proyecto club matematico

17
CLUB DEL PENSAMIENTO “Una forma de Motivar el Estudio en Matemáticas” Autor: Lic. Carlos David Roa Gómez Resumen: Como docente de Matemáticas, he experimentado desde mis tiempos en la Universidad, la acogida y el interés que demuestran no solo los estudiantes de Matemáticas sino cualquier persona de vida común con o sin estudios realizados, por los problemas de pensamiento logicomatemático. Al solo nombrar un problema de este tipo, se centra el interés en querer solucionarlo. El Ambiente de Aula: En el desarrollo normal de las Actividades de Aula, se puede notar claramente que no a todos los estudiantes les llama la atención la matemática y vemos como unos se desenvuelven con gran habilidad y destreza en la solución de problemas de “la clase” mientras algunos otros, a pesar de ser temas “rutinarios”, se ven en las mayores dificultades para resolverlo. En una ocasión pregunté a mis alumnos: ¿Por qué creen que Maryori, mi mejor alumna, entiende tan fácil trigonometría y otros no lo hacen con dicha facilidad?, una pregunta con respuesta esperada. “¡Por que no todos tenemos las mismas capacidades!” A mi modo de ver es mentira dicha apreciación, creo que todos tenemos las mismas capacidades, que unos las exploten más es la ventaja. Mientras Maryori, contestó: -“Porque yo si pongo atención”. En cierta ocasión que mi alumna se distrajo no se bien por qué pero cuando terminé mi explicación para mi asombro me contesto: -“¡Profe, no entendì!”. Inmediatamente advertí la noticia y dije: “esto confirma lo de la vez pasada, todo va en la atención que se ponga al tema, mi mejor alumna, no entendió por estar en otro tema mientras explicaba”. Pero, todo esto se ve afectado cuando se pone un ejercicio de razonamiento lógico, todos quieren solucionarlo

Upload: orlando-bernal

Post on 24-Jun-2015

266 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Club Matematico

CLUB DEL PENSAMIENTO“Una forma de Motivar el Estudio en Matemáticas”

Autor: Lic. Carlos David Roa Gómez

Resumen: Como docente de Matemáticas, he experimentado desde mis tiempos en la Universidad, la acogida y el interés que demuestran no solo los estudiantes de Matemáticas sino cualquier persona de vida común con o sin estudios realizados, por los problemas de pensamiento logicomatemático. Al solo nombrar un problema de este tipo, se centra el interés en querer solucionarlo.

El Ambiente de Aula: En el desarrollo normal de las Actividades de Aula, se puede notar claramente que no a todos los estudiantes les llama la atención la matemática y vemos como unos se desenvuelven con gran habilidad y destreza en la solución de problemas de “la clase” mientras algunos otros, a pesar de ser temas “rutinarios”, se ven en las mayores dificultades para resolverlo. En una ocasión pregunté a mis alumnos: ¿Por qué creen que Maryori, mi mejor alumna, entiende tan fácil trigonometría y otros no lo hacen con dicha facilidad?, una pregunta con respuesta esperada. “¡Por que no todos tenemos las mismas capacidades!” A mi modo de ver es mentira dicha apreciación, creo que todos tenemos las mismas capacidades, que unos las exploten más es la ventaja. Mientras Maryori, contestó: -“Porque yo si pongo atención”.

En cierta ocasión que mi alumna se distrajo no se bien por qué pero cuando terminé mi explicación para mi asombro me contesto: -“¡Profe, no entendì!”. Inmediatamente advertí la noticia y dije: “esto confirma lo de la vez pasada, todo va en la atención que se ponga al tema, mi mejor alumna, no entendió por estar en otro tema mientras explicaba”.

Pero, todo esto se ve afectado cuando se pone un ejercicio de razonamiento lógico, todos quieren solucionarlo (hablando muy ambiciosamente), porque siempre habrá alguien que no le guste algo.

Pero entonces, mi cuestión es ¿Qué tienen dichos problemas que todos los quieren solucionar o por lo menos les llama la atención?

En mi vida Cotidiana y Profesional: Es común cuando se va a actividades de Talleres Docentes, de Matemáticas que los docentes lleven problemas de este tipo, y sin duda son la sensación durante las mismas por todos docentes de matemáticas y demás áreas quieren solucionarlos.

Estas y las necesidades que experimento en mi aula y a las cuales hago mención me motivaron a realizar ciertas Actividades con el fin de reconocer quién es el mejor estudiante capaz de solucionar pruebas de este tipo.

Page 2: Proyecto Club Matematico

¿En qué consiste el Proyecto? Evidenciando las diferencias entre los estudiantes, es de entender que no se debe aplicar a todo mundo, sino a aquelllos que se motiven por su misma iniciativa, por lo cual realicé una convocatoria a la Actividad.

En el Mural apareció la Invitación que decía más o menos lo siguiente:

MISION

El Club del Pensamiento tiene como misión reunir un número ilimitado de miembros interesados por el estudio de la Matemática en un ambiente diferente al aula de clases con el fin de:

Generar el gusto y dedicación al estudio en Matemáticas Profundizar en nuevos temas de interés común Formular problemas de difícil solución Organizar actividades de encuentros entre sus miembros Diseñar y construir juegos lúdicos en matemáticas Organizar Olimpiadas Crear un mecanismo de publicación de sus actividades Expandirse a nivel guaviare Generar valores éticos en el uso de los conocimientos adquiridos

Si te llaman la atención los problemasde logica - matemática y las actividades de

habilidad mental.Tienes la oportunidad de ser el mejor.

Inscríbete alDESAFIO III

“Solo Para Genios”

No digas que eres el mejor, ¡Demuéstralo!

Page 3: Proyecto Club Matematico

VISION

Para el año 2007 el Club del Pensamiento se reconocerá como una asociación de miembros dedicados al estudio de la Matemática con un fin de generar gusto por el área y motivar a la vinculación de nuevos miembros de la institución José Miguel López Calle y se comenzará con la expansión a nuevos miembros de la región.

OBJETIVOS

Crear un Club del Pensamiento

Diseñar actividades lúdicas para motivar el Pensamiento Lógico-

Matemático

Crear mecanismos de comunicación como el periódico mural que

permita que la comunidad educativa participe

Se tituló el Desafío III, porque ya se han realizado dos Desafíos con diferente metodología.

La invitación fue bien acogida y se inscribieron 18 estudiantes. Y se desarrollaron las pruebas de tal modo que han hecho participar a muchos miembros de la institución.

Esto me motivó a crear un Club del Pensamiento Matemático donde utilizando medios como el Periódico Mural del Club, los estudiantes puedan solucionar los problemas que se plantean y tengan también la oportunidad de formular sus propios problemas.

Las pruebas se realizaron de la siguiente manera:

Las 18 personas se dividen en tres grupos de 6 personas cada una elegida al azar:

Es decir: Grupo A Grupo B Grupo C

Page 4: Proyecto Club Matematico

Las competencias son ejercicios de razonamiento lógico, rompecabezas, juegos de habilidad mental y demás.

Se presenta una prueba a los tres grupos y compiten como tal, el equipo que pierda o que gaste más tiempo en solucionar una prueba, debe eliminar a uno de sus miembros.

Este proceso continúa hasta que queden 14 participantes, una vez pase esto, se hace un nuevo sorteo al azar y se forman dos nuevos grupos independientes de los anteriores.

Es decir; Grupo 1 Grupo 2

Ahora las competencias son entre los dos equipos de 7 jugadores, se continúa con la misma estrategia, equipo que pierda, saca un jugador. Este proceso continúa nuevamente hasta que queden 8 jugadores, una vez pase esto, se hace un nuevo sorteo al azar y se forman dos nuevos grupos independientes de los anteriores.

Es decir: Grupo X Grupo Y

Siguen las competencias en grupo y la misma estrategia, hasta que queden 5 jugadores. Ahora comienzan las competencias individuales, donde cada jugador compite contra sus adversarios, el que gane puede continuar a la siguiente prueba, los perdedores deben elegir a uno de ellos para abandonar la misma.

Y continúa dicho proceso hasta que quede solo un jugador, quien será el GANADOR.

Page 5: Proyecto Club Matematico

La Primera Prueba: Utilizando el Tangram armar las siguientes figuras:

1. EL TANGRAM

Se trata de armar las figuras que se muestran con las siete fichas del tangram

Page 6: Proyecto Club Matematico

2. SEGUNDA PRUEBA

Sigamos con el Tangram

Se trata de formas las figuras geométricas utilizando el tangram.

Page 7: Proyecto Club Matematico

2. La Torre

Se trata de cruzar los aros del pilar 1 hasta el pilar 3 en el mismo orden inicial, sin que nunca quede un aro de mayor tamaño sobre uno de menor tamaño.

3. ARMAR EL ROMPECABEZAS NUMERICO

1 5 9 1 26 5 8 5 24 7 7 4 59 1 3 9 72 6 4 6 6

1 5 9 1 26 5 8 5 24 7 7 4 59 1 3 9 72 6 4 6 6

Se trata de colocar las 5 fichas del rompecabezas para formar un cuadrado de tal forma que la sumas horizontales y verticales sean las solicitadas.

1 2 3

1 5 9

5

7

4 5

7

66

7

3 9

46

6

4

9

2

1

1 2

8 5 2

Page 8: Proyecto Club Matematico

4. ARMAR EL ROMPECABEZAS DE HEXAGONOS

Se trata con las figuras de colores formar la figura de la parte de arriba

5. EL TRIANGULO Se dibuja una estrella como la siguiente:

Se trata de colocar los números del 1, 2, 3, 4, 5 y 6 de manera que los tres números de cada línea sumen 10.

Page 9: Proyecto Club Matematico

6. EL BLANCO Y NEGRO

El juego consiste en que el jugador con las fichas blancas comience la partida. El jugador con fichas negras continúa y vuelve el turno nuevamente.

La estrategia es encerrar con dos fichas blancas o dos negras según sea, las fichas del otro color, todas las fichas que queden encerradas se convertirán en fichas del color de las fichas que encierran. Gana el jugador que tenga mayor cantidad de fichas de su color en el tablero.

8. COMPLETAR LAS TABLAS

1. Colocar los números del 5 al 20 de manera que sumados en vertical, horizontal y diagonal sumen lo mismo (50)

6 205

1510 16

2. Coloca los números del 1 al 16 uno en cada casilla de modo que sumados en vertical, horizontal y diagonal sumen 34

13 83

149 4

Page 10: Proyecto Club Matematico

3. Colocar los números para que sumados en vertical u horizontal se obtenga el mismo resultado

9 1414 157 21 10

15 8

7 18 9 79 23

7 915 2

9 EL NIM

Tomar 1, 3 o 5 fichas pero en una misma fila, gana el que tome la última ficha.

Page 11: Proyecto Club Matematico

10. REPARTIR LOS VASOS

Repartir los vaso de modo que cada persona quede con la misma cantidad de vasos y la misma cantidad de líquido

12 A CRUZ DE ESMERALDAS

Una viuda entrega la cruz a un joyero para que la limpiara. La viuda no sabe contar sino hasta nueve y sabe que desde cualquier punta que cuente siempre le da nueve esmeraldas el joyero aprovecha esto para robar a la viuda sin que ella se diera cuenta. ¿Qué hizo el joyero?

1

2

3

8

42

5

6

7

9

31 3 2 1

1

2

3

8

4

2

5

6

7

9

1 2 1

Page 12: Proyecto Club Matematico

13. MULTIPLICACION RUSA

22 X 611 125 242 481 96

132

Realice las multiplicaciones

14. LOS CUATRO CUATROS

CON CUATRO CUATROS SE PUEDEN FORMAR CUALQUIER NUMERO

44 - 44 = 0

Saque el 5, 6, 7, 8, 9 y 10

15. MULTIPLICACION RUSA

5 8 1 7 5

1

4

2

3

0

1

2 0

1

6

1

2

0

4

1 0 2

2

3

4

0

8

2

3

2

4

2 4 6 0

1

9

5

Page 13: Proyecto Club Matematico

Estos juegos fueron preparados utilizando textos como MATEMATICAS DIVERTIDAS, y el libro EL HOMBRE QUE CALCULABA, y otros juegos de uso cotidiano.

En la Aplicación de Actividades como esta su puede evidenciar las diferentes estrategias que utilizan los jóvenes para llegar a una solución buscada.

Indudablemente el que va quedando entre los finalistas son estudiantes que ganan “prestigio” entre sus compañeros y aumenta su autoestima.

Una estrategia curiosa que se pudo evidenciar es que los “mejores” jugadores que pierden, tratan de eliminar a los “mejores” de su equipo, buscando protegerse ellos mismos.

Los resultados de la Actividad, aún están por verse, espero luego comentárselos.

El Club del Pensamiento se encuentra publicado en los grupos:

[email protected]@groups.msn.com

Para recibir invitación y participar de ellos, es fácil, con tan solo solicitarlo a los correos.

[email protected]@hotmail.com

Con gusto recibirás la invitación, espero que participen de el solucionando problemas y formulando sus propios problemas.

Esta actividad es sin ningún animo de lucro, tan solo para integrar a la comunidad interesada con dichos juegos, espero les llame la atención, ya que en el Internet figuran muchos sitios de interés que podemos luego comentar en el grupo.

Gracias