proyecto biblioteca 2008/09

5
CEIP JOSÉ Mº D E L CA MPO

Upload: maria-rubio

Post on 22-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Proyecto curso 2008/09

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO BIBLIOTECA 2008/09

CEIP JOSÉ Mº D EL CA MPO

Page 2: PROYECTO BIBLIOTECA 2008/09

PROYECTO D E  BIBLIOTECA

CURSO 2008­2009

Es un proyecto de Centro, aprobado el curso 2006­2007, con una duración de 3 cursos.

CO MPO NE NTES:

1. Aurora Domínguez Salcedo. Tutora de 3º B  y Coordinadora del proyecto de 

coeducación.

2. María Ángeles Panadero Márquez. Tutora de 2º B

3. Dolores León Lanzas Tutora de 5º A.

4. Mª Jiménez. Profesora de educación especial.

5. Emilia Ramos. Tutora de 2º A.

6. Mª Rubio. Secretaria y coordinadora TIC.

7. Esther Guerrero. Tutora de Infantil 4 años y coordinadora de Infantil.

8. Lola Abadías . Jefa de Estudios.

9. Mª Luisa Reyes. Tutora de 6ºA, coordinadora del Deporte en la Escuela y del Plan de 

Acompañamiento.

10.Cristina Pareja Tutora del Aula Específica.

11.Mª Ángeles Lastra. Tutora de 6º A.

12.María Gamero Limón. Cupo 13 y Coordinadora del Proyecto de Biblioteca.

Al ser un Proyecto de 3 cursos y según orientaciones en Delegación, en este curso 

priorizamos los siguientes:

Page 3: PROYECTO BIBLIOTECA 2008/09

OBJETIVOS:

1. Hacer una reunión mensual, , para ir evaluando lo que nos vamos planteando e ir 

preparando próximas actuaciones y actividades.

2. Revisar las existencias para nuevas adquisiciones.

3. Señalizar otras estanterías con los temas referidos a: coeducación , las TIC, Centenario 

( para el presente curso en concreto), prensa y revistas.

4. Ir retirando el material obsoleto y deteriorado. 

5. Pedir colaboración al A MPA. editoriales, Bibliotecas municipales y organismos 

oficiales o privados que puedan servirnos de ayuda.

6. Establecer un horario para la visita a la Biblioteca de los diferentes niveles.

7. Distribuir hoja informativa para ver las preferencias lectoras de nuestro alumnado y 

profesorado(Desiderata)

8. Establecer normas de uso de la Biblioteca y hacer carteles.

9. Hacer adquisiciones de cuentos y lecturas apropiadas a nuestro alumnado, Sellar e 

inventariar las nuevas adquisiciones.

10. Seguir con el servicio de préstamo con fechas de salidas y entradas para las Bibliotecas 

de aula y de la del Centro.

11. Pedir voluntarios y voluntarias entre el alumnado de 3º ciclo, para poner en servicio la 

Biblioteca durante el recreo, junto con el profesorado del Equipo.

12. Intercambiar las Bibliotecas de aulas.

13. Proponer actividades de lectoescritura al resto del profesorado, aunque cada curso 

dispone de su biblioteca de aula y sigue realizando, como en años anteriores , actividades 

Page 4: PROYECTO BIBLIOTECA 2008/09

de fomento de este tipo.

14. Poner en uso la biblioteca durante todo el día con el préstamo autónomo y la ayuda de 

todas las tutoras y tutores.

15.Integrar el trabajo en todos los Proyectos existentes en el Centro.

ACTIVIDADES:

Servicio de préstamos a las aulas y al alumnado de forma individual.

A  lo largo del curso, todos los niveles irán recopilando las producciones escritas del 

alumnado para una posterior exposición.

Día de las Bibliotecas.

­ 1ª Visita de los cursos y normas) y distribuir un manifiesto sobre la Biblioteca 

así como carteles alusivos al fomento de la lectura..

Día de la lectura : 

­Certamen de teatros leídos que pueden ser: adaptaciones de cuentos, guiones 

inventados o ya establecidos.

­Exposición de nuevas adquisiciones de libros para darlo a conocer a la 

comunidad educativa, distribuidos por temas.

Día del libro:  

1. La feria del libro usado.

2. Fomento de la lectura en el arte a través de la vida y obras de pintores muy 

conocidos.

Page 5: PROYECTO BIBLIOTECA 2008/09

3. Cuentacuentos.

4. Visita de autores de libros, previamente leídos.

5. Dramatizaciones.

6. Exposición de las producciones escritas del alumnado 

7. M urales.

8. Carnet de Biblioteca,

9. Todo tipo de actividades integradas en todas las materias, para el uso de la 

Biblioteca y las TICs, como lugar de recursos  para la investigación sobre temas 

de todas las materias y lectura recreativa.

EVAL UACIÓN:

A  través del seguimiento de la Comisión de Proyectos, que se forme en el seno del 

Consejo Escolar, según la normativa vigente.

Iremos haciendo nuestra propia autoevaluación en las reuniones mensuales que nos 

hemos propuesto hacer.

TE MPORALIZACIÓN D E  LAS TAREAS:

Durante la hora del recreo ( según la normativa que rige este proyecto), por parte de la 

coordinadora y, en momentos puntuales,  en horas de exclusiva que no haya otro tipo de 

actividad en el centro( dependiendo de las reuniones establecidas en el centro u otro tipo de 

actividades que se llevan a cabo en las horas no lectivas).

Las reuniones del Equipo intentaremos tener una mensual.

Las Actividades de fomento de la Lectura y Escritura serán a lo largo de todo el curso 

en los diferentes niveles y ciclos.