proyecto de formación

3
1.1 Centro de Formación: CESGE 1.2 Regional: 1.3 Nombre del proyecto: 1.4 Programa de Formación al que da respuesta 1.5 Tiempo estimado de ejecución del proyecto (meses): 1.6 Empresas o instituciones que participan en su formulación o financiación: (si Existe) 1.7 Palabras claves de búsqueda Número total de resultados de aprendizaje del programa de formación 32 Número de resultados de aprendizaje que se alcanzan con el proyecto 2.5.1 Beneficiarios del proyecto Social: Económico: Ambiental: Tecnológico: SI SI SI SI SI SI ALTA 3.1 FASES DEL PROYECTO 3.2 ACTIVIDADES DEL PROYECTO: contenidos 3.4 COMPETENCIA ASOCIADA Dirección General Dirección de Formación Profesional Servicio Nacional de Aprendizaje SENA FORMATO PROYECTO DE FORMACIÓN 1. Información básica del proyecto Antioquia DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE OBJETOS INTERACTIVOS DISEÑO E INTEGRACION DE MULTIMEDIA 24 MESES SENA - INSTITUCIONES EDUCATIVAS MULTIMEDIA, INFORMACION EDUCACION, CREACION ,DISEÑO, COMUNICACIÓN, PUBLICIDAD, INTERACCION, EVALUACIÓN, VIDEO JUEGO, HIPERMEDIA, 12 2. Estructura del Proyecto 2.1 Planteamiento del problema o necesidad que se pretende solucionar Las tecnologías de la información y comunicación (TIC’s), han sido utilizadas de tiempo atrás en nuestra sociedad, mas se hace necesario que tanto su apropiación como aprovechamiento llegue a los estudiantes de una manera eficaz, encaminadas a su desarrollo cognitivo, ademas aprovechando, útil para los actuales y futuros aprendices; así partiendo de su realidad social, donde es muy seguro que a temprana edad tendrán que ocuparse de su vida laboral, también podrán construir a partir de lo aprendido un portafolio de productos y servicios, que les permita generar Ideas de negocio y emprendimiento. Por esto y muchos otros componentes se genera la necesidad de crear materiales didácticos interactivos, que faciliten el aprendizaje, la comprensión y cautiven la atención de sus usuarios, mejorando la interfaz gráfica y complaciendo necesidades cognitivas que hasta el momento no son importantes para el entorno de estos usuarios, no se ha tenido en cuenta las capacidades y nuevas tecnologías para captar la atención del cliente de una forma positiva, las evaluaciones, presentaciones y toda clase de información interactiva, genera aprendizaje y remembranza un 80% más que la educación habitual, también se ha descuidado a las personas con problemas de aprendizaje y falencias de motricidad. 2.2 Justificación del proyecto Aportarles a los jóvenes aprendices de las instituciónes educativas, las herramientas necesarias para que aprovechen la tecnología con que cuenta su plantel educativo, a efectos no solo de mejorar su proceso escolar con la creación de objetos virtuales, sino también acrecentar su perspectiva laboral con la creación de portafolios de productos y servicios generados por ellos mismos, de tal forma que se involucren en una cultura de emprendimiento, que aporten a la población con problemas de motricidad, falencias fisicas y cognitivas nuevas opciones de capacitación y comunicación. 2.3 Objetivo General Los aprendices deberan indagar y proponer una idea de proyecto que podria ajustarse a cualquiera de las sigueintes lineas: (1) Objeto de aprendizaje (OVA): Entendido como un conjunto de recursos digitales, autocontenible y reutilizable, con un propósito educativo y constituido por al menos tres componentes internos: Contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización. (tomado de: colombiaaprende.edu.co), que permita la creación y desarrollo de un banco de objetos de aprendizaje de la institución educativa;y que al mismo tiempo tenga en cuenta a la población con problemas de aprendizaje para integrarlos fácilmente a una comunicación asertiva con su entorno. (2) Portafolio de productos y servicios: multimedia comercial o publicitaria donde lleven a cabo una idea de negocio o realizarle la publicidad a alguna empresa existente en el mercado que le permita desarrollar un ejercicio real en el medio laboral. (3) Portafolio de comunicación:multimedia que incorpore varias tipologías, donde los usuarios con discapacidades motrices puedan comunicar sus necesidades autónomamente y así poder interactuar más fácilmente con su entorno. 2.4 Objetivos específicos: Diferenciar, evaluar y comprender los productos multimedia deacuerdo a su clasificación y verificar su funcionalidad. Estructurar el mapa de navegación según las especificaciones del guión técnico Construir el storyboard Elaborar el protótipo de la aplicación multimedia Desarrollar la solución multimedia 2.5 Alcance Aprendices, docentes de la institución educativa, instructores SENA, institución educativa, posibles empresas y SENA 2.5.2 Impacto Con los objetos virtuales contibuir a mejorar los procesos de aprendizajes y con los portafolios de productos y servicios general nuevas ideas de negocio y emprendimiento. Optimización del uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación con las que cuenta la intitución para mejorar los procesos de enseñanza y fortalecer nuevas ideas de negocio con las que cuentan los parendices. Contribuir con la ecología el implementar mucho más los procesos virtuales, tanto educativos e informativos como publicitarios. Actualización tecnológica en cuanto a equipos y software para la produción de los objetos de aprendizaje y los portafolios de productos y servicios. 2.5.3 Restricciones o riesgos asociados: Espacios de trabajo con equipos obsoletos, la ausencia de los debidos software, ausencia de otros equipos y tecnologías necesarias para el trabajo, al igual que la falta de conexión a internet. La falta del talento humano competente para apoyar el aprendizaje y la deserción de los alumnos en su totalidad. 2.5.4. Productos o resultados del proyecto: Arquitectura de la información y boceto de la interfaz gráfica Mapa de navegación según las especificaciones del guión técnico Storyboard Prototipo de la multimedia con base en el storyboard Integración de elementos Codificación de los elementos de la multimedia 2.6 Innovación/Gestión Tecnológica El proyecto resuelve una necesidad del sector productivo? S/N El proyecto mejora el proceso/producto/servicio existente? S/N El proyecto involucra el uso de nuevas técnicas y tecnologías de proceso? S/N Los productos finales son susceptibles a protección industrial y/o derechos de autor? S/N Los productos obtenidos en el proyecto pueden ser posicionados en el mercado? 2.7 Valoración Productiva Con el desarrollo del proyecto se puede satisfacer la necesidad de un cliente potencial? S/N Viabilidad de proyecto para plan de negocio 3. Planeación 3.3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE (a partir del programa de formación) 24020150013 - Identificar las oportunidades que el SENA ofrece en el marco de la formación profesional de acuerdo con el contexto nacional e internacional.

Upload: luisoe

Post on 26-Jul-2015

347 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de formación

1.1 Centro de Formación: CESGE 1.2 Regional:

1.3 Nombre del proyecto:

1.4 Programa de Formación al que da respuesta

1.5 Tiempo estimado de ejecución del proyecto (meses):

1.6 Empresas o instituciones que participan en su formulación o financiación:

(si Existe)

1.7 Palabras claves de búsqueda

Número total de resultados de aprendizaje del programa de formación 32

Número de resultados de aprendizaje que se alcanzan con el proyecto

2.5.1 Beneficiarios del proyecto

Social:

Económico:

Ambiental:

Tecnológico:

SI

SI

SI

SI

SI

SI

ALTA

3.1 FASES DEL PROYECTO 3.2 ACTIVIDADES DEL PROYECTO: contenidos 3.4 COMPETENCIA ASOCIADA

Dirección GeneralDirección de Formación Profesional

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

FORMATO PROYECTO DE FORMACIÓN1. Información básica del proyecto

Antioquia

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE OBJETOS INTERACTIVOS

DISEÑO E INTEGRACION DE MULTIMEDIA

24 MESES

SENA - INSTITUCIONES EDUCATIVAS

MULTIMEDIA, INFORMACION EDUCACION, CREACION ,DISEÑO, COMUNICACIÓN, PUBLICIDAD, INTERACCION, EVALUACIÓN, VIDEO JUEGO, HIPERMEDIA,

12

2. Estructura del Proyecto

2.1 Planteamiento del problema o necesidad que se pretende solucionarLas tecnologías de la información y comunicación (TIC’s), han sido utilizadas de tiempo atrás en nuestra sociedad, mas se hace necesario que tanto su apropiación como aprovechamiento llegue a los estudiantes de una manera eficaz, encaminadas a su desarrollo cognitivo, ademas aprovechando, útil para los actuales y futuros aprendices; así partiendo de su realidad social, donde es muy seguro que a temprana edad tendrán que ocuparse de su vida laboral, también podrán construir a partir de lo aprendido un portafolio de productos y servicios, que les permita generar Ideas de negocio y emprendimiento.Por esto y muchos otros componentes se genera la necesidad de crear materiales didácticos interactivos, que faciliten el aprendizaje, la comprensión y cautiven la atención de sus usuarios, mejorando la interfaz gráfica y complaciendo necesidades cognitivas que hasta el momento no son importantes para el entorno de estos usuarios, no se ha tenido en cuenta las capacidades y nuevas tecnologías para captar la atención del cliente de una forma positiva, las evaluaciones, presentaciones y toda clase de información interactiva, genera aprendizaje y remembranza un 80% más que la educación habitual, también se ha descuidado a las personas con problemas de aprendizaje y falencias de motricidad.

2.2 Justificación del proyectoAportarles a los jóvenes aprendices de las instituciónes educativas, las herramientas necesarias para que aprovechen la tecnología con que cuenta su plantel educativo, a efectos no solo de mejorar su proceso escolar con la creación de objetos virtuales, sino también acrecentar su perspectiva laboral con la creación de portafolios de productos y servicios generados por ellos mismos, de tal forma que se involucren en una cultura de emprendimiento, que aporten a la población con problemas de motricidad, falencias fisicas y cognitivas nuevas opciones de capacitación y comunicación.

2.3 Objetivo GeneralLos aprendices deberan indagar y proponer una idea de proyecto que podria ajustarse a cualquiera de las sigueintes lineas:(1) Objeto de aprendizaje (OVA): Entendido como un conjunto de recursos digitales, autocontenible y reutilizable, con un propósito educativo y constituido por al menos tres componentes internos: Contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización. (tomado de: colombiaaprende.edu.co), que permita la creación y desarrollo de un banco de objetos de aprendizaje de la institución educativa;y que al mismo tiempo tenga en cuenta a la población con problemas de aprendizaje para integrarlos fácilmente a una comunicación asertivacon su entorno.(2) Portafolio de productos y servicios: multimedia comercial o publicitaria donde lleven a cabo una idea de negocio o realizarle la publicidad a alguna empresa existente en el mercado que le permita desarrollar un ejercicio real en el medio laboral.(3) Portafolio de comunicación:multimedia que incorpore varias tipologías, donde los usuarios con discapacidades motrices puedan comunicar sus necesidades autónomamente y así poder interactuar más fácilmente con su entorno.

2.4 Objetivos específicos:

Diferenciar, evaluar y comprender los productos multimedia deacuerdo a su clasificación y verificar su funcionalidad.

Estructurar el mapa de navegación según las especificaciones del guión técnico

Construir el storyboard

Elaborar el protótipo de la aplicación multimedia

Desarrollar la solución multimedia

2.5 AlcanceAprendices, docentes de la institución educativa, instructores SENA, institución educativa, posibles empresas y SENA

2.5.2 Impacto Con los objetos virtuales contibuir a mejorar los procesos de aprendizajes y con los portafolios de productos y servicios general nuevas ideas de negocio y emprendimiento.Optimización del uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación con las que cuenta la intitución para mejorar los procesos de enseñanza y fortalecer nuevas ideas de negocio con las que cuentan los parendices.

Contribuir con la ecología el implementar mucho más los procesos virtuales, tanto educativos e informativos como publicitarios.Actualización tecnológica en cuanto a equipos y software para la produción de los objetos de aprendizaje y los portafolios de productos y servicios.

2.5.3 Restricciones o riesgos asociados:Espacios de trabajo con equipos obsoletos, la ausencia de los debidos software, ausencia de otros equipos y tecnologías necesarias para el trabajo, al igual que la falta de conexión a internet.

La falta del talento humano competente para apoyar el aprendizaje y la deserción de los alumnos en su totalidad.2.5.4. Productos o resultados del proyecto:Arquitectura de la información y boceto de la interfaz gráficaMapa de navegación según las especificaciones del guión técnicoStoryboardPrototipo de la multimedia con base en el storyboardIntegración de elementosCodificación de los elementos de la multimedia2.6 Innovación/Gestión TecnológicaEl proyecto resuelve una necesidad del sector productivo? S/N

El proyecto mejora el proceso/producto/servicio existente? S/N

El proyecto involucra el uso de nuevas técnicas y tecnologías de proceso? S/N

Los productos finales son susceptibles a protección industrial y/o derechos de autor? S/N

Los productos obtenidos en el proyecto pueden ser posicionados en el mercado?

2.7 Valoración ProductivaCon el desarrollo del proyecto se puede satisfacer la necesidad de un cliente potencial? S/NViabilidad de proyecto para plan de negocio

3. Planeación3.3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE 

(a partir del programa de formación)

24020150013 - Identificar las oportunidades que el SENA ofrece en el marco de la formación profesional de acuerdo con el contexto nacional e internacional.

Page 2: Proyecto de formación

3.1 FASES DEL PROYECTO 3.2 ACTIVIDADES DEL PROYECTO: contenidos 3.4 COMPETENCIA ASOCIADA

FORMACIÓN TÉCNICA SENA220501030 - Integrar los elementos

multimediales deacuerdo con un diseño establecido.

3.1 FASES DEL PROYECTO 3.2 ACTIVIDADES DEL PROYECTO: contenidos 3.4 COMPETENCIA ASOCIADA

3.1 FASES DEL PROYECTO 3.2 ACTIVIDADES DEL PROYECTO: contenidos 3.4 COMPETENCIA ASOCIADA

1. ANÁLISIS 1. Recopilar la información necesaria para la realización del proyecto.

Elementos del diseño gráfico, comunicación

visual, guiones. 200 HORAS

INDUCCIÓN SENA240201500 - Promover la interacción

idónea consigomismo, con los demás y con la

naturaleza en loscontextos laboral y social

24020150012 - Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y con las tecnologías de la información y la comunicación disponibl+es.

24020150010 - Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los ambientes de aprendizaje y la metodología de formación, de acuerdo con la dinámica organizacional del SENA

ETICA: 24020150011 - Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucional en el marco de su proyecto de vida.

24020150014 - Concertar alternativas y acciones de formación para el desarrollo de las competencias del programa formación, con base en la política institucional.

22050102901 - Reconocer la tipología de la multimedia de acuerdo con el análisis de la información recolectada FORMACIÓN TÉCNICA SENA

220501029 - Diseñar la solución multimedia de acuerdo con el análisis

de la información recolectada.

22050102902 - Identificar los elementos del diseño gráfico para la composición de la multimedia

22050102903 - Interpretar el guión multimedia (literario y técnico) de acuerdo a los conceptos de diseño gráfico.

3.3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE 

(a partir del programa de formación)

2. PLANEACIÓN

2. Estructurar el story board para definir el desarrollo del producto multimedial.

Story Board, arquitectura de la

información, diseño web.

200 HORAS

ETICA: 24020150003 - Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el Desarrollo Humano Integral

FORMACION EN POLITICA INSTITUCIONAL

240201500 - Promover la interacción idónea consigo

mismo, con los demás y con la naturaleza en los

contextos laboral y social

ETICA: 24020150002 - Asumir actitudes críticas, argumentativas y propositivas en función de la resolución de problemas de carácter productivo y social.

ETICA: 24020150001 - Interactuar en los contextos Productivos y Sociales en función de los Principios y Valores Universales.

22050102906 - Construir el storyboard aplicando técnicas de creatividad de acuerdo con la estructura del guión técnico y el mapa de navegación FORMACIÓN TÉCNICA SENA

220501029 - Diseñar la solución multimedia de acuerdo con el análisis

de la información recolectada.

22050102905 - Definir la estructura del mapa de navegación según la necesidad del cliente.

22050102908 - Diseñar la interfaz gráfica con base en el storyboard

3. Definir la infraestructura lógica y física.

Diseño gráfico, diseño web,

maquetación web.200 HORAS

22050102907 - Elaborar los elementos de la multimedia siguiendo las pautas establecidas en el guión técnico FORMACIÓN TÉCNICA SENA

220501029 - Diseñar la solución multimedia de acuerdo con el análisis

de la información recolectada.22050102909 - Crear el prototipo de la multimedia siguiendo el patrón establecido en el guión, el mapa de navegación y el storyboard

22050103001 - Seleccionar materiales audiovisuales según las especificaciones del guión técnico y el storyboard

24020150101 - Comprender frases y vocabulario habitual sobre temas de interés personal y temas técnicos.

FORMACION INGLES240201501 - Comprender textos en

inglés en formaescrita y auditiva

24020150102 - Comprender la idea principal en avisos y mensajes breves, claros y sencillos en inglés técnico

24020150104 - Encontrar información específica y predecible en escritos sencillos y cotidianos

24020150105 - Encontrar vocabulario y expresiones de inglés técnico en anuncios, folletos, páginas web, etc.

24020150103 - Leer textos muy breves y sencillos en inglés general y técnico.

3.3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE 

(a partir del programa de formación)

3. EJECUCIÓN 5. Desarrollar la programación interactiva del proyecto multimedial.

Integración y programación multimedial. 500 HORAS

SALUD OCUPACIONAL: 24020150007 - Generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar la prevención de riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnóstico de su condición física individual y la naturaleza y complejidad de su desempeño laboral.

FORMACION EN POLITICA INSTITUCIONAL

240201500 - Promover la interacción idónea consigo

mismo, con los demás y con la naturaleza en los

contextos laboral y social

ETICA: 24020150005- Desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de criterios de racionalidad que posibiliten la convivencia, el establecimiento de acuerdos, la construcción colectiva del conocimiento y la resolución de problemas de carácter productivo y social.

SALUD OCUPACIONAL: 24020150009 - Desarrollar permanentemente las habilidades psicomotrices y de pensamiento en la ejecución de los procesos de aprendizaje.

CULTURA FISICA: 24020150008 - Aplicar técnicas de cultura física para el mejoramiento de su expresión corporal, desempeño laboral según la naturaleza y complejidad del área ocupacional.

MEDIO AMBIENTE: 24020150006 - Asumir responsablemente los criterios de preservación y conservación del Medio Ambiente y de Desarrollo Sostenible, en el ejercicio de su desempeño laboral y social.

24020150106 - Comunicarse en tareas sencillas y habituales que requieren un intercambio simple y directo de información cotidiana y técnica FORMACION INGLES

240201501 - Comprender textos en inglés en formaescrita y auditiva

24020150107 - Realizar intercambios sociales y prácticos muy breves, con un vocabulario suficiente para hacer una exposición o mantener una conversación sencilla sobre temas técnicos.

22050103002 - Incorporar los elementos de la multimedia según los criterios del storyboard FORMACIÓN TÉCNICA SENA

220501030 - Integrar los elementos multimediales de acuerdo con un

diseño establecido.22050103003 - Programar elementos interactivos de la multimedia siguiendo las especificaciones del mapa de navegación y el storyboard.

3.3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE 

(a partir del programa de formación)

Page 3: Proyecto de formación

FORMACIÓN TÉCNICA SENA220501029 - Diseñar la solución

multimedia de acuerdo con el análisis de la información recolectada.

FORMACION EN POLITICA INSTITUCIONAL

240201500 - Promover la interacción idónea consigo

mismo, con los demás y con la naturaleza en los

contextos laboral y social

ETAPA PRACTICA

Resultados de aprendizaje etapa practica

3.5.1 No. Instructores requeridos 6 30

3.7 Organización del proyecto RECURSOS ESTIMADOS

Descripción de Equipos Cantidad Talento Humano (Instructores)

Especialidad

Realizar la negociación, definiendo estrategias y condiciones de preventa, venta y postventa

para el cliente potencial

Definir recursos de Hardware y Software.

Construir el story board y el mapa de navegación, de acuerdo con el guión literario

Elaborar interfaces e integrar los elementos constitutvos de la multimedia.

4. Presupuesto Estimado del proyectoRECURSOS VALOR RUBRO PRESUPUESTAL POR EL QUE SE

FINANCIARIA EL PROYECTO

Equipos 18'000.000 COMPRA MAQUINARIA EQUIPO

Herramientas $ 0

Talento Humano $ 67.200.000 CONTRATACION INSTRUCTORES

Materiales de Formación $ 20.000.000 MATERIALES PARA FORMACION PROFESIONAL

TOTAL $ 123'200.000

NOMBRE ESPECIALIDAD

Ana María Cataño Ospina Instructora SENA

Luis Fernando Ospina E. Instructor SENAMario Sepúlveda Instructor SENA

4. EVALUACIÓN 6. Valorar el proyecto multimedia, según los parámetros del cliente.

Análisis de guias y ejecución del

trabajo. 120 HORAS

22050102910 - Validar el prototipo con el director del proyecto multimedia de acuerdo con el guión técnico dejando constancia en la lista de

chequeo.

ETICA: 24020150004 - Redimensionar permanentemente su Proyecto de Vida de acuerdo con las circunstancias del contexto y con visión prospectiva.

Aplicar en la resolución de problemas reales del sector productivo, los conocimientos, habilidades y destrezas pertinentes a las competencias del programa de formación asumiendo estrategias y metodologías de autogestión

EQUIPO QUE PARTICIPO EN LA FORMULACION DEL PROYECTO

3.5 Organización del proyecto3.5.2 No. Aprendices sugeridos para participar en el proyecto

3.6 Descripción del ambiente de aprendizaje requerido

Salón o laboratorio de pruebas adecuado con equipos optimizados en hardware y accesorios opcionales (tarjetas importadoras de video, cámaras digitales) y software de aplicación en equipos de gama alta (editores multimedia, convertidores y de renderizado), incluyendo conectividad a internet.

ACTIVIDADES DEL PROYECTO DURACIÓN (Meses)

Equipos/Herramientas

Organizar la información obtenida de las necesidades del cliente para la realización del

proyecto multimedial2

Procesador Intel Xeon 5472 Quad Core de 3GHz/1333MHz. Memoria RAM DDR2/800 SDRAM mínimo de 4 GB, Conectores DIMM (4). Disco Duro 500 GB SATA de 9200 rpm, Unidad Óptica DVD +/-RW. Discos Blu-rayTM SATA, Monitor 19" LCD. Tarjeta capturadora y exportadora de video. Tarjeta Gráfica: nVidia GeForce 8600GTS de 512MB/ATI FireGL V5600 512MB PCIe. Audio: Sound Blaster® X-FiTM ExtremeMusic4. Adaptador de red Ethernet LAN 10/100/1000. Tarjeta de red Wlan que soporte IEEE 802.11 b/g, WEP, WPA2, IEEE 802.1x. 10 Puertos USB. Pantalla XPS MiniView LCD TFT 19”. Scaner HP ScanJet 4050 cama Plana, Resolución 4800dpi, 48bit, Puerto USB, Dimensiones 19.88 x 11.81 x 4.21. Cámara Sony Digital Serie. Profesional ALFA DSLR-A200K. ViedoGrabadora SONY Video Cámara HC9 2.7'' 6MP, HDMI, Estabilizador de Imagen, USB, Tabla Digitalizadora Genius 9 x 27" Alta resolución. HP Designjet 90 45.7x60.9cm, 2400x1200dpi, Tamaño A2+.

9

Tecnologo o Ingeniero de Sistemas, publicista o diseñador gráfico con

enfasis en Multimedia

2Presentar el sitio web (periodico

institucional)con las areas necesarias para interactuar comunicacionalmente en la web

1Especialista en Multimedia - Diseñador

Gráfico Digital - Editor Medios Audiovisuales - Programador

Conformar el equipo desarrollador de multimedia, con sus roles y funciones según las

fortalezas y habilidades del aprendiz para su proyección laboral y personal.

Realizar cronograma de actividades para el desarrollo del proyecto.

12

Realizar pruebas del proyecto multimedia y elaborar los manuales de usuario.