proyecto carbon activo casi toda

Upload: kevinc995

Post on 05-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

,

TRANSCRIPT

Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la DefensaUniversidad Nacional Experimental Politcnica de la Fuerza ArmadaPuerto Pritu Edo Anzotegui

GENERACIN DE CARBN ACTIVO A TRAVES DE DESPERDICIO DE MATERIAL VEGETAL PARA LA ELABORACIN DE FILTRO DE AGUA

Trabajo de grado como requisito para aprobar elemento acadmico

Profesora: Ing. Karla CurielAutores: Yeisson parejo Ortega Darlimar Hctor Len Jos Len Yerald Abano Kevin Crdenas Egdualys Guerra Rober Paravabire Marbin Campos Nohely Garcia

Piritu anzoategui 2015

NDICE GENERALNDICE

-ndice general -ndice de imagenes

Captulo I Introduccin: PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA Y OBJETIVOS

1.1. Planteamiento de problema.1.2. Objetivos:1.2.1. Objetivo General1.2.2. Objetivos Especficos

Captulo II Marco Terico: CARBON ACTIVO

2.1. Adsorcin:2.1.2. Caractersticas de la adsorcin2.2. Carbn activado 2.3. Propiedades fsicas y qumicas de los carbones activados 2.4. Obtencin del carbn activado2.5. Aplicaciones del carbn activado

Captulo III Desarrollo del Trabajo: METODOLOGA EXPERIMENTAL

3.1. Preparacin de los carbones activados3.1.1. Material de partida3.2. Diseo experimental

INTRODUCCIN

Captulo I PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA Y OBJETIVOS

1.1. Planteamiento de Problema

El nombre de carbn activado se aplica a una serie de carbones porosos preparados artificialmente, a travs de un proceso de carbonizacin, para que exhiban un elevado grado de porosidad y una alta superficie interna. El carbn activado es un adsorbente muy verstil ya que el tamao y la distribucin de sus poros en la estructura carbonosa pueden ser controlados para satisfacer las necesidades de tecnologa. Los carbones activados comerciales son preparados a partir de materiales precursores con un alto contenido en carbono, especialmente materiales orgnicos como madera, huesos, cscaras de semillas de frutos, como tambin, carbn mineral, breas, turba y coque. La eleccin del precursor es fundamentalmente una funcin de su disponibilidad, precio y pureza, pero el proceso de fabricacin y la posible aplicacin del producto final deben ser igualmente tomados en cuenta.

Actualmente existe slo una planta en Venezuela destinada a la produccin de carbn activado. Dicha planta se llama CARBAC C.A. y est ubicada en el estado Falcn, opera de manera discontinua y tiene una capacidad productiva de 100 toneladas anuales, que representa slo el 9,23% de aproximadamente 1.182,895 toneladas anuales de carbn activado consumidas en Venezuela. El resto es importado de pases como Francia, Estados Unidos, Mxico, Brasil, China, Japn y muchos otros. En este sentido nace la necesidad de aumentar dicha produccin anual de carbn activado.

En Venezuela y especficamente en el oriente del pas existe una serie de desperdicios de origen vegetal, que pueden ser utilizados como materia prima en la elaboracin del carbn activado. Sobre esta base y a la necesidad de incrementar la produccin de carbn activado en Venezuela, se plantea la generacin de carbn activo a travs de desperdicio de material vegetal que en este caso sern usados para la elaboracin de filtros.

Para el diseo planteado, primeramente se seleccionarn desperdicios de materia vegetal, los cuales ya han sido objeto de estudio para la elaboracin del carbn activado, as como tambin el proceso adecuado de activacin del mismo. Posteriormente, con base en la disponibilidad del o los materiales vegetales seleccionados, se establecer la capacidad de la planta, condiciones del proceso y la ubicacin de la misma, sta ltima estar relacionada con la facilidad de suministro de la materia prima. Se determinar el tipo y el tamao de los principales equipos que conformarn el proceso industrial y finalmente se realizar un estudio econmico del mismo.

En general, con este proyecto se pretende dar el primer paso para incrementar el valor agregado a los rubros de origen vegetal a seleccionar, generar fuentes de empleo directo e indirecto y sustituir la importacin de carbn activado en Venezuela.

1.2. Objetivos

1.2.1. Objetivo General:

-Disear preliminarmente un proceso continuo para la obtencin de carbn activado.

1.2.2. Objetivo Especficos:

-Seleccionar la materia prima y el proceso de activacin del carbn.

-Realizar un estudio econmico del proceso de fabricacin del carbn activado.

-Estudiar la adsorcin de compuestos orgnicos en modo dinmico, en presencia de humedad.

-Asimilar la generalidad de los carbones activados.

Valorar las propiedades de los carbones activados despus de varios ciclos de adsorcin.

Captulo II CARBON ACTIVO

2.1. Adsorcin

Antes de hablar del carbn activado es conveniente analizar primero el proceso de adsorcin, para as comprender mejor como es que el carbn activado realiza su funcin. La adsorcin es un proceso por el cual los tomos en la superficie de un slido, atraen y retienen molculas de otros compuestos. Estas fuerzas de atraccin son conocidas como " fuerzas de Van Der Waals", por lo tanto al ser un fenmeno que ocurre en la superficie, mientras mayor rea superficial disponible tenga un slido, mejor adsorbente podr ser. La adsorcin se define como la remocin, por adherencia, de las impurezas (lquidos, gases, materia suspendida, coloides, molculas, tomos e iones disueltos) de la sustancia en la superficie (que incluye poros o superficie interna) del sorbente (interface entre las dos fases). Este proceso es sumamente necesario e imprescindible para una planta purificadora de agua. Pudindose representar con la siguiente reaccin qumica:

A + B A.BDonde A es el adsorbato o sustancia absorbida, B es el adsorbente y A.B es el compuesto formado con la adsorcin.

Los tipos de adsorbente ms utilizados, especialmente en el tratamiento de agua, son: el carbn activado, resinas adsorbentes de intercambio orgnico, xidos metlicos, entre otros.

2.1.2. Caractersticas de la adsorcin

-La adsorcin es altamente selectiva. La cantidad adsorbida depende en gran medida de la naturaleza y del tratamiento previo al que se halla sometido a la superficie del adsorbente, as como de la naturaleza de la sustancia adsorbida.

-Al aumentar la superficie de adsorbente y la concentracin de adsorbato, aumenta la cantidad adsorbida.

-Es un proceso rpido cuya velocidad aumenta cuando aumenta la temperatura, pero desciende cuando aumenta la cantidad adsorbida.

-Es un proceso espontneo y en general est asociada con un aumento en el orden del adsorbato, por lo cual es generalmente exotrmica. Dado que los procesos de adsorcin son generalmente exotrmicos, al aumentar la temperatura disminuye la cantidad adsorbida.2.2. Carbn activado

El carbn activado es un material carbonoso, microcristalino y no graftico, preparado por carbonizacin de materiales orgnicos, especialmente de origen vegetal, que se ha sometido a un proceso de activacin con gases oxidantes, o bien a un tratamiento con adicin de productos qumicos, con el objeto de aumentar su porosidad y desarrollar su superficie interna, lo que confiere a los carbones activados una alta capacidad adsorbente.Un carbn activado est constituido por microcristales elementales, y lo componen estructuras bidimensionales de planos hexagonales de tomos de carbono, como se muestra en la imagen 1, pero que carecen de orden cristalogrfico en la direccin perpendicular a las lminas, es decir, los planos se encuentran desplazados unos respecto a otros y solapando entre si, por lo que presentan un elevado porcentaje de la estructura altamente desordenada.

De esta falta de orden les viene la denominacin de carbones no grafticos. Los carbones activados, adems son no grafitizables, es decir, debido a este ordenamiento al azar de las capas y al entrecruzamiento entre ellas no se pueden transformar en grafito por un tratamiento trmico por encima de los b3000 K a presin atmosfrica o menor.

Imagen 1. Estructura de un carbn activado.

Esta estructura del carbn activado, constituida por un conjunto irregular de capas de carbono con espacios producidos por los huecos creados por el plegamiento de las capas, es lo que constituye la porosidad. Esta estructura se muestra en la imagen 2.

Imagen 2. Representacin esquemtica de la estructura de un carbn activado.

2.3. Propiedades fsicas y qumicas de los carbones activados

Los carbones activados son materiales macroscpicamente desordenados aunque poseen dominios microcristalinos con un cierto grado de ordenamiento. El proceso de activacin al que se someten los carbones activados implica la desaparicin de carbono de los espacios situados entre las formaciones cristalogrficas compuestos de carbono no organizado, haciendo que se formen una gran cantidad pequeos espacios entre las partculas que se denominan poros, lo que produce que estos materiales posean una gran superficie interna en comparacin con la superficie externa o geomtrica. Esta estructura porosa interna, tan desarrollada y accesible a los procesos de adsorcin, confiere a los carbones activados su principal caracterstica, su gran capacidad adsorbente.

Los carbones activados son adsorbentes muy verstiles debido a que el tamao y la distribucin de los poros pueden ser controlados mediante la eleccin del precursor , el mtodo de activacin y el control de las condiciones de preparacin , consiguiendo as satisfacer necesidades concretas, esto es lo que se conoce como el concepto tailoring.

De acuerdo a la clasificacin de la IUPAC, los poros se clasifican en funcin de su tamao de dimetro en tres grupos principales, como se muestra en la Imagen 3:

Microporos: dimetro de poro menor de 2 nm. Mesoporos: dimetro de poro entre 2 nm y 50 nm. Macroporos: dimetro de poro mayor de 50 nm.

Imagen 3. Grnulo de carbn activado.

Aunque los principales responsables de la adsorcin en un carbn activado so los microporos , ya que son los que contribuyen en mayor medida a la superficie especfica del carbn, los mesoporos y macroporos son igualmente importantes, ya que facilitan el acceso de los adsorbatos a los microporos.

Las propiedades adsorbentes de los carbones activados no se ven slo determinados por su estructura porosa sino tambin por su naturaleza qumica, ya que contienen en su estructura pequeas cantidades de heterotomos tales como oxgeno, hidrgeno o nitrgeno, lo que permite que sustancias polares sean dbilmente retenidas sobre la superficie del carbn activado. sto es debido a que los tomos de carbono situados en los bordes de los planos presentan una alta actividad disponible, ya que no estn saturados de tomos de carbono y poseen electrones libres. Estos sitios estn normalmente unidos a heterotomos dando lugar a grupos funcionales superficiales que pueden modificar sus propiedades adsorbentes. De estos grupos superficiales los que contienen oxgeno son los ms usuales. Dada el rea relativamente alta de fin de plano de los carbones activados presentan una fuerte propensin a quimisorber oxgeno. Este oxgeno molecular quimisorbido puede disociarse en tomos que reaccionen qumicamente con tomos de carbono para formar compuestos oxigenados superficiales.

Este proceso de oxidacin es ms significativo en carbones activados tratados aaltas temperaturas. El contenido superficial del oxgeno no se debe slo a reacciones con oxgeno, sino que puede reaccionar con otros gases o disoluciones oxidantes. As, la superficie del carbn activado se conforma por oxidacin con diferentes agentes oxidantes para crear grupos oxigenados superficiales, o mediante su eliminacin por tratamiento trmico.Los tomos de carbono de los planos basales, poseen orbitales, que contienen electrones ms o menos deslocalizados dentro de estos planos basales. La presencia o ausencia de los grupos superficiales, as como el mayor o menor grado de deslocalizacin de los electrones, afecta a las interaccionesdel carbn con otros elementos o compuestos.

En la Imagen 4 se muestran una representacin esquemtica de los grupos superficiales ms importantes que pueden encontrarse en un carbn activado.

Imagen 4. Principales grupos funcionales presentes en la superficie de un carbn activado.

La qumica superficial del carbn activado tiene una naturaleza anftera debido a la coexistencia de grupos superficiales cidos y bsicos. Que un carbn sea globalmente cido o bsico depender de la concentracin de estos grupos y de afuerza como cido o base de los mismos. El contenido de heterotomos tambin puede modificar las propiedades cido-base de las disoluciones que se ponen en contacto con el carbn, o puede aumentar la acidez superficial, posibilitando su actuacin como catalizador.

Optimizar la porosidad y la qumica superficial de un carbn activado puede resultar complicado debido a la interrelacin de ambas propiedades.

2.4. Obtencin del carbn activado

Para la preparacin de carbones activados se pueden utilizar una gran variedad de materiales orgnicos, denominados precursores, ricos en carbono. Los ms comunes son del tipo celulsico o lignocelulsico, utilizados tanto para aplicaciones en fase lquida como en fase gaseosa. Dentro de estos precursores se encuentran maderas o restos de podas de la regin, residuos de la agricultura como son restos de frutas, bien sean huesos de oliva, de melocotn o de dtil e incluso la piel de alguna fruta, o cscaras de frutas, principalmente cscara de coco, pero tambin es muy utilizada la cscara de arroz y de frutos secos como de pistacho, de nuez, de almendra, de avellana o de cacahuete. Tambin se emplean en la preparacin de carbones activados diversos tipos de carbn, principalmente bituminosos y subituminosos, celulosas comerciales o lignina.

La eleccin del precursor es importante ya que es un factor que influye en el desarrollo textural del carbn activado, en funcin del precursor elegido se disear el proceso de preparacin teniendo en cuenta la aplicacin final del carbn activado. Tambin va a ser fundamental en su eleccin la disponibilidad y el precio de ste.

La principal ventaja del uso de materiales lignocelulsicos como precursores radica en su bajo precio, ya que son considerados residuos en muchos casos que no tienen aplicacin ninguna. Adems los materiales lignocelulsicos que se emplean para la preparacin de carbones activados estarn generalmente producidos en la misma zona en la que se va a preparar el carbn, y de una forma peridica, por lo que se reduce en costes, produciendo un beneficio econmico. Tambin se produce un beneficio medioambiental, ya que permite la valorizacin de un residuo y su carbonizacin no contribuye al aumento de las emisiones de CO2 por tratarse de un material lignocelulsico.

Para preparar un carbn activado el precursor se debe someter a un proceso de carbonizacin, eliminando elementos como el oxgeno y el nitrgeno por descomposicin piroltica en atmsfera inerte para deshidratar el material y eliminar sustancias voltiles. Se obtiene un material en el que el carbono sea grupa en forma de microcristales grafticos elementales, organizado entre s irregularmente lo que produce huecos intersticiales libre que pueden quedar taponados por alquitranes y residuos de carbonizacin, presentando por lo tanto una baja capacidad de adsorcin.

Para mejorar la capacidad de adsorcin del producto de carbonizacin se debe someter a un proceso de activacin, que va a permitir eliminar los alquitranes y desbloquear los poros. El proceso de activacin aumenta la superficie interna, el volumen de poro y de microporos de los carbones, aumentando la capacidad de adsorcin del carbn activado. En funcin del agente activante empleado en el proceso, as como en el rendimiento que se obtiene, se pueden distinguir dos tipos de activaciones: fsica y qumica.

En la activacin fsica, el precursor es previamente carbonizado en atmsfera inerte (generalmente de nitrgeno) a una temperatura entre 300C y 900C durante un tiempo entre 10 minutos, para deshidratar el material y eliminar las sustancias voltiles. Posteriormente, es activado mediante un agente oxidante, los agentes ms utilizados en la activacin fsica son el vapor de agua seguido del dixido de carbon y el aire, a una temperatura del orden entre 700C y 900C , generalmente superior a la alcanzada en la etapa de carbonizacin, durante tiempos entre 30 minutos y varias horas. Durante la activacin se produce una reaccin entre el gas y los tomos de carbono ms reactivos, es decir, los ms insaturados, eliminndolos como monxido de carbono. La prdida selectiva de tomos de carbono produce un ensanchamiento de la porosidad, de forma que los microporos del carbonizado se hacen accesibles a las sustancias, y aumenta el volumen de poros tanto ms cuanto ms se prolongue la activacin.

Tambin es posible preparar un carbn activado en una sola etapa de carbonizacin-activacin. Es lo que se conoce como activacin qumica. Este tipo de activacin consiste en adicionar un agente activante al precursor antes de realizar la carbonizacin, con el fin de reducir la formacin de materia voltil y alquitranes y, por lo tanto, evitar la obstruccin de los poros consiguiendo tambin un aumento en el rendimiento en carbono slido. En primer lugar se mezcla el precursor con el agente activante durante varias horas generalmente con agitacin.

En cuanto a la utilizacin de residuos lignocelulsicos como precursores, el primer agente activante empleado fue el ZnCl2, que todava se usa en la actualidad, y que permite la obtencin de carbones activados con buenas propiedades. Su uso se mantuvo durante muchos aos, pero actualmente debido a los problemas ambientales que presenta se ha visto parcialmente desplazado por el H3PO4.

En menor proporcin tambin se utilizan como agentes activantes el NaOH, el KOH, el H2SO4 el HNO3 o el H2O2. Las temperaturas de activacin empleadas varan en funcin del agente activante empleado, y suelen ir desde 200C a 900C, en el caso del H3PO4 se emplean temperaturas de activacin ms bajas que para otros agentes activantes. En la mayora de los casos la activacin qumica de los carbones se realiza bajo atmsfera inerte, haciendo pasar una corriente de nitrgeno a travs de la mezcla, pero puede utilizarse una atmsfera oxidante. En este tipo de activacin es necesaria una etapa posterior de lavado del carbn para eliminar los restos de agente activante, esta etapa se puede realizar con agua destilada o mediante un soxhlet.

La activacin qumica es el tipo de activacin ms utilizado cuando el precursor es un material lignocelulsico debido a las altas reas superficiales que se obtienen generalmente. Sin embargo, la activacin fsica de materiales lignocelulsicos se sigue empleando a escala industrial para la preparacin de carbones activados debido a que, al no requerir agentes qumicos para la activacin, est resulta ms econmica y menos contaminante.

2.5. Aplicaciones del carbn activado

El carbn activado es un adsorbente muy verstil ya que sus caractersticas (el tamao y distribucin de poro y la qumica superficial) pueden se controladas durante la produccin del carbn. En la actualidad los carbones activados tienen mltiples usos, tanto en fase gas como lquida, aunque el mayor consumo es para las aplicaciones en fase lquida, que en el caso de E.E.U.U. suman aproximadamente un 80% del total.

Hoy da encuentra sus principales aplicaciones en las industrias qumicas, farmacuticas y alimenticias. Industria qumica: recuperacin de disolventes, desodorizacin del aire, mascarillas de gas, desulfuracin de gases industriales, tratamiento de aguas potables y catlisis entre otros.

Industria farmacutica: adsorbente de uso general (para la purificacin de antibiticos, vitaminas y otros productos), vehculo excipiente en frmacos, tratamientos contra intoxicaciones, etc.

Industria alimenticia: decoloracin de alimentos (muy importante en la fabricacin de azcares), tratamiento de aguas, tratamiento de bebidas alcohlicas, desodorizacin de alimentos

Dentro de las aplicaciones en fase gas una de las ms importantes es la purificacin de gases. Los carbones activados se utilizan en la industria qumica para la produccin de gases puros reduciendo los gases contaminantes a concentraciones muy bajas en una solo etapa (desulfuracin), como proteccin contra gases txicos que van a ser respirados por el hombre, en aires acondicionados o para eliminar aceite de aire comprimido. Otra de aplicacin de los carbones activados es la limpieza de gases de salida, como es en vapores que ventean tanques atmosfricos de compuestos orgnicos voltiles (gasolineras e industrias) o en salidas de gases de producciones industriales (recubrimientos y pinturas). Tambin est muy extendido su uso en el control de olores, ya sean generados por procesos industriales o plantas de tratamiento de agua, en el transporte, o en lugares cerrados como bodegas o en los hogares.

Captulo III METODOLOGA EXPERIMENTAL

3.1 Preparacin de los carbones activados

3.1.1. Material de partida

Prcticamente cualquier materia con un alto contenido de carbono puede ser utilizado como precursor para la preparacin de carbones activados. La madera, cscara de coco, huesos de frutos, turba, carbn vegetal, carbn mineral, coque de petrleo, entre otros, son materias primas baratas con un amplio contenido de carbono y bajos en impurezas inorgnicas, y por consiguiente son adecuadas para la produccin de carbn activado.

Aunque el carbn activado puede fabricarse a partir de un sinnmero de materiales carbonosos, solamente se utilizan unos cuantos a nivel comercial, debido a su disponibilidad, bajo costo y a los productos que se derivan de ellos.En la primera etapa del proyecto se considera el estudio de los diferentes materiales, tanto minerales como vegetales, a fin de definir el ms adecuado para la propuesta. En segundo lugar, ya seleccionada la materia prima, se procedi a determinar cul de los mtodos de activacin era el ms adecuado.

El material de partida para la preparacin de los carbones activados en este trabajo es cscara de Coco, triturada. El porcentaje de cenizas del precursor es de 2,4%, encontrndose en ese trabajo ms detalles de la caracterizacin del precursor empleado. Este material se caracterizan por tener una gran cantidad de micro a meso-poros (5nm-50 nm) adecuados para la eliminacin de molculas pequeas y adems contiene un PH neutro.

Como agente activante para la preparacin de los carbones activados se emplea agua en estado gaseoso, es decir, que es un material fue activado con vapor, por lo que no contiene agentes qumicos que puedan contaminar o reaccionar con el medio donde sea utilizado.

3.1.2. Aplicaciones Generales de los carbonos Activados de Coco: -Purificacin de agua (Decoloracin y adsorbente de fenoles)-Filtracin de agua (retencin de orgnicos)-Purificacin de aire (adsorbe solventes orgnicos)-Purificacin de gas natural o Biogs (adsorbe sulfuro de hidrogeno)-Clarificacin de aceites, jarabes y refinacin de azcar.3.2. Otros materiales usados son:

-Gasa: Gasa, que se deriva de la palabra persa que significa "seda", es un tejido delgado y transparente de material sinttico o natural utilizada con fines diferentes. Las gasas son materiales bsicos en curaciones de primeros auxilios y deben encontrarse siempre en todo tipo de botiqun para socorrer primeros auxilios. Las gasas son un tipo de malla, con ms o menos hilos, y la cantidad de hilos es lo que determina la calidad de las gasas. Encontramos mallas de muchos tipos y con diferentes estructuras de hilo.

Algodn:

Arena

Maya

Estos materiales fueron elegidos debidos a su comportamiento en cuanto a adsorcin de liquidos.

3.3. Diseo experimental

Las condiciones de preparacin de los carbones se obtuvieron mediante un diseo experimental simple con experimentos en el centro. Los parmetros considerados para el diseo experimental son la temperatura de activacin.

El rango de la temperatura de entrada al diseo experimental fue de 400C a 800C, ya que en la bibliografa consultada los valores de temperatura generalmente empleados se encuentran en este rango.

El rango de tiempo isotermo de carbonizacin-activacin de los carbones es de 0,5 2 horas, tiempo medio encontrado en la bibliografa consultada.

CONCLUSIN

Esta etapa es solo la apertura para poder llevar a la realidad el proyecto aqu presentado. El segundo paso es la construccin de un modelo a escala que nos permita ver los detalles de la fabricacin y la funcionalidad del proyecto y poder hacer las estimaciones y modificaciones necesarias para que al momento de aterrizar el proyecto final este sea exitoso. Se trato en todo momento que el diseo de los dispositivos fueran sencillos y con ello minimizar los costos de la elaboracin del proyecto, adems que todos los materiales fueran conseguidos naturalmente.

Aun as se pudo hacer una estimacin de los costos de elaboracin y los resultados obtenidos nos indican que el costo es bajo, aun cuando es necesario tomar en consideracin que se adicionaran costos a los establecidos, para poder llevar a cabo la funcionalidad del proyecto a nivel industrial, donde se elabore el carbn activado. La capacidad de produccin de carbn activado estimada es acorde con las necesidades nacionales requeridas.

Otras de las ventajas que podemos mencionar de la unidad es que la tecnologa es nacional, novedosa, segura, y barata. Por otro lado, utiliza vapor de agua como agente de activacion, el cual es mas economico y menos corrosivo que los agentes qumicos utilizados habitualmente, lo que facilita y simplifica el proceso. Se propone usar como combustible gas natural, en lugar de gasoleo, con el fin de reducir emisiones toxicas. Todo ello se traduce en menor costo y menor impacto medioambiental.

El proyecto es muy ambicioso dado que se esta proponiendo un nuevo tipo de agroindustria que utilice a una materia prima nacional (cascara de coco) considerada basura, transformandola en una industria sustentable de un material con mayor valor agregado (carbon activado), que genere, ingresos economicos a las personan que viven del coco, nuevos empleos y que ayude a reducir la importacion de este producto.

BIBLIGRAFIA

http://html.rincondelvago.com/adsorcion.html

http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Unidad3Adsorcion_19664.pdf

http://www.uv.es/tunon/pdf_doc/Superficies_Solidas_A.pdf

http://carbonactivado.es.tl/CARBON-COCO.htm