proyecto de artística

10
Proyecto “Baile de Artística” Presentado por: 11°C

Upload: marcela-florez

Post on 11-Aug-2015

231 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de artística

Proyecto “Baile de Artística”

Presentado por: 11°C

Page 2: Proyecto de artística

Integrantes del grupo de baile:

• Sara Aguilar • Nick Anillo• Rafael Arrieta• Shannen Benjumea• Jackeline Campo• Sebastián Cantillo• María A. Castro• Daniela Charris• Lucía Colina• Kenia Colón• Guillermo Daza• Mishell de la Torre

• Carolay Escobar• Marcela Flórez G.• Yilaine Fontalvo• Sheila Goenaga• Gina Guerrero• Kevin Hernández• Andrea Jiménez• Lina Julio• Cristian Martínez• Alison Massi• Julia Medina• Mauris Navarro

• Alexander Obregón• Andrea Ortiz• Lilibeth Pérez• Cristhian Rovira• Carlos Solano• Sleidy Suárez• Angie Turizo

Page 3: Proyecto de artística

Propuesta para el baile•Géneros que se quieren bailar

Hip HopEl grupo quiere resaltar a este movimimiento artístico que surgió en Estados Unidos en la década de los años 1970El hip hop es una cultura musical nacida de la cultura afro-americana y que en nuestros días ha sobrepasado las fronteras de ser solo una moda o un fenómeno musical momentáneo. Hoy en día el hip hop posee una trascendencia racial, internacional e, incluso, de clases sociales.

Page 4: Proyecto de artística

Historia del Hip Hop Este estilo de vida surge a raíz de las fiestas que se hacían en los

barrios negros de la ciudad en las que había música y baile. Los ritmos que más gustaban eran soul, funky o disco. Pero cuando acababa la percusión, los que ponían los discos (que hoy en día conocemos como Dj's) aislaban los ritmos y los cantantes (Mc's actuales) seguían recitando e improvisando sobre esas bases. Poco a poco, con técnicas como la mezcla de audio y el scratching (mover el disco hacia delante y hacia atrás, consiguiendo diversos efectos), se evolucionó notablemente y se fue acercando cada vez a lo que actualmente conocemos. 

El Hip Hop siguió evolucionando y gracias a diversos cantantes como Eminem, ha sido conocido y reconocido por casi todo el mundo.

Page 5: Proyecto de artística

¿Por qué queremos bailar Hip Hop?

Cada paso del Hip Hop, se impone para innovar el estilo y eso le llamó la atención al grupo. Representar este tipo de movimiento artístico conlleva la tenacidad y destreza de cada uno de los bailarines (Bboy y Bgirl) a la hora de ejecutar cada uno de los pasos. Es por esto que representa un reto para nosotros.

No tenemos definido qué canción vamos a bailar aún pero sí que vamos a bailar este género musical.

Page 6: Proyecto de artística

Dance - PopDentro de la presentación, hemos optado porbailar un éxito, sencillo del Rey del Pop, Michael Jackson: Smooth Criminal.Pertenece al Dance Pop que es un estilode música bailable. Queremos bailar este éxito de Michael Jackson porque va de acuerdo a la temática del baile y queremos recordar a este ídolo de la música pop.

Page 7: Proyecto de artística

Historia del Dance Pop El dance-pop es un estilo de música de baile electrónica y un subgénero

de la música pop, que se desarrolló de la música disco a principios de la década de los 80s, que combina ritmos de baile con una estructura de canción pop ó R&B. El dance-pop guarda también una estrecha relación con el pop adolescente y movimientos de eurobaile.

A mediados de los 80s y a finales de los 90s, el aumento de bandas de chicos y grupos de chicas, y la reintroducción del vocoder y similar tales innovaciones.

También el dance-pop es el Europeo ó Europopdance, donde los cantantes de los 90s tomaron gran fuerza, como Culture Beat, La Bouche, Real Mccoy, Pandora Fun Factory y otros actualmente, una buena cantante de este segundo milenio es Soraya Arnelas.También este género es conocido como Eurodance, porque sus relatos y melodías son parecidas al Pop.

Page 8: Proyecto de artística

Rumba Cubana Nos basamos en este tipo de

baile debido a que vamos a dramatizar una escena de la película la máscara, donde se baila la canción Cuban Pete, propia de este ritmo.

Es por eso, que escogimos este género debido a que va de acuerdo a la escena que vamos a dramatizar y bailar.

Page 9: Proyecto de artística

Reseña histórica La rumba cubana es una familia entera de ritmos, bailes y canciones

que se originaron en Cuba durante el siglo XIX. La rumba nace de las tradiciones musicales y bailables que los africanos llevaron a Cuba. El baile de la rumba es completamente de origen africano. En sus movimientos y características se han detectado influencias de los bailes de los Bantú y de los Sara (de Nigeria). También la rumba cubana tiene influencias de algunas tradiciones españolas. Su ritmo es de origen africano. Sus estructuras musicales y poéticas son de origen español. La rumba se desarrolla en zonas rurales de Matanzas y en los barrios de la Habana, donde vivían los descendientes de los africanos. A finales del siglo XIX, este género empezó a emerger de estas zonas marginales. En un principio la rumba no recibió aceptación. Se consideraba un baile inmoral. Debido a estos prejuicios, la rumba se practicaba principalmente en secreto. En las décadas de los 30 y 40, la rumba se empezó a aceptar como una expresión cultural del pueblo afrocubano.

Page 10: Proyecto de artística

Vídeo – Escena de la Máscara

Cuban Pete