proyecto de aprendizaje

16
Diseñado y elaborado por: Profa. María Andara. 2011 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ NÚCLEO LOS TEQUES

Upload: emil-michinel

Post on 21-Jul-2015

12.003 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de Aprendizaje

Diseñado y elaborado por:

Profa. María Andara.

2011

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ

NÚCLEO LOS TEQUES

Page 2: Proyecto de Aprendizaje

La inteligencia consiste no

sólo en el conocimiento,

sino también en la destreza

de aplicar los conocimientos

en la práctica.

Aristóteles

Page 3: Proyecto de Aprendizaje

I. Mis Reflexiones después de Sistematizar el Diagnóstico

Que resultados obtuve después de sistematizar el diagnóstico en cuanto a:

Estilos de aprendizaje

Desarrollo del lenguaje (lectura y escritura)

Desarrollo del pensamiento lógico matemático

Aspectos afectivos:

•Emocional

•Social

Aspectos Motrices:

•Motricidad fina

•Motricidad gruesa

¿Quiénes son, cómo son y cómo aprenden mis niños (as)?

Aprender sin reflexionar es malgastar la energía.

Confusio

Page 4: Proyecto de Aprendizaje

II. Organización de la Acción Docente

Mis reflexiones me llevaron a organizar las siguientes acciones:

Socializar los resultados del diagnóstico a través de:

2.1 Reunión Informativa

•Personalizado

•Propósito – diagnóstico

•Saludo cordial afectivo y no impositivo

•Fecha – hora – lugar

•Firma del docente

•Firma del representante

2.1.1.Redacción de convocatoria

Page 5: Proyecto de Aprendizaje

2.1.2 Elaboración de la agenda

•Bienvenida

•Dinámica de integración grupal

•Presentación de los resultados del Diagnóstico Integral

Participativo (mapa mental o conceptual).

•Revisión de instrumentos aplicados a los niños por parte de

los padre y representantes

•Conclusiones y recomendaciones

•Otros aspectos

•Despedida

II. Organización de la Acción Docente

Page 6: Proyecto de Aprendizaje

2.2.3 Revisión de Recursos y Estrategias

Recursos Humanos Recursos Materiales

Mapa mental

Video Beam

Registro de asistencia

Docente

Representantes

Otros

N Nombre y apellido

de los niños

Nombre del

Representante

Firma

Registro de asistencia

II. Organización de la Acción Docente

Page 7: Proyecto de Aprendizaje

III Ejecución de la Reunión

3.1 Desarrollo de la Agenda

•Bienvenida

•Dinámica de integración grupal

•Presentación de los resultados del

Diagnóstico Integral Participativo

(mapa mental o conceptual).

•Revisión de instrumentos aplicados a los

niños por parte de los padre y representantes

•Conclusiones y recomendaciones

•Otros aspectos

•Despedida

Page 8: Proyecto de Aprendizaje

IV Construcción Participativa del Proyecto de Aprendizaje

4.1 Elección del Tema y Nombre del Proyecto de Aprendizaje

¿Qué queremos aprender?

Estrategia Participativa

Propuestas de los alumnos

Categorización de la propuesta

Selección de la categoría ganadora

Construcción del título del proyecto

Page 9: Proyecto de Aprendizaje

IV Construcción Participativa del Proyecto de Aprendizaje

4.2 Revisión de conocimientos previos

¿Qué sabemos del tema?

Estrategia Participativa

Ideas expresadas por los niños sobre el tema

Listar las ideas expresadas por los niños (as)

Page 10: Proyecto de Aprendizaje

IV Construcción Participativa del Proyecto de Aprendizaje

4.3 Ejes Integradores y Determinación de Contenidos

¿Qué queremos saber y aprender?

Estrategia Participativa

Ideas expresadas por los niños sobre lo qué

quieren saber y aprender

Listar las ideas expresadas por los niños (as)

Page 11: Proyecto de Aprendizaje

IV Construcción Participativa del Proyecto de Aprendizaje

4.4 Previsión de posibles actividades y Recursos

¿Qué vamos a hacer y a usar?

Estrategia Participativa

Actividades propuestas por los niños (as)

Recursos propuestos por los niños (as)

Listar actividades y recursos

Page 12: Proyecto de Aprendizaje

V Elaboración del Mapa Curricular

5.1 Contenidos, Ejes transversales, competencia e indicadores Ciencias de la Naturaleza y Tecnología

Bloque: Salud Integral

Conceptual: xxxxxxxxxx

Procedimental:

P1:Xxxxxxxxxxxxxxxxxx

P2:Xxxxxxxxxxxxxxxx

P3:Xxxxxxxxxxx

Actitudinal: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Competencias: xxxxxxxxxxxxx

Indicadores: xxxxxxxxxx

Matemática

Bloque: Números

Conceptual: xxxxxxxxxx

Procedimental:

P1:Xxxxxxxxxxxxxxxxxx

P2:Xxxxxxxxxxxxxxxx

P3:Xxxxxxxxxxx

Actitudinal: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Competencias: xxxxxxxx

Indicadores: xxxxxxxxxx

Ejes integradores

Dimensión-Alcance-Indicadores

Ejes integradores

Dimensión-Alcance-Indicadores

Ciencias Sociales

Bloque: Convivencia social y ciudadana

Conceptual: xxxxxxxxxx

Procedimental:

P1:Xxxxxxxxxxxxxxxxxx

P2:Xxxxxxxxxxxxxxxx

P3:Xxxxxxxxxxx

Actitudinal: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Lengua y Literatura

Bloque: Integración Comunicativa oral

Conceptual: xxxxxxxxxx

Procedimental:

P1:Xxxxxxxxxxxxxxxxxx

P2:Xxxxxxxxxxxxxxxx

P3:Xxxxxxxxxxx

Actitudinal: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Competencias: xx

Indicadores: xx

Ejes integradores

Dimensión-Alcance-Indicadores

Educación

EstéticaEducación

Física

Page 13: Proyecto de Aprendizaje

VI Bibliografía

Autor (año). Título.

Edición, Ciudad: Editorial

Ministerio de Educación (1997). Currículo

Básico Nacional. Primera Etapa Segundo

Grado. Caracas: FEDUPEL

Page 14: Proyecto de Aprendizaje

Lo que sabemos es una gota de

agua, lo que ignoramos es el océano.

Isaac Newton

Page 15: Proyecto de Aprendizaje
Page 16: Proyecto de Aprendizaje

Diagnóstico

Integral

Participativo

Lectura:

Escritura:

Desarrollo del Lenguaje

1 –

2 –

3 -

Desarrollo del Pensamiento

Lógico Matemático

Gruesa:

Fina:

Motricidad

Social:

Afectivos:

Aspectos Afectivos

Kinestésicos: x niños

Auditivos: x niños

Visuales: x niños

Visual y Kinestésicos: x niños

Kinestésicos y auditivos: x niños

Estilos de Aprendizaje