, se declara el tema a tratar en el segundo taller.4.- Se pide a los alumnos que formen equipos de trabajo con un mximo de 10 integrantes.5.- el mdico del Puesto de salud San Ignacio presentar un video sobre la reproduccin sexual y las enfermedades de trasmisin Sexual, explicando cada una de ellas.6.- Entrega de fichas de trabajo, sobre la reproduccin sexual y las enfermedades de trasmisin sexual, para que sean desarrolladas por los equipos formados, siendo monitoreados por el personal a cargo del taller.7.-Refrigerio.8.- Los equipos de trabajo discriminan, analizan y sintetizan la informacin en un organizador visual para ser socializado en plenaria y sacar conclusiones.9.- se entrega fichas de autoevalaucin y metacognicin para evaluar lo aprendido en el taller.

V.- ACTIVIDADES DE EXTENCIN:Se pedir a los estudiantes que cuando estn en su casa realicen el efecto multiplicador, sobre lo trabajado en el taller, en su casa con los miembros de su familia y comunidad.

TALLER III:SEXUALIDAD RESPONSABLE II:EMBARAZO EN ADOLESCENTE ABORTO.

TALLER IIISEXUALIDAD RESPONSABLE II EMBARAZO EN ADOLESCENTE ABORTO

I.- OBJETIVO: Reconocer los Riesgos y consecuencias de un embarazo no deseado en una adolescente Conocer la definicin del aborto y sus consecuencias.II.- TIEMPO5 Horas y 30 minutos (horas cronolgicas).III.- MATERIALES. Papel Sbana. Plumones. Videos. Televisor. DVD Flder y papel bond. Fichas instructivas. Fichas de autoevaluacin. Fichas de metacognicin. Lapicero, Lpiz, y borrador. Rotafolios.

IV.- PROCEDIMIENTO1.- Se da inicio al segundo taller dando a conocer a los alumnos del nivel secundario los objetivos a lograr en el presente taller.2.- El facilitador motiva a los estudiantes mediante la dinmica la canasta revuelta y se forma equipos de trabajo con un mximo de 10 integrantes . 3.- Se recoge los saberes previos y realizar una retroalimentacin de los temas del segundo taller, se declara el tema a tratar en el presente taller.4.- El mdico del Puesto de salud San Ignacio presentar un video sobre los embarazos no deseados, embarazos en adolescentes y las consecuencias del aborto.5.- Entrega de fichas de trabajo, sobre los embarazos no deseados y la consecuencia del aborto.6.- Los equipos de trabajo discriminan, analizan y sintetizan la informacin en un organizador visual para ser socializado en plenaria y sacar conclusiones.7.-Refrigerio.8.- Se entrega fichas de autoevalaucin y metacognicin para evaluar lo aprendido en el taller.9.- ACTIVIDAD DE EXTENSIN: Se pedir a los estudiantes que cuando estn en su casa realicen el efecto multiplicador, sobre lo tratado en el taller, en su casa con los miembros de su familia y comunidad,.10.- Clausura de los talleres por parte de la directora de la I.E N 16631 Jos Ignacio Guerrero Solano del casero San Antonio de la balsa y agradecimiento a los participantes y encargados del desarrollo de los tres talleres.