proyecto de aprendizaje

70
INTRODUCCIÓN La familia es la base fundamental en el desarrollo de una sociedad con identidad venezolana y formación de los valores; siendo un bienestar social y colectivo dentro de la comunidad y la escuela. Cabe destacar que para construir una ciudadanía llena de valores se debe tener en cuenta los diferentes fundamentos como: justicia, libertad, solidaridad, responsabilidad, y amor, para ser de calidad la nueva formación integral de las y los estudiantes, ya que son base futura de nuestro país. Es importante que desde las primeras etapas de la escolaridad se apliquen estrategias metodológicas orientadas hacia el logro de una dignificación de valores. ya que son herramientas que contribuyen a la inserción del niño (a) facilitándoles situaciones de comunicación que invitan a la búsqueda constante del conocimiento dentro del contexto donde le corresponda desenvolverse. En tal sentido el presente estudio tiene como objeto elaborar acciones o estrategias que contribuyan al fortalecimiento de rescatar todos aquellos valores que se han dejado de practicar en nuestro día a día, dando así respuesta a este proceso investigativo dentro del

Upload: faviola

Post on 21-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE ADQUIERAN INTERÉS PARA EL CONOCIMIENTO DE VALORES, ÉTICA Y MORAL HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO SER BOLIVARIANO Y REPUBLICANO DE NUESTRO PAÍS

TRANSCRIPT

Page 1: proyecto de aprendizaje

INTRODUCCIÓN

La familia es la base fundamental en el desarrollo de una sociedad

con identidad venezolana y formación de los valores; siendo un bienestar

social y colectivo dentro de la comunidad y la escuela.

Cabe destacar que para construir una ciudadanía llena de valores se

debe tener en cuenta los diferentes fundamentos como: justicia, libertad,

solidaridad, responsabilidad, y amor, para ser de calidad la nueva formación

integral de las y los estudiantes, ya que son base futura de nuestro país.

Es importante que desde las primeras etapas de la escolaridad se

apliquen estrategias metodológicas orientadas hacia el logro de una

dignificación de valores. ya que son herramientas que contribuyen a la

inserción del niño (a) facilitándoles situaciones de comunicación que invitan

a la búsqueda constante del conocimiento dentro del contexto donde le

corresponda desenvolverse.

En tal sentido el presente estudio tiene como objeto elaborar acciones

o estrategias que contribuyan al fortalecimiento de rescatar todos aquellos

valores que se han dejado de practicar en nuestro día a día, dando así

respuesta a este proceso investigativo dentro del aula de 4to grado

Sección “U” de la Unidad Educativa Bolivariana El Escalante”, a quienes se

les observo a la mayoría de los estudiantes.

Page 2: proyecto de aprendizaje

FASEI

DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN PROBLEMA

Page 3: proyecto de aprendizaje

DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN PROBLEMA

La presente investigación nace de la relación del docente en

formación (vinculante) involucrado dentro del ambiente educativo tras

encontrar debilidades en el grupo de estudiantes acerca de la falta de

valores durante las horas compartidas de la fase de vinculación; donde se

ha evidenciado la falta de respeto de los estudiantes hacia los docentes; ya

que el niño refleja la conducta adquirida dentro del entorno familiar y

comunidad.

La observación es un proceso que permite recopilar las necesidades

y debilidades en el carácter particular de los (as) estudiantes, familia,

escuela y comunidad a fin de atender una situación problemática; del mismo

modo se define a un intercambio de ideas entre los diferentes actores que

componen la sociedad, dando así entrada a una matriz que se denomina

cuadro para el análisis de coyunturas socio educativas.

Se registra y se ubica en este cuadro todas las informaciones modo

de actuación y vivencias de la vinculación profesional bolivariana; al realizar

el cuadro se obtendrán los primeros resultados para interpretar y

aproximarse a una realidad educativa.

Page 4: proyecto de aprendizaje

1.1 Cuadro para Análisis de Coyuntura Socio Educativa1. Contexto 1.1 Familia 1.2 Escuela 2.2 Comunidad

Ámbitos

2.1 Geohistórico Las familias fundadoras del Sector El Escalante viene remontándose de la década de los 50 siendo dueños de Hacienda el Vegón de los hermanos Gavaldón, Sacramento Molina, Finca la Candelaria, Agustín Arellano, Melecio Contreras, Julio Carrero, Lino Roa, Jesús Sánchez, de la década de los (60) Domingo Sánchez, Belisario Ramírez y Lucrecia Vivas.

La Escuela Bolivariana Concentrada 1182 NER 220 El Escalante, se inicio en el año 1.950 en el sector la Polvorosa, a la cual funciono en una casa; iniciándose con una matrícula de 15 estudiantes; impartiendo la educación durante varios años; la misma en la actualidad se encuentra ubicada en el sector El Escalante, Vía Panamericana a 25 Km del puesto de control de la Guardia Nacional Municipio Samuel Darío Maldonado del Estado Táchira impartiéndose la educación a primaria en edades comprendida de 3 a 14 años. Presentado un espacio físico distribuido en (05) ambientes de aprendizaje de Educación Básica, cabe destacar que también se han realizado mejoras de infraestructura construyendo dos aulas de Educación Inicial las cuales fueron realizadas por auto gestión del Consejo Comunal, Alcaldía y docentes que elaboran en la institución.

El Sector El Escalante ubicado geográficamente al Norte del Estado Táchira Municipio Samuel Darío Maldonado y el rio Escalante, siendo la línea divisora entre Táchira y Mérida, de allí fue donde se dio el nombre al Sector El Escalante; esta comunidad fue creada por pobladores dueños de tierras como haciendas y fincas de hombres luchadores con deseos de superación dispuestos a ayudar a resolver problemas de la misma, este sector cuenta con el punto de control de la Guardia Nacional, con la que hasta la fecha se ha contado con mucho orgullo, siendo el primer punto de control del Estado Táchira, la comunidad no cuenta con un asfaltado y la misma presenta muchas necesidades; la comunidad cuenta con un aproximado de 836 habitantes .

2.2 Ámbito Geopolítico

Cabe destacar que la comunidad esta organizada en consejo comunal y patrullas socialistas quienes promueven y dan soluciones al sector a través de la alcaldía y diversos organismos públicos.

Por la intervención de la comunidad conjuntamente con la alcaldía. Pasa a ser Escuela Bolivariana en el 2002, siendo adscrita al NER 228 con una matrícula aproximada de 98 estudiantes; a través del programa P.A.E, la institución se beneficia ya que ofrece una alimentación sana y balanceada, se puede evidenciar la participación de la Misión Rivas,

La comunidad del sector el Escalante siempre lucha por el bienestar estudiantil, se puede evidenciar que el Escalante esta constituido por una calle principal y dos tipo vereda la misma no se encuentran asfaltadas; el consejo comunal conjuntamente con la alcaldía han logrado proyecto de beneficio para

Page 5: proyecto de aprendizaje

2. Contexto 1.1 Familia 1.2 Escuela 1.3 ComunidadÁmbitos2.1 Geohistorico Siendo así la conformación de

comunas socialistas integradas por personas de la misma comunidad (familia, vecinos, amigos).

Donde realizaron mejoras de infraestructura, en cuanto al área de los baños, la escuela El Escalante tiene como finalidad reconocer el trabajo y la participación entre docente, familia y comunidad para una buena formación integral de los estudiantes.

El sector como aceras, alumbrado, acueductos de agua blancas entre otros.

2.3 Ámbito Económico

En cuanto al entorno económico la mayoría de las familias pertenecientes a la comunidad son de recursos económicos bajos y cuyas viviendas se encuentran en estado regular, algunos habitantes se trasladan a zonas adyacentes para trabajar y llevar el sustento a sus hogares, otras personas han establecidos en sus mismos hogares pequeñas bodegas, restaurantes, ventas de artesanía y comercio informal; otros viven de la economía agrícola, la siembra, cultivo, cría y ordeño de ganado.

Cabe resaltar que la Escuela Bolivariana El Escalante cuenta con el beneficio del PAE para el disfrute de una buena alimentación sana y balanceada, de igual forma es preciso mencionar que el área del comedor es muy pequeña y los niños y niñas deben comer junto a sus docentes en sus respectivas aulas de clase, se puede decir que la escuela no imparte el programa de proyectos de desarrollo endógeno que promueve el Ministerio del Poder Popular; pero los docentes conjuntamente con el especialista de huerto escolar trabajan con los estudiantes proyectos productivos (talleres de cocina y manualidades).

En el Sector EL Escalante se puede evidenciar que poco a poco ha ido surgiendo a pesar de los pocos habitantes; el avance de la economía se ha obtenido con el esfuerzo y la lucha de los habitantes de la comunidad.En el Escalante se ha implementado restaurantes, agencia de autos, fabricación de artesanías de madera, librería, bodega, dando así progreso a sus dueños y trabajos a otras personas. Se puede resaltar que en su mayoría trabajan la agricultura de la siembra de cítricos para obtener beneficios económicos y solventar las necesidades de sus familias.

Contexto 1.1 Familia 1.3 Escuela 1.3 Comunidad

2.4 ámbito ideológico y cultural

Las familias de este sector la mayor parte son de religión católica, tienen su patrono llamado San Miguel, conservan sus costumbres y tradiciones de sus antepasados; participan en actos culturales aunque no tienen un organismo que represente a la misma; cuentan con el talento humano también

En las actividades que se representa en la institución tiene gran participación la comunidad en general cada año se realizan actividades relacionadas con el pensamiento Bolivariano; celebran el día de las madres, padres, carnavales, efemérides de cada mes. La institución ha promovido las tradiciones y manifestaciones culturales en las que los niños y niñas han participado conjuntamente con la

Las manifestaciones culturales que en la comunidad se han venido desarrollando a través de tiempos se ha hecho presente en la actualidad; como son: los combites, paraduras de niño Jesús de la misma manera comparten el plato típico (hallacas) festejando en compañía de conjuntos musicales; acostumbraban al robo del niño Jesús, después de hallado el niño celebran

Page 6: proyecto de aprendizaje

Contexto 2. Ámbito

1.1 Familia 1.2 Escuela 1.3 Comunidad

2.4 Ideología Cultural

Celebran en familia días especiales como día de la madre, día del padre, cenas navideñas, carnavales, día de los enamorados, día del niño y cumpleaños compartiendo con familiares y vecinos.

La comunidad adquiriendo nuevos conocimientos como los encuentros de saberes; impartiendo charlas, talleres para padres y representantes sobre los valores y convivencia, a fin de obtener una mejor integración familia, escuela comunidad; también se cuenta con una especialista de cultura.

Con cantos, música y quema de polvora ofrecían una gran cena a los invitados, sus vestimentas eran vestidos largos, coloridos, pantalones de vestir, camisas manga largas y guayaberas, sombreros, alpargatas; sus dialectos es el castellano grupos religiosos, el catolicismo, tendencia musicales en general, hay variedad en cuanto a los platos típicos y bebidas típicas, practican algunos valores y normas de convivencia, ya que dentro comparten y mantienen buenas relaciones entre familiares y vecinos.

1. Contexto2. Ámbitos

1.1 Familia 1.2 Escuela 1.3 Comunidad

2.5 Ámbito2.6 Socioeducati

vo Pedagógico

Algunas familias del sector el Escalante se integran a las actividades organizadas por la institución y la junta de padres y representantes como: cierres de proyectos de aprendizaje, elaboración de talleres y manualidades, talleres socio pedagógicos y charlas por parte de la coordinadora del plantel y docentes que elaboran en la misma; las familias de esta comunidad no cuentan con servicios tecnológicos.

Cuenta con el programa Canaima, no cuanta con un espacio acorde para su uso; se hace necesario un espacio para el área de dificultad de aprendizaje, puesto que se cuenta con un espacio muy reducido, donde funciona la coordinación; la institución participa en las actividades realizadas por la junta comunal y comunas socialistas; en la institución se realizan talleres de manualidades, talleres pedagógicos, cierre de proyectos de aprendizaje donde participan las familias del sector.

Se puede evidenciar que dentro de la comunidad se cuenta con un consejo comunal, comunas socialista organizadas, las cuales han logrado mejoras en la institución y en la comunidad en general; a través del análisis realizado la información recolectada durante la encuesta realizada se pudo saber que la mayor parte de la población saben leer y escribir, esta siendo beneficiada por las Misiones Robinson y Rivas, universidad Bolivariana de Venezuela, muchos de ellos se están preparando para una mejor calidad de vida; ya que existen algunas deficiencias de valores en los habitantes.

Page 7: proyecto de aprendizaje

Cuadro para Análisis de Coyuntura Socioeducativa 2.6 Ámbito

Familia 2.6 Escuela Comunidad

Ambiente

Estas familias

cuentan con servicios

públicos como: aseo

urbano, agua, red de

aguas negras

sistema eléctrico; no

cuenta con un

transporte público

para la parte alta del

sector la Polvorosa.

La escuela El Escalante se

encuentra ubicada en un área

rural donde el espacio

geográfico se caracteriza por

las grandes extensiones de

tierras en los alrededores

destinadas para la siembra y

cosechas de frutas cítricas,

cría de ganado entre otros.

Además posee abundante

fauna y flora debido a ser una

zona montañosa.

Cuenta con servicio de agua

potable, recolección de basura,

rede de gas, electricidad, es

La comunidad del Escalante se pude

considerar un espacio con un poco de

desequilibrio ecológico debido a las constantes

quema de basura, tala y quema en terrenos

próximos a cultivar.

Cuenta con algunos servicios públicos como

el agua, gas, recolección de basura,

electricidad. La vía de penetración no se

encuentra asfaltada; no cuanta con transporte

público el servicio telefónico es personalizado

ya que los habitantes utilizan la telefonía móvil

fija de empresas como movilnet o movistar.

Solo suelo tipo regresiva desde el modulo o

comando de la Guardia Nacional o entrada a la

comunidad hasta donde se encuentra la

Page 8: proyecto de aprendizaje

importante resaltar que no

cuenta con transporte público.

escuela, las demás carreteras se encuentran en

granzón o piedra.

1.2 Cuadro de Análisis – Síntesis (2)

Causas que lo hacen Posible Contradicción Principal ConsecuenciaFalta de tolerancia en los padres y representantes hacia sus representados.

El trato inadecuado al momento de dirigirse a los hijos en el hogar, donde usan palabras grotescas para dar instrucciones o pedir.

Los estudiantes presentan indisciplinas dentro del ambiente escolar con la docente y sus compañeros de clase.

Falta de integración por parte de familia y comunidad en la ejecución de actividades y proyectos educativos relacionados con los valores.

Poca participación e interés en las actividades o eventos realizados durante la ejecución del proyecto de aprendizaje.

El bajo rendimiento académico de los estudiantes y la poca participación de los mismos en las clases diarias.

La ausencia de personal capacitado como líderes en la comunidad que ayudan al fortalecimiento de los valores y trato en el núcleo familiar.

Apatía por parte de la comunidad en general al no pedir asesoramiento a los docentes de la Institución; para sí ayudar al fortalecimiento y el rescate de los valores en el estudiantado.

Que los representantes no muestran interés por ayudar y ayudarse al rescate de valores tanto ellos como para sus hijos o representados.

La planificación de los especialista de aula no se orienta a la dificultad que presentan los estudiantes, solo se basa en dibujar colorear y jugar siendo el propósito principal los programas educativos para inducir el desarrollo de una buena formación

No hay involucramiento del especialista de aula integrada en el 100% para lograr la nivelación de la disciplina en los niños y niñas.

Los estudiantes por la falta de un buen asesoramiento del especialista no avanzan en cuanto a la disciplina que se encuentra en la institución y la falta de valores al expresarse con

Page 9: proyecto de aprendizaje

ciudadana dentro del Ámbito Educativo las demás personas que lo rodean.

Page 10: proyecto de aprendizaje

DESCRIPTORES PARA LOS ÁMBITOS DEL CUADRO MATRIZANÁLISIS DE LA COYUNTURA

1.3 Ámbito GeohistoricoUbicación Geográfica de la Comunidad

La Comunidad del Escalante se encuentra ubicada geográficamente

al Norte del Estado Táchira del Municipio Samuel Darío Maldonado y el Rio

Escalante ya que es la línea divisora entre el Táchira y Mérida; cuyo

nombre fue utilizado por los primeros fundadores de las cuales alcanzamos

a recordar remontándonos en la década de los cincuenta (50); se fundó

bajo la gestión de personas con deseos de progresar como los señores:

Hermanos Gavaldon, Sacramento Molina, Julio Carrero, Lino Roa entre

otros.

La Escuela Bolivariana El Escalante surge en base al interés de

Sector iniciándose para el año 1950 en el Sector la Polvorosa , la cual

funciono en una casa compartiendo la Educación durante varios años y con

el pasar de los años se construye la institución donde aun funciona, su

espacio físico es de 05 ambientes de Aprendizaje, la misma se encuentra

ubicada en la vía panamericana a 25 metros del puesto de control de la

Guardia Nacional.

Historia de la ComunidadEl Escalante esta comprendido por los centros poblados el

Escalante, las quebradas, la polvorosa. Fue fundado para el año 1950, nació

bajo un espacio geográfico de montañas, tierras cálidas, caños, y ríos, sus

pobladores se comunicaban por veredas, trochas y caminos; su medio de

transporte eran las mulas y caballos. El origen del nombre de la comunidad

se elige en homenaje al rio Escalante; en este sector existe

aproximadamente 386 habitantes estipulados en 100 viviendas; la

Page 11: proyecto de aprendizaje

comunidad posee aceras, electrificación, acueducto de aguas blancas y

aguas cernidas; su calle no son asfaltadas y presenta muchas necesidades.

1.3.2 Ámbito EconómicoEl enlace económico en diferentes aspectos es favorable, la cual

permite a los habitantes del sector el Escalante de un 70% de la población

es de clase media trabajadora y un 30% de clase baja; es importante

considerar, que la comunidad es un sector que esta privilegiado por la

naturaleza. A partir de los últimos años se han desarrollado cultivos de

cítricos por los mismos pobladores para obtener sus propios beneficios

económicos.

Dentro del sector no existe un programa de desarrollo endógeno en

la escuela el Docente de aula junto a sus estudiantes trabajan con proyectos

productivos como elaboración de tortas, halados, manualidades, siendo sí

una pequeña recaudación económica para solventar gastos de los mismos

estudiantes. Se puede evidenciar que las familias de El Escalante poco a

poco han ido surgiendo en cuanto al avance de la economía; la mayoría de

las familias han organizado sus pequeños trabajos en sus casas como

bodegas, librerías, restaurantes y bloquera para sus beneficios, y generando

fuente d empleo a los habitantes de la comunidad.

1.3.3 Ámbito Socio PolíticoCabe mencionar que actualmente se cuenta con un Consejo Comunal

muy Colaborador con la gestiones para la comunidad, también existen las

comunas socialistas en proceso de consolidación y patrullas socialistas; las

mismas promueven soluciones a través de la alcaldía y diversos

organizaciones políticas y públicos, para el bien común de la población.

Page 12: proyecto de aprendizaje

Por la inserción de la comunidad conjuntamente con la alcaldía;

pasa a ser Escuela Bolivariana en el 2002, siendo adscrita al NER 228 con

una matrícula aproximadamente de 98 estudiantes. A través del programa

PAE la institución se beneficia ya que ofrece una alimentación sana y

balanceada.

Se puede evidenciar que el Escalante esta constituido por una calle

principal y dos veredas las mismas no se encuentra asfaltado; también

cuenta con el punto de control de la Guardia Nacional ya que cuida el

Sector siendo línea divisora entre dos estados Táchira y Mérida.

1.3.4 Ámbito Ideológico Cultural Dentro de la Comunidad se encuentra dialectos andinos,

colombianos, zuliano entre otros. Se evidencia que en el sector poseen

costumbres como paradura de niño, día del padre, Semana Santa, (Canto

de Gloria y Vía Crucis) juegos tradicionales como trompo, papagayos,

metras. Sus bebidas han sido leche burra, mistela y miche blanco; en sus

comidas típicas es la preparación del café, les gusta comer lapa, picure,

cochino, venado, sancocho de gallina, sopa de arvejas, hallaca, dulce de

lechosa.

La escuela de el Escalante se encuentra con docentes capacitados

para motivara los estudiantes a realizar bailes, obras de teatro y títeres;

para participar en diferentes actividades culturales, también integran a los

padres y representantes a los cierres de Proyecto de Aprendizaje.

Las religiones más resaltantes de las familias del Escalante es la

católica y evangélica.

Page 13: proyecto de aprendizaje

1.3.5 Ámbito AmbientalEl ámbito ambiental del Escalante se encuentra ubicado en vía

panamericana al Norte del Estado Táchira del Municipio Samuel Darío

Maldonado y el Rio Escalante ya que es la línea divisora entre el Táchira y

Mérida, su espacio geográfico de montañas, tierras cálidas y sabanas

extendidas; presentado suelos fértiles especializados para los cultivos

cítricos.

En cuanto al clima se puede decir que es cálido al pie de montaña

con una temperatura media anual promedia de 25º a 31ºc; su hidrografía se

encuentra el Rio Escalante y dos torrentes pequeños, uno llamado las

quebraditas y el otro aun no s ele conoce su nombre. En su vegetación

predominan árboles frutales, arboles forestales, entre otros.

Limita geográficamente por el Norte con el Caño ratón y linderos de la

hacienda El Vegón; por el Sur con la Libertad y la hacienda la victoria, por el

Este con el Río las Quebraditas y el Oeste el Río Escalante.

El Sector cuenta con los servicios de agua negra, aguas blancas,

electricidad, aseo urbano, transporte público ya que se encuentra en la Vía

Panamericana.

1.3.6 Ámbito Socioeducativo y Pedagógico A través de las vinculaciones se ha podido observar la poca presencia

de los valores en los habitantes, representantes y estudiantes; por lo que se

amerita reforzar y rescatar en las mismas la importancia de estos valores

tienen para el ser humano miembros de la comunidad de esta manera se

puede obtener un mejor desarrollo de la comunidad estudiantil.

La unidad Educativa Bolivariana El Escalante cuanta con el programa

Canaima; dándole un realce a las tecnologías y así capacitando a los

estudiantes en la Tic’s (til); posee un especialista capacitado en esta

materia.

Page 14: proyecto de aprendizaje

Se puede evidenciar que dentro de la comunidad existe la

conformación de un Consejo Comunal, ya que ha logrado hasta el momento

mejoras a la Institución y comunidad en general.

Caracterización del Ámbito EscolarLa Sección del 4to grado Sección “U” posee una matrícula de (07)

siete estudiantes, distribuidos en (02) dos hembras y (05) cinco varones, con

edades comprendidas entre los ocho y diez años; el aula es amplia, ventilada

e iluminada, posee un mobiliario acorde y se encuentra ambientada con los

símbolos patrios; emblemas naturales, carteleras alusivas a los deberes y

derechos del niño; entre otros.

En el área cognoscitiva, los estudiantes del 4to grado sección “U” han

demostrado que poseen habilidades del desarrollo del pensamiento; es

decir, analizan comentan aportan sus propias ideas son analíticos y

espontáneos; la mayoría leen y escribe con fluidez y haciendo el uso

correcto de los aspectos formales de la escritura; como el uso de la

mayúscula y minúscula, los márgenes , acentuaciones, entre otros.

Resuelven operaciones matemáticas, como adición, sustracción, división y

multiplicación por varias cifras e identifican los números naturales. También

elaboran carteleras sobre diferentes temas, exponen demostrando

seguridad, dominio de temas; investigan y comentan los resultados de la

misma. En cuanto al aspecto afectivo y social los estudiantes han

demostrado ser cariñosos, comunitarios, expresan situaciones vividas en la

escuela y en el hogar, son pocos tolerantes, comparten mutuamente y

respetan la opinión de los demás.

Durante las diferentes actividades realizadas de manera general, en la

Escuela Bolivariana El Escalante específicamente las actividades culturales

donde participen todos de forma unánime y cooperativa se ha observado

que existe un teatro no acorde con estudiantes de otros grados ya que

Page 15: proyecto de aprendizaje

discuten, se agreden verbalmente ante cualquier situación vivida,

demostrando así que ameritan reforzar los conocimientos de los valores y

ponerlos en práctica con todos los que nos rodean y no con el grupo de

mayor compartir.

Page 16: proyecto de aprendizaje

FASEII

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Page 17: proyecto de aprendizaje

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA La formación cívica, la ética, la moral y los valores son temas

debatidos en la actualidad en todos los niveles del acontecer nacional.

Algunos venezolanos se han sumido en la práctica del desarrollo y el

pesimismo, en consecuencia pareciera que el egoísmo y el individualismo se

consideran como valores para poder sobrevivir. Son tiempos en que se

impone la ética del todo vale, el sálvense quien pueda,, del que no me

importa mi semejante, del lucro sin límites, entre otros. En la que se enaltece

una cultura que no nos pertenece. En vista de lo expuesto se hace énfasis

que algunos autores establecen alguna delimitación en trastornos

emocionales y de conducta (TEC), donde explican dichas teorías como

psicológicas, que consideran el desarrollo de la personalidad del ser humano

y teorías sociológicas siendo fundamental la situación o ambiente en el que

se desenvuelve la conducta humana.

En la actualidad la tendencia más generalizada es la multifactorial y

la multicausal; llevando así a las teorías de orientación biológica, con una

perspectiva de mal comportamiento en el sujeto o producto de agresiones

que afectan el normal desarrollo del sistema nervioso central o traumas en

los estudiantes al desenvolverse en el área o ámbito de estudio con los

seres que les rodean.

Por esta razón en la Escuela Bolivariana El Escalante, de acuerdo al

diagnostico general y especifico relacionado durante el desarrollo de las

vinculaciones, se detecto que existen deficiencias y poco uso de los valores

en la relaciones interpersonales de los estudiantes que allí asisten , ya que

los niños y niñas de 4to grado Sección “U”; compartiendo experiencias

vividas en sus hogares y crece de ellos; dando a todos por igual o en su

mayoría (indisciplina y mal comportamiento).

Page 18: proyecto de aprendizaje

OBJETIVO GENERAL ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE ADQUIERAN INTERÉS PARA EL CONOCIMIENTO DE VALORES, ÉTICA Y MORAL HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO SER BOLIVARIANO Y REPUBLICANO DE NUESTRO PAÍS.

OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Diagnosticar el nivel de conocimiento de valores y

convivencia en los estudiantes del sector El Escalante.

2. Planificar alternativas en cuanto a la problemática existentes en la falta de valores éticos y morales.

3. Evaluar los resultados obtenidos mediante la aplicación de preguntas generadoras hacia los participantes presentes.

BASAMENTOS LEGALES En el preámbulo de la Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela establece que los valores de la libertad, la independencia, la paz,

la solidaridad y el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el

imperio de la ley en las futuras generaciones; asegure el derecho a la vida,

al trabajo, a la educación.

Artículo 102: La Educación es un derecho humano y un deber social

fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El estado loa sumirá

como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y

modalidades y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y

tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es un servicio público y

Page 19: proyecto de aprendizaje

esta fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con

la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el

pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en

la valoración ética del trabajo y la participación activa, consiente y solidaria

en los procesos de formación social consustanciados con los valores de la

identidad nacional, y con una visión latinoamericana y universal.

De igual forma el Artículo 103: dice lo siguiente: Toda persona tiene

derecho a una educación integral, de calidad permanente en igualdad de

condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus

actitudes, vocación ya aspiraciones. La educación es obligatoria en todos los

niveles desde el maternal hasta el nivel medio diversificado. La impartida en

las instituciones del estado es gratuita hasta el pregrado universitario. a tal

fin, el estado realizara una inversión prioritaria de conformidad con las

recomendaciones de la organización de naciones Unidas. El estado creara y

sostendrá instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el

acceso, permanencia y culminación ene l sistema educativo. la ley

garantizara igual atención a las personas con necesidades especiales o

con discapacidad y a quienes se encuentren privados de su libertad o

carezcan de condiciones básicas para su incorporación y permanencia en el

sistema educativo.

Así mismo en la Ley Orgánica de Educación establece en el Artículo 06 que la educación, y el trabajo son procesos fundamentales para los fines

esenciales de la defensa y el desarrollo de la persona, el respeto a la

dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de

una sociedad justa y amante de la paz que promueva la prosperidad y el

bienestar de todo el pueblo.

Así mismo el Artículo: 11 Dicta que los medios de comunicación

social público y privados, están obligados a contribuir con la educación y la

formación ciudadana los dirigidos por el estado serán orientados por el

Page 20: proyecto de aprendizaje

ministerio de educación, cultura y deporte. El estado garantizara servicios

públicos de radio, televisión, red de biblioteca, y de informática, con el fin de

permitir el acceso universal a la información.

Por otra parte el Articulo 55 de la Ley Orgánica para la protección

del niño y del adolescente declara: todos los niños y adolescentes tienen

el derecho a ser informados y a participar activamente en su proceso

educativo. El mismo derecho tienen los padres, representantes o

responsables en relación al proceso educativo de los niños y adolescentes

que se encuentran bajo su patria potestad representación o responsabilidad.

Estas bases legales sustentan la investigación por cuanto afectan la

atención en la formación integral que se debe prestar al estudiantado

basado en su desarrollo cognitivo que le permita la libertad del pensamiento

y razonamiento para el mejor desenvolvimiento de su personalidad como sus

relaciones interpersonales con la sociedad.

¿PREGUNTAS GENERADORAS?¿Cuál es el Problema?

Un clima de intolerancia e irrespeto y agresión producto de

confrontación del núcleo familiar y hasta las instituciones educativas

poniendo en riesgo la salud mental de los estudiantes; siendo motivo de

preocupación.

¿Por qué? La indisciplina, el mal comportamiento y la falta de valores en todo el

sector estudiantes.

¿Para qué el problema a tratar?Para cambiar el pensamiento erróneo de padres representantes y

estudiantes en cuanto al léxico, egoísmo y la falta de respeto por

Page 21: proyecto de aprendizaje

humildad, paz, amor, voluntad optimismo, generosidad, tolerancia y

solidaridad.

FASEIII

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DEL PROBLEMA SOCIO PEDAGÓGICO SOCIOLÓGICO, FÍSICO Y

PSICOLÓGICO

Page 22: proyecto de aprendizaje

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DEL PROBLEMA SOCIO PEDAGÓGICO SOCIOLÓGICO, FÍSICO Y PSICOLÓGICO

Fundamentación Teórica del Problema Socio PedagógicoLos valores son propios de las personas y están por todas partes, es

decir, todas las acciones y pensamientos están llenos de valores. A nivel

mundial es indispensable para la subsistencia humana, tenerlos presente

en toda situación diaria.

Así como las familias y los grupos influyen en las pautas de conducta

de los estudiantes, lo mismo sucede con la escuela. Cuando el niño

comienza su educación, tanto docentes como sus compañeros ejercen

influencia que determinaran en gran parte su futura conducta en la sociedad.

De ello va a depender la formación del joven quien desarrollara al máximo

sus potencialidades para ubicarse más tarde en una sociedad tan

competitiva como la nuestra.

Podríamos desarrollar este tema más ampliamente, pero es nuestro

interés principal señalar que esa transmisión de fuerza de valores por parte

de la educación se pierde cuando los estudiantes desertan. La pregunta

esencial seria: ¿Qué hacer en este caso de deserción escolar? ¿Cómo

reforzar los valores de la educación?

Las instituciones educativas en algunos casos dejen de reforzar los

valores de los estudiantes por alto índice de deserción. Además esto influye

en el sistema educativo que trae bajo rendimiento académico a nivel

pedagógico pero la educación venezolana esta orientada hacia la

consolidación de los paradigmas planteados con la nueva tendencia

Page 23: proyecto de aprendizaje

enseñanza – aprendizaje en donde la actuación de los entes educativos

interactúan con la comunidad de manera que juntos busquen las soluciones

a los problemas comunes que afecten de forma directa al educando. La

educación de los valores no se basa en dilemas ni refranes ni en palabras

tiernas y buenos sentimientos. Los valores se aquieten por la propia

experiencia mediante un proceso en el que los educadores son mediadores

de significados. El niño, ira relacionándose con sus experiencias para

adquirir un aprendizaje significativo. Considerando que la escuela esta

llamada a ser un factor determinado en la autogestión de políticas

educativas, dirigidas a la formación del nuevo ciudadano que se requiere y

donde el docente no debe teorizar sobre los valores, sino llevarlos al terreno

de lo cotidiano, donde los niños puedan descubrirlos según Medina (2004). “Educar es un valores no es elaborar un discurso ni echar mano de frases que conviertan lo relativo e absoluto”. Es decir, llevar lo

extraordinario a lo cotidiano ya que lo contrario sería contraproducente para

el educando. Viviana (2007) que mas que mas recatar los valores, el

desafío de la sociedad es el de crear la posibilidad de que existan esos

valores y convicciones en convivencia de los individuos. Por esta razón lo

que se quiere es aplicar algunas estrategias teóricas practicas que permitan

lograr los objetivos propuestos y así contribuir con el mejoramiento del

aprendizaje. Codina (2008) “Los valores son una realidad personal. No se

trata de enseñar un determinado sistema de valores, sino de facilitar

procesos personales de valoración, cada estudiante (a) debe reflexionar y

discernir aquellos valores que desea hacer propios, mediante un proceso

inminentemente personal”.

Bello (2004) “Cuando hablamos de valores nos referimos a la guía de vida

que marca todo lo que hacemos y lo que debemos hacer, los valores tienen

función social de asegurar la convivencia y el respeto mutuo”.

Page 24: proyecto de aprendizaje

Parra (2006) Los valores son guías de la vida que permiten a una enseñanza

constante y funciones sociales que aseguren la convivencia y el respeto

mutuo.

Se puede evidenciar que en la Escuela Bolivariana El Escalante se

presenta una deficiencia en valores educativos y ciudadanos, por lo que

amerita reforzar y rescatar en los mismos la importancia que estos valores

tienen para el ser humano a través de las encuestas y visitas a los hogares

del sector El Escalante se observo que existen carencias de los mismo. Es

necesario aplicar estrategias pedagógicas para rescatar los valores morales

y éticos y así lograr un aprendizaje responsable, estable y armonioso para

obtener una mejor desarrollo dentro de la nueva formación ciudadana que

transforma el nuevo ser republicano y latinoamericano del futuro.

En la formación de valores se trata por tanto, de un proceso que se

debe iniciar en familia y extender con marcada fuerza a las instituciones

educativas, donde el niño comienza a apreciar y percibir sentimientos y

valores elementales de convivencia general y social de acuerdo con sus

años de vida. La formación de valores posee una gran significación en el

campo de la educación, para construir uno de los principales objetivos de

este proceso de desarrollo moral de nuestros niños, adolescentes y jóvenes;

desarrollo que aunque problemático y no exento de contracción debe

producirse en los marcos de correspondencia en los principales valores de

nuestro proyecto social. Es por ello que resulta indispensable resaltar

personas que han esforzado por tener una teoría de las consecuencias de

porque se han dejado de practicar los valores y el cómo se deben rescatar.

El valor de la convivencia es uno de los factores de mayor

transcendencia para la felicidad, el bienestar y la salud total del ser humano.

Cuando hablamos de familia hacemos referencia a un grupo hermano que

convive y comparte, un espacio. De esta forma, se hace explicita la

Page 25: proyecto de aprendizaje

importancia de la manutención, el respeto, los ciudadanos y la educación de

todos sus miembros.

Solidaridad: Es el vinculo que se une a hombres y pueblos de modo que el

bienestar de los uno determina el de los otros. Es el acto mediante el cual

una persona se adhiere a la causa, necesidad o interés de otra persona.

Tolerancia: Es una expresión de moral mínima exigible a un ser humano:

una moral que ponga freno al egoísmo, que impide ver al otro con compasión

de sentir de vivir, y comportarse.

www.mercaba.org/artyiculos/e/eduacciónvalores.htm_100k El Amor: El amor es considerado como un conjunto de comportamientos y

actitudes condicionales y desinteresados, que se manifiesten entre seres

capaces de desarrollar inteligencia emocional y emocionalidad. El amor

nos solo esta circunscrito al género humano sino también a todos aquellos

seres que puedan desarrollar nexos emocionales con otros.

El Respeto: Como valor que faculta al ser humano para el reconocimiento,

aprecio y valoración de las cualidades de los demás y sus derechos ya sea

por ser conocimiento, experiencias o valor como personas, en el

reconocimiento del valor inherente y los derechos de los individuos y de la

sociedad. Esto debe ser reconocido el foco central para lograr que las

personas se comprometan con un propósito más elevado en la vida.

Dentro de las categorías que regirán el Proyecto de Aprendizaje se

puede decir que autores en el área filosófica denota:

Según Gonzales Rey: “Los valores son todos los motivos que constituyen,

se figura en el proceso de socialización del hombre”.

Se puede tomar en cuenta el criterio que ofrece el filósofo Cubano

José Ramón Fabelo; valor humano es la significación socialmente positiva

que poseen los fenómenos y objetos de la realidad, no cualquier

significación, sino aquellos que juegan un papel positivo en el desarrollo de

la sociedad.

Page 26: proyecto de aprendizaje

Ya lo decía Jhon Passmore 3; en uno de sus ensayos dedicado

precisamente al tema de cómo enseñar a ser critico; “la cuestión es saber

hacer la crítica, no critiquizar” y para poder llegar a un crítico en el sentido

estricto de la palabra, es conveniente una preparación intelectual idónea

Rugarcia; plantea que un valor es algo a lo que vale la pena dedicar la vida

o parte de ella.

Sociológico: Es necesario aclarar que el valor humano depende en lo

fundamental del medio social en el que se desenvuelve el hombre, porque

se relaciona con la forma en que se asimilan esas condiciones sociales. De

ahí que hay que preparar al niño para que se forme como hombre

respondiendo al medio social en que vive y esto esta estrechamente

relacionado con los valores humanos.

Según Miltón Rokeach; Profesor de la Universidad de Michigan, “dicta que

el valor es una convicción o creencia estable en el tiempo que un

determinado modo de conducta o una finalidad existencial es personal o

socialmente preferible a su modo opuesto de conducta o a su finalidad

existencial contraía. A que se demuestra el carácter estable y duradero de

los valores formados en las personas; advierte que a cada valor le

corresponde un anti valor que son los que hay que combatir”

Calzadilla, R: Plantea “que la ética y la educación humanista se basa en la

reflexión para transformar la educación y apoyar la formación de la persona

humana.

Psicológico: Algunos Psicólogos de los siglos XIX y XX, se destacaron ante

todo Lotze, Brentano y Lessing; destacaron una definición exacta del

concepto moderno del valor como:

el valor es todo lo que favorece el desarrollo y realización del hombre

como persona.

El valor es algo deseable y estimulable para una persona o para un

grupo d epersonas.

Page 27: proyecto de aprendizaje

El valor es una cualidad que percibimos en un objeto o en una

persona y que nos pueda complementar y perfeccionar.

El valor es algo digno de ser buscado por alguien.

El valor es una cualidad de las cosas o personas que corresponden a

alguna necesidad del ser humano.

El valor es el grado de excelencia de una persona o cosa.

Jeremías Benthman: Define que la falta de ética es como la teoría de la

deontología de los deberes particulares propios de una profesión o

situación; en la creación de este término como el cual lo entendía como un

saber que enseña al hombre la manera de dirigir sus emociones de modo

que queden subordinadas, en cuanto es posible, as u propio bienestar.

José Ramón Fabelo: Instaura que a nivel psicológico se denota en dos

formas:

Los valores Formales: Que regulan el comportamiento del hombre ante

situaciones de presión o control externos, y creo que no son los que

debemos formar.

Los valores Personalizados: Expresión legitima y autentica del sujeto

que los asume, y que son en mi opinión los valores que debemos

fomentar.

Page 28: proyecto de aprendizaje

FASEIV

PLANEACIÓN DE LAS ACCIONES SOCIOPEDAGOGICAS E IDENTIFICACIÓN

PLANEACIÓN DE LAS ACCIONES SOCIOPEDAGOGICAS E IDENTIFICACIÓN

A través de las encuestas realizadas a la Comunidad El Escalante se

pudo evidenciar la falta de ética de valores y convivencia de las familias del

Page 29: proyecto de aprendizaje

sector; es por ello, que los estudiantes al asistir a la institución demuestran lo

que han adquirido en sus hogares y en la comunidad a través de la mala

convivencia y el mal trato de los mayores hacia sus vecinos y familia en

general.

Cabe destacar que el Proyecto se enfoca en el rescate de los valores

en esta comunidad específicamente en el aula del 4to grado Sección “U” de

la Unidad Educativa Bolivariana El Escalante, comunidad en general, padres

o representantes dicha problemática arrojo variantes para sí llegar a la

conclusión de realizar estrategias a través de un plan de acción; para poder

darle el realce a una nueva formación ciudadana en ética y moral.

Page 30: proyecto de aprendizaje

PLAN DE ACCIÓN

ObjetivoEspecifico

Actividad Métodos Contexto ParticipantesResponsables

Recursos Tiempo Evaluación

1. Diagnosticar el nivel de conocimiento de valores y convivencia en los estudiantes del sector El Escalante.

CharlaClase participativa

EscuelaFamiliaComunidadMisión Educativa

Vinculante

Humanos:

VinculanteEstudiantesDocentesComunidad

1 díaAsistenciaParticipativa

Lectura acerca de los valores Charla a

estudiantesParticipación de los representantes acerca del tema.

VinculanteMisión Educativa.

Materiales:

T.VVideo Beam

1 día Fotografías

Lluvias de ideas por parte y opiniones por los presentes.

Juegos didácticos

Participación de los presentes y representantes de la comunidad.

VinculanteMisión Educativa.

Humanos:VinculantesDocenteEstudiantesComunidad

1 día Fotografías

Mesa de trabajo.

Reflexión a padres y representantes

EscuelaFamiliaComunidadMisión Educativa.

VinculanteMisión Educativa

Materiales:TrípticosHojas BlancasLápizOtros.

1 día Fotografías

ObjetivoEspecifico

Actividad Métodos Contexto ParticipantesResponsables

Recursos Tiempo Evaluación

OBJETIVO GENERAL: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE ADQUIERAN INTERÉS PARA EL CONOCIMIENTO DE VALORES, ÉTICA Y MORAL HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO SER BOLIVARIANO Y REPUBLICANO DE NUESTRO PAÍS

Page 31: proyecto de aprendizaje

2. Planificar alternativas en cuanto a la problemática existentes en la falta de valores éticos y morales

CharlaAnálisis ySíntesis

EscuelaFamiliaComunidadMisión Educativa

Vinculante

Humanos:

VinculanteEstudiantes

1 díaAsistenciaParticipativa

Ponencia sobre los valores por parte de la vinculante

Charla a estudiantes

FamiliaComunidadMisión Educativa

VinculanteMisión Educativa.

Materiales:

T.VVideo Beam

1 día Fotografías

Lluvias de ideas por parte y opiniones por los presentes.

Clases expositivas

Participación de los presentes y representantes del consejo comunal

VinculanteMisión Educativa.

Humanos:VinculantesDocenteestudiantes

1 día Fotografías

Análisis del tema por parte de los presentes.

Taller a padres y representantes

EscuelaFamiliaComunidadMisión Educativa.

VinculanteMisión Educativa

Materiales:TrípticosHojas BlancasLápizOtros.

1 día Fotografías

ObjetivoEspecifico

Actividad Métodos Contexto ParticipantesResponsables

Recursos Tiempo Evaluación

OBJETIVO GENERAL: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE ADQUIERAN INTERÉS PARA EL CONOCIMIENTO DE VALORES, ÉTICA Y MORAL HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO SER BOLIVARIANO Y REPUBLICANO DE NUESTRO PAÍS

OBJETIVO GENERAL: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE ADQUIERAN INTERÉS PARA EL CONOCIMIENTO DE VALORES, ÉTICA Y MORAL HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO SER BOLIVARIANO Y REPUBLICANO DE NUESTRO PAÍS

PLAN DE ACCIÓN

Page 32: proyecto de aprendizaje

3. Evaluar los resultados obtenidos mediante la aplicación de preguntas generadoras hacia los participantes presentes.

Lluvias de ideas por parte y opiniones por los presentes.

Clase participativa EscuelaFamiliaComunidadMisión Educativa

Vinculante

Humanos:

VinculanteEstudiantesDocentesComunidad

1 díaAsistenciaParticipativa

Mesa de trabajo Charla a

estudiantesParticipación de los representantes acerca del tema.

VinculanteMisión Educativa.

Materiales:

T.VVideo Beam

1 día Técnica de observación

Reproducción escrita del tema

Retroalimentación hacia los presentes acerca de la importancia de los Valores

Participación de los presentes y representantes de la comunidad.

VinculanteMisión Educativa.

Humanos:VinculantesDocenteEstudiantesComunidad

1 día Escala de estimación

Mesa de trabajo.

Reflexión a padres y representantes

EscuelaFamiliaComunidadMisión Educativa.

VinculanteMisión Educativa

Materiales:TrípticosHojas BlancasLápizOtros.

1 día Fotografías

Page 33: proyecto de aprendizaje

FASEV

PLANEACIÓN DE ACCIONES PARA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA SOCIOPEDAGOGICO

Page 34: proyecto de aprendizaje

PLANEACIÓN DE LAS ACCIONES SOCIOPEDAGOGICAS E IDENTIFICACIÓN En la actualidad el mundo esta viviendo una pérdida de valores en nuestras familias; especialmente

reflejada en la Escuela Bolivariana El Escalante y su comunidad, ya que se evidencio estudiantes que no

respetan a sus compañeros y maestros, producto de la mala convivencia en sus hogares; de esta manera se

busco fortalecer los valores en la institución y en la comunidad, ya que está falta de valores causan

problemas significativos en el proceso de Enseñanza - Aprendizaje de los estudiantes.

Con esta problemática diagnosticada se le dio entrada a la ejecución de un Plan de acción donde se

evidencio la participación de la familia- Escuela y Estudiantes a través de actividades, clases, y talleres que

reflejaron cada uno de estos valores que se han dejado de practicar pero si colocamos un esfuerzo y un

granito de arena se seguirán practicando, fortaleciendo e implementándolos dentro del ámbito familiar,

educativo y estudiantes en general.

Educar en valores supone reconocer que existen unos parámetros universales implícitos en la mente

del ser humano y reconocidos por todo. Son valores que toda sociedad y en toda época histórica han existido

y existen; independientemente en el momento en el que nos encontramos ni de la sociedad en que nos

situamos.

Hablamos del respeto, paz, generosidad, no violencia, igualdad, compromiso, para la superación de las

personas para que sean mejores, y de un sinfín de valores que nos hacen a todos iguales. Por ello planteo en

este proyecto la transformación de la escuela y la comunidad con un aprendizaje para lograr superar la

exclusión y el fracaso escolar. con la ejecución de este proyecto quiero dejar una enseñanza significativa a

todos los presentes donde primero se encuentre el valor del respeto, la convivencia, la tolerancia, el amor, la

responsabilidad, la igualdad,, pluralidad y ética; donde se habrá una puerta de participación a la familia --

Page 35: proyecto de aprendizaje

escuela y comunidad para construir del nuevo ser del futuro transformado en valores de convivencia y ética

que forjen a un país nuevo con socialismo y amor a la patria.

5.1 PLANIFICACIÓN República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

U.E.N Bolivariana El Escalante

Núcleo Escolar Rural 228

La Tendida Estado Táchira

PROPOSITO Fomentar los valores, para la convivencia a través de la aplicación de los mismos para observar el

cambio de actitudes de los niños y niñas de la escuela Bolivariana El Escalante con la implementación dentro

de la comunidad (familia y estudiantes).

ACTIVIDAD DE INICIO Realizar una ronda de lectura con los estudiantes a través de una reflexión

Luego hablar con ellos dándoles una charla sobre lo que se esta viviendo dentro del ambiente de

clase para que vayan cambiando sus actitudes a sus niños y niñas con respeto, responsabilidad, amor, paz,

ética y sobre todo una buena convivencia.

Page 36: proyecto de aprendizaje

.

ACTIVIDAD DE DESARROLLO Orientar a los estudiantes en la aplicación de valores a trabajar en la escuela.

Escribir conceptos de valores a trabajar en el aula.

Respeto: Es uno de los valores más importantes que a través del cual se puede conseguir trabajar el resto de

los valores. Es la base de una buena comunidad en la que habitamos; el respeto es la base del sustento de la

moral y de la ética. El respeto es la base de toda convivencia en sociedad; también es una forma de

reconocimiento, de aprecio y de valoración en las cualidades de los demás, ya sea por conocimiento,

experiencia o valor como personas.

Responsabilidad: Es entendido como el cumplimiento de las obligaciones o cuidado al hacer o decir algo, las

personas responsables trabajan en colaboración entre ellas; es por ello que este valor adquiere gran

importancia y es necesario aplicarlo en la vida diaria para aprender a ser responsables de si mismos y así

ayude a ser parte de formar una nueva sociedad.

Solidaridad: Es el vinculo que se une a hombres y pueblos de modo que el bienestar de los unos determina

el de los otros. Es el acto mediante el cual una persona se adhiere a la causa, necesidad o interés de otra

persona.

Generosidad: Actúan a favor de otras personas desinteresadamente y con alegría, teniendo en cuenta la

utilidad y la necesidad de la aportación para esas personas, aunque les cueste un esfuerzo.

Justicia: Se basa en un consenso amplio en los individuos de una sociedad sobre lo bueno y malo; y otros

aspectos prácticos de cómo deben organizarse las relaciones entre personas. Se supone que en toda

Page 37: proyecto de aprendizaje

sociedad humana, la mayoría de sus miembros tienen una concepción de lo justo y se considera en una

virtud el actuar de acuerdo con esa concepción.

Amor: Es considerado como un conjunto de comportamiento y actividades, ya que se manifiestan entre seres

capaces de desarrollar inteligencia emocional. El amor no solo esta circunscrito al género humano sino

también a todos aquellos seres que puedan desarrollar nexos emocionales con otros.

La Paz: designa un estado interior, exento de cólera, odio y mas generalmente de sentimientos negativos. Es

por lo tanto, deseada para uno mismo e igualmente para los demás, hasta el punto de convertirse en un

saludo o una meta de la vida.

ACTIVIDADES DE CIERRE Entrega de material fotocopiado (ilustraciones de dibujos con actividad a los valores).

Realización de una carta para pedir disculpa a un ser querido, compañero de clase o profesora.

Entrega de un tríptico en base a los valores que se deben implementar día a día en los hogares y aula

de clase.

Compartir con los niños, niñas, docentes y vinculante.

Page 38: proyecto de aprendizaje

ACTIVIDADES DE CIERREEL DIA QUE JUGARON LOS SENTIMIENTOS

Cuentan que una vez se reunieron todos los sentimientos y cualidades del hombre en un lugar de la tierra.

Cuando el aburrimiento ya había bostezado por tercera vez, la locura como siempre tan loca, les propuso:

¿Jugamos a las escondidas?

La Intriga levanta la ceja y la Curiosidad, sin poder contenerse pregunto:

¿a las escondidas y cómo es eso?

Es un juego – explico la Locura- en el que yo me tapo la cara y comienzo a contar desde uno hasta millón,

mientras ustedes se esconden, cuando ya haya terminado de contar, el primero al que encuentre ocupara mi

lugar para continuar el juego.

El Entusiasmo bailo secundado por la EUFORIA. La alegría dio tantos saltos que termino por convencer a la

apatía, a la que nunca le interesaba nada. La Soberbia opino que era un juego muy tonto (en el fondo, lo que

le molestaba era que la idea no hubiese sido de ella) y la cobardía prefirió no arriesgarse.

Uno, dos, tres, cuatro…. Empezó a contar la locura

Page 39: proyecto de aprendizaje

La primera en esconderse fue la pereza, que, como siempre, se dejo caer tras la primera piedra del camino.

La Fe subió hasta los cielos, y la Envidia se escondió tras la sombra del triunfo, que con su propio esfuerzo

había logrado subir a la copa del árbol más alto. La generosidad casi ni alcanzaba a esconderse, pues cada

sitio que hallaba le parecía maravilloso para alguno de sus amigos. Si era un lago cristalino, ideal para la

belleza. Si era la rendija de un árbol, pensaba que era perfecto para la timidez, si era una ráfaga de viento

magnifico para la libertad. Así que la generosidad termino por ocultarse en un rayito de sol. El Egoísmo, en

cambio, encontró un sitio muy bueno desde el principio, ventilado, cómodo, pero solo para él. La Mentira se

escondió en el fondo de los océanos, la mentira en realidad se escondió detrás del arcoíris y la pasión y el

deseo, se escondieron juntos en el centro de los volcanes. El Olvido no recuerda donde se escondió, pero eso

no es importante.

Cuando la locura estaba por 999.999, El Amor aun no había encontrado sitio para esconderse, pues todos

estaban ocupados… hasta que diviso una rosa y, enternecida decidió esconderse entre sus pétalos.

Un millón conto la Locura, y comenzó a buscar.

La primera en aparecer fue la pereza, solo a tres pasos de una piedra. Después se escucho a la Fe

discutiendo con dios en el cielo sobre la zoología, sintió vibrar a la pasión y al deseo en el centro de los

volcanes; en un descuido encontró a la envidia y claramente pudo deducir donde estaba el triunfo. Al egoísmo

ni tuvo que buscarlo él solito salió disparado de su escondite… que había resultado ser un nido de avispas.

De tanto caminar a la locura le dio sed y al acercarse al lago cristalino descubrió la belleza, con la duda resulto

mucho más fácil aun, pues la encontró sentada sobre una cerca sin saber de qué lado esconderse.

Así fue la locura encontrado a todos. Al talento entre la hierba fresca, a la angustia en una oscura cueva, a la

mentira detrás del arco iris (mentira, estaba en el fondo de los océanos), y hasta al olvido que estaba jugando

Page 40: proyecto de aprendizaje

a las escondidas. Solo faltaba el amor, no aparecía por ningún lado la locura busco detrás de cada árbol, bajo

a cada arroyuelo del planeta, subió a la cima de las montañas……………… pero nada.

Cuando estaba punto de darse por vencida, diviso un rosal, tomo una horquilla y comenzó a mover las ramas.

De pronto se escucho un doloroso grito……

Las espinas de la horquilla habían herido al Amor en sus ojos. La locura no sabía cómo hacer para

disculparse, lloro, imploro, suplico rogo, pidió perdón, y hasta prometió ser su lazarillo, pues ya el Amor no

volvería a ver.

Desde ese entonces y para siempre, desde la primera que se jugó a las escondidas. EL AMOR ES CIEGO Y LA LOCURA LO ACOMPAÑA

Page 41: proyecto de aprendizaje

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓNREGISTRO DESCRIPTIVO

Page 42: proyecto de aprendizaje

ESCUELA: U.E.B. El Escalante GRADO: 4to DOCENTE: Formación NOMBRE DEL ALUMNO: Zambrano

Jockser EDAD: 09 FECHA: 2002SITUACIÓN: El estudiante cumplió a cabalidad las actividades

desarrolladas de la clase participativa de los valores, realizo análisis, dibujo muy bien.

ESCUELA: U.E.B. El Escalante GRADO: 4to DOCENTE: Formación NOMBRE DEL ALUMNO: Espinoza

Yulimar EDAD: 12 FECHA:19/04/1999SITUACIÓN: El estudiante mostro poca motivación en el momento

del desarrollo de la clase participativa ya que su escritura es macanizada y se le dificulta el análisis y la forma

de dictado.

ESCUELA: U.E.B. El Escalante GRADO: 4to DOCENTE: Formación NOMBRE DEL ALUMNO: Maldonado

Armando EDAD: 09 FECHA: 19/04 2002 SITUACIÓN: El estudiante participo en la clase participativa sobre

los valores, pero demostró fallas al momento de escribir textos, ya que su ecsritura no es legible y confunde

sonidos compuestos e inversos.

ESCUELA: U.E.B. El Escalante GRADO: 4to DOCENTE: Formación NOMBRE DEL ALUMNO: Eversón

Jimenez EDAD: 09 FECHA: 19/04 2002 SITUACIÓN: El estudiante mostro interés en el tema desarrollado

Page 43: proyecto de aprendizaje

durante las clases participativa, sobre la importancia de mantener una buena convivencia con sus compañeros,

familia, y comunidad.

ESCUELA: U.E.B. El Escalante GRADO: 4to DOCENTE: Formación NOMBRE DEL ALUMNO: Wendy

Pernia EDAD: 10 FECHA: 14/12 2001 SITUACIÓN: La estudiante mostro con naturalidad las diferentes

actividades realizadas en el aula; como los valores de convivencia dentro y fuera de la institución.

ESCUELA: U.E.B. El Escalante GRADO: 4to DOCENTE: Formación NOMBRE DEL ALUMNO: Llenera R.

Juan EDAD: 10 FECHA: 08/08/2001 SITUACIÓN: El estudiante cumplió con responsabilidad las actividades

desarrolladas durante las clases participativas, mediante ideas, pensamientos y textos escritos.

ESCUELA: U.E.B. El Escalante GRADO: 4to DOCENTE: Formación NOMBRE DEL ALUMNO: Ariza Arias

Darwin EDAD: 10 FECHA: 01/09/2001 SITUACIÓN: El estudiante participo en las clases integrándose

mediante ideas, presentado algunas dificultades en la escritura, donde confunde algunas letras la b, y la d,

reconoce que los valores son esenciales en la vida diaria.

LEYENDA S: SIEMPRE

Page 44: proyecto de aprendizaje

CS: CASI SIEMPREO: ACASIONALMENTE N: NUNCA

NombresParticipa en actividades investigativas

Prestó atención al tema de valores

Mantuvo aceptación y responsabilidad durante la charla

Colocaron en práctica las normas para trabajar al aire libre

Espinoza Carpio Yulimar

O S S C/S

Ariza arias Darwin José S S C/S C/S

Pernia Ariza Wendy Nayely S S S S

Llenera Rondón Juan

Daniel

S S S S

Zambrano Rodríguez

Jockes Alexis

S S S S

Page 45: proyecto de aprendizaje

Maldonado Gómez Armando C/S S S S

Jimenes Sánchez Eversón

Daniel

S S S S

Page 46: proyecto de aprendizaje

PLAN DE EVALUACIÓNINDICADORES TECNICAS INSTRUMENTO RECURSOS

Participo en actividades

investigativas

Presto atención al tema de

los valores.

Mostro interés en las

actividades asignadas

Mantuvo aceptación e

interés, responsabilidad

durante la charla.

Colocaron interés mediante

realización

Análisis de producciones escritas

Realiza análisis mediante la utilización de textos

Análisis de los temas leídos y escritos

Participo de manera espontanea durante la actividad.

Charla de sensibilización acerca de los valores.

Orientar a los niños y niñas acerca del comportamiento fuera de la escuela.

Escala de estimación

Registros descriptivos

MATERIALES

Libros

Diccionarios

Regla

Colores

Goma

Pizarrón

Tecnología portátil

Canaima

Bibliografía

Page 47: proyecto de aprendizaje

PLAN DE EVALUACIÓNINDICADORES TECNICAS INSTRUMENTO RECURSOS

Participo con

responsabilidad en las

actividades asignadas.

Relaciona con interés las

normas de convivencia con

su entorno.

Desarrollo con veracidad de actividad.

Expresa mediante ideas la convivencia dentro de la institución como el entorno familiar.

Laminas de papel bond.

Institución familia

Comunidad.

Page 48: proyecto de aprendizaje
Page 49: proyecto de aprendizaje

CONCLUSIÓN

El líder educativo tiene la necesidad y la obligación de estudiar el

ámbito no solo educativo sino el social, cultural, psicológico de cada de sus

estudiantes, para así conocer y saber actuar ante situación que se

presentan, logrando así mejores resultados.

Se debe indagar e investigar las diferentes teorías o trabajos

realizados por varios actores para así realizar la comparación a utilizar las

estrategias pedagógicas al rescate de los valores de convivencia ética,

además en la praxis educativa.

Page 50: proyecto de aprendizaje

BIBLIOGRAFIA Nutria Otero Martínez www.aprendiendoaconvivir.net/es/recursos

Monografía.com>educación

Autor Egleyn Duran

Constitución de Venezuela

LOPNA

T.E.C

Trastornos Emocionales de la Conducta

Editorial Pueblo y Educación

Dra. Pilar Rica Montero

Editorial Pueblo y Educación

Dr. Julio Cereza Menesquita

Dr. Jorge Fiallo Rodríguez

Page 51: proyecto de aprendizaje

FASEVI

PLAN DE EVALUACIÓN