proyecto de ciencia

8
Ministerio de Educación Escuela de Cerro Cabuya Proyecto de Aula Cuidemos nuestro planeta Entre el Nivel de Inicial y Primer Grado Segundo Trimestre Profesora Denip L. Candanedo

Upload: denip-candanedo

Post on 20-Jun-2015

19.490 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Proyecto escolar para jardines de infancia.

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de Ciencia

Ministerio de EducaciónEscuela de Cerro Cabuya

Proyecto de Aula

Cuidemos nuestro planeta

Entre el Nivel de Inicial y Primer Grado

Segundo Trimestre

Profesora Denip L. Candanedo

Page 2: Proyecto de Ciencia

Introducción:

El proyecto nace como una respuesta para hacer conciencia entre los estudiantes, padres de familia y comunidad sobre la importancia de cuidar y proteger nuestros recursos naturales, evitando la contaminación que tanto afecta nuestro planeta tierra y la vida de todos los seres vivos.

Iniciaremos el proyecto con actividades positivas donde los niños y niñas en conjunto con sus padres aprenderán a interactuar con su medio ambiente y realizarán diversos talleres con materiales de reciclaje ya que esto nos permite conocer el cuidado y conservación Del medio ambiente.

Justificación:

Es de vital importancia que los seres humanos aprendamos a cuidar los recursos naturales como un legado a las presentes y futuras generaciones.

Tratando de aportar un granito de arena surge la elaboración y realización de este proyecto haciendo conciencia en nuestros estudiantes, padres de familia y comunidad de la importancia de reciclar y evitar la contaminación y el calentamiento global.

Objetivo general:

Valorar la importancia de nuestro planeta tierra, evitando la deforestación y la contaminación por medio del reciclaje y la reforestación de nuestros recursos naturales. Conocer la flora y la fauna sus cuidados, protección y los beneficios que le ofrecen al ser humano.

Page 3: Proyecto de Ciencia

Objetivos Específico

Socio – Afectiva:

Practicar actitudes y valores personales para la convivencia social.Demostrar la importancia de la comunidad para el desarrollo del país.Participar en prácticas religiosas compartidas en familia y la comunidad.Participar en diferentes expresiones musicales.

Cognoscitiva Lingüística:

Utilizar el lenguaje oral como medio de comunicación.Disfrutar distintas formas de expresión literarias.Ejercitar la percepción visual auditiva.Establecer correspondencia entre objetos y signos lingüísticos.Diferenciar nociones temporo - espaciales en relación a sí mismo y al medio que lo rodea.Clasificar objetos y seres vivos según sus característicasEstablecer relaciones cuantitativas entre grupos de objetosEstablecer relaciones de medición.Describir los elementos y fenómenos de la naturaleza y las condiciones climáticas.Comprobar los estados del agua y cambios de la materia.Distinguir algunas características de la flora y fauna.

Psicomotora:

Explorar las posibilidades motrices de su cuerpo.Ubicar su cuerpo en el espacio con patrones básicos de movimiento.Ejercitar la coordinación dinámica global con formas básicas del movimiento.Participar en juegos rítmicos y de expresión corporal en grupo o individualmente.Ejecutar acciones y movimientos viso motores.Ejercitar la coordinación dinámica manual.Reproducir movimientos grafo motor.

Inglés:

Imitar los movimientos de los animales, plantas y conocer sus características.

Marco Metodológico:

En este proyecto se realizarán las siguientes actividades:

Page 4: Proyecto de Ciencia

Participar en una excursión con el objetivo de conocer la flora y fauna su cuidado y protección. ( actividades de inicio)Participar en diferentes excursiones dentro de la comunidad para observar, palpar y diferenciar terrenos, fuentes naturales de agua y sentir el aire puro.Narrar sus vivencias de lo observado en las excursiones realizadas prediciendo algunas causas y efectos que producen nuestros actos si no aprendemos a conservar nuestro planeta.Aplicar diariamente, normas de hábitos de respeto, amor, responsabilidad y cooperación en beneficio de la no contaminación y deforestación de nuestra comunidad.Realizar móviles sobre acciones que favorezcan el planeta y su conservación.Confecciones de carteles y panfletos relacionadas con la protección del ambiente.Realizar diferentes actividades de reciclaje y reforestación en la escuela con la ayuda de los maestros y padres de familia.Dialogar acerca de los cuidados que necesita la naturaleza para mantener la vida de todos los seres vivos.Escuchar relatos bíblicos sobre la creación.Realizar el huerto escolar con ayuda de padres y madres de familia.Desarrollar diferentes experimentos con objetos y materiales de acuerdo al tema.Reforestar los jardines de nuestra escuela.Participar en campañas de ornato, salud y limpieza de la comunidad.Formarán diferentes repertorios con los temas tratados.Armar palabras y carteles acerca de los temas.

Circulo de lectura (Fase I). Con relación al ambiente.Lector Invitado (Fase II)Incentivar la lectura a los miembros de la comunidad por medio del lector invitado. Tema Ambiente

Diario ViajeroNarrar diferentes experiencias familiares.

Creación Literaria.Realizar diferentes creaciones literarias con ayuda de sus familiares.

Jirafa LectoraRealizar diversos juegos de lectoescritura con la jirafa lectora.Hacer predicciones sobre la lectura.

La gallinitaReforzar la lectura de palabras acerca de los animales y plantasParticipar en talleres creativos conjuntamente con los padres.

Page 5: Proyecto de Ciencia

Practicar cantos y rondas dramatizados alusivos a la flora y la fauna y otros temas.Confeccionarán y armarán rompecabezas de los animales y plantasInterpretar cuentos, poesías y adivinanzas sobre los temas tratadosPronunciar e identificaran sonidos de animales y fenómenos naturales.Conocer los nombres de algunos animales y de otros recursos naturales.Realizar diversas actividades para desarrollar la destreza motora fina y gruesa.Desarrollar diferentes talleres con diversos recursos de reciclaje.Desarrollar técnicas y estrategias de picado, dibujo, pintura y collage.Participar en diferentes talleres rítmicos y de expresión corporal imitando animales y plantas.Observar diferentes videos acerca de la tierra, plantas y animales.Realizar diversas actividades utilizando los números.Realizar dramatizaciones, títeres y exposición de manualidades con recursos de reciclaje. (Actividad final)

Población:

15 niños y niñas de 5 años

Duración:

7 de junio al 16 de julio

Recursos:

Excursiones, figuras, dibujos, laminas, dramas- presentaciones, libros de cuentos, revistas, papel manila, materiales de reciclaje, periódicos, computadora, experimentos, microscopio, plantas, semillas, animales, videos, rondas, libros, masillas, siluetas, títeres, mascotas, maquetas, niños, invitados, maestros y padres de familia.

Evaluación:

Lenguaje, Desarrollo viso motriz, Discriminación visual, discriminación auditiva Psicomotricidad fina y gruesa, comprensión y desenvolvimiento del niñ@, realizar clasificaciones y asociaciones según criterios dados, conocer las partes de las plantas cuidados, funciones y utilidad, clasificar animales según características, distinguir conceptos y colores.