proyecto de acondicionamiento del …...en la cubierta del pasillo de acceso a la sala de faenado...

75
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DEL MATADERO MUNICIPAL DE SABIÑÁNIGO. PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO. HUESCA ARQUITECTO TECNICO: MARÍA ESCUER ARTERO SABIÑÁNIGO - MAYO - 2.015

Upload: others

Post on 21-Feb-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DEL MATADERO MUNICIPAL DE SABIÑÁNIGO.

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO. HUESCA

ARQUITECTO TECNICO: MARÍA ESCUER ARTERO

SABIÑÁNIGO - MAYO - 2.015

ACONDICIONAMIENTO MATADERO MUNICIPAL. SABIÑANIGO MAYO 2.015

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO 1

CONTENIDO

MEMORIA

1.- ANTECEDENTES 2.- OBJETO Y SITUACION ACTUAL 3.- DOCUMENTACION FOTOGRAFICA 4.- DESCRIPCION DE LAS OBRAS A REALIZAR 5.- PLAN DE CONTROL 6.- REPERCUSIÓN AMBIENTAL Y GESTION DE RESIDUOS 7.- PRESUPUESTO

2.- PLIEGO DE CONDICIONES

2.1 .- CONDICIONES GENERALES 2.2 .- CONDICIONES GENERALES DE ÍNDOLE FACULTATIVA 2.3 .- CONDICIONES GENERALES DE ÍNDOLE ECONÓMICA 2.4 .- CONDICIONES GENERALES DE ÍNDOLE LEGAL 2.5 .- CONDICIONES GENERALES DE ÍNDOLE TÉCNICA 2.6 .- UNIDADES NO INCLUIDAS EN EL PLIEGO 2.7 .- PLAZO DE EJECUCION DE LAS OBRAS 2.8 .- PLAZO DE GARANTIA 2.9 .- CONSERVACIÓN DE LAS OBRAS DURANTE LA EJECUCIÓN 2.10 .- SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

3.- MEDICIONES Y PRESUPUESTO

3.1 .- PRECIOS DESCOMPUESTOS 3.2 .- MEDICIONES Y PRESUPUESTO 3.3 .- RESUMEN DEL PRESUPUESTO

4.- DOCUMENTACION GRAFICA

4.1 .- SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO 4.2 .- PLANTA ESTADO ACTUAL 4.3 .- CUBIERTAS ESTADO ACTUAL 4.4 .- PLANTA REVESTIMIENTOS 4.5 .- CUBERTA REFORMADA

ACONDICIONAMIENTO MATADERO MUNICIPAL. SABIÑANIGO MAYO 2.015

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO 2

MEMORIA 1.- ANTECEDENTES Por encargo del Ayuntamiento de Sabiñánigo, se redacta el presente proyecto

para el acondicionamiento interior, y retejado de parte de las cubiertas, del matadero

municipal de Sabiñánigo (Huesca).

La autora de este proyecto es Dª María Escuer Artero, Arquitecta Técnica e

Ingeniero de Edificación, colegiada con el número 1.305 en el Colegio de Aparejadores y

Arquitectos Técnicos de Huesca.

2.- OBJETO Y SITUACION ACTUAL

El objeto de este proyecto, es determinar las actuaciones a realizar para el

acondicionamiento interior y la adecuación a las medidas sanitarias actuales, de los

paramentos interiores, de las salas de faenado, sacrificio, y recepción de vísceras, así

como de los pasillos de cámaras y acceso, del matadero, municipal de Sabiñánigo.

Además se pretende actuar en varios de los faldones de cubierta, concretamente

en los situados sobre los vestuarios y aseos de trabajadores, realizando un retejado, y

en la cubierta del pasillo de acceso a la sala de faenado desde el exterior, retirando las

dos claraboyas existentes y realizando una cubierta en teja de hormigón.

Los espacios a acondicionar, tienen una superficie aproximada de 225 m2, está

compuesto por dos zonas principales de trabajo contiguas, sala de faenado y sala de

sacrificio, así como dos salas de recepción de vísceras, rojas y blancas, un pasillo de

acceso desde el exterior, y otra zona de pasillo de cámaras y acceso al muelle de carga.

En este núcleo del edificio, separados del resto de salas, se sitúan también el

comedor de los trabajadores y el despacho de la veterinaria.

Al recinto del matadero, se accede desde una puerta principal exterior, que da

acceso, tanto a peatones como a vehículos al patio interior abierto. A la derecha de este

núcleo, se sitúa la zona de vestuarios y aseos de trabajadores, y a la izquierda se sitúa

el acceso a la zona de comedor y despacho de la veterinaria.

En este patio interior abierto, están situadas las cuadras y el acceso a las salas

de trabajo uno para el personal de recogida de vísceras y otros para los animales,

diferenciados, en porcino, ovino o vacuno.

ACONDICIONAMIENTO MATADERO MUNICIPAL. SABIÑANIGO MAYO 2.015

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO 3

Actualmente los paramentos interiores de estas salas de trabajo, se encuentran

revestidos con baldosa de gres, 20x20 cm, blanco mate, hasta una altura de 3 m, y el

resto enfoscado de cemento y pintura plástica mate. Las instalaciones, de fontanería,

calefacción y electricidad, se encuentran ubicadas en estos paramentos, en su mayor

parte de manera superficial, es decir, en el exterior del revestimiento cerámico o

alicatado.

También están empotrados, los perfiles laminados, que sirven de sujeción a los

raíles aéreos de los ganchos.

La mayor parte de la carpintería, es metálica, con acabado de esmalte granate.

El estado del alicatado de las paredes, es de franco deterioro, así como el de la

pintura de los elementos metálicos, los radiadores de chapa, las puertas y el box de

vacuno.

La mayor parte de los techos, están bajados, con panel desmontable, salvo en el

pasillo de recepción de vísceras, las dos salas de vísceras y la zona del muelle de carga.

Esta zona es la única donde no existe alicatado en los paramentos interiores.

El techo del pasillo de recepción de vísceras, presenta un estado de deterioro

avanzado, debido a la falta de cobertura y/o impermeabilización de su cubierta y de la

condensación que se produce por las dos claraboyas existentes.

En cuanto a las cubiertas, dependiendo del espacio, están a diferentes alturas y

terminadas, según zonas o faldones, con diferentes materiales de cobertura; panel de

fibrocemento, teja plana cerámica de encaje, teja de hormigón, estas últimas se han ido

colocando en los últimos años, como sustitución de los otros materiales de cobertura.

La cubierta de la zona de vestuarios y aseos trabajadores, acabadas con teja

cerámica plana de encaje, actualmente presenta filtraciones de agua.

ACONDICIONAMIENTO MATADERO MUNICIPAL. SABIÑANIGO MAYO 2.015

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO 4

3.- DOCUMENTACION FOTOGRAFICA Sala de faenado

ACONDICIONAMIENTO MATADERO MUNICIPAL. SABIÑANIGO MAYO 2.015

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO 5

Sala de sacrificio

ACONDICIONAMIENTO MATADERO MUNICIPAL. SABIÑANIGO MAYO 2.015

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO 6

Pasillo de recepción de vísceras

ACONDICIONAMIENTO MATADERO MUNICIPAL. SABIÑANIGO MAYO 2.015

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO 7

Cubierta pasillo de recepción de vísceras

Cubierta zona aseos y vestuarios personal

ACONDICIONAMIENTO MATADERO MUNICIPAL. SABIÑANIGO MAYO 2.015

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO 8

4.- DESCRIPCION DE LAS OBRAS A REALIZAR

Por requerimiento de los servicios veterinarios de inspección del matadero

municipal, y de los inspectores de la Subdirección de Salud Pública de Huesca, y dada

la actividad del espacio, es necesaria la renovación o revestimiento de los paramentos

verticales de las salas de trabajo, con una material que cumpla la normativa sanitaria, así

como la restauración de la pintura de los elementos metálicos y la limpieza y repintado

de los techos.

Se pretende revestir toda la superficie de los paramentos verticales de los

siguientes espacios; sala de faenado, sala de sacrificio, pasillo de acceso vísceras, sala

de vísceras rojas, sala de vísceras blancas y pasillos de cámaras, con panel de PVC

rígido, de 3 mm, de espesor, con registro sanitario. Este panel, además ira rematado en

suelos, mediante zócalo sanitario, en techos y rincones, con medias cañas de PVC, y en

esquinas con cantoneras de PVC, según descripción en el apartado de mediciones.

Para poder llevar a cabo el forrado de paramentos verticales con panel, es

necesario la retirada de algunos elementos de cerrajería, y de los collarines de sujeción,

de gran parte de las tuberías de las instalaciones de fontanería, calefacción y

electricidad, para su posterior recolocación una vez revestidos los paramentos. A su vez

serán necesarios gran cantidad de recortes en los paneles, dado que existen numerosos

elementos empotrados en los paramentos, cuya retirada es inviable, como; perfiles de

sujeción de los raíles aéreos, lavamanos, cuadros eléctricos, pulsadores, etc.

En la zona del muelle de carga, se realizara una limpieza y reparación de los

enfoscados de mortero de cemento de paredes y techo, y su posterior acabado con

pintura plástica extra lavable.

Se limpiaran y pintaran con dos manos de pintura plástica lavable, los techos del

pasillo y las dos salas de recepción de vísceras.

Es necesario también la sustitución de los actuales radiadores de chapa dado su

nivel de deterioro. Así como la limpieza y repintado de los elementos metálicos de

carpintería, puertas, ventanas y Box de vacuno, con dos manos de esmalte epoxi de dos

componentes, previo limpieza y tratamiento del soporte.

En el box de vacuno, se colocara una chapa lagrimada galvanizada, soldada al

pavimento actual, para evitar que los animales resbalen.

ACONDICIONAMIENTO MATADERO MUNICIPAL. SABIÑANIGO MAYO 2.015

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO 9

En cuanto a las cubiertas, se pretende actuar en dos zonas; la cubierta del

pasillo de recepción de vísceras y la cubierta de los aseos y vestuarios de personal.

La cubierta del pasillo de recepción de vísceras, actualmente está constituida por

un forjado de viguetas metálicas con entrevigado de bovedilla de hormigón y capa de

compresión, en este forjado se sitúan dos pequeñas claraboyas. El estado de este

forjado es realmente malo, debido a las humedades producidas por la filtración de agua

de lluvia y a las condensaciones que se producen en las claraboyas.

Se hace necesaria la retirada de las claraboyas, la realización de dos pequeñas

losas de hormigón armado, en los huecos dejados por las mismas, y la colocación de

una cobertura de teja de hormigón en la cubierta actual, para lo que se realizara un

murete de unos 30 cm, de altura como cierre de la zona donde está situado el

compresor, y se dará pendiente a un agua, mediante unos pequeños tabiquillos, tablero

machihembrado, capa de compresión y por último teja de hormigón sobre rastrel con

aislamiento entre ellos.

La cubierta de la zona de aseos y vestuarios de personal, está rematada con teja

cerámica plana de encaje muy antigua y deteriorada, por lo que actualmente existen

filtraciones en la zona de los baños. Dada la situación, de estos espacios, en su cubierta,

coinciden dos cumbreras, una limatesa y una limahoya, por lo que para realizar un buen

trabajo y evitar problemas futuros, se hace necesaria la sustitución de la cobertura de

tres paños, de cubierta.

Se retirará la teja actual, colocándose una nueva teja de hormigón similar a la

existente en otros puntos de la cubierta, previa colocación de rastrel y repaso de la capa

de soporte inferior en los puntos más deteriorados.

5.- PLAN DE CONTROL

A continuación definiremos el control a realizar durante la ejecución de las

obras, según el artículo 7 del CTE, estos se clasificaran en:

a) Control en la documentación de los suministros, de acuerdo al artículo 7.2.1.

b) Control mediante distintivos de calidad o evaluaciones técnicas de idoneidad,

según el artículo 7.2.2.

c) Control mediante ensayos, conforme al artículo 7.2.3.

ACONDICIONAMIENTO MATADERO MUNICIPAL. SABIÑANIGO MAYO 2.015

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO 10

6.- REPERCUSION AMBIENTAL Y GESTION DE RESIDUOS

Dado que la actuación se realiza en una zona situada dentro del casco urbano

de Sabiñánigo, y existen trabajos de demolición dentro de la actuación, estos se

realizaran en horas dentro de la jornada laboral regada por convenio, limitándose la

producción de polvo y realizando una gestión eficiente de los residuos.

De acuerdo con el RD 105/2008, se presenta el presente Plan de Gestión de

Residuos de Construcción y Demolición, conforme a lo dispuesto en el art. 3.

Las obras a realizar son las necesarias para el acondicionamiento interior del

matadero y el retejado de parte de sus cubiertas.

Los trabajos que generan residuos, son la demolición del material de cobertura

de cubierta actual, y los recortes de panel de PVC, y otros materiales de la .construcción.

Los residuos generados serán de nivel II (residuos generados principalmente en las

actividades propias del sector de la construcción, de la demolición, de la reparación

domiciliaria y de la implantación de servicios).

Son residuos no peligrosos que no experimentan transformaciones físicas,

químicas o biológicas significativas.

Su código según la Orden MAM/304/2002, será.

17 01 02 Ladrillos.

17 01 03 Tejas y materiales cerámicos. 17 02 03 Plásticos.

Durante la obra se generará escombro de construcción de cuantía moderada, al

tratarse de superficies muy pequeñas. Se puede calcular en la cantidad de

aproximadamente 3 contenedores de 20 m3, siento un total durante la obra de 60 m3, que

sólo podrían verse incrementados en el supuesto de tener que realizar alguna demolición,

en principio no prevista.

Superficie total a demoler: 150 m2 Producción total de residuos en la obra: 25 m³

ACONDICIONAMIENTO MATADERO MUNICIPAL. SABIÑANIGO MAYO 2.015

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO 11

Se seleccionarán los materiales aprovechables o reciclables, enviando a

vertedero únicamente escombro limpio, de materiales procedentes de la obra.

Los materiales de escombro se trasladarán a los correspondientes vertederos

autorizados.

La empresa que gestionará los residuos mediante la provisión de contenedores,

es la misma que gestiona el vertedero:

JOAQUIN CALVO RUSPIRA S.L. A-22.049.233

Avda. de Biescas nº 4. Sabiñánigo. Huesca

7.- PRESUPUESTO

El presupuesto de ejecución material para la realización de las obras descritas

en este proyecto asciende a la cantidad de CUARENTA Y SEIS MILO SETECIENTOS

DIECINUEVE EUROS con NOVENTA Y NUEVE CENTIMOS (46.719,99 €), cantidad a la

que sumando el 19% de Gastos Generales y Beneficio Industrial, y el 21 % de IVA,

supone un total de Asciende el presupuesto general a la expresada cantidad de SESENTA Y

SIETE MIL DOSCIENTOS SETENTA Y DOS EUROS con DOCE CÉNTIMOS, (67.272,12 €).

Sabiñánigo, Mayo 2.015.

La Arquitecta Técnica

Ingeniera de Edificación.

María Escuer Artero.

Colegiado nº 1.305.

ACONDICIONAMIENTO MATADERO MUNICIPAL. SABIÑANIGO MAYO 2.015

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO 12

2.- PLIEGO DE CONDICIONES 2.1.- CONDICIONES GENERALES ARTICULO 1º El presente Pliego de Condiciones forma parte de la documentación del Proyecto

arriba indicado y que regirá en las obras de ejecución del mismo.

ARTICULO 2º Además del presente Pliego de Condiciones, regirá en la totalidad de los aspectos

que abarca (ejecución, medición, valoración, régimen administrativo, etc.), el Pliego de

Condiciones Técnicas de la Dirección General de Arquitectura, del cual se dispone una

copia en la oficina del Técnico Director de las obras, por si la Contrata estima necesaria su

consulta.

ARTICULO 3º Las dudas que pudieran plantearse en la aplicación o interpretación del presente

Pliego, serán dilucidadas por la Dirección Facultativa de las obras dentro de sus

competencias y atribuciones.

ARTICULO 4º Cualquier variación que se pretendiese realizar sobre la obra proyectada, deberá

ser puesta, previamente, en conocimiento de la Dirección Facultativa, sin cuyo

consentimiento y expresa aprobación tal variación no podrá ser ejecutada. En caso

contrario, la Contrata ejecutante de dicha variación responderá de las consecuencias de

todo tipo de su decisión arbitraria pueda originar. No será justificante ni eximente que la

mencionada variación proviniera del Propietario de la obra.

ARTICULO 5º Se dispondrá obligatoriamente, a pie de obra, en lugar custodiado y protegido, del

preceptivo LIBRO DE ORDENES Y ASISTENCIAS, del cual responderá el Contratista de

las obras o, en su caso, el Encargado. En este libro, los técnicos competentes de la

Dirección Facultativa, reseñarán las incidencias más notables, órdenes y asistencias que se

produzcan durante el transcurso de las obras.

El libro estará siempre a disposición de la mencionada Dirección Facultativa cuando

los Técnicos lo solicitasen.

En cada anotación en el libro que reseñe la Dirección Facultativa, deberá extender

su firma el Encargado responsable de la Contrata.

ACONDICIONAMIENTO MATADERO MUNICIPAL. SABIÑANIGO MAYO 2.015

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO 13

2.2.- CONDICIONES GENERALES DE ÍNDOLE FACULTATIVA ARTICULO 6º Es obligación de la Contrata ejecutar cuanto sea necesario para la buena

construcción y aspecto de las obras, aun cuando no se halle estipulado expresamente en

los Pliegos de Condiciones siempre que, sin separarse de su espíritu y recta interpretación,

lo disponga la Dirección Facultativa dentro de los límites de posibilidades que los

presupuestos determinen para cada unidad y tipo de ejecución.

ARTICULO 7º Las reclamaciones que el Contratista considere oportuno hacer contra las órdenes

dictadas por la Dirección Facultativa, solamente podrá presentarlas a través de la misma,

ante la Propiedad, si aquellas son de índole económica de acuerdo con las estipulaciones

particulares de contratación. Contra las disposiciones de orden técnico no podrá admitirse

reclamación alguna, sin perjuicio de que si el Contratista desee salvar su responsabilidad, lo

haga mediante escrito razonado a la Dirección Facultativa, la cual podrá limitar su

contestación al acuso de recibo que, en todo caso, será obligatorio para este tipo de

reclamación.

ARTICULO 8º El Contratista, como es natural, deberá emplear los materiales que cumplan las

características exigidas en las CONDICIONES GENERALES DE ÍNDOLE TÉCNICA del

presente Pliego, y realizará todos y cada uno de los trabajos contratados de acuerdo con lo

especificado en dicho documento. Por ello, hasta que tenga lugar la Recepción de las

obras, es el único responsable de los trabajos que ha contratado y de las faltas o defectos

que puedan existir a causa de mala ejecución, deficiente calidad de los materiales o

inadecuada protección de las obras durante su ejecución.

No será excusa para el Contratista, ni le otorgará derecho alguno la circunstancia

de que la Dirección Facultativa no le hubiese llamado la atención, ni el hecho de haberse

extendido certificaciones parciales de la obra, puesto que éstas siempre se entienden que

se certifican y abonan "a buena cuenta".

Como consecuencia de lo expuesto en el párrafo anterior, cuando la Dirección

Facultativa advierta vicios o defectos en los trabajos ejecutados, o que los materiales o

instalaciones colocados no sean de calidad suficiente ni reúnan las condiciones estipuladas,

ya sea durante el transcurso de las obras o bien finalizadas las mismas, y siempre antes de

la Recepción, podrá disponer la demolición de las partes defectuosas y su reconstrucción,

así como el cambio de los materiales o instalaciones que fueran necesarios, todo ello a

expensas de la Contrata.

ACONDICIONAMIENTO MATADERO MUNICIPAL. SABIÑANIGO MAYO 2.015

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO 14

ARTICULO 9º Serán de cuenta del Contratista, los andamios, cimbras, máquinas y demás medios

auxiliares que sean precisos utilizar para la debida marcha de las obras, asumiendo la

exclusiva responsabilidad por averías o accidentes del personal que pudieran ocurrir en la

obra por insuficiencia o mal montaje de aquellos.

ARTICULO 10º Para proceder a la RECEPCIÓN de las obras a su terminación, será necesaria la

asistencia de la Propiedad, Dirección Facultativa y Contratista o persona que le represente,

debidamente autorizada.

Si las obras se encontrasen en buen estado y hubiesen sido ejecutadas con arreglo

a las condiciones establecidas, se darán por recibidas provisionalmente, extendiéndose la

correspondiente ACTA firmada por las tres partes intervinientes, a partir de cuya fecha

comenzará a contar el plazo de garantía que será de un año.

Si las obras no se hallasen en condiciones de ser recibidas, se hará constar en el

ACTA precisándose las instrucciones concretas de la Dirección Facultativa al Contratista,

para remediar los defectos observados fijándose un tiempo prudencial para subsanarlos.

Finalizado este plazo, se procederá de nuevo al reconocimiento de las obras y, si éstas

fuesen de recibo, se extenderá el ACTA DE RECEPCIÓN con las debidas formalidades.

ARTICULO 11º Dentro del plazo de seis (6) meses, contados a partir de la Recepción, se procederá

a la LIQUIDACIÓN y abono del saldo resultante, en su caso. Salvo otrasotras indicaciones

del pliego de condiciones de la licitación.

2.3.- CONDICIONES GENERALES DE ÍNDOLE ECONÓMICA ARTICULO 12º Además de todas las facultades particulares que corresponde a la Dirección

Facultativa expresada en los artículos anteriores, es misión específica suya la dirección,

inspección, vigilancia y control de los trabajos, materiales, medios auxiliares así como

extender certificados que le sean solicitados por la propiedad, elaborar las certificaciones

parciales de obra y final de acuerdo con las mediciones reales ejecutadas y aplicación de

los precios contratados, todo ello en las respectivas parcelas de atribuciones de cada

técnico interviniente en el proceso de la ejecución de las obras.

ACONDICIONAMIENTO MATADERO MUNICIPAL. SABIÑANIGO MAYO 2.015

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO 15

ARTICULO 13º

Con base a estas CONDICIONES GENERALES DE ÍNDOLE ECONÓMICA se

establece el principio de que el contratista deba percibir el importe de todos los trabajos

ejecutados siempre que éstos hayan sido ejecutados con arreglo al Proyecto y a las

órdenes de la Dirección Facultativa.

ARTICULO 14º Los precios unitarios, así como los de materiales y mano de obra que no figuren en

el contrato, se fijarán contradictoriamente entre la Dirección Facultativa y la Contrata. La

Contrata presentará los nuevos precios descompuestos que, comprobados por la Dirección

Facultativa y con su visto bueno, si procediese, se formalizarán los mismos en un ACTA DE PRECIOS CONTRADICTORIOS que firmarán, por triplicado ejemplar la propiedad, la

Dirección Facultativa y la Contrata.

ARTICULO 15º Si el Contratista, antes de la firma del contrato, no hubiese hecho la observación o

reclamación oportuna, no podrá bajo ningún pretexto de error u omisión, reclamar aumento

de los precios fijados en el contrato.

Tampoco será admitida reclamación alguna fundada en indicaciones que, sobre las

obras, se hagan en la Memoria del proyecto por no ser este documento el que sirve de base

a la Contrata.

Las equivocaciones o errores aritméticos que el Presupuesto pueda contener, ya

por variación de precios respecto de los cuadros correspondientes, ya por error en las

cantidades, se corregirán en cualquier momento se observen, pero no tendrán en cuenta a

efectos de rescisión del contrato.

Las equivocaciones señaladas no alterarán las baja proporcional que se hubiese

hecho en caso de subasta, pues ésta se fijará siempre por la relación entre las cifras del

Presupuesto.

ARTICULO 16º Contratándose las obras "a riesgo y ventura", es natural que, en principio no deben

admitirse la revisión de los precios contratados. No obstante, y dada la variabilidad

constante del mercado en cuanto a jornales, cargas sociales, materiales, maquinaría,

transporte, etc., sea admite la REVISIÓN DE PRECIOS contratados, bien en alza o bien en

baja, de acuerdo con los índices oficiales de revisión de precios y aplicación de la fórmula

polinómica nº 18.

ACONDICIONAMIENTO MATADERO MUNICIPAL. SABIÑANIGO MAYO 2.015

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO 16

Los índices se aplicaran a los que correspondan en la fecha que se practique la

certificación. En todo caso, quedará exento de revisión el primer 20% del presupuesto de la

obra adjudicada incluyendo posibles adicionales a la misma.

A los efectos de contabilizar la fecha de LIQUIDACIÓN DE LAS OBRAS se

computará la del ACTA DE REPLANTEO, acta que deberá realizarse al comienzo de las

obras firmada por la propiedad, dirección facultativa y contratista, y en la que se hará

constar la coincidencia del terreno con lo previsto en los planos de proyecto y, en su caso,

las modificaciones o consideraciones que fueran preciso establecer de partida para que las

obras puedan iniciarse.

La fecha del ACTA DE REPLANTEO se considerará como fecha inicial del

cómputo del PLAZO DE EJECUCIÓN de las obras en la cual la contrata se compromete a

finalizarlas.

El incumplimiento del plazo estipulado, salvo justificación debidamente comprobada

y analizada por la dirección facultativa, supondrá la pérdida del derecho a la revisión de

precios, sin perjuicio de las sanciones económicas que pudieran establecerse en las

condiciones particulares del contrato.

Asimismo, en las condiciones particulares del contrato podría establecerse

expresamente la no revisión de precios, por lo cual, lo que antecede, dependería de tal

condición.

ARTICULO 17º El Contratista deberá percibir el importe de todas aquellas unidades de obra que

haya ejecutado con arreglo y sujeción a los documentos del proyecto, a las condiciones del

contrato y a las órdenes que, por escrito, haya dictado la Dirección Facultativa.

Las certificaciones parciales y liquidación final serán abonadas a los precios que

para cada unidad de obra figuren en el presupuesto ofertado, con los precios contradictorios

que se hubiesen establecido, así como las partidas alzadas que deberán ser justificadas.

Si las obras se adjudicasen por subasta o concurso, a la baja, se certificara con

arreglo a los precios que figuren en el presupuesto que sirvió de base para la adjudicación.

Al presupuesto que resultase de la certificación o liquidación, se le aplicará la baja

correspondiente, obteniéndose, de este modo, el importe líquido a abonar al contratista.

ARTICULO 18º Los PAGOS se efectuarán por la propiedad en los plazos previamente establecidos

en el contrato y su importe corresponderá precisamente con el de las certificaciones de obra

extendidas por la Dirección Facultativa.

A los efectos fiscales, el contratista podrá sumar los importes que legalmente sean

de aplicación, sobre el importe líquido que se certifique, circunstancia que, previamente,

debe conocer la propiedad y que deberá tener en cuenta en las condiciones del contrato.

ACONDICIONAMIENTO MATADERO MUNICIPAL. SABIÑANIGO MAYO 2.015

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO 17

ARTICULO 19º En ningún caso podrá el contratista, alegando retraso en los pagos, suspender las

obras ni ejecutarlas a menor ritmo que el que normalmente corresponde, con arreglo al

plazo en que deban terminarse. En todo caso, el contratista, podrá denunciar la MORA en el

pago, en la forma que legalmente este configurada, así como tendrá derecho a solicitar y

percibir los intereses legales que por tal retraso puedan devengarse, incrementado en 1,5

puntos, a partir de los seis (6) meses siguientes a la RECEPCIÓN.

ARTICULO 20º El Contratista, por causas de retraso no justificado, deberá abonar a la propiedad,

en concepto de INDEMNIZACIÓN, el importe de la suma de los perjuicios materiales

causados por la imposibilidad de disposición del inmueble o instalación, debidamente

justificados, salvo estipulación expresamente matizada en el contrato.

ARTICULO 21º El Contratista no tendrá derecho a indemnización, por causa de pérdidas, averías o

perjuicios ocasionados en las obras, sino en los casos de FUERZA MAYOR. A los efectos

de este Pliego, se considerarán únicamente los siguientes CASOS de fuerza mayor:

1) Los incendios producidos por ELECTRICIDAD ATMOSFÉRICA. 2) Los daños producidos por TERREMOTOS O MAREMOTOS. 3) Los daños producidos por VIENTOS HURACANADOS, MAREAS, CRECIDAS DE RÍOS superiores a las que sean de prever en la zona y siempre que exista constancia

inequívoca de que el contratista tomara las medidas posibles, dentro de sus medios para

evitar los daños.

4) Los daños producidos por MOVIMIENTOS SEDICIOSOS, VIOLENCIA a mano

armada en tiempo de guerra o ROBOS TUMULTUOSOS. La indemnización se referirá exclusivamente al abono de las unidades de obra ya

ejecutadas o materiales acopiados a pie de obra. En ningún caso comprenderá medios

auxiliares, maquinaria, instalaciones eventuales, etc., propiedad del contratista o a su cargo. ARTICULO 22º No se admitirán MEJORAS de obra más que en el caso de que la Dirección

Facultativa ordenase por escrito las mismas y que sean necesarias para la correcta

ejecución y acabado de las obras. Se exceptúan de esta condición las que la Propiedad, por

escrito y a su costa, decidiese introducir, siempre con el visto bueno de la Dirección

Facultativa.

ACONDICIONAMIENTO MATADERO MUNICIPAL. SABIÑANIGO MAYO 2.015

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO 18

ARTICULO 23º El Contratista estará obligado a ASEGURAR LA OBRA durante el tiempo que

dure su ejecución y período de garantía correspondiente, hasta la recepción. La cuantía del

seguro coincidirá con la cifra de contratación.

En caso de siniestro, el importe a abonar por la compañía aseguradora, se

ingresará en cuenta a nombre de la Propiedad, para que, con cargo a ella, se abone la obra

que se construya y a medida que ésta se vaya realizando.

El reintegro de dicha cantidad al Contratista, se ejecutará por certificaciones, junto

al resto de trabajos ejecutados. En ningún caso, salvo conformidad expresa del Contratista

hecha en documento público, el propietario podrá disponer de dicho importe para

menesteres distintos de los de reconstruir la obra siniestrada.

La infracción de lo anteriormente expuesto será causa suficiente para que el

Contratista pueda rescindir el contrato, con devolución de la fianza prestada, abono

completo de los gastos, materiales acopiados, etc., y una indemnización equivalente al

importe de los daños causados al contratista por el siniestro y que no se le hubiesen

abonado, pero solo en proporción equivalente a lo que suponga la indemnización abonada

por la compañía aseguradora respecto de los daños causados por el siniestro, que serán

tasados al efecto por la dirección facultativa de las obras.

En las obras de REFORMA, AMPLIACIÓN o RESTAURACIÓN, se fijará,

previamente, la porción de edificio que debe ser asegurada y su cuantía, entendiéndose que

el seguro ha de comprender toda la parte afectada por las obras.

Los riesgos asegurados y las condiciones de la póliza las pondrá el Contratista en

conocimiento de la Propiedad, al objeto de recabar de ésta la oportuna conformidad o

reparos.

ARTICULO 24º La Dirección Facultativa rehúsa de antemano el arbitraje de precios, en el

transcurso de las obras o finalizadas las mismas, en el supuesto de que los precios

contratados no hubiesen sido puestos en su conocimiento previamente a la ejecución de las

obras.

2.4.- CONDICIONES GENERALES DE ÍNDOLE LEGAL

ARTICULO 25º La Propiedad y el Contratista se comprometen a someterse en sus diferencias al

arbitrio de amigables componedores designados uno por ambas partes, además de dos

técnicos nombrados por la Dirección Facultativa, la cual también formará parte del arbitraje.

ACONDICIONAMIENTO MATADERO MUNICIPAL. SABIÑANIGO MAYO 2.015

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO 19

ARTICULO 26º El Contratista es responsable de la ejecución de las obras y, como consecuencia de

ello, vendrá obligado a la demolición, reconstrucción o cambio de todo lo mal ejecutado o

instalado, sin que pueda servir de excusa el que la dirección facultativa haya examinado y

reconocido la construcción durante las obras ni que hayan sido abonadas las certificaciones

parciales, las cuales se entienden siempre "a buena cuenta".

ARTICULO 27º Serán a cargo del contratista el VALLADO y POLICÍA DEL SOLAR, cuidando de la

conservación de sus líneas de linderos y vigilando que, por los poseedores de las fincas

continuas, si las hubiese, no se realicen actos que mermen o desvirtúen la propiedad. Toda

observación referente a este punto será puesta de inmediato en conocimiento de la

propiedad y de la dirección facultativa.

El contratista es responsable de toda falta relativa a la policía urbana, de las

Ordenanzas Municipales referidas a los servicios públicos que pudieran afectarse, siendo

de su cuenta y cargo la reposición de los servicios deteriorados como consecuencia de la

ejecución defectuosa de las obras, salvo que tal deterioro fuese imperiosamente necesario,

en cuyo caso, si no estuviera previsto en el proyecto o contrato, deberá ser abonado por la

propiedad.

Así mismo, será de cuenta del contratista los arbitrios municipales por ocupaciones

de vías públicas, acometidas, pasos provisionales, señalizaciones, etc.

ARTICULO 28º En caso de accidentes ocurridos en las operaciones con motivo y en el ejercicio de

los trabajos de ejecución de las obras, el contratista se atendrá a lo dispuesto en la

legislación vigente y sin que, por ningún concepto, pueda quedar afectada la propiedad por

responsabilidades de cualquier tipo.

El contratista está obligado a adoptar todas las medidas de seguridad que las

disposiciones vigentes preceptúan, para evitar accidentes.

De los accidentes y perjuicios de todo género que, por no cumplir el contratista con

lo legalmente establecido, pudieran acaecer o sobrevenir, será éste el único responsable, o

sus representantes en la obra, ya que se considera que, en los precios contratados están

incluidos todos los gastos precisos para cumplimentar debidamente las disposiciones en

materia de seguridad e higiene en el trabajo.

ARTICULO 29º Todos los trabajos o materiales empleados cumplirán la Resolución General de

Instrucciones para la Construcción del 31 de Octubre de 1966.

ACONDICIONAMIENTO MATADERO MUNICIPAL. SABIÑANIGO MAYO 2.015

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO 20

ARTICULO 30º En todos los trabajos que se realicen en la obra se observarán y, el contratista será

el responsable de hacerlas cumplir, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, el

articulado vigente de la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el trabajo y

Disposiciones Complementarías y el RD 1627/1997 sobre disposiciones mínimas de

seguridad y salud en las obras de construcción

ARTICULO 31º El replanteo será realizado conjuntamente por la empresa constructora y la

dirección facultativa.

2.5.- CONDICIONES GENERALES DE ÍNDOLE TECNICA

HORMIGONES ARTICULO 32º Además de las observaciones que se indican en los artículos siguientes, será de

aplicación en todos sus aspectos la INSTRUCCIÓN EHE. Respecto a los tipos, calidades, dosificación y control de los materiales que

intervienen en la obra de hormigón, se observarán las especificaciones del CUADRO DE CARACTERÍSTICAS que se incluye en la documentación del proyecto.

ARTICULO 33º Los CEMENTOS utilizables serán los que se indican en el citado cuadro de

características y que se definen en el PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GENERALES PARA LA RECEPCIÓN DE CEMENTOS (RC-93) aprobado por el real

decreto del MOPU 1312/1988 de 28 de Octubre, y en concreto los definidos como

PORTLAND COMPUESTO TIPO II CLASE 35A Y 45A, admitiéndose componentes

adicionales de escorias, puzolanas, cenizas volantes o filler calizo, pero siempre de origen

en la composición del propio cemento, según NORMA UNE-80301/88.

ARTICULO 34º El SUMINISTRO Y ALMACENADO del cemento se hará de acuerdo con el artículo

26.2 y 26.3 de la EHE, haciendo especial hincapié en lo referente al ENVASADO DE ORIGEN y al almacenamiento en lugares ventilados, sin humedad y por tiempo

determinado.

ACONDICIONAMIENTO MATADERO MUNICIPAL. SABIÑANIGO MAYO 2.015

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO 21

ARTICULO 35º El AGUA de amasado, no contendrá sustancias nocivas para el fraguado o que

alteren perjudicialmente las características del hormigón, admitiéndose siempre, de entrada,

las declaradas públicamente como POTABLES. Cumplirá las especificaciones contenidas en el artículo 27 de la instrucción EHE.

ARTICULO 36º Los ÁRIDOS deberán cumplir lo determinado en el artículo 28 de la instrucción

EHE.

ARTICULO 37º Las DOSIFICACIONES del hormigón se establecerán según la Instrucción EHE. Se

tolerarán diferencias en la dosificación del 3% para el hormigón y de un 5% para el total del

árido y para la relación Agua/Cemento.

ARTICULO 38º El CONTROL DEL HORMIGÓN Y DE SUS COMPONENTES se realizará con

estricta sujeción a la Instrucción EHE, con los NIVELES establecidos en el correspondiente

cuadro de características del proyecto.

ARTICULO 39º Con carácter general la EJECUCIÓN DEL HORMIGÓN vendrá definida en los

términos que se establecen en la Instrucción EHE, que se hace extensivo también para los

encofrados, cimbras y moldes, así como a la colocación de las armaduras y condiciones del

HORMIGÓN PREPARADO.

ADITIVOS ARTICULO 40º Se podrán utilizar aditivos cuyas características y su comportamiento, al emplearlos

en las proporciones previstas, vengan garantizados por el fabricante, quién deberá

suministrar el aditivo correctamente etiquetado según NORMA UNE-83275/87,

garantizando que el aditivo agregado produce la función deseada, sin alterar excesivamente

las restantes características del hormigón ni presentar peligro para las armaduras.

Los aditivos pulverulentos se medirán en peso y los pastosos o líquidos en peso o

volumen. En ambos casos la tolerancia será en +/- 3% del peso o volumen requeridos.

ACONDICIONAMIENTO MATADERO MUNICIPAL. SABIÑANIGO MAYO 2.015

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO 22

ALBAÑILERÍA ARTICULO 41º En general, para los trabajos de albañilería se estará a lo dispuesto en la

documentación técnica del proyecto, a cuantas indicaciones haga la Dirección Facultativa, a

las normas de la buena construcción y, en cualquier caso, al Pliego de Condiciones

Técnicas de la Dirección General de Arquitectura de 1960.

ARTICULO 42º Los bordillos serán prefabricados de hormigón, de dimensiones y características

indicadas en planos y memoria de materiales, debiéndose colocar ajustados a las rasantes

previamente fijadas, sobre solera de hormigón en masa y perfectamente alineados, dejando

entre cada pieza una separación máxima de 2 cm. para su posterior rejuntado con mortero

de cemento.

Las curvas se realizarán con piezas del mismo material cortadas en dimensiones

suficientes para que resulten arcos lo más continuos posible, sin quiebros sustanciales.

ARTICULO 43º Las SOLERAS serán de hormigón en masa HM-20/P/22/IIa y espesor indicado en

planos. El terreno, previamente habrá sido saneado de humedades y hierbas, nivelado y

compactado debidamente. Se dispondrá sobre el terreno una capa de regulación y drenaje

formada por grava o cascote limpio, sobre la que se verterá el hormigón. En superficies de

más de 50 m2 se dispondrán juntas rellenas con material elástico, para permitir la retracción

del hormigón.

En caso de que sobre la solera se colocara otro pavimento, las juntas de éste

deberán coincidir con las de la solera. Las soleras que no vayan a soportar otro pavimento,

se acabarán con un talochado fino, como mínimo, o en su caso, lo determinado en el

proyecto.

Las BALDOSAS HIDRÁULICAS Y LAS LOSAS que se coloquen en aceras,

serán de las dimensiones y características indicadas en proyecto salvo modificación

expresa de la dirección facultativa.

Su colocación se hará sobre una capa de mortero de cemento con pendientes

suficientes y mínimas hacia la zona de bordillo y calzada.

Transcurridos dos días, como mínimo, se procederá a extender una lechada de

cemento, con escobón, de tal modo que las juntas queden perfectamente llenas de mortero

y selladas.

Al día siguiente de esta operación se lavará con agua la superficie para limpiar los

restos de la lechada.

En superficies mayores de 20 m2. se dispondrá de juntas de dilatación rellenas de

material elástico.

ACONDICIONAMIENTO MATADERO MUNICIPAL. SABIÑANIGO MAYO 2.015

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO 23

CUBIERTAS INCLINADAS ARTICULO 44º Prescripciones sobre los productos

Características y recepción de los productos que se incorporan a las unidades de obra

La recepción de los productos, equipos y sistemas se realizará conforme se desarrolla en la

Parte II Condiciones de recepción de productos. Este control comprende el control de la

documentación de los suministros (incluida la correspondiente al marcado CE, cuando sea

pertinente), el control mediante distintivos de calidad o evaluaciones técnicas de idoneidad y

el control mediante ensayos.

Las cubiertas inclinadas podrán disponer de los elementos siguientes:

- Sistema de formación de pendientes:

Será necesario cuando el soporte resistente no tenga la pendiente adecuada al tipo de

protección y de impermeabilización que se vaya a utilizar.

En cubierta sobre forjado horizontal el sistema de formación de pendientes podrá ser:

- Mediante apoyos a base de tabicones de ladrillo, tablero a base de piezas aligeradas

machihembradas de arcilla cocida u hormigón recibidas con pasta de yeso y capa de

regularización de espesor 30 mm con hormigón, tamaño máximo del árido 10 mm, acabado

fratasado.

- Mediante estructura metálica ligera en función de la luz y de la pendiente.

- Mediante placas onduladas o nervadas de fibrocemento (ver Parte II, Relación de

productos con marcado CE, 19.3.1), fijadas mecánicamente a las correas, solapadas

lateralmente una onda y frontalmente en una dimensión de 30 mm como mínimo.

- Aislante térmico (ver Parte II, Relación de productos con marcado CE, 3):

Generalmente se utilizarán mantas de lana mineral, paneles rígidos o paneles semirrígidos.

Según el CTE DB HE 1, el material del aislante térmico debe tener una cohesión y una

estabilidad suficientes para proporcionar al sistema la solidez necesaria frente a las

solicitaciones mecánicas.

Se utilizarán materiales con una conductividad térmica declarada menor a 0,06 W/mK a 10

ºC y una resistencia térmica declarada mayor a 0,25 m2K/W.

En cubierta de teja sobre forjado inclinado, no ventilada se pueden usar paneles de: perlita

expandida (EPB), poliestireno expandido (EPS), poliestireno extruido (XPS), poliuretano

(PUR), mantas aglomeradas de lana mineral (MW), etc.

En cubierta de teja sobre forjado inclinado, ventilada se pueden usar paneles de: perlita

expandida (EPB), poliestireno expandido (EPS), poliestireno extruido (XPS), poliuretano

(PUR), mantas aglomeradas de lana mineral (MW); dispuestos entre los rastreles de

madera y anclados al soporte mediante adhesivo laminar en toda su superficie.

ACONDICIONAMIENTO MATADERO MUNICIPAL. SABIÑANIGO MAYO 2.015

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO 24

En cubierta sobre forjado horizontal, se pueden usar: lana mineral (MW), poliestireno

extruido (XPS), poliestireno expandido (EPS), poliuretano (PUR), perlita expandida (EPB),

poliisocianurato (PIR).

- Capa de impermeabilización (ver Parte II, Relación de productos con marcado CE,

4):

Los materiales que se pueden utilizar son los siguientes, o aquellos que tengan similares

características:

- Impermeabilización con materiales bituminosos y bituminosos modificados, las láminas

podrán ser de oxiasfalto o de betún modificado.

- Impermeabilización con poli (cloruro de vinilo) plastificado.

- Impermeabilización con etileno propileno dieno monómero.

- Impermeabilización con poliolefinas.

- Impermeabilización con un sistema de placas.

Para tejas clavadas se puede usar lámina monocapa, constituida por una lámina de betún

modificado LBM-30, soldada completamente al soporte resistente, previamente imprimado

con emulsión asfáltica.

Para tejas recibidas con mortero se puede usar lámina monocapa, constituida por una

lámina de betún modificado LBM-40/G, soldada completamente al soporte resistente,

previamente imprimado con emulsión asfáltica.

Lamina monocapa, constituida por una lámina autoadhesiva de betún modificado LBA-15,

de masa 1,5 kg/m2 (como tipo mínimo).

En el caso de que no haya tejado, se puede usar lámina monocapa sobre el aislante

térmico, constituida por una lámina de betún modificado con autoprotección mineral LBM-

50/G-FP y armadura de fieltro de poliéster.

Puede ser recomendable su utilización en cubiertas con baja pendiente o cuando el solapo

de las tejas sea escaso, y en cubiertas expuestas al efecto combinado de lluvia y viento.

Para esta función se utilizarán láminas asfálticas u otras láminas que no planteen

dificultades de fijación al sistema de formación de pendientes, ni presenten problemas de

adherencia para las tejas.

Resulta innecesaria su utilización cuando la capa bajo teja esté construida por chapas

onduladas o nervadas solapadas, u otros elementos que presten similares condiciones de

estanquidad.

La imprimación tiene que ser del mismo material que la lámina.

- Tejado (ver Parte II, Relación de productos con marcado CE, 8.2.1, 8.3.1):

- Para cubiertas sobre forjado inclinado, no ventiladas, el tejado podrá ser:

Tejado de tejas mixtas de hormigón con solape frontal y encaje lateral; fijadas con clavos

sobre listones de madera, dispuestos en el sentido normal al de la máxima pendiente y

fijados a su vez al soporte resistente con tirafondos cada 50 cm.

ACONDICIONAMIENTO MATADERO MUNICIPAL. SABIÑANIGO MAYO 2.015

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO 25

Tejado de tejas de arcilla cocida planas con encajes frontal y lateral; fijadas con clavos

sobre tablero aglomerado fenólico de espesor 20 mm; clavado éste cada 30 cm a rastreles

de madera, fijados al soporte resistente con tirafondos cada 50 cm.

Tejado de tejas de arcilla cocida curvas, con solape frontal y separación mínima entre

cabezas de cobija 40 mm; las canales recibidas todas al soporte y las cobijas recibidas con

mortero mixto sobre paneles de poliestireno extruido de superficie acanalada.

- Para cubiertas sobre forjado inclinado, ventiladas, el tejado podrá ser:

Tejado de tejas mixtas de hormigón con solape frontal y encaje lateral, fijadas con clavos

sobre listones de madera, dispuestos en el sentido normal al de la máxima pendiente.

Tejado de tejas de arcilla cocida planas con encajes frontal y lateral, fijadas con clavos

sobre tablero aglomerado fenólico de espesor 20 mm; clavado éste, cada 30 cm, a rastreles

de madera, dispuestos en el sentido de la máxima pendiente y fijados al soporte resistente

con tirafondos cada 50 cm

Tejado de tejas de arcilla cocida curvas, recibidas sobre chapa ondulada de fibrocemento,

fijada a rastreles de madera, dispuestos en el sentido normal a la máxima pendiente y

fijados al soporte resistente según instrucciones del fabricante del sistema.

- Para cubiertas sobre forjado horizontal, el tejado podrá ser:

Tejado de tejas de arcilla cocida curvas, con solape frontal, separación mínima entre

cabezas de cobija 40 mm, las canales recibidas todas al soporte y las cobijas recibidas, con

mortero mixto al soporte o adhesivo.

Tejado de tejas de arcilla cocida planas o mixtas con encajes frontal y lateral, cogidas con

clavos sobre listones de madera fijados mecánicamente al soporte con clavos de acero

templado, cada 30 cm.

Tejado de tejas curvas con solape frontal, separación mínima entre cabezas de cobija 40

mm, las canales recibidas todas al soporte y las cobijas en la cresta de la onda, con

pelladas de mortero mixto.

Para el recibido de las tejas sobre soportes continuos se podrá utilizar mortero de cal

hidráulica, mortero mixto, adhesivo cementoso u otros másticos adhesivos, según

especificaciones del fabricante del sistema.

Sobre paneles de poliestireno extruido, podrán recibirse con mortero mixto, adhesivo

cementoso u otros másticos adhesivos compatibles con el aislante, tejas curvas o mixtas.

- Sistema de evacuación de aguas:

Puede constar de canalones, sumideros y rebosaderos. El dimensionado se realizará según

el cálculo descrito en el CTE DB HS 5.

Puede ser recomendable su utilización en función del emplazamiento del faldón.

El sistema podrá ser visto u oculto.

- Materiales auxiliares: morteros, rastreles de madera o metálicos, fijaciones, etc.

- Accesorios prefabricados (ver Parte II, Relación de productos con marcado CE,

5.3): pasarelas, pasos y escaleras, para acceso al tejado, ganchos de seguridad, etc.

ACONDICIONAMIENTO MATADERO MUNICIPAL. SABIÑANIGO MAYO 2.015

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO 26

Durante el almacenamiento y transporte de los distintos componentes, se evitará su

deformación por incidencia de los agentes atmosféricos, de esfuerzos violentos o golpes,

para lo cual se interpondrán lonas o sacos.

Los acopios de cada tipo de material se formarán y explotarán de forma que se evite su

segregación y contaminación, evitándose una exposición prolongada del material a la

intemperie, formando los acopios sobre superficies no contaminantes y evitando las

mezclas de materiales de distintos tipos.

Prescripción en cuanto a la ejecución por unidades de obra Características técnicas de cada unidad de obra

� Condiciones previas: soporte

La superficie del forjado debe ser uniforme, plana, estar limpia y carecer de cuerpos

extraños para la correcta recepción de la impermeabilización.

El forjado garantizará la estabilidad, con flecha mínima. Su constitución permitirá el anclaje

mecánico de los rastreles.

� Compatibilidad entre los productos, elementos y sistemas constructivos

No se utilizará el acero galvanizado en aquellas cubiertas en las que puedan existir

contactos con productos ácidos y alcalinos; o con metales, excepto con el aluminio, que

puedan formar pares galvánicos. Se evitará, por lo tanto, el contacto con el acero no

protegido a corrosión, yeso fresco, cemento fresco, maderas de roble o castaño, aguas

procedentes de contacto con cobre.

Podrá utilizarse en contacto con aluminio: plomo, estaño, cobre estañado, acero inoxidable,

cemento fresco (sólo para el recibido de los remates de paramento); si el cobre se

encuentra situado por debajo del acero galvanizado, podrá aislarse mediante una banda de

plomo.

Se evitará la recepción de tejas con morteros ricos en cemento.

Proceso de ejecución

� Ejecución

Se suspenderán los trabajos cuando llueva, nieve o la velocidad del viento sea superior a 50

km/h. En este último caso se retirarán los materiales y herramientas que puedan

desprenderse. Cuando se interrumpan los trabajos deberán protegerse adecuadamente los

materiales.

- Sistema de formación de pendientes:

Según el CTE DB HS 1, apartado 5.1.4.1, cuando la formación de pendientes sea el

elemento que sirve de soporte de la impermeabilización, su superficie deberá ser uniforme y

limpia. Además, según el apartado 2.4.3.1, el material que lo constituye deberá ser

compatible con el material impermeabilizante y con la forma de unión de dicho

impermeabilizante a él. El sistema de formación de pendientes debe tener una cohesión y

estabilidad suficientes frente a las solicitaciones mecánicas y térmicas, y su constitución

debe ser adecuada para el recibido o fijación del resto de componentes.

ACONDICIONAMIENTO MATADERO MUNICIPAL. SABIÑANIGO MAYO 2.015

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO 27

El sistema de formación de pendientes garantizará la estabilidad con flecha mínima. La

superficie para apoyo de rastreles y paneles aislantes será plana y sin irregularidades que

puedan dificultar la fijación de los mismos. Su constitución permitirá el anclaje mecánico de

los rastreles.

- Cubierta de teja sobre forjado horizontal:

En caso de realizar la pendiente con tabiques palomeros, el tablero de cerramiento superior

de la cámara de aireación deberá asegurarse ante el riesgo de deslizamiento, en especial

con pendientes pronunciadas; a la vez deberá quedar independiente de los elementos

sobresalientes de la cubierta y con las juntas de dilatación necesarias a fin de evitar

tensiones de contracción-dilatación, tanto por retracción como por oscilaciones de la

temperatura. Para el sistema de formación de la pendiente y constitución de la cámara de

aireación se contemplan dos sistemas distintos:

A base de tabiques palomeros rematados con tablero de piezas aligeradas (de arcilla cocida

o de hormigón) acabadas con capa de regularización u hormigón.

Utilización de paneles o placas prefabricados no permeables al agua, fijados

mecánicamente, bien sobre correas apoyadas en cítaras de ladrillo, en vigas metálicas o de

hormigón; o bien sobre entramado de madera o estructura metálica ligera. Las placas

prefabricadas, onduladas o grecadas, que se utilicen para el cerramiento de la cámara de

aireación, irán fijadas mecánicamente a las correas con tornillos autorroscantes y solapadas

entre sí, de manera tal que se permita el deslizamiento necesario para evitar las tensiones

de origen térmico.

La capa de regularización del tablero, para fijación mecánica de las tejas, tendrá un

acabado fratasado, plano y sin resaltos que dificulten la disposición correcta de los rastreles

o listones. Para el recibido de las tejas con mortero, la capa de regularización del tablero

tendrá un espesor de 2 cm e idénticas condiciones que la anterior.

Cuando el soporte del tejado esté constituido por placas onduladas o nervadas, se tendrá

en cuenta lo siguiente. El solape frontal entre placas será de 15 cm y el solape lateral

vendrá dado por la forma de la placa y será al menos de una onda. Los rastreles metálicos

para el cuelgue de las tejas planas o mixtas se fijarán a la distancia adecuada que asegure

el encaje perfecto, o en su caso el solape necesario de las tejas. Para tejas curvas o mixtas

recibidas con mortero, la dimensión y modulación de la onda o greca de las placas será la

más adecuada a la disposición canal-cobija de las tejas que hayan de utilizarse. Cuando las

placas y tejas correspondan a un mismo sistema se seguirán las instrucciones del

fabricante.

- Aislante térmico:

Deberá colocarse de forma continua y estable.

- Cubierta de teja sobre forjado horizontal:

Podrán utilizarse mantas o paneles semirrígidos dispuestos sobre el forjado entre los

apoyos de la cámara ventilada.

- Cubierta de teja sobre forjado inclinado, no ventilada:

ACONDICIONAMIENTO MATADERO MUNICIPAL. SABIÑANIGO MAYO 2.015

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO 28

En el caso de emplear rastreles, el espesor del aislante coincidirá con el de estos. Cuando

se utilicen paneles rígidos o paneles semirrígidos para el aislamiento térmico, estarán

dispuestos entre rastreles de madera o metálicos y adheridos al soporte mediante adhesivo

bituminoso PB-II u otros compatibles. Si los paneles rígidos son de superficie acanalada,

estarán dispuestos con los canales paralelos a la dirección del alero y fijados

mecánicamente al soporte resistente.

- Cubierta de teja sobre forjado inclinado, ventilada:

En el caso de emplear rastreles, se colocarán en el sentido de la pendiente albergando el

material aislante, conformando la capa de aireación. La altura de los rastreles estará

condicionada por los espesores del aislante térmico y de la capa de aireación. La distancia

entre rastreles estará en función del ancho de los paneles, siempre que el mismo no exceda

de 60 cm; en caso contrario, los paneles se cortarán a la medida apropiada para su máximo

aprovechamiento. La altura mínima de la cámara de aireación será de 3 cm y siempre

quedará comunicada con el exterior.

- Capa de impermeabilización:

No se utilizará la capa de impermeabilización de manera sistemática o indiscriminada.

Excepcionalmente podrá utilizarse en cubiertas con baja pendiente o cuando el solapo de

las tejas sea escaso, y en cubiertas especialmente expuestas al efecto combinado de lluvia

y viento. Cuando la pendiente de la cubierta sea mayor que 15 % deben utilizarse sistemas

fijados mecánicamente.

Según el CTE DB HS 1, apartado 5.1.2.2, las láminas deberán aplicarse en unas

condiciones térmicas ambientales que se encuentren dentro de los márgenes prescritos en

las correspondientes especificaciones de aplicación. Según el apartado 2.4.3.3, cuando se

disponga una capa de impermeabilización, ésta debe aplicarse y fijarse de acuerdo con las

condiciones para cada tipo de material constitutivo de la misma. La impermeabilización

deberá colocarse en dirección perpendicular a la línea de máxima pendiente. Los solapos,

según el apartado 5.1.4.4, deben quedar a favor de la corriente de agua y no deben quedar

alineados con los de las hileras contiguas.

Las láminas de impermeabilización se colocarán a cubrejuntas (con solapes superiores a 8

cm y paralelos o perpendiculares a la línea de máxima pendiente). Se evitarán bolsas de

aire en las láminas adheridas. Las láminas impermeabilizantes no plantearán dificultades en

su fijación al sistema de formación de pendientes, ni problemas de adherencia para las

tejas.

Según el CTE DB HS 1, apartado 2.4.3.3, según el material del que se trate tendremos

distintas prescripciones:

- Impermeabilización con materiales bituminosos y bituminosos modificados: cuando la

pendiente de la cubierta esté comprendida entre el 5 y el 15%, deberán utilizarse sistemas

adheridos. Cuando se quiera independizar el impermeabilizante del elemento que le sirve

de soporte para mejorar la absorción de movimientos estructurales, deberán utilizarse

sistemas no adheridos.

ACONDICIONAMIENTO MATADERO MUNICIPAL. SABIÑANIGO MAYO 2.015

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO 29

- Impermeabilización con poli (cloruro de vinilo) plastificado y con etileno propileno dieno

monómero: cuando la cubierta no tenga protección, deberán utilizarse sistemas adheridos o

fijados mecánicamente.

- Impermeabilización con poliolefinas: deberán utilizarse láminas de alta flexibilidad.

- Impermeabilización con un sistema de placas: cuando se utilice un sistema de placas

como impermeabilización, el solapo de éstas deberá establecerse de acuerdo con la

pendiente del elemento que les sirve de soporte y de otros factores relacionados con la

situación de la cubierta, tales como zona eólica, tormentas y altitud topográfica. Deberá

recibirse o fijarse al soporte una cantidad de piezas suficiente para garantizar su estabilidad

dependiendo de la pendiente de la cubierta, del tipo de piezas y del solapo de las mismas,

así como de la zona geográfica del emplazamiento del edificio.

- Cámara de aire:

Según el CTE DB HS 1, apartado 5.1.3, durante la construcción de la cubierta deberá

evitarse que caigan cascotes, rebabas de mortero y suciedad en la cámara de aire. Cuando

se disponga una cámara de aire, ésta debe situarse en el lado exterior del aislante térmico y

ventilarse mediante un conjunto de aberturas.

La altura mínima de la cámara de aireación será de 3 cm y quedará comunicada con el

exterior, preferentemente por alero y cumbrera.

En cubierta de teja ventilada sobre forjado inclinado, la cámara de aireación se podrá

conseguir con los rastreles únicamente o añadiendo a éstos un entablado de aglomerado

fenólico o una chapa ondulada.

En cubierta de teja sobre forjado horizontal, la cámara debe permitir la difusión del vapor de

agua a través de aberturas al exterior dispuestas de manera que se garantice la ventilación

cruzada. A tal efecto las salidas de aire se situarán por encima de las entradas a la máxima

distancia que permita la inclinación de la cubierta; unas y otras, se dispondrán enfrentadas;

preferentemente con aberturas en continuo. Las aberturas irán protegidas para evitar el

acceso de insectos, aves y roedores. Cuando se trate de limitar el efecto de las

condensaciones ante condiciones climáticas adversas, al margen del aislante que se sitúe

sobre el forjado horizontal, la capa bajo teja aportará el aislante térmico necesario.

- Tejado:

Según el CTE DB HS 1, apartado 2.4.3, deberá recibirse o fijarse al soporte una cantidad de

piezas suficiente para garantizar la estabilidad y capacidad de adaptación del tejado a

movimientos diferenciales, dependiendo de la pendiente de la cubierta, la altura máxima del

faldón, el tipo de piezas y el solapo de las mismas, así como de la ubicación del edificio. El

solapo de las piezas deberá establecerse de acuerdo con la pendiente del elemento que les

sirve de soporte y de otros factores relacionados con la situación de la cubierta, tales como

zona eólica, tormentas y altitud topográfica.

No se admite para uso de vivienda, la colocación a teja vana u otro sistema en que la

estabilidad del tejado se fíe exclusivamente al propio peso de la teja.

ACONDICIONAMIENTO MATADERO MUNICIPAL. SABIÑANIGO MAYO 2.015

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO 30

En caso de tejas curvas, mixtas y planas recibidas con mortero, el recibido deberá

realizarse de forma continua para evitar la rotura de piezas en los trabajos de

mantenimiento o acceso a instalaciones. En el caso de piezas cobija, éstas se recibirán

siempre en aleros, cumbreras y bordes laterales de faldón y demás puntos singulares. Con

pendientes de cubierta mayores del 70 % y zonas de máxima intensidad de viento, se

fijarán la totalidad de las tejas. Cuando las condiciones lo permitan y si no se fijan la

totalidad de las tejas, se alternarán fila e hilera. El solapo de las tejas o su encaje, a efectos

de la estanquidad al agua, así como su sistema de adherencia o fijación, será el indicado

por el fabricante. Las piezas canales se colocarán todas con torta de mortero o adhesivo

sobre el soporte. Las piezas cobijas se recibirán en el porcentaje necesario para garantizar

la estabilidad del tejado frente al efecto de deslizamiento y a las acciones del viento. Las

cobijas dejarán una separación libre de paso de agua comprendido entre 3 y 5 cm.

En caso de tejas recibidas con mortero sobre paneles de poliestireno extruido acanalados,

la pendiente no excederá del 49 %; existirá la necesaria correspondencia morfológica y las

tejas queden perfectamente encajadas sobre las placas. Se recibirán todas las tejas de

aleros, cumbreras, bordes laterales de faldón, limahoyas y limatesas y demás puntos

singulares. El mortero será bastardo de cal, cola u otros másticos adhesivos compatibles

con el aislante y las tejas, según especificaciones del fabricante del sistema.

En caso de tejas curvas y mixtas recibidas sobre chapas onduladas en sus distintos

formatos, el acoplamiento entre la teja y el soporte ondulado resulta imprescindible para la

estabilidad del tejado, por lo que se estará a las especificaciones del fabricante del sistema

sobre la idoneidad de cada chapa al subtipo de teja seleccionado. La adherencia de la teja

al soporte se consigue con una pellada de mortero mixto aplicada a la cresta de la onda en

el caso de chapa ondulada con teja curva, o a la parte plana de la placa mixta con teja curva

o mixta. Como adhesivo también puede aplicarse adhesivo cementoso.

Cuando la fijación sea sobre chapas onduladas mediante rastreles metálicos, éstos serán

perfiles omega de chapa de acero galvanizado de 0’60 mm de espesor mínimo, dispuestos

en paralelo al alero y fijados en las crestas de las ondas con remaches tipo flor. Las

fijaciones de las tejas a los rastreles metálicos se harán con tornillos rosca chapa y se

realizarán del mismo modo que en el caso de rastreles de madera. Todo ello se realizará

según especificaciones del fabricante del sistema.

ACONDICIONAMIENTO MATADERO MUNICIPAL. SABIÑANIGO MAYO 2.015

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO 31

En caso de tejas planas y mixtas fijadas mediante listones y rastreles de madera o

entablados, los rastreles y listones de madera serán de la escuadría que se determine para

cada caso, y se fijarán al soporte con la frecuencia necesaria tanto para asegurar su

estabilidad como para evitar su alabeo. Podrán ser de madera de pino, estabilizadas sus

tensiones para evitar alabeos, seca, y tratada contra el ataque de hongos e insectos. Los

tramos de rastreles o listones se dispondrán con juntas de 1 cm, fijando ambos extremos a

un lado y otro de la junta. Los rasteles se interrumpirán en las juntas de dilatación del

edificio y de la cubierta. Cuando el tipo de soporte lo permita, los listones se fijarán con

clavos de acero templado y los rastreles, previamente perforados, se fijarán con tirafondos.

En caso de existir una capa de regularización de tableros, sobre las que hayan de fijarse

listones o rastreles, tendrá un espesor mayor o igual que 3 cm. Los clavos penetrarán 2,5

cm en rastreles de al menos 5 cm. Los listones y rastreles de madera o entablados se

fijarán al soporte tanto para asegurar su estabilidad como para evitar su alabeo. La distancia

entre listones o rastreles de madera será tal que coincidan los encajes de las tejas o, en

caso de no disponer estas de encaje, tal que el solapo garantice la estabilidad y

estanquidad de la cubierta. Los clavos y tornillos para la fijación de la teja a los rastreles o

listones de madera serán preferentemente de cobre o de acero inoxidable, y los enganches

y corchetes de acero inoxidable o acero zincado. La utilización de fijaciones de acero

galvanizado, se reserva para aplicaciones con escaso riesgo de corrosión. Se evitará la

utilización de acero sin tratamiento anticorrosión.

Cuando la naturaleza del soporte no permita la fijación mecánica de los rastreles de

madera, en las caras laterales, los rastreles llevarán puntas de 3 cm clavadas cada 20 cm,

de forma que penetren en el rastrel 1,5 cm. A ambos lados del rastrel y a todo lo largo del

mismo se extenderá mortero de cemento, de manera que las puntas clavadas en sus

cantos queden recubiertas totalmente, rellenando también la holguras entre rastrel y

soporte.

Disposición de los listones, rastreles y entablados:

Enlistonado sencillo sobre soporte continuo de albañilería (capa de compresión de forjados

o capa de regularización de albañilería). Los listones de madera se dispondrán con su cara

mayor apoyada sobre el soporte en el sentido normal al de la máxima pendiente, a la

distancia que exija la dimensión de la teja, y fijados mecánicamente al soporte cada 50 cm

con clavos de acero templado.

ACONDICIONAMIENTO MATADERO MUNICIPAL. SABIÑANIGO MAYO 2.015

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO 32

Enlistonado doble sobre soporte continuo de albañilería (capa de compresión de forjados o

capa de regularización de albañilería). Los rastreles de madera, que tienen como función la

ubicación del aislante térmico, y en su caso, la formación de la capa de aireación, se

dispondrán apoyados sobre el soporte, en el sentido de la pendiente y fijados

mecánicamente al soporte cada 50 cm con tirafondos. La separación entre listones,

dependerá del ancho de los paneles aislantes que hayan de ubicarse entre los mismos (los

paneles se cortarán cuando su ancho exija una separación entre listones mayor de 60 cm).

Para la determinación de la escuadría de estos rastreles, se tendrá en cuenta el espesor del

aislante y, en su caso, el de la capa de aireación; la suma de ambos determinará la altura

del rastrel; la otra dimensión será proporcionada y apta para el apoyo y fijación. Una vez

colocados los paneles aislantes (fijados por puntos al soporte con adhesivo compatible), se

dispondrán listones paralelos al alero, con su cara mayor apoyada sobre los rastreles

anteriores, a la distancia que exija la dimensión de la teja y fijados en cada cruce.

Entablado sobre rastreles. Entablado a base de tableros de aglomerado fenólico, de

espesor mínimo 2 cm, fijados sobre los rastreles, como protección del aislante o, en su

caso, cierre de la cámara de aireación. Los rastreles contarán con un canto capaz para

albergar la capa de aislante y en su caso la de aireación, pero su ancho no será inferior a 7

cm, a fin de que los paneles de aglomerado fenólico apoyen al menos 3 cm con junta de 1

cm. Se dispondrán en el sentido de la máxima pendiente y a una distancia entre ejes tal que

se acomode a la modulación de los tableros y de los paneles aislantes con el máximo

aprovechamiento; la distancia entre ejes no deberá exceder de 68 cm para tableros de

espesor 2 cm. Para las tejas planas o mixtas provistas de encaje vertical y lateral, los

listones o rastreles se situarán a la distancia precisa que exija la dimensión de la teja, a fin

de que los encajes coincidan debidamente. Los empalmes entre rastreles estarán

separados 1 cm. Sobre los listones o rastreles las tejas pueden colocarse: simplemente

apoyadas mediante los tetones de que las tejas planas están dotadas, adheridas por puntos

o fijadas mecánicamente. Para este último supuesto las tejas presentarán las necesarias

perforaciones. Los clavos y tornillos para la fijación de la teja a los rastreles o listones de

madera serán preferentemente de cobre o de acero inoxidable, y los enganches y corchetes

de acero inoxidable o de acero zincado (electrolítico). La utilización de fijaciones de acero

galvanizado, se reserva para aplicaciones con escaso riesgo de corrosión. Se evitará la

utilización de acero sin tratamiento anticorrosivo.

- Sistema de evacuación de aguas:

- Canalones:

Según el CTE DB HS 1, apartado 2.4.4.2.9, para la formación del canalón deben disponerse

elementos de protección prefabricados o realizados in situ.

Los canalones deben disponerse con una pendiente hacia el desagüe del 1 % como

mínimo.

Las piezas del tejado que vierten sobre el canalón deben sobresalir 5 cm como mínimo

sobre el mismo.

ACONDICIONAMIENTO MATADERO MUNICIPAL. SABIÑANIGO MAYO 2.015

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO 33

Cuando el canalón sea visto, debe disponerse el borde más cercano a la fachada de tal

forma que quede por encima del borde exterior del mismo.

Los canalones, en función de su emplazamiento en el faldón, pueden ser: vistos, para la

recogida de las aguas del faldón en el borde del alero; ocultos, para la recogida de las

aguas del faldón en el interior de éste. En ambos casos los canalones se dispondrán con

ligera pendiente hacia el exterior, favoreciendo el derrame hacia afuera, de manera que un

eventual embalsamiento no revierta al interior. Para la construcción de canalones de zinc,

se soldarán las piezas en todo su perímetro, las abrazaderas a las que se sujetará la chapa,

se ajustarán a la forma de la misma y serán de pletina de acero galvanizado. Se colocarán a

una distancia máxima de 50 cm y remetido al menos 1,5 cm de la línea de tejas del alero.

Cuando se utilicen sistemas prefabricados, con acreditación de calidad o documento de

idoneidad técnica, se seguirán las instrucciones del fabricante.

Según el CTE DB HS 1, apartado 2.4.4.2.9, cuando el canalón esté situado junto a un

paramento vertical deben disponerse:

a. Cuando el encuentro sea en la parte inferior del faldón, los elementos de protección por

debajo de las piezas del tejado de tal forma que cubran una banda a partir del encuentro de

10 cm de anchura como mínimo.

b. Cuando el encuentro sea en la parte superior del faldón, los elementos de protección por

encima de las piezas del tejado de tal forma que cubran una banda a partir del encuentro de

10 cm de anchura como mínimo.

c. Elementos de protección prefabricados o realizados in situ de tal forma que cubran una

banda del paramento vertical por encima del tejado de 25 cm como mínimo y su remate se

realice de forma similar a la descrita para cubiertas planas.

Cuando el canalón esté situado en una zona intermedia del faldón debe disponerse de tal

forma que el ala del canalón se extienda por debajo de las piezas del tejado 10 cm como

mínimo y la separación entre las piezas del tejado a ambos lados del canalón sea de 20 cm

como mínimo.

Cada bajante servirá a un máximo de 20 m de canalón.

- Canaletas de recogida:

Según el CTE DB HS 1, apartado 3.2, el diámetro de los sumideros de las canaletas de

recogida del agua en los muros parcialmente estancos debe ser 110 mm como mínimo. Las

pendientes mínima y máxima de la canaleta y el número mínimo de sumideros en función

del grado de impermeabilidad exigido al muro deben ser los que se indican en la tabla 3.3.

- Puntos singulares, según el CTE DB HS 1, apartado 2.4.4:

ACONDICIONAMIENTO MATADERO MUNICIPAL. SABIÑANIGO MAYO 2.015

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO 34

- Encuentro de la cubierta con un paramento vertical: deberán disponerse elementos de

protección prefabricados o realizados in situ. Los elementos de protección deben cubrir

como mínimo una banda del paramento vertical de 25 cm de altura por encima del tejado y

su remate debe realizarse de forma similar a la descrita en las cubiertas planas. Cuando el

encuentro se produzca en la parte inferior del faldón, debe disponerse un canalón. Cuando

el encuentro se produzca en la parte superior o lateral del faldón, los elementos de

protección deben colocarse por encima de las piezas del tejado y prolongarse 10 cm como

mínimo desde el encuentro.

- Alero: las piezas del tejado deben sobresalir 5 cm como mínimo y media pieza como

máximo del soporte que conforma el alero. Cuando el tejado sea de pizarra o de teja, para

evitar la filtración de agua a través de la unión de la primera hilada del tejado y el alero,

debe realizarse en el borde un recalce de asiento de las piezas de la primera hilada de tal

manera que tengan la misma pendiente que las de las siguientes, o debe adoptarse

cualquier otra solución que produzca el mismo efecto.

- Borde lateral: en el borde lateral deben disponerse piezas especiales que vuelen

lateralmente más de 5 cm o baberos protectores realizados in situ. En el último caso el

borde puede rematarse con piezas especiales o con piezas normales que vuelen 5 cm.

- Limahoyas: deben disponerse elementos de protección prefabricados o realizados in situ.

Las piezas del tejado deben sobresalir 5 cm como mínimo sobre la limahoya. La separación

entre las piezas del tejado de los dos faldones debe ser 20 cm como mínimo.

- Cumbreras y limatesas: deben disponerse piezas especiales, que deben solapar 5 cm

como mínimo sobre las piezas del tejado de ambos faldones. Las piezas del tejado de la

última hilada horizontal superior y las de la cumbrera y la limatesa deben fijarse. Cuando no

sea posible el solape entre las piezas de una cumbrera en un cambio de dirección o en un

encuentro de cumbreras este encuentro debe impermeabilizarse con piezas especiales o

baberos protectores.

- Encuentro de la cubierta con elementos pasantes: los elementos pasantes no deben

disponerse en las limahoyas. La parte superior del encuentro del faldón con el elemento

pasante debe resolverse de tal manera que se desvíe el agua hacia los lados del mismo. En

el perímetro del encuentro deben disponerse elementos de protección prefabricados o

realizados in situ, que deben cubrir una banda del elemento pasante por encima del tejado

de 20 cm de altura como mínimo.

- Lucernarios (ver subsección 4.2. Lucernarios): deben impermeabilizarse las zonas del

faldón que estén en contacto con el precerco o el cerco del lucernario mediante elementos

de protección prefabricados o realizados in situ. En la parte inferior del lucernario, los

elementos de protección deben colocarse por debajo de las piezas del tejado y prolongarse

10 cm como mínimo desde el encuentro y en la superior por encima y prolongarse 10 cm

como mínimo.

ACONDICIONAMIENTO MATADERO MUNICIPAL. SABIÑANIGO MAYO 2.015

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO 35

-Anclaje de elementos: los anclajes no deben disponerse en las limahoyas. Deben

disponerse elementos de protección prefabricados o realizados in situ, que deben cubrir una

banda del elemento anclado de una altura de 20 cm como mínimo por encima del tejado.

- Juntas de dilatación: en el caso de faldón continuo de más de 25 m, o cuando entre las

juntas del edificio la distancia sea mayor de 15 m, se estudiará la oportunidad de formar

juntas de cubierta, en función del subtipo de tejado y de las condiciones climáticas del lugar.

� Tolerancias admisibles

Los materiales o unidades de obra que no se ajusten a lo especificado deberán ser retirados

o, en su caso, demolida o reparada la parte de obra afectada.

Motivos para la no aceptación:

- Teja:

Paso de agua entre cobijas mayor de 5 cm o menor de 3 cm.

Paralelismo entre dos hiladas consecutivas con errores superiores a ± 20 mm (teja de arcilla

cocida) o ± 10 mm (teja de mortero de cemento).

Paralelismo entre las hiladas y la línea del alero con errores superiores a ± 100 mm.

Alineación entre dos tejas consecutivas con errores superiores a ± 10 mm.

Alineación de la hilada con errores superiores a ± 20 mm (teja de arcilla cocida) o ± 10 mm

(teja de mortero de cemento).

Solape con presente errores superiores a ± 5 mm.

� Condiciones de terminación

Para dar una mayor homogeneidad a la cubierta en todos los elementos singulares

(caballetes, limatesas y limahoyas, aleros, remates laterales, encuentros con muros u otros

elementos sobresalientes, ventilación, etc.), se utilizarán preferentemente piezas

especialmente concebidas y fabricadas para este fin, o bien se detallarán soluciones

constructivas de solapo y goterón, en el proyecto, evitando uniones rígidas o el empleo de

productos elásticos sin garantía de la necesaria durabilidad.

Control de ejecución, ensayos y pruebas

� Control de ejecución

Puntos de observación:

- Formación de faldones:

Pendientes.

Forjados inclinados: controlar como estructura.

Fijación de ganchos de seguridad para el montaje de la cobertura.

Tableros sobre tabiquillos: tabiquillos, controlar como tabiques. Tableros, independizados de

los tabiquillos. Ventilación de las cámaras.

- Aislante térmico:

Correcta colocación del aislante, según especificaciones de proyecto. Continuidad. Espesor.

- Limas, canalones y puntos singulares:

Fijación y solapo de piezas.

Material y secciones especificados en proyecto.

ACONDICIONAMIENTO MATADERO MUNICIPAL. SABIÑANIGO MAYO 2.015

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO 36

Juntas para dilatación.

Comprobación en encuentros entre faldones y paramentos.

- Canalones:

Longitud de tramo entre bajantes menor o igual que 10 m. Distancia entre abrazaderas de

fijación. Unión a bajantes.

- Impermeabilización, en su caso: controlar como cubierta plana.

- Base de la cobertura:

Correcta colocación, en su caso, de rastreles o perfiles para fijación de piezas.

Comprobación de la planeidad con regla de 2 m.

- Piezas de cobertura:

Pendiente mínima, según el CTE DB HS 1, tabla 2.10 en función del tipo de protección,

cuando no haya capa de impermeabilización.

Tejas curvas:

Replanteo previo de líneas de máxima y mínima pendiente. Paso entre cobijas. Recibido de

las tejas. Cumbrera y limatesas: disposición y macizado de las tejas, solapes de 10 cm.

Alero: vuelo, recalce y macizado de las tejas.

Otras tejas:

Replanteo previo de las pendientes. Fijación según instrucciones del fabricante para el tipo y

modelo. Cumbreras, limatesas y remates laterales: piezas especiales.

� Ensayos y pruebas

La prueba de servicio consistirá en un riego continuo de la cubierta durante 48 horas para

comprobar su estanqueidad.

Conservación y mantenimiento

Si una vez realizados los trabajos se dan condiciones climatológicas adversas (lluvia, nieve

o velocidad del viento superior a 50 km/h), se revisarán y asegurarán las partes realizadas.

No se recibirán sobre la cobertura elementos que la perforen o dificulten su desagüe, como

antenas y mástiles, que deberán ir sujetos a paramentos.

APLACADOS ARTICULO 45º Prescripciones sobre los productos Características y recepción de los productos que se incorporan a las unidades de obra

La recepción de los productos, equipos y sistemas se realizará conforme se desarrolla en la

Parte II, Condiciones de recepción de productos. Este control comprende el control de la

documentación de los suministros (incluida la del marcado CE cuando sea pertinente), el

control mediante distintivos de calidad o evaluaciones técnicas de idoneidad y el control

mediante ensayos.

ACONDICIONAMIENTO MATADERO MUNICIPAL. SABIÑANIGO MAYO 2.015

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO 37

- Placas de piedra natural o artificial (ver Parte II, Relación de productos con marcado

CE, 8.1.4):

Espesor adecuado en función del tipo de piedra y del emplazamiento, y como mínimo de 30

mm, aunque en piezas muy compactas podrá ser de 25 mm.

El granito no estará meteorizado, ni presentará fisuras. La piedra caliza será compacta y

homogénea de fractura. El mármol será homogéneo y no presentará masas terrosas.

En caso de utilización de anclajes, las placas tendrán los taladros necesarios. El diámetro

de los taladros será 3 mm mayor que el del bulón. Se recomienda que el fondo del agujero

del bulón y los extremos de éste tengan la forma de casquete esférico. Asimismo, la

longitud del orificio practicado en la piedra deberá ser mayor que la longitud del pivote o

pletina para evitar el descanso de la piedra en su extremo superior.

- Morteros para albañilería (ver Parte II, Relación de productos con marcado CE,

19.1.12):

Los morteros podrán ser de diversos tipos.

Para los morteros de cal serán recomendables las siguientes composiciones (cemento

blanco: cal: arena) en función del emplazamiento:

Exteriores en zonas costeras de hielo (>1000 m): 1:1:6.

Exteriores en el resto de zonas: 1:2:8.

Interiores: 1:3:12.

- Anclajes:

Anclajes de sujeción al soporte: no serán aceptables los anclajes de otros materiales con

menor resistencia y comportamiento a la agresividad ambiental que los de Acero Inoxidable

AISI 304 ó 316, según normas UNE.

Anclajes de sujeción vistos: podrán ser de acero inoxidable o de aluminio lacado o

anodizado.

Anclajes de sujeción ocultos: los pivotes podrán tener un diámetro mínimo de 5 mm y una

longitud de 30 mm, y las pletinas un espesor mínimo de 3 mm, ancho de 30 mm y

profundidad de 25 mm.

- Separadores de placas: podrán ser de cloruro de polivinilo de espesor mínimo 1,50

mm.

- Material de sellado de juntas: podrá ser lechada de cemento, etc.

Prescripción en cuanto a la ejecución por unidades de obra Características técnicas de cada unidad de obra

� Condiciones previas: soporte

Se verificará que el soporte está liso y limpio. La fábrica que sustente el aplacado tendrá la

suficiente resistencia para soportar el peso de éste.

Según el CTE DB HS 1, apartado 2.3.2, en su caso, se comprobará la disposición en la cara

exterior de la hoja principal de un enfoscado de mortero.

ACONDICIONAMIENTO MATADERO MUNICIPAL. SABIÑANIGO MAYO 2.015

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO 38

� Compatibilidad entre los productos, elementos y sistemas constructivos

Para prevenir el fenómeno electroquímico de la corrosión galvánica entre metales con

diferente potencial, se adoptarán las siguientes medidas:

Evitar el contacto entre dos metales de distinta actividad. En caso de no poder evitar el

contacto, se deberá seleccionar metales próximos en la serie galvánica.

Aislar eléctricamente los metales con diferente potencial.

Evitar el acceso de agua y oxígeno a la zona de unión de los dos metales.

Las variedades de piedra porosas no se emplearán en zonas donde se prevean heladas.

No se emplearán las variedades de piedra de elevado coeficiente de absorción (> 5%), en

zonas próximas al mar, ya que presentan riesgo de verse sometidas a una aportación

importante de cloruros.

No se emplearán areniscas con importante presencia de arcillas, cloruros o yeso, ya que

pueden experimentar importantes transformaciones en el exterior que producen

descomposiciones acompañadas de bajas importantes de resistencia.

Es aconsejable separar las piezas de piedra porosas del aluminio mediante dos manos de

pintura bituminosa, u otro elemento espaciador. Se debe tener especial cuidado con

algunos tipos de ladrillos que tienen cloruros en su composición, ya que estos pueden

acelerar el proceso de corrosión.

Se evitará el empleo de piedra con compuestos ferrosos (óxidos de hierro o compuestos

piritosos), cuya acción puede afectar a la resistencia de la propia placa en ambientes

agresivos.

En caso de que el aplacado esté expuesto a situaciones de humedad repetitivas, se podrá

determinar mediante ensayo la presencia de sales como cloruros y sulfatos.

Se dan las siguientes incompatibilidades entre el sistema de fijación y el tipo de soporte:

No se utilizarán anclajes fijados con cajeados retacados con mortero en el soporte en caso

de que éste sea de hormigón armado o en masa, o estructura metálica.

No se utilizarán anclajes fijados mecánicamente al soporte en caso de que éste sea de

ladrillos y bloque huecos, dada su heterogeneidad.

Para evitar las corrosiones de tipo galvánico entre los diferentes elementos que componen

el cuerpo del anclaje, no se utilizarán sistemas de anclaje con diferentes metales (aluminio y

acero inoxidable, acero inoxidable y acero al carbono), y si se optase por admitirlos, se

interpondrán casquillos o arandelas separadoras, inertes o de nula conductividad eléctrica.

Se colocarán casquillos separadores de material elástico y resistente a la intemperie (por

ejemplo nailon o EPDM), para impedir el contacto directo entre el anclaje y la piedra.

Las carpinterías, barandillas y todo elemento de sujeción irán fijados a la fábrica, y nunca al

aplacado.

Proceso de ejecución

� Ejecución

Se replantearán, según proyecto, las hiladas del aplacado, así como de los puntos de

anclaje. Se efectuará el despiece del paramento a aplacar definiéndolo y numerándolo.

ACONDICIONAMIENTO MATADERO MUNICIPAL. SABIÑANIGO MAYO 2.015

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO 39

Las juntas de dilatación del edificio se mantendrán en el aplacado.

El sistema de sujeción directa mediante morteros no será recomendable en exteriores, salvo

en zócalos.

A cada placa se le habrán practicado las ranuras y orificios necesarios para su anclaje a la

fábrica.

Se realizará la sujeción previa de los anclajes al soporte para asegurar su resistencia al

colgar la piedra en ellos. Se colocarán cuatro anclajes por placa como mínimo, separados

de su borde 1/5 de su longitud o de la altura de la placa. La posición de los anclajes en la

junta horizontal será simétrica respecto al eje de la placa. Los anclajes podrán ser de carga

o de sujeción, que a su vez irán colocados en juntas verticales (horizontales en las placas

del borde de fachada).

Se fijará un tablón para apoyar la hilada inferior de placas de forma que queden niveladas a

la altura correspondiente. Se acuñarán las placas de la primera hilada sobre el tablón,

nivelando su borde superior a la altura correspondiente. El orden de ejecución será placa a

placa de forma continua, y de abajo a arriba de la fachada.

Las placas se colocarán en obra suspendiéndolas exclusivamente de los ganchos o

dispositivos preparados para su elevación.

La sujeción de las placas se confiará exclusivamente a los dispositivos de anclaje previstos

y probados antes del suministro de las placas Se comprobará que los anclajes de las placas

encajan correctamente en los agujeros.

Los anclajes se recibirán en los orificios practicados en los cantos de las placas, y en el

soporte, según el sistema de proyecto:

Con mortero hidráulico (sistema tradicional): previamente se humedecerá la superficie del

hueco. No se usará escayola ni yeso en ningún caso. Se podrán emplear aceleradores de

fraguado. Los anclajes se nivelarán dentro del tiempo de fraguado. Se esperará a que el

mortero fragüe y se endurezca suficientemente. No se quitarán las cuñas de las placas

hasta que el mortero haya endurecido.

Con resinas de uso rápido.

Con taco de expansión de uso inmediato.

A continuación se encajará la placa contigua.

Se realizarán juntas verticales de dilatación de 1 cm de anchura como mínimo, cada 6 m y a

una distancia de 2 m de las esquinas del edificio, utilizando anclajes de media espiga. Se

respetarán las juntas estructurales del edificio.

Según el CTE DB HS 1, apartado 2.3.2, en caso de cámara ventilada, se colocarán

separadores entre placas de hiladas sucesivas para dejar juntas abiertas de anchura mayor

que 5 mm y ventilar así la cámara. El espesor de la cámara será conforme al proyecto y

estará comprendido entre 3 cm y 10 cm. Se comprobará que no se acumulen restos de

mortero en la cámara que reduzcan su espesor. Para evacuar el agua que pueda entrar en

la cámara, se fijará un babero a la hoja exterior en las zonas donde la cámara se interrumpa

con dinteles, forjados, etc.

ACONDICIONAMIENTO MATADERO MUNICIPAL. SABIÑANIGO MAYO 2.015

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO 40

En el caso de fachadas ventiladas con aislante, los orificios que deben practicarse en el

aislante para el montaje de los anclajes puntuales se rellenarán posteriormente con

proyectores portátiles del mismo aislamiento o recortes del mismo adheridos con colas

compatibles.

Según el CTE DB HS 1, en el caso de fachada constituida por un material poroso, se

realizará un zócalo con un material cuyo coeficiente de succión sea menor que el 3 %, de

altura mínima 30 cm, y que cubra la barrera impermeable dispuesta entre el muro y la

fachada.

Además, en los zócalos, por ser las zonas más sensibles a las agresiones del tráfico

urbano, será recomendable la solución de piezas de mayor espesor recibidas con morteros.

Las juntas tendrán un espesor mínimo de 6 mm, y se rellenarán con mortero plástico y

elástico.

� Condiciones de terminación

La unión del zócalo con la fachada en su parte superior deberá sellarse o adoptarse otra

solución que produzca el mismo efecto.

En caso de que la carpintería esté aplomada al trasdós del aplacado, no se sellarán las

juntas perimetrales entre carpintería y aplacado.

Control de ejecución, ensayos y pruebas

� Control de ejecución

Puntos de observación.

- Comprobación del soporte:

Se comprobará que el soporte esté liso.

- Replanteo:

Distancia entre anclajes. Juntas.

- Ejecución:

Características de los anclajes (material, espesor, etc.) y de las piezas (espesor, taladros en

los cantos, en su caso).

Sujeción de los anclajes al soporte, resistencia.

Espesor de la cámara. Disposición de elementos para la evacuación del agua, en su caso

(CTE DB HS 1).

- Comprobación final:

Aplomado del aplacado. Rejuntado, en su caso.

Planeidad en varias direcciones, con regla de 2 m.

Conservación y mantenimiento

Se tomarán las medidas necesarias para que las jardineras u otros elementos no viertan

agua sobre el aplacado.

Todo elemento que sea necesario instalar sobre el aplacado, se recibirá a la fábrica que

sustenta éste o a cualquier otro elemento resistente. Sobre el aplacado no se sujetarán

elementos como soportes de rótulos, instalaciones, etc., que puedan dañarlo o provocar la

entrada de agua.

ACONDICIONAMIENTO MATADERO MUNICIPAL. SABIÑANIGO MAYO 2.015

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO 41

Se comprobará el estado de las piezas de piedra para detectar posibles anomalías, o

desperfectos. La limpieza se llevará a cabo según el tipo de piedra, mediante lavado con

agua, limpieza química o proyección de abrasivos.

Se realizarán inspecciones visuales de los paramentos aplacados, reparando las piezas

movidas o estropeadas. Los anclajes que deban reponerse serán de acero inoxidable.

PINTURAS ARTICULO 46º

Prescripciones sobre los productos Características y recepción de los productos que se incorporan a las unidades de obra La recepción de los productos, equipos y sistemas se realizará conforme se desarrolla en la

Parte II, Condiciones de recepción de productos. Este control comprende el control de la

documentación de los suministros (incluida la del marcado CE cuando sea pertinente), el

control mediante distintivos de calidad o evaluaciones técnicas de idoneidad y el control

mediante ensayos.

- Imprimación: servirá de preparación de la superficie a pintar, podrá ser: imprimación

para galvanizados y metales no férreos, imprimación anticorrosivo (de efecto barrera o

protección activa), imprimación para madera o tapaporos, imprimación selladora para yeso y

cemento, imprimación previa impermeabilización de muros, juntas y sobre hormigones de

limpieza o regulación y las cimentaciones, etc.

- Pinturas y barnices: constituirán mano de fondo o de acabado de la superficie a

revestir. Estarán compuestos de:

Medio de disolución: agua (es el caso de la pintura al temple, pintura a la cal, pintura al

silicato, pintura al cemento, pintura plástica, etc.); disolvente orgánico (es el caso de la

pintura al aceite, pintura al esmalte, pintura martelé, laca nitrocelulósica, pintura de barniz

para interiores, pintura de resina vinílica, pinturas bituminosas, barnices, pinturas

intumescentes, pinturas ignífugas, pinturas intumescentes, etc.).

Aglutinante (colas celulósicas, cal apagada, silicato de sosa, cemento blanco, resinas

sintéticas, etc.).

Pigmentos.

Aditivos en obra: antisiliconas, aceleradores de secado, aditivos que matizan el brillo,

disolventes, colorantes, tintes, etc.

En la recepción de cada pintura se comprobará, el etiquetado de los envases, en donde

deberán aparecer: las instrucciones de uso, la capacidad del envase, el sello del fabricante.

ACONDICIONAMIENTO MATADERO MUNICIPAL. SABIÑANIGO MAYO 2.015

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO 42

Los materiales protectores deben almacenarse y utilizarse de acuerdo con las instrucciones

del fabricante y su aplicación se realizará dentro del periodo de vida útil del producto y en el

tiempo indicado para su aplicación, de modo que la protección quede totalmente terminada

en dichos plazos, según el CTE DB SE A apartado 3 durabilidad.

Las pinturas se almacenarán de manera que no soporten temperaturas superiores a 40ºC, y

no se utilizarán una vez transcurrido su plazo de caducidad, que se estima en un año.

Los envases se mezclarán en el momento de abrirlos, no se batirá, sino que se removerá.

Prescripción en cuanto a la ejecución por unidades de obra Características técnicas de cada unidad de obra � Condiciones previas: soporte Según el CTE DB SE A apartado 10.6, inmediatamente antes de comenzar a pintar se

comprobará que las superficies cumplen los requisitos del fabricante.

El soporte estará limpio de polvo y grasa y libre de adherencias o imperfecciones. Para

poder aplicar impermeabilizantes de silicona sobre fábricas nuevas, habrán pasado al

menos tres semanas desde su ejecución.

Si la superficie a pintar está caliente a causa del sol directo puede dar lugar, si se pinta, a

cráteres o ampollas. Si la pintura tiene un vehículo al aceite, existe riesgo de corrosión del

metal.

En soportes de madera, el contenido de humedad será del 14-20% para exteriores y del 8-

14% para interiores.

Si se usan pinturas de disolvente orgánico las superficies a recubrir estarán secas; en el

caso de pinturas de cemento, el soporte estará humedecido.

Estarán recibidos y montados cercos de puertas y ventanas, canalizaciones, instalaciones,

bajantes, etc.

Según el tipo de soporte a revestir, se considerará:

- Superficies de yeso, cemento, albañilería y derivados: se eliminarán las

eflorescencias salinas y la alcalinidad con un tratamiento químico; asimismo se rascarán las

manchas superficiales producidas por moho y se desinfectará con fungicidas. Las manchas

de humedades internas que lleven disueltas sales de hierro, se aislarán con productos

adecuados. En caso de pintura cemento, se humedecerá totalmente el soporte.

- Superficies de madera: en caso de estar afectada de hongos o insectos se tratará

con productos fungicidas, asimismo se sustituirán los nudos mal adheridos por cuñas de

madera sana y se sangrarán aquellos que presenten exudado de resina. Se realizará una

limpieza general de la superficie y se comprobará el contenido de humedad. Se sellarán los

nudos mediante goma laca dada a pincel, asegurándose que haya penetrado en las

oquedades de los mismos y se lijarán las superficies.

ACONDICIONAMIENTO MATADERO MUNICIPAL. SABIÑANIGO MAYO 2.015

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO 43

- Superficies metálicas: se realizará una limpieza general de la superficie. Si se trata

de hierro se realizará un rascado de óxidos mediante cepillo metálico, seguido de una

limpieza manual de la superficie. Se aplicará un producto que desengrase a fondo de la

superficie.

En cualquier caso, se aplicará o no una capa de imprimación tapaporos, selladora,

anticorrosiva, etc.

Compatibilidad entre los productos, elementos y sistemas constructivos

Para prevenir el fenómeno electroquímico de la corrosión galvánica entre metales con

diferente potencial, se adoptarán las siguientes medidas:

Evitar el contacto entre dos metales de distinta actividad. En caso de no poder evitar el

contacto, se deberá seleccionar metales próximos en la serie galvánica.

Aislar eléctricamente los metales con diferente potencial.

Evitar el acceso de agua y oxígeno a la zona de unión de los dos metales.

En exteriores, y según el tipo de soporte, podrán utilizarse las siguientes pinturas y barnices:

sobre ladrillo: cemento y derivados: pintura a la cal, al silicato, al cemento, plástica, al

esmalte y barniz hidrófugo.

sobre madera: pintura al óleo, al esmalte y barnices.

sobre metal: pintura al esmalte.

En interiores, y según el tipo de soporte, podrán utilizarse las siguientes pinturas y barnices:

sobre ladrillo: pintura al temple, a la cal y plástica.

sobre yeso o escayola: pintura al temple, plástica y al esmalte.

sobre madera: pintura plástica, al óleo, al esmalte, laca nitrocelulósica y barniz.

sobre metal: pintura al esmalte, pintura martelé y laca nitrocelulósica.

Proceso de ejecución

� Ejecución

La temperatura ambiente no será mayor de 28 ºC a la sombra ni menor de 12 ºC durante la

aplicación del revestimiento. El soleamiento no incidirá directamente sobre el plano de

aplicación. En tiempo lluvioso se suspenderá la aplicación cuando el paramento no esté

protegido. No se pintará con viento o corrientes de aire por posibilidad de no poder realizar

los empalmes correctamente ante el rápido secado de la pintura.

Se dejarán transcurrir los tiempos de secado especificados por el fabricante. Asimismo se

evitarán, en las zonas próximas a los paramentos en periodo de secado, la manipulación y

trabajo con elementos que desprendan polvo o dejen partículas en suspensión.

- Pintura al temple: se aplicará una mano de fondo con temple diluido, hasta la

impregnación de los poros del ladrillo, yeso o cemento y una mano de acabado.

- Pintura a la cal: se aplicará una mano de fondo con pintura a la cal diluida, hasta la

impregnación de los poros del ladrillo o cemento y dos manos de acabado.

- Pintura al silicato: se protegerán las carpinterías y vidrierías, dada la especial

adherencia de este tipo de pintura y se aplicará una mano de fondo y otra de acabado.

ACONDICIONAMIENTO MATADERO MUNICIPAL. SABIÑANIGO MAYO 2.015

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO 44

- Pintura al cemento: se preparará en obra y se aplicará en dos capas espaciadas no

menos de 24 horas.

- Pintura plástica, acrílica, vinílica: si es sobre ladrillo, yeso o cemento, se aplicará

una mano de imprimación selladora y dos manos de acabado; si es sobre madera, se

aplicará una mano de imprimación tapaporos, un plastecido de vetas y golpes con posterior

lijado y dos manos de acabado.

- Pintura al aceite: se aplicará una mano de imprimación con brocha y otra de

acabado, espaciándolas un tiempo entre 24 y 48 horas.

- Pintura al esmalte: previa imprimación del soporte se aplicará una mano de fondo

con la misma pintura diluida en caso de que el soporte sea yeso, cemento o madera, o dos

manos de acabado en caso de superficies metálicas.

- Pintura martelé o esmalte de aspecto martelado: se aplicará una mano de

imprimación anticorrosiva y una mano de acabado a pistola.

- Laca nitrocelulósica: en caso de que el soporte sea madera, se aplicará una mano

de imprimación no grasa y en caso de superficies metálicas, una mano de imprimación

antioxidante; a continuación, se aplicaran dos manos de acabado a pistola de laca

nitrocelulósica.

- Barniz hidrófugo de silicona: una vez limpio el soporte, se aplicará el número de

manos recomendado por el fabricante.

- Barniz graso o sintético: se dará una mano de fondo con barniz diluido y tras un

lijado fino del soporte, se aplicarán dos manos de acabado.

� Condiciones de terminación

- Pintura al cemento: se regarán las superficies pintadas dos o tres veces al día unas

12 horas después de su aplicación.

- Pintura al temple: podrá tener los acabados lisos, picado mediante rodillo de picar o

goteado mediante proyección a pistola de gotas de temple.

Control de ejecución, ensayos y pruebas

� Control de ejecución

Se comprobará que se ha ejecutado correctamente la preparación del soporte (imprimación

selladora, anticorrosivo, etc.), así como la aplicación del número de manos de pintura

necesarios.

Conservación y mantenimiento

Se comprobará el aspecto y color, la inexistencia de desconchados, embolsamientos y falta

de uniformidad, etc., de la aplicación realizada.

ACONDICIONAMIENTO MATADERO MUNICIPAL. SABIÑANIGO MAYO 2.015

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO 45

2.6.- UNIDADES NO INCLUIDAS EN EL PLIEGO ARTICULO 60º

Definición

Se definen como unidades de obra no incluidas expresamente en el Pliego aquellas

unidades que por no constituir una unidad de obra esencial, no han sido citados

concretamente en los Pliegos.

Materiales

Los materiales no incluidos expresamente en el presente Pliego, serán de probada

y reconocida calidad, debiendo presentar el Contratista, para recabar la aprobación del

Ingeniero Director, cuantos catálogos, muestras, informes y certificados de los

correspondientes fabricantes se estimen necesarios. Si la información no se considera

suficiente, podrán exigirse los ensayos oportunos para identificar la calidad de los materiales

a utilizar.

Ejecución de las obras

Las unidades de obra no incluidas expresamente en el Pliego, se ejecutarán de

acuerdo con lo sancionado por la costumbre como reglas de buena construcción y las

indicaciones que sobre el particular señale el Ingeniero Director.

Medición y abono

La medición y abono de las unidades de obra se realizarán por las unidades,

metros lineales, cuadrados, cúbicos, o por su peso, según corresponda y se indique en el

precio asignado por el Presupuesto.

Los precios unitarios comprenderán todos los materiales y precios auxiliares

necesarios para dejar la unidad totalmente terminada y en servicio.

2.7.- PLAZO DE EJECUCIÓN DE LAS OBRAS

Será el que se fije en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares del

contrato. La recomendación de la técnico proyectista es de dos meses, pero esto estará

condicionado a la conveniencia en fechas y horarios de trabajo, con la propia actividad del

matadero.

ACONDICIONAMIENTO MATADERO MUNICIPAL. SABIÑANIGO MAYO 2.015

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO 46

2.8.- PLAZO DE GARANTÍA

El plazo de garantía de las obras será de un (1) año o, en su caso, el fijado en el contrato. 2.9.- CONSERVACIÓN DE LAS OBRAS DURANTE LA EJECUCIÓN

Se define como conservación de las obras durante su ejecución, como los trabajos

necesarios para mantener las obras en perfectas condiciones de limpieza y acabado, hasta

el momento de procederse a su recepción provisional.

Abono

La conservación de las obras hasta el momento de su recepción provisional no será

objeto de abono, por entenderse incluidas las operaciones necesarias en el precio de la

unidad correspondiente.

2.10.- SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

De acuerdo con el decreto 1627/1997 de 24 de Octubre, y en aplicación del estudio

de seguridad y salud, cada contratista elaborará un plan de seguridad y salud en el trabajo

en el que se analicen, estudien, desarrollen y complementen las previsiones contenidas en

el estudio o estudio básico, en función de su propio sistema de ejecución de la obra. En

dicho plan se incluirán, en su caso, las propuestas de medidas alternativas de prevención

que el contratista proponga con la correspondiente justificación técnica, que no podrán

implicar disminución de los niveles de protección previstos en el estudio o estudio básico.

En el caso de planes de seguridad y salud elaborados en aplicación del estudio de

seguridad y salud las propuestas de medidas alternativas de prevención incluirán la

valoración económica de las mismas, que no podrá implicar disminución del importe total

del mismo.

El plan de seguridad y salud deberá ser aprobado, antes del inicio de la obra, por el

coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra.

El plan, con el correspondiente informe del coordinador en materia de seguridad y

de salud durante la ejecución de la obra, se elevará para su aprobación por el promotor.

ACONDICIONAMIENTO MATADERO MUNICIPAL. SABIÑANIGO MAYO 2.015

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO 47

En relación con los puestos de trabajo en la obra, el plan de seguridad y salud en el

trabajo constituye el instrumento básico de ordenación de las actividades de identificación y,

en su caso, evaluación de los riesgos y planificación de la actividad preventiva a las que se

refiere el capítulo II del Real Decreto por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios

de Protección.

El plan de seguridad y salud podrá ser modificado por el contratista en función del

proceso de ejecución de la obra, de la evolución de los trabajos y de las posibles incidencias

o modificaciones que puedan surgir a lo largo de la obra, pero siempre con la aprobación

expresa en los términos mencionados. Quienes intervengan en la ejecución de la obra, así

como las personas u órganos con responsabilidades en materia de prevención en las

empresas intervinientes en la misma y los representantes de los trabajadores, podrán

presentar, por escrito y de forma razonada, las sugerencias y alternativas que estimen

oportunas. A tal efecto, el plan de seguridad y salud estará en el obra a disposición

permanente de los mismos.

Asimismo, el plan de seguridad y salud estará en la obra a disposición permanente

de la dirección facultativa.

Sabiñánigo, Mayo 2.015.

La Arquitecta Técnica e

Ingeniera de Edificación.

María Escuer Artero.

Colegiado nº 1.305.

ACONDICIONAMIENTO MATADERO MUNICIPAL. SABIÑANIGO MAYO 2.015

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO 48

3.- MEDICIONES Y PRESUPUESTO

3.1 .- PRECIOS DESCOMPUESTOS

CUADRO DE DESCOMPUESTOSACONDICIONAMIENTO DEL MATADERO MUNICIPAL DE SABIÑÁNIGO

CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

CAPÍTULO 01 ACONDICIONAMIENTO INTERIOR 01.01 ud LEVANT Y POSTERIOR COLOCACIÓN .CERJ.EN MUROS A MANO

Lev antado de carpintería metálica, en cualquier tipo de muros, incluidos cercos, hojas y accesorios, por mediosmanuales, y posterior colocación de las mismas, con aprov echamiento de anclajes, y con p.p. de medios aux ilia-res.

O01OA050 1,500 h. Ay udante Herrero 16,21 24,32O01OA070 1,500 h. Peón ordinario 15,55 23,33

TOTAL PARTIDA..................................................... 47,65

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUARENTA Y SIETE EUROS con SESENTA Y CINCO CÉNTIMOS

01.02 m2 LEVANTADO REJAS, RECTIFICACIÓN, POST COLOCAC.EN PAVIMENTO A MANOLev antado de rejas de cerrajería en pav imento, por medios manuales, incluso limpieza y retirada de escombros apie de carga, adecuación de la misma a las dimensiones requeridas y posterior colocación en el mismo lugar ycon p.p. de medios aux iliares, sin medidas de protección colectiv as.

O01OA050 1,700 h. Ay udante Herrero 16,21 27,56O01OA070 1,700 h. Peón ordinario 15,55 26,44P03AT0111 1,000 Ud Placa de acero y pequeño material 9,98 9,98O01OA040 1,200 h. Oficial segunda 16,76 20,11

TOTAL PARTIDA..................................................... 84,09

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHENTA Y CUATRO EUROS con NUEVE CÉNTIMOS

01.03 ud LEVANT. Y POST RECOLOC DE ELEMENT DE INST ELECTRICA SUPERFICIAL Lev antado y posterior recolocación de elementos de instalación eléctrica superficiales, por medios manuales, inclu-so desconex iones y comprobación del buen funcionamiento de la instalación una v ez concluidos los trabajos, yp.p. de desmontaje de cajas empotradas, si fuese preciso, y medios aux iliares.

O01OB200 60,000 h. Oficial 1ª electricista 17,90 1.074,00O01OB220 60,000 h. Ay udante electricista 16,57 994,20O01OA040 5,000 h. Oficial segunda 16,76 83,80PM067 1,000 Ud Pequeño material, collarines, tacos y tornillos 215,00 215,00

TOTAL PARTIDA..................................................... 2.367,00

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS MIL TRESCIENTOS SESENTA Y SIETE EUROS

01.04 ud LEVANT.Y POST RECOLOC DE INST.FONT Lev antado de tuberías y elementos de instalación de fontanería superficiales, y tomas de agua empotradas, pormedios manuales, y posterior recolocación de los mismos, incluso v aciado prev io de la instalación, conex iones yposterior puesta a punto y comprobación del buen funcionamiento de la instalación, y con p.p. de medios aux ilia-res, sin medidas de protección colectiv as.

O01OB170 30,000 h. Oficial 1ª fontanero calefactor 18,34 550,20O01OB195 10,000 h. Ay udante fontanero 16,57 165,70O01OA040 4,000 h. Oficial segunda 16,76 67,04PMF010 1,000 u Pequeño material, collarines, etc 100,00 100,00

TOTAL PARTIDA..................................................... 882,94

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHOCIENTOS OCHENTA Y DOS EUROS con NOVENTA Y CUATROCÉNTIMOS

01.05 ud LEVANT Y POST RECOLOC DE INST.CALEFAC. Lev antado de tuberías y elementos de instalación de calefacción superficiales, por medios manuales, y posteriorrecolocación de los mismos, incluso v aciado prev io de la instalación, conex iones y posterior puesta a punto ycomprobación del buen funcionamiento de la instalación, y con p.p. de medios aux iliares, sin medidas de protec-ción colectiv as.

O01OB170 30,000 h. Oficial 1ª fontanero calefactor 18,34 550,20O01OB195 15,000 h. Ay udante fontanero 16,57 248,55PMC010 1,000 u Pequeño material 200,00 200,00

TOTAL PARTIDA..................................................... 998,75

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NOVECIENTOS NOVENTA Y OCHO EUROS con SETENTA Y CINCOCÉNTIMOS

11 de may o de 2015 Página 49

CUADRO DE DESCOMPUESTOSACONDICIONAMIENTO DEL MATADERO MUNICIPAL DE SABIÑÁNIGO

CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

01.06 ud LEVANTADO RADIADORES A MANO Lev antado de radiadores y accesorios, por medios manuales, incluso limpieza y retirada de escombros a pie decarga, sin transporte a v ertedero y con p.p. de medios aux iliares.

O01OA040 1,500 h. Oficial segunda 16,76 25,14O01OA070 1,500 h. Peón ordinario 15,55 23,33

TOTAL PARTIDA..................................................... 48,47

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUARENTA Y OCHO EUROS con CUARENTA Y SIETE CÉNTIMOS

01.07 m2 REV.MURAL PANEL SANITARIO 3 mm Rev estimiento paramentos v erticales con panel sanitario de PVC rígido, con calificación M1, fabricado con resinasy aditiv os aptos para estar en contacto con alimentos, Tipo PAREDEC S-333 o similar, en lamas de 3000x 350mm, y 3 mm de espesor, con ensamble maquiembrado y atornillado a la pared actual, parte proporcional de recor-tes y remates con elementos empotrados, tipo lav amanos, perfiles metálicos, cuadros eléctricos, etc, incluso par-te proporcional de preparación y limpieza del soporte, sellado de juntas, limpieza final y medios aux iliares, Total-mente terminado, medida la superficie ejecutada. NOTA: no se descontaran la medida de los recortes de elemen-tos empotrados ni de los huecos de v entanas, y puertas de paso con carpinteria metálica y antomoscas, paracompensar el remate con los mismos con el panel.

O01OA030 0,350 h. Oficial primera 16,76 5,87O01OA070 0,350 h. Peón ordinario 15,55 5,44P04RS021 1,100 m2 Rev est. panel sanitario S333 3 mm. 17,00 18,70P08MA0201 1,000 u Pequeño material, tornilleria etc 3,65 3,65

TOTAL PARTIDA..................................................... 33,66

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA Y TRES EUROS con SESENTA Y SEIS CÉNTIMOS

01.08 ml RODAPIE SANITARIO Suministro y colocación de rodapie sanitario de PVC rígido, con calificación M1, fabricado con resinas y aditiv osaptos para estar en contacto con alimentos, Tipo PAREDEC o similar, de 87 mm de altura y 33 mm de anchura,incluso parte proporcional de recortes y remates con pequeños elementos empotrados, tipo lav amanos, puertas,etc, y piezas de esquina y rincon, colocado como remate en los encuentros entre pared y suelo, incluso realiza-ción de cordón de mortero de niv elación, en suelo y bajo el perfil, preparación y limpieza del soporte, sellado dejuntas, limpieza final y medios aux iliares, Totalmente terminado, medida la superficie ejecutada.

O01OA030 0,100 h. Oficial primera 16,76 1,68P04RS022 1,040 ml Rodapie sanitario y piezas de esquina, remate y rincon 3,80 3,95P08MA0202 1,000 U Pequeño material, tornilleria etc 0,35 0,35O01OA070 0,050 h. Peón ordinario 15,55 0,78A02S010 0,030 m3 MORTERO CEMENTO HIDRÓFUGO M-15 89,82 2,69

TOTAL PARTIDA..................................................... 9,45

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NUEVE EUROS con CUARENTA Y CINCO CÉNTIMOS

01.09 ml MEDIA CAÑA SANITARIA Suministro y colocación de media caña sanitario de PVC rígido, con calificación M1, fabricado con resinas y aditi-v os aptos para estar en contacto con alimentos, Tipo PAREDEC o similar, incluso parte proporcional de juntas rin-conera, colocado como remate en los encuentros entre pared y techo y en encuentro concav os entre paredes, in-cluso preparación y limpieza del soporte, sellado de juntas, limpieza final y medios aux iliares, Totalmente termina-do, medida la superficie ejecutada.

O01OA030 0,050 h. Oficial primera 16,76 0,84P08MA0202 1,000 U Pequeño material, tornilleria etc 0,35 0,35P04RS023 1,040 ml Media Caña sanitaria y piezas de remate 1,80 1,87

TOTAL PARTIDA..................................................... 3,06

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRES EUROS con SEIS CÉNTIMOS

11 de may o de 2015 Página 50

CUADRO DE DESCOMPUESTOSACONDICIONAMIENTO DEL MATADERO MUNICIPAL DE SABIÑÁNIGO

CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

01.10 ml ANGULO CANTONERA 60X60 SANITARIO Suministro y colocación de cantonera sanitaria de PVC rígido, con calificación M1, fabricado con resinas y aditiv osaptos para estar en contacto con alimentos, Tipo PAREDEC o similar, de 60x 60 mm, incluso parte proporcional dejuntas de remate con las medias cañas, colocado como remate en los encuentros conv ex os entre paredes, inclu-so preparación y limpieza del soporte, sellado de juntas, limpieza final y medios aux iliares, Totalmente terminado,medida la superficie ejecutada.

O01OA030 0,050 h. Oficial primera 16,76 0,84P08MA0202 1,000 U Pequeño material, tornilleria etc 0,35 0,35P04RS024 1,040 ml rinconera 60X60 1,20 1,25

TOTAL PARTIDA..................................................... 2,44

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS EUROS con CUARENTA Y CUATRO CÉNTIMOS

01.11 ml CAJEADO PARA TUBOS CON PANEL SANITARIO 3 mm Cajeado para instalaciones en paramentos v ertcales con panel sanitario de PVC rígido, con calificación M1, fabri-cado con resinas y aditiv os aptos para estar en contacto con alimentos, Tipo PAREDEC S-333 o similar, en lamasde 3000x 350 mm, y 3 mm de espesor, con ensamble maquiembrado y atornillado a la pared actual, parte propor-cional de recortes y remates con pequeños elementos empotrados, tipo lav amanos, cuadros eléctricos, etc, inclu-so parte proporcional de preparación y limpieza del soporte, sellado de juntas, limpieza final y medios aux iliares,Totalmente terminado, medida la superficie ejecutada.

O01OA030 0,250 h. Oficial primera 16,76 4,19O01OA070 0,250 h. Peón ordinario 15,55 3,89P08MA0201 1,000 u Pequeño material, tornilleria etc 3,65 3,65P23CPS010 1,000 m Piezas cajeado instalaciones 12,00 12,00

TOTAL PARTIDA..................................................... 23,73

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTITRES EUROS con SETENTA Y TRES CÉNTIMOS

01.12 ud RADIADOR DE PANEL PCCP 800X2100 Elemento chapa de acero PCCP 800x 2100., i/p.p. de soportación, llav e, detentor y accesorios, instalado sobre so-portes.

O01OB170 0,090 h. Oficial 1ª fontanero calefactor 18,34 1,65O01OB180 0,090 h. Oficial 2ª fontanero calefactor 15,79 1,42P20MC011 1,000 ud Elemento de chapa de acero PCCP 800x 2100 450,00 450,00P20MW010 0,100 ud Llav e monogiro 3/8" 4,85 0,49P20MW020 0,100 ud Purgador automático 0,49 0,05P20MW030 0,500 ud Soporte radiador panel 0,54 0,27P20MW050 0,100 ud Detentor 3/8" recto 4,41 0,44P20MW060 0,240 ud Tapón 1" 0,71 0,17

TOTAL PARTIDA..................................................... 454,49

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUATROCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO EUROS con CUARENTA YNUEVE CÉNTIMOS

01.13 ud RADIADOR DE PANEL PCCP 800X1050 Elemento chapa de acero PCCP 800x 1050., i/p.p. de soportación, llav e, detentor y accesorios, instalado sobre so-portes.

O01OB170 0,090 h. Oficial 1ª fontanero calefactor 18,34 1,65O01OB180 0,090 h. Oficial 2ª fontanero calefactor 15,79 1,42P20MC012 1,000 ud Elemento de chapa de acero PCCP 800x 1050 254,00 254,00P20MW010 0,100 ud Llav e monogiro 3/8" 4,85 0,49P20MW020 0,100 ud Purgador automático 0,49 0,05P20MW030 0,500 ud Soporte radiador panel 0,54 0,27P20MW050 0,100 ud Detentor 3/8" recto 4,41 0,44P20MW060 0,240 ud Tapón 1" 0,71 0,17

TOTAL PARTIDA..................................................... 258,49

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS CINCUENTA Y OCHO EUROS con CUARENTA Y NUEVECÉNTIMOS

11 de may o de 2015 Página 51

CUADRO DE DESCOMPUESTOSACONDICIONAMIENTO DEL MATADERO MUNICIPAL DE SABIÑÁNIGO

CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

01.14 m2 RESTAURACIÓN PINTURA CARPINTERIA METALICA Eliminar pintura antigua, capa de minio antiox idante dos componentes y dos capas de esmalte epox i dos compo-nentes, según color en carpinteria metalica, i/ protección de suelos y paramentos, parte proporcional de medios au-x iliares, totalmente terminado.

O01OB230 0,600 h. Oficial 1ª pintura 16,27 9,76O01OB240 0,550 h. Ay udante pintura 14,89 8,19P25OU020 0,180 l. Imp. anticorrosiv a minio dos componentes 9,83 1,77P25JM050 0,180 l. Esmalte epox i dos componentes 12,48 2,25P23ERT090 0,100 UD Pequeño material 0,99 0,10

TOTAL PARTIDA..................................................... 22,07

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTIDOS EUROS con SIETE CÉNTIMOS

01.15 ud RESTAURACION PINTURA BOX VACUNO Restauración de pintura del box v acuno, consistente en eliminar pintura antigua por medios mecánicos, conv ertidorde ox ido en zonas afectadas, y dos capas de esmalte epox i en dos componentes, en color a elegir por la propie-dad, i/ protección de suelos y paramentos, parte proporcional de medios aux iliares, totalmente terminado.

O01OB230 45,000 h. Oficial 1ª pintura 16,27 732,15P98COV45 2,100 l Conv ertidor ox ido 12,50 26,25P25JM050 9,600 l. Esmalte epox i dos componentes 12,48 119,81P25WW221 1,000 ud Pequeño material 25,00 25,00

TOTAL PARTIDA..................................................... 903,21

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NOVECIENTOS TRES EUROS con VEINTIUN CÉNTIMOS

01.16 ud CHAPA LAGRIMADA GALVANIZADA Chapa lagrimada de dimensiones aprox imadas 2500x 1000 mm, galv anizada en caliente y colocada mediante sol-dadura en pav imento box v acuno, incluso parte proporcional de recortes, pequeño material y medios aux iliares,Totalmente terminada.

P03Z040 115,000 kg Galv aniz. en caliente placa 0,90 103,50P07CHL010 1,000 ud Chapa lagrimada acero 2500x 1000 100,00 100,00O01OB129 2,500 h. Oficial 1ª metal 56,99 142,48

TOTAL PARTIDA..................................................... 345,98

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRESCIENTOS CUARENTA Y CINCO EUROS con NOVENTA Y OCHOCÉNTIMOS

01.17 ud RESPINTADO DE ESTRUCTURA METALICA SUSTENTACIÓN CARRILES CUELGUE Restauración y repintado de estructura metálica de perfiles laminados de sustentación carriles cuelgue, consistenteen, limpieza, desengrasado, capa de minio antiox idante en zonas afectadas y dos capas de esmalte epox i de doscomponentes, color a elegir por la propiedad, i/ protección de suelos y paramentos, parte proporcional de mediosaux iliares, totalmente terminado.

O01OB230 55,000 h. Oficial 1ª pintura 16,27 894,85O01OB240 25,000 h. Ay udante pintura 14,89 372,25P25OU020 3,600 l. Imp. anticorrosiv a minio dos componentes 9,83 35,39P25JM050 20,000 l. Esmalte epox i dos componentes 12,48 249,60P25WW221 1,000 ud Pequeño material 25,00 25,00P25DSI010 3,000 l Desengrasante industrial 7,80 23,40

TOTAL PARTIDA..................................................... 1.600,49

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de MIL SEISCIENTOS EUROS con CUARENTA Y NUEVE CÉNTIMOS

01.18 m2 LIMPIEZA Y REPARACIÓN PAREDES MORTERO CEMENTO E08PFA010 1,000 m2 ENFOSCADO BUENA VISTA M-5 VERTI. 8,31 8,31

TOTAL PARTIDA..................................................... 8,31

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHO EUROS con TREINTA Y UN CÉNTIMOS

11 de may o de 2015 Página 52

CUADRO DE DESCOMPUESTOSACONDICIONAMIENTO DEL MATADERO MUNICIPAL DE SABIÑÁNIGO

CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

01.19 m2 P. PLAST. SATINADO EXTRA LAVABLE BLANCO Pintura plástica satinado ex tra lav able, prev ia eliminación de pintura v ieja, plastecido y tratamiento fisuras, capa deminio antiox idante en v iguetas metálicas forjado techos, en blanco , sobre paramentos horizontales y v erticales,dos manos, i/ protección de suelos y paramentos, parte proporcional de medios aux iliares, totalmente terminado.

O01OB230 0,170 h. Oficial 1ª pintura 16,27 2,77O01OB240 0,170 h. Ay udante pintura 14,89 2,53P25OU020 0,050 l. Imp. anticorrosiv a minio dos componentes 9,83 0,49P25OG040 0,060 kg Masilla ultrafina acabados Plasmont 1,35 0,08P25EI030 0,400 l. P. pl. acríl. esponjable Tornado Profesional 2,79 1,12P25WW220 0,100 ud Pequeño material 0,99 0,10

TOTAL PARTIDA..................................................... 7,09

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SIETE EUROS con NUEVE CÉNTIMOS

11 de may o de 2015 Página 53

CUADRO DE DESCOMPUESTOSACONDICIONAMIENTO DEL MATADERO MUNICIPAL DE SABIÑÁNIGO

CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

CAPÍTULO 02 CUBIERTAS 02.01 m2 DEMOL.CUB.TEJA CERÁMICA PLANA

Demolición de cubrición de teja cerámica plana, incluidos caballetes, limas, canalones, remates laterales, encuen-tros con paramentos, etc., por medios manuales y sin aprov echamiento del material desmontado, incluso limpiezay retirada de escombros a pie de carga, sin transporte al v ertedero, y con p.p. de medios aux iliares, con medidasde protección colectiv as.

O01OA040 0,200 h. Oficial segunda 16,76 3,35O01OA070 0,150 h. Peón ordinario 15,55 2,33

TOTAL PARTIDA..................................................... 5,68

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCO EUROS con SESENTA Y OCHO CÉNTIMOS

02.02 m2 CUBIERTA TEJA HGÓN Cobertura con teja de hormigón similar a la ex istente, con solape frontal y encaje lateral, clav ada sobre listones demadera fijados en el sentido normal al de la máx ima pendiente mediante tirafondos cada 50 cm., incluso prepara-ción y reparación del soporte con mortero de cemento, limpieza, replanteo, formación de alero, cumbrera, limas yencuentros especiales, según NTE-QTT/12 y con p.p. de medios aux iliares, con medidas de protección colecti-v as. Medida en v erdadera magnitud.

O01OA030 0,400 h. Oficial primera 16,76 6,70O01OA060 0,400 h. Peón especializado 14,66 5,86P05EW185 0,020 m. Listón madera pino 25x 40x 60 mm 0,85 0,02P01UT100 9,000 ud Tirafondo D=4mm lg 90mm 0,15 1,35P05TH022 12,000 ud Teja hormigón 3,20 38,40015 0,025 cud Puntas 2,8-3x 50 acero esti galv 2,05 0,05

TOTAL PARTIDA..................................................... 52,38

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCUENTA Y DOS EUROS con TREINTA Y OCHO CÉNTIMOS

02.03 m3 RETIRAR CLARABOYA Y CEGAR HUECOS Retirada de elementos claraboy a y cierre de huecos, mediante losa de hormigón armado HA-25 N/mm2, Tmáx .20mm., consistencia plástica, elaborado en central, i/p.p. de armadura (85 kg/m3) y encofrado de madera, y ancla-jes a forjado actual, v ertido a mano, v ibrado y colocado. Según normas NTE-EME, EHL y EHE.

E05HLM015 1,000 u Losa hormigón armado 99,79 99,79E05HLE010 1,000 u ENCOFR. MADERA LOSAS 4 POST. 16,36 16,36O01OB010 4,030 h. Oficial 1ª encofrador 16,83 67,82

TOTAL PARTIDA..................................................... 183,97

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO OCHENTA Y TRES EUROS con NOVENTA Y SIETE CÉNTIMOS

02.04 m2 CUB.TEJA HOR.S/TABLERO M-H Cubierta formada con tabicones aligerados de ladrillo H/D de 25x 12x 8 cm., recibidos con mortero de cementoCEM II/B-P 32,5 N y arena de río de tipo M-5, separados 1 m. con maestra de remate del mismo mortero, tableromachihembrado de 100x 30x 3,50 cm., capa de compresión de 30 mm. del mortero anterior y teja de hormigón on-dulado similar a la ex istente, recibida con mortero de cemento CEM II/B-P 32,5 N y arena de río de tipo M-2,5,i/p.p. de murete final de cierre, arriostramiento transv ersal, limas, caballetes, emboquillado, remates, medios aux i-liares y elementos de seguridad, s/NTE-QTT-12. Medida en proy ección horizontal.

O01OA030 1,000 h. Oficial primera 16,76 16,76O01OA050 1,000 h. Ay udante Herrero 16,21 16,21P05TO010 13,000 ud Teja hormigón 3,00 39,00P05TWH010 0,300 ud Cumbrera hormigón color normal 42x 22 1,80 0,54P05TWH180 0,040 ud Teja v entilación hormigón color 42x 33 4,70 0,19P05TWH150 0,660 ud Remate angular hormi. color 42x 16x 14 1,80 1,19P05TWI030 0,027 kg Colorante mortero pizarra 3,19 0,09P01LH020 0,034 mud Ladrillo hueco doble 24x 11,5x 8 cm. 88,90 3,02P01LG180 4,000 ud Rasillón cerámico m-h 100x 30x 4 0,92 3,68A02A080 0,050 m3 MORTERO CEMENTO M-5 72,62 3,63A02A090 0,020 m3 MORTERO CEMENTO M-2,5 68,05 1,36

TOTAL PARTIDA..................................................... 85,67

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHENTA Y CINCO EUROS con SESENTA Y SIETE CÉNTIMOS

11 de may o de 2015 Página 54

CUADRO DE DESCOMPUESTOSACONDICIONAMIENTO DEL MATADERO MUNICIPAL DE SABIÑÁNIGO

CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

CAPÍTULO 03 GESTION DE RESIDUOS 03.01 ud ALQ. CONTENEDOR 20 m3.

Serv icio de entrega y recogida de contenedor de 20 m3. de capacidad, colocado a pie de carga y considerandouna distancia no superior a 10 km.

M13O180 1,000 ud Entreg. y recog. cont. 20 m3. d<10 km 173,43 173,43

TOTAL PARTIDA..................................................... 173,43

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO SETENTA Y TRES EUROS con CUARENTA Y TRES CÉNTIMOS

11 de may o de 2015 Página 55

CUADRO DE DESCOMPUESTOSACONDICIONAMIENTO DEL MATADERO MUNICIPAL DE SABIÑÁNIGO

CÓDIGO CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

CAPÍTULO 04 SEGURIDAD Y SALUD 04.01 Ud SEGURIDAD Y SALUD

TOTAL PARTIDA..................................................... 750,00

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SETECIENTOS CINCUENTA EUROS

11 de may o de 2015 Página 56

ACONDICIONAMIENTO MATADERO MUNICIPAL. SABIÑANIGO MAYO 2.015

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO 57

3.1 .- MEDICIONES Y PRESUPUESTO

PRESUPUESTO Y MEDICIONESACONDICIONAMIENTO DEL MATADERO MUNICIPAL DE SABIÑÁNIGO

CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 01 ACONDICIONAMIENTO INTERIOR 01.01 ud LEVANT Y POSTERIOR COLOCACIÓN .CERJ.EN MUROS A MANO

Levantado de carpintería metálica, en cualquier tipo de muros, incluidos cercos, hojas y accesorios,por medios manuales, y posterior colocación de las mismas, con aprovechamiento de anclajes, ycon p.p. de medios aux iliares.

Puertas Corral capilla de porcino 2 2,00Visceras rojas 1 1,00

3,00 47,65 142,95

01.02 m2 LEVANTADO REJAS, RECTIFICACIÓN, POST COLOCAC.EN PAVIMENTO A MANO

Levantado de rejas de cerrajería en pav imento, por medios manuales, incluso limpieza y retirada deescombros a pie de carga, adecuación de la misma a las dimensiones requeridas y posterior coloca-ción en el mismo lugar y con p.p. de medios aux iliares, sin medidas de protección colectivas.

Rejilla saneamiento Cámara deconsigna

1 1,00

1,00 84,09 84,09

01.03 ud LEVANT. Y POST RECOLOC DE ELEMENT DE INST ELECTRICA SUPERFICIAL

Levantado y posterior recolocación de elementos de instalación eléctrica superficiales, por mediosmanuales, incluso desconexiones y comprobación del buen funcionamiento de la instalación una vezconcluidos los trabajos, y p.p. de desmontaje de cajas empotradas, si fuese preciso, y medios aux i-liares.

1 1,00

1,00 2.367,00 2.367,00

01.04 ud LEVANT.Y POST RECOLOC DE INST.FONT

Levantado de tuberías y elementos de instalación de fontanería superficiales, y tomas de agua empo-tradas, por medios manuales, y posterior recolocación de los mismos, incluso vaciado prev io de lainstalación, conexiones y posterior puesta a punto y comprobación del buen funcionamiento de la ins-talación, y con p.p. de medios aux iliares, sin medidas de protección colectivas.

1 1,00

1,00 882,94 882,94

01.05 ud LEVANT Y POST RECOLOC DE INST.CALEFAC.

Levantado de tuberías y elementos de instalación de calefacción superficiales, por medios manuales,y posterior recolocación de los mismos, incluso vaciado prev io de la instalación, conexiones y pos-terior puesta a punto y comprobación del buen funcionamiento de la instalación, y con p.p. de mediosauxiliares, sin medidas de protección colectivas.

1 1,00

1,00 998,75 998,75

01.06 ud LEVANTADO RADIADORES A MANO

Levantado de radiadores y accesorios, por medios manuales, incluso limpieza y retirada de escom-bros a pie de carga, sin transporte a vertedero y con p.p. de medios aux iliares.

Sala faenado 3 3,00Sala de sacrificio 1 1,00

4,00 48,47 193,88

11 de may o de 2015 Página 57

PRESUPUESTO Y MEDICIONESACONDICIONAMIENTO DEL MATADERO MUNICIPAL DE SABIÑÁNIGO

CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

01.07 m2 REV.MURAL PANEL SANITARIO 3 mm

Revestimiento paramentos verticales con panel sanitario de PVC rígido, con calificación M1, fabrica-do con resinas y aditivos aptos para estar en contacto con alimentos, Tipo PAREDEC S-333 o simi-lar, en lamas de 3000x350 mm, y 3 mm de espesor, con ensamble maquiembrado y atornillado a lapared actual, parte proporcional de recortes y remates con elementos empotrados, tipo lavamanos,perfiles metálicos, cuadros eléctricos, etc, incluso parte proporcional de preparación y limpieza delsoporte, sellado de juntas, limpieza final y medios aux iliares, Totalmente terminado, medida la super-ficie ejecutada. NOTA: no se descontaran la medida de los recortes de elementos empotrados ni delos huecos de ventanas, y puertas de paso con carpinteria metálica y antomoscas, para compen-sar el remate con los mismos con el panel.

Corral capilla porcino 1 4,20 4,00 16,802 2,56 4,00 20,482 2,15 1,70 7,311 2,15 0,26 0,563 0,26 1,70 1,332 0,20 1,70 0,681 0,20 0,26 0,05

ch 1 3,00 4,00 12,00Jambas 2 0,20 2,00 0,80Dintel 1 0,20 1,00 0,20

1 0,36 4,00 1,44Sala de Sacrificio 1 9,75 4,00 39,00

1 7,70 4,00 30,80Jambas 2 0,20 2,00 0,80Dintel 1 0,20 1,00 0,20Hornacina 2 0,36 2,00 1,44

1 0,36 1,20 0,43Pared con sala calderas 1 2,00 4,00 8,00

1 2,25 4,00 9,001 0,55 4,00 2,201 0,90 5,40 4,861 3,75 1,40 5,25

ch 1 3,00 4,00 12,00Sala Faenado 1 0,60 4,00 2,40

1 3,15 4,75 14,96Hornacina 1 1,35 0,37 0,50

2 1,90 0,37 1,41Frente escaleras 1 1,15 0,65 0,75

2 0,30 0,35 0,212 0,60 0,35 0,421 1,15 4,75 5,461 4,15 5,40 22,411 2,00 3,30 6,601 5,00 5,40 27,00

Paso con sala v isceras 2 1,00 0,60 1,202 0,80 0,60 0,961 7,80 5,40 42,121 12,30 5,40 66,42

Pilares 8 0,45 5,40 19,44ch 1 3,00 5,40 16,20Pasillo recepción v isceras 1 5,50 2,20 12,10

1 1,00 0,20 0,201 2,26 2,20 4,971 2,24 2,20 4,931 2,00 2,20 4,40

Jambas 2 2,00 0,25 1,00Dintel 1 1,00 0,25 0,25Recepción v isceras rojas 2 4,30 2,45 21,07

11 de may o de 2015 Página 58

PRESUPUESTO Y MEDICIONESACONDICIONAMIENTO DEL MATADERO MUNICIPAL DE SABIÑÁNIGO

CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

1 4,30 0,85 3,66Hueco paso -1 1,00 2,00 -2,00Recepcion v isceras blancas 2 4,30 2,30 19,78

1 4,30 0,67 2,88ch 1 3,00 2,47 7,41Pasillo cámara conserv ación 2 2,50 5,00 25,00

1 4,25 5,00 21,25Jambas 2 0,60 3,50 4,20Dintel 1 1,45 0,60 0,87

1 3,50 4,20 14,700,5 3,50 1,06 1,86

Hueco de paso -1 1,50 3,47 -5,211 4,20 5,26 22,091 3,50 4,20 14,70

0,5 3,50 1,10 1,93ch 1 3,00 4,50 13,50

599,63 33,66 20.183,55

01.08 ml RODAPIE SANITARIO

Suministro y colocación de rodapie sanitario de PVC rígido, con calificación M1, fabricado con resi-nas y aditivos aptos para estar en contacto con alimentos, Tipo PAREDEC o similar, de 87 mm dealtura y 33 mm de anchura, incluso parte proporcional de recortes y remates con pequeños elemen-tos empotrados, tipo lavamanos, puertas, etc, y piezas de esquina y rincon, colocado como remateen los encuentros entre pared y suelo, incluso realización de cordón de mortero de nivelación, ensuelo y bajo el perfil, preparación y limpieza del soporte, sellado de juntas, limpieza final y mediosauxiliares, Totalmente terminado, medida la superficie ejecutada.

Corral capilla de porcino 1 4,45 4,451 0,20 0,201 1,10 1,102 2,12 4,243 0,26 0,781 0,24 0,241 0,43 0,431 0,20 0,20

Sala de Sacrificio 1 12,30 12,301 6,75 6,753 0,36 1,08

Pared con sala de calderas 1 2,00 2,001 1,30 1,301 0,55 0,551 0,90 0,901 0,60 0,60

Sala de faenado 2 1,15 2,302 0,37 0,741 3,15 3,15

Peldaños 2 1,00 2,004 0,30 1,20

Pilares 8 0,45 3,601 3,25 3,251 5,00 5,001 0,80 0,801 5,50 5,501 12,27 12,27

Pasillo Visceras 1 5,50 5,501 4,50 4,502 0,25 0,50

VIsceras blancas 1 3,30 3,301 4,30 4,30

11 de may o de 2015 Página 59

PRESUPUESTO Y MEDICIONESACONDICIONAMIENTO DEL MATADERO MUNICIPAL DE SABIÑÁNIGO

CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

1 2,80 2,801 1,45 1,45

Visceras rojas 1 3,15 3,151 4,15 4,152 1,82 3,64

Pasillo camaras 2 0,26 0,521 3,50 3,501 0,80 0,801 0,20 0,201 0,30 0,302 1,00 2,002 0,60 1,201 4,20 4,20

122,94 9,45 1.161,78

01.09 ml MEDIA CAÑA SANITARIA

Suministro y colocación de media caña sanitario de PVC rígido, con calificación M1, fabricado conresinas y aditivos aptos para estar en contacto con alimentos, Tipo PAREDEC o similar, inclusoparte proporcional de juntas rinconera, colocado como remate en los encuentros entre pared y techoy en encuentro concavos entre paredes, incluso preparación y limpieza del soporte, sellado de jun-tas, limpieza final y medios aux iliares, Totalmente terminado, medida la superficie ejecutada.

PARE-TECHOCorral capilla de porcino 1 4,45 4,45

1 0,20 0,201 1,10 1,101 0,24 0,241 0,43 0,431 0,20 0,202 1,00 2,00

Sala de Sacrificio 1 12,30 12,301 6,75 6,753 0,36 1,08

Pared con sala de calderas 1 2,00 2,001 2,25 2,251 0,55 0,551 0,90 0,901 0,60 0,601 3,75 3,75

Sala de faenado 2 1,15 2,302 0,37 0,741 3,15 3,15

Peldaños 4 0,20 0,80Pilares 8 0,45 3,60

1 4,15 4,151 5,00 5,001 7,80 7,801 12,27 12,27

Pasillo Visceras 2 5,50 11,002 0,25 0,50

VIsceras blancas 2 4,30 8,602 2,80 5,60

Visceras rojas 2 4,15 8,302 1,82 3,64

Pasillo camaras 2 0,26 0,521 4,25 4,252 2,50 5,001 0,30 0,301 3,50 3,50

11 de may o de 2015 Página 60

PRESUPUESTO Y MEDICIONESACONDICIONAMIENTO DEL MATADERO MUNICIPAL DE SABIÑÁNIGO

CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

2 0,60 1,201 4,20 4,20

PARED-PARED CONCAVACapilla corral porcino 3 4,00 12,00

1 1,70 1,70Sala sacrificio 1 2,00 2,00

2 2,00 4,002 4,00 8,00

Sala Faenado 2 2,00 4,001 7,75 7,753 5,40 16,20

Visceras Blancas 2 2,45 4,902 3,30 6,60

Visceras Rojas 2 2,30 4,602 3,15 6,30

Pasillo camaras 4 5,00 20,002 5,25 10,50

243,77 3,06 745,94

01.10 ml ANGULO CANTONERA 60X60 SANITARIO

Suministro y colocación de cantonera sanitaria de PVC rígido, con calificación M1, fabricado con re-sinas y aditivos aptos para estar en contacto con alimentos, Tipo PAREDEC o similar, de 60x60mm, incluso parte proporcional de juntas de remate con las medias cañas, colocado como remate enlos encuentros convexos entre paredes, incluso preparación y limpieza del soporte, sellado de jun-tas, limpieza final y medios aux iliares, Totalmente terminado, medida la superficie ejecutada.

VERTICALESCorral Capilla Porcino 1 4,00 4,00

2 2,00 4,006 1,70 10,20

Sala Sacrificio 4 2,00 8,002 4,00 8,003 5,40 16,202 3,00 6,002 2,00 4,002 5,40 10,802 3,40 6,804 1,00 4,008 5,40 43,20

Visceras Blancas 4 2,00 8,00Visceras Rojas 4 2,00 8,00Pasillo camaras 2 3,40 6,80

4 3,50 14,00HORIZONTALESCorral capilla porcino 1 4,00 4,00

1 1,00 1,002 2,15 4,306 0,26 1,562 0,20 0,40

Sala de sacrificio 2 1,00 2,001 3,75 3,75

Sala de faenado 3 1,00 3,001 1,20 1,204 1,00 4,002 1,50 3,001 2,00 2,00

Visceras Blancas 2 1,00 2,00Visceras rojas 2 1,00 2,00Pasillo camaras 2 1,50 3,00

11 de may o de 2015 Página 61

PRESUPUESTO Y MEDICIONESACONDICIONAMIENTO DEL MATADERO MUNICIPAL DE SABIÑÁNIGO

CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

199,21 2,44 486,07

01.11 ml CAJEADO PARA TUBOS CON PANEL SANITARIO 3 mm

Cajeado para instalaciones en paramentos vertcales con panel sanitario de PVC rígido, con califica-ción M1, fabricado con resinas y aditivos aptos para estar en contacto con alimentos, Tipo PARE-DEC S-333 o similar, en lamas de 3000x350 mm, y 3 mm de espesor, con ensamble maquiembra-do y atornillado a la pared actual, parte proporcional de recortes y remates con pequeños elementosempotrados, tipo lavamanos, cuadros eléctricos, etc, incluso parte proporcional de preparación y lim-pieza del soporte, sellado de juntas, limpieza final y medios aux iliares, Totalmente terminado, medi-da la superficie ejecutada.

Sala de sacrificio 1 9,75 9,751 2,00 2,001 2,25 2,251 0,55 0,551 0,90 0,90

Sala Faenado 1 12,30 12,301 7,40 7,40

Pasillo camaras 1 2,50 2,501 4,25 4,25

41,90 23,73 994,29

01.12 ud RADIADOR DE PANEL PCCP 800X2100

Elemento chapa de acero PCCP 800x2100., i/p.p. de soportación, llave, detentor y accesorios, ins-talado sobre soportes.

Sala de faenado 3 3,00

3,00 454,49 1.363,47

01.13 ud RADIADOR DE PANEL PCCP 800X1050

Elemento chapa de acero PCCP 800x1050., i/p.p. de soportación, llave, detentor y accesorios, ins-talado sobre soportes.

Sala de sacrificio 1 1,00

1,00 258,49 258,49

01.14 m2 RESTAURACIÓN PINTURA CARPINTERIA METALICA

Eliminar pintura antigua, capa de minio antiox idante dos componentes y dos capas de esmalte epoxidos componentes, según color en carpinteria metalica, i/ protección de suelos y paramentos, parteproporcional de medios aux iliares, totalmente terminado.

Corral capilla porcino 2 2,00 2,00 8,002 1,15 1,30 2,992 0,80 1,30 2,08

Sala sacrificio 2 2,00 2,00 8,00Sala calderas 2 1,00 2,10 4,20Pasillo Visceras 2 2,00 2,20 8,80Visceras Blancas 2 1,40 2,30 6,44Visceras Rojas 2 0,70 1,10 1,54Rejilla Consigna 2 0,50 1,00 1,00

43,05 22,07 950,11

01.15 ud RESTAURACION PINTURA BOX VACUNO

Restauración de pintura del box vacuno, consistente en eliminar pintura antigua por medios mecáni-cos, convertidor de ox ido en zonas afectadas, y dos capas de esmalte epoxi en dos componentes,en color a elegir por la propiedad, i/ protección de suelos y paramentos, parte proporcional de me-dios aux iliares, totalmente terminado.

1 1,00

1,00 903,21 903,21

11 de may o de 2015 Página 62

PRESUPUESTO Y MEDICIONESACONDICIONAMIENTO DEL MATADERO MUNICIPAL DE SABIÑÁNIGO

CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

01.16 ud CHAPA LAGRIMADA GALVANIZADA

Chapa lagrimada de dimensiones aprox imadas 2500x1000 mm, galvanizada en caliente y colocadamediante soldadura en pav imento box vacuno, incluso parte proporcional de recortes, pequeño mate-rial y medios aux iliares, Totalmente terminada.

Box v acuno 1 1,00

1,00 345,98 345,98

01.17 ud RESPINTADO DE ESTRUCTURA METALICA SUSTENTACIÓN CARRILES CUELGUE

Restauración y repintado de estructura metálica de perfiles laminados de sustentación carriles cuel-gue, consistente en, limpieza, desengrasado, capa de minio antiox idante en zonas afectadas y doscapas de esmalte epoxi de dos componentes, color a elegir por la propiedad, i/ protección de suelosy paramentos, parte proporcional de medios aux iliares, totalmente terminado.

1 1,00

1,00 1.600,49 1.600,49

01.18 m2 LIMPIEZA Y REPARACIÓN PAREDES MORTERO CEMENTO

Paredes2 5,50 4,05 44,551 5,50 1,60 8,802 4,20 1,50 12,602 4,20 1,50 12,601 4,20 1,00 4,20

82,75 8,31 687,65

01.19 m2 P. PLAST. SATINADO EXTRA LAVABLE BLANCO

Pintura plástica satinado extra lavable, prev ia eliminación de pintura v ieja, plastecido y tratamiento fi-suras, capa de minio antiox idante en v iguetas metálicas forjado techos, en blanco , sobre paramen-tos horizontales y verticales, dos manos, i/ protección de suelos y paramentos, parte proporcionalde medios aux iliares, totalmente terminado.

TechosPasillo Visceras 1 5,50 2,00 11,00Visceras blancas 1 4,40 2,80 12,32Visceras Rojas 1 4,40 1,90 8,36Pasillo camaras 1 2,50 4,25 10,63

1 4,20 2,60 10,921 4,20 6,80 28,56

Paredes2 5,50 4,05 44,551 5,50 1,60 8,802 4,20 1,50 12,602 4,20 1,50 12,601 4,20 1,00 4,20

164,54 7,09 1.166,59

TOTAL CAPÍTULO 01 ACONDICIONAMIENTO INTERIOR.................................................................................. 35.517,23

11 de may o de 2015 Página 63

PRESUPUESTO Y MEDICIONESACONDICIONAMIENTO DEL MATADERO MUNICIPAL DE SABIÑÁNIGO

CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 02 CUBIERTAS 02.01 m2 DEMOL.CUB.TEJA CERÁMICA PLANA

Demolición de cubrición de teja cerámica plana, incluidos caballetes, limas, canalones, remates late-rales, encuentros con paramentos, etc., por medios manuales y sin aprovechamiento del materialdesmontado, incluso limpieza y retirada de escombros a pie de carga, sin transporte al vertedero, ycon p.p. de medios aux iliares, con medidas de protección colectivas.

Cubierta 1 132,57 132,57ch 1 18,00 18,00

150,57 5,68 855,24

02.02 m2 CUBIERTA TEJA HGÓN

Cobertura con teja de hormigón similar a la ex istente, con solape frontal y encaje lateral, clavada so-bre listones de madera fijados en el sentido normal al de la máxima pendiente mediante tirafondos ca-da 50 cm., incluso preparación y reparación del soporte con mortero de cemento, limpieza, replanteo,formación de alero, cumbrera, limas y encuentros especiales, según NTE-QTT/12 y con p.p. de me-dios aux iliares, con medidas de protección colectivas. Medida en verdadera magnitud.

Cubierta 1 132,57 132,57ch 1 18,00 18,00

150,57 52,38 7.886,86

02.03 m3 RETIRAR CLARABOYA Y CEGAR HUECOS

Retirada de elementos claraboya y cierre de huecos, mediante losa de hormigón armado HA-25N/mm2, Tmáx.20 mm., consistencia plástica, elaborado en central, i/p.p. de armadura (85 kg/m3) yencofrado de madera, y anclajes a forjado actual, vertido a mano, v ibrado y colocado. Según nor-mas NTE-EME, EHL y EHE.

2 2,00

2,00 183,97 367,94

02.04 m2 CUB.TEJA HOR.S/TABLERO M-H

Cubierta formada con tabicones aligerados de ladrillo H/D de 25x12x8 cm., recibidos con mortero decemento CEM II/B-P 32,5 N y arena de río de tipo M-5, separados 1 m. con maestra de remate delmismo mortero, tablero machihembrado de 100x30x3,50 cm., capa de compresión de 30 mm. delmortero anterior y teja de hormigón ondulado similar a la ex istente, recibida con mortero de cementoCEM II/B-P 32,5 N y arena de río de tipo M-2,5, i/p.p. de murete final de cierre, arriostramientotransversal, limas, caballetes, emboquillado, remates, medios aux iliares y elementos de seguridad,s/NTE-QTT-12. Medida en proyección horizontal.

Cubierta pasillo v isceras 1 4,00 2,00 8,00ch 1 4,00 0,40 1,60

9,60 85,67 822,43

TOTAL CAPÍTULO 02 CUBIERTAS........................................................................................................................ 9.932,47

11 de may o de 2015 Página 64

PRESUPUESTO Y MEDICIONESACONDICIONAMIENTO DEL MATADERO MUNICIPAL DE SABIÑÁNIGO

CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 03 GESTION DE RESIDUOS 03.01 ud ALQ. CONTENEDOR 20 m3.

Serv icio de entrega y recogida de contenedor de 20 m3. de capacidad, colocado a pie de carga yconsiderando una distancia no superior a 10 km.

3 3,00

3,00 173,43 520,29

TOTAL CAPÍTULO 03 GESTION DE RESIDUOS.................................................................................................. 520,29

11 de may o de 2015 Página 65

PRESUPUESTO Y MEDICIONESACONDICIONAMIENTO DEL MATADERO MUNICIPAL DE SABIÑÁNIGO

CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 04 SEGURIDAD Y SALUD 04.01 Ud SEGURIDAD Y SALUD

Seguridad y salud 1 1,00

1,00 750,00 750,00

TOTAL CAPÍTULO 04 SEGURIDAD Y SALUD...................................................................................................... 750,00

TOTAL......................................................................................................................................................................... 46.719,99

11 de may o de 2015 Página 66

ACONDICIONAMIENTO MATADERO MUNICIPAL. SABIÑANIGO MAYO 2.015

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO

67

RESUMEN DE PRESUPUESTO ACONDICIONAMIENTO DEL MATADERO MUNICIPAL DE SABIÑÁNIGO. CAP RESUMEN EUROS % 1 ACONDICIONAMIENTO INTERIOR………….......................... 35.517,23 76,02 2 CUBIERTAS.................................................................................9.932,47 21,26 3 GESTION DE RESIDUOS................................................................520,29 1,11 4 SEGURIDAD Y SALUD......................................................................750,00 1,61 TOTAL EJECUCIÓN MATERIAL 46.719,99 € 19,00% GG + BI.................................................. 8.876,80 € TOTAL PRESUPUESTO CONTRATA 55.596,79 € 21,00% I.V.A.......................................................11.675,33 € PRESUPUESTO GENERAL 67.272,12 € Asciende el presupuesto general a la expresada cantidad de SESENTA Y SIETE MIL DOSCIENTOS

SETENTA Y DOS EUROS con DOCE CÉNTIMOS.

Sabiñánigo, Mayo 2.015

La Arquitecta Técnica e

Ingeniera de Edificación

María Escuer Artero

Colegiado nº 1.305

ACONDICIONAMIENTO MATADERO MUNICIPAL. SABIÑANIGO MAYO 2.015

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO 68

4.- DOCUMENTACION GRAFICA

4.1 .- SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO 4.2 .- PLANTA ESTADO ACTUAL 4.3 .- CUBIERTAS ESTADO ACTUAL 4.4 .- PLANTA REVESTIMIENTOS 4.5 .- CUBERTA REFORMADA

AC

ON

DIC

ION

AM

IENTO

MATAD

ERO

MU

NIC

IPAL

C/ TU

LIVA

NA

, S/N

.SABIÑ

ÁNIG

O (H

UESC

A)

Arquit. Técnico: M

ARIA ESC

UER

ARTER

O

Prom

otor: AY

UN

TAM

IEN

TO D

E SABIÑÁN

IGO

FechaMA

YO

2.015Firm

a

Escala

SITU

AC

IÓN

Y E

MP

LAZA

MIE

NTO

Nº de plano

1/2000

1

MA

TAD

ER

O

MA

TAD

ER

O M

UN

ICIP

AL

790

785

790

785

780

780

780

775

CAL

LE

CO

LI

ESC

ALON

A URQUIJO

P

I

II

SO

LAR

II

I

P

I

I

I

I

III

II

I

II

P

IX

II

PP

IX

IXIX

P

PV

II

I

I

II

I

II

II

III

VIII

I

VIII

?V

IIIII

VIII

IVV

III

IIV

III

IVII

VIII

VIII

IIII

IIV

II

IV

P

II

PIV

II

I

PP

I

VII

I

IV

P

III

II

IV

VII

I

P

V

P

I

VIIP

V

IP

PI

PI

II

P

PP

II

IIII

P

I

III

IIIII

I

P

VII

P

VII

P

IV

IIIII

?IV

VIII

IVP

?

P

IVIV

V

I

IV

IVIV

VIIIV

IV

IV

P

IVP

II

IVIV

III

IVI

IV

VIII

IV

P

PP

IV

IV

CO

NS

IV

P

IIII

II

P

CO

NSII

IV

PI

CO

NS

II

P

I

IIC

ONS

I

I

I

P

SO

LAR

CO

NS

I

SO

LAR

IIP

P

I

I

I

PII

P

IVP

SO

LAR

SO

LAR

P

IIIP II

IIII

P

PI

P

TULI

VANA

CAMINO

CAL

LE

DE

HU

ERTA

S

MAT

ADER

O

LAS

SAN

CAL

LE

FELICIANO

CAL

LE

CALLE

CAL

LE

SER

RABL

O

CIUDAD

CALLE

SER

RAB

LO

CALLE

CALL

E L

UIS

BUÑU

ELLA

LUNA

CAL

LE

CALLE

VALLE

PLA

ZA EU

RO

PA

SANTA

DE

CALLE

DE

ARAGÓN

ELENA

TENA

CALLE 11 SO

LAR

1/100

2Nº de plano

PLANTA ESTADO ACTUALEscala

Firma

Fecha

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO

ARQ.TECNICO: MARIA ESCUER ARTERO

CENTRO DE PROFESORES Y RECURSOS.CPRMAYO 2015

C/TULIVANA S/N. SABIÑÁNIGO (HUESCA)

SA

LA FA

EN

AD

O

MA

RA

MU

ELLE

DE

PA

SILLO

MA

RA

S

DE

SP

AC

HO

CO

ME

DO

R

RE

CE

PC

IÓN

PA

SILLO

CO

RR

AL

SA

LA

SA

LA C

ALD

ER

A

VA

CU

NO

CO

RR

ALPO

RC

INO

SA

CR

IFICIO

CO

RR

AL

OV

INO

AC

CE

SO

VIS

CE

RA

S

VIS

CE

RA

SV

ISC

ER

AS

RO

JAS

BLA

NC

AS

MA

RA

VE

TER

INA

RIA

CO

NS

ER

VA

CIÓ

N

EX

PE

DIC

IÓN

CA

NA

LES

BO

X

VA

CU

NO

CO

RR

ALE

SC

OR

RA

L

CO

RR

AL

AS

EO

SV

ES

TUA

RIO

S

PA

TIO A

BIE

RTO

AC

CE

SO

ZON

A

SU

CIA

39'60 m2

13'02 m2

97'69 m2

21'66 m2

23'41 m2

10'96 m2

11'94 m2

7'80 m2

H= 2,17 m

H= 4,40 m

H= 5,40 m

Hm

d= 2,90 m

H= 5,00 m

H=2,17 m

Hm

d= 2,90 m

Hm

d= 4,50 m

1/100

3Nº de plano

CUBIERTA ESTADO ACTUALEscala

Firma

Fecha

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO

ARQ.TECNICO: MARIA ESCUER ARTERO

CENTRO DE PROFESORES Y RECURSOS.CPRMAYO 2015

C/TULIVANA S/N. SABIÑÁNIGO (HUESCA)

PLA

CA

FIBR

OC

EM

EN

TO

TEJA

DE

HO

RM

IGÓ

N

TEJA

CE

MIC

A

CU

BIE

RTA

PLA

NA

HO

RM

IGÓ

N

1/100

4Nº de plano

PLANTA REVESTIMIENTOSEscala

Firma

Fecha

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO

ARQ.TECNICO: MARIA ESCUER ARTERO

CENTRO DE PROFESORES Y RECURSOS.CPRMAYO 2015

C/TULIVANA S/N. SABIÑÁNIGO (HUESCA)

SA

LA FA

EN

AD

O

MA

RA

MU

ELLE

DE

PA

SILLO

MA

RA

S

DE

SP

AC

HO

CO

ME

DO

R

RE

CE

PC

IÓN

PA

SILLO

CO

RR

AL

SA

LA

SA

LA C

ALD

ER

A

VA

CU

NO

CO

RR

ALPO

RC

INO

SA

CR

IFICIO

CO

RR

AL

OV

INO

AC

CE

SO

VIS

CE

RA

S

VIS

CE

RA

SV

ISC

ER

AS

RO

JAS

BLA

NC

AS

MA

RA

VE

TER

INA

RIA

CO

NS

ER

VA

CIÓ

N

EX

PE

DIC

IÓN

CA

NA

LES

BO

X

VA

CU

NO

CO

RR

ALE

SC

OR

RA

L

CO

RR

AL

AS

EO

SV

ES

TUA

RIO

S

PA

TIO A

BIE

RTO

AC

CE

SO

ZON

A

SU

CIA

RE

VE

STIM

IEN

TO P

AN

EL S

AN

ITAR

IO

EN

FOS

CA

DO

Y P

INTU

RA

SA

NE

AD

O TE

CH

OS

Y P

INTU

RA

1/100

5Nº de plano

CUBIERTA REFORMADOEscala

Firma

Fecha

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO

ARQ.TECNICO: MARIA ESCUER ARTERO

CENTRO DE PROFESORES Y RECURSOS.CPRMAYO 2015

C/TULIVANA S/N. SABIÑÁNIGO (HUESCA)

PLA

CA

FIBR

OC

EM

EN

TO

TEJA

DE

HO

RM

IGÓ

N

TEJA

CE

MIC

A

NU

EV

A C

UB

IER

TA D

E TE

JA D

E H

OR

MIG

ÓN