proyecto de aula en tic 42869ce

8

Click here to load reader

Upload: ederson-cordoba

Post on 15-Jun-2015

65 views

Category:

Education


6 download

DESCRIPTION

Centro Educativo San Luis Nulpe Alto

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de aula en tic 42869ce

 CON LAS TIC CONSERVAR EL AGUA VAMOS A CONSEGUIR 

       

 AUTORES 

 SAUL ADALBERTO HERRERA 

    

ASESOR ESP. EDERSON CORDOBA MELO 

     

Proyecto Pedagógico de Aula en TIC desarrollado en el marco de la Estrategia de Formación y Acceso para la Apropiación Pedagógica de las TIC en las sedes educativas beneficiadas por el 

programa Computadores para Educar 

      

CENTRO EDUCATIVO SAN LUIS NULPE ALTO INSTITUCION EDUCATIVA AGROPECUARIA DE LA COMUNIDAD INDIGENA INKAL AWA 

RICAURTE, NARIÑO OCTUBRE 2013 

 

Los autores de este proyecto manifiestan que toda creación intelectual en formato de texto,  imagen y videos, son de su autoría o tienen  la autorización para hacer uso de ellos,  la misma  se distribuye  con una  licencia Creative Commons del  tipo Reconocimiento  ‐ No Comercial ‐ Compartir Igual:  http://creativecommons.org/licenses/by‐nc‐sa/2.5/co/. 

Page 2: Proyecto de aula en tic 42869ce

PROBLEMA  

En la comunidad educativa del centro educativo San Luis Nulpe alto existe un problema de carácter ambiental por cuanto se mantiene en la cultura, el inadecuado manejo del recurso agua. 

Permanentemente  se observa estudiantes que  consumen agua directamente de  los grifos, unas veces los dejan abiertos y otros están en mal estado, lo cual conlleva al desperdicio de este valioso recurso natural ocasionando un desperdicio del agua limpia de la comunidad 

De otra manera el consumo directo del agua no potable es causal de infecciones gastrointestinales y dermatológicas; siendo esto un motivo de frecuente solicitud de permisos e  inasistencia de  los estudiantes a  las clases. En  términos generales se mira que este problema  incide en  la salud, el rendimiento académico de los estudiantes. 

 

Formulación de la pregunta de investigación del proyecto de aula 

¿Es posible transformar la cultura del desperdicio de agua de los estudiantes de grado quinto del Centro Educativo San Luis Nulpe Alto?

Page 3: Proyecto de aula en tic 42869ce

OBJETIVOS  

OBJETIVO GENERAL 

 

Identificar si es  factible cambiar  la cultura de consumo del agua en el centro educativo san Luis Nulpe Alto para aportar a la buena salud y la conservación del recurso agua. 

  OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

 

Identificar las prácticas negativas que se mantienen en el Centro Educativo San Luis Nulpe Alto en cuanto al manejo del agua.  

Determinar  cuales  son  las prácticas pedagógicas que  se establecen desde  la  comunidad para contrarrestar el problema.  

Definir estrategias lúdicas Utilizando las TIC que ayuden a intervenir la problemática. 

Page 4: Proyecto de aula en tic 42869ce

JUSTIFICACIÓN 

 

La  grave  problemática  ambiental  por  la  que  atraviesa  el  planeta  se  deriva  de  una  serie  de perturbaciones,  resultado  de  las  actividades  humanas  como  los  incendios  forestales,  tala  de bosques, desperdicios de agua, utilización de químicos entre otros que influyen en los altos costos de vida. Esto hace  imperioso que el hombre reflexione sobre  las prácticas en cuanto a  la   actitud que tenemos frente a la naturaleza, a su  protección, conservación y recuperación,  desarrollando estrategias que generen compromisos personales e institucionales  para restaurar el vital equilibrio del entorno en busca de una mejor calidad de vida a nivel local, regional y nacional. 

Si  estamos  interesados  en  la  recuperación  del  equilibrio  natural  de  planeta  y  asegurar  la sostenibilidad de éste, es necesario   establecer programas de Educación Ambiental en  todos  los niveles de la educación  en donde se contemple por un lado el aspecto meramente informativo y formativo  sobre  la  riqueza  biológica  de  nuestro  país,  su  importancia,  su  conservación  y problemática  actual,  así  como  de  sus  opciones  de  solución;  y  por  otro  lado,  el  aspecto conservacionista, el de promover una cultura de interés, conocimiento y respeto por la naturaleza. Para ello se debe contar con la capacitación adecuada y la sensibilización sobre este aspecto. 

El Centro Educativo San Luis Nulpe Alto al igual que el resto del planeta atraviesa por una situación muy  grave  relacionada  con el  suministro de  agua por  tanto  se  requiere  tomar medidas que de alguna manera  generen  una  cultura  de  valoración  de  los  recursos  naturales    y  en  la  cual  se involucre  a  la  Comunidad  Educativa  con  procesos  de  sensibilización,  orientación  y  práctica  de estrategias que conlleven a un equilibrio entre el hombre, la cultura y su entorno e implementando de manera  inmediata  acciones que  favorezcan  el  aumento del  flujo del  agua  y modificando  las prácticas incorrectas de su uso. 

Es  importante  que  desde  la  escuela  y  en  beneficio  de  las  futuras  generaciones  se  empiece  a desarrollar actividades que contribuyan a la conservación del recurso agua como elemento vital y son  los niños el mejor  terreno donde germinará una nueva cultura amiga de  la naturaleza y sus recursos  y quienes  fomentarán  valores de  respeto,  responsabilidad  y  amor por el entorno  y así podrán contribuir a cambiar la forma de pensar y actuar de sus familias. 

Es  fundamental  destacar  la  transversalidad  de  la  tecnología  en  todas  las  áreas  siendo  una herramienta de información ágil, motivante  y eficaz que le permita al estudiante estar actualizado, trascender e ir más allá de las orientaciones del educador. El uso de las TIC permite al docente un cambio de metodología que lo conlleva a mejorar su práctica pedagógica, superando la monotonía y llegar así al estudiante de una manera más dinámica y eficaz. 

Estas herramientas permiten a  la  Institución entrar en un campo de competencia  frente a otras instituciones a nivel  regional, departamental, nacional   e  internacional. Por  tanto es  importante que desde la escuela y en beneficio de las futuras generaciones se utilice estas herramientas para desarrollar actividades que contribuyan a la conservación del recurso agua como elemento vital y son los estudiantes el mejor terreno donde germinará una nueva cultura amiga de la naturaleza y sus recursos y quienes fomentarán valores de respeto, responsabilidad y amor por el entorno y así podrán contribuir a cambiar la forma de pensar y actuar de sus familias. 

 

Page 5: Proyecto de aula en tic 42869ce

Para la aplicación de este proyecto se pretende utilizar las TIC en la elaboración y presentación de audiovisuales, plegables, sustentaciones, diseño de encuestas, campañas publicitarias, entre otros, para sensibilizar, orientar y la puesta en práctica del aprovechamiento correcto del recurso agua. 

En el proceso de evaluación del proyecto se tendrá en cuenta más que  la parte teórica el cambio actitudinal  del  estudiante  frente  al  uso  adecuado  del  agua  como  fuente  de  vida,  que  sean generadores  y  multiplicadores  de  buenos  hábitos  en  la  comunidad,  asistencia  a  clases  de estudiantes  sanos,  reducción  de  costos  en  las  facturas  de  consumo mensual  del  servicio  en  la Institución, todo esto conlleva a  la racionalización y conservación del recurso agua. El software a utilizar en  la preparación, desarrollo  y presentación del proyecto  son: PowerPoint, Word, Excel, herramientas de autor como ardora, cuadernia, etc. 

Page 6: Proyecto de aula en tic 42869ce

ESTRATEGIA PEDAGÓGICA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 

 

Objetivo Específicos 

Actividades  Competencias a Desarrollar Estudiantes 

Productos  Recursos 

Identificar  las prácticas negativas que se mantienen  en  el Centro Educativo  San Luis  Nulpe  Alto en  cuanto  al manejo  del agua. 

 

Aplicar  la estrategia de  observación diagnóstica 

 

 

Aplicación  de  una encuesta 

 

Ética 

Comunicativa 

Pedagógica 

 

 

 

Tecnológicas 

Comunicativas 

Diario de campo 

 

 

 

 

 

Encuesta 

Papel 

Computador 

Tinta 

Impresoras 

 

Papel 

Computador 

Tinta 

Impresoras 

Determinar cuales  son  las prácticas pedagógicas que se  establecen desde  la comunidad  para contrarrestar  el problema. 

 

Realización  de  un mural ecológico 

 

 

Orientación  en clase  sobre  la problemática 

 

Pedagógica 

Comunicativa 

Ética 

 

Pedagógica 

Comunicativa 

Mural 

 

 

 

Conocimientos pedagógicos 

Pincel, papel 

Pinturas, Diseño 

Proyector 

 

Fotocopias 

Guías de trabajo 

 

Definir estrategias lúdicas Utilizando  las TIC  que  ayuden a  intervenir  la problemática. 

 

Realización  de escritos(coplas, refranes, acrósticos, cuento) 

 

Creación  de  un plegable  para concientizar  a  los estudiantes. 

 

Comunicativa 

Pedagógica 

 

Pedagógica 

Comunicativa 

Tecnológica 

Ética 

Textos: coplas, cuentos, refranes, acrósticos 

 

 

Plegable 

Papel 

Lápiz 

Colores 

Guía de trabajo 

Papel, Diseño 

Impresora 

Computador 

 

Page 7: Proyecto de aula en tic 42869ce

RESULTADOS DE LA EXPERIENCIA 

 

Que las autoridades indígenas  a nivel nacional, departamental y municipal que tengan que ver con el manejo y utilización del recurso hídrico, gestionen y asignen los recursos económicos necesarios para mejorar  

Crear  una  cultura  de  apropiación,  valoración,  protección  y  conservación  del  agua  en  los estudiantes y comunidad beneficiada.  

Que a partir de la sensibilización haya una actitud de cambio en la comunidad educativa en busca de una mejor calidad de vida. 

Tanto estudiantes como docente del Centro Educativo San Luis Nulpe Alto, seamos multiplicadores de este proyecto hacia otras Instituciones y comunidad en general. 

De las múltiples campañas realizadas sobre apropiación, valoración, protección y conservación del agua, se observa que hace falta mayor compromiso de los entes involucrados que nos lleven a una optimización del recurso hídrico y por ende una mejor calidad de vida. 

En  la multiplicación  del  proyecto  por  parte  de  estudiantes  y  docentes  hacia  otras  instituciones educativas  y  comunidad  en  general,  se  ha  observado  aceptación  de  la  propuesta  y  a  la  vez demuestran interés y disposición en la implementación de la misma.  

Page 8: Proyecto de aula en tic 42869ce

CONCLUSIONES 

 

Las orientaciones dadas respecto a la apropiación, valoración, protección y conservación del agua a la  comunidad  educativa  de  la  Institución  han  sido  proyectadas  a  sus  hogares  y  por  ende  a  la comunidad en general. 

El  proyecto  nos  ha  llevado  a  conocer  y  profundizar  sobre  las  dificultades  que  se  presentan  en nuestro medio  a  cerca  del  uso  y manejo  inadecuado  del  preciado  líquido  y  a  partir  de  esto implementar  estrategias  que  nos  conlleven  a mejorar  nuestras  actitudes  frente  a  la  utilización correcta del mismo. 

La  continuidad  de  las  campañas,  la  aplicación  y  seguimiento  de  la  propuesta  nos  permite  una concientización de la comunidad hacia la correcta utilización del agua. 

Como la región es agrícola es prioritario concientizar a los estudiantes y comunidad educativa para que  el  agua  de  uso  humano  no  sea  utilizada  en  los  procesos  agrícolas,  para  ello  es  de  vital importancia  que  se  busque  el  apoyo  gubernamental  con  el  fin  de  que  las  vertientes  hídricas existentes en el municipio sean canalizadas hacia proyectos de riego  que beneficien los diferentes cultivos 

Impulsar y apoyar  todos  los proyectos que busquen  la protección, conservación y regulación del recurso hídrico como elemento básico para la subsistencia de las futuras generaciones. 

Mediante la aplicación de estrategias lúdicas y producción de textos (coplas, canciones, acrósticos, cuentos  y  poesías)  se  logró  sensibilizar  a  los  estudiantes  en  el  uso  adecuado,  protección  y conservación del preciado líquido.