proyecto de aprendizaje 1

12
I.E.P. SAN BENITO DE PALERMO PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 1 A.- DATOS INFORMATIVOS NOMBRE “Con respeto y asertividad nuestra aula puede caminar” JUSTIFICACIÓN PRODUCTO A ALCANZAR Este proyecto está destinado a lograr que los alumnos del 4 to grado se sientan identificados con su grupo y puedan ir reconociendo las cualidades y defectos personales y grupales, a fin de mejorar su relación con el grupo humano que comparten con ellos día a día demostrando su compromiso con la asunción de las normas de convivencia y el trato asertivo entre ellos. TEMA TRANSVERSAL Salud, convivencia y práctica ciudadana DURACIÓN Inicio:10 de marzo Término: 8 de mayo GRADO/ SECCIÓN 4 to grado Aula creativos -Aula solidarios

Upload: ana-elisa-guillen-trivelli

Post on 01-Oct-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EDUCACION PROGRAMACION

TRANSCRIPT

I.E.P. SAN BENITO DE PALERMO

PROYECTO DE APRENDIZAJE N 1A.- DATOS INFORMATIVOS

NOMBRECon respeto y asertividad nuestra aula puede caminar

JUSTIFICACINPRODUCTO A ALCANZAREste proyecto est destinado a lograr que los alumnos del 4 to grado se sientan identificados con su grupo y puedan ir reconociendo las cualidades y defectos personales y grupales, a fin de mejorar su relacin con el grupo humano que comparten con ellos da a da demostrando su compromiso con la asuncin de las normas de convivencia y el trato asertivo entre ellos.

TEMA TRANSVERSAL

Salud, convivencia y prctica ciudadana

DURACINInicio:10 de marzo Trmino: 8 de mayo

GRADO/ SECCIN4 to grado

Aula creativos -Aula solidarios

DOCENTESAna Elisa Guilln TrivelliNancy Beln Negrillo Borja

B. SELECCIN DE CAPACIDADES

REASDOMINIOCAPACIDADESINDICADORES (Del Mapa de Progreso)

COMUNICACINCOMPRENSIN ORAL

Infiere e interpreta el significado del texto oral.

1.3.1 Deduce hechos, referentes, lugares y relaciones de causa-efecto a partir de informacin explcita en los textos que escucha.

1.3.2 Deduce el tema y el propsito del texto que escucha.

Raz. Verbal

Raz. Verbal Escucha activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de interaccin.

Recupera y reorganiza informacin en diversos tipos de textos orales.

Reflexiona crticamente sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales.

1.1.1 Presta atencin activa dando seales verbales y no verbales segn el tipo de texto oral y las formas de interaccin propias de su lectura.

1.2.1 Rene informacin explcita ubicada en distintas partes de un texto oral.

1.2.2 Expresa con sus propias palabras lo que entendi del texto dando cuenta de varias informaciones relevantes.1.4.1 Opina acerca de las ideas, hechos, personas o personajes del texto escuchado.

1.4.2. Identifica el propsito del texto y el rol del hablante.

COMUNICACINEXPRESIN ORAL

Adeca eficazmente sus textos orales a la situacin comunicativa y a su propsito.

2.1.1 Ajusta recursos concretos o visuales para apoyar su texto oral segn su propsito.2.2.1 Relaciona ideas o informaciones utilizando conectores y referentes de uso frecuente.2. 2.2 Utiliza vocabulario de uso frecuente.2.3.1 Vara la entonacin y el volumen para enfatizar el significado de su texto.2.3.2 Complementa su texto oral con gestos, contacto visual, posturas corporales y desplazamientos adecuados a sus normas culturales.

Ortografa

Expresa ideas, emociones y experiencias con claridad

empleando las convenciones del lenguaje oral en cada contexto.

Aplica variados recursos expresivos segn su propsito y las distintas situaciones comunicativas.

COMUNICACINCOMPRENSIN ESCRITA

Toma decisiones estratgicas segn su propsito de lectura. Identifica informacin en diversos textos segn el propsito.

3.2.1 Utiliza estrategias y tcnicas de acuerdo con las pautas ofrecidas, segn el texto y su propsito lector.3.3.1. Localiza informacin en un texto con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.3.3.2 Reconoce la silueta o estructura externa de diversos tipos de textos.

Raz. Verbal Reorganiza la informacin de diversos tipos de texto. Infiere el significado del texto.

3.4.1 Parafrasea el contenido de un texto con algunos elementos complejos en su estructura y vocabulario variado.

3.4.3 Construye organizadores grficos y resmenes para reestructurar el contenido de textos con algunos elementos complejos en su estructura.3.5.1 Formula hiptesis sobre el contenido, a partir de los indicios que le ofrece el texto (imgenes, ttulos, prrafos e ndice).3.5.2 Deduce el significado de palabras y expresiones a partir de informacin explcita.

3.5.4 Deduce el tema central, ideas principales en textos con algunos elementos complejos en su estructura y con diversidad temtica.3.5.6 Opina sobre aspectos variados (acciones, hechos, ideas importantes, temas) en textos con varios elementos complejos en su estructura.

COMUNICACINPRODUCCIN ESCRITA

Ortografa

Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito. Reflexiona sobre el proceso de produccin de su texto para mejorar su prctica como escritor.

4.3.1 Se mantiene en el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones ni vacos de informacin.

4.3.2 Usa recursos ortogrficos bsicos de acuerdo a las necesidades del texto.

4.3.3 Aplica recursos ortogrficos bsicos de puntuacin general y normas de acentuacin para dar claridad y sentido en el plan de escritura que produce.

4.4.3 Revisa si se mantiene en el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones ni vacos de informacin en su plan de escritura.4.4.4 Revisa si en su texto ha empleado varios recursos ortogrficos bsicos para dar claridad y sentido al texto que produce.4.2.2 Escribe diversos tipos de textos con algunos elementos complejos con diversas temticas, a partir de sus conocimientos previos y en base a fuentes de informacin.

Planifica la produccin de diversos tipos de textos.

C.- PROCESO COGNITIVOACTIVIDADES DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVASTEMPORALIZACINMATERIAL DIDCTICO

Elaborando un lbum de portadas de revistas

1 da

Revistas

Situaciones comunicativas1 daLminas

Nuestros audio relatos

1 da

Tablet

Relatos de un viaje escritos por ellos.

Entrevistando a un personaje famoso

2 dasDisfraz

Micrfono

Escribiendo una carta al ladrn de recuerdos1 da----

REASDOMINIOCAPACIDADESINDICADORES (Del Mapa de Progreso)

PERSONAL SOCIAL

CONSTRUCCIN DE LA IDENTIDAD Y LA CONVIVENCIA DEMOCRTICA Reconoce y aprecia sus caractersticas personales: habilidades, cualidades, defectos para canalizar emociones en su vida cotidiana.

Valora la importancia del DNI como documento de identidad personal dentro de su medio local para la obtencin de servicios. Identifica y valora los derechos de las personas con necesidades especiales en su entorno escolar y comunal y promueve la prctica de acciones para el bien comn.

Discrimina potencialidades y limitaciones, logros y dificultades, afirmando lo positivo y procurando superar limitaciones.

Identifica sus caractersticas personales y seala la importancia de valorarlas.

Valora la importancia del DNI como documento de identidad personal.

Conoce los derechos de las personas con necesidades especiales y menciona casos en que son vulnerados.

COMPRENSIN DE LA DIVERSIDAD GEOGRFICA Describe las caractersticas geogrficas de los ros de su medio local y regional.

Identifica principales ros del Per segn vertientes hidrogrficas.

Seala la importancia de cuidar los recursos hdricos.

COMPRENSIN DE LOS PROCESOS HISTRICOS Expresa hechos en el tiempo histrico utilizando medidas temporales en aos, decenios y siglos.

Utiliza criterios temporales que agrupen tiempos largos para establecer cronologas. Maneja fechas, personajes y hechos de la historia y actualidad nacional a nivel de cultura general.

C.- PROCESO COGNITIVOACTIVIDADES DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVASTEMPORALIZACINMATERIAL DIDCTICO

Exposicin : quin soy yo3 dasFotografa tamao A 4

Elaboramos un afiche sobre las personas con necesidades especiales1 dalminas

Realiza una encuesta sobre situaciones del uso del D.N.I 2 dasCuestionario de preguntas

Un folleto sobre la importancia del cuidado del agua2 daslminas

Concurso de cultura general1 dacuestionario

MSS/mss 2015 Coord Acad SBPREASDOMINIOCAPACIDADESINDICADORES (Del Mapa de Progreso)

EDUCACIN ARTTSTICA

EXPRESIN ARTSTICA2.3 Representa variedad de collage de acuerdo a las tcnicas utilizadas.2.1 Crea imgenes propias y reproduce grficos para representar temas especficos haciendo uso de tcnicas de coloreado.

2.3.1 Desarrolla collage haciendo uso de diferentes texturas manejando correctamente el espacio de diseo.

2.1.1Realiza dibujos en forma libre y con modelos.2.1.2 Pinta en forma libre y siguiendo modelos.

APRECIACIN ARTSTICA1.1 Observa y describe sus creaciones personales explicando el significado de lo realizado.2.1 Reconoce y expresa la composicin de las creaciones propias y ajenas creadas en el espacio de trabajo.

1.1.1Explica la finalidad de su trabajo y el mensaje que transmite.2.1.1Describe los elementos que componen sus creaciones.

C.- PROCESO COGNITIVOACTIVIDADES DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVASTEMPORALIZACINMATERIAL DIDCTICO

Collage de corazones figura fondo1 darevistas

Collage da del agua1 darevistasfideos

Collage de perro1 darevistas

Collage de iguana1 daPapel crep

Dibujando un rostro1 daHoja sketch, lpiz y colores

Dibujando expresiones de mis amigos3 dasHoja sketch, lpiz y colores

MSS/mss 2015 Coord Acad SBP