proyecto de impacto social

3
Este proyecto tiene como objetivo visualizar todas las niñas y adolescentes que han sido madres y no han podido dar continuidad a sus estudios, la idea principal es ayudarle a culminar su educación y ofrecerles el cuidado de sus hijos en manos de personas idóneas para ello. RECUPERCION DE NIÑAS Y ADOLESCENTES MADRES A TEMPRANA EDAD Doris Méndez Corredor 1

Upload: andrea-rocha

Post on 29-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Este proyecto hace parte de un proceso mediante el cual se realiza un proyecto de vida, siguiendo los pasos que en su momento nos enseñó el Dr. Pablo Oliveros Marmolejo.

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de Impacto Social

Este proyecto tiene como objetivo visualizar todas las niñas y adolescentes que han sido madres y no han podido dar continuidad a sus estudios, la idea principal es ayudarle a culminar su educación y ofrecerles el cuidado de sus hijos en manos de personas idóneas para ello.

RECUPERCION DE NIÑAS Y ADOLESCENTES MADRES A TEMPRANA EDAD

Doris Méndez Corredor

Fundación Universitaria del Área Andina

Diciembre 7 de 2015

1

Page 2: Proyecto de Impacto Social

Este proyecto tiene como objetivo visualizar todas las niñas y adolescentes que han sido madres y no han podido dar continuidad a sus estudios, la idea principal es ayudarle a culminar su educación y ofrecerles el cuidado de sus hijos en manos de personas idóneas para ello.

PROYECTO DE IMPACTO SOCIAL

RECUPERACION DE NIÑAS Y ADOLESCENTES MADRES A TEMPRANA EDAD

MISIÓN:

El propósito de este proyecto es brindar la oportunidad a niñas entre los 12 y 16 años que han sido madres a temprana edad de dar continuidad a sus estudios y tener una mejor preparación para desempeñarse en el medio laboral.

VISIÓN:

Para el año 2020 ninguna niña que se encuentre en estos rangos de edades se quede sin estudio ni trabajo, por falta de preparación o de un lugar donde cuiden sus hijos mientras ellas estudian.

Paso 1: Los valores que más se deben tener en cuenta en este proyecto son:

a. La responsabilidad: relacionada con esta población que por falta de educación llega a ser madre a temprana edad, y personas que se aprovechan de su situación para vulnerar sus derechos.

b. La solidaridad: infortunadamente estas niñas tan ponto quedan embarazadas son juzgadas por quienes hacen parte de su entorno educativo, familiar y social.

c. El respeto: desde el mismo momento en que están en su estado de embarazo, son irrespetadas por su entorno y la sociedad en general.

d. La libertad: como valor invaluable, es perdida desde el mismo instante en que por su falta de conocimiento llega a tener un embarazo indeseado.

Paso 2: Las metas que a largo plazo nos permiten manifestar nuestros valores fundamentales son:

a. Realizar convenios con entes educativos que les permita culminar sus estudios.b. Hacer que la familia sea su centro y acompañe todo su proceso como madre a temprana

edad.c. Que estas madres no se queden solo con el estudio básico, sino ayudarlas para que hagan

estudien superiores y sean profesionales.d. Que tengan conciencia de la responsabilidad que tiene como madres y del mejor futuro

que deben ofrecer a sus hijos.

2

Page 3: Proyecto de Impacto Social

Este proyecto tiene como objetivo visualizar todas las niñas y adolescentes que han sido madres y no han podido dar continuidad a sus estudios, la idea principal es ayudarle a culminar su educación y ofrecerles el cuidado de sus hijos en manos de personas idóneas para ello.

e. En lo social rodearse de personas o entidades que les ayuden en su construcción personal, siendo bachilleres o profesionales.

3