proyecto de cc._mejorado

17
Corpus Christi, un legado de historia y tradición para La Villa de Los Santos, y el aporte de la familia Coronelista en las diversas manifestaciones culturales.

Upload: rubenda80

Post on 30-Jul-2015

967 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Corpus Christi, un legado de historia y tradición para La Villa de Los Santos, y el aporte de la

familia Coronelista en las diversas manifestaciones

culturales.

Elaborado por:

Batista, YamilleCedeño, Rubén

Cigarruista, EsbeidaHerrera, NelvaOrtega, Carlos

MAYO 2010

La Provincia de Los Santos es una de las 9 provincias en que está dividida políticamente la República de Panamá. Tiene una superficie de 3 804 km² y cuenta con 88,606 habitantes (2004). Su ciudad cabecera es Las Tablas. Otros pueblos y ciudades importantes de la provincia son: La Villa de Los Santos, Macaracas, Guararé, Las Tablas, Pocrí, Tonosí y Pedasí. Está ubicada en la porción oriental de la Península de Azuero, en la costa pacífica panameña. Limita al Norte con la Provincia de Herrera, al Sur y Este con el Océano Pacífico y al Oeste con la Provincia de Veraguas.

Ubicación Geográfica

PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN O PROBLEMA

El Corpus Christi es una festividad de carácter religioso y popular que se celebra en La Villa de Los Santos, Distrito de Los Santos, provincia de Los Santos, República de Panamá, actividad ésta que moviliza a cientos de visitantes que asisten para compartir y conocer las diversas manifestaciones que se dan en este Ciclo Festivo como lo son: la Solemne Eucaristía del Corpus Christi y la Procesión con el Santísimo Sacramento por las calles alrededor del Templo, teniendo en cuenta que esta celebración en día jueves toma un significado especial, ya que solo se realiza a nivel mundial en Roma (Vaticano), en el Distrito de Parita en la Provincia de Herrera y en nuestro querido Distrito de Los Santos, en el resto del mundo esta solemnidad de la Iglesia se traslada al domingo siguiente.

PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN O PROBLEMA

Se destaca dentro de este ciclo la confección de Altares y Alfombras florales para adornar el paso del Santísimo Sacramento a cargo de familias de la comunidad, de la Escuela Nacional de Folklore, del Instituto Coronel Segundo de Villarreal y otras entidades educativas y culturales, es muy significativo para la Iglesia y el pueblo de La Villa, pues es el único día que el Santísimo Sacramento del Altar sale a la calle y además otras manifestaciones culturales que se dan en este Ciclo como las pegajosas y admiradas danzas.

OBJETIVO GENERAL

Adquirir conocimientos, destrezas, capacidades y habilidades en el uso de las TIC para el desarrollo de la investigación histórica y la valoración de la tradición religioso - cultural de La Villa de Los Santos.

DURACIÓN DEL PROYECTO

Este proyecto tiene una duración de 21 días, que es la duración del Ciclo del Corpus Christi (16 días), que va desde el sábado anterior a la solemnidad de la Santísima Trinidad y concluye el segundo domingo después de la fiesta de Corpus Christi, y luego se les concede 5 días más para que los estudiantes confeccionen sus respectivos informes.

RECURSOS Y MATERIALES · Investigaciones· Entrevistas,· Enlaces en sitios web· Sofware ( procesador de texto, movie maker)· Cámara digital· Video filmadora· Blackberry

Fuentes de información · Profesores· Personas de la comunidad· Danzantes· Cura Párroco· Personal de la Escuela Nacional de Folklore· Vestuario de las danzas

Para la confección de alfombra

· Diseño de alfombras• Navegación en la red• Uso del programa Paint para el diseño· Hojas· Flores· Tizas· Afrecho de arroz· Aserrín teñido (negro, azul, chocolate)· Otros

DESARROLLO DE COMPETENCIAS

Competencias BásicasDestrezas y habilidades en la comunicación del lenguaje oral y escrito para la comprensión y análisis de la información obtenida en la investigación. Competencias GenéricasConocimientos, destrezas, capacidades y habilidades en la administración de recursos (tecnológicos y no tecnológicos), en la búsqueda de alternativas de solución tomando en consideración el trabajo en equipo. Competencia Específica Manejo de habilidades para el desarrollo de una investigación integrada que incluye aspectos históricos, sociales, religiosos, artísticos, musical y cultural en nuestro entorno; y la valoración en justa medida de nuestras tradiciones para su conservación y preservación.

ACTIVIDADES

Para los Estudiantes: • Investigación en la red referente a temas como: “El

Significado y Origen de la Solemnidad de Corpus Christi (Aspecto histórico y religioso); Significado de la devoción popular del Corpus Christi en nuestro pueblo (Aspecto tradicional y al religiosidad popular); Tradiciones folklóricas del Corpus Christi en La Villa de Los Santos (Aspecto cultural y folklórico); Caracterización de las Danzas referente a: vestuario, musicalización y versos, y el desarrollo de las danzas, aplicando las habilidades de navegación en Internet y el lenguaje oral y escrito.

• Preparación de entrevistas o cuestionarios previos tomando como modelos proyectos de la web.

• Realización de las entrevistas a personajes de la comunidad (cura párroco, danzantes, miembros de los entes responsables, etc) con el uso de Video filmadoras, cámaras digitales, celulares y los últimos modelos Blackberry.

• Confección de trípticos o folletos con informaciones obtenidas de la investigación o entrevista asignada, con el apoyo de programas como Publisher, Word y otros.

• Preparación de álbumes fotográficos, documentales o power point para el informe final de cada equipo de trabajo, haciendo uso del movie maker.

• Participación en conjunto con el docente para la elaboración del Blogger en la web.

• Confección del diseño de las alfombras florales para el Corpus Christi, con apoyo de diseños obtenidos en la web y su bosquejo haciendo uso de Paint.

• Consecución y clasificación de los materiales requeridos para la confección de las alfombras.

• Elaboración del bosquejo de las alfombras en las calles y su respectiva confección.

• Participación como danzantes del Zaracundé y Las Enanas, luego de haber visto un video de la danza.

DESCRIPCIÓN Y PROPÓSITO DEL PROYECTO

En este Proyecto los estudiantes son los encargados y responsables directos de realizar investigaciones utilizando la web, entrevistas que le permitan obtener información referente a los antecedentes históricos en primera instancia acerca de la celebración del Corpus Christi en esta Villa colonial utilizando cámaras de videos y además de hacer una caracterización de las diversas danzas y otras manifestaciones culturales que se dan durante todo el ciclo festivo del Corpus Christi.

DESCRIPCIÓN Y PROPÓSITO DEL PROYECTO

Otro aspecto importante es la participación de los estudiantes en la Confección de Alfombras la cual lleva un proceso de elaboración del diseño en Paint, consecución de las flores, el bosquejo del diseño en las calles y luego la confección de las alfombras que tiene como finalidad adornar el paso del Santísimo Sacramento del Altar.

ACTIVIDADES FECHA RESPONSABLES

Preparación del Proyecto y orientación a los estudiantes(uso de las TIC)

Del 24 al 28 de mayo

Docentes

Preparación y revisión de l cuestionario para las entrevistas (uso de las TIC)

Del 27 al 31 de mayo

Docentes y estudiantes

Consecución de recursos tecnológicos para realizar la investigación (cámaras, video filmadoras, celulares, web)

Del 27 de mayo al 1 de junio

Estudiantes

Ejecución de la investigación en el Ciclo de Corpus Christi con el apoyo de la red.

Del 29 de mayo al 13 de junio

Estudiantes

Búsqueda y Confección de Diseño en Paint y Selección de Diseños para las alfombras y organización de las danzas

Del 15 al 28 de mayo

Docentes y estudiantes

Prácticas de Danzas luego de haber visto un video y escuchado la música.

27, 31 de mayo al 2 de junio

Docentes y estudiantes

Consecución de los materiales para la elaboración de las alfombras

Del 31 de mayo al 3 de junio

Docentes y estudiantes

Confección de alfombras 3 de junio Estudiantes y Docentes

Preparación del informe final haciendo uso de las TIC

13 de junio al 21 de junio

Estudiantes

Presentación del informe final haciendo uso de las TIC.

22 de junio al 28 de junio

Estudiantes

Gracias