proyecto ass muro y conciencia

18
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN APRENDIZAJE SERVICIO ESQUEMA DE PROYECTO APRENDIZAJE SERVICIO I. DATOS GENERALES: Título del Proyecto : “MURO Y CONCIENCIA” Responsable : Yván Mendívez Espinoza Coordinador(a) General : Julia Peláez Cavero Experiencias curriculares involucradas : Dibujo/ Cromática/ Fotografía/Comunicación publicitaria Docentes involucrados : Julia Peláez Cavero Cristian Chávez Mirko Solis Napanga Alejandro Salas Salas Localización : Distrito de Chiclayo Duración : Ciclo 2013 – 2 / 2014 -1 II. SÍNTESIS DEL PROYECTO (PRIMERA FASE) El proyecto tiene como objetivo sensibilizar sobre la falta de educación, en valores y cultura cívica proveniente del seno familiar, lo que ocasiona un comportamiento indiferente, caótico y desordenado en la ciudad de Chiclayo. Así mismo, poner en práctica reflejar y difundir los principios y valores de la institución, a través de la gestión, docencia investigación y extensión. Así mismo se fundamenta en la metodología activa y un enfoque contextual, de gran impacto en la comunidad, pues considera la posibilidad que a partir de esta propuesta pedagógica real, los estudiantes de la carrera de Artes & Diseño Gráfico Empresarial de la universidad Señor de Sipán, logren a través de la creación artística reflejar la propia identidad, simultáneamente contiene indicadores de medición para la evaluación de los aprendizajes. III. OBJETIVOS Sem 1- 2 3.1. Objetivo General Lograr en el estudiante el aprendizaje producido al conceptualizar temas en contra la contaminación visual, sonora, ambiental en un contexto determinado de la ciudad de Chiclayo, como Dirección de Extensión Universitaria Página 1

Upload: jehens-willie

Post on 31-Dec-2015

104 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Ass Muro y Conciencia

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN APRENDIZAJE SERVICIO

ESQUEMA DE PROYECTO APRENDIZAJE SERVICIO

I. DATOS GENERALES:Título del Proyecto : “MURO Y CONCIENCIA”Responsable : Yván Mendívez EspinozaCoordinador(a) General : Julia Peláez CaveroExperiencias curriculares involucradas : Dibujo/ Cromática/ Fotografía/Comunicación publicitariaDocentes involucrados : Julia Peláez Cavero

Cristian Chávez Mirko Solis Napanga Alejandro Salas Salas

Localización : Distrito de Chiclayo Duración : Ciclo 2013 – 2 / 2014 -1

II. SÍNTESIS DEL PROYECTO (PRIMERA FASE)El proyecto tiene como objetivo sensibilizar sobre la falta de educación, en valores y cultura cívica proveniente del seno familiar, lo que ocasiona un comportamiento indiferente, caótico y desordenado en la ciudad de Chiclayo. Así mismo, poner en práctica reflejar y difundir los principios y valores de la institución, a través de la gestión, docencia investigación y extensión.

Así mismo se fundamenta en la metodología activa y un enfoque contextual, de gran impacto en la comunidad, pues considera la posibilidad que a partir de esta propuesta pedagógica real, los estudiantes de la carrera de Artes & Diseño Gráfico Empresarial de la universidad Señor de Sipán, logren a través de la creación artística reflejar la propia identidad, simultáneamente contiene indicadores de medición para la evaluación de los aprendizajes.

III. OBJETIVOS Sem 1- 2 3.1. Objetivo General

Lograr en el estudiante el aprendizaje producido al conceptualizar temas en contra la contaminación visual, sonora, ambiental en un contexto determinado de la ciudad de Chiclayo, como capacidad instalada a través de la ejecución de murales gráficos.

3.2. Objetivos Específicos. En cuanto al servicio comunitario y en cuanto a los aprendizajes curriculares de los estudiantes (si se perfila como un proyecto de aprendizaje servicio: APS).

- Ofrecer posibilidad de explorar las interconexiones entre la teoría del aula y la práctica enfocada a necesidades del medio.

Dirección de Extensión Universitaria Página 1

Page 2: Proyecto Ass Muro y Conciencia

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN APRENDIZAJE SERVICIO

- Propiciar el acercamiento entre los diferentes participantes involucrados, autoridades de diversas instituciones como agentes cambio y parte del logro de aprendizajes de los estudiantes.

- A partir de lo surgido preparar al estudiante para resolver problemas de su comunidad a través de las técnicas de pintura mural.

- Que los estudiantes participen en la elaboración del boceto aportando diferentes ideas y miradas sobre la posibilidad de crear representaciones distintas, conceptualizando la situación problemática.

- Brindar a la comunidad la posibilidad de acercamiento al arte visual como recurso expresivo.

- Promover el intercambio de ideas y participar de la experiencia artística del dibujo y la pintura.

- Lograr visualizar el valor del trabajo en conjunto, fomentando así la autogestión y la posibilidad real de participación de la comunidad.

- Afianzamiento de lazos en relación al “hacer” y al “producir” entre los distintos actores de la comunidad educativa.

- Resolver distintas cuestiones relacionadas con el trabajo grupal en su propio proceso de experimentación y producción plástica visual seleccionando las estrategias adecuadas para llevar a cabo el proyecto.

- Disposición para acordar, aceptar y respetar reglas para la producción creativa.- Valoración del trabajo cooperativo.- Interés por la creación de espacios destinados a satisfacer la necesidad humana de

expresión y comunicación.

IV. DIAGNÓSTICO Y PLANIFICACIÓN Sem 3 - 8

4.1 Motivación inicial que da origen al proyectoa) ¿Por qué se dará inicio a este proyecto o actividad?b) ¿Quién/es tomarán la iniciativa? (los estudiantes/una cátedra/ las autoridades de una facultad/ las autoridades de la universidad/ líderes comunitarios, u otros).

4.2 Diagnóstico a) ¿Realizará actividades de diagnóstico previas al inicio del programa? En caso de

afirmativo: ¿Qué procedimientos/ instrumentos va a utilizar para el diagnóstico?

A continuación se detallan las preguntas y los resultados obtenidos de la encuesta realizada a diferentes escuelas profesionales de nuestra Universidad Señor de Sipán.

Encuesta:1. ……………………………………………………………………………………..

Resultados: SI NO NS/NOConocen de su existencia % %*Todos los alumnos encuestados: 30

Distritos consultados:

Dirección de Extensión Universitaria Página 2

Page 3: Proyecto Ass Muro y Conciencia

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN APRENDIZAJE SERVICIO

Conclusiones de las encuestas Sem 6 y 7……………………………………………………………………………..

¿Quiénes participarán en el diseño y/o desarrollo de las actividades de diagnóstico? (autoridades, estudiantes, actores comentarios, otros).

¿Quiénes participarán: Equipo directivo, equipo docente, estudiantes, destinatarios, Organizaciones Gubernamentales, ONG, Organizaciones de la sociedad Civil, Empresas, etc.

El área de extensión universitaria,….Coordinación, apoyo y seguimiento. La facultad de Humanidades,….Coordinación, apoyo y seguimiento. Escuela profesional de Artes & Diseño Gráfico Empresarial…

Coordinación, apoyo, seguimiento y ejecución.

4.3 Planificación Sem 6 - 8a) ¿Cómo desarrollará la planificación antes del inicio del programa? En caso de

ser afirmativo: ¿Cuáles serán los objetivos establecidos en cuanto el servicio a la

comunidad? ¿Cuáles serán los objetivos establecidos en cuanto al aprendizaje de

los estudiantes? ¿Se plantearán objetivos de investigación asociados al proyecto?

¿Cuáles? ¿Los objetivos del proyecto se vinculan a objetivos institucionales o a

la misión de la universidad?

b) Problemática que se busca atender: ¿Es una problemática sentida como prioritaria y real por todos los

actores e intervinientes? ¿Será necesario planificar actividades previas de sensibilización o concientización de la comunidad sobre la problemática a abordar?

¿Las actividades planificadas para atender a la problemática estarán vinculadas claramente a la formación profesional de los estudiantes, y/o al perfil de egresado que busca la Universidad?

¿El abordaje del problema será disciplinar o multidisciplinar?

c) Articulación entre aprendizaje y servicio: ¿Las actividades planificadas serán voluntarias por parte de los

estudiantes, formarán parte optativa de los créditos del plan de estudios, constituirán trabajos prácticos de un curso, serán un requisito obligatorio de una carrera?

En el caso de las actividades voluntarias: ¿Se planificará la articulación entre aprendizaje y servicio? ¿A través de qué actividades?

Dirección de Extensión Universitaria Página 3

Page 4: Proyecto Ass Muro y Conciencia

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN APRENDIZAJE SERVICIO

PROGRAMACIÓN DE LA ACTIVIDAD (Temáticas de los talleres a desarrollar) Sem 10 - 14

Tema del taller¿Qué contenidos enseñar?

Responsable(s) de la facilitación del taller

Medios y materiales a utilizar

Tiempo FechaHora

1. Concepto de mensaje para mural aplicando características del target para diseño de mural.

Cursos:Comunicación publicitaria

DibujoCromática

Materiales de

diseño y pintura.

Horas de clase presencial

Sem.10

2. Boceto acromático Cursos:DibujoCromática

Materiales de

diseño y pintura.

Horas de clase presencial

Sem. 11

3. Boceto cromático de mural.

Selección de propuestas para presentación a escala

Cursos:DibujoCromática

Coordinadora y docentes involucrados

Materiales de diseño

y pintura.

Horas de clase presencial

Sem.12

4. Composición de mural a escala con bocetos seleccionados.Asesoría para presentación de proyecto ASS.

Cursos:Cromática

Materiales de diseño

y pintura.

Horas de clase presencial

Sem. 13

5. Presentación de informe Primera fase ASS

Cursos:Cromática

Portafolio fotográfico

de los procesos

Horas de clase presencial

Sem. 14

V. EJECUCIÓN (SEGUNDA FASE Y FINAL)

5.1 Establecimiento de alianzas institucionalesa) ¿El proyecto se desarrollará en alianza con otros actores? En caso

afirmativo: ¿Qué organizaciones sociales, empresas o instituciones

gubernamentales cree que puedan participar en el proyecto? ¿Las organizaciones participarían como destinatarias, colaboradoras o

co-protagonistas de las actividades de servicio? ¿Se implementarán mecanismos consensuados de comunicación entre

las organizaciones y actores participantes? En el desarrollo de la actividad ¿piensa que se puedan generar nuevas

redes, organizaciones o alianzas? ¿Cuáles?

5.2 Gestión de recursos

Dirección de Extensión Universitaria Página 4

Page 5: Proyecto Ass Muro y Conciencia

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN APRENDIZAJE SERVICIO

a) ¿Cuáles serían las posibles fuentes de financiamiento del proyecto?b) ¿Cómo se obtendrán y gestionarán los recursos? ¿Participarían los

estudiantes o actores comunitarios en esos procesos?

5.3 Implementación y gestión del servicio y del aprendizajea) ¿Quiénes participarán en la ejecución activa del servicio?b) ¿Los estudiantes podrían ser participaron en los procesos de toma de

decisiones?c) ¿Qué actores comunitarios podrían tomar parte de los procesos de toma de

decisiones?d) En caso de requerirse ajustes, ¿cómo prevé revisar la planificación?e) Las actividades de servicio me permitirán (señalar una o más de estas

opciones): Ofrecer bienes o servicios. La transferencia de saberes especializados. Dejar en la comunidad capacidad instalada (líderes capacitados,

infraestructura, otros). Contribuir al desarrollo local sostenible.

f) ¿Las actividades de aprendizaje cree que podrán favorecer el diálogo y la articulación de saberes tradicionales y no-académicos con saberes especializados?

g) ¿Se tomarán las medidas de seguridad y/o sanitarias necesarias para el cuidado de docentes, estudiantes y participantes durante el desarrollo de la práctica?

PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO Taller desarrollado Fecha de

ejecuciónHora de inicio y conclusi

ón

Nombres de los integrantes del

equipo que realizaron el taller

Nº de partici-pantes

Descripción de lo que ejecutó en el taller

Pintado base y dibujo de mural

Registro y sistematización

Sem. Horas de clase

Grupo seleccionado Dibujo, cromática, fotografía

6

Dibujo

Pintado de mura Registro y

sistematización

Sem. Horas de clase

Grupo seleccionado

6Pintado

VI. CIERRE

a) ¿Se desarrollará o se tiene prevista una actividad de conclusión de una etapa o de la totalidad del proyecto?

b) ¿Cómo cree que podría celebrar la participación de los protagonistas del proyecto?c) La participación en el proyecto, ¿Tendrá algún tipo de acreditación?

Dirección de Extensión Universitaria Página 5

Page 6: Proyecto Ass Muro y Conciencia

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN APRENDIZAJE SERVICIO

d) ¿Cuáles cree que podrían ser los principales desafíos a enfrentar en el desarrollo del proyecto?

e) PROCESOS TRANSVERSALES

VII. REFLEXIÓN

a) ¿El proyecto incluye actividades planificadas de reflexión de los estudiantes sobre sus prácticas solidarias? ¿Cómo se realizará? (actividades personales o grupales, reflexiones verbales o escritas, actividades artísticas, otras).

b) ¿Las actividades de reflexión tendrán lugar antes, durante y/o después de la experiencia de servicio?

c) ¿Se desarrollarán en el aula o durante las actividades en la comunidad?d) ¿El resultado de la reflexión de los estudiantes será tomada en cuenta en la toma de

decisiones? ¿Cómo?

VIII. REGISTRO, SISTEMATIZACIÓN Y COMUNICACIÓNa) ¿Se desarrollarán actividades específicas para registrar y sistematizar lo realizado?

(informes, portfolios, publicaciones, videos, otros)b) ¿Existen instancias planificadas de comunicación y de difusión del proyecto hacia la

comunidad u otras instituciones?c) ¿La difusión cree que podrá lugar a nuevos aprendizajes y proyectos a través de la

comunicación de sus buenas prácticas y errores? d) ¿El proyecto cree que podrá ser fuente de inspiración para otros actores e

instituciones? ¿Por qué?

IX. EVALUACIÓN

a) ¿Se realizará alguna evaluación del proyecto? b) ¿Quiénes participarán de la evaluación?c) ¿Qué instrumentos utilizará para evaluar el aprendizaje curricular de los

estudiantes?d) ¿Qué instrumentos utilizará para evaluar los resultados de las actividades de

servicio de los estudiantes?e) ¿Se pueden establecer criterios o indicadores para evaluar los resultados o el

impacto del proyecto?f) Evaluación de las actividades de servicio solidario:

• ¿Cómo identificar efectos positivos del servicio solidario en la comunidad destinataria?

• ¿Cómo evaluar la satisfacción de los beneficiarios de las actividades? ¿De qué manera?

• ¿Cómo evaluar la satisfacción de estudiantes y docentes en cuanto al conjunto de las actividades de aprendizaje-servicio? ¿De qué manera?

• ¿Cómo identificar efectos positivos del desarrollo del proyecto en los vínculos entre los participantes? ¿En los vínculos entre la Universidad y la comunidad?

g) Evaluación de las actividades de aprendizaje e investigación vinculadas al proyecto:

Dirección de Extensión Universitaria Página 6

Page 7: Proyecto Ass Muro y Conciencia

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN APRENDIZAJE SERVICIO

• ¿Se identificarán mejoras significativas en los aprendizajes y desarrollo personal de los estudiantes? (capacidad de comprensión y análisis crítico, conocimientos científicos, competencias para el ejercicio profesional y de la ciudadanía, actitudes)?En caso de que se desarrollaran actividades de reflexión, se considera que estas impactarán en la formación de los estudiantes en uno o varios de estos aspectos:¿Cree que pueden estimular el pensamiento crítico y reflexivo sobre la complejidad de las problemáticas sociales? ¿Permitirán encontrar soluciones alternativas a las problemáticas planteadas? ¿Cree que pueden alentar a examinar sus prejuicios y opiniones previas, para explorar y comprender sus roles y responsabilidades como ciudadanos?¿Alentarán a examinar cuestiones socio-económicas y políticas relacionadas con la experiencia? ¿Permitirán una mejor comprensión de las conexiones entre sus prácticas solidarias, las políticas públicas y el ejercicio activo de la ciudadanía?

• ¿Se generará producción de nuevos conocimientos?• A partir del desarrollo del proyecto ¿Cree que se pueden lograr

modificaciones en las estructuras curriculares y/o en las prácticas docentes?

X. IMPACTO ¿Qué logrará el proyecto al finalizar la intervención? Por favor ser específico al describir los resultados positivos usando ejemplos cualitativos y cuantitativos (capacidad instalada). Considere relevamientos en los involucrados: destinatarios, comunidad, estudiantes, universidad (estructura académica, cómo el proyecto articula la docencia, la investigación y la extensión universitaria).

Se considerará al momento de su ejecución en el primer periodo académico del 2013.

- Comunidad universitaria sensibilizados sobre el arte y la cultura. - La USS, representada por los alumnos de la EAP de A&DGE de la Facultad de

Humanidades, posicionada en la defensa de la identidad y la cultura de la región.- Medios de Comunicación de la USS que abordan la problemática sobre identidad

cultural y arte en la región.

XI. PRESUPUESTOMateriales para Pintura Mural

EGRESOS

Dirección de Extensión Universitaria Página 7

Page 8: Proyecto Ass Muro y Conciencia

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN APRENDIZAJE SERVICIO

CONCEPTOUnidadde med.

CantidadCosto Unit.

TOTALAporte Efectivo

Aporte Valorizado

Aporte Municipal

idad

TOTAL EGRESOSBIENESBalde de Selladora galones 2 45 90.00

Un rodillo 9 pulgadas TORITO 1 9 9.00

Lijas para pared N 80 10 1.50 15.00

Pintura látex acrílico satinado Tekno color blanco

galón 1 20 20.00

Pintura Latex Tekno 1/4 (según catálogo de colores)

20 8 160.00

Pintura en aerosol negra (2) y blanca(2) latas 20 6 120.00

Pinceles #2- 6 –8- 14 redondosPinceles # 8-20- 24planos

21 8 168.00

Brochas de 3” TUMI 3 18 54.00

Brochas de 6” TUMI 3 24 72.00

Cutter 6 10 60.00

Lápiz tipo carpintero 12 5 60.00

Masking tape 12 3 36.00

Cartulinas 20 1 20

Transporte y traslados LLAMADAS TELEFONICAS

Servicio

Gigantografias (Banner) Servicio 2Mano de obra PersonaOtros

Chalecos Unid. 4Escalera de tijera Unid. 2Andamios Unid. 2Arnés Unid. 4

TOTAL P.O (2012)

Dirección de Extensión Universitaria Página 8

Page 9: Proyecto Ass Muro y Conciencia

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN APRENDIZAJE SERVICIO

PARTICIPANTES:

GRUPOS SELECCIONADO DE DIBUJO 1.

GRUPO SELECCIONADO DE CROMATICA

1.

GRUPO SELECCIONADO DE FOTOGRAFÍA

1.

GRUPO SELECCIONADO DE COMUNICACIÓN PUBLICITARIA1.

Dirección de Extensión Universitaria Página 9

Page 10: Proyecto Ass Muro y Conciencia

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN [Seleccionar fecha]

Mes Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre

DescripciónS1

S2

S1

S2

S3

S4

S1

S2

S3

S4

S1

S2

S3

S4

S 1

S2

S3

S1

S2

S3

S4

S1

S2

S3

S4

S1

S2

S3

S4

S1

S2

S3

S4 S1 S2

1

Presentación del Proyecto

X X

2

Motivación 1° fase del proyecto ASS: Bitácora

X X

3

Diagnóstico: encuestas y situación problemática

X X

4

Planificación: articulación actividades ASS

X X

5

Coordinación con Municipalidades

X X

6

Actividades programadas : articulación aprendizaje servicio

X X X X X

7 Ejecución Establecimiento de alianzas y gestión de

X X

Dirección de Extensión Universitaria Página 6

Page 11: Proyecto Ass Muro y Conciencia

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN [Seleccionar fecha]

recursos

8

Presentación informe 1° fase del proyecto ASS X X

9

Ejecución: Establecimiento de alianzas institucionales

X X

10 Gestión de recursos X X

11

Implementación y gestión del servicio y del aprendizaje

X X X X X

12 Cierre X

13 Reflexión X X X

14Registro sistematización X X X X X X X X

15Comunicación y difusión X X X X

16 Evaluación X X X X

17 Impacto X

18

Presentación de informe de 2° fase final del proyecto ASS X

Dirección de Extensión Universitaria Página 7

Page 12: Proyecto Ass Muro y Conciencia

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN [Seleccionar fecha]

Lic. Julia Peláez CaveroCoordinadora Extensión Universitaria

Escuela Académico Profesional - Artes & Diseño Gráfico Empresarial Facultad de Humanidades - Universidad Señor de Sipán

Dirección de Extensión Universitaria Página 8

Page 13: Proyecto Ass Muro y Conciencia

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN [Seleccionar fecha]

Dirección de Extensión Universitaria Página 1

Page 14: Proyecto Ass Muro y Conciencia

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN [Seleccionar fecha]

Dirección de Extensión Universitaria Página 1

Page 15: Proyecto Ass Muro y Conciencia