proyecto bÁsico

11
PROYECTISTAS: PROYECTO DE UNA NAVE DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE MATERIAL PIROTECNICO. PROYECTO BÁSICO DIRECCIÓN FECHA : 16/04/2010

Upload: fabian-reyes

Post on 24-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

PROYECTO BÁSICO DE UNA NAVE DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE MATERIAL PIROTECNICO.

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO BÁSICO

PROYECTISTAS:

PROYECTO DE UNA NAVE DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE MATERIAL PIROTECNICO.

PROYECTO BÁSICO

DIRECCIÓN

FECHA : 16/04/2010

Page 2: PROYECTO BÁSICO

INDICE

MEMORIA PROYECTO

1.- Memoria Descriptiva:1.1 Datos de los agentes.1.2 Datos de la parcela.1.3 Descripción del proyecto.1.4 Ordenanzas de aplicación.1.5 Presupuesto de Ejecución Material.

2.- Memoria Constructiva. 2.1 Sustentación del edificio.3.- Cumplimiento del Código Técnico. 3.1 Seguridad en caso de Incendio.

PRESUPUESTO

PLANOS

0 PLANO DE SITUACIÓN1 PLANO DE EMPLAZAMIENTO Y URBANIZACIÓN.2 PLANTA GENERAL3 SECCIONES4 PLANO DE CIMENTACIÓN5 PLANO DE ESTRUCTURA6 PLANO DE INSTALACIONES

MEMORIA

Page 3: PROYECTO BÁSICO

MEMORIA PROYECTO BÁSICO

MEMORIA DESCRIPTIVA

.1 DATOS DE LOS AGENTES.

El encargo contempla el proyecto de:

CONSTRUCCIÓN DE NAVE PARA ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE MATERIAL PIROTÉCNICO

Los datos del Promotor son:

PROMOCAN S.L.

Los datos de los proyectistas:

INGENIEROS TÉCNICOS INDUSTRIALES

NUMERO DE COLEGIADO XXXNUMERO DE COLEGIADO XXXNUMERO DE COLEGIADO XXXNUMERO DE COLEGIADO XXX

1.2 DATOS DE LA PARCELA.

La parcela se sitúa en:

VALSEQUILLO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

SUPERFICIE DE LA PARCELA : 511,98 M2

Page 4: PROYECTO BÁSICO

La parcela está situada en suelo clasificado como suelo urbano de acuerdo con el Plan General de Valsequillo de Gran Canaria, aprobado en 2005.

La parcela sobre la que se va a ejecutar la nave de almacenamiento tiene forma rectangular. La fachada recayente a la calle central del polígono tiene una longitud 18 metros debiéndose dejar 2,50 metros de retranqueo, que se reservará para un paso peatonal; cuyo lateral tiene una longitud de 28,443 metros.

Las alineaciones y rasantes de la parcela están perfectamente definidas al estar el solar perimetralmente definido. No se aprecia un desnivel relevante en la parcela.

La parcela además dispone de todos los servicios de suelo urbano: agua potable, alcantarillado, energía eléctrica, asfaltado de viales y encintado de aceras.

1.3 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

Se trata de un proyecto de:

OBRA NUEVA

El presente proyecto tiene como objetivo definir los trabajos y los materiales necesarios a emplear, así como su repercusión económica para la ejecución de la obra.

El programa de necesidades responde al de una nave proyectada para el almacenamiento y distribución de material pirotécnico. Tanto las decisiones de su ubicación como las dimensiones e instalaciones se han tomado de acuerdo con las necesidades del promotor y las características de la parcela donde se implanta la nave.

La altura de la nave será de 10 metros a cumbrera según el documento normativo del presente plan..

Las dimensiones quedan reflejadas y acotadas en la documentación gráfica del presente proyecto.

PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL: 500.000!

Page 5: PROYECTO BÁSICO

.1 ORDENANZAS DE APLICACIÓN.

Resultan de aplicación las ordenanzas siguientes:

! PLAN GENERAL de ORDENACIÓN de Valsequillo, aprobado definitivamente en el 2005.

En PG de Valsequillo, en su art.87, suelo uso industrial, establece que las parcelas de la Zona Barrera-Los Almendros se regirán por su propio plan parcial I2, calificandose dicho suelo SAUE.! PLAN PARCIAL del Sector Apto para Urbanizar en Ejecución SAUE.

.2 PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL.

SON TRESCIENTOS CUARENTA Y SEIS MIL SEISCIENTOS OCHENTA Y OCHO CON VEINTIÚN EUROS

Fdo: Proyectistas Las Palmas de G.C., Abril de 2010

Page 6: PROYECTO BÁSICO

GRÁFICO EJECUCIÓN MATERIAL POR CAPÍTULOS.

MEMORIA CONSTRUCTIVA

.3 SUSTENTACIÓN DEL EDIFICIO.

Previo al movimiento de tierras se realizará la limpieza de la zona a instalar la nave.

Los movimientos de tierras a realizar corresponden a las excavaciones necesarias

para realizar la cimentación de la nave.

Page 7: PROYECTO BÁSICO

CUMPLIMIENTO DEL CODIGO TÉCNICO

De acuerdo con el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el

Código Técnico de la Edificación, en su disposición artículo 2.2, se establece que:

“El Código Técnico de la Edificación se aplicará a las obras de nueva construcción,

excepto a aquellas construcciones de sencillez técnica y de escasa entidad constructiva,

que no tengan carácter residencial o público, ya sea de forma eventual o permanente, que

se desarrolle en una sola planta y no afecte a la seguridad de las personas”

En todo caso, se estudia en la presente memoria, el cumplimiento de la exigencia

básica de Seguridad en caso de incendio, que cumplirá con el vigente reglamento de

explosivos del país en cuestión, aprobado como REAL DECRETO 230/1998 DEL 16 DE

FEBRERO, B.O.E. 12 MARZO 1998, que regula explosivos y pirotecnia: talleres,

fabricación, transporte e Instrucciones Técnicas Complementarias.

3.1.1 Seguridad en caso de Incendio.

Los ocupantes pueden desalojar el edificio en condiciones seguras. Se limita la extensión del incendio dentro del propio edificio y los colindantes. Se permite la actuación de los equipos de rescate.El edificio es de fácil acceso a los bomberos, con un espacio exterior y unos huecos de acceso suficientes para la intervención de los mismos.Los elementos estructurales resisten al fuego el tiempo necesario según las características de los espacios afectables. Los materiales tienen el comportamiento al fuego preciso para la seguridad del edificio y sus ocupantes.

INFORME INCENDIOS NAVES INDUSTRIALES

DATOS DE ENTRADA

- La longitud de su fachada accesible es superior a cinco m.- La altura de evacuación del sector es inferior a 15 m. -- No existe a menos de 25 m de masa forestal, con franja perimetral permanentemente libre de vegetación.

Page 8: PROYECTO BÁSICO

El valor de densidad de carga de fuego Qs =11841 Mcal/m2 y una actividad de tipo Almacenaje. Se trata por su ubicacion de un establecimiento industrial

TIPO B: el establecimiento industrial ocupa totalmente un edificio que está; adosado a otro u otros edificios, o a una distancia igual o inferior a tres metros de otro u otros edificios, de otro establecimiento, ya sean estos de uso industrial o bien de otros usos. Para establecimientos industriales que ocupen una nave adosada con estructura compartida con las contiguas, que en todo caso deberán tener cubierta independiente, se admitirá; el cumplimiento de las exigencias correspondientes al tipo B, siempre que se justifique ténicamente que el posible colapso de la estructura no afecte a las naves colindantes.

Nivel de riesgo intrínseco

Para un valor de densidad de carga de fuego Qs 11841 MJ/m2 --> (tabla 1.3) 6800 MJ/m2 < 11841 MJ/m2 <= 13600 MJ/m2

riesgo alto de factor de nivel 7

Superficie máxima de sector de incendio.

La máxima superficie construida admisible para un sector de incendio será la que se indica en la tabla. En nave tipo b con un riesgo alto 7 debe ser inferior a 1500 m2.

511 m2. < 1500 m2 --> no es necesario sectorizar.

Page 9: PROYECTO BÁSICO

Estabilidad al fuego de elementos estructurales portantes en una nave.

La estabilidad al fuego de los elementos estructurales con función portante y escaleras que sean recorrido de evacuación segun la tabla. Para una nave tipo b con un riesgo alto y situada sobre Rasante sera mayor o igual a R120 (EF-120)

- cubiertas ligerasPara la estructura principal de cubiertas ligeras (cuyo peso propio no exceda de 100 kg/m2). y sus soportes en plantas sobre rasante, no previstas para ser utilizadas en la evacuación de los ocupantes, siempre que se justifique que su fallo no pueda ocasionar daños graves a los edificios o establecimientos próximos, ni comprometan la estabilidad de otras plantas inferiores o la sectorización de incendios implantada y, si su riesgo intrínseco es medio o alto, disponga de un sistema de extracción de humos, se podrán adoptar el valor:

R60 (EF-60)- con rociadoresEn edificios de una sola planta con cubierta ligera, cuando la superficie total del sector de incendios esté protegida por una instalación de rociadores automáticos de agua y un sistema de evacuación de humos, los valores de la estabilidad al fuego de las estructuras portantes podrán adoptar el valor:

R30 (EF-30)

La resistencia al fuego de toda medianería o muro colindante con otro establecimiento.

La resistencia al fuego de toda medianería o muro colindante con otro establecimiento será, como mínimo En un establecimiento para un nivel de riesgo alto para elementos con funcion portante REI 240 (RF-240), y para elementos sin funcion portante EI 240

Cuando una medianería, un forjado o una pared que compartimente sectores de incendio acometa a una fachada, la resistencia al fuego de esta será, al menos, igual a la mitad de la exigida a aquel elemento constructivo, en una franja cuya anchura será, como mínimo, de 1 m.Las puertas de paso entre dos sectores de incendio tendrán una resistencia al fuego, al menos, igual a la mitad de la exigida al elemento que separe ambos sectores de incendio, o bien a la cuarta parte de aquella cuando el paso se realice a␣través de un vestíbulo previo.

Page 10: PROYECTO BÁSICO

Los recorrido de evacuación.

Las distancias máximas de los recorridos de evacuación de los sectores de incendio de los establecimientos industriales no superarán:

En un nave tipo b si solo hay una salida de recorrdio unico 0 m, o si hay 2 salidas alternativas 25 m.

Sistemas automáticos de detección de incendio.

Se instalarán sistemas automáticos de detección de incendios en los sectores de incendio de los establecimientos industriales cuando: se desarrolle una actividad de Almacenaje, estén ubicados en edificios de tipo b, su nivel de riesgo es alto y su superficie mayor de 500 m2

511 m2. > 500 m2 --> Requedo su instalación

Sistemas manuales de alarma de incendio.

Se instalarán un sistema manuales de alarma de incendio cuando:

Los sectores de incendio de los establecimientos industriales con actividades de Almacenaje, si su superficie total construida es mayor o igual de 500m2.

511 m2. > m2 --> Requedo su instalación

Se situará, en todo caso, un pulsador junto a cada salida de evacuación del sector de incendio, y la distancia máxima a recorrer desde cualquier punto hasta alcanzar un pulsador no debe superar los 25 m.

Sistemas de bocas de incendio equipadas.

Se instalarán un sistema de bocas de incendio equipadas cuando:

estén ubicados en edificios de tipo b, su nivel de riesgo es alto y su superficie mayor de 200

511 m2. > 200 m2 --> Requedo su instalación

Page 11: PROYECTO BÁSICO

Sistemas de rociadores automáticos de agua

Se instalarán sistemas de rociadores automáticos de agua en los sectores de incendio cuando: se desarrolle una actividad de Almacenaje, estén ubicados en edificios de tipo b, su nivel de riesgo es alto y su superficie mayor de 800

511 m2. > 800 m2 --> NO requedo su instalaciónSistemas de hidrantes exteriores

Se instalarán un sistema de hidrantes exteriores cuando: estén ubicados en edificios de tipo b, su nivel de riesgo es alto y su superficie mayor de 1000m2.

511 m2. > 1000 m2 --> NO requedo su instalación