proyecto de extensión_chavez molina mariluzpdf.pdf

11
 FACULTAD DE SISTEMAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS CENTRO ULADECH: CATOLICA  ASIGNATURA DESARROLLO DE LA SOCIEDAD I PROYECTO DE INTERVENCIÓN DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA O PROYECCIÓN SOCIAL CICLO: V DOCENTE TUTOR: MAG. ALBERTO MEDINA VILLACORTA NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Chavez Molina Mariluz INTEGRANTES DEL GRUPO:  Ayala Parí Elder  Chávez Molina Mariluz  Córdova Lino Fredy  Cruz Ramírez Gino  León Herrera Nilda  Incio Portal Jose  Figueroa Giménez Yuler  Rosales Leandro Jhosan  Tarazona Martin Juan FECHA: 16/10/2014

Upload: damiana3

Post on 09-Oct-2015

37 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • FACULTAD DE SISTEMAS

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS

    CENTRO ULADECH: CATOLICA

    ASIGNATURA

    DESARROLLO DE LA SOCIEDAD I

    PROYECTO DE INTERVENCIN

    DE EXTENSIN UNIVERSITARIA O PROYECCIN SOCIAL

    CICLO: V

    DOCENTE TUTOR: MAG. ALBERTO MEDINA VILLACORTA

    NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Chavez Molina Mariluz

    INTEGRANTES DEL GRUPO:

    Ayala Par Elder Chvez Molina Mariluz Crdova Lino Fredy Cruz Ramrez Gino Len Herrera Nilda Incio Portal Jose Figueroa Gimnez Yuler Rosales Leandro Jhosan Tarazona Martin Juan

    FECHA: 16/10/2014

  • TTULO DEL PROYECTO: CONSTRUCCIN Y DIFUSIN DE SITIOS WEB

    PARA PROMOVER EL RESPETO DEL PATRIMONIO CULTURAL, DE

    SITIOS ARQUEOLGICOS EN LAS I.E.JORGE BASADRE GROHUMAN

    GENERALIDADES

    1.1. Delimitacin del mbito de intervencin:

    El presente proyecto se realizara tomando como base la Institucin

    Educativa Jorge Basadre Grohuman de la provincia de Huaraz,

    Distrito de Independencia, teniendo como publico meta a los

    docentes del nivel secundario y/o estudiantes del 5To grado de

    educacin secundaria.

    1.2. Poblacin beneficiaria : I.E.Jorge Basadre Grohuman

    En este contexto la poblacin beneficiaria es la plana docente y la

    comunidad estudiantil; por consecuencia cada uno de los

    participantes promocionara el proyecto del sitio web en su entorno

    familiar y social logrando un mayor impacto

    1.3. Fecha de ejecucin del proyecto de EUPS:

    La fecha de ejecucin del proyecto est establecido para la semana 10

    segn la plataforma, que ser en el mes de noviembre el da 04

    2.- DESCRIPCIN DEL PROYECTO DE EUPS

    El proyecto a realizarse abarca la construccin y difusin de sitios web

    para promover el respeto del patrimonio cultural de sitios arqueolgicos

    en la I.E. Jorge Basadre Grohuman de la provincia de Huaraz,

    distrito de Independencia.

    Para ello registraremos un dominio: www.willcawain.com y contara con

    un Hosting, dentro de la pgina web tendremos los atractivos tursticos,

  • informacin, imgenes, textos, redes sociales como Facebook, twitter y

    YouTube.

    Contenidos para elaborar el sitio web son siguientes temas:

    Breve cronologa de los desarrollos culturales en el distrito,

    provincia o departamento.

    Descripcin del sitio arqueolgico y funciones que cumpli.

    Estado de conservacin.

    Tareas a realizar o realizadas para su defensa y conservacin.

    Posibles empresas privadas o instituciones que podran

    apoyar en la puesta en valor e investigacin del monumento

    por parte de especialistas.

    Incorporacin del sitio arqueolgico al currculo como parte

    del estudio de la historia local y regional a travs de la difusin

    de alguna experiencia de innovacin educativa.

    Tambin se contar con:

    Noticias referentes a la investigacin arqueolgica

    Proyectos de innovacin curricular empleando nuestro patrimonio

    arqueolgico.

    Artculos de investigacin de especialistas (arquelogos, historiadores,

    educadores).

    Enlaces de inters y recursos de informacin para los aprendizajes.

    Boletn de noticias.

    3.- JUSTIFICACIN (asociar la actividad de EUPS con el proyecto del curso)

    Con la ejecucin de la pgina web sobre los sitios arqueolgicos se podr

    solucionar el gran problema de la ausencia de turismo local y por qu no del

    Per y as tambin promover el cuidado y la preservacin natural y as

    contribuir en nuestro medio ambiente y prolongar la conservacin de los sitios

    arqueolgicos

  • El impacto en el corto plazo de la promocin del sitio web que se

    ejecutara busca encontrar y superar cuellos de botellas tanto en lo

    referente al uso racional de los recursos como tambin de

    la inversin pblica y privada. Adems en el largo plazo se espera la

    formacin y capacitacin de la poblacin, quien en el futuro deber

    gozar de un estilo de vida y de mayor bienestar debido a un mejor

    empleo de su patrimonio cultural

    Este proyecto beneficiara principalmente a la poblacin de Huaraz

    _Independencia exactamente a la comunidad rural de

    Paria_wilcawain ,en cuanto se ejecute el sitio web tendrn mas

    visitas de turistas y generaran ms desarrollo econmico en base a

    sus atractivos turisticos

    El inters que tenemos como grupo y ejecutores del proyecto es

    crear el sitio web y poner los ms relevantes e impactantes fotos,

    videos, y mapas de cmo llegar desde la ciudad de Huaraz al sitio

    arqueolgico de la comunidad rural de Paria_willcawain con una

    ruta muy sencilla y atractiva as hacer sentir bien al turista ya sea de

    afuera o de casa; el presente sitio web ser una herramienta de

    fomentar nuestras culturas en promocin de la naturaleza.

    .

    4.- OBJETIVO:

    Sensibilizar y promover los sitios arqueolgicos que fomente el cuidado y

    paralelamente mantener los atractivos de nuestros antepasados que estn

    declarado como patrimonio cultural.

  • 5.- META:

    Lugar: De Huaraz al sitio arqueolgico de la comunidad rural de

    Paria_willcawain

    Cantidad: La poblacin de la comunidad rural de Paria_willcawain

    Tiempo: La fecha de ejecucin del proyecto est establecido para la semana

    10 segn la plataforma, que ser en el mes de noviembre el da 04,

    6.- CRONOGRAMA DE INTERVENCIN:

    N Actividades

    Responsable(s) Fecha

    GRUPO 02

    Coordinacin. Visita al centro turstico willcawain. Edicin de video. Elaboracin de animaciones. Elaboracin de volantes. Elaboracin de la pgina web.

    Todos Todos Figueroa Gimnez Yuler y Rosales Leandro Jhosan. Tarazona Martin juan ,Ayala par Elder, Inicio portal Jos Len herrera Nilda, Chvez Molina Mariluz y Crdova Lino Fredy. Cruz Ramrez Gino

    02-Octubre-2014

    03-Octubre-2014

    27-Octubre-2014

    28-Octubre-2014

    29-Octubre-2014

    04/Octubre-2014

  • 7.- RECURSOS:

    Humanos.

    Relacionar las personas que participarn: asesores, equipo de

    recoleccin de datos, etc., especificando la calificacin profesional y

    su funcin en la investigacin.

    Tambin se debe calcular en suministros y materiales, los

    empastados, las Fotocopias. Si se va a realizar un trabajo de campo

    calcular para cada salida los materiales que se requieren

    (instrumento, tabla de apoyo, lapiceros, refrigerio etc)

    Costos por persona

    Materiales.

    El software

    Financieros.

    Propios

    8.- PRESUPUESTO:

    N Recurso Cantidad P. unitario P. Total

    01

    02

    03

    Dominio: www.wilcahuain.com

    Cuentas de megas (500)

    Una computadora o laptop

    01

    03

    02

    s/100.00

    s/160.00

    s/3000.00

    s/100.00

    s/160,00

    s/3000.00

  • 9.- DECLARACIN DE FINANCIAMIENTO Y CONFLICTO DE INTERESES

    El presente proyecto es autofinanciado por los integrantes del grupo.

    No hay ningn conflicto de intereses, porque hemos buscado las

    Informaciones del centro arqueolgico willcawain en los siguientes libros que

    citamos en las referencias bibliogrficas.

    10.- Referencia Bibliogrfica

    *1 Autor

    Kauffmann Doig, FedericoKauffmann Doig, Federico.

    2 - Ttulo del libro

    Historia y arte del Per antiguo.

    3 - Nmero de edicin.

    Tomo 3.

    4 - Lugar de publicacin

    Lima

    5 Editorial

    Ediciones PEISA,

    6 - Ao de publicacin

    2002

    *1 Autor

    Santillana, Julin I.

    2 - Ttulo del libro

    Los estados panandinos: Wari y Tiwanaku.

    3 - Nmero de edicin

    Tercera edicin

    4 - Lugar de publicacin

    Barcelona.

    5 Editorial

    Lexus Editores.

    6 - Ao de publicacin

    2000.

    *1 Autor

    Denise Pozzi

    2 - Ttulo del libro

    Escot Buenano: Historia del Per III.

    3 - Nmero de edicin

    Cuarta edicin.

    4 - Lugar de publicacin

    Lima.

    5 Editorial

  • Empresa Editora El Comercio S.A.

    6 - Ao de publicacin

    2010.

    ANEXOS

    Fotografa de la elaboracin del proyecto de EUPS.

  • Registro de estudiantes