proyecto de implementación de un sistema web para la comercialización pctecno.odt

Download Proyecto de implementación de un sistema web para la comercialización PCTECNO.odt

If you can't read please download the document

Upload: jose-luis-bg

Post on 18-Dec-2015

24 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad privada Antenor OrregoFacultad de ingeniera

Proyecto deimplementacin de un sistemapara la comercializacin PCTECNOCurso: Administracin de Proyectosde Sistemas de Informacin

Integrantes:Bayona Garca, Jose LuisPajares Cruz, GersonSantos Lpez Jhoselyne LizzetVillanueva Cruz, Daniel

Docente:MelndezRevilla Karla Vanessa

Mayo 2015Trujillo - Per

Escuela profesional de computacin ysistemas





































INDICE

INDICE21PROJECT CHARTER32EDT73IDENTIFICACIN DE ACTIVIDADES Y SECUENCIACIN9

PROJECT CHARTER

DESARROLLO E IMPLEMENTACIN DE UN SISTEMAPARA LA COMERCIALIZACIN PCTECNO

Acta de ProyectoDESARROLLO EIMPLEMENTACIN DE UN SISTEMAPARA LACOMERCIALIZACIN PCTECNO

Versin:1.0Fecha:29/04/2015Siglas:ISWCP

Versin:2.0Fecha:18/05/2015Siglas:ISWCP

DESCRIPCIN DEL PROYECTO

El proyecto consiste en el desarrollo y la implementacin de un sistema de control de almacn el cualintegra las reas de almacn y ensamblaje.El proyecto tratara de:

Contar con un sistema de escritorio que permita tener el control del stock que se tiene en almacn.

Generacin de reportes.

Acceso a los datos en tiempo real para consultas posteriores y apoyo a toma de decisiones.

El desarrollo del proyecto tiene como inicio el da 18 de Mayo y culminar el da hasta el da 22 junio del ao 2015 y estar a cargo de los siguientes responsables:

Bayona Garca Jose Luis Gerente de Proyecto

Pajares Cruz Gerson Arquitecto de Software

Santos Lpez Jhoselyne Diseadora

Villanueva Cruz, Daniel Programador

DEFINICIN DE REQUISITOS DEL PROYECTO: DESCRIPCIN DE REQUERIMIENTOS FUNCIONALES Y NO FUNCIONALES

Eldesarrollo e implementacin de un sistema decontrolde almacndebe considerar:Requerimientos Funcionales:

Registrar stock de productos (equipos)

Reportar stock.

Actualizar stock.

Sensor delmnimo de un producto en stock.

Reportar los productos que salen ms rpido de stock a ventas.

Realizarbsqueda de productos.

Realizar pedidos hacia el rea de ensamblaje.

Consultar estado del pedido.

Reporte de las entregas por personal

Requerimientos No Funcionales:El software debe tener un tiempo de respuesta de3segundos como mximo.

La base de datos ser construida en MySQL.

El lenguaje de programacin de desarrollo ser Java.

El sistema deber proveer mecanismos de seguridad para generar copias peridicamente de la informacin que se mantiene en el sistema.

El sistema cuenta con disponibilidad 24x7 en un 95%.

El sistema debe tener suficiente escalabilidad para futuras actualizaciones e implementaciones de funcionalidades.

La entrega contiene Manual de usuario y procedimientos.

DEFINICIN DE REQUISITOS DEL PROYECTO

El cliente tiene los siguientes requisitos:El sistema decontrolde almacn, de escritorio deber ser desarrollado e implantado en un plazo no mayor a2meses.

Darsemanalmenteentregables de avances de actividades realizadas e informar de los problemas que se estn presentando, para posiblemente darle algunos cambios en los requerimientos del producto.

Entregar a la fecha acordada un informe final del proyecto junto con un manual de usuario.

El presupuesto empleado no superar lo establecido en la propuesta presentada.

El proyecto solo permitir hacer ms eficiente losprocesos, no para someterlos a reingeniera.

OBJETIVOS DEL PROYECTO

CONCEPTOOBJETIVOSCRITERIOS DE EXITO

Tiempo

Cumplir con los entregables de manera quincenal.Aprobacin de los entregables por parte gerente.

Alcance

Concluir elproyecto dentro del tiempo acordado.Concluir el proyecto en menos de 2 meses, del 18de mayo hasta el 22 de junio del 2015.

Costo

Cumplir con el presupuesto estimado del proyecto o cercano a l si existieran cambios en el camino.

No exceder elpresupuesto del proyecto.

FINALIDAD DEL PROYECTO

GESTIONARES STOCK Y LOSPEDIDOSDEL AREA DE ALMACEN Y ENSAMBLAJE.

JUSTIFICACIN DEL PROYECTO

El proyecto est alineado a las polticas y estrategias de la empresa.

La empresa PCTECNOse encuentra realizandouna serie de cambios con la finalidad de mejorar sus procesos y servicios, con miras a aumentar su participacin en el mercado y de manejar TI innovador y de vanguardia.

El proyecto servir como una herramienta de tecnologas de informacin para mejorar ysimplificar la toma de decisiones.

DESIGNACIN DEL PROJECT MANAGER DEL PROYECTO

Niveles de Autoridad

Nombre:-Bayona Garca Jose Luis-Pajares Cruz Gerson-Santos Lpez Jhoselyne-Villanueva Cruz DanielGerente de Proyecto

Arquitecto de Software

Diseadora

Programador

Reportar a:-Melndez Revilla KarlaExigir el cumplimiento de los entregables del proyecto

Supervisar:-Bayona Garca Jose Luis

ORGANIZACIONES O GRUPOS ORGANIZACIONALES QUE INTERVIENEN EN EL PROYECTO

ORGANIZACIN O GRUPO ORGANIZACIONALROL QUE DESEMPEA

PCTECNODar listado derequerimientos y datos adicionales en el desarrollo del proyecto.

PRINCIPALES AMENAZAS DEL PROYECTO

La empresa no cumpla con el pago acordado.

El cliente no apruebe los entregables que se dan semanalmente.

Riesgos externos (terremotos, lluvias,etc.).

Si cuentan con la tecnologa adecuada en el momento de la implantacin.

El costo del proyecto exceda el presupuesto establecido debido a los cambios.

Que no se cumpla con el cronograma establecido.

Personal no capacitado.

Existencia de mal liderazgo dentro del grupo de trabajo.

PRINCIPALES OPORTUNIDADES DEL PROYECTO

El sistema satisfaga las necesidades de los usuarios.

Mejora la toma de decisiones.

Aumento del nivel de satisfaccin de los clientes.

Aumento de la probabilidad de obtenerventaja competitiva.

PRESUPUESTO PRELIMINAR DEL PROYECTO

CONCEPTOMONTO (S/.)

PersonalBayona Garca Jose Luis100.00 x 1h

Pajares Cruz Gerson100.00 x 1h

Santos Lpez Jhoselyne100.00 x 1h

Villanueva Cruz Daniel100.00 x 1h

MaterialesPapel bond A4Tintaplumones272

CostostransportelocalcomputadorasImpresoraservidoresmueblessoftware4300

TOTAL PRESUPUESTO

S/.13.292,00

SPONSOR QUE AUTORIZA EL PROYECTO

NombreEmpresaCargoFecha

------PCTECNOGerente18/05/2015

EDTNOMBRE DEL PROYECTOSIGLAS DEL PROYECTO

Implementacin de unsistema webpara la comercializacin PCTECNOISWCP

Proyecto de implementacin de un sistema web para la comercializacin PCTECNOGestin del ProyectoActa de Constitucin del Alcance del ProyectoAlcance del ProyectoPlan deTiemposPlan de CostosPlan de CalidadPlan de RRHHPlan de RiesgosGestin de AnlisisDiagrama de Casos de Uso de negocioDiagrama de Objetos de NegocioModelo de DominioDiagrama de ColaboracinDiagrama de secuenciaDiagrama deClases de AnlisisDiagrama de caso de uso de RequerimientosGestin de DiseoPrototipos PreliminaresDiagrama de NavegacinDiagrama de ComponentesDiagrama de DatosModelo fsico de BDGestin de DesarrolloDocumentacin de CambiosGestin de PruebaDocumentacin de PruebasGestin de Implantacin y CierreManual de usuarioActas de capacitacin de usuarios Finales

IDENTIFICACIN DE ACTIVIDADES Y SECUENCIACIN

Paquete de TrabajoActividades de paquete de trabajoAct.PredecesoraRestricciones y supuestosFecha impuestaPersona responsableZona geogrfica

Cdigo WBSNombreCdigoNombreAlcance del trabajo de la actividad

1.1Gestin de Requerimientos

1.1.1.1Acta de constitucin del proyectoReunin con elsponsorBSOficina

1.1.1.2Presentacin del equipoReunin con el sponsor1.1.1.1BSOficina

1.1.2.1Acta de reuninReunin del equipoBSOficina

1.1.3Plan de costosReunin del equipo1.1.2.1VSOficina

1.1.4Plan de riesgosReunin del equipo1.1.3PVOficina

1.1.5Plan de tiemposReunin del equipo1.1.4VSOficina

1.1.6Plan de alcanceReunin del equipo1.1.5VSOficina

1.1.7Plan de recursosReunin del equipo1.1.6PVOficina

1.1.8Informetcnico1Reunin del equipo1.1.7PVOficina

1.2Gestin de Anlisis1.2.1.1Diagrama de caso de uso del negocioRedaccin de informeVSOficina

1.2.1.2Diagrama de dominioRedaccin de informe1.2.1.1BSOficina

1.2.1.3Diagrama de caso de uso delsistemaRedaccin de informe1.2.1.1PVOficina

1.2.1.4Especificaciones de los caso de usoRedaccin de informe1.2.1.3VSOficina

1.2.1.5Informe de trabajoRedaccin de informe1.2.1.4VSOficina

1.2.2.1Usabilidad1.2.2.1PVOficina

1.2.2.2Tiempo de respuesta1.2.2.2BSOficina

1.2.2.3Disponibilidad1.2.2.2BSOficina

1.2.2.4Reglas del negocio1.2.2.4VSOficina

1.2.2.5Informetcnico2PVOficina

1.3Gestin de Diseo

1.3.1.1Prototipo1.3.1.1VSOficina

1.3.1.2Diagrama de secuencia1.3.1.2BSOficina

1.3.1.3Diagrama de componentes1.3.1.3BSOficina

1.3.1.3Diagrama de despliegue1.3.1.3PVOficina

1.3.2Desarrollo de interfaces1.3.2BSOficina

1.3.4.1Diagrama de clases1.3.4.1VSOficina

1.3.4.2Informetcnico31.2.2.1VSOficina

1.4Gestin de Desarrollo

1.4.1.1Gestin de cambiosPVOficina

1.4.2Informetcnico41.4.3PVOficina

1.5Gestin de Pruebas1.5.1Pruebas unitariasVSOficina

1.5.2Informetcnico51.5.2VSOficina

1.6Gestin de Implantacin y Cierre1.6.1Entrega de documentosOficina

1.6.2Capacitacin del sistema1.6.1BSOficina

1.6.3Informe de trabajo1.6.1BSOficina