proyecto avÍcola “mi granito de maÍz genera cambio”

4
ANDES CPE ASOCIACION NACIONAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL - ANDES PROYECTO COMPUTADORES PARA EDUCAR 2012 2014 EVENTO DE CAPACITACION GESTORES BUCARAMANGA FECHA:__________________________ MAÑANA ___ TARDE___ ASOANDES-BUCARAMANGA FORMATO PROYECTO DE AULA ACTIVIDADES DE FORMACIÓN SEDE : 9 MONTEBELLO RADICADO: 29433 NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA : INSTITUCION EDUCATIVA EL RAMO NOMBRE DEL DOCENTE: LEONARDO CABALLERO PALACIO NOMBRE DEL GESTOR: ERIKA YISHET GIL ACEVEDO TITULO PROYECTO AVÍCOLA “MI GRANITO DE MAÍZ GENERA CAMBIO” INTRODUCCIÓN El trabajo presenta la organización de un proyecto escolar referente a la cría de animales domésticos (pollos e engorde) tomando en cuenta los lineamientos de enseñanza, contribuyendo a la formación integral e los educandos y al aporte significativo de una alimentación saludable y balaceadas de las familias educativas. El presente proyecto e aula permite comprender las actividades a desarrollar, utilizando los recursos más adecuados para lograr concientizar y fortalecer los conocimientos previos de los estudiantes e enriquecer su formación personal, académica, social y habilidades, destrezas como las tics. ANTECEDENTES El proyecto surge de la siguiente caracterización de preguntas: ¿Cómo es la alimentación de los estudiantes? ¿Podemos mejorar el nivel nutricional de los alimentos? ¿Qué conocimientos previos tiene el estudiante sobre la producción avícola? ¿Que conocen los estudiantes en cuanto a la elaboración de proyectos? ¿Podemos fortalecer en el estudiante el manejo de recursos como las tics? Los antecedentes de este tipo de proyectos son los que realizan algunas familias desde sus casas con corrales, claro que no lo integran como proyecto de aula sino como productivo. JUSTIFICACIÓN Necesidad de crear una alimentación saludable y balanceada , fortaleciendo los conocimientos previos de los estudiantes basados en su diario vivir e implementándolos como estrategias pedagógicas como el manejo y elaboración de proyectos a través de las tics PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿Cómo fortalecer el aprendizaje en las diferentes áreas y mejorar la calidad nutricional de los estudiantes? OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS Objetivo general: Fortalecer los conocimientos en la elaboración y ejecución de proyectos para

Upload: erikota-gil-acevedo

Post on 20-Jul-2015

3.320 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO AVÍCOLA “MI GRANITO DE MAÍZ GENERA CAMBIO”

ANDES CPE

ASOCIACION NACIONAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL - ANDES

PROYECTO COMPUTADORES PARA EDUCAR 2012 – 2014

EVENTO DE CAPACITACION GESTORES BUCARAMANGA

FECHA:__________________________

MAÑANA ___ TARDE___

ASOANDES-BUCARAMANGA

FORMATO PROYECTO DE AULA

ACTIVIDADES DE FORMACIÓN

SEDE : 9 MONTEBELLO RADICADO: 29433

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA : INSTITUCION EDUCATIVA EL RAMO

NOMBRE DEL DOCENTE: LEONARDO CABALLERO PALACIO

NOMBRE DEL GESTOR: ERIKA YISHET GIL ACEVEDO

TITULO PROYECTO AVÍCOLA “MI GRANITO DE MAÍZ GENERA CAMBIO”

INTRODUCCIÓN

El trabajo presenta la organización de un proyecto escolar referente a la cría de animales domésticos (pollos e engorde) tomando en cuenta los lineamientos de enseñanza, contribuyendo a la formación integral e los educandos y al aporte significativo de una alimentación saludable y balaceadas de las familias educativas. El presente proyecto e aula permite comprender las actividades a desarrollar, utilizando los recursos más adecuados para lograr concientizar y fortalecer los conocimientos previos de los estudiantes e enriquecer su formación personal, académica, social y habilidades, destrezas como las tics.

ANTECEDENTES

El proyecto surge de la siguiente caracterización de preguntas: ¿Cómo es la alimentación de los estudiantes? ¿Podemos mejorar el nivel nutricional de los alimentos? ¿Qué conocimientos previos tiene el estudiante sobre la producción avícola? ¿Que conocen los estudiantes en cuanto a la elaboración de proyectos? ¿Podemos fortalecer en el estudiante el manejo de recursos como las tics? Los antecedentes de este tipo de proyectos son los que realizan algunas familias desde sus casas con corrales, claro que no lo integran como proyecto de aula sino como productivo.

JUSTIFICACIÓN

Necesidad de crear una alimentación saludable y balanceada , fortaleciendo los conocimientos previos de los estudiantes basados en su diario vivir e implementándolos como estrategias pedagógicas como el manejo y elaboración de proyectos a través de las tics

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cómo fortalecer el aprendizaje en las diferentes áreas y mejorar la calidad nutricional de los estudiantes?

OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS

Objetivo general: Fortalecer los conocimientos en la elaboración y ejecución de proyectos para

Page 2: PROYECTO AVÍCOLA “MI GRANITO DE MAÍZ GENERA CAMBIO”

ANDES CPE

ASOCIACION NACIONAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL - ANDES

PROYECTO COMPUTADORES PARA EDUCAR 2012 – 2014

EVENTO DE CAPACITACION GESTORES BUCARAMANGA

FECHA:__________________________

MAÑANA ___ TARDE___

ASOANDES-BUCARAMANGA

mejorar la alimentación de los educandos Objetivos específicos: *Investigar técnicas y procedimientos para la cría de pollos de engorde *Implementar los pasos para el desarrollo de un proyecto *Incentivar a los estudiantes en la cría de pollos de engorde, como medio de alimentación *Transversalización del proyecto

MARCO TEÓRICO

La producción de pollo ha tenido un desarrollo importante durante los últimos años y está muy difundida a nivel mundial, especialmente en climas templados y cálidos, debido a su alta rentabilidad, buena aceptación en el mercado, facilidad para encontrar muy buenas razas y alimentos concentrados de excelente calidad que proporcionan aceptables resultados en conversión alimenticia. (2 kilos de alimento para transformarlos en 1 kilo de carne) EL GALPÓN: Orientación: en clima cálido y medio el galpón debe ser orientado de oriente a occidente, así el sol no llega al interior del alojamiento, lo cual conllevaría a una alta elevación de la temperatura, además los pollos se corren hacia la sombra, produciendo mortalidades por amontonamiento. Sin embargo, si las corrientes de aire predominantes en la región son muy fuertes y fueran a cruzar directamente por el galpón se deben establecer barreras naturales para cortarlas (sembrar árboles) y al mismo tiempo proporcionan sombrío. Preparación del galpón para el recibimiento del pollito: Suponiendo que ya salió un lote de pollos procedemos a los siguientes pasos:

1. Colocar cebo para roedores. 2. Sacar todos los comederos, lavarlos, exponerlos al sol y finalmente

desinféctalos con Yodo, 10 ml/litro de agua. los bebederos automáticos se pueden lavar y desinfectar dentro del galpón.

3. Retirar la gallinaza, finalizando con un profundo barrido. 4. Barrido de techos, paredes, mallas y pisos en la parte interna y externa. 5. Lavado de techos, paredes, mallas y pisos con escoba y cepillo. 6. Desinfección química con formol 37%, 50 ml/litro de agua, por aspersión. 7. Desinfección física, Flamear piso y paredes. 8. Fumigar con un insecticida pisos, techos y paredes. 9. Realizar las reparaciones del caso. 10. Desinfectar los tanques y tuberías con yodo 5 mi./ litro de agua. Esta

solución se deja por un periodo de 8 a 24 horas y luego se elimina del sistema y se enjuaga con abundante agua.

11. Blanqueado de paredes y culatas, interno y externo, utilizando cal o carburo. 12. Aplicar una capa fina de cal a los pisos. (la cal desinfecta). 13. Encortinado del galpón. 14. Entrada de la viruta para la cama. 15. Instalar la criadora, guarda criadora, y termómetro. 16. Instalar bandejas de recibimiento, entrar los bebederos manuales y báscula,

previamente desinfectados.

Page 3: PROYECTO AVÍCOLA “MI GRANITO DE MAÍZ GENERA CAMBIO”

ANDES CPE

ASOCIACION NACIONAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL - ANDES

PROYECTO COMPUTADORES PARA EDUCAR 2012 – 2014

EVENTO DE CAPACITACION GESTORES BUCARAMANGA

FECHA:__________________________

MAÑANA ___ TARDE___

ASOANDES-BUCARAMANGA

17. Colocar la poceta de desinfección. 18. Fumigar, dentro del galpón, cama, cortinas con yodo 10 ml./litro de agua. (es

conveniente revisar las instrucciones del fabricante ya que existe gran variabilidad en la concentración de los productos comerciales.

CONTENIDOS INTERDISCIPLINARIEDAD

(PEI)

SOCIALES: Relación hombre – medio ambiente, relación cultural MATEMATICAS: Medidas, conteo, operaciones básicas, resolución de problemas. Estadística NATURALES: Reino animal (hábitat, cuidados, alimentación) nutrición de los seres humanos, biodiversidad LENGUAJE: Lecturas, producción de texto (cuentos fabulas, coplas, etc) ETICA DE VALORES: Valores (responsabilidad, compromiso, respeto, sentido de pertenencia) EDUCACION ARTISTICA: Creación a través de dibujos, plegados. RECREACION DEPORTES: Salidas pedagógicas INGLES: Nombres de animales (Vocabulario) INFORMATICA: Manejo del programas Word, PowerPoint, biblioteca Encarta.

METODOLOGÍA (ACTIVIDADES

PEDAGÓGICAS)

*Identificar las necesidades (Diagnostico) *Investigación y socialización con estudiantes y padres de familia los objetivos del proyecto a ejecutar *Consecución de materiales y adecuación para el desarrollo del proyecto *Integración del proyecto en el plan de área para aplicar en clase *Supervisión continua del proyecto (Recolección de evidencias) *Autoconsumo

RECURSOS Humanos , biblioteca, papel, Pollos, corral, terreno, comida, computador, cámara, entre otros

CRONOGRAMA

Actividades de aprendizaje Tiempo Responsables

Identificar las necesidades (Diagnostico)

1 mes Docente, estudiantes 5º y padres de familia

Investigación y socialización con estudiantes y padres de familia los objetivos del proyecto a ejecutar

2 meses Docente, estudiantes 5º y padres de familia

Consecución de materiales y adecuación para el desarrollo del proyecto

1 mes estudiantes 5º y padres de familia

Page 4: PROYECTO AVÍCOLA “MI GRANITO DE MAÍZ GENERA CAMBIO”

ANDES CPE

ASOCIACION NACIONAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL - ANDES

PROYECTO COMPUTADORES PARA EDUCAR 2012 – 2014

EVENTO DE CAPACITACION GESTORES BUCARAMANGA

FECHA:__________________________

MAÑANA ___ TARDE___

ASOANDES-BUCARAMANGA

Integración del proyecto en el plan de área para aplicar en clase

Marzo a noviembre

Docentes y estudiantes

Supervisión continua del proyecto (Recolección de evidencias)

Marzo a noviembre

Docentes y estudiantes

Autoconsumo Final e producción junio y noviembre

Estudiantes y padres de familia

BIBLIOGRAFÍA

Encarta Internet

CONCLUSIONES

Sensibilizó sobre la oportunidad de mejorar nivel nutricional Se obtuvo el apoyo de los padres de familia. Transversalización (académico) Ampliación de conceptos (elaboración de pequeños proyectos) La experiencia práctica, permitió notar responsabilidad por parte de los estudiantes con su proyecto Manejo de las tics por parte de los estudiantes Alimentación balanceada Mejoramiento del nivel nutricional.