proyecto de didáctica

13
UNIDAD DIDÁCTICA: LOS MÉDICOS Mª Vanessa Salado Amar

Upload: guerrapirata

Post on 19-Aug-2015

19 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de didáctica

UNIDAD DIDÁCTICA:

LOS MÉDICOS

Mª Vanessa Salado Amar

Page 2: Proyecto de didáctica

ÍNDICE

1.- Introducción2.- Producto final3.- Justificación del proyecto4.- Objetivos5.-Tareas6.- Recursos7.- Herramientas TIC8.- Agrupamientos/Organización9.- Difusión10.- Sesiones11.- Evaluación

Page 3: Proyecto de didáctica

UNIDAD DIDÁCTA: LOS MÉDICOS

INTRODUCCIÓN:

Este proyecto está ideado para realizar un trabajo de dos semanas para alumnos de 5 años deEducación Infantil.

PRODUCTO FINAL:

El producto final que se pretende lograr es que los alumnos aprendan a curar una herida por símismos, sin necesidad de que un adulto tengan que curarlas por ellos.

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:

Este proyecto surge por el temor que tienen siempre los niños al acudir a la consulta de cualquierespecialista en medicina. La idea de este proyecto es acercarlos al mundo de la medicina, para que conozcan la labor deestos profesionales, se interesen por su actividad.

OBJETIVOS:

Los objetivos para la Educación Infantil en este proyecto son:

• Conseguir acercamiento hacía los profesionales de la medicina, crear una imagen positivade los doctores.

• Fomentar el compañerismo, desarrollando capacidades afectivas hacía sí mismos y hacia elgrupo.

• Comunicación mediante el lenguaje oral y corporal para que expresen sus sentimientos.• Ampliar el vocabulario.• Regular hábitos de conductas.• Fomentar el juego en el aprendizaje, para que se relacionen con los demás.• Adquirir autonomía.• Relacionarse con los demás a través del lenguaje intercambiando ideas sobre el

conocimiento que tienen de los médicos.• Respeto por el prójimo, el querer ayudar a los demás, conocimiento de accidentes que

pueden tener y sus consecuencias en el cuerpo.

TAREAS

Las tareas que vamos a realizar son muy variadas, vamos a conocer a una pediatra que nosexplicará como es su trabajo y nos enseñará a utilizar todo el material de un médico, visitaremosun centro de salud, para conocer diferentes especialistas y observar como curan a los pacientes.Nosotros seremos médicos y haremos curas en muñecos y en nuestro compañeros, pasaremosconsultas, hablaremos de lo que nos parece los médicos.

Page 4: Proyecto de didáctica

RECURSOS

Las personas que se van a implicar son los familiares, docentes, médicos. Necesitaremos algunos materiales que podamos utilizar como vendas, esparadrapos,termómetros, fonendoscopio, pomadas. Cartulinas, telas de fieltro. Excursiones a centros de salud.

HERRAMIENTAS TIC

Podemos utilizar la pizarra digital para realizar actividades o buscar páginas donde nos hablen delos temas que vamos a tratar.

AGRUPAMIENTOS/ORGANIZACIÓN:

El alumnado dependiendo de las diversas tareas se agruparan o se realizará individualmente.El aula en un principio estará organizada como siempre con mesas de 5 o 6 alumnos. En algunaocasión el grupo será de 4 o 5 alumnos. En concreto nuestra clase es de 20 alumnos.

DIFUSIÓN:

El proyecto se va difundir a través de mi blog, pero también llamaremos a compañeros de otroscursos para que puedan ver nuestro trabajo.

Page 5: Proyecto de didáctica

LUNES DÍA 1

ACTIVIDAD 1: Asamblea

DURACIÓN: 30 Minutos

El proyecto lo vamos a comenzar con una asamblea para conocer los conocimientos previos quetenemos sobre los médicos y nos vamos a plantear estas preguntas:

¿Qué sabemos de los médicos? ¿Qué queremos saber de los médicos? ¿Donde podemos buscar información sobre los médicos?

En la asamblea se ha propuesto que todos con ayuda de sus padres tienen que traer algo paraformar nuestro rincón de los médicos.

ACTIVIDAD 2: Qué hacen los médicos

DURACIÓN: 20 Minutos.

Se les entrega a cada niño una ficha para que dibujen lo que ellos creen que es la labor del médicoy que saben sobre ellos. Cuando todos terminen su trabajo saldrán a la pizarra a explicar que handibujado.

MARTES DÍA 2

ACTIVIDAD 1: Formamos el rincón de los médicos.

DURACIÓN: 10 Minutos

LUGAR: El aula. El rincón de los médicos.

Todos juntos depositamos todos los materiales que hemos conseguido y que utilizan los médicos,podemos coger los materiales y preguntarnos para que sirve cada cosa e investigar utilizando losdiferente objetos como crean.

Page 6: Proyecto de didáctica

ACTIVIDAD 2: Contamos un cuento

DURACIÓN: 20 Minutos.

LUGAR: En el rincón de la asamblea.

Vamos a contar el cuento de Martina la niña que estaba enferma. Durante el transcurso del cuentosurgirán varias dudas que vamos a ir resolviendo como cuando Martina tiene fiebre ¿Por qué losabemos? Pues vamos al rincón del médico a por el termómetro. Cuando el médico escucha elcorazón de Martina y vamos por el fonendoscopio. El médico abre la boca de Martina con undepresor y le enseñamos que es el palo de madera. Así vamos resolviendo todas las dudas queaparezcan en el cuento.

ACTIVIDAD 3: Comprobamos si tenemos fiebre

DURACIÓN: 5 Minutos

Se le dará a cada niño un termómetro para que comprueben por si mismos si tienen fiebre, se leexplica cual es la temperatura adecuada y a partir de que temperatura podrían empezar aencontrarse mal.

MIERCOLES DÍA 3

ACTIVIDAD 1: Conocemos a las heridas

DURACIÓN: 30 Minutos

Vamos hablar de las heridas y que todas no son iguales, hay diferentes y no se curan igual. En lapizarra digital se pondrá un vídeo para clasificar las diferente heridas y que ha podido producir esaherida.

• Objetos cortantes como vidrio, cristales, latas, que producen heridas que causan dolor, conuna hemorragia leve, moderada o abundante, dolor, un corte en la piel con forma de linea.

• Objetos punzantes como clavos, agujas, que producen heridas que causan dolor, unapequeña hemorragia, infecciones.

• Objetos punzocortantes, como tijeras, cuchillos que combinan los dos tipos de heridasanteriores.

• Abrasiones son heridas causadas por raspones, rozamiento de la piel con superficies duras,estás heridas pueden infectarse, pero se curan rápido.

• Magulladura por golpes y aparecen manchas de color morado.• Se les va explicando los hematomas, esguinces, etc.

Page 7: Proyecto de didáctica

Se enseña las heridas y los objetos que pueden causarlas

Cada día vamos a nombrar al protagonista que será el encargado de ayudar a la maestra y será elmédico jefe, que nos tendrá que cuidar y si nos pasa algo o nos encontramos mal tendrá quecurarnos.

ACTIVIDAD 2: Vamos a curar.

DURACIÓN: 30 Minutos

Nos vamos a vestir todos de médicos con las batas, guantes, mascarillas y gorros. Cada alumnocoge a un muñeco y va a realizar una cura. Lo primero de todo se pregunta que debemos hacer ytras escuchar a los alumnos se dice que lo primero es lavarse las manos pero como llevamosguantes lo que vamos hacer es lavar la herida con agua y jabón así que todos van a coger unaesponja y limpiar la zona afectada y lo secamos.

Tras lavar la herida hay que desinfectar y preguntamos que tenemos que echar y volvemos a dar larespuesta dejando claro que no hay que usar alcohol porque produce un incómodo escozor yreseca mucho la herida. Ahora se echa betadine para desinfectar la herida. Se explica losproblemas que puede ocasionar una infección. Tras eso se pone un apósito y se les dice quemañana tenemos que volver a repetir la cura porque esto hay que hacerlo hasta que la herida secure totalmente.

JUEVES DÍA 4

ACTIVIDAD 1: Nos visita la pediatra y la enfermera

DURACIÓN: 45 Minutos.

Nos visita una madre que es pediatra y acude con una enfermera nos van a contar cual es sutrabajo, como utilizar los materiales que tenemos en el rincón del médico, (nos enseña a utilizartodos). La doctora podrá hablar y explicar todo su trabajo y contestará a todas la preguntas que lehaga el alumnado. Nosotros le enseñaremos la herida que estamos curando y aprovechando lavisita vamos a volver a revisar y curar la herida con la ayuda de la doctora.

Se le pide a la doctora que para la explicaciones pida la colaboración del alumnado y que permitaque ellos puedan comprobar realmente como se utiliza el material.

Page 8: Proyecto de didáctica

ACTIVIDAD 2: Como se ven los huesos

DURACIÓN: 30 Minutos

Vamos a aprovechar la visita de la pediatra, para que con la ayuda de una radiografía nos ayude aexplicar como se ven las heridas de los huesos. Se enseña diferentes placas donde los niños van apoder comprobar como se ven los huesos de manos, pies, cabeza... Y como para la curación deestás fracturas se necesitan vendajes, vamos a realizar cada uno un vendaje de brazo a nuestromuñeco. Todos nos vamos a preparar con las vendas , gasas, esparadrapos y con las instruccionesde la doctora vamos a ir realizando el vendaje. Nos dan instrucciones de que las vendas hay quecambiarlas cada vez que se manchen, se mojen o cada dos días.

VIERNES DIA 5

ACTIVIDAD : Excursión al centro de salud.

DURACIÓN: Todo el horario lectivo.

LUGAR: Centro de salud.

Los niños van de excursión al centro de salud. Vamos a ver como los médicos pasan consulta ycuran a los pacientes, se pretende una cercanía a los médicos y que vean que ellos ayudan a losdemás. Vamos a ver al traumatólogo porque el tema de las placas causan interés en el alumnado,vemos como ponen una escayola, como se utiliza los materiales de nuestro rincón del médico.Visitamos a diferentes especialistas que nos enseñan como es su trabajo.

LUNES DÍA 6

ACTIVIDAD 1: Asamblea

Duración: 30 minutos.

Vamos a realizar una asamblea para saber que les ha parecido a los niños todo lo aprendido lasemana pasada, vamos hablar de todo lo aprendido y de lo que quieren aprender, hablaremos dela excursión, la visita de la doctora...

Aprovechamos tras la asamblea para volver a coger todos nuestro muñeco y volverlo a curar yaque tenemos que llevar un control y seguimiento de la herida.

Page 9: Proyecto de didáctica

ACTIVIDAD 2: A que médico voy

Duración: 30 minutos.

Como ya se pudo comprobar en la excursión existen diferentes médicos especialistas y vamos aentregarles a los niños unas fichas donde aparecen diferentes partes del cuerpo como los ojos,unos huesos, dientes … y ellos tienen que escribir a que médico tienen que ir dependiendo deldolor que tengan como oculista, dentista, traumatólogo. Esta actividad se realiza por parejas,cuando terminen todos salen a la pizarra a explicar a qué especialista creen ellos que deben acudirdependiendo de la dolencia que tengan.

MARTES DÍA 7

ACTIVIDAD 1: Carnet de médicos

Duración: 30 Minutos.

Todos vamos a realizar nuestro carnet de médico, cada uno podrá elegir lo que quieren ser, sidesean ser pediatras, dentistas, medicina general. Vamos a rellenar el carnet con nuestros datosnuestra especialidad y nuestra foto. Todos salimos a la pizarra y nos presentamos como soy eldoctor o la doctora y a continuación nuestro nombre y especialidad.

ACTIVIDAD 2: Juramento hipocrático.

Duración: 10 Minutos.

Como todos tenemos nuestro carnet de médico nos hace falta nuestro juramento hipocrático paraser verdaderos doctores. Este juramento es muy importante y todos deben saber que una vezrealizado tenemos que ayudar siempre a todo el mundo, amigos, padres, profesores... Se explicaque significa este juramento para los médicos. Se pondrá el texto en la pizarra digital y la maestrairá recitando para que los alumnos repitan sus palabras. Nos colocamos todos en pie y realizamosel juramento.

ACTVIDAD 3: Realizamos gorros y bandas para nuestra entrega de diplomas.

Duración: 20 Minutos.

Todos en nuestras mesas vamos a ir realizando con cartulina y tela de fieltro nuestras bandas ynuestro gorros para graduarnos y que nos den nuestro diploma de médicos.

Page 10: Proyecto de didáctica

MIERCOLES DÍA 8:

ACTIVIDAD 1: Rellenamos las recetas y revisamos las heridas de nuestro muñeco.

DURACIÓN: 30 Minutos

Vamos a presentar las recetas, los doctores mandan recetas con los medicamentos que tenemosque tomarnos, todos rellenamos tres recetas y tras rellenarlas las explicamos en clase quetratamiento mandamos a nuestros pacientes. Tras esto aprovechamos para realizar el seguimientode las heridas de nuestro muñeco. Ya han pasado varios días y las heridas se han curado, retiramosel vendaje y el apósito. Nuestro muñeco se ha curado.

ACTIVIDAD 2: Pasamos consulta.

DURACIÓN: 30 Minutos.

Vamos a realizar grupos de cuatro o cinco alumnos, uno será el médico y los demás los pacientesque van a visitarlo. Lo médicos se visten y los demás se quedan en la sala de espera. El pacienteentra y cuenta que le pasa, el doctor tiene que utilizar el endoscopio para escuchar el corazón, eltermómetro para comprobar si tiene fiebre, el depresor con ayuda de la maestra (nunca solos).Utilizaremos los materiales que tenemos en el rincón del médico. Y le haremos una receta paraque se pongan buenos.

Page 11: Proyecto de didáctica

JUEVES DÍA 9

ACTIVIDAD 1: Vamos a curarnos nosotros

DURACIÓN: 30 Minutos

En esta ocasión nos curaremos un chichón, nos vamos a poner todos sobre la inflamación unabolsa de hielo especial para las inflamaciones, cuando nos quitemos el hielo nos ponemos lapomada. La maestra siempre irá explicando porque utilizamos cada material.

Ahora visualizamos una radiografía y vemos que hay un esguince, así que nos vamos a vendar elpie por parejas.

ACTIVIDAD 2: Que vocabulario hemos aprendido

DURACIÓN: 30 Minutos.

Todos en sus mesas, en parejas y en colaboración con los compañeros van a hacer una lista contodo el vocabulario nuevo que hemos aprendido en esta unidad didáctica. Salen por parejas a lapizarra y nos van a contar que palabras nuevas han adquirido para su vocabulario.

Page 12: Proyecto de didáctica

VIERNES DÍA 10

ACTIVIDAD 1: Graduación

DURACIÓN: 60 Minutos

LUGAR: Salón de actos

Vamos a dirigirnos todos al salón de actos e invitaremos a otros compañeros de otras clases paraque vayan a nuestra entrega de diplomas de doctores. Nos vamos a sentar y veremos un vídeo detodo lo que hemos estado haciendo durante estas dos semanas, veremos todo lo que hemosaprendido y le enseñaremos al resto de compañeros lo importante que es ser médico y lo bien quenos lo hemos pasado. Tras ver el vídeo se hace la entrega de diplomas y del carnet de médicos. Sele va nombrando por doctor o doctora y los niños suben con gorro y su banda a recoger su diplomay su carnet.

LUNES DÍA 11

ACTIVIDAD 1: Asamblea

DURACIÓN: 30 Minutos

Vamos a realizar una asamblea para hablar de la unidad didáctica de lo médicos, que les haparecido y contar todo lo que hemos aprendido.

MÉTODOS DE EVALUACIÓN:

La maestra evaluará al alumnado. En primer lugar el método de evaluación será mediante laobservación, de manera individualizada, esperando que superen las dificultades que se vayanencontrando, evaluando los logros que vayan consiguiendo. La maestra anotará mediante rubricaslos elementos que se quiere evaluar.

Habrá un diario de clase, y en unas fichas donde iremos reflejando los avances de nuestrosalumnos en consonancia con los objetivos propuestos, y según estos criterios:

• Actitudes que lleve a una buena relación con el grupo.• Tener en cuenta el punto de vista de los demás a la hora de tomar decisiones.• Muestra iniciativa a la hora de realizar las tareas.• Utiliza adecuadamente el lenguaje oral.• Muestra interés por transmitir información a los demás.• Interés por participar en las actividades.• Organización para trabajar en pareja o en grupo.

Page 13: Proyecto de didáctica

• Interacciona con otros iguales y adultos y conoce sus limitaciones.• Resuelve problemas de la vida cotidiana y aumenta el sentimiento de autoconfianza.• Conoce y respeta las normas del grupo, adquiriendo actitudes y hábitos de espera,

escucha, atención.

Se evaluará si el proyecto ha sido adecuado, si se han producido errores a la hora de planificar launidad didáctica, si es motivador para el alumnado.

Los alumnos se autoevaluarán respondiendo a las preguntas que hace la maestra en las asambleas.