proyecto ciencias

13
SECCIÓN SECUNDARIA TERCERO A Alumno: César A. Vargas García Materia: Ciencias II (Química) Tema: ¿De qué manera afecta a la salud y al medio ambiente el

Upload: cesar-vargas-garcia

Post on 10-Aug-2015

56 views

Category:

Art & Photos


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Ciencias

SECCIÓN SECUNDARIA

TERCERO AAlumno: César A. Vargas García

Materia: Ciencias II (Química)

Tema: ¿De qué manera afecta a la salud y al medio ambiente el uso

indiscriminado de los detergentes?

Page 2: Proyecto Ciencias

ÍndiceIntroducción……………………………………………………………………………………………………………………................p3

¿Qué es un detergente?...............................................................................................................................p4

Intoxicación por detergente…………………………………………………………………………………………….………….p5

¿Cómo contamina un detergente?...........................................................................................................p6

¿Qué ocurre cuando los detergentes se acumulan en el agua?.........................................................p7

Efectos de los detergentes……………………………………………………………………………………………………………p8

Conclusión…………………………………………………………………………………………………………………………………….p9

Referencias bibliográficas…………………………………………………………………………………………………………..p10

Page 3: Proyecto Ciencias

Introducción

En la actualidad los detergentes se han convertido en uno de los productos más utilizados diariamente. Es por esto que resulta importante analizar sus usos y las consecuencias que pueden ocasionar al medio ambiente o a la salud de los humanos, ya que estos en su mayoría contienen una gran cantidad de sustancias dañinas, como por ejemplo los fosfatos.

Hay que tener en cuenta que aunque algunos detergentes sean agentes biodegradables, esta propiedad se ve muy limitada si estos compuestos se encuentran en exceso en las aguas. Muchas veces el agua contaminada se filtra en el suelo dejando parte de los contaminantes. Al saber esto nos damos cuenta que a pesar de que la mayoría de los problemas que causan los detergentes sean al agua, son un problema global que se propaga también por los suelos, y pueden llegar a dañar los cultivos, matar fauna, etc.

Page 4: Proyecto Ciencias

¿Qué es un detergente?

El detergente es un producto destinado a eliminar la suciedad. Se emplea en el hogar y tiene igualmente un uso industrial.

Como sustancia química el detergente tiene las siguientes características: es un aglomerado compacto y blanquecino, perfumado, soluble en agua fría, con sales alcalinas que facilitan la reducción de la suciedad grasa, tiene blanqueantes que quitan las manchas, fijadores de color y suavizantes. Se puede afirmar que se trata de una sustancia de una gran complejidad química. De todas formas, es posible producir detergente casero que cumple las mismas funciones que los detergentes de tipo sintético, aunque no son tan dañinos para el medio ambiente. En este sentido hay que recordar que la mayoría de sustancias de los detergentes convencionales derivan del petróleo. Uno de los elementos más dañinos son los fosfatos, los cuales sirven para intensificar el lavado, pero al mismo tiempo son altamente contaminantes para las aguas de los ríos y los mares.

Page 5: Proyecto Ciencias

Intoxicación por detergente

La intoxicación con detergente ocurre cuando se ingiere o existen anticuerpos en la piel de la persona y sus síntomas varían de acuerdo a la constitución del organismo:

Se pueden dar sangrados en los oídos, nariz o garganta. Ocurre pedida de la visión. Fuerte dolor de garganta nariz, ojos, oídos, labios o lengua. Problemas Gastrointestinales como: sangre en las heces, dolor abdominal,

vómitos, desmayos, presión arterial baja, dificultad respiratoria (debido a la inhalación del detergente), quemaduras en la piel e irritación.

En estos casos busca asistencia médica de inmediato. No provoques el vómito, espera las disposiciones del profesional de la salud.

Suministra agua o leche inmediatamente, con la atingencia de que el médico lo prohíba y de otras instrucciones.

No uses el detergente acido para limpiar superficies de metal o acero, tubería metálica, recuerda las sustancias pueden corroerlo.

El detergente clásico para uso doméstico, es un compuestos de sodio del sulfonato de benceno sustituido, denominados sulfonatos de alquilbenceno lineales (LAS). Otros tienen componentes de alquilbencen sulfatos de cadena ramificada (ABS), que se degradan más lentamente.

Los agregados permiten variar la tensión superficial del agua y causan: humectación, emulsión, penetración y suspensión de la suciedad.

La distribución del detergente contiene dos partes: una Hidrófila (afinidad con el agua) y la otra Lipofílica (afinidad con aceites), lo que le permite generar puentes de agua y aceite, coadyuvando a remover la suciedad.

Page 6: Proyecto Ciencias

¿Cómo contamina un detergente?

El agua contaminada de una gran ciudad se cataloga en aguas industriales y domésticas, los detergentes se encuentran en esta última. El 50 por ciento de la contaminación de las aguas por detergentes se debe al uso en nuestras casas y negocios. Los detergentes son productos que se usan para la limpieza y están formados básicamente por un agente tensoactivo que actúa modificando la tensión superficial del agua, disminuyendo la fuerza de adhesión de las partículas (mugre) a una superficie. La mayoría de los detergentes contienen sosa, la cual mata los microorganismos que viven en el agua y que tienen como función natural degradar o digerir los residuos de nuestros deshechos.

La solución parcial a esta problemática existe desde hace varios años. Son los detergentes biológicos que no contienen soda cáustica o hidróxido de sodio y son amigables al medio ambiente además de ser realmente biodegradables. Su uso representa una solución práctica y doméstica, en la cual todos podemos contribuir. Estos detergentes están formulados por elementos naturales llamados enzimas, que ayudan en la labor de limpieza natural del agua una vez que la hemos utilizado, además de no dañar la piel ni la ropa.

Page 7: Proyecto Ciencias

¿Qué ocurre cuando los detergentes se acumulan

en el agua?

Los detergentes en determinada cantidad pueden tener efectos tóxicos en todos los tipos de vida acuática, esto también afecta a los biodegradables, aunque estos contaminan menos también en cantidades considerables afectan al agua. Pero son los detergentes con alto contenido en fosfatos los más peligrosos ya que favorecen la proliferación de algas en agua dulce. Las algas consumen oxígeno necesario para la vida acuática, así que al final muchas especies acaban desapareciendo.

Los detergentes que contienen fosfatos a su vez tienen fósforo y nitrógeno que son nutrientes básicos para el desarrollo de las algas. Este tipo de detergentes están prohibidos en varios países como Alemania, Noruega, Italia o Austria. En otros como en Suecia se ha pedido a los fabricantes que se faciliten alternativas de detergentes sin fosfatos. En España por ejemplo los fosfatos están presentes en más del 50% de los detergentes.

Page 8: Proyecto Ciencias

Efectos de los detergentes:

1. Formación de espumas:  La formación de espumas tiene lugar con débiles contenidos de detergentes, formación más abundante en presencia de sales de calcio y más aún cuando existen proteínas en el medio. Además de los efectos físicos representan una gran alteración de la estética y la posibilidad de vehicular bacterias patógenas (microbacterias) y concentrar virus (hepatitis y polio).

2. Inhiben o ralentizan la oxidación:  Un contenido de 30 mg/l de detergentes inhibe totalmente la actividad de bacterias celulíticas.

3. Alteran la transferencia y la disolución del oxígeno:  La presencia de una capa superficial protectora que dificulta la renovación del oxígeno disuelto en la interface aire-agua y, en consecuencia, ralentizan la autodepuración de las corrientes de agua.

4. Perturban la sedimentación primaria:  Parece que los detergentes obran de distinta manera según el grosor de las partículas en suspensión. Chavane ha demostrado que la presencia de agentes tensoactivos aumenta la velocidad de caída de las partículas superiores a 25 micras. También es preciso señalar que ciertas sales minerales que forman parte de los detergentes pueden ejercer una posible acción sobre la sedimentación.

5. Disminuyen el rendimiento de los procesos de tratamiento biológico más en lodos activados que en biofiltros: Concentraciones del orden de 30 p.p.m. pueden provocar perturbaciones.

6. Acción más o menos marcada sobre la flora nitrificante:  Los detergentes aniónicos del tipo ABS y alquilarilfulfonatos a la dosis de 6-12 mg/l tienen una acción marcada sobre la flora nitrificante dosis 50-60 mg/l provocan una inhibición total de estos fermentos. Detergentes aniónicos en dosis de 120 mg/l impiden el desarrollo de algas.

7. Alteran la permeabilidad de los suelos y, en consecuencia, facilitan la penetración de microorganismos en las aguas subterráneas: Los detergentes facilitan el desplazamiento de bacilocoliformes.

Page 9: Proyecto Ciencias

8. Alteran el olor y el sabor de las aguas de consumo público:  Se necesitan grandes cantidades de detergentes para comunicar olor desagradable al agua (olor a pescado), del orden de 50 mg/l. El umbral del sabor es frecuente situarlo en 40 mg/l. Algunos individuos detectan el sabor en concentraciones de 16 mg/l.

Conclusión

La contaminación del agua, del aire y de nuestra salud inicia desde nuestros

hogares, al realizar este proyecto llegue a la conclusión de que debemos de moderar

el uso de los detergentes para así poder contaminar menos y tener una vida más

saludable y sin problemas con enfermedades, como alergias o irritación, etc., a lo

largo de nuestra vida, además de no dañar a la naturaleza

Los graves daños que causan los detergentes nos deben enseñar a cuidar más

nuestro entorno, cuando usamos estos productos químicos perjudicamos a la

naturaleza y como consecuencia nos perjudicamos a nosotros, por lo que debemos

tener cuidado con los tipos de detergentes que usamos y aprender a usarlos de una

manera responsable o incluso empezar a usar detergentes biodegradables que estos

son más amigables con el ambiente, pero de igual manera si se usan en grandes

cantidades también afectan a la atmosfera y a nuestra salud.

Page 10: Proyecto Ciencias

Referencias bibliográficas

http://www.azulambientalistas.org/detergente.html

http://mariaisturiz-mariaisturiz.blogspot.mx/

http://blogecologista.com/contaminacion-del-agua-por-detergentes/

http://www.aguamarket.com/sql/temas_interes/233.asp

http://definicion.mx/detergente/

http://www.planverde.df.gob.mx/ecomundo/44-agua/541-contaminacion-del-agua-por-detergentes-eutrofizacion-.html

http://www.tintoreriaylavanderia.com/lavanderia/jabones-y-detergentes/496-contaminaguas.html