proyecto de cocinas mejoradas en perú · 2019-02-20 · plancha de hormigón y dos ... bondades...

35
SESIÓN DE PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS DE ESF Ramón Cidón y Javier de Alaminos Proyecto de Cocinas Mejoradas en Perú 17 de enero de 2018 Instalación de 85 cocinas mejoradas en el distrito La Matanza (distrito de Piura, Perú)

Upload: others

Post on 11-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

SESIÓN DE PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS DE ESF

Ramón Cidón y Javier de Alaminos

Proyecto de Cocinas Mejoradas en Perú

17 de enero de 2018

Instalación de 85 cocinas mejoradas en el distrito La Matanza (distrito de Piura, Perú)

Antecedentes y un poco de historia

Año 2008. Luz Morropón. Electrificación de 9 puestos de salud.

Año 2011. Electrificación de 6 pozos con energía PV

Año 2014. Electrificación de 2 pozos con energía PV

Año 2017. Construcción de 85 cocinas mejoradas

Y en el futuro…

Año 2018. Construcción de 16 baños en colegios

Pozo Monte Azul

El proyecto se localiza en la Municipalidad de la Matanza (75 km de Piura)Piura se encuentra a unos 1.000 km de Lima, en la costa Pacífica.

La zona se conoce como “bosque seco” por sus bajas precipitaciones.

Los beneficiarios viven del pastoreo de ganado y de cultivos de secano. La renta media mensual por familia es de 295 Nuevos soles, equivalentes a 77€.

Localización del Proyecto

Por si os apetece conocer..

PROYECTOLUZ-MORROPÓN

PROYECTO

LUZ-MORROPÓN

Energía sin Fronteras (España)con la cofinanciación de:

Comunitad Valenciana

Caja de Ahorros de Navarra

Red Eléctrica de España

Ingenieros del ICAI de España

PRESUPUESTO TOTAL: 274.572 $ Puesto en Servicio : DICIEMBRE 2008

Contratista: SINELEC E.I.R.L.

Energía Solar para:

Canchaque, La Matanza y San Miguel del Faique

Colaboran: MIRHAS y

RED DE SALUD MORROPÓN - CHULUCANAS

9 Puestos de Salud de las Municipalidades de:

Iluminación, Refrigeración y Radiofonía

de

PROYECTOLUZ-MORROPÓN. Tuvo impacto…

8

Electrificación de pozos con energía PV.Suministro sostenible de agua

9

Electrificación de pozos con energía PV.Suministro sostenible de agua a comunidades de La Matanza (Perú)

Situación Previa

Bombeo manual realizado por las mujeres y niños, lo que supone:

Pérdida de escolarización. Las mujeres no atienden la casa ni pueden formarse o trabajar. El agua extraída es insuficiente y no permite alimentar al ganado. Los pozos son a cielo abierto y el agua no se clora, lo que se traduce en

enfermedades.

10

Electrificación de pozos con energía PV.Suministro sostenible de agua a comunidades de La Matanza (Perú)

Paneles solaresDepósito y clorificador

Vallado con alarma anti robo

Caseta de control y grupo electrógeno

Se opta por un depósito plástico, por ser mas barato, ser mas higiénico y tener un mantenimiento mas sencillo. El fabricante da una garantía de por vida.

11

Electrificación de pozos con energía PV.Suministro sostenible de agua a comunidades de La Matanza (Perú)

Sistema de protección anti-rayo Vallado metálico con

sistema de alarma anti robo Llenado de tanques por gravedad y posición ergonómica

12

Electrificación de pozos con energía PV.Suministro sostenible de agua a comunidades de La Matanza (Perú)

1) Mejora de la salud, al poder disponer de agua en condiciones higiénicas. 2) Mejora alfabetización, pues los niños no pierden horas extrayendo y

acarreando el agua.3) Mejora la situación de la mujer, liberándolas de tener que acopiar el agua

para la familia y el ganado, permitiéndoles emplear su tiempo en labores domésticas, mejorar el cuidado de los niños y en otras actividades productivas

4) Mejora de la economía, al poder dar de beber al ganado de forma continua.5) Aporta desarrollo tecnológico a la zona, pues toda la instalación, montaje y

mantenimiento es realizada por personal local

13

14

Cocinas mejoradas

Una cocina mejorada es una estructuras de barro, adobe, plancha metálica y chimenea que permite ahorrar el consumo de leña y disminuir el humo que se genera con las cocinas tradicionales.

15

Cocinas mejoradas

• En la zona de intervención, la mayoría de la población utiliza biomasa para cocinar. Se utilizan fuentes energéticas como leña, carbón vegetal, residuos forestales, etc., que son recolectados cada día en el campo, tarea que generalmente recae en las mujeres y niñas, reduciendo tiempo de colegio y deforestación.

• Además, cocinar en cocinas tradicionales supone problemas por enfermedades de vías respiratorias respiratorio, enfermedades oculares (cataratas y ceguera), problemas de obstrucción pulmonar crónica, anemia, resultados adversos del embarazo, cáncer de pulmón y el riesgo de sufrir quemaduras por la mala ubicación de las ollas. La cocina mejorada evita el humo en la cocina y reduce accidentes.

16

Cocinas mejoradas

• Ahorra combustible para cocinar, como la leña (40%).

• Mejora el proceso de combustión, reduciendo el tiempo de preparación de alimentos.

• Mejora las condiciones de limpieza y comodidad durante la preparación de alimentos.

• Mejora la salud de la población expulsando el humo al exterior de las viviendas, por medio de una chimenea. (reduce enfermedades pulmonares y de ojos)

• Mas ergonómica.• Contribuye a la obtención de una

vivienda saludable.

VENTAJAS COCINAS MEJORADAS

• Desprenden humo y hollín en el ambiente de la cocina.

• Mal sabor en las comidas por causa del humo.

• Posición inadecuada para cocinar (dolores de espaldas).

• Peligro de quemaduras debido al contacto directo con el fuego.

• Pérdida del calor en un 80% por estar el fuego al aire libre.

• Ambiente antihigiénico.• Mayor uso de combustible (leña),

incrementando el gasto del hogar.• Pérdida de tiempo en la preparación

de los alimentos.

DESVENTAJAS COCINAS TRADICIONALES

17

18

ANTES DESPUÉS

DATOS GENERALES DEL PROYECTO

- 85 cocinas mejoradas en 3 caseríos del distrito de La Matanza, Perú.

- 425 beneficiarios (una media de 5 personas/familia)

FINANCIADORES

COLABORADORES

DESCRIPCIÓN

DATOS GENERALES DEL PROYECTO

SALUDECONÓMICO Y

AMBIENTALESCOLARIZACIÓN

INCREMENTA CAPACITACIÓN

HIGIENE

Disminución de las

enfermedades provocadas por el humo

de las cocinas originales

Disminución de la cantidad de

leña talada para cocinar

Disminución del tiempo

empleado en cocinar.

Incrementa tiempo de

escuela

Fortalecimiento de la organización de la comunidad para

que las cocinas mejoradas se

gestionen por la comunidad

Educación a la población de los hábitos de

limpieza e higiene de la

vivienda

OBJETIVOS

21

OBJETIVO GENERAL: Mejorar la calidad de vida de la población del caserío de Monte Azul, distrito de la Matanza (Piura, Perú), facilitándoles el acceso a una cocina mejorada por familia, para contribuir a lograr que la población disponga de viviendas saludables.

OBJETIVO ESPECÍFICO: dotar de una cocina mejorada a 85 familias de los caseríos de Monte Azul, Ternique y Colpas mediante la construcción de una cocina mejorada adaptada a cada familia, capacitación para su operación, mantenimiento, y sensibilización a la población sobre viviendas saludables y cocinas mejoradas.

RESULTADO 1: Construcción /o equipamiento de 85 cocinas mejoradas.Se ha concluido con la construcción de las 85 cocinas mejoradas

RESULTADO 2: Se habrá favorecido la gestión de un fondo rotatorio de cocinas mejoradas mediante el apoyo a la organización comunitaria local.

a) Se cuenta con tres comités constituidosb) Se cuenta con una cuenta de ahorros abierta por los socios de las cocinas mejoradas de Monte

Azul.

RESULTADO 3: Se habrán facilitado unas mejores condiciones de salud e higiene para las familias de los caseríos de Monte Azul, Ternique y Colpas, mediante la sensibilización de la misma en temas básicos que se relacionan con salud, higiene y nutrición.

a) Se han realizado capacitaciones a los beneficiarios de las cocinas mejoradasb) Se han realizado visitas domiciliarias para acompañar a las familias en las mejoras de las

condiciones sanitarias – vivienda saludable.

22

Elección Cocina Mejorada Amiga.

Seleccionada como modelo por Cuerpo de Paz del Perú - Agencia deCooperacion Internacional. del Gob.

EE. UU.Sembrando. Cocina cara pues necesita material refractario en la cámara combustión

Waykunawasi Yachachiq.Plancha de hormigón y dos hornillos metálicos. Necesita cemento.

http://www.fasert.org/FONDO-CONCURSABLE/CONVOCATORIA2016/Documentos/Catalogo_web_2015_interactivo.aspx

23

Tecnología muy sencilla y disponible sin importar4 carretillas de

arcilla y 1 de arena fina

2 kilos de azucar

Se construyen bloques de adobe con el barro mejorado

Añadir 5 botella de vidrio oscuro

En la cámara de combustión añadir una capa de azucar y sal para hacerla mas termoresistente

24

Tecnología muy sencilla y disponible

sin importar

25

Ejecución y Construcción:

Se seleccionó a la empresa Steind, después de haber solicitado tres ofertas, por ser la mas económica y contar con la experiencia positiva de los anteriores proyectos.

En la construcción de las cocinas, los beneficiarios han aportado todos los materiales de contraparte que se comprometieron (mano de obra no calificada y materiales como vidrio, adobe, barro, sal, azúcar y agua). Cada beneficiario aporta un jornal de trabajo.

26

Ejecución y Construcción: Los planos se acordaron y verificaron por ESF

27

Los vidrios ayudan a mantener el calor

28

ANTES DESPUÉS

29

Talleres de capacitación

Se han realizado talleres de capacitación con los beneficiarios, tanto en común en un local del Ayuntamiento como en cada casa, enseñando las bondades del uso eficiente de la cocina y sus repercusiones en la salud y economía familiar.

30

Sostenibilidad

Se ha abierto una cuenta bancaria donde cada familia ha depositado 50 soles, que podrán ser utilizados para implementar esta solución a otros vecinos. Las tesoreras siempre son mujeres

31

Se han impartido cursos de higiene en las escuelas y en los centros de salud,con la idea de concienciar de la importancia del lavado de manos y dientescon agua limpia y lavado de ropa y reducir el humo en las estancias.

En el club de madres, se insistirá en la importancia del lavado de manos:

• Antes de preparar los alimentos• Antes de comer• Después de usar el baño

Cursos de higiene

EVALUACIÓN GENERAL Y TEMAS DE INTERÉS

Relación entre las instituciones colaboradoras, contraparte y financiadores

Calidad de las cocinas

Relación con las instituciones

gubernamentales

Relación con los proveedores y contratistas

Éxito del proyectoTransferencia tecnológica

Aportación de ESF al proyecto

FOTOS

FOTOS

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Contacto:

- Ramón Cidón: [email protected]

- Javier de Alaminos: [email protected]

www.energiasinfronteras.org

¿PREGUNTAS O COMENTARIOS?