proyecto barras energéticas

19
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE INTEGRANTES: Jonathan Avila Martha Betancourt Adrian Enriquez Genaro Guerra CURSO: “A” 404 NRC: 2067 PROFESOR: Victor Cuenca

Upload: genaro-andres-guerra-hernandez

Post on 08-Feb-2016

59 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Barras Energéticas

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADASESPE

INTEGRANTES:

Jonathan Avila

Martha Betancourt

Adrian Enriquez

Genaro Guerra

CURSO:

“A” 404

NRC: 2067

PROFESOR:

Victor Cuenca

SEMESTRE:

Agosto - Diciembre

Page 2: Proyecto Barras Energéticas

PROYECTO

Elaboración de Barras Energéticas

HISTORIA

Esta idea de proyecto nació el día 27 de Agosto del presente año en la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE, por un grupo de estudiantes en la materia de Administración Presupuestaria y fue escogida como la mejor idea de proyecto de las 8 ideas que dieron los integrantes del grupo; además se analizaron todos los pasos a seguir para tomar esta decisión.

Como será presentada a continuación.

Funciones de la Administración y el Proceso Administrativo

Introducción:

La administración de una empresa requiere de ciertas responsabilidades denominadas como funciones de la administración

• PLANIFICACIÓN

• Objetivos empresariales.• Desarrollar permisos del medio ambiente.• Curso de acción.• Actividades del plan de acción.• Replantear para corregir deficiencias

• ORGANIZAR

Se divide en tareas.

Page 3: Proyecto Barras Energéticas

Relación entre empleados

Actividades

Establecer autoridad directiva

• SUMINISTRAR EL PERSONAL Y ADMINISTRAR LOS RECURSOS HUMANOS

Definir guía de funciones.

Reclutar personal competente.

Calcular recompensas o remuneraciones.

Crear un buen ambiente de trabajo

• DIRIGIR Y MOTIVAR

Proceso en el cual se busca la cooperación voluntaria y fluida de una persona o grupo de personas para el alcance de metas y objetivos

• CONTROLAR

Proceso en el que se asegura el desempeño eficiente para el alcance de objetivos siguiendo los siguientes pasos:

Establecer normas y metas

Comparar el alcance del desempeño con las normas y metas establecidas

Reforzar los aciertos y corregir las fallas.

OBJETIVOS Y METAS

Objetivos

“Abarcar y liderar el mercado nacional con eficiencia y eficacia para de esta manera satisfacer las exigencias de nuestros consumidores.”

“Adentrarnos en el mercado de los productos naturales nacional y mantenernos activos dentro de este.”

Page 4: Proyecto Barras Energéticas

Metas

Máximo hasta el tercer semestre iniciada la empresa, el departamento de marketing habrá conquistado un 75 % del mercado de los productos naturales y el 40% del mercado original.

Máximo hasta el primer año iniciada la empresa, departamento de marketing habrá abarcado la provincia de Pichincha afirmando la rentabilidad de la empresa.

Plan de negocio para introduccion de“DOLCE ENERGYM” al mercade de

la nutricion fitnes

Barras energeticas de soyaCreación de pantalón jean.Bolsos de cuero.venta de bolsos. Venta de calendarios personalizados.Chocolates con modelos curiosos.Gorras con bolsillos a los lados.Zapatos ortopédicos para pacientes de hospitales.

Barras energeticas de soyaventa de bolsosvneta de calendarios personalizadoschocolates con modelos curiosos

barras energeticas de soyachocolates con modelos curiosos

Barras energeticas

Page 5: Proyecto Barras Energéticas

MATRIZ DE CAUSA Y EFECTO

insatisfaccion en el mercado de nutricion

fitnes

Mala reputacion

Vaja de ventas

Inadecuada preferencia nutricional

FinancieraPresupuestoModelar la empresa

Mnisterio de salud publica

Efectos negativos

Causas directas

Problema

Causas indirectas

Page 6: Proyecto Barras Energéticas

Paso 1.- Reconocer un problema.-

Inconformidad del cliente con la alimentación nutricional y fitness

Paso 2.- Identificar Alternativas.-

Batidos proteínicos derivados del suero de leche Batidos proteínicos derivados del huevo Bebidas proteínicas derivadas de la soya Bebidas energéticas Jugos Capsulas Frutas Barras energéticas de avena miel

Paso 3.- Especificar las fuentes de incertidumbre.-

Preferencia al consumo de productos hidratantes, Descarte del producto. Una mala reputación del producto. Elevación del precio de las materias primas. Pérdida de mercado por la falta de apoyo de los puntos de venta como gimnasios. Incremento considerable en cuanto a demanda, lo que sería necesaria una inversión

de capital extra para incrementar la producción.

Paso 4.- Escoger un criterio.-

Se evaluaría el producto en cuanto a la utilidad que podría generar, o se podría obtener por la producción y comercialización de la barra energética.

Paso 5.- Considerar preferencias de riesgo.-

Batidos proteínicos derivados del suero de leche Batidos proteínicos derivados del huevo Bebidas proteínicas derivadas de la soya Capsulas

Necesitaríamos la compra de maquinaria costosa para el proceso de dichos productos, necesitaríamos contratar a personal altamente capacitado para el trabajo operadores que representarían una mano de obra muy cara para nuestro presupuesto actual

Bebidas energéticas naturales Jugos Frutas

Page 7: Proyecto Barras Energéticas

En cuanto a rentabilidad tendríamos que vender una cantidad elevada de producto para poder obtener las ganancias mínimas esperadas.

Barras negreticas natrales.

La producción de este producto es de manera artesanal, existe una gran cantidad de información para la correcta elaboración de este producto. El cual a pesar de generar un bajo costo de producción, se lo puede vender a un precio relativamente alto para la inversión del mismo.

Paso 6.- Evaluar alternativas

Alternativas Riesgo Utilidad Posibilidad de capital Batidos

proteínicos derivados del suero de leche

Batidos proteínicos derivados del huevo

Bebidas proteínicas derivadas de la soya

Capsulas

Bebidas energéticas naturales

Jugos Frutas

Barras energéticas natrales.

Page 8: Proyecto Barras Energéticas

Paso 7.- Elegir la mejor Alternativa

La alternativa que hemos elegido es “Barras Energéticas Naturales” ya que considerando nuestros principales objetivo y metas.

Objetivos

“Abarcar y liderar el mercado nacional con eficiencia y eficacia para de esta manera satisfacer las exigencias de nuestros consumidores.”“Adentrarnos en el mercado de los productos naturales nacional y mantenernos activos dentro de este.”

Metas

Máximo hasta el tercer semestre iniciada la empresa, el departamento de marketing habrá conquistado un 75 % del mercado de los productos naturales y el 40% del mercado original.

Máximo hasta el primer año iniciada la empresa, departamento de marketing habrá abarcado la provincia de Pichincha afirmando la rentabilidad de la empresa.

Paso 8.- Implantar el curso de acción seleccionado

Una vez que ya estemos trabajando con este producto, evaluamos constantemente su acogida en el mercado, por ejemplo, nos aseguraremos de mantener la calidad del producto, de entregar los pedidos a tiempo, que cumpla con los requerimientos de los cosumidores.

Page 9: Proyecto Barras Energéticas

PROCESO PARA LA TOMA DE DECISIONES

Paso 1.- Reconocer un problema.-

Inconformidad del cliente con la alimentación nutricional y fitness

Paso 2.- Identificar Alternativas.-

Batidos proteínicos derivados del suero de leche Batidos proteínicos derivados del huevo Bebidas proteínicas derivadas de la soya Bebidas energéticas Jugos Capsulas Frutas Barras energéticas de avena miel

Paso 3.- Especificar las fuentes de incertidumbre.-

Preferencia al consumo de productos hidratantes, Descarte del producto. Una mala reputación del producto. Elevación del precio de las materias primas. Pérdida de mercado por la falta de apoyo de los puntos de venta como gimnasios. Incremento considerable en cuanto a demanda, lo que sería necesaria una inversión

de capital extra para incrementar la producción.

Paso 4.- Escoger un criterio.-

Se evaluaría el producto en cuanto a la utilidad que podría generar, o se podría obtener por la producción y comercialización de la barra energética.

Paso 5.- Considerar preferencias de riesgo.-

Batidos proteínicos derivados del suero de leche Batidos proteínicos derivados del huevo Bebidas proteínicas derivadas de la soya Capsulas

Necesitaríamos la compra de maquinaria costosa para el proceso de dichos productos, necesitaríamos contratar a personal altamente capacitado para el trabajo operadores que representarían una mano de obra muy cara para nuestro presupuesto actual

Bebidas energéticas naturales Jugos

Page 10: Proyecto Barras Energéticas

Frutas

En cuanto a rentabilidad tendríamos que vender una cantidad elevada de producto para poder obtener las ganancias mínimas esperadas.

Barras negreticas natrales.

La producción de este producto es de manera artesanal, existe una gran cantidad de información para la correcta elaboración de este producto. El cual a pesar de generar un bajo costo de producción, se lo puede vender a un precio relativamente alto para la inversión del mismo.

Paso 6.- Evaluar alternativas

Alternativas Riesgo Utilidad Posibilidad de capital Batidos

proteínicos derivados del suero de leche

Batidos proteínicos derivados del huevo

Bebidas proteínicas derivadas de la soya

Capsulas

Bebidas energéticas naturales

Jugos Frutas

Barras energéticas natrales.

Page 11: Proyecto Barras Energéticas

Paso 7.- Elegir la mejor Alternativa

La alternativa que hemos elegido es “Barras Energéticas Naturales” ya que considerando nuestros principales objetivo y metas.

Objetivos

“Abarcar y liderar el mercado nacional con eficiencia y eficacia para de esta manera satisfacer las exigencias de nuestros consumidores.”“Adentrarnos en el mercado de los productos naturales nacional y mantenernos activos dentro de este.”

Metas

Máximo hasta el tercer semestre iniciada la empresa, el departamento de marketing habrá conquistado un 75 % del mercado de los productos naturales y el 40% del mercado original.

Máximo hasta el primer año iniciada la empresa, departamento de marketing habrá abarcado la provincia de Pichincha afirmando la rentabilidad de la empresa.

Paso 8.- Implantar el curso de acción seleccionado

Una vez que ya estemos trabajando con este producto, evaluamos constantemente su acogida en el mercado, por ejemplo, nos aseguraremos de mantener la calidad del producto, de entregar los pedidos a tiempo, que cumpla con los requerimientos de los cosumidores.

Factores internos y externos

VARIALES PERTINENTESCORTO PLAZO

MEDIANO PLAZO

LARGO PLAZO

C NC C NC C NCFACTORES EXTERNOS

Page 12: Proyecto Barras Energéticas

Poblacion X X XPIB X X XActividad de la competencia X X XLineas de Producto X X XDemanda X X XInflacion X X XFACTORES INTERNOSEmpleados-Calidad X X XEmpleados-Cant X X XCapital-Fuentes X X XCapital-Monto X X XInvestigacion X X XPublicidad X X XProductividad X X XFijacion precios-Productos X X XMetodos de Venta X X XMetodos de Produccion X X XCosto de Operación-Fijos X X XCosto de Operación-Variables X X X

“DOLCE ENERGYM”

FECHA: ___________________ No ENC:_______

ENCUESTA

Objetivo:

Page 13: Proyecto Barras Energéticas

Analizar la aceptación de barras energéticas en el mercado fitness, mediante determinación de universo, muestra, encuesta, tabulación, análisis, para obtener resultados para posible factibilidad de implantación de negocio.

Instrucciones:

Lea con atención todas las preguntas y responda con sinceridad siguiendo las instrucciones de cada pregunta.

Le interesa la nutrición y fitness?

SI NO

Le gustaría adquirir productos energéticos durante o después de entrenar?

SI NO

¿Por qué? Selecciones una o más opciones

A. HambreOtra:_____________________

B. Necesidad de energíaC. Aumento de asa muscular

¿Qué tipos de productos energéticos le gustaría adquirir?

A. Barras de energéticas de cereales y frutas Otra:_____________________B. Batidos energéticosC. FrutasD. Capsulas

Si dentro de sus opciones están las barras energéticas continúe si no gracias por su tiempo.

¿Conoce marcas de barras energéticas a base de cereales y frutas? En el supuesto que si escríbalas.

Nature’s gardenNature ValleyOtras: ____________________

¿Cuantas barras energéticas estaría dispuesto a comprar diariamente?

A. 1—5B. 6—10C. 11—mas

Page 14: Proyecto Barras Energéticas

Que cereales y frutas le gustaría incluir en la barra energética?

A. GramolaB. AvenaC. ManíD. FresasE. PasasF. AlmendrarasG. PistachosH. Avellanas

Otros: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿En qué lugares le gustara adquirir la barra energética?

A. Micro mercados Otra:_____________________B. ComisariatosC. GimnasiosD. Venta ambulanteE. A domicilio

¿Qué precio estaría dispuesto a pagar por la barra energética?

$ 0,50 --- $ 1,00 $ 1,50 --- $ 2,00

$ 1,00 --- $1,50 $ 2,00 --- $ 2,50

Edad del encuestado:

Genero del encuestado:

Email del encuestado: