proyecto de capacitación docente fatla - pacie fase investgación-laura fonseca

16
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Modelo PACIE Capacitación Nombre del Proyecto Capacitación e implementación de un programa de actualización Tecnológica para los Docentes del Instituto Tecnológico Gamma - Belize Nombre del Equipo de asesoría tecnopedagógica Docentes Z Slogan del equipo Zona Elearning: Tecnología y Aprendizaje!!! LOGO Autor del documento Laura Fonseca Calvo 109890246

Upload: laura-fonseca

Post on 10-Jul-2015

1.725 views

Category:

Technology


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de capacitación docente   fatla - pacie fase investgación-laura fonseca

FATLA

Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica

Programa de Experto en Procesos Elearning

Módulo 5 - Modelo PACIE – Capacitación

Nombre del Proyecto

Capacitación e implementación de un programa de actualización

Tecnológica para los Docentes del Instituto Tecnológico Gamma - Belize

Nombre del Equipo de asesoría tecnopedagógica

Docentes Z

Slogan del equipo

Zona Elearning: Tecnología y Aprendizaje!!!

LOGO

Autor del documento

Laura Fonseca Calvo

109890246

Page 2: Proyecto de capacitación docente   fatla - pacie fase investgación-laura fonseca

CONTENIDO

1. INTRODUCCION.

2. PRESENTACION DEL GRUPO.

2.1.-Breve explicación del nombre.

3. INFORMACION DE LA INSTITUCION

3.1.-Caso seleccionado.

3.2.-Razones de por que se escogió dicho caso / institución

3.3.-Referencias del país y ubicación geografica.

3.4.-Referencias de la Institución

4. PROPUESTAGENERAL

4.1.- Planteaminto del Problema.

4.2.- Objetivo General.

4.3.- Objetivos Específicos.

4.4.- Justificación.

4.5.-Metodología PACIE

4.1.1.-Fase Presencia.

4.1.2.- Fase Alcance

4.1.3- Fase Capacitación

4.1.4 . Fase Interacción

4.1.5 – Fase elearning

5. ANÁLISIS FODA

6. FASE DE INVESTIGACIÓN

6.1.- Identificar el problema.

6.2.- Desarrollar el diseño.

6.3.- Especificación del diseño.

7. CONCLUSIONES

8. BIBLIOGRAFÍA

Page 3: Proyecto de capacitación docente   fatla - pacie fase investgación-laura fonseca

1. INTRODUCCION.

Las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación están

transformando la sociedad y en particular los procesos educativos.

Estamos experimentando un cambio tecnológico vertiginoso y el auge de

nuevas formas de comunicación, hace imprescindible que la educación

se actualice y tome un papel protagónico en el uso de las nuevas

tecnologías de la información y la comunicación TIC, el impacto de estas

nuevas herramientas en las diversas áreas como actitudes sociales,

comunicación constantes, obtención de la información hace que los

docentes puedan innovar sus clases y lograr aprendizajes más significativos

haciendo uso de la tecnología, sin mencionar que puede facilitar su

trabajo de registro de notas, expedientes entre otros papeles que rodean

su labor.

Tomando en cuenta el escenario anterior el presente trabajo es un

proyecto que pretende capacitar e implementar un programa de

actualización Tecnológica para los Docentes del Instituto Tecnológico

Gamma en Belice, dicha capacitación pretende que los docentes utilicen

las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en su

quehacer pedagógico y que experimenten una modalidad que para ellos

es totalmente nueva el ELEARNIG.

Los maestros que antes utilizaban tiza y pizarra para dictar sus clases han

tenido que renovar sus métodos pedagógicos ya que debemos dar a los

estudiantes las armas para insertarse en el mundo del trabajo globalizado,

haciendo un uso adecuado de la tecnología de una forma eficiente y

consciente.

Page 4: Proyecto de capacitación docente   fatla - pacie fase investgación-laura fonseca

2. PRESENTACION DEL GRUPO.

2.1.-Breve explicación del nombre.

Este proyecto tiene como apoyo un grupo tecnopedagógico formado por

cinco docentes de ellos cuatro venezolanos llamados María Gabriela

Gómez Salazar, Nelson López, Beatriz Isambergtt Uzcategui, Javier Álvarez y

Laura Fonseca Calvo.

Juntos hemos elegido un nombre para el grupo llamado Docentes Z,

debido a que los cinco trabajamos en el área educativa y somos

partícipes de la Zona Elearning.

La letra Z proviene directamente del alfabeto latino o romano, que la toma

del griego para transcribir la letra dseda ζ, que procede del zai fenicio,

cuyo significado en arameo es arma, cabe destacar que las armas son

herramientas útiles para ataques, por ende se visualizan a los docentes del

instituto Tecnológico Gamma y serán atacados con lluvias de

conocimientos prácticos y teóricos relacionados con las TICS mediante el

elearning.

3. INFORMACION DE LA INSTITUCION

3.1.-Caso seleccionado.

Propuesta: Implementación de un programa de capacitación docente

institucional.

Tema: Uso correcto de las TIC en los procesos educativos de la

institución.

Page 5: Proyecto de capacitación docente   fatla - pacie fase investgación-laura fonseca

Modalidad: Totalmente elearning.

Caso: 3

Institución: Instituto Tecnológico Gamma

País: Belize

Tipo de educación: Técnico Medio

Total sedes y núcleos: 1

N° de docentes: 90

Situación:

·La institución no cuenta con plataforma para educación virtual.

·El 30% de los docentes no tienen destrezas informáticas.

·El 20% de los docentes tienen un ordenador personal con conexión a

internet.

·El único núcleo posee una conexión de internet dedicado y propio de

gran capacidad.

·Tienen 10 meses para capacitar a todos sus docentes en el manejo de las

TIC.

3.2.-Razones de por que se escogió dicho caso / institución

Escogimos ese caso aduciendo lo siguiente:

Por que un 70 % si tiene destrezas informáticas.

Por que hay un nucleo con conexión a internet de gran capacidad

Page 6: Proyecto de capacitación docente   fatla - pacie fase investgación-laura fonseca

Poseemos 10 meses para realizar la capacitación

3.3.-Referencias del país y ubicación geografica.

BELICE

Belice es un pequeño país en América Central, ribereño del mar Caribe,

que queda al este, y que limita con México al norte y Guatemala al oeste y

al sur. Se encuentra al sureste de la península de Yucatán. Frente a sus

costas se encuentra un largo arrecife coralino, y una línea de cayos que

forman las islas Turneffe. Tiene la bahía de Chetimal al norte y el golfo de

Honduras al sur. Belice (Belize en inglés) era conocida como Honduras

Británica. Tiene una superficie de 22.966 km², sus fronteras miden 516 km, y

sus costas 386 km. El idioma oficial es el inglés, aunque se habla español

mayoritariamente.

El relieve de Belice se divide en cuatro sectores. El norte es

prolongación natural de la península del Yucatán, por lo que lo que

predominan son las llanuras calizas. Es una zona baja y pantanosa regada

por los ríos Hondo, que hace de frontera con México, y Belice (New). El

sector central corresponde a los montes Mayas. Son montes muy

erosionados poco elevados. Aquí se encuentra el pico Victoria de 1.160

metros de altitud, en los montes Cockscomb. El sector meridional une las

estribaciones de los montes Mayas con la costa del Caribe a través del

golfo de Honduras. Se trata de una región estrecha y llana recubierta de

sedimentos aluviales. El río Sartún (Sartoon) hace de frontera con

Guatemala. La cuarta unidad es la costa y la plataforma marina, que se

extiende hasta el arrecife, y donde encontramos numerosos cayos e islas

Page 7: Proyecto de capacitación docente   fatla - pacie fase investgación-laura fonseca

de coral. Se trata de una de las barreras coralinas más grandes del mundo,

que se extiende desde la bahía de Amatique hasta el cayo Ambergris. Sólo

es más grande la Gran Barrera australiana.

El clima es tropical húmedo, Se trata del clima monzónico y de los vientos

alisios en el litoral, con una media de entre 25 y 28 ºC, pero donde se

pueden alcanzar máximas de 40 ºC y mínimas de 20 ºC.

La flora y la fauna son las propias del imperio biogeográfico y la ecozona

neotropical. Predomina el bosque pluvial de tipo ecuatorial y monzónico.

Los grandes árboles de maderas nobles son uno de sus principales recursos

económicos: caoba, ébano, cedro, palisandro, etc. En las zonas menos

húmedas y en las más pobladas aparecen formaciones de sabana. En las

zonas costeras y los pantanos predomina el manglar.

Belice es un país pobre, La agricultura es el principal sector económico,

complementado con una cierta industria agroalimentaria. Exporta azúcar,

productos dejardinería, jugos concentrados de naranja y toronja,

productos del mar y bananas. Debe de importar casi todos los productos

de consumo, por lo que su balanza de pagos es muy deficitaria. Los

servicios están poco desarrollados. Los servicios financieros están

vinculados a las necesidades del comercio internacional. El turismo es un

sector económico que ha despegado en los últimos tiempos, aunque está

muy lejos de los índices de otros países del Caribe.

Belice tiene una población de unos 300.000 habitantes, lo que da una

densidad de población de unos 11 hab/km². La mayoría de la población

es mestiza (48,7%) o criolla (24,9%). Hay un importante porcentaje de

población maya (10,6%) y garifuna (6,1%). El resto son minorías de otras

etnias. La lengua oficial de Belice es el inglés, pero la mayoría de los

beliceños utiliza el español, que es la lengua materna de los mestizos y los

Page 8: Proyecto de capacitación docente   fatla - pacie fase investgación-laura fonseca

inmigrantes centroamericanos. También se habla un idioma criollo, el piyin

beliceño mezcla de español, inglés y diferentes lenguas mayas.

3.4.-Referencias de la Institución

El instituto tecnológico Gamma es una institución que forma técnicos a

nivel medio que busca actualizar a su personal, 90 estudiantes ene l uso de

la nuevas tecnologías de la información y la comunicación

implementando un proyecto de Elearning entre ellos, pretenden establecer

una plataforma que se pueda seguir usando con los estudiantes de este

instituto para renovar sus propuestas pedagógicas.

4. PROPUESTAGENERAL

4.1.- Planteamiento del Problema.

Cómo capacitar a los docentes en el instituto tecnológico Gamma

mediante la metodología PACIE en el uso correcto de las TIC y

su implementación en los procesos educativos?

4.2.- Objetivo General.

Capacitar a los docentes en el instituto tecnológico Gamma mediante la

metodología PACIE en el uso correcto de las TIC y su implementación en

los procesos educativos

Page 9: Proyecto de capacitación docente   fatla - pacie fase investgación-laura fonseca

4.3.- Objetivos Específicos.

1.- Promover en los docentes el manejo de herramientas tecnológicas.

2.- Determinar las tecnologías de información y la comunicación que

favorecen los procesos educativos.

3.- Implementar la aplicación de las tics en los procesos educativos

formales.

4.- Proponer la Metodología PACIE como una estrategia didáctica del

proceso educativo del Instituto Tecnológico Gamma - Belize

4.4.- Justificación.

En el presente los niños y jóvenes experimentan y tienen contacto con la

tecnología desde edades muy tempranas, ya que el internet, la

multimedia, los aparatos electrónicos, son pan de todos los días y forman

parte de su cotidianeidad, es por eso que para el Instituto Tecnológico

Gamma es indispensable implementar en su cuerpo docente una

metodología de capacitación virtual que actualice a los docente en e l

uso de la nuevas tecnologías de la Información y la comunicación con el

fin de cada uno de ellos pueda implementarlas en su que hacer

pedagógico.

Los docentes deben tener en cuenta que debemos ayudar a los

estudiantes a desarrollar destrezas como elección de la más adecuada

herramienta tecnológica, búsqueda adecuadas en Internet, comprender

estructuras lógicas simples y discriminar con sólo un par de líneas en la lista

de resultados qué información les será útil,

Page 10: Proyecto de capacitación docente   fatla - pacie fase investgación-laura fonseca

Para el instituto Tecnológico es urgente desarrollar estas destrezas,

conducidas y guiadas de una manera consciente para innovar su

propuesta pedagógica y actualizar a todos aquellos docentes un 30% que

no poseen destrezas informáticas con el fin de sumergirlos en el mundo

maravilloso de la informática

Es importante aclarar que la capacitación por motivos de tiempo, jornadas

laborales distintas y el manejo de las mismas herramientas que se

pretenden implementar debe ser totalmente en línea, una oportunidad

que ahorra tiempo, recursos, permite a los estudiantes dedicarse de una

forma asincrónica a su capacitación ya que dedicaremos 10 meses a este

proceso que unos iniciaran de 0 y otros arrancarán desde sus propias

marcas avanzando de una manera lenta pero asertiva generando

aprendizajes significativos que pueden ser aplicados en su práctica

docente y aplicando el trabajo colaborativo para aprovechar en un 100%

su destrezas, habilidades y conocimientos en el áreas de las TICS.

4.5.-Metodología PACIE

PACIE es una metodología de carácter virtual que busca incluir las TICS en

la Educación, pensando en el docente como la figura principal del

proceso de aprendizaje, como sujeto fundamental en dicho proceso y

fomentar el uso de las TICS en las aulas modernas, pero en forma

organizada y elaborada, que las convierta en algo útil para el campo

educativo, ya sea complementando actividades presenciales,

solventando procesos académicos a distancia, o para motivar la creación

del conocimiento en una interacción totalmente en línea.

Dicha metodología comprende cinco fases o partes fundamentales que

son: presencia, alcance, capacitación, interacción y e-learnig todas

Page 11: Proyecto de capacitación docente   fatla - pacie fase investgación-laura fonseca

interrelacionadas entre sí que requieren de un equipo interdisciplinario de

un pedagogo, un técnico y un comunicador.

PACIE toma como elementos esenciales la motivación y el

acompañamiento, la calidez ya que no solo informa, expone y enseña

sino, que crea, educa, guía y construye conocimiento mediante una

metodología participativa y de trabajo colaborativo.

4.5.1.-Fase Presencia.

Esta es la etapa inicial de la metodología PACIE que pretende dar un

impacto visual con el aula virtual o el campus virtual, de manera que el

uso de los recursos existentes en la plataforma sean utilizados de una forma

llamativa creando una necesidad en nuestros estudiantes para que

ingresen frecuentemente y no se pierdan en la distribución de los

materiales y la información

La presencia incluye presentar contenidos educativos con eficiencia y

asegurarse la motivación para que los estudiantes no se dispersen sino que

se comprometan con las diferentes actividades del curso.

4.5.2.- Fase Alcance.

La fase de alcance es una fase sumamente importante que es donde se

plantean los alcances en términos de comunicación, información, soporte

o interacción, que ese curso va a tener definiendo estándares y marcas

académicas visualizando las destrezas o habilidades a desarrollar

4.5.3 fase Capacitación

Una etapa donde implementamos una investigación, se da a conocer el

ciclo del diseño, se planifican las tutorías, se crean las aulas virtuales.

Page 12: Proyecto de capacitación docente   fatla - pacie fase investgación-laura fonseca

4.5.4 Fase Interacción

Aquí se genera interacción real en el EVA, docente – estudiante y

viceversa, se motiva la participación en línea por medio de foros, chat,

trabajo en equipo etc. Fomenta la socialización por internet, le pone a la

metodología un gran componente humano.

4.5.5 Fase Elearning

La etapa donde se conjugan todas las anteriores y se da el proceso de

enseñanza o aprendizaje en línea, donde se da la interacción y

construcción del conocimiento haciendo uso de la tecnología sin perder

de vista la pedagogía.

5. ANÁLISIS FODA

Factores internos:

FORTALEZAS

1. El 70% de los docentes poseen destrezas informáticas

63 docente de 90 tienen destrezas que pueden ser aprovechadas

para incorporar a los demás 27 que no las tienen esto hace el

proceso de introducción de las nuevas tecnologías de la información

y la comunicación sea más más ágil y produzca mejores resultados.

2. El único núcleo posee una conexión de internet dedicado y

propio de gran capacidad

Este núcleo puede brindar internet despues a las computadoras de

los docentes y a la nueva plataforma

Page 13: Proyecto de capacitación docente   fatla - pacie fase investgación-laura fonseca

DEBILIDADES

1. Un 30% de los docentes no poseen destrezas informáticas

Esto puede atrasar el proceso de capacitación sobre las TICS

Factores Externos:

OPORTUNIDADES

2. Tienen 10 meses para capacitar a todos sus docentes en el manejo

de las TIC.

Se cuenta con bastante tiempo para realizar un proceso de

capacitación

AMENAZAS

1.La institución no cuenta con plataforma para educación virtual.

Si la modalidad de la capacitación en totalmente ELEARNING

necesitamos una plataforma donde se cuelguen los trabajos y haya una

interacción entre docentes y estudiante

2..El 20% de los docentes tienen un ordenador personal con conexión a

internet.

Son muy pocos los docentes que cuentan con el equipo para realizar el

proyecto ya que un 20% solo representa 18 docentes de 90

Page 14: Proyecto de capacitación docente   fatla - pacie fase investgación-laura fonseca

6. FASE DE INVESTIGACIÓN

6.1.- Identificar el problema:

El instituto tecnológico Gamma tiene un programa de educación

técnica media donde trabajan 90 docentes, de ellos un 30 por ciento no

posee ninguna destreza informática y el 70 por ciento posee destrezas pero

no han sido capacitados en el uso de la nuevas tecnologías de la

información y la comunicación se pretende que ellos incorporen en sus

prácticas pedagógicas el uso de estas tecnologías innovando y

acercándose más a la situación real que viven los jóvenes, de ahí nace el

problema que nos ocupa en este proyecto que es:

Cómo capacitar a los docentes en el instituto tecnológico Gamma

mediante la metodología PACIE en el uso correcto de las TIC y

su implementación en los procesos educativos?

6.2.- Desarrollar el diseño.

Cosas con las que contamos:

-18 docente cuentan con computadoras con conexión a internet

- Possen un núcleo con una conexión de internet dedicado y propio

de gran capacidad.

- 67 docentes de 90 poseen destrezas informáticas

Cosas que nos hacen Falta

- Una plataforma de educación virtual

- Creación de un departamento de educación en línea

- Optención de un equipo tecnologico capáz de conectarse a

internet y correr la plataforma para educación virtual

Page 15: Proyecto de capacitación docente   fatla - pacie fase investgación-laura fonseca

- Creación de un centro de interacción virtual

- El diseño del EVA sobre el uso de las tics en la educación

6.3.- Especificación del diseño.

Como son 10 meses particionare los módulos en cinco de dos meses

cada uno

Primero: la tecnología y la sociedad a través de la historia

Conceptos básicos Windows, software, hardware, manejo de internet

Segundo: El Internet aplicado a la educación

Tercero: Tecnologías de la información y la comunicación TIC y su

aplicación en la Educación

Cuarto Herramientas de la web 2.0 aplicadas a la educación

Quinto elaborando propuestas pedagógicas aplicando las TICS a la

educación

7. CONCLUSIONES

La metodología PACIE es un hermoso reto para capacitar a los y las

docentes del Instituto Tecnológico Gamma ya que en general

existen pocos docentes que han tenido experiencia con la

tecnología

El gobierno debe invertir una buena cantidad de dinero para

establecer una plataforma virtual que se pueda usar con la conexión

a internet que poseen

La clave para incoporar a los docentes en el uso de las TICS es el

trabajo colaborativo entre los que tienen expericia y los que no.

Page 16: Proyecto de capacitación docente   fatla - pacie fase investgación-laura fonseca

La capacitación sobre las TICS va a favorecer a los docentes pero

esto se va relejar en los estudiantes que tambien van a agradecer el

fruto del proceso

Existe cierta resistencia a la actualización tecnologíca de parte de

los docente barrera que debe ser derribada ofreciendo una

porpuesta que sea útil en su labor.

8. BIBLIOGRAFÍA

http://www.monografias.com/trabajos22/educacion-y-

tecnologia/educacion-y-tecnologia.shtml

http://www.americas-fr.com/es/geografia/belice.html

Camacho, Pedro. (2008). Metodología PACIE. Fundación Para la

Actualizaron Tecnológica de Latinoamérica. FATLA. Publicación en Línea.

http://www.embajadadebelize.org/educacion.htm

EL GRUPO TECNICOPEDAGÓGICO QUE PARTICIPO EN LAS DICUSIONES Y

ORGANIZACIÓN ELECCIÓN DEL CASO ENTRE OTRAS ESTÁ

LAURA FONSECA CALVO

MARÍA GABRIELA GÓMEZ SALAZAR

JAVIER ALVAREZ

NELSON LÓPEZ

BEATRIZ ISAMBERGTT UZCATEGUI