proyecto actividad e instalaciones para …lo redacta el arquitecto Ángel baleato rebollar,...

228
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDAD E INSTALACIONES PARA LOCAL DE ENTRETENIMIENTO EN LOCAL Nº 1.11 DEL CENTRO COMERCIAL WAY DE DOS HERMANAS. Arquitecto: Ángel Baleato Rebollar. PROYECTO ACTIVIDAD E INSTALACIONES PARA LOCAL DE ENTRETENIMIENTO UBICADO EN EL LOCAL Nº 1.11 DEL CENTRO COMERCIAL “WAY”, DOS HERMANAS (SEVILLA) PROMOTOR: Babel 2017 S.L. C.I.F. B-72.326.036 AGOSTO 2019 AUTOR: ANGEL BALEATO REBOLLAR ARQUITECTO

Upload: others

Post on 17-Jun-2020

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDAD E INSTALACIONES PARA LOCAL DE ENTRETENIMIENTO EN LOCAL Nº 1.11 DEL CENTRO COMERCIAL WAY DE DOS HERMANAS. Arquitecto: Ángel Baleato Rebollar.

PROYECTO ACTIVIDAD E INSTALACIONES PARA LOCAL DE

ENTRETENIMIENTO UBICADO EN EL LOCAL Nº 1.11 DEL CENTRO

COMERCIAL “WAY”, DOS HERMANAS (SEVILLA)

PROMOTOR:

Babel 2017 S.L. C.I.F. B-72.326.036

AGOSTO 2019

AUTOR: ANGEL BALEATO REBOLLAR ARQUITECTO

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDAD E INSTALACIONES PARA LOCAL DE ENTRETENIMIENTO EN LOCAL Nº 1.11 DEL CENTRO COMERCIAL WAY DE DOS HERMANAS. Arquitecto: Ángel Baleato Rebollar.

PROYECTO ACTIVIDAD E INSTALACIONES PARA LOCAL DE

ENTRETENIMIENTO UBICADO EN EL LOCAL Nº 1.11 DEL CENTRO

COMERCIAL “WAY”, DOS HERMANAS (SEVILLA)

MEMORIA

CONTENIDO DEL PROYECTO

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDAD E INSTALACIONES PARA LOCAL DE ENTRETENIMIENTO EN LOCAL Nº 1.11 DEL CENTRO COMERCIAL WAY DE DOS HERMANAS. Arquitecto: Ángel Baleato Rebollar.

PROYECTO DE ACTIVIDAD E INSTALACIONES

PARA LOCAL DE ACTIVIDADES ENTRETENIMIENTO

EN CENTRO COMERCIAL “WAY”,

DE DOS HERMANAS (SEVILLA)

0.1.- OBJETO.-

Se redacta el presente proyecto a petición de Pablo Baleato Nieto, con DNI. 49.566.350-Q en representación de la empresa BABEL 2017 S.L. C.I.F. B-72.326.036, con sede social en San Fernando calle MONTIGNY Nº 2A PISO BAJO LETRA B DE SAN FERNANDO (CP-11100). Lo redacta el Arquitecto Ángel Baleato Rebollar, Colegiado nº 1.921, por el Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla. Tiene por objeto el Proyecto de Actividad e Instalaciones para Local de Entretenimiento nº 1.11, situado en planta Alta, del Edificio del Centro Comercial WAY, que la peticionaria está implantando en Dos Hermanas (Sevilla), y que tiene la siguiente dirección: AP-80 Destilerías Bordas. Numero local 1.11 Rotulo local Galaxy Park. Parque Comercial Way Dos Hermanas. El presente proyecto desarrolla exclusivamente las instalaciones específicas interiores preceptivas para el Local en cuestión. Tal y como se describe posteriormente, en el Apartado 0.3 de esta Memoria, la actividad a desarrollar se puede asemejar a la definición recogida en el punto 13.34 (Salones Recreativos), del Anexo I, de la Ley 7/2007 de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, como Categoría de Calificación Ambiental; por tanto, se tramitará la correspondiente Licencia Ambiental de acuerdo a las normativas vigentes. 0.2.- DESCRIPCIÓN GENERAL.- Como se ha indicado, la actividad se pretende implantar en el local 1.11 ubicado en la planta Alta del Centro Comercial “WAY”, compuesto por planta general con zona de bolera y máquinas recreativas y con terraza exterior, con una superficie total aproximada de 800 m². más 150 m². de terraza. A continuación, se hace un resumen con la distribución general de superficies y usos previstos en las distintas áreas del local (véase planos adjuntos): La superficie que ocupa la bolera (136,20 m2) no se considera accesible por lo que no se tiene en cuenta en los cálculos.

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDAD E INSTALACIONES PARA LOCAL DE ENTRETENIMIENTO EN LOCAL Nº 1.11 DEL CENTRO COMERCIAL WAY DE DOS HERMANAS. Arquitecto: Ángel Baleato Rebollar.

Dependencia Superficie construida (m2)

Superficie útil (m2)

Densidad de ocupación (p/m2)

Ocupación prevista (personas)

Zona máquinas 1 111,20 44,48 1 44,48 Zona máquinas 2 109,62 43,85 1 43,85 Ambigú 117,41 46,97 1 46,97 Realidad virtual 112,08 44,83 1 44,83 Zona de descanso 98,29 39,32 0,67 26,20 Pasillo 91,43 36,57 1 36,57 Almacén 14,31 5,72 0,025 0,1 Taller 12,94 5,18 0,025 0,1 Bolera 143,27 -- -- -- Subtotal 810,55 389,06 245 Terraza exterior 150,00 72,00 0,67 48,0 Total actividad 960,55 396,22 293

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDAD E INSTALACIONES PARA LOCAL DE ENTRETENIMIENTO EN LOCAL Nº 1.11 DEL CENTRO COMERCIAL WAY DE DOS HERMANAS. Arquitecto: Ángel Baleato Rebollar.

0.3.- CALIFICACIÓN AMBIENTAL DE LA ACTIVIDAD.-

La actividad principal a desarrollar como Local de Actividades de Entretenimiento se puede asemejar a la definición recogida en el punto 13.34 (Salones Recreativos), dentro del Anexo I, de la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, como Categoría de Calificación Ambiental; por tanto, se deben justificar los correspondientes aspectos medioambientales en el presente Proyecto Técnico para la obtención de la Licencia de Actividad.

En particular, se incluye el siguiente contenido específico, que se resume a continuación:

a) Objeto y características de la actividad:

Actividades multi-aventura, recreativos y bolera (Uso Principal: Pública Concurrencia).

Terraza de descanso.

b) Emplazamiento y descripción del edificio:

Se incluye Plano con la situación y emplazamiento del Local en la planta Alta del Centro Comercial “WAY”, que está ubicado en Dos Hermanas (Sevilla).

La descripción del local se resume en apartado 0.1 y 0.2 anteriores.

Maquinaria, equipos y proceso productivo a utilizar :

No procede, al tratarse de un edificio con Uso Pública Concurrencia. La maquinaria y equipos a

instalar están descritos en el apartado específico de fuerza del Capítulo de Electricidad en Baja

Tensión. (Serán los equipos de climatización y equipos de accionamiento de las atracciones

principalmente).

Materiales empleados, almacenados y producidos, señ alando las características de los mismos que los hagan potencialmente perjudiciales p ara el medio ambiente.

No procede, al tratarse de un edificio con Uso Pública Concurrencia.

Riesgos ambientales previsibles y medidas correctoras propuestas, en relación con:

1. Ruidos y vibraciones:

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDAD E INSTALACIONES PARA LOCAL DE ENTRETENIMIENTO EN LOCAL Nº 1.11 DEL CENTRO COMERCIAL WAY DE DOS HERMANAS. Arquitecto: Ángel Baleato Rebollar.

Estarán vinculados principalmente al sistema de Climatización y sistemas de Ventilación previstos para el Local (descritos en el Capítulo de Climatización). (Asimismo, se indica que previo a la puesta en marcha se realizará la medición de ruidos, de acuerdo a las normativas vigentes, y valoración de los resultados obtenidos, que se adjuntará a la Dirección Técnica y resto de Documentación Final correspondiente).

2. Emisiones a la atmósfera:

Sin emisión de contaminantes a la atmósfera.

3. Utilización del agua y vertidos líquidos:

No hay vertidos líquidos contaminantes en la Actividad.

La utilización del agua en el Local proviene, por un lado, de la red general de agua de consumo prevista para los locales del Centro Comercial (se justifica en el Capítulo de Fontanería); y por otro, del abastecimiento de las Instalaciones Contra Incendios previstas para las BIEs y Rociadores del Local (justificado en el correspondiente Capítulo de Instalaciones de Protección Contra Incendios).

4. Generación, almacenamiento y eliminación de residuos:

En el proyecto de arquitectura se justificarán las prescripciones técnicas indicadas en el Documento Básico HS-2 del CTE. (Los residuos se trasladarán, en contenedores adecuados, hasta las instalaciones generales de almacenamiento previstas para tal fin en el conjunto del Centro Comercial).

En el local no se van a generar, ni almacenar, residuos peligrosos.

La evacuación de aguas fecales se justifica a posteriori, en el correspondiente Capítulo de Saneamiento del Local.

5. Almacenamiento de productos:

No procede, al tratarse de un edificio con Uso Pública Concurrencia.

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDAD E INSTALACIONES PARA LOCAL DE ENTRETENIMIENTO EN LOCAL Nº 1.11 DEL CENTRO COMERCIAL WAY DE DOS HERMANAS. Arquitecto: Ángel Baleato Rebollar.

0.4.- CONTENIDO DEL PROYECTO.-

Ya se ha indicado el objetivo que se pretende y, para justificarlo, se ha pensado en estructurar esta Memoria en los siguientes Capítulos:

CAPÍTULO I.- JUSTIFICACIÓN CUMPLIMIENTO CTE, DB – SI.

CAPÍTULO II.- JUSTIFICACIÓN CUMPLIMIENTO CTE, DB – SUA.

CAPÍTULO III.- INSTALACIÓN ELECTRICIDAD EN BAJA TENSIÓN.

CAPÍTULO IV.- INSTALACIÓN DE AIRE ACONDICIONADO y VENTILACIÓN.

CAPÍTULO V.- INSTALACIÓN DE FONTANERÍA y ACS.

CAPÍTULO VI.- INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO.

CAPÍTULO VII.- SISTEMA DE ALARMA PARA EVACUACIÓN POR VOZ.

ANEXOS al Proyecto:

ANEXO 1.- FICHAS JUSTIFICATIVAS ACCESIBILIDAD (D.293/2009; y SUA-9).

ANEXO 2.- IMPACTO AMBIENTAL.

ANEXO 3.- CONTROL DE CALIDAD

ANEXO 4.- PLIEGO DE CONDICIONES

ANEXO 5.- NOC2018_v2_06.07.2018_

ANEXO 6.- ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS

ANEXO 7.- INSTRUCCIONES COMPLEMENTARIAS

ANEXO 8.- ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD.

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDAD E INSTALACIONES PARA LOCAL DE ENTRETENIMIENTO EN LOCAL Nº 1.11 DEL CENTRO COMERCIAL WAY DE DOS HERMANAS.Arquitecto: Ángel Baleato Rebollar.

PROYECTINSTALACIONES

ENTRETENIMIENTOLOCAL

COMERCIAL

CAPÍTULO I.- JUSTI F

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDAD E INSTALACIONES PARA LOCAL DE ENTRETENIMIENTO EN LOCAL Nº 1.11 DEL CENTRO COMERCIAL WAY DE DOS HERMANAS.

PROYECTO ACTIVIDAD EINSTALACIONES PARA LOCA

ENTRETENIMIENTO UBICADOL Nº 1.11 DEL CENTRO

COMERCIAL “WAY”, DOS HERMANAS(SEVILLA)

FICACIÓN CUMPLIMIENTO CT

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDAD E INSTALACIONES PARA LOCAL DE ENTRETENIMIENTO EN LOCAL Nº 1.11 DEL CENTRO COMERCIAL WAY DE DOS HERMANAS.

E LOCAL DE

O EN EL CENTRO

DOS HERMANAS

CTE, DB – SI.-

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDAD E INSTALACIONES PARA LOCAL DE ENTRETENIMIENTO EN LOCAL Nº 1.11 DEL CENTRO COMERCIAL WAY DE DOS HERMANAS. Arquitecto: Ángel Baleato Rebollar.

CAPÍTULO I.- JUSTIFICACIÓN CUMPLIMIENTO CTE, DB – S I.-

I.1.- USOS PREVISTOS.- La actividad principal del Local es para Actividades de Entretenimiento, situado en el interior de un Centro Comercial; por tanto, será considerado y tratado como un Establecimiento de Uso Pública Concurrencia.

I.2.- COMPARTIMENTACIÓN EN SECTORES DE INCENDIO.-

El local es un Establecimiento de Uso Pública Concurrencia, con una superficie construida mayor de 500 m2, que está integrado en la planta Alta del conjunto de un Centro Comercial; por tanto, debe constituir un sector de incendio. La altura de evacuación es inferior a 15 metros.

Asimismo, al estar ubicado en Centro Comercial, debe estar dotado de una instalación automática de extinción de incendios (en este caso, rociadores), lo que permite duplicar la superficie máxima permitida para el sector de incendios (de 2.500 a 5.000 m2).

De acuerdo a todo lo indicado y según la distribución prevista para el Local, detallada en el apartado 0.2 anterior, se considera un solo sector de incendios:

- SECTOR 1:

- Zona Principal: Total construida: 800,0 m²

Total sector 800,0 m² (<< 5.000 m²)

Solo hay un sector.

Centro Transformación (no está integrado en el interior del local): sería de Riesgo Especial: Cumplirá las Normas Particulares de Endesa. (Sectorización respecto del resto de edificio: paredes y techos EI-240).

I.3.- CONDICIONES DEL SECTOR Y LOCALES DE RIESGO ES PECIAL.-

I.3.1.- Resistencia la Fuego de los Sectores, Local es y Zonas de Riesgo.-

Las condiciones generales de resistencia al fuego mínima que deben cumplir los sectores de incendios y zonas de riesgo especial son, según el caso, las que se indican a continuación:

Sectores 1: (Local Pública Concurrencia con el resto de locales medianeros):

Paredes y Techos: EI90.

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDAD E INSTALACIONES PARA LOCAL DE ENTRETENIMIENTO EN LOCAL Nº 1.11 DEL CENTRO COMERCIAL WAY DE DOS HERMANAS. Arquitecto: Ángel Baleato Rebollar.

Sector 1: (Local Pública Concurrencia con pasillo evacuación del Centro Comercial):

Paredes y Techos: EI120.

Puertas: EI260-C5.

Locales de Riesgo Bajo:

Paredes y techos: EI90.

Elementos estructurales: EI90.

Puertas: EI245-C5.

Verticales de instalaciones:

La compartimentación contra incendios de los espacios ocupables, debe tener continuidad en los espacios ocultos, tales como patinillos, cámaras, falsos techos, suelos elevados, etc., salvo cuando éstos estén compartimentados respecto de los primeros al menos con la misma resistencia al fuego, pudiendo reducirse ésta a la mitad en los registros para mantenimiento.

La resistencia al fuego requerida a los elementos de compartimentación de incendios se debe mantener en los puntos en los que dichos elementos son atravesados por elementos de las instalaciones, tales como cables, tuberías, conducciones, conductos de ventilación, etc., (excluidas las penetraciones cuya sección de paso no exceda de 50 cm²); a través de elementos cortafuegos, intumescentes, pasantes, etc., con una resistencia al fuego al menos igual a la del elemento atravesado.

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDAD E INSTALACIONES PARA LOCAL DE ENTRETENIMIENTO EN LOCAL Nº 1.11 DEL CENTRO COMERCIAL WAY DE DOS HERMANAS. Arquitecto: Ángel Baleato Rebollar.

I.4.- OCUPACIÓN.-

La ocupación o aforo del Edificio se calcula teniendo en cuenta lo dispuesto en el apartado

2 del SI-3. Según esto, el resumen de la ocupación prevista en cada zona será:

Dependencia Superficie construida (m2)

Superficie útil (m2)

Densidad de ocupación (p/m2)

Ocupación prevista (personas)

Zona máquinas 1 111,20 44,48 1 44,48 Zona máquinas 2 109,62 43,85 1 43,85 Realidad virtual 112,08 44,83 1 44,83 133.16 Ambigú 117,41 46,97 1 46,97 Bolera 143,27 -- -- -- Zona de descanso 98,29 39,32 0,67 26,20 83.54 Pasillo 91,43 36,57 1 36,57 36.57 Almacén 14,31 5,72 0,025 0,1 Taller 12,94 5,18 0,025 0,1 0,2 Subtotal 810,55 389,06 245 Terraza exterior 150,00 72,00 0,67 48,0 Total actividad 960,55 396,22 293

De este modo, la ocupación total prevista para el conjunto del Local será: Sector 1 Zona Principal (atracciones) 133,16 PERSONAS Zona de Bolera 83,54 PERSONAS Pasillo 36,57 PERSONAS Almacén-Taller 2,2 PERSONAS Terraza exterior 48 PERSONAS TOTAL 293 PERSONAS

No se han considerado locales técnicos, de mantenimiento y similares (estancias de

ocupación nula), ya que no representan un dato relevante para la evacuación.

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDAD E INSTALACIONES PARA LOCAL DE ENTRETENIMIENTO EN LOCAL Nº 1.11 DEL CENTRO COMERCIAL WAY DE DOS HERMANAS. Arquitecto: Ángel Baleato Rebollar.

I.5.- EVACUACIÓN.-

Como ya se ha indicado, el local está formado por un sector de incendios separados físicamente,

tal y como se comprueba en planos adjuntos de distribución correspondientes.

El Sector 1 (zona principal multi-aventura) y bolera con dos salidas generales y una salida

adicionales de emergencia. Una de las salidas generales comunica directamente con las zonas

comunes del centro comercial; mientras que la otra salida general comunica con la terraza

exterior. La salida de emergencia está situada en el centro del local y comunica con pasillo del

centro comercial.

Al existir, en todos los casos, al menos dos salidas de evacuación, puede comprobarse que en

los dos sectores del local, los recorridos de evacuación son muy inferiores a los (50 x 1,25)= 62,5

metros de longitud máxima, (al contar con rociadores las longitudes pueden incrementarse un

25% respecto de los límites generales establecidos en el DB-SI3).

Además, en cualquier caso, la longitud de los recorridos de evacuación desde su origen hasta

llegar a algún recorrido alternativo no excede tampoco de (25 x 1,25) = 31,25 metros.

Véase planos adjuntos con los trazados de los recorridos de evacuación máximos.

NOTAS:

- Los recorridos de evacuación desde las zonas de atracciones que cuentan en sus salidas

con elementos de paso, se diseñarán de manera que se garantice el libre paso en caso

de emergencia, a través de mecanismos de desbloqueo automático y seguro. Asimismo,

el ancho libre de paso será al menos de 0,70 metros.

- Las salidas principales, que son automáticas, cumplirán los requisitos indicados en el

apartado 6 del DB-SI3; en particular, dispondrán de un sistema que en caso de fallo en el

suministro eléctrico o en caso de señal de emergencia, abra y mantenga la puerta abierta

o bien permita su apertura abatible en el sentido de la evacuación mediante simple

empuje con una fuerza total que no exceda de 220 N. (La opción de apertura abatible no

se admite cuando la puerta esté situada en un itinerario accesible según DB-SUA).

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDAD E INSTALACIONES PARA LOCAL DE ENTRETENIMIENTO EN LOCAL Nº 1.11 DEL CENTRO COMERCIAL WAY DE DOS HERMANAS. Arquitecto: Ángel Baleato Rebollar.

DIMENSIONADO DE LOS ELEMENTOS DE EVACUACIÓN:

A continuación, se realiza la justificación de los principales medios generales (según lo indicado

en la tabla 4.1 del DB – SI-3), para los peores casos:

Dimensionado de Puertas y Pasos:

Debe cumplirse que: las Ocupaciones totales máximas y el bloqueo de una salida, en cada

sector:

Salidas desde Sector 1: (Tres salidas, una de ellas bloqueada): A ≥ (293 / 3) / 200 = 98/ 200 = 0,49 m Se dispone de tres Salidas, con ancho mínimo 1,50 m (puerta doble), c/u. CUMPLEN.

Es decir, en el peor caso, con la máxima ocupación y aplicando la hipótesis de bloqueo de una

de las salidas, se CUMPLEN las dimensiones mínimas de anchura necesaria en las salidas,

pues todos los accesos previstos como salidas de evacuación son superiores a los mínimos

requeridos. (Tal y como se acaba de justificar).

Véase los planos incluidos con los detalles de los recorridos de Evacuación y la

Compartimentación de seguridad en caso de incendios.

I.6.- SEÑALIZACIÓN.-

Todos los medios de evacuación (salidas y recorridos) estarán debidamente señalizados,

teniendo en cuenta lo dispuesto en el apartado 7 del DB – SI-3, del Código Técnico de la

Edificación. (Véase planos adjuntos).

Asimismo, todos los elementos de la Instalación Contra Incendios de utilización manual

(extintores, BIEs, pulsadores manuales de alarma, dispositivos de disparo de sistemas de

extinción, etc…) estarán señalizados de forma reglamentaria, de acuerdo a lo establecido en el

apartado 2 del DB – SI-4.

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDAD E INSTALACIONES PARA LOCAL DE ENTRETENIMIENTO EN LOCAL Nº 1.11 DEL CENTRO COMERCIAL WAY DE DOS HERMANAS. Arquitecto: Ángel Baleato Rebollar.

I.7.- INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS. -

I.7.1.- Instalaciones necesarias.-

Se considera en conjunto un Local de Uso Pública Concurrencia; por tanto, las instalaciones de

protección contra incendios necesarias serán:

Extintores portátiles: SI.

Alumbrado Emergencia y Señalización: SI.

Sistema de Detección de Incendio: SI (Superficie construida > 1.000 m2).

Sistema Alarma de Incendio: NO con Mensajes por Megafonía (Ocupación < 500 personas).

Bocas de Incendio: NO (Superficie construida < 500 m2).

Hidrantes exteriores: (Se consideran los existentes previstos para el Centro Comercial).

Columna seca: NO (Altura evacuación < 24 m).

Instalación Automática Extinción: SI (Es un establecimiento integrado en un Centro Comercial

con previsión de dotación de Instalación de Rociadores en su totalidad).

Control del Humo de Incendio: NO. (Ocupación inferior a 1.000 personas). A continuación, se

justifica cada una de las instalaciones proyectadas.

I.7.2.- Extintores portátiles.-

Se instalarán sobre soporte fijados a paramentos verticales, de forma que la parte superior

quede como máximo entre 0,80 m y 1,20 m sobre el suelo.

El soporte se fijará con, al menos, dos tornillos cincados en su correspondiente taco.

Los extintores se situarán de forma que estén a menos de 15 m de cualquier origen, excepto en

zonas o locales de riesgo especial Alto, que el recorrido máximo será 10 m.

La distribución exacta se incluye en planos. La mayoría de los extintores instalados serán

portátiles en instalación superficial, o bien, se alojarán en los armarios previstos para el conjunto

de BIE + Extintor + Pulsador.

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDAD E INSTALACIONES PARA LOCAL DE ENTRETENIMIENTO EN LOCAL Nº 1.11 DEL CENTRO COMERCIAL WAY DE DOS HERMANAS. Arquitecto: Ángel Baleato Rebollar.

Asimismo, en zonas de riesgo específico se ha previsto la instalación de extintores móviles

(carretón), y junto a los cuadros eléctricos, extintores de CO2.

Las eficacias y la justificación de los extintores instalados se relacionan seguidamente:

LOCAL OCIO y BOLERA Extintor ABC, 27A/183B

Extintor CO2 /89B

10 Uds.

3 Ud.

Los extintores serán de un tipo homologado y se aportarán certificados de homologación.

Además, sobre el acopio, se seleccionará una muestra suficiente y, por una Entidad

Colaboradora, se emitirán protocolos de ensayo relativos a la fabricación y a las eficacias frente

al fuego, con objeto de verificar su coincidencia.

I.7.3.- Instalación Alumbrado de Emergencia y Señal ización.-

Se trata de un Local de Uso Pública Concurrencia y, en consecuencia, según la ITC-BT-28 del

REBT-2002, necesita alumbrado de emergencia y señalización.

La capacidad de ocupación aproximada, ya se ha justificado anteriormente, es inferior a 300

personas; por tanto, no es preceptivo suministro de socorro.

La justificación y distribución completa de esta instalación se desarrolla y especifica en el

Capítulo correspondiente de la Instalación de Electricidad en Baja Tensión.

I.7.4.- Instalación de Detección y Alarma de Incend ios.-

La instalación de Detección y Alarma se plantea en base a una Central Analógica de Incendios

compuesta por diferentes bucles, cada uno con capacidad máxima para 99 puntos de

identificación individual (detectores, pulsadores, sirenas, módulos monitores de entradas,

módulos de salidas control).

Dependiendo de las características de la zona o estancia, cuando sea necesario un sólo detector

será analógico, en otros casos se instalarán varios convencionales controlados por un módulo

monitor y, para dar una completa protección en situaciones especiales, zonas amplias con

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDAD E INSTALACIONES PARA LOCAL DE ENTRETENIMIENTO EN LOCAL Nº 1.11 DEL CENTRO COMERCIAL WAY DE DOS HERMANAS. Arquitecto: Ángel Baleato Rebollar.

techos muy altos o áreas abiertas (como son la mayor parte de las zonas en este local) donde la

detección con sensores tipo convencional tiene una eficacia limitada, se instalan los detectores

ópticos de barrera láser o por haz infrarrojo (emisor + receptor).

El criterio de diseño general para detectores puntuales es el siguiente:

Superficie máxima = 60 m² (analógicos y convencionales); 30 m² (térmicos).

Distancia máxima = 5,5 m. a 8,5 m. (según zonas y alturas).

Los pulsadores manuales serán direccionables y se instalarán preferiblemente próximos a los

accesos. En principio se ha proyectado un mínimo de un pulsador cada 25 m de forma que el

conjunto quede cubierto suficientemente. Los pulsadores serán del tipo inteligente con

autochequeo y están integrados en los bucles de detección. Estarán debidamente señalizados.

Las sirenas cubrirán la totalidad de estancias. Serán del tipo óptico-acústico con flash de color

rojo y un máximo de 101 dB(A), regulables en tonos y nivel de volumen. Las sirenas también

están integradas ocupando una dirección en los bucles de detección.

Asimismo, el sistema estará integrado con la Central de Megafonía (Sistema de Alarma para

Evacuación por Voz en caso de Emergencia), de acuerdo a las normativas vigentes.

Seguidamente se incluye una tabla resumen con el nº de detectores y resto de elementos,

indicándose el Bucle al que pertenecen: (Véase planos de distribución).

Las líneas de cada Bucle irán con manguera de 2 x 2,5 mm² trenzada y apantallada PIROFREN

FLEX(As+) instalada bajo tubo corrugado G.P.7, no propagador de la llama, libre de halógenos y

baja opacidad de ø25 mm. En los tramos que se instale en superficie irá bajo tubo PVC no

propagador de la llama y libre de halógenos ø20/25. Las derivaciones desde módulo Master a

Convencionales serán idénticas a las anteriores pero de 2 x1,5 mm².

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDAD E INSTALACIONES PARA LOCAL DE ENTRETENIMIENTO EN LOCAL Nº 1.11 DEL CENTRO COMERCIAL WAY DE DOS HERMANAS. Arquitecto: Ángel Baleato Rebollar.

I.7.5.- Instalación de Bocas de Incendio Equipadas. -

El local dispone de dos acometidas de incendios (con las dimensiones, caudal y presión

conformes a norma), desde las redes específicas previstas por el Centro Comercial. Una

acometida exclusiva para la Red de BIEs del Local (de 2” y 5,5 kg/cm2) y otra acometida

exclusiva para redes de Rociadores (de 4”).

De acuerdo a la distribución interior del local, será necesaria y suficiente la instalación:

Local Ocio: 1 Uds. BIE-25 mm,

Local Bolera: 1 Uds. BIE-25 mm,

Que se instalarán ubicadas tal y como se muestra en los planos correspondientes.

La instalación prevista cumple tanto el vigente Reglamento de Suministro domiciliario y Norma

Básica de Agua, como el Código Técnico de la Edificación (S.I.- 4).

Las bocas de incendio previstas son de Ø25 mm, de tipo normalizado, con manguera de 20

metros, distribuidas por zonas de uso común de forma que ningún punto quede a más de 20+5

metros de cualquiera de ellas. Cumplirán las especificaciones de la Norma UNE-EN 671-1. La

manguera será semirrígida y la boquilla de chorro de Ø10 mm.

Cada B.I.E. estará situada en los paramentos o pilares de forma que el centro quede a una altura

comprendida entre 0,90 y 1,50 metros con relación al pavimento del suelo, debiendo estar

perfectamente señalizadas según la norma UNE 23003 y conforme al apartado 2 del DB-SI-4. La

red se ejecutará con tubería de acero estirado sin soldadura, roscado, galvanizado, calidad y

espesor según UNE EN 10255 de 2005 + A1 de 2008, más adelante se incluye la relación de

tolerancias y espesores para facilitar la recepción.

Se incluye, a la salida de la acometida al local, una Válvula de corte con reductor manual y final

de línea, junto con un Detector de Flujo. Asimismo, previa a cada boca, sin que forme parte de la

misma, se instalará una válvula de interrupción roscada que ha de quedar accesible al personal

de mantenimiento, al objeto de que pueda desmontarse cualquier boca sin necesidad de vaciar

la instalación.

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDAD E INSTALACIONES PARA LOCAL DE ENTRETENIMIENTO EN LOCAL Nº 1.11 DEL CENTRO COMERCIAL WAY DE DOS HERMANAS. Arquitecto: Ángel Baleato Rebollar.

Emplazamiento: Indicado en planos de distribución. Se situarán semi-empotradas en la pared y a

una altura inferior a 1,50 m desde el suelo al eje de la BIE. El criterio ha sido garantizar que

ningún punto quede a más de 25 metros de una BIE.

Bocas de incendio equipadas (BIE): Serán del Tipo 25 mm; y cumplirán las especificaciones

reglamentarias. La longitud de manguera será de 20 m.

Planteamiento redes local: Distribución desde acometida prevista por el Centro Comercial en

cubierta, a través del falso techo, en montaje superficial con red de tuberías horizontal y vertical

hasta la ubicación de las BIEs.

Los soportes de tubería se realizarán por medio de abrazaderas de pletina también

galvanizados. La abrazadera irá atornillada sobre un soporte LPN 40.4 en el cual irá fijado a

paredes o techo con cemento rápido. Los brazos del soporte deberán permitir una perfecta

alineación en el replanteo.

Control calidad tuberías:

A efectuar en acopio y, si es necesario durante el montaje.

Ø Nominal Ø exterior

Espesor mín.

Masa máx. mín.

1. ½ ” 48,8 47,9 3,25 mm 3,65 Kgs/m 2” 60,8 59,7 3,65 mm 5,17 Kgs/m 2. ½ “ 76,6 75,3 3,65 mm 6,63 Kgs/m

Accesorios tubería (codos, tés...): Se verificará su presión nominal (deberán ser tipo PN-16) y el

galvanizado.

Bocas de incendio:

Inspección visual.

Desmontaje de mangueras y verificación de su estanqueidad a la presión de trabajo (máximo 9

Kg/cm2).

Verificación del correcto calibrado del manómetro, con otro de referencia.

General, excluido mangueras: Prueba de presión a 20 Kg/cm2, 2 horas.

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDAD E INSTALACIONES PARA LOCAL DE ENTRETENIMIENTO EN LOCAL Nº 1.11 DEL CENTRO COMERCIAL WAY DE DOS HERMANAS. Arquitecto: Ángel Baleato Rebollar.

I.7.6.- Instalación automática de Extinción por Roc iadores.-

No se instalará un sistema extinción automática por rociadores automáticos.

Clasificación del riesgo:

Área Comercial (LOCAL AISLADO):

Actividad: espacio de ocio en centro comercias (local aislado.)

Según la UNE-EN 12.845, Anexo A se trata de un Riesgo Ordinario, Grupo RO3.

I.7.7.- Hidrantes Exteriores.-

Al ser un Local integrado en un Centro Comercial, la dotación de Hidrantes EXTERIORES, es la

del conjunto de la urbanización del propio Centro Comercial, por tanto no procede su justificación

adicional.

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDAD E INSTALACIONES PARA LOCAL DE ENTRETENIMIENTO EN LOCAL Nº 1.11 DEL CENTRO COMERCIAL WAY DE DOS HERMANAS. Arquitecto: Ángel Baleato Rebollar.

PROYECTO ACTIVIDAD E INSTALACIONES PARA LOCAL DE

ENTRETENIMIENTO UBICADO EN EL LOCAL Nº 1.11 DEL CENTRO

COMERCIAL “WAY”, DOS HERMANAS (SEVILLA)

CAPÍTULO II.- JUSTIFICACIÓN CUMPLIMIENTO CTE, DB– S UA.

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDAD E INSTALACIONES PARA LOCAL DE ENTRETENIMIENTO EN LOCAL Nº 1.11 DEL CENTRO COMERCIAL WAY DE DOS HERMANAS. Arquitecto: Ángel Baleato Rebollar.

CAPÍTULO II.- JUSTIFICACIÓN CUMPLIMIENTO CTE, DB – SUA.-

II.1.- Sección SUA1.- Seguridad frente al riesgo de caídas.-

RESBALADICIDAD DE SUELOS:

El suelo a instalar será antideslizante. De acuerdo a su clasificación, las clases exigibles a los

suelos en función a su localización serán:

Zona de público (Zona interior seca): la clase exigible al suelo será de clase C1.

Aseos (Zonas interiores húmedas): la clase exigible al suelo será clase C2.

Acceso Exterior: la clase exigible al suelo será de clase C2 (pendiente < 6%); o de clase C3

(pendiente ≥ 6% y escaleras).

Los materiales a instalar para cumplir estas prescripciones estarán definidos en el proyecto de

arquitectura.

DISCONTINUIDAD DEL PAVIMENTO:

El suelo no tendrá juntas que presenten un resalto de más de 4 mm. Los elementos salientes del

nivel del pavimento, puntuales y de pequeña dimensión (por ejemplo, los cerraderos de

puertas) no deben sobresalir del pavimento más de 12 mm y el saliente que exceda de 6 mm en

sus caras enfrentadas al sentido de circulación de las personas no debe formar un ángulo con el

pavimento que exceda de 45º.

Además en zonas de circulación no existen escalones aislados, ni dos consecutivos.

DESNIVELES:

Con el fin de delimitar el riesgo de caída, existirán barreras de protección en los desniveles,

huecos y aberturas (tanto horizontales como verticales,) balcones, ventanas, etc, con una

diferencia de cota mayor a 55 cm, excepto cuando la disposición constructiva haga muy

improbable la caída o cuando la barrera sea incompatible con el uso previsto.

En las zonas de público se facilitará la percepción de las diferencias de nivel que no excedan de

55 cm y que sean susceptibles de causar caídas, mediante la diferenciación visual y táctil. La

diferencia empezará a 25 cm del borde como mínimo.

Las barreras de protección se instalarán de acuerdo a las directrices descritas en el artículo 3 de

la sección SUA-1 del vigente código técnico.

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDAD E INSTALACIONES PARA LOCAL DE ENTRETENIMIENTO EN LOCAL Nº 1.11 DEL CENTRO COMERCIAL WAY DE DOS HERMANAS. Arquitecto: Ángel Baleato Rebollar.

ESCALERAS:

Son escaleras de uso privado y exclusivo para el personal de gerencia del local. Por tanto, a

efectos reales se van a considerar como escaleras de uso restringido.

La anchura de cada tramo debe ser de 0,80 m como mínimo. En este caso, la escalera tiene un

ancho continuo de 1 metro.

Sus peldaños serán en tramos rectos de huella 22 cm, como mínimo. La contrahuella será de 20

cm, como máximo. (No se admite bocel).

La escalera, al tener un ancho inferior a 1,20 metros, al menos dispondrá de pasamanos en uno

de los lados.

RAMPAS:

Los itinerarios cuya pendiente exceda del 4% se consideran rampa a efectos del DB-SUA-1. Las

zonas comunes de uso público del local no disponen de desniveles ni rampas.

No obstante, se indica que en las rampas que pertenezcan a itinerarios accesibles, la pendiente

será del 10% cuando su longitud sea menor que 3 metros, del 8% cuando la longitud sea menor

de 6 metros y del 6% en el resto de los casos.

II.2.- Sección SUA2.- Seguridad frente al riesgo de impacto ó atrapamiento.-

IMPACTO CON ELEMENTOS FIJOS.-

La altura libre de paso de zonas de circulación será como mínimo de 2,20 metros.

Los elementos fijos que sobresalgan de las fachadas y que estén situados sobre zonas de

circulación estarán a una altura de 2200 mm, como mínimo.

En zonas de circulación, las paredes carecerán de elementos salientes que no arranquen del

suelo, que vuelen más de 150 mm en la zona de altura comprendida entre 150 mm y 2200 mm

medida a partir del suelo y que presenten riesgo de impacto.

Se limitará el riesgo de impacto con elementos volados cuya altura sea menor que 2000 mm,

tales como mesetas o tramos de escalera, de rampas, etc., disponiendo elementos fijos que

restrinjan el acceso hasta ellos.

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDAD E INSTALACIONES PARA LOCAL DE ENTRETENIMIENTO EN LOCAL Nº 1.11 DEL CENTRO COMERCIAL WAY DE DOS HERMANAS. Arquitecto: Ángel Baleato Rebollar.

IMPACTO CON ELEMENTOS PRACTICABLES.-

Las puertas de paso de recintos que no sean de ocupación nula situadas en el lateral de los

pasillos cuya anchura sea menor que 2,50 m se dispondrán de forma que el barrido de la hoja no

invada el pasillo.

Las puertas de vaivén situadas entre zonas de circulación tendrán partes transparentes o

translucidas que permitan percibir la aproximación de las personas y que cubran la altura

comprendida entre 0,70 m y 1,50 m, como mínimo.

IMPACTO CON ELEMENTOS FRÁGILES.-

Los vidrios cuya dimensión exceda de 30 cm, en las áreas con riesgo de impacto deberán

disponer de barrera de protección o tener una clasificación de prestaciones de acuerdo a la tabla

1.1.

Las partes vidriadas de puertas estarán constituidas por elementos laminados o templados que

resistan sin rotura un impacto nivel 3.

IMPACTO CON ELEMENTOS INSUFICIENTEMENTE PRECEPTIBLES.-

Las grandes superficies acristaladas que se puedan confundir con puertas o aberturas estarán

provistas, en toda su longitud, de señalización situada a una altura inferior comprendida entre

850 mm y 1100 mm y a una altura superior comprendida entre 1500 mm y 1700 mm.

II.3.- Sección SUA3.- Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento en recintos.-

Cuando las puertas de un recinto tengan dispositivo para su bloqueo desde el interior y las

personas puedan quedar accidentalmente atrapadas dentro del mismo, existirá algún sistema de

desbloqueo de las puertas desde el exterior del recinto. Excepto en el caso de los baños o aseos

de viviendas, dichos recintos tendrán iluminación controlada desde su interior.

En zonas de uso público, los aseos accesibles dispondrán de un dispositivo en el interior

fácilmente accesible, mediante el cual se transmita una llamada de asistencia perceptible.

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDAD E INSTALACIONES PARA LOCAL DE ENTRETENIMIENTO EN LOCAL Nº 1.11 DEL CENTRO COMERCIAL WAY DE DOS HERMANAS. Arquitecto: Ángel Baleato Rebollar.

Las dimensiones y la disposición de los pequeños recintos y espacios serán adecuadas para

garantizar a los posibles usuarios en sillas de ruedas la utilización de los mecanismos de

apertura y cierre de las puertas y el giro en su interior, libre del espacio barrido por las puertas.

La fuerza de apertura de las puertas de salida será de 140 N, como máximo, excepto en las de

los recintos a los que se refiere el punto 2 anterior, en las que será de 25 N, como máximo, en

general; y de 65 N cuando sean resistentes al fuego.

II.4.- Sección SUA4.- Seguridad frente al riesgo ca usado por iluminación adecuada.-

Tanto el alumbrado normal en zonas de circulación como el de emergencia quedan

suficientemente justificados en el Capítulo de Electricidad en Baja Tensión específico, donde se

desarrollará, además, la justificación de la eficiencia energética de la instalación de iluminación

para el conjunto del Local.

II.5.- Sección SUA5.- Seguridad frente al riesgo po r situaciones con alta ocupación.-

La justificación de este apartado no procede, ya que la ocupación del local es muy inferior a

3000 personas.

II.6.- Sección SUA6.- Seguridad frente al riesgo de ahogamiento.-

La justificación de este apartado no procede, puesto que el local no dispone de ninguna piscina,

ni similar.

II.7.- Sección SUA7.- Seguridad frente al riesgo de vehículos en movimiento.-

La justificación de este apartado no procede, puesto que el local no dispone de zonas con uso

de aparcamiento en su interior.

II.8.- Sección SUA8.- Seguridad frente al riesgo ca usado por la acción del rayo.-

La justificación de este apartado no procede, puesto que el Local está incluido en el conjunto de

un Centro Comercial que ya dispone de esta protección general para todo el edificio, justificada

en proyecto de las instalaciones generales del Centro Comercial.

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDAD E INSTALACIONES PARA LOCAL DE ENTRETENIMIENTO EN LOCAL Nº 1.11 DEL CENTRO COMERCIAL WAY DE DOS HERMANAS. Arquitecto: Ángel Baleato Rebollar.

II.9.- Sección SUA9.- Accesibilidad.-

Este apartado se justifica en el ANEXO nº1 específico para esta Memoria, junto con la

justificación del Decreto 292/2009 de Accesibilidad en Andalucía.

Como rasgos generales se indica que el local dispone de un itinerario accesible que comunica

con las zonas de uso público, con todo de origen de evacuación y con los aseos.

Pág 1

PROYECTO ACTIVIDAD E INSTALACIONES PARA LOCAL DE

ENTRETENIMIENTO UBICADO EN EL LOCAL Nº 1.11 DEL CENTRO

COMERCIAL “WAY”, DOS HERMANAS (SEVILLA)

CAPÍTULO III. INSTALACIÓN ELECTRICIDAD EN BAJA TENSIÓN.

CAPITULO III.- INSTALACIÓN ELÉCTRICA BAJA TENSIÓN.-

III.1.- CLASIFICACIÓN DEL LOCAL. ALUMBRADOS ESPECIA LES.-

(Justificación de la I.T.C.-B.T. 28).-

Se trata de un local de pública concurrencia, con capacidad inferior a 300 personas y por tanto,

no necesita alumbrado de emergencia y señalización.

De todas formas, se dotará de éstas instalaciones para garantizar la seguridad.

III.2.- ALUMBRADO DE EMERGENCIA.-

Se dotará de alumbrado de emergencia y señalización.

La instalación diseñada cumplirá las condiciones de servicio que se indican a continuación

durante una hora, como mínimo, a partir del instante en que tenga lugar el fallo:

En las vías de evacuación cuya anchura no exceda de 2 m, la iluminancia horizontal en el suelo

debe ser, como mínimo, 1 lux a lo largo del eje central y 0,5 lux en la banda central que

comprende al menos la mitad de la anchura de la vía. Las vías de evacuación con anchura

superior a 2 m pueden ser tratadas como varias bandas de 2 m de anchura, como máximo.

En los puntos en los que estén situados los equipos de seguridad, las instalaciones de

protección contra incendios de utilización manual y los cuadros de distribución del alumbrado, la

iluminancia horizontal será de 5 Iux, como mínimo.

A lo largo de la línea central de una vía de evacuación, la relación entre la iluminancia máxima y

la mínima no debe ser mayor que 40:1.

Se prevé en base a bloques autónomos automáticos a falta de tensión según zona, con una hora

autonomía y divididos en diferentes circuitos, de forma que cada uno tenga menos de 12

bloques. Los bloques son de emergencia + señalización.

ZONAS GENERALES:

Se utilizan emergencias + señalización de empotrar en planta baja y alta, 200 lúmenes/1 hora y

emergencias de pared y tipo banderola de emergencias + señalización en la zona de pasillos

comunes de planta alta de 400 y 470 lúmenes/1 hora.

RESTO DE ESTANCIAS:

Se prevén luminarias de emergencia + señalización 200, 150 lúmenes, ó 100 lúmenes según

estancia, ambas con autonomía de 1 hora.

El resumen de las emergencias instaladas obedecen a los siguientes parámetros:

Dependencia Superficie construida (m2)

Superficie útil (m2)

Densidad de ocupación (p/m2)

Ocupación prevista (personas)

Zona máquinas 1 111,20 44,48 1 44,48 Zona máquinas 2 109,62 43,85 1 43,85 Realidad virtual 112,08 44,83 1 44,83 133.16 Ambigú 117,41 46,97 1 46,97 Bolera 143,27 -- -- -- Zona de descanso 98,29 39,32 0,67 26,20 83.54 Pasillo 91,43 36,57 1 36,57 36.57 Almacén 14,31 5,72 0,025 0,1 Taller 12,94 5,18 0,025 0,1 0,2 Subtotal 810,55 389,06 245 Terraza exterior 150,00 72,00 0,67 48,0 Total actividad 960,55 396,22 293

De este modo, la ocupación total prevista para el conjunto del Local será: Sector 1 Zona Principal (atracciones) 133,16 PERSONAS Zona de Bolera 83,54 PERSONAS Pasillo 36,57 PERSONAS Almacén-Taller 2,2 PERSONAS Terraza exterior 48 PERSONAS TOTAL 293 PERSONAS

Las emergencias están señaladas en el plano correspondiente, plano nº 07.

III.3.- EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ILUMINACIÓN: AHORRO DE ENERGÍA.-

III.3.1.- Descripción General.-

La justificación de este apartado se realiza de acuerdo a los requerimientos indicados en el

Documento Básico HE-3, de Eficiencia Energéticas de las Instalaciones de Iluminación.

Asimismo, se tendrá en cuenta los criterios establecidos en la Sección SUA-4, de Seguridad

frente el riesgo causado por iluminación inadecuada, para el alumbrado normal en zonas de

circulación.

Para la obtención de los resultados específicos de la instalación de iluminación proyectada para

el Local, se han simulado las principales estancias a través de un reconocido programa de

cálculo de iluminación.

III.3.3.- Sistemas de control y regulación.-

Las condiciones generales que deben cumplir los sistemas de control y regulación de la

instalación de iluminación del Local, en este caso, se indican a continuación:

Toda zona dispondrá, al menos, de un sistema de encendido y apagado manual, cuando no

disponga de otro sistema de control; no aceptándose los sistemas de encendido y apagado en

cuadros eléctricos como único sistema de control.

En las zonas de uso esporádico (aseos) dispondrán de un control de encendido mediante relojes

digitales programables.

III.3.4.- Mantenimiento y Conservación.-

En general, el Plan de Mantenimiento necesario para garantizar el adecuado funcionamiento de

las instalaciones de iluminación, deberá incluir, como mínimo, las siguientes acciones:

-Operaciones de reposición de lámparas y luminarias con la frecuencia de reemplazamiento que

recomiende el fabricante de las mismas.

-Limpieza periódica adecuada de las luminarias, acristalamiento y equipos.

-Limpieza de la zona iluminada y las salas, con la periodicidad que sea recomendable de

acuerdo al uso de la misma.

-Mantenimiento de los sistemas de regulación y control utilizados en las diferentes zonas,

incluyendo limpieza y reposición de sensores, detectores, autómatas, etc…

III.4.- PROYECTO TÉCNICO DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA III.4.1. Planteamiento General.-

1.-ANTECEDENTES

El peticionario del proyecto pretende establecer en un Centro Comercial un local de ocio del tipo

bolera el cual se encuentra en fase de construcción. Para ello el peticionario encarga la

redacción del presente Proyecto técnico de instalación eléctrica en baja tensión para un local

destinado a bolera.

2.-SITUACION

El citado local está situado en el Centro Comercial WIT Local 1.11 en Dos Hermanas (Sevilla).

3.-PETICIONARIO

El peticionario del proyecto es la empresa Babel 2017 S.L. C.I.F. B-72.326.036.

4.-OBJETO DEL PROYECTO

Se redacta el presente proyecto cuyo objeto es describir y justificar las condiciones que ha de

reunir la instalación eléctrica de baja tensión para cumplir el uso que se pretende. Asimismo

servirá para informar a los organismos competentes de las características de la instalación y

poder así obtener los permisos correspondientes.

5.-DESCRIPCION DEL LOCAL

5.1 Características generales

Se trata de un local en fase de construcción de forma rectangular con una superficie construida

aproximada de 800 m2 y de 150 m2 de terraza exterior. Posee una puerta de acceso por la

galería del Centro Comercial. La distribución que presenta se puede ver en planos adjuntos.

Las características constructivas además de otras exigencias (medidas correctoras, etc...) no se

desarrollan en el presente proyecto, toda vez que ha sido objeto de proyecto aparte.

5.2 Distribuciones y superficies

El local presenta las siguientes distribuciones y superficies:

Dependencia Superficie

construida

(m2)

Superficie útil

(m2)

Densidad de

ocupación

(p/m2)

Ocupación

prevista

(personas)

Zona máquinas 1 111,20 44,48 1 44,48

Zona máquinas 2 109,62 43,85 1 43,85

Ambigu 117,41 46,97 1 46,97

Realidad virtual 112,08 44,83 1 44,83

Zona de descanso 98,29 39,32 0,67 26,20

Pasillo 91,43 36,57 1 36,57

Almacén 14,31 5,72 0,025 0,1

Taller 12,94 5,18 0,025 0,1

Bolera 143,27 -- -- --

Subtotal 810,55 389,06 245

Terraza exterior 150,00 72,00 0,67 48,0

Total actividad 960,55 396,22 293

La superficie que ocupa la bolera (136,20 m2) no se considera accesible por lo que no se tiene

en cuenta en los cálculos.

5.3 Características del uso previsto

La actividad que se pretende realizar se encuentra en un tipo de instalación clasificada según el

Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT), a saber:

Local de pública concurrencia.

Clasificación:

- Locales de espectáculos y actividades recreativas con una ocupación superior a 50 personas

ajenas al local, pero inferior a 300.

Se recomienda según la ITC-BT-28 recurrir al CTE y cuando la actividad no esté contemplada en

éste consultar dicha ITC.

La densidad de ocupación prevista será de 1, 0,67 y 0,025 persona/m2 (dependiendo de la zona,

según tabla anterior y lo dispuesto en la tabla 2.1 DB-SI) y se aplicará sobre la superficie útil

resultante de deducir, de la superficie total destinada al público, bien la ocupada por el mobiliario,

barra, enseres, etc.

Superficie útil total = 396,22 m2

La ocupación prevista será por tanto de 293 personas.

6.-INSTALACION ELECTRICA

6.1 Características del suministro

La instalación eléctrica será efectuada por Instalador Electricista Autorizado y cumplirá el

Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión en vigor (R.E.B.T 2002 e Instrucciones Técnicas

Complementarias).

La corriente será del tipo alterna de tres fases con tensión de 230 V en alumbrado y de 400 para

fuerza y 50 Hz de frecuencia.

6.2 Descripción de la instalación

Aspectos generales

Acometida

La acometida discurrirá por terrenos de dominio público excepto en aquellos casos de

acometidas aéreas o subterráneas, en que hayan sido autorizadas las correspondientes

servidumbres de paso.

Los conductores serán de cobre o aluminio cumpliendo lo establecido en la ITC-BT-06 e IBT-BT-

07.

Caja general de protección

En el lugar adecuado del perímetro del local se instalará un módulo aislante con los contadores

de activa y reactiva y la CGP.

El equipo de medida se instalará de acuerdo con la ITC-BT 013 y será empotrado en el límite

perimetral del local a una altura superior a 0,7 m y menor que 1,80 m y de manera accesible.

Dentro de la CGP se instalarán cortacircuitos fusibles en todos los conductores de fase o

polares, con poder de corte al menos igual a la corriente de cortocircuito prevista en el punto de

su instalación.

En el caso de que el suministro sea para un único usuario o dos usuarios alimentados desde el

mismo lugar conforme a los esquemas 2.1 y 2.2 de la ITC-BT-12 la CGP y el equipo de medida

se podrán sustituir por un elemento denominado Caja de Protección y Medida (CPM).

Derivación individual

La derivación individual al local enlazará el equipo de medida de la instalación con los

dispositivos de mando y protección alojados en el cuadro general de mando y protección

(CGMP) de dicho local.

Esta línea se realizará con mangueras o conductores unipolares de cobre, aislados para tensión

de 0,6/1 kV con denominación RZ1-K (AS) Cca-s1b,d1,a1 o equivalente.

El diámetro exterior mínimo de los tubos donde irá alojada será de 32 mm.

Cuadro general de mando y protección

El CGMP está instalado a continuación de la derivación individual a una altura mínima de 1 m

con respecto al suelo. Existirá un cuadro general principal alojado en la zona de cafetería. La

situación del cuadro es la indicada en planos adjuntos. En este cuadro, se montarán todas y

cada una de las protecciones de los diferentes circuitos.

La instalación interior partirá de este cuadro y enlazará con los distintos receptores.

Para la protección y mando de la instalación en cuestión estará dispuesto en el cuadro, en lugar

no accesible al público, al menos los siguientes elementos de corte y protección:

-Un interruptor general automático de corte omnipolar dotado de elementos de protección contra

sobrecargas y cortocircuitos.

-Un interruptor diferencial general, destinado a la protección contra contactos directos/indirectos

de todos los circuitos.

-Dispositivos de corte omnipolar, destinados a la protección contra sobrecargas y cortocircuitos

de cada uno de los circuitos interiores.

-Dispositivos de protección contra sobretensiones, según ITC-BT-23, en caso de ser necesario.

En los planos correspondientes se detallan los elementos anteriores además de las potencias

estimadas y las secciones de los conductores de cada circuito.

Instalación interior

Los cables serán de cobre del tipo RZ1-K(AS) Cca-s1b,d1,a1 o equivalente. Los tubos, canales y

bandejas para la conducción de los cables pueden estar fabricados en PVC u otros materiales

siempre y cuando cumplan con la característica de no propagador de la llama según la norma

que le corresponda.

Los tubos serán de diámetros mínimos los indicados en la tabla:

Sección nominal

conductores en mm2

Montaje en canalización

superficial

Montaje en canalización

empotrada

(mm) (mm)

1,5 16 16

2,5 16 20

4 20 20

6 20 25

Puesta a tierra

Mediante la puesta a tierra se deberá conseguir que en el conjunto de instalaciones, edificios y

superficie próxima del terreno no aparezcan diferencias de potencial peligrosas y que al mismo

tiempo permita el paso a tierra de corrientes de defecto o descargas de origen atmosférico.

Se dotará la instalación de la correspondiente puesta a tierra la cual se efectuará conforme a la

ITC-BT-18. El electrodo será de pica de acero cobreada de 2 m de longitud y 14 mm de

diámetro. La unión al cuadro general de protección con la pica se efectuará con conductor de

cobre de 35 mm2.

La pica de tierra se colocará en arqueta registrable de 30x30x30 cm especialmente diseñada

para su cometido, con tapa registrable.

Los conductores de protección unirán las masas al conductor de tierra siendo de cobre y con

sección igual que las fases.

Iluminación

El alumbrado está compuesto por lámparas tipo LED en todas las zonas definidas de la

actividad.

La distribución de los puntos de luz queda reflejada en los planos adjuntos.

Instalación de alumbrado de emergencia

El alumbrado de seguridad estará previsto para entrar en funcionamiento automáticamente

cuando se produce el fallo del alumbrado general o cuando la tensión de éste baje a menos del

70% de su valor nominal.

Proporcionará en las rutas de evacuación debe proporcionar, a nivel del suelo y en el eje de los

pasos principales, una iluminancia horizontal de 1 lux.

En los puntos en los que estén situados los equipos de instalación de protección contra

incendios que exijan utilización manual y en los cuadros de distribución del alumbrado, la

iluminancia mínima será de 5 lux.

El alumbrado ambiente o antipánico debe proporcionar una iluminancia horizontal mínima de 0,5

lux en todo el espacio considerado, desde el suelo hasta una altura de 1 m.

Tanto el alumbrado de evacuación como el de ambiente deberán funcionar cuando se produzca

el fallo de la alimentación normal, como mínimo durante una hora.

Los aparatos a instalar serán de la marca Legrand o equivalentes.

La distribución de los puntos de emergencia queda reflejada en los planos adjuntos.

Previsión de carga

De acuerdo con la ITC-BT-10 la carga se calculará considerando un mínimo de 100 W por metro

cuadrado y planta. Esto nos da un valor a priori de 95000 W.

Sin embargo debido a las características peculiares de la instalación y al uso que se pretende se

obtiene un valor algo menor.

Alumbrado

Ud EQUIPOS POTENCIA

UNITARIA

POTENCIA

TOTAL (W)

68 Luminaria Led 2607 lm 27 1836

10 Luminaria Led 2521 lm 27 270

35 Emergencia 8 W- 160 lm 8 280

Total 2386

Fuerza

Ud EQUIPOS POTENCIA

UNITARIA

POTENCIA

TOTAL (W)

15 Máquina 1 200 3000

20 Máquina 2 200 4000

10 Máquina 3 (Realidad virtual) 800 8000

1 Cafetera 3000 3000

2 Bolera (2 pistas por circuito) 3000 6000

1 Usos varios 3000 3000

2 Recuperadores 3500 7000

14 Aire acondicionado 3750 52500

Total 86500

Potencia total instalada…………………………………………………..…88.886 W

Aplicando un coeficiente de simultaneidad del 90% tendremos una potencia de 79.997 W.

La potencia a contratar deberá ser cercana a la obtenida.

Verificación de la instalación

Por las características que concurren en la instalación de local que se proyecta, la instalación

eléctrica será objeto de una verificación por parte del instalador autorizado.

Al término de la instalación eléctrica el instalador al que corresponda la ejecución, realizará una

verificación previa a la puesta en servicio, según sus características y siguiendo la metodología

de la norma UNE 20460-6-61, ITC BT 18 y 19. Si esta verificación es favorable el instalador

emitirá un certificado de instalación.

Así mismo esta instalación tendrá que ser objeto de una inspección por parte de un organismo

de control autorizado (OCA) y tendrá una inspección periódica cada 5 años según marca la ITC-

BT-05 del REBT-2002.

7.-NORMATIVA APLICABLE.

En la redacción del presente proyecto se han tenido en cuenta la siguiente normativa:

-Ordenanzas Municipales.

-Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

-Normas particulares de la Compañía Suministradora de Electricidad.

-Ley 7/2007 (GICA) del 9 Julio, Gestión Integrada de la Calidad Ambiental.

-R.D 842/2002, que desarrolla el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión e Instrucciones

Complementarias.

-Reglamento CPR (nº305/2011).

-Código Técnico de la Edificación (CTE).

-R.D 1942/1993, de 5 de Noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones de

Protección Contra Incendios.

-R.D 1627/97 de 25 de Octubre, que establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud

en las obras.

-Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales y sus reglamentos.

-Ley 54/2003 de 12 Diciembre, de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos

laborales.

-R.D 171/2004, que desarrolla el art.24 de la ley 31/95

-R.D. 485/1997 de 14 de Abril, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de

seguridad y salud en el trabajo (B.O.E.23.4.1997).

-R.D. 1215/1997 de 18 de Julio, sobre disposiciones mínimas en la utilización por los

trabajadores de los equipos de trabajo (B.O.E. 7.8.1997).

-RD 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y

salud en los lugares de trabajo.

-RD 773/1997, de 30 de mayo, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad

y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual.

PROYECTO ACTIVIDAD E INSTALACIONES PARA LOCAL DE

ENTRETENIMIENTO UBICADO EN EL LOCAL Nº 1.11 DEL CENTRO

COMERCIAL “WAY”, DOS HERMANAS (SEVILLA)

CAPITULO IV.- INSTALACIÓN DE AIRE ACONDICIONADO Y VENTILACIÓN.-

CAPITULO IV.- INSTALACIÓN DE AIRE ACONDICIONADO Y VENTILACIÓN.- INDICE MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1. ANTECEDENTES

1.2. DESCRIPCION DEL LOCAL

1.3. INSTALACION DE CLIMATIZACION

2. NORMATIVA APLICABLE ANEXOS CALCULO CLIMATIZACION

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD PRESUPUESTO PLANOS

CAPITULO IV.- INSTALACIÓN DE AIRE ACONDICIONADO Y V ENTILACIÓN.-

MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1-ANTECEDENTES El peticionario del proyecto pretende establecer en un Centro Comercial un local de ocio del tipo bolera el cual se encuentra en fase de construcción. Para ello el peticionario encarga la redacción del presente Proyecto técnico de climatización para un local destinado a bolera. SITUACION El citado local está situado en el Centro Comercial WIT Local 11.1 en Dos Hermanas (Sevilla). PETICIONARIO El peticionario del proyecto es la empresa Babel 2017 S.L. C.I.F. B-72.326.036.

OBJETO DEL PROYECTO Se redacta el presente proyecto cuyo objeto es describir y justificar las condiciones que ha de reunir la instalación de climatización para cumplir el uso que se pretende. Asimismo servirá para informar a los organismos competentes de las características de la instalación y poder así obtener los permisos correspondientes. 1.2.-DESCRIPCION DEL LOCAL 1.2.1 Características generales Se trata de un local en fase de construcción de forma rectangular con una superficie construida aproximada de 800 m2 y de 150 m2 de terraza exterior. Posee una puerta de acceso por la galería del Centro Comercial. La distribución que presenta se puede ver en planos adjuntos. Las características constructivas además de otras exigencias (medidas correctoras, etc...) no se desarrollan en el presente proyecto, toda vez que ha sido objeto de proyecto aparte.

1.2.2 Distribuciones y superficies El local presenta las siguientes distribuciones y superficies:

Dependencia Superficie construida (m2)

Superficie útil (m2)

Densidad de ocupación (p/m2)

Ocupación prevista (personas)

Zona máquinas 1 111,20 44,48 1 44,48 Zona máquinas 2 109,62 43,85 1 43,85 Ambigu 117,41 46,97 1 46,97 Realidad virtual 112,08 44,83 1 44,83 Zona de descanso 98,29 39,32 0,67 26,20 Pasillo 91,43 36,57 1 36,57 Almacén 14,31 5,72 0,025 0,1 Taller 12,94 5,18 0,025 0,1 Bolera 143,27 -- -- -- Subtotal 810,55 389,06 245 Terraza exterior 150,00 72,00 0,67 48,0 Total actividad 960,55 396,22 293

La superficie que ocupa la terraza exterior no se considera por lo que no se tiene en cuenta en los cálculos que resulta ser de 245 personas. 1.2.2 Descripción constructiva del edificio La edificación objeto de este estudio está formada por : El cerramiento perimetral de la edificación se observa mediante fábrica de bloques huecos de hormigón estándar de 40x20x20 cm con aislamiento en fachada a exterior del edificio mediante panel sándwich de 50 mm de espesor.

• La cubierta a dos aguas, con una pendiente del 2%. El material es de placa sándwich de 50 mm de espesor.

1.2.3 Descripción de la geometría del edificio

VOLUMEN El volumen considerado en la instalación de Climatización, es de 3.225,00 m3.

SUPERFICIES La superficie del Salón de Ocio es de 750,00 m2. La altura libre mínima se establece en 4,30 m.

1.3 INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN 1.3.1 DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA DEL EDIFICIO.

CUADRO DE SUPERFICIES

Denominación Superficie (m²)

Volumen (m³) Recinto Carga interna

Almacen 01 13,60 58,48 No habitable

Almacen 02 12,30 52,89 No habitable

Sala de Ocio 750,00 3.225,00 Habitable Alta

CERRAMIENTO PERIMETRAL DE LA EDIFICACIÓN En este caso, se dispone de dos tipos de fábrica, dependiendo a exterior o compartida con otro espacio del edificio. - Descripción de la fábrica Exterior: Fabrica de bloque prefabricado de hormigón 40.20.20 cm con aislamiento interior.

Descripción láminas espesor (cm) Ts (°C) Tr (°C) Pv

(mbar) Pvs (mbar)

Exterior 12,8 8,85 11,34 14,72 Mortero de cemento o cal para albañilería y para revoco/enlucido d>2000 1,5 12,93 8,85 11,34 14,85

BH aligerado macizo espesor 200 mm 20 12,96 8,85 11,34 14,87 Mortero de cemento o cal para albañilería y para revoco/enlucido d>2000 1,5 15,22 8,85 11,34 17,22

Acero 0,04 15,25 8,85 11,34 17,25 PUR Plancha con HFC o Pentano y rev. permeable a gases [0.03 W/[mK]] 4 15,25 9,79 12,07 17,25

Acero 0,04 19,58 9,79 12,07 22,68

Superficial 19,58 10,68 12,81 22,68

Interior 20 10,68 12,81 23,29 U (W/m² °K): 0.45 Kg/m² : 239.04 Color: Medio Higrometría espacio interior: 3 o inferior - Descripción de la fábrica a espacios interiores: Fabrica de bloque prefabricado de hormigón 40.20.20 cm

Descripción láminas espesor (cm) Ts (°C) Tr

(°C) Pv (mbar)

Pvs (mbar)

Interior Mortero de cemento o cal para albañilería y para revoco/enlucido d>2000

1,5

BH aligerado macizo espesor 200 mm 20

Mortero de cemento o cal para albañilería y para revoco/enlucido d>2000

1,5

Superficial

Interior U (W/m² °K): 1.03 Kg/m² : 231 Higrometría espacio interior: 3 o inferior

CUBIERTAS - Descripción de la fábrica: Cubierta chapa galvanizada con aislam.

Descripción láminas espesor (cm)

Ts (°C)

Tr (°C)

Pv (mbar)

Pvs (mbar)

Exterior

Acero 0,04

Cámara aire constante sin ventilar 10 PUR Plancha con HFC o Pentano y rev. permeable a gases [0.03 W/[mK]] 5

Lámina polietileno baja densidad [LDPE] 0,01

Superficial

Interior U flujo ascendente (W/m² °K): 0.5 U flujo descendente (W/m² °K): 0.49 Kg/m² : 5.46 Color: Medio Higrometría espacio interior: 3 o inferior

FORJADOS. - Descripción de la fábrica: Forjado entreplantas sin aislamiento

Descripción láminas espesor (cm)

Ts (°C)

Tr (°C)

Pv (mbar) Pvs (mbar)

Interior

Plaqueta o baldosa cerámica 1 Mortero de cemento o cal para albañilería y para revoco/enlucido d>2000

3

Arena y grava [1700<d<2200] 4 FU Entrevigado de hormigón -Canto 300 mm 30

Enlucido de yeso d<1000 1,5

Superficial

Interior U flujo ascendente (W/m² °K): 2.02 U flujo descendente (W/m² °K): 1.57 Kg/m² : 526.5 Higrometría espacio interior: 3 o inferior

PUERTAS - Tipo de carpintería: METÁLICA, Sin rotura puente térmico, marco 60.30 mm, Chapa simple, trapezoidal 0,5 mm.

U panel sep. ext. (W/m² °K): 5.88 U marco sep. ext. (W/m² °K): 6.6 Fracción marco (%): 20 U puerta (W/m² °K): 6.02 f(m³/h·m): 1.2

VENTANAS - Tipo de carpintería: METÁLICA, Sin rotura de puente térmico, acristalamiento monolítico.

Vidrio: DOBLE, Vidrios de 6 mm Protección: Sin pers. U acristalamiento (W/m² °K): 5.7 U marco (W/m² °K): 5.7 Fracción marco (%): 20 Color marco: Blanco Tono marco: Medio U ventana (W/m² °K): 5.7 f(m³/h·m): 1.9 Factor atenuación radiación solar: 0.8 Factor solar vidrio: 0.8 Dispositivo sombra: Retranqueo 20 cm

1.3.2 CONDICIONES EXTERIORES. Localidad Base: Sevilla Localidad Real: Dos Hermanas Altitud s.n.m. (m): 20 Longitud: 5° - 53' Oeste Latitud: 37° - 25' Norte Zona Climática: B4 Situación edificio: Edificios situados en núcleos urbanos con edificación cerrada. Tipo edificio: Edificios de varias plantas o de una sola planta con edificaciones adosadas

INVIERNO. VERANO.

Nivel percentil (%): 97.5 ZONA: ZM1

Tª seca (°C): 1,9 Mes proyecto: Agosto

Tª seca corregida (°C): 1,9 Hora solar proyecto: 12

Grados día anuales base 15°C: 483 Nivel percentil ( %): 2.5

Intensidad viento dominante (m/s): 5,6 Oscilación media diaria OMD (ºC): 15,7

Dirección viento dominante: SurOeste Oscilación media anual OMA (ºC): 38,3

Tª seca (°C): 37,2

Tª seca corregida (°C): 37,2

Tª húmeda (°C): 22,8

Tª húmeda corregida (°C): 22,8

Humedad relativa (%): 50,00

Humedad absoluta (gw/kga): 11,92

1.3.3 EXIGENCIA DE BIENESTAR E HIGIENE. La exigencia de calidad térmica del ambiente se considera satisfecha en diseño y dimensionado de la instalación, si los parámetros de temperatura seca, humedad relativa y velocidad del aire se encuentran dentro de los parámetros establecidos y que se indican a continuación.

EXIGENCIA DE CALIDAD TÉRMICA DEL AMBIENTE

TEMPERATURA OPERATIVA Y HUMEDAD RELATIVA Para la determinacion de las condiciones de confort, las tres magnitudes a considerar en el interior del edificio son la temperatura de bulbo seco, la humedad relativa y la velocidad maxima del flujo de aire.

TEMPORADA Temp. Seca (ºC)

Velocidad media aire (m/s)

Humedad relativa (%)

Invierno 21..23 0,18 a 0,24 50 Verano 23..25 0,15 a 0,2 50

VELOCIDAD MEDIA DEL AIRE La velocidad del aire en la zona ocupada se mantendrá dentro de los límites de bienestar, teniendo en cuenta la actividad de las personas y su vestimenta, así como la temperatura del aire y la intensidad de la turbulencia. En difusión por mezcla (zona de abastecimiento por encima de la zona de respiración), para una intensidad de la turbulencia del 40 % y PPD por corrientes de aire del 15 %, la velocidad media

del aire estará comprendida entre los siguientes valores: � Invierno: 0,18 a 0,24 m/s � Verano: 0,15 a 0,20 m/s

EXIGENCIA DE CALIDAD DEL AIRE INTERIOR

CALIDAD DEL AIRE INTERIOR Para el cálculo del caudal de ventilacion se tienen en cuenta tanto el nivel de ocupacion como la calidad del aire interior requerido por la normativa de ventilacion de locales

Categoria dm3/h por persona IDA 1 (calidad óptima) 20 IDA 2 (buena calidad) 12,5 IDA 3 (calidad media) 8 IDA 4 (calidad baja) 5

Seleccionamos IDA 3.

FILTRACIÓN DEL AIRE EXTERIOR MÍNIMO DE VENTILACIÓN La calidad del aire exterior de ventilación, se clasifica de acuerdo a los siguientes niveles:

Categoria Característica ODA 1 Aire puro que puede contener partículas sólidas ODA 2 Aire con altas concentraciones de partículas. ODA 3 Aire con altas concentraciones de contaminantes gaseosos

ODA 4 Aire con altas concentraciones de contaminantes gaseosos y partículas

ODA 5 Aire con muy altas concentraciones de contaminantes gaseosos y partículas

Seleccionamos ODA 1: Aire puro que puede contener partículas sólidas

AIRE DE EXTRACCIÓN La calidad del aire de extracción, se clasifica de acuerdo a las siguientes categorías:

Categoria Características

AE1: bajo nivel de concentración Oficinas, aulas, locales comerciales, etc….

AE2: moderado nivel de concentración Restaurantes, habitaciones, etc…

AE3: alto nivel de concentración Aseos, laboratorios, cocinas, etc…. AE4: muy alto nivel de concentración Aparcamientos, pinturas, etc…..

Seleccionamos AE 2: Restaurantes, habitaciones, etc…

HIGIENE Los sistemas, equipos y componentes de la instalación térmica, que de acuerdo con la legislación vigente higiénico-sanitaria para la prevención y control de la legionelosis deban ser sometidos a tratamientos de choque térmico, se diseñan para poder efectuar y soportar los mismos.

CALIDAD DEL AMBIENTE ACÚSTICO Se tomarán las medidas adecuadas para que, como consecuencia del funcionamiento de las instalaciones, en las zonas de normal ocupación de locales habitables, los niveles sonoros en el ambiente interior no sean superiores a los valores máximos admisibles indicados a continuación:

Valores máximos de niveles sonoros (dBA) Tipo de local Día Noche Residencial Privado Estancias 45 40 Dormitorios 40 30 Servicios 50 - Zonas comunes 50 - Residencial Público Zonas de estancia 45 30 Dormitorios 40 - Servicios 50 - Zonas comunes 50 - Administrativo y Oficinas Despachos profesionales 40 - Oficinas 45 - Zonas Comunes 50 - Sanitario Zonas de estancia 45 - Dormitorios 30 25 Zonas comunes 50 - Docente Aulas 40 - Sala lectura 35 - Zonas comunes 50 - Ocio 50 - Comercial 55 - Cultural y religioso 40 -

Para mantener los niveles de vibración por debajo de un nivel aceptable, los equipos y las conducciones SE aislan de los elementos estructurales del edificio, según se indica en la instrucción UNE 100153.

1.3.4 SISTEMA ELEGIDO

Unidad Condensadora Modelo Unidades Exteriores Tensión Suministro Potencia Frigorífica Refrigeración Calefacción Consumo Eléctrico Refrigeración Calefacción Coef. Eficiencia Energética EER / COP

Caudal Aire Presión Sonora Frio / Calor Presión Estática compresor

Refrigerante Carga

Unidades Evaporadoras. Modelo Potencia Frigorífica Potencia Calorífica Tensión Consumo Eléctrico Intensidad máxima Caudal Aire Alta Media Baja Presión Estática (min/max)

Presión Sonora A / M / B Refrigerante

Recuperador Entálpico. 2 unidades. Modelo Filtros aportación aire F7 Filtros extracción aire F7 Tensión II / 230V / 50Hz Caudal de aire 4.500 m3/h

1.3.5 EXIGENCIA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA El marcado CE es una c ertificación de carácter obligatorio que declara que un producto es conforme a todas las normas aplicables. La declaración de conformidad es la prueba de que un producto es conforme a una directiva específica y a las normas a ella relacionadas. Todos los equipos a utilizar en la instalación que nos ocupa, tendrán el distintivo de marcado CE:

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA GENERACIÓN DE CALOR Y F RIO

GENERACIÓN DE FRÍO Y CALOR Las unidades de producción del proyecto utilizan energías convencionales, ajustándose a la carga máxima simultánea de las instalaciones servidas considerando las ganancias o pérdidas de calor a través de las redes de tuberías de los fluidos portadores, así como el equivalente térmico de la potencia absorbida por los equipos de transporte de fluidos. En el proyecto se han estudiado las distintas demandas de la instalación, según la hora del día y mes del año para hallar la demanda máxima simultánea, así como las demandas parciales y la mínima. Las unidades evaporadoras, están conectadas a la unidad condensadora, siendo posible aislar el funcionamiento de cada una de ellas de modo independiente. Se permite la regulación del fluido portador para limitar la carga térmica instantánea entre los valores máximo y mínimo fijado por el fabricante. En horario de no funcionamiento de la actividad ni del sistema, se interrumpe el funcionamiento de todos los equipos del sistema.

CONTROL Cada una de las unidades evaporadoras tiene su propio mando de control de condiciones de funcionamiento.

CONTABILIZACIÓN DE CONSUMOS Todo el sistema de Climatización que se desarrolla en este proyecto, se alimenta de un punto de conexión a la red de suministro que lo alimenta de manera independiente al resto de suministros de la edificación, pudiendo establecer el control de los consumos de energía con las variaciones de carga térmica.

RECUPERACIÓN DE ENERGÍA El caudal extraido por medios mecánicos, lo establecemos de la siguiente manera: Para un aforo de 245 personas en Salón, y para una calidad IDA3 le corresponden 8 dm3/s, por lo que el volumen de aire a renovar será de 1960 dm3/s, es decir, 1,96 m3/s.

Para un horario de funcionamiento de 16 horas diarias y un total de 350 dias, totalizan 5625 horas anuales. Con estos datos, y según la tabla 2.4.5.1: Eficiencia de la recuperación del RITE, corresponde una eficiencia del 47% del caudal de aire exterior en la recuperación y de una eficiencia en pérdidas de presión de 160 Pa. Se instalan dos recuperadores de energía S&P, modelo CAD B-N-D 05 con una caudal total de 9.000 m3/h. 1.3.5 EXIGENCIA DE SEGURIDAD

SALA DE MAQUINAS Se disponen en plataforma en cubierta la disposición de todos los equipos. Esto es lo que llamaremos Sala de Máquinas.

REDES DE CONDUCTOS

SOPORTES ANTIVIBRATORIOS El nivel de vibraciones transmitidas a la estructura deberá reducirse interponiendo elementos elásticos entre el equipo en movimiento y la estructura soporte. Cuando se superen los niveles, se deberá corregir el equilibrado del rotor, la alineación entre motor y máquina movida y/o las vibraciones creadas por rodamientos, transmisiones por correas, fuerzas electromagnéticas, etc. Cuando se trate de pequeños equipos compactos, dotados de una estructura suficientemente rígida, podrán utilizarse soportes elásticos instalados directamente sobre los soportes del equipo. Cuando el equipo no posea una base propia suficientemente rígida o se necesite la alineación de sus componentes (motor y ventilador, motor y bomba, etc) los soportes elásticos se instalarán sobre una bancada a la que se fijará directa y rígidamente el equipo.

UNIDADES TERMINALES Las unidades terminales se dimensionan de acuerdo con la demanda térmica máxima del local o zona en el que están situadas. El número y ubicación por local persigue la correcta distribución de la energía transferida al ambiente a tratar, de acuerdo a su forma de transmisión, y al movimiento provocado, natural o artificial, en el volumen de aire contenido en el espacio del local.

Los elementos de distribución de aire en los locales climatizados se distinguen por las siguientes características:

- La función que cumplen. - La configuración geométrica. - El tipo de montaje. - El material.

Se seleccionan en base al caudal y temperatura del aire, en función de su distribución en el local a climatizar. Las prestaciones de los elementos de impulsión de aire en los locales deberán reflejarse en una tabla en los planos de distribución que contendrá la siguiente información:

- Alcance y caída. - Pérdida de presión. - Nivel sonoro.

La distribución de los elementos en los locales y su selección se hará de manera que se evite:

- El choque de corrientes de aire procedentes de dos difusores contiguos, dentro del alcance del chorro de aire. - El by-pass de aire entre un difusor o rejilla de impulsión y una rejilla de retorno. - La creación de corrientes de aire a una velocidad excesiva en la zona ocupada por las personas. - La creación de zonas sin movimiento de aire. - La estratificación del aire.

La velocidad del aire en la zona ocupada se mantendrá dentro de los límites de bienestar, según lo indicado en UNE-EN ISO 7730, teniendo en cuenta la actividad de las personas y su vestimenta. A fin de prevenir la entrada de suciedad en la red de conductos, las unidades terminales de distribución de aire en los locales deben instalarse de tal forma que su parte inferior esté situada, como mínimo, a una altura de 10 cm por encima del suelo, salvo cuando esos elementos estén dotados de medios para la recogida de la suciedad. Las unidades terminales de impulsión situadas a una altura sobre el suelo menor que 2 m deben estar diseñadas de manera que se impida la entrada de elementos extraños de tamaño mayor que 10 mm o disponer de protecciones adecuadas. Las instalaciones eléctricas de las unidades de tratamiento de aire tendrán la condición de locales húmedos a los efectos de la reglamentación de baja tensión.

PROTECCION CONTRA INCENDIOS. En todo caso, se garantizan las exigencias del CTE DB SI.

SEGURIDAD DE UTILIZACION.

Los equipos y aparatos se situan de forma que se facilite su limpieza, mantenimiento y reparación. Los elementos de medida, control, protección y maniobra se instalan en lugares visibles y fácilmente accesibles. Las unidades exteriores se situan en cubierta, integrada en la misma, quedando ocultas a la vista exterior. Todas las instrucciones de seguridad, de manejo y maniobra y de funcionamiento, según lo que figure en el "Manual de Uso y Mantenimiento", deben estar situadas en lugar visible. Las conducciones de las instalaciones deben estar señalizadas de acuerdo con la norma UNE 100100. Todas las instalaciones térmicas deben disponer de la instrumentación de medida suficiente para la supervisión de todas las magnitudes y valores de los parámetros que intervienen de forma fundamental en el funcionamiento de los mismos. Los aparatos de medida se situarán en lugar visible y fácilmente accesible para su lectura y mantenimiento. 1.3.6 PRUEBAS.

EQUIPOS Se tomará nota de los datos de funcionamiento de los equipos y aparatos, que pasarán a formar parte de la documentación final de la instalación. Se registrarán los datos nominales de funcionamiento que figuran en el proyecto y los datos reales de funcionamiento.

PRUEBAS DE ESTANQUIDAD DE LOS CIRCUITOS FRIGORIFICO S. Los circuitos frigoríficos de las instalaciones realizadas en obra serán sometidos a las pruebas especificadas en la normativa vigente. No es necesario someter a una prueba de estanquidad la instalación de unidades por elementos, cuando se realice con líneas precargadas suministradas por el fabricante del equipo, que entregará el correspondiente certificado de pruebas.

PRUEBAS FINALES. El procedimiento de ensayo y control deberá efectuarse en el orden indicado a continuación:

ETAPA 1ª. CONTROLES DEL BUEN ACABADO. Tendrá por objeto evaluar la correcta ejecución del montaje de la instalación, realizado completamente y de conformidad con las reglas técnicas pertinentes. Se incluyen los siguientes controles:

1. Comparación de los componentes del sistema instalado con las especificaciones, tanto en lo que concierne al volumen de material como también a sus características y a los repuestos. 2. Control de la conformidad con las reglas técnicas y los reglamentos. 3. Control de la accesibilidad del sistema en lo relativo al funcionamiento, la limpieza y el mantenimiento. 4. Revisión de la limpieza del sistema (según ENV 12097). 5. Revisado de todos los documentos necesarios para la puesta en funcionamiento.

La comprobación del buen acabado se realizará según lo indicado en el anexo A de la norma UNE-EN 12599:01

ETAPA 2ª. CONTROLES FUNCIONALES. Tendrá por objeto comprobar que la instalación cumple las exigencias de funcionamiento conforme a las especificaciones del proyecto. Los trabajos siguientes deberán ser efectuados antes de comenzar los controles funcionales:

� Ensayo de funcionamiento del sistema completo bajo diferentes cargas. � Ajuste del caudal y de la distribución de aire en condiciones especiales de

funcionamiento. � Ajuste de los elementos de regulación en los conductos de aire. � Ajuste y registro del equipo de seguridad. � Ajuste de los sistemas de mando y antihielo. � Ajuste de los mandos automáticos. � Determinación del aire impulsado en cada elemento terminal, con regulación

eventual. � Ajuste y registro de los dispositivos de paro contra incendios y humos. � Ajuste de los elementos de regulación. � Ajuste de la alimentación eléctrica según las condiciones de diseño. � Documento donde se recojan los resultados de las pruebas realizadas. � Instrucciones para formar al personal encargado del manejo de la instalación.

ETAPA 3ª. MEDICIONES FUNCIONALES. Tendrá por objeto garantizar que el sistema cumple las condiciones de diseño y los valores fijados. La extensión de las mediciones se realizará conforme al anexo D de la norma UNE-EN 12599:01.

Antes del comienzo de las mediciones se deben especificar los emplazamientos, y deben ser convenidos y precisados en los documentos técnicos los procedimientos operativos a seguir y los dispositivos de medición a utilizar. Para espacios cuya superficie sea inferior o igual a 20 m² se precisa al menos un punto de medición; en consecuencia los de mayor tamaño deberían subdividirse. La situación de los puntos de medición debería escogerse dentro de la zona de ocupación y donde se esperan las condiciones más desfavorables. En lo concerniente a la selección de los instrumentos de medición, se deberá tener en cuenta la incertidumbre (anexo G de la norma UNE-EN 12599:01). Se deberán usar aparatos calibrados. Métodos y aparatos de medición: Cumplirán las especificaciones del anexo E de la norma UNE-EN 12599:01. Medición del caudal de aire: Generalmente se calcula a partir de la velocidad del aire y de la sección recta correspondiente. La velocidad del aire puede ser medida por medio de un anemómetro apropiado o de una pérdida de carga a través de un dispositivo de obturación. A los dispositivos terminales de difusión se les puede aplicar otros métodos (por ejemplo, el de la bolsa). Los dispositivos terminales de extracción de aire con una baja pérdida de carga pueden medirse según el método de compensación. Medición de la velocidad del aire interior: El flujo de aire interior es generalmente un flujo turbulento. En general, es suficiente medir la velocidad media del aire en los emplazamientos seleccionados. Determinación de la temperatura del aire así como las temperaturas, radiante y de funcionamiento. Las mediciones de la temperatura del aire pueden ser requeridas en el local, al nivel de la boca de evacuación o en el conducto. Medición de la humedad del aire: Las mediciones de la humedad y de la temperatura en el local facilitan información sobre el funcionamiento del sistema en lo que concierna a la humidificación o la deshumidificación. Mediciones del nivel de presión acústica: El nivel de presión acústica ponderada A deberá ser determinado en los lugares de trabajo. Fuera del edificio, las mediciones de ruido emitido pueden ser necesarias en ubicaciones tales como en lindes de propiedades ó 0,5 m enfrente de una ventana abierta. En todos los casos, el nivel de presión acústica exterior deberá además medirse cuando el sistema no funciona. Mediciones asociadas: Es conveniente determinar los datos siguientes a fin de registrar las condiciones de funcionamiento en el curso de los ensayos funcionales:

� temperatura y humedad exteriores. � temperatura del agua caliente y fría en el distribuidor o en el calentador/enfriador de

aire.

� caudal de agua en las tuberías de agua caliente y fría. � diferencia de presión en las bombas.

2.-NORMATIVA APLICABLE. En la redacción del presente proyecto se han tenido en cuenta la siguiente normativa: -Ordenanzas Municipales.

-Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

-Normas particulares de la Compañía Suministradora de Electricidad.

- Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental (GICA)

- Decreto 74/1996 , de 20 de febrero, Reglamento de la Calidad del aire. -Decreto 297/1995, Reglamento de calificación ambiental

-Decreto 6/2012, Reglamento de protección contra la contaminación acústica en Andalucía.

-R.D 842/2002, que desarrolla el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión e Instrucciones

Complementarias.(REBT 2002) y Reglamento CPR (nº 305/2011).

-R.D 2267/2004, RSCI “Reglamento de Seguridad Contra Incendios en establecimientos

industriales”.

-Código Técnico de la Edificación (CTE) -NTE (Normas tecnológicas de la edificación)

-RD 1027/2007, Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios (RITE)

-R.D 513/2017, de 22 de Mayo, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones de

Protección Contra Incendios. -RD 769/1999, de 7 de Mayo, relativa de los equipos a presión. -RD 2060/2008, de 12 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias.

-R.D 1627/97 de 25 de Octubre, que establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud

en las obras.

-Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales y sus reglamentos.

-Ley 54/2003 de 12 Diciembre, de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos

laborales.

-R.D 171/2004, que desarrolla el art.24 de la ley 31/95

-R.D. 485/1997 de 14 de Abril, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de

seguridad y salud en el trabajo (B.O.E.23.4.1997).

-R.D. 1215/1997 de 18 de Julio, sobre disposiciones mínimas en la utilización por los

trabajadores de los equipos de trabajo (B.O.E. 7.8.1997).

-RD 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad

y salud en los lugares de trabajo. -RD 773/1997, de 30 de mayo, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual. -Decreto 833/1975 , de 6 de febrero, por el que se desarrolla la Ley 38/1972, de 22 de diciembre, de Protección del Ambiente Atmosférico. -RD 100/2011 Catálogo de actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera. -Norma UNE-EN 378 sobre Sistemas de refrigeración y bombas de calor.

-Norma UNE-EN ISO 1751 sobre Ventilación de edificios. Unidades terminales de aire. Ensayos aerodinámicos de compuertas y válvulas -Norma UNE-EN V 12097 sobre Ventilación de edificios. Conductos. Requisitos relativos a los componentes destinados a facilitar el mantenimiento de sistemas de conductos. -Norma UNE-EN 12237 sobre Ventilación de edificios. Conductos. Resistencia y fugas de conductos circulares de chapa metálica. -Norma UNE-EN 12599 sobre Ventilación de edificios. Procedimiento de ensayo y métodos de medición para la recepción de los sistemas de ventilación y de climatización. -Norma CR 1752 sobre Ventilación de edificios. Design criteria for the indoor environment. -Norma UNE-EN 13053 sobre Ventilación de edificios. Unidades de tratamiento de aire. Clasificación y rendimiento de unidades, componentes y secciones. -Norma UNE-EN 13403 sobre Ventilación de edificios. Conductos no metálicos. Red de conductos de planchas de material aislante. -Norma UNE-EN 13779 sobre Ventilación de edificios no residenciales. Requisitos de prestaciones de los sistemas de ventilación y acondicionamiento de recintos. - Norma UNE-EN 13180 sobre Ventilación de edificios. Conductos. Dimensiones y requisitos mecánicos para conductos flexibles. -Norma UNE-EN ISO 7730 sobre Ergonomía del ambiente térmico. -Norma UNE-EN ISO 12241 sobre Aislamiento térmico para equipos de edificaciones e instalaciones industriales. -Norma UNE-EN ISO 16484 sobre Sistemas de automatización y control de edificios. -Norma UNE 20324 sobre Grados de protección proporcionados por las envolventes. -Norma UNE-EN 60034 sobre Máquinas eléctricas rotativas. -Norma UNE 100012 sobre Higienización de sistemas de climatización. -Norma UNE 100100, UNE 100155 y UNE 100156 sobre Climatización. -Norma UNE 100713 sobre Instalaciones de acondicionamiento de aire en hospitales. -Norma UNE 100030-IN sobre Prevención y control de la proliferación y diseminación de legionela en instalaciones. -Norma UNE 100001: 2001 sobre Climatización. Condiciones climáticas para proyectos. -Norma UNE 100002: 1988 sobre Climatización. Grados-día base 15 ºC. -Norma UNE 100014 IN: 2004 sobre Climatización. Bases para el proyecto.

PROYECTO ACTIVIDAD E INSTALACIONES PARA LOCAL DE

ENTRETENIMIENTO UBICADO EN EL LOCAL Nº 1.11 DEL CENTRO

COMERCIAL “WAY”, DOS HERMANAS (SEVILLA)

CAPITULO V.-.INSTALACIÓN DE FONTANERIA.-

CAPITULO V.-.INSTALACIÓN DE FONTANERIA.- V.1.- Alcance.- El presente proyecto incluye la instalación completa para el Local de Entretenimiento nº 1.11, situado en planta Alta, del Parque Comercial WAY, Dos Hermanas (Sevilla). Desde la llave de corte situada en el interior de local la distribución interior se hará con tubería de polipropileno compuesto Serie 3,2 (PN16) de características y diámetros según UNE-EN 15.874 embutida en tubo corrugado, de diámetro según tramo. En el interior de los cuartos húmedos, (aseos), la tubería será de polietileno reticulado Serie 5 embutida en tubo corrugado en los tramos empotrados, de diámetro según tramo. Para A.C.S. serán también de polietileno reticulado aisladas con Armaflex de espesores indicados en la siguiente tabla.

Diámetro exterior de tubería (mm) Espesor aislamiento (mm)

16

20

25

25

25

25

El espesor mínimo de aislamiento de las tuberías de diámetro exterior menor o igual que 20 mm y de longitud menor de 5 m, conectada a partir de la conexión a la red general de tuberías hasta la unidad Terminal, y que estén empotradas en tabiques serán de 10 mm, evitando en cualquier caso la formación de condensaciones. Todos estos elementos se detallan y justifican en apartados posteriores. De acuerdo con lo visto anteriormente y teniendo en cuenta que no existen instalaciones centralizadas de agua caliente ni aire acondicionado, la instalación que se proyecta es del Grupo II, según el artículo 18 del Reglamento de Suministro Domiciliario de Agua, para todas las centralizaciones. Los materiales utilizados en contacto con el agua de consumo humano, serán capaces de resistir una desinfección adecuada. Toda la instalación de A.C.S. se ha realizado bajo los criterios de diseño y dimensionado estipulados en el RITE-2007 y sus Instrucciones Técnicas complementarias. La instalación de fontanería cumplirá en todo momento lo dispuesto en el Código técnico de la Edificación, en el Documento Básico HS Salubridad, Sección 4 Suministro de Agua. Los grifos de los lavabos, y las cisternas de los inodoros y urinarios estarán dotados de dispositivos específicos de ahorro de agua cumpliendo con las exigencias del CTE. Los materiales utilizados en contacto con el agua de consumo humano, serán capaces de resistir una desinfección adecuada.

V.2.- CAUDALES PREVISTOS.- Se adoptan los caudales instantáneos mínimos indicados en la Tabla 2.1 de del Documento Básico HS-4 “Suministro de agua” del Código Técnico de la Edificación.

Aparato Agua Fría ACS

Lavabo 0,10 l/s 0,10 l/s

Ducha 0,20 l/s 0,10 l/s

Inodoro (fluxor) 1,25 l/s -

Urinario 0,15 l/s -

Fregadero 0,20 l/s 0,10 l/s

Lavavajillas 0,15 l/s 0,10 l/s

Grifo aislado 0,15 l/s -

Justificación de suministros: Aseos hombres con: 3 lavabos 2 inodoros 3 urinarios Aseos mujeres con: 3 lavabos 3 inodoros Aseos minusválidos con: 1 lavabo 1 inodoro

TOTAL

Lavabo 7 Ducha 0

Inodoro 6 Urinario 3

Fregadero 0 Lavavajillas 0 Grifo aislado 1

El caudal total instalado del local es:

Unitario l/s Nº Puntos Instalado l/s

Lavabo 0,1 7 0,7

Inodoro 0,1 6 0,6

Urinario 0,1 6 0,6

Ducha 0,2 0 0,0

Toma 0,2 0 0,0

Fregadero 0,2 0 0,0

Lavavajillas 0,2 0 0,0

Total - 19 1,9

El caudal máximo simultáneo para el local es: Caudal máximo simultáneo (según UNE 149201:2008): Como Qt ≤ 20 l/s � Qmin < 0,5 l/s Qc = 0,698 x(Qt)0,5 - 0,12 Por aplicación directa de la fórmula……………1,90 l/s V.3.- REDES DE TUBERÍA.- Se incluyen planos con la implantación de las tuberías. La instalación irá de superficie dentro de los falsos techos, o vertical de instalaciones. Las tuberías en el interior del local serán de polipropileno compuesto Serie 3,2 (PN16) de características y diámetros según UNE-EN 15.874, en el interior de aseos y cocinas la tubería será de polietileno reticulado serie 5, de características y diámetros según UNE-EN ISO 15875-2: 2004/A1:2007 embutida en tubo corrugado en los tramos empotrados de diámetro según tramo. La alimentación a los fluxores será con tubería de polipropileno compuesto Serie 3,2 (PN16) de características y diámetros según UNE-EN 15.874. La valvulería será PN-16. V.4.- RED DE FLUXORES.-

Para la red de fluxores de los aseos, se instalarán depósitos hidroneumáticos de

membrana recambiable PN 10, con capacidad para permitir durante un tiempo máximo de

quince segundos la descarga de un cierto volumen de agua. Los criterios de las Normas

Básicas para las Instalaciones de Suministro de Agua son:

Nº de Fluxores

Capacidad del depósito en lts

Hasta 4 30 5 a 15 60

16 a 30 100 31 a 50 130

Se adoptan para cada aseo depósitos de 100 l, en total 3 depósitos.

V.5.- RED A.C.S EN COCINAS Y ASEO PLANTA SUPERIOR.-

Se realiza la instalación de A.C.S. para cada cocina y aseo planta superior del local mediante

acumuladores eléctricos, eloSTOP pro 30 para el aseo y eloSTOP pro 100 para cada cocina

de Vaillant, para montaje en posición vertical con las siguientes características:

eloSTOP pro 30: capacidad 30 litros; potencia 1,2 Kw; tiempo de calentamiento 52 min;

dimensiones: 380 x 607; y peso 14,5 Kg.

eloSTOP pro 100: capacidad 10 litros; potencia 1,6 Kw; tiempo de calentamiento 130 min;

dimensiones: 500 x 937; y peso 33,5 Kg.

La red de ACS en el interior de las cocinas y el aseo se realizara en polietileno reticulado serie

5, de características y diámetros según UNE-EN ISO 15875-2: 2004/A1:2007 aislado con

Armaflex SH de espesor según la IT 1.2.4.2.1 del RITE, y que se muestran en la siguiente

tabla, y con sellado de juntas:

Diámetro exterior de tubería (mm) Espesor aislamiento* (mm)

16

20

25

30

30

30

El tendido de agua fría deberá de hacerse de tal modo que exista una separación de 4 cm con

respecto al tendido de agua caliente, así como indicar que cuando las dos tuberías estén en

un mismo plano vertical, la de agua fría debe ir siempre por debajo de la de agua caliente.

Se incluyen planos con la implantación y esquemas de la instalación.

PROYECTO ACTIVIDAD E INSTALACIONES PARA LOCAL DE

ENTRETENIMIENTO UBICADO EN EL LOCAL Nº 1.11 DEL CENTRO

COMERCIAL “WAY”, DOS HERMANAS (SEVILLA)

CAPÍTULO VI.- INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO.-

CAPÍTULO VI.- INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO.- VI.1.- SANEAMIENTO DEL LOCAL.-

Se proyecta la recogida de las aguas procedentes de los aparatos de los aseos y toma del local.

El criterio de cálculo seguido para el dimensionamiento de las bajantes, es el uniformar la

sección de la bajante completa de arriba a bajo con el máximo diámetro necesario para

permitir el paso de las aguas.

Estas bajantes se recogen en el techo de planta sótano uniéndose al colector más próximo

que conduce las aguas a la conexión exterior de saneamiento.

El material utilizado en las tuberías de los cuartos húmedos es el PVC de 0,4 Mpa., serie “B”, con

diámetros en función de los aparatos.

- Lavabo ø 40 mm. exterior

- Urinario ø 40 mm. exterior

- Bote Sifónico ø 50 mm. exterior

- Ducha ø 40 mm. exterior

- Manguetón ø 110 mm. exterior

- Sumidero ø 50 mm. exterior

- Fregadero ø 50 mm. exterior

- Lava-vajillas ø 50 mm. exterior

Las tuberías de las bajantes y colectores horizontales aéreos serán de PVC. Habiendo optado

por este material por su gran solidez, resistencia a la corrosión y bajo nivel sonoro que

proporciona.

En los tramos rectos del colector colgado, en cada encuentro o acoplamiento tanto

horizontal como vertical, así como en las derivaciones se disponen registros constituidos por

piezas especiales no superando los tramos entre dichos registros una longitud de 15 mts.

Los colectores colgados tendrán una pendiente mínima del 1%.

En el aseo de planta superior y en uno de planta baja junto a la entrada al local, los aparatos

(urinarias y lavabo), irán conectados a un bote sinfónico, que se conectará directamente al

colector.

El desagüe de las máquinas de aire acondicionado, ubicadas en cada aseo, se conectará

mediante un tubo de 25 mm al bote sifónico más próximo.

Las rejillas de todas las válvulas de desagüe serán de acero inoxidable. Los botes sifónicos

serán accesibles desde el propio local donde se hallan instalados mediante tapa de cierre

hermético, estanca al aire y al agua, y quedarán enrasados con el pavimento.

PROYECTO ACTIVIDAD E INSTALACIONES PARA LOCAL DE

ENTRETENIMIENTO UBICADO EN EL LOCAL Nº 1.11 DEL CENTRO

COMERCIAL “WAY”, DOS HERMANAS (SEVILLA)

CAPITULO VII.- SISTEMA DE ALARMA PARA EVACUACIÓN POR VOZ.-

CAPITULO VII.- SISTEMA DE ALARMA PARA EVACUACIÓN PO R VOZ.- VII.1.- DESCRIPCIÓN GENERAL.-

Se implanta un sistema modular, flexible y fácilmente ampliable, con una Unidad de Gestión y

Control del Sistema de Alarma para Evacuación por Voz del Local, situada en la zona de

información y recepción principal.

La instalación se diseña en base a línea de 100 V, como un Sistema de Gestión de Señales

para Instalaciones de Emergencia conforme a la norma UNE-EN 60849: 2002, de Sistemas

Electroacústicos para Servicios de Emergencia.

Las funciones del sistema serán las que se le quieran añadir, según las prestaciones de los

equipos adicionales, pero constará como mínimo de las siguientes:

Evacuación de emergencia general.

Reproducción automática (ó manual) de mensajes pregrabados para evacuación.

Avisos de emergencia, individuales por zona.

VII.2.- CRITERIOS DE DISEÑO.-

Se proyecta la instalación del Sistema de Alarma por Voz para las Zonas de Generales del

Local de Entretenimiento, mediante proyectores acústicos aptos para instalaciones de

megafonía de evacuación por voz, distribuidos por el perímetro a unos 3,00 metros de altura

sobre el nivel del suelo en las zonas generales de público, y altavoces empotrados en zonas

generales con falso techo, en la entreplanta Administrativa (oficinas gerencia) y aseos

públicos.

El criterio de diseño para el dimensionado de la instalación se resume seguidamente:

• Niveles de presión sonora (SPL):

o SPLmin ≥ Ruido Ambiente + 10 dB = 75/80 dB + 10 dB = 85/90 dB (mínimo).

o SPLmax ≤ 120 dB.

• Cálculo y distribución de altavoces:

o Zonas Generales de Público:

Altavoz seleccionado: Proyector Acústico Bocina, FR-30VA, de Óptimus. Proyector acústico

Bocina de 30 w, con Altavoz de 5” para frecuencias medias/bajas y otro de 1,5” para

altas frecuencias, IP-66, acabado ABS y polipropileno con fibra de vidrio, Gris. Especial para

1 H 2

Sistema Evacuación y Alarma por voz (UNE-EN-60849:2002).

Características: Altavoces: 1x5” + 1x1,5”. Potencia nominal: 30 w.

Potencia regulable: 30 / 15 / 7,5 / 3,75 w. Entrada línea: 100 V.

Respuesta en frecuencia: 80 / 20.000 Hz. Sensibilidad (1w./1m): 98 dBSPL.

Presión Acústica Máx. (Pnom./1m): 113 dBSPL.

Ángulo dispersión (1 kHz): 85º. Medidas: 370 x 255 x 291 mm. Grado de Protección: IP66.

Peso: 4,60 kg.

Justificación de la selección:

Distancia ó Espacio entre proyectores � Media aproximada D = 12 m:

d máx = D 2 + (H −

2 = 122

+ (3,00 − 1,5)2 = 12,09m.

Nivel de presión sonora medio obtenido, en peor caso:

SPL = (Sensibilid ad (dB / Wm) + 10 · log(Potencia (W ))) − 20 · log(d máx . (m))

(P = 30 w) � SPLmáx.= (98 dB + 10 · log (30w)) – 20 · log (12m) = 91,18 dB.

- Elementos instalados:

(Véase distribución en planos adjuntos correspondientes).

� � −

��

= 2 · �

� −

��

� tg(90 − A / 2) �

� tg(90 − 95 / 2) �

o Zonas con Falso Techo, Entreplanta Administrativa y Aseos:

- Altavoz seleccionado: Modelo PC-2369EN, de Optimus.

Altavoz circular de techo 6’’, para empotrar, rejilla en aluminio blanco, conectores

cerámicos y fusible térmico. Especial para sistema de Evacuación y Alarma por

voz conforme a norma UNE-EN-60849:2002.

- Características:

Potencia nominal: 6 w.

Potencia regulable: 6 / 3 / 1,5 / 0,8 w.

Entradas transformador: 100 V.

Respuesta de frecuencia: 70 / 18.000 Hz.

Sensibilidad (1w./1m): 94 dBSPL.

Presión Acústica (Pnom./1m): 102 dBSPL.

Ángulo cobertura: 95º.

Medidas: Ø230 x 113,8 (fondo) mm.

Orificio para empotrar: Ø 200 mm.

Peso: 1,10 kg.

- Justificación de la selección:

Distancia ó Espacio entre altavoces:

D = 2 · �

H1 H 2

3,0

1,5

= 3,27m. �

� Dmáx.= 3,5-4,0 m.

Nivel de presión sonora medio obtenido:

SPL = (Sensibilidad (dB / Wm) + 10 · log(Potencia(W ))) − 20 · log(D(m))

(P = 3 w) � SPLm.= 94 dB + 10 · log (3 w) – 20 · log (4,0 m) = 86,7 dB.

(P = 6 w) � SPLmáx.= 94 dB + 10 · log (6 w) – 20 · log (4,0 m) = 89,7 dB.

- Elementos instalados:

(Véase distribución en planos adjuntos correspondientes).

• Sistema Seleccionado:

El sistema Compacto para Evacuación por Voz previsto es el VM-3000 (conforme a la

UNE-EN 60849) de hasta 60 zonas y 10 etapas de 240/360w cada una, de OPTIMUS.

A continuación, se resume el número de elementos previstos en la instalación, así como

las características de cada uno de ellos.

VII.3.- ELEMENTOS INSTALADOS SISTEMA.-

Se incluyen planos con la distribución en planta, y esquema general de la instalación.

Un resumen de las zonas y los elementos instalados en cada una es el siguiente:

Planta Zonas Megafonía Nº Altavoces Pot.(w) Atenuador Amplificador Control

Gral.

(1) Perímetro Z.Generales 12 proy. x 30w 360 w (C.Central) 1 x 360w (*1)

(*1)

(2) Z.Grales. Falso Techo 11 altavoz x 6w 66 w (C.Central)

1 x 360w (*2)

Bolera (3) Zona Bolera 7 proy. x 30w 210 w (C.Central)

Total (3 zonas) 11altav.+19proy. 636 w - (1+1) x 360w

(*1) Unidad VM-3360VA (Unidad de Control del Sistema VM-3000, con Etapa de potencia de 360 w). +

Amplificador de Reserva 1 Ud. VP-2421 (Etapa Potencia Reserva Sistema Emergencia).

(*2) Amplificador VM-3360E (Unidad expansión del Sistema VM-3000, con Etapa de potencia de 360 w).

La potencia MÁXIMA total de la instalación será:

2 uds. Etapas de Potencia a 360 w (c/u) � 720 w (potencia acústica nominal).

(Consumos eléctricos del Sistema a 230 V: 2 x 850 w = 1.700 w)

El sistema debe estar dotado de una fuente de alimentación auxiliar (SAI/UPS) para

garantizar el constante funcionamiento del sistema. A tal efecto, se propone la instalación de un

SAI general, para la zona administrativa del Local, que se justifica específicamente en el

Capítulo de Electricidad Baja Tensión. Además, se prevé la alimentación eléctrica desde el

Embarrado de Red/Grupo (véase esquemas eléctricos).

Para cumplir los requisitos de la norma EN-54, se incluye un Sistema de Alimentación

específico para el Sistema de Evacuación por Voz (VM-3000 de Optimus) con certificación

EN-54, que consta del Conmutador para alimentación de emergencia modelo VX-2000DS, que

incluye 2 Uds. Baterías compatibles, de 12 V / 65 Ah cada una (baterías plomo 12 Vcc, modelo

LC-X1265PG de Panasonic, que cumplen EN-54). Con este elemento, ya no es necesaria la

fuente de alimentación auxiliar (SAI anteriormente indicado), por lo que se podrá prescindir de

la instalación de dicho SAI.

El cableado de las líneas de 100 V se realiza con cable de seguridad (As+) trenzado

apantallado de, según zonas, 2x4 mm2 ó 2x2,5 mm2, libre de halógenos y no propagador de la

llama/fuego. Bajo cubierta y aislamiento 450/750 V. (Bajo tubo ø 25 mm, no propagador de la

llama y libre de halógenos).

Las características de los principales elementos previstos en el Sistema son:

• Unidad de Gestión, Control y Distribución: VM-3360 VA:

- Gestión de señales para emergencia conforme a UNE-EN 60849.

- Unidad de Control del Sistema VM-3000, con etapa de potencia de 360 w.

- 6 salidas de altavoces en línea de 100 V. Supervisión de líneas de altavoces.

- Ampliable hasta 60 zonas de altavoces y 10 etapas de 240 ó 360 w.

- Preamplificador con mezclador digital y micrófono de emergencia.

- 4 entradas con sensibilidad seleccionable MIC / LINE.

- 2 entradas para fuentes musicales.

- 1 entrada para amplificador externo de línea de 100 V.

- Salida de Grabación.

- Respuesta en frecuencia: 50 a 20.000 Hz.

- Distorsión armónica inferior al 0,70 %.

- Relación señal/ruido mayor que 85 dB.

- Conversión D/A y A/D de 24 bits, muestreo a 48 kHz.

- Configurable a través de PC (Software incluido).

- Posibilidad de configuración remota vía LAN.

- Entradas (8) y Salidas (8) para control remoto.

- 6 entradas para control de emergencia.

- Salida para señalización de estado.Salidas (6) para control de atenuadores.

- 4 tonos de gong incorporados.

- Emisión de 6 mensajes de audio generales y 2 mensajes de emergencia.

- Emisión de avisos de alarma garantizados en caso de fallo de alimentación con el

sistema de alimentación VX-2000DS.

- Pantalla LCD para programación y señalización de errores.

- Alimentación 230 V~ y 24V-. Consumo 850 w.

- Dimensiones: 482 x 132,6 x 431,2 mm.

(Ocupa 3UA en rack estándar).

- Peso: 19 kg.

• Amplificador de Expansión: VM-3360 E:

- Amplificadores de expansión de 360 w.

- 6 salidas de altavoces para expansión del sistema VM-3000, conforme EN-60849.

- Entradas (8) y Salidas (8) para control remoto.

- Control de Atenuadores.

- Alimentación 230 V~ y 24V-. Consumo 850 w.

- Dimensiones: 482 x 132,6 x 407 mm.

(Ocupa 3UA en rack estándar).

- Peso: 19 kg.

• Sistema Alimentación Emergencia (conforme EN-54): VX-2000DS:

Sistema de Alimentación específico para el Sistema de Alarma para Evacuación por Voz (VM-

3000 de Optimus) con certificación EN-54, que consta del Conmutador para alimentación de

emergencia modelo VX-2000DS, y sus 2 Uds. Baterías compatibles.

- Alimentación 230 Vca, 50/60Hz.

- Consumo 240 W, máximo.

- Corriente de carga 5A, máximo.

- Tensión de Salida 27,3 Vcc.

- 6 Salidas, de 25A máximo cada una.

- Dimensiones 482 x 88,4 x

377,6 mm. (Ocupa 2U de

altura rack estándar).

- Peso 10,5 kg.

- 2 Uds. Baterías compatibles, de 12 V / 65 Ah cada una (batería

plomo 12Vcc, modelo LC-X1265PG de Panasonic, cumplen EN-54).

Se incluye, también, un Puesto Microfónico digital de hasta 10 zonas, en la

zona de información general, para facilitar avisos de emergencia de manera

manual, de OPTIMUS, con las siguientes características:

• Pupitre microfónico: RM-200M S:

- Pupitre microfónico de 10 zonas, configurable y expandible.

- Activación de mensajes, cumpliendo requisitos de norma UNE-EN-60849.

- Dispone de micrófono con flexo, teclas y leds configurables para

selección de zonas, activación de mensajes pregrabados, y mensajes de

emergencias.

- Capacidad de ampliación con RM-210.

CONCLUSIÓN

Vistos los anteriores extremos el que suscribe considera

suficientemente definido el alcance de dicho Proyecto razón por la cual lo

somete a superior dictamen.

ANEXO 1

FICHAS JUSTIFICATIVAS ACCESIBILIDAD (D.293/2009; y SUA-9)

Decreto 293/2009, de 7 de julio, por el que se aprueba el reglamento que regula las normas para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la edificación y el transporte en Andalucía.

BOJA nº 140, de 21 de julio de 2009 Corrección de errores. BOJA nº 219, de 10 de noviembre de 2009

ANEXO 1 FICHAS Y TABLAS JUSTIFICATIVAS

* Aprobada por la Orden de 9 de enero de 2012, por la que se aprueban los modelos de fichas y tablas justificativas del Reglamento que regula las normas para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la edificación y el transporte en Andalucía, aprobado por el Decreto 293/2009, de 7 de julio, y las instrucciones para su cumplimentación. (BOJA 12 de 19 de enero). (Corregida conforme a la Corrección de errores del BOJA Nº 100 de 23 de mayo de 2012).

FICHAS Y TABLAS JUSTIFICATIVAS QUE SE A

Ficha I. Infraestructuras y urbanismo. Ficha II. Edificios, establecimientos o instalacion es. Ficha III. Edificaciones de viviendas. Ficha IV. Viviendas reservadas para personas con movilidad reducida. Tabla 1. Edificios, establecimientos o instalaciones de alojamiento. Tabla 2. Edificios, establecimientos o instalaciones de uso comercial. Tabla 3. Edificios, establecimientos o instalaciones de uso sanitario. Tabla 4. Edificios, establecimientos o instalaciones de servicios sociales. Tabla 5. Edificios, establecimientos o instalaciones de actividades culturales y sociales. Tabla 6. Edificios, establecimientos o instalaciones de restauración. Tabla 7. Edificios, establecimientos o instalaciones de uso administrativo. Tabla 8. Centros de enseñanza. Tabla 9. Edificios, establecimientos o instalaciones de transporte. Tabla 10. Edificios, establecimientos o instalaciones de espectáculos. Tabla 11. Edificios, establecimientos o instalaciones de uso religioso. Tabla 12. Edificios, establecimientos o instalacion es de actividades recreativas. Tabla 13. Garajes y aparcamientos.

OBSERVACIONES

FICHA II. EDIFICIOS, ESTABLECIMIENTOS O INSTALACIONES

CONDICIONES CONSTRUCTIVAS DE LOS MATERIALES Y DEL EQUIPAMIENTO.

Descripción de los materiales utilizados

Pavimentos de itinerarios accesibles Material: Color: Resbaladicidad:

CLASE 1 Pavimentos de rampas

Material: Color: Resbaladicidad:

Pavimentos de escaleras Material: Color: Resbaladicidad:

Se cumplen todas las condiciones de la normativa aplicable relativas a las características de los materiales empleados y la construcción de los itinerarios accesibles en el edificio. Todos aquellos elementos de equipamiento e instalaciones del edificio (teléfonos, ascensores, escaleras mecánicas...), cuya fabricación no depende de las personas proyectistas, deberán cumplir las condiciones de diseño que serán comprobadas por la dirección facultativa de las obras, en su caso, y acreditadas por la empresa fabricante.

No se cumple alguna de las condiciones constructivas de los materiales o del equipamiento, lo que se justifica en las observaciones de la presente Ficha justificativa integrada en el proyecto o documentación técnica.

FICHA II. EDIFICIOS, ESTABLECIMIENTOS O INSTALACIONES ESPACIOS INTERIORES AL MISMO NIVEL ESPACIOS EXTERIORES. Se deberá cumplimentar en su caso, la Ficha justificativa I. Infraestructuras y urbanismo.

NORMATIVA DB-SUA DEC.293/2009(Rgto) ORDENANZA DOC.TÉCNICA

ACCESO DESDE EL EXTERIOR (Rgto. Art 64. DB-SUA Anejo A) Un acceso principal desde el exterior cumple alguna de las siguientes condiciones (marcar la que proceda)

No hay desnivel

Desnivel Salvado con una rampa (Ver apartado “Rampas”) Salvado por un ascensor (Ver apartado “Ascensores”)

Pasos controlados

El edificio cuenta con torniquetes, barreras o elementos de control, por lo que al menos un paso cuenta con las siguientes características:

Anchura de paso sistema tipo cuchilla, guillotina o batiente automático

- ≥ 0,90 m Anchura de portilla alternativa para apertura por

el personal de control del edificio - ≥ 0,90 m

ESPACIOS PARA EL GIRO, VESTÍBULOS Y PASILLOS (Rgto. Art 66. DB-SUA Anejo A)

Vestíbulos Circunferencia libre no barrida por las puertas Ø ≥ 1,50 m Ø ≥ 1,50 m 1,50 >1,5

Circunferencia libre no barrida por las puertas frente a ascensor accesible

Ø ≥ 1,50 m -

Pasillos

Anchura libre ≥ 1,20 m ≥ 1,20 m 1,20 >1,20

Estrechamientos puntuales

Longitud del estrechamiento ≤0,50 m ≤0,50 m Ancho libre resultante ≥ 1,00 m ≥ 0,90 m Separación a puertas o cambios de dirección

≥ 0,65 m - Espacio de giro libre al fondo de pasillos

longitud > 10 Ø ≥ 1,50 m -

HUECOS DE PASO (Rgto. Art 67. DB-SUA Anejo A) Anchura libre de paso de las puertas de entrada y huecos Ø ≥ 0,80 m Ø ≥ 0,80 m >0,8 >0,8

En el ángulo de máxima apertura de la puerta, la anchura libre de paso reducida por el grosor de la hoja de la puerta es ≥ 0,78 m Ángulo de apertura de las puertas - ≥ 90º - >90º

Espacio libre horizontal a ambas caras de las puertas Ø ≥ 1,20 m Ø ≥ 1,20 m - >1,20

Sistema de apertura o cierre

Altura de la manivela De 0,80 m a 1,20 m De 0,80 m a 1,00 m - 0,8

Separación del picaporte al plano de la puerta - 0,04 m - 0,04

Distancia desde el mecanismo hasta el encuentro en rincón

≥ 0,30 m - - 0,3

Puertas

transparentes o acristaladas

Son de policarbonatos o metacrilatos, luna pulida templada de espesor mínimo 6 milímetros o acristalamientos laminares de seguridad. Señalización horizontal en toda su longitud De 0,85 m a 1,10 m

De 1,50 m a 1,70 m De 0,85 m a 1,10 m De 1,50 m a 1,70 m

Ancho franja señalizadora perimetral (1) - 0,05 m

(1) Puertas totalmente transparentes con apertura automática o que no disponen de mecanismo de accionamiento. Puertas de dos

hojas Sin mecanismo de automatismo y coordinación, anchura de paso mínimo en una de ellas.

≥ 0,80 m ≥ 0,80 m - >0,8

Puertas automáticas

Anchura libre de paso ≥ 0,80 m ≥ 0,80 m Mecanismo de minoración de velocidad - ≤ 0,50 m/s

VENTANAS No invaden el pasillo a una altura inferior a 2,20 m

FICHA II. EDIFICIOS, ESTABLECIMIENTOS O INSTALACIONES ESPACIOS INTERIORES ENTRE DISTINTOS NIVELES ACCESO A LAS DISTINTAS PLANTAS O NIVELES (Rgto. Art 69 y 2,1d), DB-SUA 9)

Acceso a las distintas plantas

El edificio, establecimiento o instalación, de titularidad de las Administraciones Públicas o sus entes instrumentales dispone, al menos, de un ascensor accesible que comunica todas las plantas de uso público o privado

El edificio, establecimiento o instalación de concurrencia pública y más de una planta dispone de un ascensor accesible que comunica las zonas de uso público.

El edificio, establecimiento o instalación, sea o no de concurrencia pública, necesita salvar más de dos plantas desde alguna entrada principal accesible al edificio hasta alguna planta que no sea de ocupación nula, y para ello dispone de ascensor accesible o rampa accesible que comunica las plantas que no sean de ocupación nula con las de entrada accesible al edificio.

El edificio, establecimiento o instalación, sea o no de concurrencia pública, tiene más de 200 m2 de superficie útil en plantas sin entrada accesible al edificio, excluida la superficie de zonas de ocupación nula, y para ello dispone de ascensor accesible o rampa accesible que comunica las plantas que no sean de ocupación nula con las de entrada accesible al edificio.

Los cambios de nivel a zonas de uso y concurrencia pública o a elementos accesibles tales como plazas de aparcamientos accesibles, alojamientos accesibles, plazas reservadas, etc, cuentan con un medio accesible, rampa o ascensor, alternativo a las escaleras.

NORMATIVA DB-SUA DEC.293/2009(Rgto) ORDENANZA DOC.TÉCNICA

ESCALERAS (Rgto. Art 70. DB-SUA 1)

Directriz Recta (2) Recta (2)

Curva o mixta (3) Curva o mixta (3)

Altura salvada por el tramo

Uso general ≤ 3,20 m - Uso público (1) o sin alternativa de ascensor ≤ 2,25 m -

Número mínimo de peldaños por tramo ≥ 3 Según DB-SUA Huella ≥ 0.28 m Según DB-SUA Contrahuella (con tabica y sin bocel)

Uso general De 0,13 m a 0,185 m Según DB-SUA Uso público (1) o sin alternativa de ascensor De 0,13 m a 0,175 m Según DB-SUA

0,54 ≤ 2C+H ≤ 0,70 m Según DB-SUA En las escaleras situadas en zonas de uso público se dispondrá en el borde de las huellas un material o tira antideslizante de color contrastado, enrasada en el ángulo del peldaño y firmemente unida a éste

Ancho libre

Docente con escolarización infantil o enseñanza primaria, pública concurrencia y comercial.

Ocupación ≤ 100 ≥ 1,00 m

≥ 1,20 m

Ocupación > 100

≥ 1,10 m

Sanitario

Con pacientes internos o externos con recorridos que obligan a giros de 90º o mayores

≥ 1,40 m

Otras zonas ≥ 1,20 m Resto de casos ≥ 1,00 m

Ángulo máximo de la tabica con el plano vertical ≤ 15º ≤ 15º

Mesetas

Ancho ≥ Ancho de escalera ≥ Ancho de escalera

Fondo

Mesetas de embarque y desembarque ≥ 1,00 m ≥ 1,20 m Mesetas intermedias(no invadidas por puertas o ventanas)

≥ 1,00 m Ø ≥ 1,20 m Mesetas en áreas de hospitalización o de tratamientos intensivos, en las que el recorrido obligue a giros de 180º

≥ 1,60 m

-

Franja señalizadora pavimento táctil direccional

Anchura = Anchura escalera = Anchura escalera Longitud = 0,80 m ≥ 0,20 m

Distancia de la arista de peldaños a puertas o a pasillos de anchura inferior a 1,20 m

≥ 0,40 m ≥ 0,40 m Iluminación a nivel del suelo - ≥ 150 luxes

Pasamanos

Diámetro - - Altura De 0,90 m a 1,10 m

De 0,65 m a 0,75 m -

Separación entre pasamanos y paramentos ≥ 0,04 m ≥ 0,04 m Prolongación de pasamanos en extremos (4) ≥ 0,30 m -

En escaleras de ancho ≥ 4,00 m se disponen barandillas centrales con pasamanos. La separación entre pasamanos intermedios es de 4,00 m como máximo, en escaleras sometidas a flujos intensos de paso de ocupantes, como es el caso de accesos a auditorios, infraestructuras de transporte, recintos deportivos y otras instalaciones de gran ocupación. En los restantes casos, al menos uno. Las escaleras que salvan una altura ≥ 0,55 m, disponen de barandillas o antepechos coronados por pasamanos. Entre dos plantas consecutivas de una misma escalera, todos los peldaños tienen la misma contrahuella y todos los peldaños de los tramos rectos tienen la misma huella. Entre dos tramos consecutivos de plantas diferentes, la contrahuella no varía más de ±1 cm. El pasamanos es firme y fácil de asir, separado del paramento al menos 0,04 m y su sistema de sujeción no interfiere el paso continuo de la mano. Se disponen de pasamanos continuos a ambos lados y diferenciados cromáticamente de las superficies del entorno. (1) Ver definición DB-SUA “Seguridad de utilización y accesibilidad”

(2) Obligatorio en áreas de hospitalización y tratamientos intensivos, en escuelas infantiles y en centros de enseñanza primaria o secundaria. (3) En tramos curvos, la huella medirá 28 cm, como mínimo, a una distancia de 50 cm del borde interior y 44 cm, como máximo, en el borde exterior. Además, se cumplirá la relación 0,54≤2C+H≤0,70 m a 50 cm de ambos extremos. La dimensión de toda huella se medirá, en cada peldaño, según la dirección de la marcha. (4) En zonas de uso público, o que no dispongan de ascensor como alternativa, se prolongará al menos en un lado. En uso sanitario en ambos lados

FICHA II. EDIFICIOS, ESTABLECIMIENTOS O INSTALACIONES ESPACIOS INTERIORES ENTRE DISTINTOS NIVELES NORMATIVA DB-SUA DEC.293/2009(Rgto) ORDENANZA DOC.TÉCNICA

RAMPAS DE ITINERARIOS ACCESIBLES (Rgto. Art 72. DB-SUA 1)

Directriz Recta o curvatura de R ≥ 30,00 m

Recta o curvatura de R ≥ 30,00 m

Anchura ≥ 1,20 m ≥ 1,20 m

Pendiente longitudinal (proyección horizontal)

Tramos de longitud < 3,00 m 10,00 % 10,00 % Tramos de longitud ≥ 3,00 m y < 6,00 m 8,00 % 8,00 % Tramos de longitud ≥ 6,00 m 6,00 % 6,00 %

Pendiente transversal ≤ 2 % ≤ 2 % Longitud máxima de tramo (proyección horizontal) ≤ 9,00 m ≤ 9,00 m

Mesetas

Ancho ≥ Ancho de rampa ≥ Ancho de rampa Fondo ≥ 1,50 m ≥ 1,50 m Espacio libre de obstáculos - Ø ≥ 1,20 m

Fondo rampa acceso edificio - ≥ 1,20 m Franja señalizadora pavimento táctil direccional

Anchura = Anchura rampa = Anchura meseta Longitud - = 0,60 m

Distancia desde la arista de la rampa a una puerta o a pasillos de anchura inferior a 1,20 m

≥ 1,50 m -

Pasamanos

Dimensión sólido capaz - De 0,045m a 0,05 m Altura

De 0,90 m a 1,10 m De 0,65 m a 0,75 m

De 0,90 m a 1,10 m Prolongación en los extremos a ambos lados (tramos ≥ 3 m) ≥ 0,30 m ≥ 0,30 m

Altura de zócalo o elemento protector lateral en bordes libres ( *) ≥ 0,10 m ≥ 0,10 m En rampas de ancho ≥ 4,00 m se disponen barandillas centrales con doble pasamanos. (*) En desniveles ≥ 0,185 m con pendiente ≥ 6%, pasamanos a ambos lados y continuo incluyendo mesetas y un zócalo o elemento de protección lateral El pasamanos es firme y fácil de asir, está separado del paramento al menos 0,04 m y su sistema de sujeción no interfiere el paso continuo de la mano. Se disponen de pasamanos continuos a ambos lados y diferenciados cromáticamente de las superficies del entorno. Las rampas que salvan una altura ≥ 0,55 m. disponen de barandillas o antepechos coronados por pasamanos

TAPICES RODANTES Y ESCALERAS MECÁNICAS (Rgto. Art 71, Art. 73)

Tapiz rodante

Luz libre - ≥ 1,00 m Pendiente - ≤ 12 % Prolongación de pasamanos en desembarques

- 0,45 m Altura de los pasamanos - ≤ 0,90 m

Escaleras mecánicas

Luz libre - ≥ 1,00 m Anchura en el embarque y en el desembarque

- ≥ 1,20 m Número de peldaños enrasados (entrada y salida)

- ≥ 2,50 m Velocidad - ≤ 0,50 m/s Prolongación de pasamanos en desembarques

- ≥ 0,45 m

ASCENSORES ACCESIBLES (Art 74 y DB-SUA Anejo A) Espacio libre previo al ascensor Ø ≥ 1,50 m - Anchura de paso puertas UNE EN 8170:2004 ≥ 0,80 m

Medidas interiores (Dimensiones mínimas)

Superficie útil en plantas distintas a las de acceso ≤ 1.000 m2

Una o dos puertas enfrentadas

1,00 X 1,25 m

1,00 X 1,25 m

Dos puertas en

ángulo 1,40 X 1,40 m

Superficie útil en plantas distintas a las de acceso > 1.000 m2

Una o dos puertas enfrentadas

1,00 X 1,40 m Dos puertas en

ángulo 1,40 X 1,40 m

El modelo de ascensor accesible elegido y su instalación por el instalador autorizado cumplirán las condiciones de diseño establecidas en el Reglamento, entre las que destacan:

Rellano y suelo de la cabina enrasados.

Puertas de apertura telescópica.

Situación botoneras H interior ≤ 1,20 m. H exterior ≤ 1,10 m.

Números en altorrelieve y sistema Braille. Precisión de nivelación ≤ 0,02 m. Pasamanos a una altura entre 0,80-0,90 m. En cada acceso se colocarán indicadores luminosos y acústicos de la llegada, indicadores luminosos que señalen el sentido de desplazamiento, y en las jambas el número de la planta en braille y arábigo en relieve a una altura ≤ 1,20 m. Esto último se podrá sustituir por un sintetizador de voz.

FICHA II. EDIFICIOS, ESTABLECIMIENTOS O INSTALACIONES PLAZAS Y ESPACIOS RESERVADOS EN SALAS, RECINTOS Y ESPACIOS EXTERIORES O INTERIORES NORMATIVA DB-SUA DEC.293/2009(Rgto) ORDENANZA DOC.TÉCNICA

ESPACIOS RESERVADOS (Rgto. Art 76. DB-SUA 9 y Anejo A) Dotaciones. En función del uso, actividad y aforo de la edificación deberá cumplimentarse la Tabla justificativa correspondiente, con un mínimo del 1% o de 2 espacios reservados. Espacio entre filas de butacas - ≥ 0,50m Espacio para personas usuarias de silla de ruedas

Aproximación frontal ≥ (0,80 x 1,20) m ≥ (0,90 x 1,20) m Aproximación lateral ≥ (0,80 x 1,50) m ≥ (0,90 x 1,50) m

Plaza para personas con discapacidad auditiva (más de 50 asientos y actividad con componente auditivo): 1 cada 50 plazas o fracción. Disponen de sistema de mejora acústica mediante bucle de inducción magnética u otro dispositivo similar. En escenarios, estrados, etc., la diferencia de cotas entre la sala y la tarima (en su caso) se resuelve con escalera y rampa o ayuda técnica.

FICHA II. EDIFICIOS, ESTABLECIMIENTOS O INSTALACIONES DEPENDENCIAS QUE REQUIERAN CONDICIONES DE INTIMIDAD NORMATIVA DB-SUA DEC.293/2009(Rgto) ORDENANZA DOC.TÉCNICA

ASEO DE LOS OBLIGADOS POR NORMATIVA ESPECÍFICA (Rgto. Art. 77, DB-SUA 9 y Anejo A)

Dotación mínima

Aseos aislados

1 aseo accesible por cada 10 inodoros o

fracción

1 aseo accesible ( inodoro y lavabo)

Núcleos de aseos

1 aseo accesible por cada 10 inodoros o

fracción

1 aseo accesible ( inodoro y lavabo)

Núcleos de aseos independientes por cada sexo

-

1 inodoro y 1 lavabo por cada núcleo o

1 aseo aislado compartido

Aseos aislados y núcleos de aseos

-

1 inodoro y 1 lavabo por cada núcleo o

1 aseo aislado compartido

1 ASEO ACCESIBLE

2 ASEOS ACCESIBLES

En función del uso, actividad y aforo de la edificación, deberá cumplimentarse la Tabla justificativa correspondiente.

Puertas (1) Correderas

Abatibles hacia el exterior (1) Cuenta con sistema que permite desbloquear cerraduras desde el exterior para casos de emergencia

Espacio libre no barrido por las puertas Ø ≥ 1,50 m Ø ≥ 1,50 m 1,50 1,50

Lavabo (sin pedestal)

Altura cara superior ≤ 0,85 m De 0,70 m a 0,80 m - 0,8

Espacio libre inferior Altura ≥ 0,70 m De 0,70 m a 0,80 m - 0,8

Profundidad ≥ 0,50 m - - 0,5

Inodoro

Espacio de trasferencia lateral (2) ≥ 0,80 m - >0,7 0,8

Fondo desde el paramento hasta el borde frontal ≥ 0,75 m ≥ 0,70 m - 0,7

Altura del asiento del aparato De 0,45 m a 0,50 m De 0,45 m a 0,50 m - 0,5

Altura del pulsador (gran superficie o palanca) De 0,70 m a 1,20 m De 0,70 m a 1,20 m - 1

(2) En aseos de uso público, espacio de transferencia lateral a ambos lados.

Barras

Separación entre barras inodoro De 0,65 m a 0,70 m - - 0,7

Diámetro sección circular De 0,03 m a 0,04 m De 0,03 m a 0,04 m - 0,03

Separación al paramento u otros elementos De 0,045 m a 0,055 m ≥ 0,045 m - 0,05

Altura de las barras De 0,70 m a 0,75 m De 0,70 m a 0,75 m 0,75 0,75

Longitud de las barras ≥ 0,70 m - 0,50 0,7

Verticales para apoyo. Distancia medida desde el borde del inodoro hacia delante.

- = 0,30 m Dispone de dos barras laterales junto al inodoro, siendo abatible la que posibilita la transferencia lateral. En aseos de uso público las dos.

Si existen más de cinco urinarios se dispone uno cuya altura del borde inferior está situada entre 0,30 y 0,40 m.

Grifería (3) Alcance horizontal desde el asiento - ≤ 60 cm - 0,60

(3) Automática o monomando con palanca alargada tipo gerontológico

Accesorios

Altura de accesorios y mecanismos - De 0,70 m a 1,20 m DE 0,8 A 1 0,90

Espejo

Altura borde inferior Orientable ≥ 10º

sobre la vertical

-

≤ 0,90 m

<0,80 0,80

Nivel de iluminación. No se admite iluminación con temporización En el interior debe disponer de avisador luminoso y acústico para casos de emergencia cuando sea obligatoria la instalación de sistema de alarma. El avisador estará conectado con el sistema de alarma. En zonas de uso público, debe contar con un dispositivo en el interior fácilmente accesible, mediante el cual se pueda transmitir una llamada de asistencia perceptible desde un punto de control que permita a la persona usuaria verificar que su llamada ha sido recibida, o perceptible desde un paso frecuente de personas.

NORMATIVA DB-SUA DEC.293/2009(Rgto) ORDENANZA DOC.TÉCNICA

VESTUARIOS, DUCHAS Y PROBADORES (Rgto. Art. 78, DB-SUA 9 y Anejo A)

Dotación mínima

Vestuarios (siempre que sea exigible por alguna disposición legal de obligado cumplimiento)

1 de cada 10 o fracción Al menos uno Duchas (uso público) 1 de cada 10 o fracción Al menos uno Probadores (uso público) 1 de cada 10 o fracción Al menos uno En función del uso, actividad y aforo de la edificación deberá cumplimentarse la Tabla justificativa correspondiente.

Vestuario y

probador

Espacio libre de obstáculos Ø ≥ 1,50 m Ø ≥ 1,50 m Altura de repisas y perchas - De 0,40 m a 1,20 m Bancos abatibles y con respaldo o adosados a pared

Anchura = 0,40 m ≥ 0,50 m Altura De 0,45 m a 0,50 m ≤ 0,45 m Fondo = 0,40 m ≥ 0,40 m Acceso lateral ≥ 0,80 m ≥ 0,70 m

Duchas

Espacio libre de obstáculos Ø ≥ 1,50 m Ø ≥ 1,50 m Altura de repisas y perchas - De 0,40 m a 1,20 m Largo ≥ 1,20 m ≥ 1,80 m Ancho ≥ 0,80 m ≥ 1,20 m Pendiente de evacuación de aguas - ≤ 2% Espacio de transferencia lateral al asiento ≥ 0,80 m De 0,80 m a 1,20 m Altura del maneral del rociador si es manipulable - De 0,80 m a 1,20 m Altura de barras metálicas horizontales - 0,75 m

Banco abatible

Anchura - ≥ 0,50 m Altura - ≤ 0,45 m Fondo - ≥ 0,40 m Acceso lateral ≥ 0,80 m ≥ 0,70 m

En el lado del asiento se disponen barras de apoyo horizontales de forma perimetral en al menos dos paredes que forman esquina y una barra vertical en la pared a 0,60 metros de la esquina o del respaldo del asiento

Barras

Diámetro de la sección circular De 0,03 m a 0,04 m De 0,03 m a 0,04 m Separación al paramento De 0,045 m a 0,055 m ≥ 0,045 m Fuerza soportable 1,00 kN - Altura de las barras horizontales De 0,70 m a 0,75 m De 0,70 m a 0,75 m Longitud de las barras horizontales ≥ 0,70 m -

En el interior debe disponer de avisador luminoso y acústico para casos de emergencia cuando sea obligatoria la instalación de sistema de alarma. El avisador estará conectado con el sistema de alarma. En zonas de uso público, debe contar con un dispositivo en el interior fácilmente accesible, mediante el cual se pueda transmitir una llamada de asistencia perceptible desde un punto de control que permita a la persona usuaria verificar que su llamada ha sido recibida, o perceptible desde un paso frecuente de personas.

DORMITORIOS Y ALOJAMIENTOS ACCESIBLES (Rgto. Art. 79, DB-SUA y Anejo A) Dotación Se deberá cumplimentar la Tabla justificativa 1. Edificios, establecimientos o instalaciones de alojamiento. Anchura del hueco de paso en puertas (En ángulo máxima apertura reducida por grosor hoja ≥ 0,78 m)

- ≥ 0,80 m

Espacios de aproximación y circulación

Espacio aproximación y transferencia a un lado de la cama

- ≥ 0,90 m Espacio de paso a los pies de la cama - ≥ 0,90 m Frontal a armarios y mobiliario - ≥ 0,70 m Distancia entre dos obstáculos entre los que se deba circular (elementos constructivos o mobiliario)

- ≥ 0,80 m

Armarios empotrados

Altura de las baldas, cajones y percheros - De 0,40 a 1,20 m Carecen de rodapié en el umbral y su pavimento está al mismo nivel que el de la habitación

Carpintería y protecciones exteriores

Sistemas de apertura

Altura - ≤ 1,20 m Separación con el plano de la puerta

- ≥ 0,04 m Distancia desde el mecanismo de apertura hasta el encuentro en rincón

-

≥ 0,30 m

Ventanas Altura de los antepechos - ≤ 0,60 m

Mecanismos Altura Interruptores - De 0,80 a 1,20 m Altura tomas de corriente o señal - De 0,40 a 1,20 m

Si los alojamientos disponen de aseo, será accesible. Si no disponen de él, existirá un itinerario accesible hasta el aseo accesible exterior al alojamiento. Instalaciones complementarias:

Sistema de alarma que transmite señales visuales visibles desde todo punto interior, incluido el aseo Avisador luminoso de llamada complementario al timbre Dispositivo luminoso y acústico para casos de emergencia (desde fuera) Bucle de inducción magnética

FICHA II. EDIFICIOS, ESTABLECIMIENTOS O INSTALACIONES EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO NORMATIVA DB-SUA DEC.293/2009(Rgto) ORDENANZA DOC.TÉCNICA

MOBILIARIO, COMPLEMENTOS Y ELEMENTOS EN VOLADIZO (Rgto. Art. 80, DB-SUA 9 y Anejo A) El mobiliario deberá respetar una distancia mínima entre dos obstáculos entre los que se deba circular de 0,80 m La altura de los elementos en voladizo será ≥ 2,20 m

PUNTOS DE ATENCIÓN ACCESIBLES Y PUNTOS DE LLAMADA ACCESIBLES (Rgto. Art. 81, DB-SUA Anejo A)

Puntos de atención accesible

Mostradores de atención al público

Ancho ≥ 0,80 m ≥ 0,80 m - >0,80

Altura ≤ 0,85 m De 0,70 m a 0,80 m DE 0,7 A 0,8 0,80

Hueco bajo el mostrador

Alto ≥ 0,70 m ≥ 0,70 m - 0.70

Ancho ≥ 0,80 m - - 0,80

Fondo ≥ 0,50 m ≥ 0,50 m - 0,50

Ventanillas de atención al público

Altura de la ventanilla - ≤ 1,10 m Altura plano de trabajo ≤ 0,85 m -

Posee un dispositivo de intercomunicación dotado de bucle de inducción u otro sistema adaptado a tal efecto Puntos de llamada accesible

Dispone de un sistema de intercomunicación mediante mecanismo accesible, con rótulo indicativo de su función y permite la comunicación bidireccional con personas con discapacidad auditiva

Banda señalizadora visual y táctil de color contrastado con el pavimento y anchura de 0,40 m, que señalice el itinerario accesible desde la vía pública hasta los puntos de atención y de llamada accesible

EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO (Rgto. art. 82) Se deberá cumplimentar la Ficha justificativa I. Infraestructuras y urbanismo.

MECANISMOS DE ACCIONAMIENTO Y CONTROL (Rgto. art. 83, DB-SUA Anejo A) Altura de mecanismos de mando y control De 0,80 m a 1,20 m De 0,90 m a 1,20 m Altura de mecanismos de corriente y señal De 0,40 m a 1,20 m - Distancia a encuentros en rincón ≥ 0,35 m -

FICHA II. EDIFICIOS, ESTABLECIMIENTOS O INSTALACIONES APARCAMIENTOS DE UTILIZACIÓN COLECTIVA EN ESPACIOS EXTERIORES O INTERIORES ADSCRITOS A LOS EDIFICIOS NORMATIVA DB-SUA DEC.293/2009(Rgto) ORDENANZA DOC.TÉCNICA

APARCAMIENTOS (Rgto. art. 90, DB-SUA 9, Anejo A) Dotación mínima En función del uso, actividad y aforo de la edificación se deberá cumplimentar la Tabla justificativa correspondiente

Zona de transferencia

Batería

Independiente Esp. libre lateral ≥ 1,20 m - Compartida - Esp. libre lateral ≥ 1,40 m

Línea Esp. libre trasero ≥ 3,00 m -

FICHA II. EDIFICIOS, ESTABLECIMIENTOS O INSTALACIONES PISCINAS COLECTIVAS NORMATIVA DB-SUA DEC.293/2009(Rgto) ORDENANZA DOC.TÉCNICA

CONDICIONES GENERALES La piscina debe disponer de los siguientes elementos para facilitar el acceso a los vasos a las personas con movilidad reducida:

- Grúa homologada o elevador hidráulico homologado - Escalera accesible.

Escaleras accesibles en piscinas

Huella (antideslizante) - ≥ 0,30 m Tabica - ≤ 0,16 m Ancho - ≥ 1,20 m

Pasamanos (a ambos lados)

Altura - De 0,95 m a 1,05 m Dimensión mayor sólido capaz - De 0,045 m a 0,05 m Separación hasta paramento - ≥ 0,04 m Separación entre pasamanos intermedios

- ≤ 4,00 m Rampas accesibles en piscinas de titularidad pública destinadas exclusivamente a uso recreativo.

Rampas accesibles en piscinas

Pendiente (antideslizante) - ≤ 8% Anchura - ≥ 0,90 m

Pasamanos ( a ambos lados)

Altura (doble altura) - De 0,65 m a 0,75 m De 0,95 m a 1,05 m

Dimensión mayor sólido capaz - De 0,045 m a 0,05 m Separación hasta paramento - ≥ 0,04 m Separación entre pasamanos intermedios

- ≤ 4,00 m Ancho de borde perimetral de la piscina con cantos redondeados ≥ 1,20 m -

CARACTERÍSTICAS SINGULARES CONSTRUCTIVAS Y DE DISEÑO

Se disponen zonas de descanso para distancias en el mismo nivel ≥ 50,00 m., o cuando pueda darse una situación de espera.

Existen puertas de apertura automática con dispositivos sensibles de barrido vertical, provistas de un mecanismo de minoración de velocidad que no supere 0,50 m/s, dispositivos sensibles que abran en caso de atrapamiento y mecanismo manual de parada del sistema de apertura y cierre. Dispone de mecanismo manual de parada de sistema de apertura.

El espacio reservado para personas usuarias de silla de ruedas es horizontal y a nivel con los asientos, está integrado con el resto de asientos y señalizado.

Las condiciones de los espacios reservados:

Con asientos en graderío:

- Se situarán próximas a los accesos plazas para personas usuarias de silla de ruedas - Estarán próximas a una comunicación de ancho ≥ 1,20 m. - Las gradas se señalizarán mediante diferenciación cromática y de textura en los bordes - Las butacas dispondrán de señalización numerológica en altorrelieve.

En cines, los espacios reservados se sitúan en la parte central o en la superior.

OBSERVACIONES

DECLARACIÓN DE CIRCUNSTANCIAS SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA

Se cumplen todas las prescripciones de la normativa aplicable.

Se trata de una actuación a realizar en un edificio, establecimiento o instalación existente y no se puede cumplir alguna prescripción específica de la normativa aplicable debido a las condiciones físicas del terreno o de la propia construcción o cualquier otro condicionante de tipo histórico, artístico, medioambiental o normativo, que imposibilitan el total cumplimiento las disposiciones.

En el apartado “Observaciones” de la presente Ficha justificativa se indican, concretamente y de manera motivada, los artículos o apartados de cada normativa que resultan de imposible cumplimiento y, en su caso, las soluciones que se propone adoptar. Todo ello se fundamenta en la documentación gráfica pertinente que acompaña a la memoria. En dicha documentación gráfica se localizan e identifican los parámetros o prescripciones que no se pueden cumplir, mediante las especificaciones oportunas, así como las soluciones propuestas.

En cualquier caso, aún cuando resulta inviable el cumplimiento estricto de determinados preceptos, se mejoran las condiciones de accesibilidad preexistentes, para lo cual se disponen, siempre que ha resultado posible, ayudas técnicas. Al efecto, se incluye en la memoria del proyecto, la descripción detallada de las características de las ayudas técnicas adoptadas, junto con sus detalles gráficos y las certificaciones de conformidad u homologaciones necesarias que garanticen sus condiciones de seguridad. No obstante, la imposibilidad del cumplimiento de determinadas exigencias no exime del cumplimiento del resto, y CTE DB-SUA)

TABLA 12. USO DE EDIFICIOS, ESTABLECIMIENTOS E INSTALACIONES

DE ACTIVIDADES RECREATIVAS

SUP CAPACIDAD AFORO

NÚMERO DE ELEMENTOS ACCESIBLES

ACCESOS Art. 64) ASCENSORES O RAMPAS

(Art. 69)

ASEOS * (Rgto art.77 DB SUA)

VESTUARIOS Y DUCHAS * (Rgto art. 78, DB SUA)

PLAZAS DE APARCAMIENTOS

** (Rgto art.90 DB SUA)

Hasta 2 > 2

DEC.293/2009 (RGTO)

D. TÉCN.

DEC.293/ 2009 (RGTO)

D. TÉCN.

DEC.293/2009 (RGTO)

D. TÉCN

.

DEC.293/2009 (RGTO)-

CTE DB SUA

D. TÉCN.

DEC.293/2009 (RGTO)-CTE DB

SUA

D.

TÉCN.

DEC.293/2009

(RGTO)-CTE DB

SUA

D. TÉCN.

Parques de atracciones y temáticos

Todos Todos Todos Todos 1 cada núcleo

1 cada 3 aislados

1 cada 33 plazas o fracción

Salas de bingo, salones de juego, salones recreativos, cibersalas, boleras, salones de celebraciones y centros de ocio

Todos 1 2 4 1 cada

3 o fracción

1 cada núcleo

1 cada 3 aislados

2

1 cada 33 plazas o fracción

Parques acuáticos Todos Todos Todos Todos

1 cada núcleo 1 cada 3 aislados

1 cada núcleo 1 cada

10 aislados 1 cada 33 plazas o fracción

Gimnasios, piscinas y establecimientos de baños

Todos 1 2 Todos 1 cada núcleo

1 cada 3 aislados

1 cada núcleo 1 cada 10 aislados

1 cada 33 plazas o fracción

Complejos deportivos Todos Todos Todos Todos

1 cada núcleo 1 cada 3 aislados

1 cada núcleo 1 cada

10 aislados 1 cada 33 plazas o fracción

Casinos Todos Todos Todos 1 cada

3 o fracción

1 cada núcleo

1 cada 3 aislados

1 cada 33 plazas o fracción

* Aseos y vestuarios: En núcleos que dispongan de 10 o más unidades de inodoros: 1 unidad accesible (formada por lavabo e inodoro) por cada 10 inodoros o fracción (CTE-DB SUA) ** Plazas de aparcamiento: Se aplicará este porcentaje siempre que la superficie de aparcamiento exceda de 100 m2, en caso de superficies inferiores se aplicará la reserva general de 1 cada 40 plazas o fracción. En todo caso se reservará 1 plaza de aparcamiento accesible por cada plaza reservada para persona usuaria de silla de ruedas (CTE-DB SUA)

FECHA Y FIRMA

En Dos Hermanas a 11 de diciembre de 2.019.

Fdo. Ángel Baleato Rebollar. Arquitecto.

No procede la elaboración de un Estudio de impacto ambiental por las características de la edificación. Justificación. Para garantizar el adecuado desarrollo de un proyecto específico, es necesario que dentro de su planeamiento, diseño y puesta en marcha, se introduzca criterios ambientales, los mismos que permitirán que éstos se constituyan realmente en actividades realizadas y que ayuden eficazmente al desarrollo sostenible de la zona donde se desarrollará el proyecto. 1.Objetivos Específicos Los objetivos de un estudio de impacto medioambiental se desarrollan y justifican como cumplidos a continuación.

• Establecer el área de influencia ambiental de la puesta en marcha de la actividad, para la cual se elaborará el estudio de línea de base ambiental. El área de influencia es urbana consolidada.

• Evaluar y determinar los impactos ambientales de las actividades de implementación y

operación del proyecto. Todas las actividades realizadas se ejecutan dentro de un ámbito urbano y construido en los que el impacto medioambiental es nulo.

• Evaluar los impactos ambientales, a fin de determinar aquellos de mayor significancia, para el

diseño de sus respectivas medidas de manejo ambiental. Todas las actividades realizadas se ejecutan dentro de un ámbito urbano consolidado y construido en los que el impacto medioambiental es nulo.

• Diseñar un Plan de Manejo Ambiental donde se establezca las medidas preventivas,

Correctivas, y de mitigación para los impactos ambientalmente significativos del Proyecto, de manera tal que se garantice su sostenibilidad. El plan contemplará el manejo ambiental antes, durante y después de la puesta en marcha de la actividad. La no existencia de impactos medioambientales implica el no requerimiento de medida preventiva especial alguna.

• Implementar y desarrollar un programa de seguimiento y control ambiental, a fin de garantizar

la protección ambiental, durante las etapas de implementación y ejecución del proyecto. No procede.

• Establecer el plan de cierre inicial, que permita asegurar la recuperación del paisaje y medio

ambiente afectado. La no existencia de paisaje y medio ambiente afectado implica el no requerimiento de plan de cierre inicial.

2. Conclusión. Por lo anteriormente expuesto consideramos no procedente la presentación de un estudio de impacto medioambiental.

PLAN DE CONTROL DE CALIDAD

Definiciones y contenido del plan de control según el CTE

CTE-PARTE I-PLAN DE CONTROL

Según figura en el Código Técnico de la Edificación (CTE), aprobado mediante el REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, los Proyectos de Ejecución deben incluir, como parte del contenido documental de los mismos, un Plan de Control que ha de cumplir lo recogido en la Parte I en los artículos 6 y 7, además de lo expresado en el Anejo II. CONDICIONES DEL PROYECTO. Art. 6º 6.1 Generalidades 1. El proyecto describirá el edificio y definirá las obras de ejecución del

mismo con el detalle suficiente para que puedan valorarse e interpretarse inequívocamente durante su ejecución.

2. En particular, y con relación al CTE, el proyecto definirá las obras proyectadas con el detalle adecuado a sus características, de modo que pueda comprobarse que las soluciones propuestas cumplen las exigencias básicas de este CTE y demás normativa aplicable. Esta definición incluirá, al menos, la siguiente información:

a) Las características técnicas mínimas que deben reunir los productos,

equipos y sistemas que se incorporen de forma permanente en el edificio proyectado, así como sus condiciones de suministro, las garantías de calidad y el control de recepción que deba realizarse.

b) Las características técnicas de cada unidad de obra, con indicación de las condiciones para su ejecución y las verificaciones y controles a realizar para comprobar su conformidad con lo indicado en el proyecto. Se precisarán las medidas a adoptar durante la ejecución de las obras y en el uso y mantenimiento del edificio, para asegurar la compatibilidad entre los diferentes productos, elementos y sistemas constructivos.

c) Las verificaciones y las pruebas de servicio que, en su caso, deban realizarse para comprobar las prestaciones finales del edificio;

d) Las instrucciones de uso y mantenimiento del edificio terminado, de conformidad con lo previsto en el CTE y demás normativa que sea de aplicación.

3. A efectos de su tramitación administrativa, todo proyecto de edificación podrá desarrollarse en dos etapas: la fase de proyecto básico y la fase de proyecto de ejecución. Cada una de estas fases del proyecto debe cumplir las siguientes condiciones:

a) El proyecto básico definirá las características generales de la obra y sus

prestaciones mediante la adopción y justificación de soluciones concretas. Su contenido será suficiente para solicitar la licencia municipal de obras, las concesiones u otras autorizaciones administrativas, pero insuficiente para iniciar la construcción del edificio. Aunque su contenido no permita verificar todas las condiciones que exige el CTE, definirá las prestaciones que el edificio proyectado ha de proporcionar para cumplir las exigencias básicas y, en ningún caso, impedirá su cumplimiento;

b) El proyecto de ejecución desarrollará el proyecto básico y definirá la obra en su totalidad sin que en él puedan rebajarse las prestaciones declaradas en el básico, ni alterarse los usos y condiciones bajo las que, en su caso, se otorgaron la licencia municipal de obras, las concesiones u otras autorizaciones administrativas, salvo en aspectos legalizables. El proyecto de ejecución incluirá los proyectos parciales u otros documentos técnicos que, en su caso, deban desarrollarlo o completarlo, los cuales se integrarán en el proyecto como documentos diferenciados bajo la coordinación del proyectista.

4. En el anejo I se relacionan los contenidos del proyecto de edificación, sin perjuicio de lo que, en su caso, establezcan las Administraciones competentes.

6.2 Control del proyecto 1. El control del proyecto tiene por objeto verificar el cumplimiento del CTE y demás normativa aplicable y comprobar su grado de definición, la calidad del mismo y todos los aspectos que puedan tener incidencia en la calidad final del edificio proyectado. Este control puede referirse a todas o algunas de las exigencias básicas relativas a uno o varios de los requisitos básicos mencionados en el artículo 1.

2. Los DB establecen, en su caso, los aspectos técnicos y formales del proyecto que deban ser objeto de control para la aplicación de los procedimientos necesarios para el cumplimiento de las exigencias básicas.

CONDICIONES EN LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS . Art. 7º 7.1 Generalidades 1. Las obras de construcción del edificio se llevarán a cabo con sujeción al

proyecto y sus modificaciones autorizadas por el director de obra previa conformidad del promotor, a la legislación aplicable, a las normas de la buena práctica constructiva, y a las instrucciones del director de obra y del director de la ejecución de la obra.

2. Durante la construcción de la obra se elaborará la documentación reglamentariamente exigible. En ella se incluirá, sin perjuicio de lo que establezcan otras Administraciones Publicas competentes, la documentación del control de calidad realizado a lo largo de la obra. En el anejo II se detalla, con carácter indicativo, el contenido de la documentación del seguimiento de la obra.

3. Cuando en el desarrollo de las obras intervengan diversos técnicos para dirigir las obras de proyectos parciales, lo harán bajo la coordinación del director de obra.

4. Durante la construcción de las obras el director de obra y el director de la ejecución de la obra realizarán, según sus respectivas competencias, los controles siguientes:

a) Control de recepción en obra de los productos, equipos y sistemas que

se suministren a las obras de acuerdo con el artículo 7.2. b) Control de ejecución de la obra de acuerdo con el artículo 7.3; y c) Control de la obra terminada de acuerdo con el artículo 7.4.

7.2 Control de recepción en obra de productos, equipos y sistemas

El control de recepción tiene por objeto comprobar que las características técnicas de los productos, equipos y sistemas suministrados satisfacen lo exigido en el proyecto. Este control comprenderá:

a) El control de la documentación de los suministros , realizado de acuerdo con el artículo 7.2.1.

b) El control mediante distintivos de calidad o evaluacio nes técnicas de idoneidad , según el artículo 7.2.2;

c) El control mediante ensayos , conforme al artículo 7.2.3. 7.2.1 Control de la documentación de los suministros

Los suministradores entregarán al constructor, quien los facilitará al director de ejecución de la obra, los documentos de identificación del producto exigidos por la normativa de obligado cumplimiento y, en su caso, por el proyecto o por la dirección facultativa. Esta documentación comprenderá, al menos, los siguientes documentos:

a) Los documentos de origen, hoja de suministro y etiquetado. b) El certificado de garantía del fabricante, firmado por persona física; c) Los documentos de conformidad o autorizaciones administrativas

exigidas reglamentariamente, incluida la documentación correspondiente al marcado CE de los productos de construcción, cuando sea pertinente, de acuerdo con las disposiciones que sean transposición de las Directivas Europeas que afecten a los productos suministrados.

7.2.2 Control de recepción mediante distintivos de calidad y evaluaciones de idoneidad técnica

1. El suministrador proporcionará la documentación precisa sobre:

a) Los distintivos de calidad que ostenten los productos, equipos o sistemas suministrados, que aseguren las características técnicas de los mismos exigidas en el proyecto y documentará, en su caso, el reconocimiento oficial del distintivo de acuerdo con lo establecido en el artículo 5.2.3;

b) Las evaluaciones técnicas de idoneidad para el uso previsto de productos, equipos y sistemas innovadores, de acuerdo con lo establecido en el artículo 5.2.5, y la constancia del mantenimiento de sus características técnicas.

2. El director de la ejecución de la obra verificará que esta documentación es suficiente para la aceptación de los productos, equipos y sistemas amparados por ella.

7.2.3 Control de recepción mediante ensayos

1. Para verificar el cumplimiento de las exigencias básicas del CTE puede ser necesario, en determinados casos, realizar ensayos y pruebas sobre algunos productos, según lo establecido en la reglamentación vigente, o bien según lo especificado en el proyecto u ordenados por la dirección facultativa.

2. La realización de este control se efectuará de acuerdo con los criterios establecidos en el proyecto o indicados por la dirección facultativa sobre el muestreo del producto, los ensayos a realizar, los criterios de aceptación y rechazo y las acciones a adoptar.

7.3 Control de ejecución de la obra

1. Durante la construcción, el director de la ejecución de la obra controlará la ejecución de cada unidad de obra verificando su replanteo, los materiales que se utilicen, la correcta ejecución y disposición de los elementos constructivos y de las instalaciones, así como las verificaciones y demás controles a realizar para comprobar su conformidad con lo indicado en el proyecto, la legislación aplicable, las normas de buena práctica constructiva y las instrucciones de la dirección facultativa. En la recepción de la obra ejecutada pueden tenerse en cuenta las certificaciones de conformidad que ostenten los agentes que intervienen, así como las verificaciones que, en su caso, realicen las entidades de control de calidad de la edificación.

2. Se comprobará que se han adoptado las medidas necesarias para asegurar la compatibilidad entre los diferentes productos, elementos y sistemas constructivos.

3. En el control de ejecución de la obra se adoptarán los métodos y procedimientos que se contemplen en las evaluaciones técnicas de idoneidad para el uso previsto de productos, equipos y sistemas innovadores, previstas en el artículo 5.2.5.

7.4 Control de la obra terminada

En la obra terminada, bien sobre el edificio en su conjunto, o bien sobre sus diferentes partes y sus instalaciones, parcial o totalmente terminadas, deben realizarse, además de las que puedan establecerse con carácter voluntario, las comprobaciones y pruebas de servicio previstas en el proyecto u ordenadas por la dirección facultativa y las exigidas por la legislación aplicable.

ANEJOS

Documentación del seguimiento de la obra

En este anejo se detalla, con carácter indicativo y sin perjuicio de lo que establezcan otras Administraciones Publicas competentes, el contenido de la documentación del seguimiento de la ejecución de la obra, tanto la exigida reglamentariamente, como la documentación del control realizado a lo largo de la obra.

II.1 Documentación obligatoria del seguimiento de la obra

1. Las obras de edificación dispondrán de una documentación de seguimiento que se compondrá, al menos, de:

a) El Libro de Órdenes y Asistencias de acuerdo con lo previsto en el

Decreto 461/1971, de 11 de marzo. b) El Libro de Incidencias en materia de seguridad y salud, según el Real

Decreto 1627/1997, de 24 de octubre. c) El proyecto, sus anejos y modificaciones debidamente autorizados por el

director de obra. d) La licencia de obras, la apertura del centro de trabajo y, en su caso, otras

autorizaciones administrativas; y e) El certificado final de la obra de acuerdo con el Decreto 462/1971, de 11

de marzo, del Ministerio de la Vivienda. 2. En el Libro de Órdenes y Asistencias el director de obra y el director de la

ejecución de la obra consignarán las instrucciones propias de sus respectivas funciones y obligaciones.

3. El Libro de Incidencias se desarrollará conforme a la legislación específica de seguridad y salud. Tendrán acceso al mismo los agentes que dicha legislación determina.

4. Una vez finalizada la obra, la documentación del seguimiento será depositada por el director de la obra en el Colegio Profesional correspondiente o, en su caso, en la Administración Publica competente, que aseguren su conservación y se comprometan a emitir certificaciones de su contenido a quienes acrediten un interés legítimo.

II.2 Documentación del control de la obra

a) El control de calidad de las obras realizado incluirá el control de recepción de productos, los controles de la ejecución y de la obra terminada.

1. Una vez finalizada la obra, la documentación del seguimiento del control será depositada por el director de la ejecución de la obra en el Colegio Profesional correspondiente o, en su caso, en la Administración Publica competente, que asegure su tutela y se comprometa a emitir certificaciones de su contenido a quienes acrediten un interés legítimo

II.3 Certificado final de obra 1. En el certificado final de obra, el director de la ejecución de la obra

certificará haber dirigido la ejecución material de las obras y controlado cuantitativa y cualitativamente la construcción y la calidad de lo edificado de acuerdo con el proyecto, la documentación técnica que lo desarrolla y las normas de la buena construcción.

2. El director de la obra certificará que la edificación ha sido realizada bajo su dirección, de conformidad con el proyecto objeto de licencia y la documentación técnica que lo complementa, hallándose dispuesta para su adecuada utilización con arreglo a las instrucciones de uso y mantenimiento.

3. Al certificado final de obra se le unirán como anejos los siguientes documentos:

a) Descripción de las modificaciones que, con la conformidad del promotor,

se hubiesen introducido durante la obra, haciendo constar su compatibilidad con las condiciones de la licencia; y

b) Relación de los controles realizados durante la ejecución de la obra y sus resultados.

Condiciones y medidas para la obtención de las calidades de los materiales y de los procesos constructivos

DOCUMENTO DE CONDICIONES Y MEDIDAS PARA OBTENER LAS CALIDADES DE LOS MATERIALES Y DE LOS PROCESOS CONSTRUCTIVOS Se redacta el presente documento de condiciones y medidas para obtener las calidades de los materiales y de los procesos constructivos en cumplimiento de:

• Plan de Control según lo recogido en el Artículo 6º Condiciones del Proyecto, Artículo 7º Condiciones en la Ejecución de las Obras y Anejo II Documentación del Seguimiento de la Obra de la Parte I del CTE, según REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.

• Artículo 5.5 de la Ley 2/1999, de 17 de marzo, de Medidas para la Calidad de la Edificación de la Comunidad de

Madrid (BOCM nº 74, de 29/03/1999), con objeto de “definir las calidades de los materiales y procesos constructivos y las medidas, que para conseguirlas, deba tomar la dirección facultativa en el curso de la obra y al término de la misma”.

Con tal fin, la actuación de la dirección facultativa se ajustará a lo dispuesto en la siguiente relación de disposiciones y artículos. MARCADO CE Y SELLO DE CALIDAD DE LOS PRODUCTOS DE C ONSTRUCCIÓN PROCEDIMIENTO PARA LA VERIFICACIÓN DEL SISTEMA DEL “MARCADO CE” Es el Director de la Ejecución de la Obra el que debe, mediante el correspondiente proceso de control de recepción, resolver sobre la aceptación o rechazo del producto. El término producto de construcción queda definido como cualquier producto fabricado para su incorporación, con carácter permanente, a las obras de edificación e ingeniería civil que tengan incidencia sobre los siguientes requisitos esenciales:

a) Resistencia mecánica y estabilidad. b) Seguridad en caso de incendio. c) Higiene, salud y medio ambiente. d) Seguridad de utilización. e) Protección contra el ruido. f) Ahorro de energía y aislamiento térmico

El marcado CE de un producto de construcción indica:

• Que éste cumple con unas determinadas especificaciones técnicas relacionadas con los requisitos esenciales contenidas en las Normas Armonizadas (EN) y en las Guías DITE (Guías para el Documento de Idoneidad Técnica Europeo).

• Que se ha cumplido el sistema de evaluación de la conformidad establecido por la correspondiente Decisión de la Comisión Europea (Estos sistemas de evaluación se clasifican en los grados 1+, 1, 2+, 2, 3 y 4, y en cada uno de ellos se especifican los controles que se deben realizar al producto por el fabricante y/o por un organismo notificado).

El fabricante (o su representante autorizado) será el responsable de su fijación y la Administración competente en materia de industria la que vele por la correcta utilización del marcado CE.

La verificación del sistema del marcado CE en un producto de construcción se puede resumir en los siguientes pasos:

• Comprobar si el producto debe ostentar el “marcado CE” en función de que se haya publicado en el BOE la norma trasposición de la norma armonizada (UNE-EN) o Guía DITE para él, que la fecha de aplicabilidad haya entrado en vigor y que el período de coexistencia con la correspondiente norma nacional haya expirado.

• La existencia del marcado CE propiamente dicho. • La existencia de la documentación adicional que proceda.

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE RECEPCIÓN DE LOS MATERIALES A LOS QUE NO LES ES EXIGIBLE EL SISTEMA DEL “MARCADO CE” A continuación se detalla el procedimiento a realizar para el control de recepción de los materiales de construcción a los que no les es exigible el sistema del marcado CE (tanto por no existir todavía UNE-EN o Guía DITE para ese producto como, existiendo éstas, por estar dentro del período de coexistencia). En este caso, el control de recepción debe hacerse de acuerdo con lo expuesto en Artículo 9 del RD1630/92, pudiendo presentarse tres casos en función del país de procedencia del producto:

1. Productos nacionales. 2. Productos de otro estado de la Unión Europea. 3. Productos extracomunitarios.

1. Productos nacionales De acuerdo con el Art.9.1 del RD 1630/92, éstos deben satisfacer las vigentes disposiciones nacionales. El cumplimiento de las especificaciones técnicas contenidas en ellas se puede comprobar mediante, la recopilación de las normas técnicas que se establecen como obligatorias, la acreditación de su cumplimiento exigiendo la documentación que garantice su observancia, y la ordenación de la realización de los ensayos y pruebas precisas. Además, se deben tener en cuenta aquellas especificaciones técnicas de carácter contractual que se reflejen en los pliegos de prescripciones técnicas del proyecto en cuestión. 2. Productos provenientes de un país comunitario En este caso, el Art.9.2 del RD 1630/92 establece que los productos (a petición expresa e individualizada) serán considerados por la Administración del Estado conformes con las disposiciones españolas vigentes si:

• Han superado los ensayos y las inspecciones efectuadas de acuerdo con los métodos en vigor en España. • Lo han hecho con métodos reconocidos como equivalentes por España, efectuados por un organismo autorizado en el

Estado miembro en el que se hayan fabricado y que haya sido comunicado por éste con arreglo a los procedimientos establecidos en la Directiva de Productos de la Construcción.

3. Productos provenientes de un país extracomunitar io El Art.9.3 del RD 1630/92 establece que estos productos podrán importarse, comercializarse y utilizarse en territorio español si satisfacen las disposiciones nacionales, hasta que las especificaciones técnicas europeas correspondientes dispongan otra cosa; es decir, el procedimiento analizado en el punto 1. Documentos acreditativos Se relacionan, a continuación, los posibles documentos acreditativos que se pueden recibir al solicitar la acreditación del cumplimiento de las especificaciones técnicas del producto en cuestión. La validez, idoneidad y orden de prelación de estos documentos será detallada en las fichas específicas de cada producto.

• Marca / Certificado de conformidad a Norma. • Documento de Idoneidad Técnica (DIT). • Certificación de Conformidad con los Requisitos Reg lamentarios (CCRR). • Autorizaciones de uso de los forjados. • Sello INCE. • Sello INCE / Marca AENOR. • Certificado de ensayo . • Certificado del fabricante. • Otros distintivos y marcas de calidad voluntarios.

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

1. CEMENTOS

Instrucción para la recepción de cementos (RC-03) Aprobada por el Real Decreto 1797/2003, de 26 de diciembre (BOE 16/01/2004). Deroga la anterior Instrucción RC-97, incorporando la obligación de estar en posesión del marcado «CE» para los cementos comunes y actualizando la normativa técnica con las novedades introducidas durante el periodo de vigencia de la misma. Fase de recepción de materiales de construcción • Artículos 8, 9 y 10. Suministro y almacenamiento • Artículo 11. Control de recepción

Cementos comunes Obligatoriedad del marcado CE para este material (UNE-EN 197-1), aprobada por Resolución de 1 de Febrero de 2005 (BOE 19/02/2005).

Cementos especiales Obligatoriedad del marcado CE para los cementos especiales con muy bajo calor de hidratación (UNE-EN 14216) y cementos de alto horno de baja resistencia inicial (UNE- EN 197- 4), aprobadas por Resolución de 1 de Febrero de 2005 (BOE 19/02/2005). Cementos de albañilería Obligatoriedad del marcado CE para los cementos de albañilería (UNE- EN 413-1, aprobada por Resolución de 1 de Febrero de 2005 (BOE 19/02/2005).

2. YESOS Y ESCAYOLAS

Pliego general de condiciones para la recepción de yesos y escayolas en las obras de construcción (RY- 85) Aprobado por Orden Ministerial de 31 de mayo de 1985 (BOE 10/06/1985). Fase de recepción de materiales de construcción • Artículo 5. Envase e identificación • Artículo 6. Control y recepción

3. LADRILLOS CERÁMICOS

Pliego general de condiciones para la recepción de ladrillos cerámicos en las obras de construcción (R L-88) Aprobado por Orden Ministerial de 27 de julio de 1988 (BOE 03/08/1988). Fase de recepción de materiales de construcción • Artículo 5. Suministro e identificación • Artículo 6. Control y recepción • Artículo 7. Métodos de ensayo

4. BLOQUES DE HORMIGÓN

Pliego de prescripciones técnicas generales para la recepción de bloques de hormigón en las obras de construcción (RB-90) Aprobado por Orden Ministerial de 4 de julio de 1990 (BOE 11/07/1990). Fase de recepción de materiales de construcción • Articulo 5. Suministro e identificación • Artículo 6. Recepción

5. RED DE SANEAMIENTO

Geotextiles y productos relacionados. Requisitos pa ra uso en sistemas de drenaje Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 13252), aprobada por Orden de 29 de noviembre de 2001 (BOE 07/12/2001). Plantas elevadoras de aguas residuales para edifici os e instalaciones. (Kits y válvulas de retención p ara instalaciones que contienen materias fecales y no f ecales. Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 12050), aprobada por Orden de 29 de noviembre de 2001 (BOE 07/12/2001). Tuberías de fibrocemento para drenaje y saneamiento . Pasos de hombre y cámaras de inspección

Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 588-2), aprobada por Resolución de 3 de octubre de 2003 (BOE 31/10/2002).

Juntas elastoméricas de tuberías empleadas en canal izaciones de agua y drenaje (de caucho vulcanizado, de elastómeros termoplásticos, de materiales celulares de caucho vulcanizado y de poliuretano vulcanizado ). Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 681-1, 2, 3 y 4) aprobada por Resolución de 16 de enero de 2003 (BOE 06/02/2003). Canales de drenaje para zonas de circulación para v ehículos y peatones Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 1433), aprobada por Resolución de 12 de junio de 2003 (BOE 11/07/2003). Pates para pozos de registro enterrados Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 13101), aprobada por Resolución de 10 de octubre de 2003 (BOE 31/10/2003). Válvulas de admisión de aire para sistemas de drena je Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 12380), aprobada por Resolución de 10 de octubre de 2003. (BOE 31/10/2003) Tubos y piezas complementarias de hormigón en masa, hormigón armado y hormigón con fibra de acero Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 1916), aprobada por Resolución de 14 de abril de 2003 (BOE 28/04/2003).

Pozos de registro y cámaras de inspección de hormig ón en masa, hormigón armado y hormigón con fibras d e acero. Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 1917), aprobada por Resolución de 14 de abril de 2003 (BOE 28/04/2003).

Pequeñas instalaciones de depuración de aguas resid uales para poblaciones de hasta 50 habitantes equivalentes. Fosas sépticas. Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 12566-1), aprobada por Resolución de 1 de febrero de 2005 (BOE 19/02/2005).

Escaleras fijas para pozos de registro. Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 14396), aprobada por Resolución de 1 de febrero de 2005 (BOE 19/02/2005).

6. CIMENTACIÓN Y ESTRUCTURAS

Sistemas y Kits de encofrado perdido no portante de bloques huecos, paneles de materiales aislantes o a veces de hormigón Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (Guía DITE Nº 009), aprobada por Resolución de 26 de noviembre de 2002 (BOE 19/12/2002).

Geotextiles y productos relacionados. Requisitos pa ra uso en movimientos de tierras, cimentaciones y estructuras de construcción Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 13251), aprobada por Orden de 29 de noviembre de 2001 (BOE 07/12/2001). Anclajes metálicos para hormigón Obligatoriedad del marcado CE para estos productos, aprobadas por Resolución de 26 de noviembre de 2002 (BOE 19/12/2002) y Resolución de 1 de febrero de 2005 (BOE 19/02/2005). • Anclajes metálicos para hormigón. Guía DITE Nº 001–1 ,2, 3 y 4. • Anclajes metálicos para hormigón. Anclajes químicos. Guía DITE Nº 001-5.

Apoyos estructurales Obligatoriedad del marcado CE para estos productos, aprobada por Resolución de 1 de febrero de 2005 (BOE 19/02/2005). • Apoyos de PTFE cilíndricos y esféricos. UNE-EN 1337-7. • Apoyos de rodillo. UNE-EN 1337- 4. • Apoyos oscilantes. UNE-EN 1337-6.

Aditivos para hormigones y pastas Obligatoriedad del marcado CE para los productos relacionados, aprobada por Resolución de 6 de mayo de 2002 y Resolución de 9 de noviembre de 2005 (BOE 30/05/2002 y 01/12/2005). • Aditivos para hormigones y pastas. UNE-EN 934-2 • Aditivos para hormigones y pastas. Aditivos para pastas para cables de pretensado. UNE-EN 934-4

Ligantes de soleras continuas de magnesita. Magnesi ta cáustica y de cloruro de magnesio Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 14016-1), aprobada por Resolución de 1 de febrero de 2005 (BOE 19/02/2005).

Áridos para hormigones, morteros y lechadas Obligatoriedad del marcado CE para los productos relacionados, aprobada por Resolución de 14 de enero de 2004 (BOE 11/02/2004). • Áridos para hormigón. UNE-EN 12620. • Áridos ligeros para hormigones, morteros y lechadas. UNE-EN 13055-1. • Áridos para morteros. UNE-EN 13139.

Vigas y pilares compuestos a base de madera Obligatoriedad del marcado CE para estos productos, de acuerdo con la Guía DITE nº 013; aprobada por Resolución de 26 de noviembre de 2002 (BOE 19/12/2002).

Kits de postensado compuesto a base de madera Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE EN 523), aprobada por Resolución de 26 de noviembre de 2002 (BOE 19/12/2002). Vainas de fleje de acero para tendones de pretensad o Obligatoriedad del marcado CE para estos productos, de acuerdo con la Guía DITE nº 011; aprobada por Resolución de 26 de noviembre de 2002 (BOE 19/12/2002).

7. ALBAÑILERÍA

Cales para la construcción Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 459-1), aprobada por Resolución de 3 de octubre de 2003 (BOE 31/10/2002).

Paneles de yeso Obligatoriedad del marcado CE para los productos relacionados, aprobada por Resolución de 6 de mayo de 2002 (BOE 30/05/2002) y Resolución de 9 de Noviembre de 2005 (BOE 01712/2005). • Paneles de yeso. UNE-EN 12859. • Adhesivos a base de yeso para paneles de yeso. UNE-EN 12860. Chimeneas Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 13502), aprobada por Resolución de 14 de abril de 2003 (BOE 28/04/2003), Resolución de 28 de junio de 2004 (BOE 16/07/2004) y Resolución de 1 de febrero de 2005 (BOE 19/02/2005). • Terminales de los conductos de humos arcillosos / cerámicos. UNE-EN 13502. • Conductos de humos de arcilla cocida. UNE -EN 1457. • Componentes. Elementos de pared exterior de hormigón. UNE- EN 12446 • Componentes. Paredes interiores de hormigón. UNE- EN 1857 • Componentes. Conductos de humo de bloques de hormigón. UNE-EN 1858 • Requisitos para chimeneas metálicas. UNE-EN 1856-1

Kits de tabiquería interior (sin capacidad portante ) Obligatoriedad del marcado CE para estos productos, de acuerdo con la Guía DITE nº 003; aprobada por Resolución de 26 de noviembre de 2002 (BOE 19/12/2002).

Especificaciones de elementos auxiliares para fábri cas de albañilería Obligatoriedad del marcado CE para estos productos aprobada por Resolución de 28 de junio de 2004 (BOE 16/07/2004). • Tirantes, flejes de tensión, abrazaderas y escuadras. UNE-EN 845-1. • Dinteles. UNE-EN 845-2. • Refuerzo de junta horizontal de malla de acero. UNE- EN 845-3.

Especificaciones para morteros de albañilería Obligatoriedad del marcado CE para estos productos aprobada por Resolución de 28 de junio de 2004 (BOE 16/07/2004). • Morteros para revoco y enlucido. UNE-EN 998-1. • Morteros para albañilería. UNE-EN 998-2.

8. AISLAMIENTOS TÉRMICOS

Productos aislantes térmicos para aplicaciones en l a edificación Obligatoriedad del marcado CE para los productos relacionados, aprobada por Resolución de 12 de junio de 2003 (BOE 11/07/2003) y modificación por Resolución de 1 de febrero de 2005 (BOE19/02/2005). • Productos manufacturados de lana mineral (MW). UNE-EN 13162 • Productos manufacturados de poliestireno expandido (EPS). UNE-EN 13163 • Productos manufacturados de poliestireno extruido (XPS). UNE-EN 13164 • Productos manufacturados de espuma rígida de poliuretano (PUR). UNE-EN 13165 • Productos manufacturados de espuma fenólica (PF). UNE-EN 13166 • Productos manufacturados de vidrio celular (CG). UNE-EN 13167 • Productos manufacturados de lana de madera (WW). UNE-EN 13168 • Productos manufacturados de perlita expandida (EPB). UNE-EN 13169 • Productos manufacturados de corcho expandido (ICB). UNE-EN 13170 • Productos manufacturados de fibra de madera (WF). UNE-EN 13171 Sistemas y kits compuestos para el aislamiento térm ico exterior con revoco Obligatoriedad del marcado CE para estos productos, de acuerdo con la Guía DITE nº 004; aprobada por Resolución de 26 de noviembre de 2002 (BOE 19/12/2002). Anclajes de plástico para fijación de sistemas y ki ts compuestos para el aislamiento térmico exterior con revoco Obligatoriedad del marcado CE para estos productos, de acuerdo con la Guía DITE nº 01; aprobada por Resolución de 26 de noviembre de 2002 (BOE 19/12/2002).

9. IMPERMEABILIZACIONES

Sistemas de impermeabilización de cubiertas aplicad os en forma líquida Obligatoriedad del marcado CE para estos productos, de acuerdo con la Guía DITE nº 005; aprobada por Resolución de 26 de noviembre de 2002 (BOE 19/12/2002).

Sistemas de impermeabilización de cubiertas con mem branas flexibles fijadas mecánicamente Obligatoriedad del marcado CE para estos productos, de acuerdo con la Guía DITE nº 006; aprobada por Resolución de 26 de noviembre de 2002 (BOE 19/12/2002).

10. REVESTIMIENTOS

Materiales de piedra natural para uso como paviment o Obligatoriedad del marcado CE para los productos relacionados, aprobada por Resolución de 3 de octubre de 2003 (BOE 31/10/2002). • Baldosas. UNE-EN 1341 • Adoquines. UNE-EN 1342 • Bordillos. UNE-EN 1343

Adoquines de arcilla cocida Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 1344) aprobada por Resolución de 14 de abril de 2003 (BOE 28/04/2003).

Adhesivos para baldosas cerámicas Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 12004) aprobada por Resolución de 16 de enero (BOE 06/02/2003).

Adoquines de hormigón Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 1338) aprobada por Resolución de 14 de enero de 2004 (BOE 11/02/2004). Baldosas prefabricadas de hormigón Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 1339) aprobada por Resolución de 14 de enero de 2004 (BOE 11/02/2004). Materiales para soleras continuas y soleras. Pastas autonivelantes Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 13813) aprobada por Resolución de 14 de abril de 2003 (BOE 28/04/2003) Techos suspendidos Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 13964) aprobada por Resolución de 1 de febrero de 2004 (BOE 19/02/2004).

Baldosas cerámicas Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 14411) aprobada por Resolución de 1 de febrero de 2004 (BOE 19/02/2004).

11. CARPINTERÍA, CERRAJERÍA Y VIDRIERÍA

Dispositivos para salidas de emergencia Obligatoriedad del marcado CE para los productos relacionados, aprobada por Resolución de 6 de mayo de 2002 (BOE 30/05/2002). • Dispositivos de emergencia accionados por una manilla o un pulsador para salidas de socorro. UNE-EN 179 • Dispositivos antipánico para salidas de emergencias activados por una barra horizontal. UNE-EN 1125

Herrajes para la edificación Obligatoriedad del marcado CE para los productos relacionados, aprobada por Resolución de 14 de abril de 2003 (BOE 28/04/2003), Resolución de 3 de octubre de 2003 (BOE 31/10/2002) y ampliado en Resolución de 1 de febrero de 2005 (BOE 19/02/2005). • Dispositivos de cierre controlado de puertas. UNE-EN 1154.

• Dispositivos de retención electromagnética para puertas batientes. UNE-EN 1155. • Dispositivos de coordinación de puertas. UNE-EN 1158. • Bisagras de un solo eje. UNE-EN 1935. • Cerraduras y pestillos. UNE -EN 12209.

Tableros derivados de la madera para su utilización en la construcción Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 13986) aprobada por Resolución de 14 de abril de 2003 (BOE 28/04/2003).

Sistemas de acristalamiento sellante estructural Obligatoriedad del marcado CE para los productos relacionados, aprobada por Resolución de 26 de noviembre de 2002 (BOE 19/12/2002). • Vidrio. Guía DITE nº 002-1 • Aluminio. Guía DITE nº 002-2 • Perfiles con rotura de puente térmico. Guía DITE nº 002-3

Puertas industriales, comerciales, de garaje y port ones Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 13241-1) aprobada por Resolución de 28 de junio de 2004 (BOE 16/07/2004).

Toldos Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 13561) aprobada por Resolución de 1 de febrero de 2005 (BOE 19/02/2005).

Fachadas ligeras Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 13830) aprobada por Resolución de 1 de febrero de 2005 (BOE 19/02/2005).

12. PREFABRICADOS

Productos prefabricados de hormigón. Elementos para vallas Obligatoriedad del marcado CE para estos productos aprobada por Resolución de 6 de mayo de 2002 (BOE 30/05/2002) y ampliadas por Resolución de 1 de febrero de 2005 (BOE 19/02/2005) • Elementos para vallas. UNE-EN 12839. • Mástiles y postes. UNE-EN 12843. Componentes prefabricados de hormigón armado de ári dos ligeros de estructura abierta Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 1520), aprobada por Resolución de 28 de junio de 2004 (BOE 16/07/2004). Kits de construcción de edificios prefabricados de estructura de madera Obligatoriedad del marcado CE para estos productos, de acuerdo con la Guía DITE nº 007; aprobada por Resolución de 26 de noviembre de 2002 (BOE 19/12/2002).

Escaleras prefabricadas (kits) Obligatoriedad del marcado CE para estos productos, de acuerdo con la Guía DITE nº 008; aprobada por Resolución de 26 de noviembre de 2002 (BOE 19/12/2002).

Kits de construcción de edificios prefabricados de estructura de troncos Obligatoriedad del marcado CE para estos productos, de acuerdo con la Guía DITE nº 012; aprobada por Resolución de 26 de noviembre de 2002 (BOE 19/12/2002).

Bordillos prefabricados de hormigón Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 1340), aprobada por Resolución de 28 de junio de 2004 (BOE 16/07/2004)

13. INSTALACIONES DE FONTANERÍA Y APARATOS SANITARI OS

Juntas elastoméricas de tuberías empleadas en canal izaciones de agua y drenaje (de caucho vulcanizado, de elastómeros termoplásticos, de materiales celulares de caucho vulcanizado y de poliuretano vulcanizado ) Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 681-1, 2, 3 y 4), aprobada por Resolución de 16 de enero de 2003 (BOE 06/02/2003).

Dispositivos anti-inundación en edificios Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 13564), aprobada por Resolución de 14 de abril de 2003 (BOE 28/04/2003).

Fregaderos de cocina Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 13310), aprobada por Resolución de 9 de noviembre de 2005 (BOE 01/12/2005).

Inodoros y conjuntos de inodoros con sifón incorpor ado Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 997), aprobada por Resolución de 1 de febrero de 2005 (BOE 19/02/2005).

14. INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Columnas y báculos de alumbrado Obligatoriedad del marcado CE para estos productos aprobada por Resolución de 10 de octubre de 2003 (BOE 31/10/2003) y ampliada por resolución de 1 de 28 de junio de 2004 (BOE 16/07/2004) • Acero. UNE-EN 40- 5. • Aluminio. UNE-EN 40-6 • Mezcla de polímeros compuestos reforzados con fibra. UNE-EN 40-7

15. INSTALACIONES DE GAS

Juntas elastoméricas empleadas en tubos y accesorio s para transporte de gases y fluidos hidrocarbonado s Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 682) aprobada por Resolución de 3 de octubre de 2002 (BOE 31/10/2002)

Sistemas de detección de fuga Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 682) aprobada por Resolución de 28 de junio de 2004 (BOE 16/07/2004)

16. INSTALACIONES DE CALEFACCIÓN, CLIMATIZACIÓN Y V ENTILACIÓN

Sistemas de control de humos y calor Obligatoriedad del marcado CE para estos productos aprobada por Resolución de 28 de junio de 2004 (BOE 16/07/2004) • Aireadores naturales de extracción de humos y calor. UNE-EN12101- 2. • Aireadores extractores de humos y calor. UNE-ENE-12101-3.

Paneles radiantes montados en el techo alimentados con agua a una temperatura inferior a 120ºC Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 14037-1) aprobada por Resolución de 28 de junio de 2004 (BOE 16/07/2004).

Radiadores y convectores Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 442-1) aprobada por Resolución de 1 de febrero de 2005 (BOE 19/02/2005)

17. INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

Instalaciones fijas de extinción de incendios. Sist emas equipados con mangueras. Obligatoriedad del marcado CE para los productos relacionados, aprobada por Resolución de 3 de octubre de 2002 (BOE 31/10/2002). • Bocas de incendio equipadas con mangueras semirrígidas. UNE-EN 671-1 • Bocas de incendio equipadas con mangueras planas. UNE-EN 671-2

Sistemas fijos de extinción de incendios. Component es para sistemas de extinción mediante agentes gase osos Obligatoriedad del marcado CE para los productos relacionados, aprobada por Resolución de 3 de octubre de 2002 (BOE 31/10/2002), ampliada por Resolución de 28 de Junio de 2004 (BOE16/07/2004) y modificada por Resolución de 9 de Noviembre de 2005(BOE 01/12/2005). • Válvulas direccionales de alta y baja presión y sus actuadores para sistemas de CO2. UNE-EN 12094-5. • Dispositivos no eléctricos de aborto para sistemas de CO2. UNE-EN 12094-6 • Difusores para sistemas de CO2. UNE-EN 12094-7 • Válvulas de retención y válvulas antiretorno. UNE-EN 12094-13 • Requisitos y métodos de ensayo para los dispositivos manuales de disparo y paro. UNE-EN-12094-3. • Requisitos y métodos de ensayo para detectores especiales de incendios. UNEEN-12094-9. • Requisitos y métodos de ensayo para dispositivos de pesaje. UNE-EN-12094- 11. • Requisitos y métodos de ensayo para dispositivos neumáticos de alarma. UNEEN- 12094-12 Sistemas de extinción de incendios. Sistemas de ext inción por polvo Obligatoriedad del marcado CE para estos productos (UNE-EN 12416-1 y 2) aprobada por Resolución de 3 de octubre de 2002 (BOE 31/10/2002) y modificada por Resolución de 9 de Noviembre de 2005 (BOE 01/12/2005).

Sistemas fijos de lucha contra incendios. Sistemas de rociadores y agua pulverizada. Obligatoriedad del marcado CE para estos productos aprobada por Resolución de 3 de octubre de 2002 (BOE 31/10/2002), ampliadas y modificadas por Resoluciones del 14 de abril de 2003(BOE 28/04/2003), 28 de junio de junio de 2004(BOE 16/07/2004) y 19 de febrero de 2005(BOE 19/02/2005). • Rociadores automáticos. UNE-EN 12259-1 • Conjuntos de válvula de alarma de tubería mojada y cámaras de retardo. UNEEN 12259-2 • Conjuntos de válvula de alarma de tubería seca. UNE-EN 12259-3 • Alarmas hidroneumáticas. UNE-EN-12259-4 • Componentes para sistemas de rociadores y agua pulverizada. Detectores de flujo de agua. UNE-EN-12259-5

Sistemas de detección y alarma de incendios. Obligatoriedad del marcado CE para estos productos aprobada por Resolución de 14 de abril de 2003 (BOE 28/04/2003), ampliada por Resolución del 10 de octubre de 2003 (BOE 31/10/2003). • Dispositivos de alarma de incendios-dispositivos acústicos. UNE-EN 54-3. • Equipos de suministro de alimentación. UNE-EN 54-4. • Detectores de calor. Detectores puntuales. UNE-EN 54-5. • Detectores de humo. Detectores puntuales que funcionan según el principio de luz difusa, luz trasmitida o por

ionización. UNE-EN-54-7. • Detectores de humo. Detectores lineales que utilizan un haz óptico de luz. UNEEN-54-12.

ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS

1. HORMIGÓN ARMADO Y PRETENSADO

Instrucción de Hormigón Estructural (EHE) Aprobada por Real Decreto 2661/1998 de 11 de diciembre. (BOE 13/01/1998) Fase de proyecto • Artículo 4. Documentos del Proyecto Fase de recepción de materiales de construcción • Artículo 1.1. Certificación y distintivos • Artículo 81. Control de los componentes del hormigón • Artículo 82. Control de la calidad del hormigón • Artículo 83. Control de la consistencia del hormigón • Artículo 84. Control de la resistencia del hormigón • Artículo 85. Control de las especificaciones relativas a la durabilidad del hormigón • Artículo 86. Ensayos previos del hormigón • Artículo 87. Ensayos característicos del hormigón • Artículo 88. Ensayos de control del hormigón • Artículo 90. Control de la calidad del acero • Artículo 91. Control de dispositivos de anclaje y empalme de las armaduras postesas. • Artículo 92. Control de las vainas y accesorios para armaduras de pretensado • Artículo 93. Control de los equipos de tesado • Artículo 94. Control de los productos de inyección Fase de ejecución de elementos constructivos • Artículo 95. Control de la ejecución • Artículo 97. Control del tesado de las armaduras activas • Artículo 98. Control de ejecución de la inyección • Artículo 99. Ensayos de información complementaria de la estructura Fase de recepción de elementos constructivos • Artículo 4.9. Documentación final de la obra

2. FORJADOS UNIDIRECCIONALES DE HORMIGÓN ARMADO O P RETENSADO

Instrucción para el proyecto y la ejecución de forj ados unidireccionales de hormigón estructural reali zados con elementos prefabricados. (EFHE) Aprobada por Real Decreto 642/2002, de 5 de julio. (BOE 06/08/2002) Fase de proyecto • Artículo 3.1. Documentación del forjado para su ejecución Fase de recepción de materiales de construcción • Artículo 4. Exigencias administrativas (Autorización de uso) • Artículo 34. Control de recepción de los elementos resistentes y piezas de entrevigado • Artículo 35. Control del hormigón y armaduras colocados en obra Fase de ejecución de elementos constructivos • CAPÍTULO V. Condiciones generales y disposiciones constructivas de los forjados • CAPÍTULO VI. Ejecución • Artículo 36. Control de la ejecución Fase de recepción de elementos constructivos • Artículo 3.2. Documentación final de la obra

3. ESTRUCTURAS METÁLICAS

Norma Básica de la Edificación (NBE EA-95) «Estruct uras de acero en edificación» Aprobada por Real Decreto 1829/1995, de 10 de noviembre. (BOE 18/01/1996) Fase de proyecto • Artículo 1.1.1. Aplicación de la norma a los proyectos

Fase de recepción de materiales de construcción • Artículo 2.1.4. Perfiles y chapas de acero laminado. Garantía de las características • Artículo 2.1.5. Condiciones de suministro y recepción • Artículo 2.2.4. Suministro de perfiles huecos • Artículo 2.2.5. Ensayos de recepción • Artículo 2.3.4. Suministro de los perfiles y placas conformados • Artículo 2.3.5. Ensayos de recepción • Artículo 2.4.6. Roblones de acero. Características garantizadas • Artículo 2.4.7. Suministro y recepción • Artículo 2.5.11. Tornillos. Características garantizadas • Artículo 2.5.12. Suministro y recepción

Fase de ejecución de elementos constructivos • Artículo 1.1.2. Aplicación de la norma a la ejecución • Artículo 5.1. Uniones roblonadas y atornilladas • Artículo 5.2. Uniones soldadas • Artículo 5.3. Ejecución en taller • Artículo 5.4. Montaje en obra • Artículo 5.5. Tolerancias • Artículo 5.6 Protección

* Alternativa: desde el 29 de Marzo de 2006 hasta e l 28 de Marzo de 2007, aplicación voluntaria del Có digo

Técnico de la Edificación, Documento Básico DB SE-A -Seguridad Estructural-Acero Aprobado por Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo. (BOE 28/3/2006)

4. CUBIERTAS CON MATERIALES BITUMINOSOS

Norma Básica de la Edificación (NBE QB-90) «Cubiert as con materiales bituminosos» Aprobada por Real Decreto 1572/1990, de 30 de noviembre. (BOE 07/12/1990) Actualización del Apéndice «Normas UNE de referencia» por Orden de 5 de julio de 1996. (BOE 25/07/1996) Fase de proyecto • Artículo 1.2.1. Aplicación de la norma a los proyectos Fase de recepción de materiales de construcción • Artículo 1.2.2. Aplicación de la norma a los materiales impermeabilizantes • Artículo 5.1. Control de recepción de los productos impermeabilizantes Fase de ejecución de elementos constructivos • Artículo 1.2.3. Aplicación de la norma a la ejecución de las obras • Capítulo 4. Ejecución de las cubiertas • Artículo 5.2. Control de la ejecución Fase de recepción de elementos constructivos • Artículo 5.2. Control de la ejecución

* Alternativa: desde el 29 de Marzo de 2006 hasta e l 28 de Marzo de 2007, aplicación voluntaria del Có digo

Técnico de la Edificación, Documento Básico DB HS-S alubridad Aprobado por Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo. (BOE 28/3/2006)

5. MUROS RESISTENTES DE FÁBRICA DE LADRILLO

Norma Básica de la Edificación NBE FL-90 «Muros res istentes de fábrica de ladrillo» Aprobada por Real Decreto 1723/1990, de 20 de diciembre. (BOE 04/01/1991) Fase de proyecto • Artículo 1.3. Aplicación de la Norma a los proyectos • Artículo 1.4. Aplicación de la Norma a las obras • Artículo 4.1. Datos del proyecto Fase de recepción de materiales de construcción • Artículo 1.2. Aplicación de la Norma a los fabricantes • Capítulo II. Ladrillos • Capítulo III. Morteros • Artículo 6.1. Recepción de materiales Fase de ejecución de elementos constructivos • Capítulo III. Morteros

• Artículo 4.4. Condiciones para los enlaces de muros • Artículo 4.5. Forjados • Artículo 4.6. Apoyos • Artículo 4.7. Estabilidad del conjunto • Artículo 4.8. Juntas de dilatación • Artículo 4.9. Cimentación • Artículo 6.2. Ejecución de morteros • Artículo 6.3. Ejecución de muros • Artículo 6.4. Tolerancias en la ejecución • Artículo 6.5. Protecciones durante la ejecución • Artículo 6.6. Arriostramientos durante la construcción • Artículo 6.7. Rozas

* Alternativa: desde el 29 de Marzo de 2006 hasta e l 28 de Marzo de 2007, aplicación voluntaria del Có digo

Técnico de la Edificación, Documento Básico DB SE-F -Seguridad Estructural-Fábrica Aprobado por Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo. (BOE 28/3/2006)

6. COMPORTAMIENTO ANTE EL FUEGO DE ELEMENTOS CONSTR UCTIVOS Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Código Técnico de la Edificación, Documento Básico DB SI Seguridad en Caso de Incendio Aprobado por Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo. (BOE 28/3/2006) Fase de proyecto • Introducción

Fase de recepción de materiales de construcción • Justificación del comportamiento ante el fuego de elementos constructivos y los materiales (ver REAL DECRETO

312/2005, de 18 de marzo, por el que se aprueba la clasificación de los productos de construcción y de los elementos constructivos en función de sus propiedades de reacción y de resistencia frente al fuego).

Reglamento de Prevención de Incendios de la Comunid ad de Madrid (RPICM) Aprobado por Decreto 31/2003, de 13 de marzo. (BOCM 21/03/2003) Fase de proyecto • Artículo 4. Documentación

Fase de recepción de materiales de construcción • Artículo 5. Productos fabricados y comercializados en algún estado miembro de la Unión Europea. • Artículo 68. Comportamiento de los elementos y materiales de construcción ante el fuego REAL DECRETO 312/2005, de 18 de marzo, por el que s e aprueba la clasificación de los productos de construcción y de los elementos constructivos en fu nción de sus propiedades de reacción y de resistenc ia frente al fuego.

7. AISLAMIENTO TÉRMICO

Código Técnico de la Edificación, Documento Básico DB HE Ahorro de Energía Aprobado por Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo. (BOE 28/3/2006) Fase de proyecto • Sección HE 1 Limitación de Demanda Energética. • Apéndice C Normas de referencia. Normas de cálculo.

Fase de recepción de materiales de construcción • 4 Productos de construcción • Apéndice C Normas de referencia. Normas de producto.

Fase de ejecución de elementos constructivos • 5 Construcción • Apéndice C Normas de referencia. Normas de ensayo.

8. AISLAMIENTO ACÚSTICO

Norma Básica de la Edificación (NBE CA-88) «Condici ones acústicas de los edificios» Aprobada por Orden Ministerial de 29 de septiembre de 1988. (BOE 08/10/1988)

Fase de proyecto • Artículo 19. Cumplimiento de la Norma en el Proyecto Fase de recepción de materiales de construcción • Artículo 21. Control de la recepción de materiales • Anexo 4. Condiciones de los materiales

- 4.1. Características básicas exigibles a los materiales - 4.2. Características básicas exigibles a los materiales específicamente acondicionantes acústicos - 4.3. Características básicas exigibles a las soluciones constructivas - 4.4. Presentación, medidas y tolerancias - 4.5. Garantía de las características - 4.6. Control, recepción y ensayos de los materiales - 4.7. Laboratorios de ensayo

Fase de ejecución de elementos constructivos • Artículo 22. Control de la ejecución

9. INSTALACIONES

INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

Reglamento de instalaciones de protección contra in cendios (RIPCI-93) Aprobado por Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre. (BOE 14/12/1993) Fase de recepción de equipos y materiales • Artículo 2 • Artículo 3 • Artículo 9 Fase de ejecución de las instalaciones • Artículo 10 Fase de recepción de las instalaciones • Artículo 18

Reglamento de Prevención de Incendios de la Comunid ad de Madrid (RPICM) Aprobado por Decreto 31/2003, de 13 de marzo. (BOCM 21/03/2003) Fase de proyecto • Artículo 61. Instalaciones de protección contra incendios. Ámbito de aplicación Fase de ejecución de las instalaciones • Artículo 62. Empresas instaladoras

INSTALACIONES TÉRMICAS

Reglamento de instalaciones térmicas en los edifici os (RITE) Aprobado por Real Decreto 1751/1998, de 31 de julio (BOE 05/08/1998), y modificado por Real Decreto 1218/2002, de 22 de noviembre. (BOE 03/12/2004) Fase de proyecto • Artículo 5. Proyectos de edificación de nueva planta • Artículo 7. Proyecto, ejecución y recepción de las instalaciones • ITE 07 - DOCUMENTACIÓN

- ITE 07.1 INSTALACIONES DE NUEVA PLANTA - ITE 07.2 REFORMAS - APÉNDICE 07.1 Gula del contenido del proyecto

Fase de recepción de equipos y materiales • ITE 04 - EQUIPOS Y MATERIALES

- ITE 04.1 GENERALIDADES - ITE 04.2 TUBERÍAS Y ACCESORIOS - ITE 04.3 VÁLVULAS - ITE 04.4 CONDUCTOS Y ACCESORIOS - ITE 04.5 CHIMENEAS Y CONDUCTOS DE HUMOS - ITE 04.6 MATERIALES AISLANTES TÉRMICOS - ITE 04.7 UNIDADES DE TRATAMIENTO Y UNIDADES TERMINALES

- ITE 04.8 FILTROS PARA AIRE - ITE 04.9 CALDERAS - ITE 04.10 QUEMADORES - ITE 04.11 EQUIPOS DE PRODUCCIÓN DE FRÍO - ITE 04.12 APARATOS DE REGULACIÓN Y CONTROL - ITE 04.13 EMISORES DE CALOR

Fase de ejecución de las instalaciones • Artículo 7. Proyecto, ejecución y recepción de las instalaciones • ITE 05 - MONTAJE

- ITE 05.1 GENERALIDADES - ITE 05.2 TUBERÍAS, ACCESORIOS Y VÁLVULAS - ITE 05.3 CONDUCTOS Y ACCESORIOS

Fase de recepción de las instalaciones • Artículo 7. Proyecto, ejecución y recepción de las instalaciones • ITE 06 - PRUEBAS, PUESTA EN MARCHA Y RECEPCIÓN

- ITE 06.1 GENERALIDADES - ITE 06.2 LIMPIEZA INTERIOR DE REDES DE DISTRIBUCIÓN - ITE 06.3 COMPROBACIÓN DE LA EJECUCIÓN - ITE 06.4 PRUEBAS - ITE 06.5 PUESTA EN MARCHA Y RECEPCIÓN - APÉNDICE 06.1 Modelo del certificado de la instalación

INSTALACIONES DE ELECTRICIDAD

Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) Aprobado por Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto. (BOE 18/09/2002) Fase de proyecto • ITC-BT-04. Documentación y puesta en servicio de las instalaciones

- Proyecto - 2. Memoria Técnica de Diseño (MTD) - Modelos oficiales de MTD y certificado de instalación eléctrica para la Comunidad de Madrid, aprobados por

Resolución de 14 de enero de 2004. (BOCM 13/02/2004)

Fase de recepción de equipos y materiales • Artículo 6. Equipos y materiales • ITC-BT-06. Materiales. Redes aéreas para distribución en baja tensión • ITC-BT-07. Cables. Redes subterráneas para distribución en baja tensión

Fase de recepción de las instalaciones • Artículo 18. Ejecución y puesta en servicio de las instalaciones • ITC-BT-04. Documentación y puesta en servicio de las instalaciones • ITC-BT-05. Verificaciones e inspecciones • Procedimiento para la tramitación, puesta en servicio e inspección de las instalaciones eléctricas no industriales

conectadas a una alimentación en baja tensión en la Comunidad de Madrid, aprobado por (Orden 9344/2003, de 1 de octubre. (BOCM 18/10/2003)

INSTALACIONES DE GAS

Reglamento de instalaciones de gas en locales desti nados a usos domésticos, colectivos o comerciales ( RIG) Aprobado por Real Decreto 1853/1993, de 22 de octubre. (BOE 24/11/1993)

Fase de proyecto • Artículo 4. Normas. Fase de recepción de equipos y materiales • Artículo 4. Normas. Fase de ejecución de las instalaciones • Artículo 4. Normas.

Fase de recepción de las instalaciones • Artículo 12. Pruebas previas a la puesta en servicio de las instalaciones. • Artículo 13. Puesta en disposición de servicio de la instalación. • Artículo 14. Instalación, conexión y puesta en marcha de los aparatos a gas.

• ITC MI-IRG-09. Pruebas para la entrega de la instalación receptora • ITC MI-IRG-10. Puesta en disposición de servicio • ITC MI-IRG-11. Instalación, conexión y puesta en marcha de aparatos a gas

Instrucción sobre documentación y puesta en servici o de las instalaciones receptoras de Gases Combusti bles Aprobada por Orden Ministerial de 17 de diciembre de 1985. (BOE 09/01/1986)

Fase de proyecto • ANEXO A. Instrucción sobre documentación y puesta en servicio de las instalaciones receptoras de gases

combustibles • 2. Instalaciones de gas que precisan proyecto para su ejecución

Fase de recepción de las instalaciones • 3. Puesta en servicio de las instalaciones receptoras de gas que precisen proyecto. • 4. Puesta en servicio de las instalaciones de gas que no precisan proyecto para su ejecución.

INSTALACIONES DE FONTANERÍA

Normas Básicas para las Instalaciones Interiores de Suministro de Agua Aprobadas por Orden Ministerial de 9 de 12 de 1975. (BOE 13/01/1976) Fase de recepción de equipos y materiales • 6.3 Homologación Fase de recepción de las instalaciones • 6.1 Inspecciones • 6.2 Prueba de las instalaciones Normas sobre documentación, tramitación y prescripc iones técnicas de las instalaciones interiores de suministro de agua de la Comunidad de Madrid Aprobadas por Orden 2106/1994, de 11 de noviembre (BOCM 28/02/1995) y normas complementarias, aprobadas por Orden 1307/2002, de 3 de abril. (BOCM 11/04/2002) Fase de proyecto • Anexo I. Instalaciones interiores de suministro de agua, que necesitan proyecto específico. Fase de recepción de equipos y materiales • Artículo 2. Materiales utilizados en tuberías

INSTALACIONES DE INFRAESTRUCTURAS DE TELECOMUNICAC IÓN

Reglamento regulador de las infraestructuras comune s de telecomunicaciones para el acceso a los servic ios de telecomunicación en el interior de los edificios y de la actividad de instalación de equipos y sist emas de telecomunicaciones (RICT). Aprobado por Real Decreto 401/2003, de 4 de abril. (BOE 14/05/2003) Fase de proyecto • Artículo 8. Proyecto técnico

Fase de recepción de equipos y materiales • Artículo 10. Equipos y materiales utilizados para configurar las instalaciones Fase de ejecución de las instalaciones • Artículo 9. Ejecución del proyecto técnico Desarrollo del Reglamento regulador de las infraest ructuras comunes de telecomunicaciones para el acce so a los servicios de telecomunicación en el interior de los edificios y la actividad de instalación de equ ipos y sistemas de telecomunicaciones Aprobado por Orden CTE/1296/2003, de 14 de mayo. (BOE 27/05/2003) Fase de proyecto • Artículo 2. Proyecto técnico • Disposición adicional primera. Coordinación entre la presentación del Proyecto Técnico Arquitectónico y el de

Infraestructura Común de Telecomunicaciones

Fase de ejecución de las instalaciones • Artículo 3. Ejecución del proyecto técnico

INSTALACIÓN DE APARATOS ELEVADORES

Disposiciones de aplicación de la Directiva del Par lamento Europeo y del Consejo 95/16/CE, sobre ascen sores Aprobadas por Real Decreto 1314/1997 de 1 de agosto. (BOE 30/09/1997)

Fase de recepción de equipos y materiales • Artículo 6. marcado «CE» y declaración «CE» de conformidad Fase de ejecución de las instalaciones • Artículo 6. marcado «CE» y declaración «CE» de conformidad

Fase de recepción de las instalaciones • ANEXO VI. Control final

LISTADO DE PRUEBAS 1. MOVIMIENTO DE TIERRAS 1.1. Identificación.

CODIGO DESCRIPCION UNIDADES

CG-11 Ensayo de compactación. Proctor modificado, UNE 103501 1 CG-06 Granulometría de suelos por tamizado, UNE 103101 0 CG-09 Determinación del límite líquido de un suelo por el método del aparato de Casagrande,

UNE 103103; determinación del límite plástico de un suelo, UNE 103104. 0

1

1.2. Compactación.

CODIGO DESCRIPCION UNIDADES

ARE-13 Determinación de la densidad "in situ", incluyendo humedad por el método de isótopos radiactivos, según ASTM-D 3017, en suelos. Mínimo 5 determinaciones por desplazamiento

2

EMS-66 Ensayo de placa de carga en cimentación 0

2

2. HORMIGÓN

Para comprobar a lo largo de la obra que la resistencia característica del hormigón es igual o superior a la del proyecto, se seguirá un control estadístico a nivel normal según la Instrucción EHE-98, tomando como determinación el control por volumen y/o por superficie. La obra se dividirán en lotes de control según el cuadro adjunto. De cada lote se fabricarán dos series (N = 2) de 5 probetas cilíndricas de 15 x 30 cm. para su posterior rotura a los 7 y 28 días, según las normas UNE-83300/84 - 83301/91 - 83303/84 83304/84 y 83313/90.

Límite superior

Tipos de elementos estructurales

Elementos comprimidos (pilares, muros portantes, etc)

Elementos en flexión simple (vigas, forjados, muros de contención, etc)

Macizos (zapatas, etc)

Volumen de hormigón

50 m3

100 m3

100 m3

Número de amasadas (1)

25,00

50,00

100,00

Tiempo de hormigonado

2 semanas

2 semanas

1 semana

Superficie construida

1000 m2

1000 m2

--

Número de plantas

4,00

4,00

--

2.1. Cimentación.

CODIGO DESCRIPCION LOTE UNIDADES

EHA-49 Hormigones. Toma de muestras de hormigón fresco. Medida de la consistencia del hormigón fresco por el método del

cono de Abrams. Fabricación y conservación de probetas. Refrentado de probetas con mortero de azufre. Resistencia a

compresión. UNE 83300: 1984, UNE 83301: 1991, UNE 83303: 1984, UNE 83304: 1984 y UNE 83313: 1990.

Muro de sótano 4 Losa 70 cm 4

Muro ascensor 4

12

2.2. Estructura.

CODIGO DESCRIPCION LOTE UNIDADES

Forjado -1 2 Pilares -1 2

Forjado P baja 2 Pilares P. baja 2 Forjado P. 1ª 2 Pilares P. 1ª 2 Forjado P2ª 2 Pilares P. 2ª 2 Forjado P. 3ª 2 Pilares P. 3ª 2

Forjado cubierta 1 Pilares ático 1 Forjado ático 1 Losa voladizo 1

24

3. ACERO 3.1. Barras corrugadas

CODIGO DESCRIPCION UNIDADES

EHA-88 Aceros. Barras corrugadas de acero soldable. Características geométricas del corrugado, masa real y área de la sección recta transversal media equivalente. UNE 36 068: 1994 y UNE 36 068: 1996 1M.

1

EHA-89 Aceros. Barras corrugadas de acero soldable. Características mecánicas, resistencia a la tracción, límite elástico, alargamiento de rotura, doblado -desdoblado. UNE 36 068: 1994 y UNE 36 068: 1996 1M y UNE 7474-1:1992.

1

2

3.2. Mallas electrosoldadas

CODIGO DESCRIPCION UNIDADES

EHA-47 Aceros. Mallas electrosoldadas. Características geométricas de las mallas. UNE 36 092: 1996 y UNE 36 092: 1997 Err.

1

EHA-48 Aceros. Mallas electrosoldadas. Características mecánicas: resistencia al despegue de las barras de los nudos de la malla. UNE 36 092 : 1996, UNE 36 092: 1997 Err y UNE 36 462: 1980.

1

2

4. ALBAÑILERÍA 4.1. Ladrillo cara vista.

CODIGO DESCRIPCION UNIDADES

AFC-01 Ladrillos. Medicion de las dimensiones y comprobacion de la forma. UNE 67 030: 1985 y UNE 67 030: 1986 Err.

1

AFC-03 Ladrillos. Ensayo de eflorescencia. UNE 67 029: 1995 Ex. 1 AFC-04 Ladrillos. Ensayo de succión. UNE EN 772-11: 2001. 1 AFC-07 Productos cerámicos de arcilla cocida. Determinación de inclusiones calcáreas. UNE

67 039: 1993. 1

4

4.2. Ladrillo perforado.

CODIGO DESCRIPCION UNIDADES

AFC-01 Ladrillos. Medicion de las dimensiones y comprobacion de la forma. UNE 67 030: 1985 y UNE 67 030: 1986 Err.

1

AFC-03 Ladrillos. Ensayo de eflorescencia. UNE 67 029: 1995 Ex. 1 AFC-04 Ladrillos. Ensayo de succión. UNE EN 772-11: 2001. 1 AFC-05 Ladrillos. Determinación de la absorción de agua. UNE 67 027: 1984. 1 AFC-06 Productos cerámicos. Determinación de la resistencia a compresión. UNE EN 772-1:

2001. 1

AFC-07 Productos cerámicos de arcilla cocida. Determinación de inclusiones calcáreas. UNE 67 039: 1993.

1

6

4.3. Ladrillo hueco doble.

CODIGO DESCRIPCION UNIDADES

AFC-01 Ladrillos. Medicion de las dimensiones y comprobacion de la forma. UNE 67 030: 1985 y UNE 67 030: 1986 Err.

1

AFC-03 Ladrillos. Ensayo de eflorescencia. UNE 67 029: 1995 Ex. 1 AFC-04 Ladrillos. Ensayo de succión. UNE EN 772-11: 2001. 1 AFC-05 Ladrillos. Determinación de la absorción de agua. UNE 67 027: 1984. 1 AFC-07 Productos cerámicos de arcilla cocida. Determinación de inclusiones calcáreas. UNE

67 039: 1993. 1

5

4.4. Mortero de agarre.

CODIGO DESCRIPCION UNIDADES

AMC-05 Morteros de albañilería. Morteros endurecidos. Determinación de la resistencia a flexión y a compresión. UNE EN 1 015-11: 2000.

3

3

5. REVESTIMIENTOS 5.1. Alicatados.

CODIGO DESCRIPCION UNIDADES

MCV-17 Baldosas cerámicas. Parte 2: Determinación de las dimensiones y del aspecto superficial, UNE-EN ISO 10545-2.

1

MCV-19 Baldosas cerámicas. Parte 3: Determinación de la absorción de agua, UNE-EN ISO 10545-3.

1

MCV-34 Baldosas cerámicas. Parte 4: Determinación de la resistencia a la flexión. UNE-EN ISO 10545-4.

1

MCV-28 Ensayo de adherencia al mortero de cemento. ASTM-C-482 1 MCV-26 Baldosas cerámicas. Parte 13: Determinación de la resistencia química, UNE-EN ISO

10545-13. 1

MCV-35 Baldosas cerámicas. Parte 14: Determinación de la resistencia a las manchas, UNE-EN ISO 10545-14.

1

6

5.2. Solados cerámicos.

CODIGO DESCRIPCION UNIDADES

MCV-17 Baldosas cerámicas. Parte 2: Determinación de las dimensiones y del aspecto superficial, UNE-EN ISO 10545-2.

1

MCV-19 Baldosas cerámicas. Parte 3: Determinación de la absorción de agua, UNE-EN ISO 10545-3.

1

MCV-34 Baldosas cerámicas. Parte 4: Determinación de la resistencia a la flexión. UNE-EN ISO 10545-4.

1

MCV-26 Baldosas cerámicas. Parte 13: Determinación de la resistencia química, UNE-EN ISO 10545-13.

1

MCV-35 Baldosas cerámicas. Parte 14: Determinación de la resistencia a las manchas, UNE-EN ISO 10545-14.

1

5

5.3. Tarima flotante.

CODIGO DESCRIPCION UNIDADES

MAD-52 Pavimentos de suelo laminado. Dimensiones. UNE EN 13329: 2001 1 MAD-53 Pavimentos de suelo laminado. Punzonamiento estático.UNE EN 13329: 2001. 1 MAD-54 Pavimentos suelo laminado. Resistencia al arranque de superficie. UNE EN 13329:

2001 1

MAD-55 Pavimentos de suelo de laminado. Abrasión. UNE EN 13329: 2001 1 MAD-56 Pavimentos de suelo laminado. Resistencia al Impacto. UNE EN 13329: 2001. 1

5

5.4. Enfoscados.

CODIGO DESCRIPCION UNIDADES

AMC-05 Morteros de albañilería. Morteros endurecidos. Determinación de la resistencia a flexión y a compresión. UNE EN 1 015-11: 2000.

2

2

5.5. Mortero monocapa.

CODIGO DESCRIPCION UNIDADES

AMC-05 Morteros de albañilería. Morteros endurecidos. Determinación de la resistencia a flexión y a compresión. UNE EN 1 015-11: 2000.

1

HCE-24 Ensayo de adherencia del mortero. 1 HCE-25 Mortero. Medición del espesor.Jornada de Técnico. Determinación del espesor sobre

muestras de ensayo de adherencia. 1

3

6. AISLAMIENTOS 6.1. Poliuretano proyectado.

CODIGO DESCRIPCION UNIDADES

ATE-07 Productos aislantes térmicos para aplicaciones en la edificación. Determinación de la densidad aparente. UNE EN 1602 Mínimo 2 determinaciones por desplazamiento

2

ATE-31 Poliuretano proyectado. Espesor (1 determinación, 10 puntos). Mínimo 2 determinaciones por desplazamiento

2

4

7. CUBIERTAS

CODIGO DESCRIPCION UNIDADES

INE-14 Prueba de estanqueidad en cubiertas, S/NTE. 20% de las viviendas 3

3

8. FACHADAS

CODIGO DESCRIPCION UNIDADES

INE-22 Prueba de Estanqueidad en fachada

2

2

9. CARPINTERÍA

CODIGO DESCRIPCION UNIDADES

MAD-28 Carpintería metálica y madera. Espesor de la protección Mínimo 5 determinaciones por desplazamiento

2

INE-86 Carpintería de aluminio en puertas y ventanas. Estanqueidad al agua "in situ". 2

4

10. PINTURAS

CODIGO DESCRIPCION UNIDADES

PIN-12 Pinturas y barnices. Determinación de la materia no volatil de pinturas, barnices y ligantes para pinturas y barnices. UNE EN ISO 3251.

2

ALU-02 Espesor de pinturas, método basado en las corrientes de Foucault, UNE 38013. Mínimo 5 determinaciones por desplazamiento

5

7

11. INSTALACIONES 11.1. Contra Incendios.

CODIGO DESCRIPCION UNIDADES

INE-19 Comprobación de sistemas de seguridad y alarma, así como funcionamiento de los mismos. Jornada de Técnico. Garaje y zonas comunes

2

INE-101 Contraincendios. Prueba de instalación por tramo. 1

3

11.2. Electricidad.

CODIGO DESCRIPCION LOTE UNIDADES

INE-04 Verificación de protecciones eléctricas (Comprobación de protecciones diferenciales, Prueba de disparo, Resistencia al aislamiento, Resistencia a tierra). R.E.B.T. Unidad de local o vivienda

1

Zonas comunes 1

2

11.3. Fontanería.

CODIGO DESCRIPCION UNIDADES

INE-112 Estanqueidad en instalaciòn de fontanerìa, S/NTE. 1/2 Jornada de técnico. 1

1

11.4. Placas de escayola.

CODIGO DESCRIPCION UNIDADES

EVY-19 Placas de escayola para falsos techos continuos no desmontables. Resistencia bajo carga. UNE 102 033.

1

1

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS EN LA EDIFICACIÓN LOCAL 1.11. CENTRO COMERCIAL WAY DE DOS HERMANAS.

CONDICIONES DE INDOLE TECNICA ================================

INTERPRETACION DEL PROYECTO. A.- OBRAS QUE COMPRENDE EL PROYECTO. Las obras y materiales comprendidos en el presente proyecto, son los que, ordenadamente, se relacionan por capítulos respectivos en el Cuadro de Mediciones y Relación Valorada del Presupuesto; y que con el suficiente detalle se define en los Planos y en la Memoria. B.- ERRORES. Los errores materiales de transcripción mecanográficos, operaciones, etc..., se resolverán según el criterio de la Dirección Facultativa. Se corregirán en cualquier momento que se observen, tanto los errores de operaciones aritméticas, como de transcripción literal. El orden de prevalencia de documentos, en el supuesto de existir contradicción es: 1.- Planos (con prevalencia de los detalles constructivos). 2.- Presupuestos y mediciones. 3.- Memoria y pliegos de condiciones.

CONDICIONES DE INDOLE FACULTATIVA =====================================

DELIMITACION GENERAL DE FUNCIONES TECNICAS. A.- EL ARQUITECTO DIRECTOR. Corresponde al Arquitecto Director: a) Comprobar la adecuación de la cimentación proyectada a las características reales del suelo. b) Redactar los complementos o rectificaciones del proyecto que se precisen. c) Asistir a las obras, cuantas veces lo requiera su naturaleza y complejidad, a fin de resolver las contingencias que se produzcan e impartir las instrucciones complementarias que sean precisas para conseguir la correcta solución arquitectónica. d) Coordinar la intervención en obra de otros técnicos que, en su caso, concurran a la dirección con función propia en aspectos parciales de su especialidad. e) Aprobar las certificaciones parciales de obra, la liquidación final y asesorar al promotor en el acto de la recepción, tanto provisional como definitiva. f) Preparar la documentación final de la obra y expedir y suscribir en unión del Aparejador o Arquitecto Técnico, el certificado final de la misma. B.- EL APAREJADOR O ARQUITECTO TECNICO. Corresponde al Aparejador o Arquitecto Técnico: a) Redactar el documento de estudio y análisis del Proyecto con arreglo a lo previsto en el artículo 1.4. de las Tarifas de Honorarios aprobados por R.D. 314/179, de 19 de enero. b) Planificar, a la vista de Proyecto arquitectónico, del contrato y de la normativa técnica de aplicación, el control de calidad y económico de las obras. c) Redactar, cuando se requiera, el estudio de los sistemas adecuados a los riesgos del trabajo en la realización de la obra y aprobar el Plan de Seguridad e Higiene para la aplicación del mismo. d) Efectuar el replanteo de la obra y preparar el acta correspondiente, suscribiéndola en unión del Arquitecto y Constructor. e) Comprobar las instalaciones provisionales, medios auxiliares y sistemas de seguridad e higiene en el trabajo, controlando su correcta ejecución. f) Ordenar y dirigir la ejecución material con arreglo al proyecto, a las normas técnicas y a las reglas de la buena construcción. g) Realizar o disponer las pruebas y ensayos de materiales, instalaciones y demás unidades de obra según las frecuencias de muestreo programadas en el plan de control, así como efectuar las demás comprobaciones que resulten necesarias para asegurar la calidad constructiva técnica aplicable. De los resultados informará puntualmente al Constructor, impartiéndole, en su caso, las órdenes oportunas; de no resolverse la contingencia, adoptará las medidas que correspondan, dando cuenta al Arquitecto. h) Realizar las mediciones de obra ejecutada y dar conformidad, según las relaciones establecidas, a las certificaciones valoradas y a la liquidación final de la obra.

C.- EL CONSTRUCTOR. Corresponde al Constructor: a) Organizar los trabajos de construcción, redactando los planes de obra que se precisen y proyectando o autorizando las instalaciones provisionales y medios auxiliares de la obra. b) Elaborar, cuando se requiera, el Plan de Seguridad e Higiene de la obra en aplicación del estudio correspondiente, y disponer, en todo caso, la ejecución de las medidas preventivas, velando por su cumplimiento y por la observancia de la normativa vigente en materia de seguridad e higiene en el trabajo. c) Suscribir con el Arquitecto y el Aparejador o Arquitecto Técnico, el acta de replanteo de la obra. d) Obstentar la jefatura de todo el personal que intervenga en la obra y coordinar las intervenciones de los subcontratistas. e) Asegurar la idoneidad de todos y cada uno de los materiales y elementos constructivos que se utilicen, comprobando los preparados en obra y rechazando, por iniciativa propia o por prescripción de la Dirección Facultativa, los suministros o prefabricados que no cuenten con las garantías o documentos de idoneidad requeridos por las normas de aplicación. f) Custodiar el Libro de Ordenes y seguimiento de la obra, y firmar el enterado a las anotaciones que se practiquen en el mismo. g) Facilitar a la Dirección Facultativa, con antelación suficiente, los materiales precisos para el cumplimiento de su cometido. h) Presentar las certificaciones parciales de obra y la propuesta de liquidación final. i) Suscribir con el Promotor las actas de recepción provisional y definitiva. j) Concertar los seguros de accidente de trabajo y de daños a terceros durante la obra.

CONDICIONES DE INDOLE LEGAL ==============================

DE LAS OBLIGACIONES Y DERECHOS GENERALES DEL CONSTRUCTOR O CONTRA TISTA. A.- VERIFICACION DE LOS DOCUMENTOS DEL PROYECTO. Antes de dar comienzo a las obras, el Constructor consignará por escrito que la documentación aportada le resulta suficiente para la comprensión de la totalidad de la obra contratada, o en caso contrario, solicitará aclaraciones pertinentes. B.- PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE. El Constructor, a la vista del Estudio de Seguridad e Higiene, cuando lo hubiere, presentará el Plan de Seguridad e Higiene de la obra para la aprobación del Aparejador o Arquitecto Técnico de la Dirección Facultativa. C.- OFICINA EN LA OBRA. El Constructor habilitará en la obra una oficina en la que existirá una mesa o tablero adecuado, en el que puedan extenderse y consultarse los planos. En dicha oficina tendrá siempre el Contratista a disposición de la Dirección Facultativa:

- El Proyecto de ejecución completo, incluidos los complementos que en su caso redacte el Arquitecto. - Licencia de Obras. - El Libro de Órdenes y Asistencias. - El Plan de Seguridad e Higiene. - El Libro de Incidencias. - El Reglamento y Ordenanza de Seguridad e Higiene en el trabajo. - La documentación de los seguros mencionados en el artículo correspondiente.

Dispondrá, además, el Constructor, una oficina para la Dirección Facultativa, convenientemente acondicionada para que en ella se pueda trabajar con normalidad a cualquier hora de la jornada. D.- REPRESENTACION DEL CONTRATISTA. El Constructor viene obligado a comunicar a la propiedad la persona designada como delegado suyo en la obra; que tendrá el carácter de jefe de la misma, con dedicación plena y con facultades para representarle y adoptar en todo momento cuantas decisiones competan a la contrata. Serán sus funciones las del constructor según se especifica en al artículo correspondiente. Cuando la importancia de las obras lo requiera y así se consigue en el Pliego de “Condiciones Particulares de Indole Facultativa”, el Delegado del contratista será un facultativo de grado medio o grado superior, según los casos. El pliego de condiciones particulares determinará el personal facultativo o especialista que el Constructor se obligue a mantener en la obra como mínimo, y el tiempo de dedicación comprometido. El incumplimiento de esta obligación, o en general, la falta de cualificación suficiente por parte del personal según la naturaleza de los trabajos, facultará al Arquitecto para ordenar la paralización de las obras, sin derecho a reclamación alguna, hasta que se subsane la diferencia..

E.- PRESENCIA DEL CONSTRUCTOR EN LA OBRA. El Jefe de Obra, por sí o por medio de sus técnicos o encargados, estará presente durante la jornada legal de trabajo y acompañará a la Dirección Facultativa en las visitas que ésta haga a las obras, poniéndose a su disposición para la práctica de los reconocimientos que se consideren necesarios y suministrándole los datos precisos para la comprobación de mediciones y liquidaciones. F.- TRABAJOS NO ESTIPULADOS EXPRESAMENTE. Es obligación de la contrata el ejecutar cuantos trabajos sean necesarios para el buen fin y aspecto de las obras, aún cuando no se halle expresamente determinado en los documentos de Proyecto, siempre que, sin separarse de su espíritu y recta interpretación, lo disponga el Arquitecto dentro de los límites de posibilidades que los presupuestos habiliten para cada unidad de obra y tipo de ejecución. En defecto de especificación en el Pliego de Condiciones Particulares, se entenderá que requiere Reformado de Proyecto con consentimiento expreso de la propiedad, toda variación que suponga incremento de precios de alguna unidad de obra en más del 20%, o del total del presupuesto en más de un 10%. G.- INTERPRETACIONES, ACLARACIONES Y MODIFICACIONES DE LOS DOCU MENTOS DEL PROYECTO. Cuando se trate de aclarar, interpretar o modificar preceptos de los Pliegos de Condiciones o indicaciones de los planos o croquis, las órdenes e instrucciones correspondientes se comunicarán precisamente por escrito al Constructor, estando éste obligado, a su vez, a devolver los originales o las copias suscribiendo con su firma el enterado, que figurará al pié de todas las órdenes, avisos o instrucciones que reciba de la Dirección Facultativa. Cualquier reclamación que, en contra de las disposiciones tomadas por éstos, crea oportuno hacer el Constructor, habrá de dirigirla, dentro del plazo de tres días, a quién la hubiere dictado, el cual dará al Constructor el correspondiente recibo, si éste lo solicitase. El Constructor podrá requerir de la Dirección Facultativa las instrucciones y/o aclaraciones que se precisen para la correcta interpretación y ejecución de lo proyectado. H.- RECLAMACIONES CONTRA LAS ORDENES DE LA DIRECCION FACULTA TIVA. Las reclamaciones que el Contratista quiera hacer contra las órdenes o instrucciones dimanadas de la Dirección Facultativa, sólo podrá presentarlas, a través de ésta, ante la Propiedad, si son de orden económico y de acuerdo con las condiciones estipuladas en los Pliegos de Condiciones correspondientes. Contra disposiciones de orden técnico de la Dirección Facultativa, no se admitirá reclamación alguna, pudiendo el Contratista salvar su responsabilidad, si lo estima oportuno, mediante exposición razonable dirigida al Arquitecto, el cual podrá limitar su contestación al acuse de recibo, que, en todo caso, será obligatorio para este tipo de reclamaciones. I.- RECUSACION POR EL CONTRATISTA DEL PERSONAL NOMBRADO POR E L ARQUITECTO. El Contratista no podrá recusar a la Dirección Facultativa de la vigilancia de las obras, ni pedir que por parte de la propiedad se designen otros facultativos para los reconocimientos y mediciones. Cuando se crea perjudicado por la labor de éstos, procederá de acuerdo con lo estipulado en el artículo precedente, pero sin que por esta causa puedan interrumpirse ni perturbarse la marcha de los trabajos. J.- FALTAS DEL PERSONAL. La Dirección Facultativa, en supuestos de desobediencia a sus instrucciones, manifiesta incompetencia o negligencia grave que comprometa o perturbe la marcha de los trabajos, podrá requerir al Contratista para que aparte de la obra a los dependientes u operarios causantes de la perturbación. El Contratista podrá subcontratar capítulos o unidades de obra a otros contratistas e industriales, con sujeción, en su caso, a lo estipulado en el Pliego de Condiciones Particulares y sin perjuicio de sus obligaciones como Contratista general de la obra. K.- ACCIDENTES DE TRABAJO. En caso de accidentes ocurridos a los operarios con motivo y en ejercicio de los trabajos para la ejecución de las obras, el Contratista se atendrá a lo dispuesto a estos respectos en la legislación vigente, siendo, en todo caso, único responsable de su incumplimiento y sin que, por ningún concepto, pueda quedar afectada la Propiedad por responsabilidades en cualquier aspecto. El Contratista está obligado a adoptar todas las medidas de seguridad que las disposiciones vigentes preceptúan para evitar, en lo posible, accidentes a los obreros o a los viandantes, no sólo en los andamios, sino en todos los lugares peligrosos de la obra. De los accidentes y perjuicios de todo género, que por no cumplir el Contratista lo legislado sobre la materia, pudiera acaecer o sobrevenir, será el único responsable o sus representantes en la obra, ya que se considera que en los precios contratados están incluidos todos los gastos precisos para cumplimentar debidamente dichas disposiciones legales. L.- DAÑOS A TERCEROS. El Contratista será responsable de todos los accidentes que por inexperiencia o descuido sobrevinieran, tanto en la edificación donde se efectúen las obras como en las contiguas. Será, por tanto, de su cuenta el abono de la indemnización a quién corresponda, y cuando a ello hubiere lugar, de todos los daños y perjuicios que puedan causarse en las operaciones de ejecución de las obras.

El Contratista cumplirá los requisitos que prescriben las disposiciones vigentes sobre la materia, debiendo exhibir, cuando a ello fuese requerido, el justificante de tal cumplimiento. PRESCRIPCIONES GENERALES RELATIVAS A LOS TRABAJOS, A LOS MATERIALES Y A LOS MEDIOS AUXILIARES. A.- CAMINOS Y ACCESOS. El Constructor dispondrá por su cuenta los accesos a la obra y el cerramiento o vallado de ésta. La Dirección Facultativa podrá exigir su modificación o mejora. B.- REPLANTEO. El Constructor iniciará las obras con el replanteo de las mismas en el terreno, señalando las referencias principales que mantendrá como base de ulteriores replanteos parciales. Dichos trabajos se considerarán a cargo del Contratista e incluido en su oferta. El Constructor someterá el replanteo a la aprobación de la Dirección Facultativa y una vez ésta haya dado su conformidad preparará un acta acompañada de un plano que deberá ser aprobado por el Arquitecto, siendo responsabilidad del Constructor la omisión de este trámite. C.- COMIENZO DE LA OBRA Y RITMO DE EJECUCION DE LOS TRABAJO S. El Constructor dará comienzo a las obras en el plazo marcado en el Pliego de Condiciones Particulares, desarrollándose en la forma necesaria para que, dentro de los períodos parciales en aquél señalados, queden ejecutados los trabajos correspondientes y, en consecuencia, la ejecución total se lleve a efecto dentro del plazo exigido en el Contrato. Obligatoriamente y por escrito, deberá el Contratista dar cuenta a la Dirección Facultativa del comienzo de los trabajos al menos con tres días de antelación. D.- ORDEN DE LOS TRABAJOS. En general, la determinación del orden de los trabajos es facultad de la contrata, salvo aquellos casos en que, por circunstancias de orden técnico, estime conveniente su variación de la Dirección Facultativa. E.- FACILIDADES PARA OTROS CONTRATISTAS. De acuerdo con lo que requiera la Dirección Facultativa, el Contratista General deberá dar todas las facilidades razonables para la realización de los trabajos que le sean encomendados a todos los demás Contratistas que intervengan en la obra. Ello sin perjuicio de las compensaciones económicas a que haya lugar entre Contratistas por utilización de medios auxiliares o suministros de energía u otros conceptos. En caso de litigio, ambos Contratistas estarán a lo que resuelva la Dirección Facultativa. F.- AMPLIACION DEL PROYECTO POR CAUSAS IMPREVISTAS O DE FUERZA MAYO R. Cuando sea preciso por motivo imprevisto o por cualquier accidente, ampliar el proyecto, no se interrumpirán los trabajos, continuándose según las instrucciones dadas por el Arquitecto en tanto se formula o se tramita el Proyecto Reformado. El Constructor está obligado a realizar, con su personal y sus materiales, cuanto la Dirección de las obras disponga para apeos, apuntalamientos, derribos, recalzos o cualquier otra obra de carácter urgente, anticipando, de momento, este servicio, cuyo importe le será consignado en un presupuesto adicional o abonado directamente, de acuerdo con lo que se convenga. G.- PRORROGA POR CAUSA DE FUERZA MAYOR. Si por causa de fuerza mayor o independientemente de la voluntad del Constructor, éste no pudiese comenzar las obras, o tuviese que suspenderlas, o no le fuera posible terminarlas en los plazos prefijados, se le otorgará una prórroga proporcionada para el cumplimiento de la contrata, previo informe favorable del Arquitecto. Para ello, el Constructor expondrá, en escrito dirigido a éste, la causa que impide la ejecución o la marcha de los trabajos y el retraso que por ello se originaría en los plazos acordados, razonando debidamente la prórroga que por dicha causa solicita. H.- RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCION FACULTATIVA EN EL RETRASO DE LA OBRA. El Contratista no podrá excusarse de no haber cumplido los plazos de obra estipulados, alegando como causa la carencia de planos u órdenes de la Dirección Facultativa, a excepción del caso en que habiéndolo solicitado por escrito no se le hubiesen proporcionado. DE LAS RECEPCIONES DE EDIFICIOS Y OBRAS ANEXAS. A.- DE LAS RECEPCIONES PROVISIONALES. Treinta días antes de dar fin a las obras, comunicará el Arquitecto a la Propiedad la proximidad de su terminación a fin de convenir la fecha para el acto de recepción provisional. Esta se realizará con la intervención de la Propiedad, del Constructor y de la Dirección Facultativa. Se convocará, también, a los restantes técnicos que, en su caso, hubiesen intervenido en la dirección con función propia en aspectos parciales o unidades especializadas.

Practicado un exhaustivo reconocimiento de las obras, se extenderá un acta con tantos ejemplares como intervinientes y firmados por todos ellos. Desde esta fecha empezará a contar el plazo de garantía, si las obras se hallasen en estado de ser admitidas. Seguidamente, los Técnicos de la Dirección Facultativa extenderán el correspondiente Certificado Final de Obra. Cuando las obras no se hallen en estado de ser recibidas, se hará constar en el acta y se darán al Constructor las oportunas instrucciones para remediar los defectos observados, fijando un plazo para subsanarlos, expirado el cual, se efectuará un nuevo reconocimiento a fin de proceder a la recepción provisional de la obra. Si el Constructor no hubiese cumplido, podrá declararse resuelto el contrato con pérdida de la fianza. B.- DOCUMENTACION FINAL DE LA OBRA. La Dirección Facultativa facilitará a la Propiedad la documentación final de las obras, con las especificaciones y contenido dispuestos por la legislación vigente y, si se trata de viviendas, con lo que se establece en los párrafos 2,3,4 y 5 del apartado 2 del artículo 4º del Real Decreto 515/1989, de 21 de abril. C.- MEDICION DEFINITIVA DE LOS TRABAJOS Y LIQUIDACION PROVISI ONAL DE LA OBRA. Recibidas provisionalmente las obras, se procederá inmediatamente por la Dirección Técnica a su medición definitiva, con precisa asistencia del Constructor o de su representante. Se extenderá la oportuna certificación por triplicado que, aprobada por la Dirección Facultativa con su firma, servirá para el abono por la Propiedad del saldo resultante salvo la cantidad retenida en concepto de fianza. D.- PLAZO DE GARANTIA. El plazo de garantía deberá estipularse en el Pliego de Condiciones Particulares y en cualquier caso nunca deberá ser inferior a nueve meses. E.- CONSERVACION DE LAS OBRAS RECIBIDAS PROVISIONALMENTE. Los gastos de conservación durante el plazo de garantía comprendido entre las recepciones provisional y definitiva, correrán a cargo del Contratista. Si el edificio fuese ocupado o utilizado antes de la recepción definitiva, la guardería, limpieza y reparaciones por vicios de obra o por defectos en las instalaciones, serán a cargo de la contrata. F.- DE LA RECEPCION DEFINITIVA. La recepción definitiva se verificará después de transcurrido el plazo de garantía en igual modo y con las mismas formalidades que la provisional, a partir de cuya fecha cesará la obligación del Constructor de reparar a su cargo aquellos desperfectos inherentes a la normal conservación de los edificios. G.- PRORROGA DEL PLAZO DE GARANTIA. Si al proceder al reconocimiento para la recepción definitiva de la obra, no se encontrase ésta en las condiciones debidas, se aplazará dicha recepción definitiva y la Dirección Técnica marcará al Constructor los plazos y formas en que deberán realizarse las obras necesarias y, de no efectuarse dentro de aquellos, podrá resolverse el contrato con pérdida de la fianza. H.- DE LAS RECEPCIONES DE TRABAJOS CUYA CONTRATA HAYA SIDO RESCIN DIDA. En el caso de resolución del contrato, el Contratista vendrá obligado a retirar, en el plazo que se fije en el Pliego de Condiciones Particulares, la maquinaria, medios auxiliares, instalaciones, etc..., a resolver los subcontratos que tuviese concertados y dejar la obra en condiciones de ser reanudada por otra empresa. Las obras y trabajos terminados por completo, se recibirán provisionalmente con los trámites establecidos en el artículo 35. Transcurrido el plazo de garantía se recibirán definitivamente según lo dispuesto en los artículos 39 y 4 de este Pliego. Para las obras y trabajos no terminados pero aceptables a juicio de la Dirección Facultativa, se efectuará una sola y definitiva recepción.

CONDICIONES DE INDOLE ECONOMICA

=================================== DE LOS PRINCIPIOS GENERALES. a) Todos los que intervienen en el proceso de construcción tienen derecho a percibir puntualmente las cantidades devengadas por su correcta actuación con arreglo a las condiciones contractualmente establecidas. b) La Propiedad, el Contratista y, en su caso, los Técnicos pueden exigirse recíprocamente las garantías adecuadas al cumplimiento puntual de sus obligaciones de pago. DE LAS FIANZAS. A.- FIANZAS. El Contratista prestará fianza con arreglo a alguna de los siguientes procedimientos, según se estipule: a) Depósito previo en metálico, valores o aval bancario, por importe entre el 3% y 10% de precio total de contrata. b) Mediante retención en las Certificaciones Parciales o Pagos a Cuenta, en igual proporción que el apartado anterior.

B.- FIANZA PROVISIONAL. En caso de que la obra se adjudique por subasta pública, el depósito provisional para tomar parte en ella se especificará en el anuncio de la misma y su cuantía será de ordinario, y salvo estipulación distinta en el Pliego de Condiciones Particulares vigente en la obra, de un tres por ciento (3 por 100) como mínimo, del total presupuestado de contrata. El Contratista a quien se haya adjudicado la ejecución de una obra o servicio para la misma, deberá depositar en el punto y plazo fijados en el anuncio de la subasta o el que se determine en el Pliego de Condiciones Particulares del Proyecto, la fianza definitiva que se señale y, en su defecto, su importe será el diez por ciento (10%) de la cantidad por la que se haga la adjudicación de la obra, fianza que puede constituirse en cualquiera de las formas especificadas en el apartado anterior. El plazo señalado en el párrafo anterior, y salvo condiciones expresas establecidas en el Pliego de Condiciones Particulares, no excederá de treinta días naturales a partir de la fecha en que se le comunique la adjudicación, y dentro de él deberá presentar el adjudicatario, la carta de pago o recibo que acredite la constitución de la fianza a que se refiere el mismo párrafo. La falta de cumplimiento de este requisito dará lugar a que se declare nula la adjudicación, y el adjudicatario perderá el depósito provisional que hubiese hecho para tomar parte en la subasta. C.- EJECUCION DE TRABAJOS CON CARGO A LA FIANZA. Si el Contratista se negase a hacer por su cuenta los trabajos precisos para ultimar la obra en las condiciones contratadas, la Dirección Facultativa, en nombre y representación del Propietario, los ordenará ejecutar a un tercero o podrá realizarlos directamente por administración, abonando su importe con la fianza depositada, sin perjuicio de las acciones a que tenga derecho el Propietario, en el caso de que el importe de la fianza no bastare para cubrir el importe de los gastos efectuados en las unidades de obra que no fuesen de recibo. D.- DE SU DEVOLUCION EN GENERAL. La fianza retenida será devuelta al Contratista en un plazo que no excederá de treinta (30) días a contar desde la firma del Acta de Recepción Definitiva de la obra. La Propiedad podrá exigir que el Contratista le acredite la liquidación y finiquito de sus deudas causadas por la ejecución de la obra, tales como salarios, suministros, subcontratos, etc... E.- DEVOLUCION DE LA FIANZA EN EL CASO DE EFECTUARSE RECEPCIONES PARC IALES. Si la Propiedad, con la conformidad de la Dirección Facultativa, accediera a hacer recepciones parciales, tendrá derecho el Contratista a que se le devuelva la parte proporcional de la fianza. DE LOS PRECIOS. A.- COMPOSICION DE LOS PRECIOS UNITARIOS. El cálculo de los precios de las distintas unidades de obra es el resultado de sumar los costes directos, los gastos generales y el beneficio industrial. Se considerarán costes directos: a) La mano de obra, con sus pluses y cargas y seguros sociales, que intervienen directamente en la ejecución de la unidad de obra. b) Los materiales, a los precios resultantes a pié de obra, que queden integrados en la unidad de que se trate o que sean necesarios para su ejecución. c) Los equipos y sistemas técnicos de seguridad e higiene para la prevención y protección de accidentes y enfermedades profesionales. d) Los gastos de personal, combustible, energía, etc..., que tengan lugar por el accionamiento o funcionamiento de la maquinaria e instalaciones utilizadas en la ejecución de la unidad de obra. e) Los gastos de amortización y conservación de la maquinaria, instalaciones, sistemas y equipos anteriormente citados. Se consideran costes indirectos: Los gastos de instalación de oficinas a pié de obra, comunicaciones, edificación de almacenes, talleres, pabellones temporales para obreros, laboratorios, seguros, etc..., los del personal técnico y administrativo adscrito exclusivamente a la obra y los imprevistos. Todos estos gastos, se cifrarán en un porcentaje de los costes directos. Se considerarán gastos generales: Los gastos generales de empresa, gastos financieros, cargas fiscales y tasas de la Administración, legalmente establecidas. Se cifrarán como un porcentaje de la suma de los costes directos e indirectos (en los contratos de obras de la Administración Pública este porcentaje se establece entre un 13% y un 17%. Se considera Beneficio Industrial: El margen de ganancia a priori considerado. Se establece en el 6% sobre la suma de las anteriores partidas. Se consIdera Precio de Ejecución material: La cantidad resultado de la suma de los anteriores conceptos a excepción de los gastos generales de obra y del Beneficio Industrial. Se considera Precio de Contrata: La cantidad resultado de la suma de los costes directos, los indirectos, los Gastos Generales y el Beneficio Industrial. El I.V.A. gira sobre esta suma pero no integra el precio.

B.- PRECIOS DE CONTRATA. IMPORTE DE CONTRATA. En el caso de que los trabajos a realizar en un edificio u obra aneja cualquiera se contratasen a riesgo y ventura, se entiende por Precio de Contrata el que importa el coste total de la unidad de obra, es decir, el precio de Ejecución Material, más el tanto por ciento (%) sobre este último precio en concepto de Gastos Generales y Beneficio Industrial del Contratista. C.- PRECIOS CONTRADICTORIOS. Se producirán precios contradictorios sólo cuando la Propiedad por medio de la Dirección Facultativa decida introducir unidades o cambios de calidad en alguna de las unidades previstas, o cuando sea necesario afrontar alguna circunstancia imprevista. El Contratista estará obligado a efectuar dichos cambios. De no existir acuerdo, el precio se resolverá contradictoriamente entre la Dirección Facultativa y el Contratista antes de comenzar la ejecución de los trabajos y en el plazo que determine el Pliego de Condiciones Particulares. Si subsiste la diferencia se acudirá, en primer lugar, al concepto más análogo dentro del cuadro de precios de proyecto, y en segundo lugar al banco de precios de uso más frecuente en la localidad. Los contradictorios que hubiere, se referirán siempre a los precios unitarios de la fecha del contrato. D.- RECLAMACIONES DE AUMENTO DE PRECIOS POR CAUSAS DIVERSAS. Si el Contratista, antes de la firma del contrato, no hubiese hecho la reclamación u observación oportuna, no podrá, bajo ningún pretexto de error u omisión, reclamar aumento de los precios fijados en el cuadro correspondiente del presupuesto que sirva de base para la ejecución de las obras. E.- FORMAS TRADICIONALES DE MEDIR O DE APLICAR LOS PRECIOS. En ningún caso podrá alegar el Contratista los usos y costumbres del país respecto de la aplicación de los precios o de la forma de medir las unidades de obra ejecutadas. Se extenderá a lo previsto en primer lugar, en la memoria y en segundo lugar, en la medición y presupuesto. F.- DE LA REVISION DE LOS PRECIOS CONTRATADOS. Contratándose las obras a riesgo y ventura, no se admitirá la revisión de los precios en tanto que el incremento no alcance, en la suma de las unidades que falten por realizar de acuerdo con el Calendario, un montaje superior al tres por ciento (3%) del importe total del Presupuesto de Contrata. Caso de producirse variaciones en alza superiores a este porcentaje, se efectuará la correspondiente revisión de acuerdo con la fórmula establecida en el Pliego de Condiciones Particulares, percibiendo el Contratista la diferencia en más que resulte por la variación del I.P.C. superior al 3%. No habrá revisión de precios de las unidades que puedan quedar fuera de los plazos fijados en el Calendario de la oferta. G.- ACOPIO DE MATERIALES. El Contratista queda obligado a ejecutar los acopios de materiales o aparatos de obra que la Propiedad ordene por escrito, viniendo obligada ésta a abonar el 75% de su coste. Los materiales acopiados, una vez abonados por el Propietario, son de la exclusiva propiedad de éste; de su guarda y conservación será responsable el Contratista. OBRAS POR ADMINISTRACION. A.- ADMINISTRACION. Se denominan “Obras por Administración” aquellas en las que las gestiones que se precisan para su realización las lleva directamente el propietario, bine por sí o por un representante suyo o bien por mediación de un constructor. Las obras por administración se clasifican en las dos modalidades siguientes: - Obras por Administración directa. - Obras por administración delegada o indirecta. B.- OBRAS POR ADMINISTRACION DIRECTA. Se denominan “Obras por Administración Directa” aquellas en las que el Propietario por sí o por mediación de un representante suyo, que puede ser el propio Arquitecto-Director, expresamente autorizado a estos efectos, lleve directamente las gestiones precisas para la ejecución de la obra, adquiriendo los materiales, contratando su transporte a la obra y, en suma, interviniendo directamente en todas las operaciones precisas para que el personal y los obreros contratados por él puedan realizarla; en estas obras el Constructor, si lo hubiere, o el encargado de su realización, es un mero dependiente del propietario, ya sea como empleado suyo o como autónomo contratado por él, que es quién reúne en sí, por tanto, la doble personalidad de Propietario y Contratista. C.- OBRAS POR ADMINISTRACION DELEGADA O INDIRECTA. Se entiende por “Obra por Administración Delegada o Indirecta” la que convienen un Propietario y un Constructor para que éste, por cuenta de aquél y como delegado suyo, realice las gestiones y los trabajos que se precisen y se convengan.

Son, por tanto, características peculiares de las “Obras pro Administración Delegada o Indirecta” las siguientes: a) Por parte del Propietario, la obligación de abonar directamente o por mediación del Constructor todos los gastos inherentes a la realización de los trabajos convenidos, reservándose el Propietario la facultad de poder ordenar, bien por sí o por medio del Arquitecto-Director en su representación, el orden y la marcha de los trabajos, la elección de los materiales y aparatos que en los trabajos han de emplearse y, en suma, todos los elementos que crea preciso para regular la realización de los trabajos convenidos. b) Por parte del Constructor, la obligación de llevar la gestión práctica de los trabajos, aportando sus conocimientos constructivos, los medios auxiliares precisos y, en suma, todo lo que, en armonía con su cometido, se requiera para la ejecución de los trabajos, percibiendo por ello, del Propietario, un tanto por ciento (%) prefijado sobre el importe total de los gastos efectuados y abonados por el Constructor. D.- LIQUIDACION DE OBRAS POR ADMINISTRACION. Para la liquidación de los trabajos que se ejecuten por administración delegada o indirecta, regirán las normas que a tales fines se establezcan en las “Condiciones Particulares de Indole Económica” vigentes en la obra; a falta de ellas, las cuentas de administración las presentará el Constructor al Propietario en relación valorada, a la que deberá acompañarse, y agrupados en el orden que se expresan, los documentos siguientes, todos ellos conformados por la Dirección Facultativa: a) Las facturas originales de los materiales adquiridos para los trabajos y el documento adecuado que justifique el depósito o el empleo de dichos materiales en la obra. b) Las nóminas de los jornales abonados, ajustadas a lo establecido en la legislación vigente, especificando el número de horas trabajadas en la obra por los operarios de cada oficio y su categoría; acompañando a dichas nóminas una relación numérica de los encargados, capataces, jefes de equipo, oficiales y ayudantes de cada oficio, peones especializados y sueltos, listeros, guardas, etc..., que hayan trabajado en la obra durante el plazo de tiempo a que correspondan las nóminas que se presentan. c) Las facturas originales de los transportes de materiales puestos en la obra o de retirada de escombros. d) Los recibos de licencias, impuestos y demás cargas inherentes a la obra que haya pagado o en cuya gestión haya intervenido el Constructor, ya que se abono es siempre por cuenta del Propietario. A la suma de todos los gastos inherentes a la propia obra en cuya gestión o pago haya intervenido el Constructor, se le aplicará, a falta de convenio especial, un quince por ciento (15%), entendiéndose que en este porcentaje están incluidos los medios auxiliares y los de seguridad preventivos de accidentes, los Gastos Generales que al Constructor origines los trabajos por administración que realiza y el Beneficio Industrial del mismo. E.- ABONO AL CONSTRUCTOR DE LAS CUENTAS DE ADMINISTRACION D ELEGADA. Salvo pacto distinto, los abonos al Constructor de las cuentas de Administración delegada los realizará el Propietario mensualmente según los partes de trabajos realizados aprobados por el Propietario o por su delegado representante. Independientemente, la Dirección Facultativa redactará, con igual periodicidad, la medición de la obra realizada, valorándola con arreglo al presupuesto aprobado. Estas valoraciones no tendrán efecto para los abonos al Constructor salvo que se hubiese pactado lo contrario contractualmente. F.- NORMAS PARA LA ADQUISICION DE LOS MATERIALES Y APARATOS. No obstante, las facultades que en estos trabajos por Administración delegada se reserva el Propietario para la adquisición de los materiales y aparatos, si al Constructor se le autoriza para gestionarlos y adquirirlos, deberá presentar al Propietario, o en su representación al Arquitecto-Director, los precios y las muestras de los materiales y aparatos ofrecidos, necesitando su previa aprobación antes de adquirirlos. G.- RESPONSABILIDAD DEL CONSTRUCTOR EN EL BAJO RENDIMIENTO DE LOS OBREROS. Si de los partes mensuales de obra ejecutada que preceptivamente debe presentar el Constructor a la Dirección Facultativa, ésta advirtiese que los rendimientos de la mano de obra, en todas o en algunas de las unidades de obra ejecutada, fuesen notoriamente inferiores a los rendimientos normales generalmente admitidos para unidades de obra iguales o similares, se lo notificará por escrito al Constructor, con el fin de que éste haga las gestiones precisas para aumentar la producción en la cuantía señalada por la Dirección Técnica. Si hecha esta notificación al Constructor, en los meses sucesivos, los rendimientos no llegasen a los normales, el Propietario queda facultado para resarcirse de la diferencia, rebajando su importe del quince por ciento (15%) que por los conceptos antes expresados correspondería abonarle al Constructor en las liquidaciones quincenales que preceptivamente deben efectuársele. En caso de no llegar ambas partes a un acuerdo en cuanto a los rendimientos de la mano de obra, se someterá el caso a arbitraje. H.- RESPONSABILIDAD DEL CONSTRUCTOR. En los trabajos de “Obras por Administración Delegada”, el Constructor sólo será responsable de los defectos constructivos que pudieran tener los trabajos o unidades por él ejecutadas y también, de los accidentes o perjuicios que pudieran sobrevenir a los obreros, o a terceras personas, por no haber tomado las medidas precisas que en las disposiciones legales vigentes se establecen. En cambio, y salvo lo expresado en el artículo 63 precedente, no será responsable del mal resultado que pudiesen dar los materiales y aparatos elegidos con arreglo a las normas establecidas en dicho artículo.

En virtud de lo anteriormente consignado, el Constructor está obligado a reparar por su cuenta los trabajos defectuosos y a responder, también, de los accidentes o perjuicios expresados en el párrafo anterior. DE LA VALORACION Y ABONO DE LOS TRABAJOS. A.- FORMAS VARIAS DE ABONO DE LAS OBRAS. Según la modalidad elegida para la contratación de las obras y salvo que en el Pliego Particular de Condiciones económicas se preceptúe otra cosa, el abono de los trabajos se efectuará así: 1º.- Tipo fijo o tanto alzado total. Se abonará la cifra previamente fijada como base de la adjudicación, disminuida en su caso en el importe de la baja efectuada por el adjudicatario. 2º.- Tipo fijo o tanto alzado por unidad de obra. Cuyo precio invariable se haya fijado de antemano, pudiendo variar solamente el número de unidades ejecutadas. Previa medición y aplicando al total de las diversas unidades de obra ejecutadas, el precio invariable estipulado de antemano para cada una de ellas, se abonará al Contratista el importe de las comprendidas en los trabajos ejecutados y ultimados con arreglo y sujeción a los ejecutados que constituyen el Proyecto, los que servirán de base para la medición y valoración de las diversas unidades. 3º.- Tipo variable por unidad de obra. Según las condiciones en que se realice y los materiales diversos empleados en su ejecución de acuerdo con las órdenes de la Dirección Facultativa. Se abonará al Contratista en idénticas condiciones al caso anterior. 4º.- Por listas de jornales y recibos de materiales autorizados en la forma que el presente “Pliego General de Condiciones Económicas” determina. 5º.- Por horas de trabajo ejecutado, en las condiciones determinadas en el contrato. B.- RELACIONES VALORADAS Y CERTIFICACIONES. En cada una de las épocas o fechas que se fijen en el contrato o en los “Pliegos de Condiciones Particulares” que rijan en la obra, redactará el Contratista una relación valorada de las obras ejecutadas durante los plazos previstos, según la medición que habrá practicado la Dirección Facultativa. Lo ejecutado por el Contratista en las condiciones preestablecidas, se valorará aplicando al resultado de la medición general, cúbica, superficial, lineal, ponderal o numeral correspondiente para cada unidad de obra, los precios señalados en el presupuesto para cada una de ellas, teniendo presente, además, lo establecido en el presente “Pliego General de Condiciones Económicas” respecto a mejorar o sustituciones de material, las obras accesorias y especiales, etc... Al Contratista, que podrá presenciar las mediciones necesarias para extender dicha relación, se le facilitarán por la Dirección Facultativa los datos correspondientes de la relación valorada, acompañándolos de una nota de envío, al objeto de que, dentro del plazo de diez (10) días a partir de la fecha del recibo de dicha nota, pueda el Contratista examinarlos y devolverlos firmados con su conformidad o hacer, en caso contrario, las observaciones o reclamaciones que considere oportunas. Dentro de los diez (10) días siguientes a su recibo, la Dirección Facultativa aceptará o rechazará las reclamaciones del Contratista si las hubiere, dando cuenta al mismo, de su resolución; pudiendo éste, en el segundo caso, acudir ante el Propietario contra la resolución de la Dirección Facultativa en la forma prevenida en los “Pliegos Generales de Condiciones Facultativas y Legales”. Tomando como base la relación valorada indicada en el párrafo anterior, expedirá la Dirección Facultativa la certificación de las obras ejecutadas. De su importe se deducirá el tanto por ciento (%) que para la constitución de la fianza se haya preestablecido. El material acopiado en obra, por indicación expresa y por escrito del Propietario, podrá certificarse hasta el setenta y cinco por ciento (75%) de su importe, a los precios que figuren en los documentos del Proyecto, sin afectarlos del tanto por ciento de contrata. Las certificaciones se remitirán al Propietario, dentro del mes siguiente al período a que se refieren, y tendrán el carácter de documento y entrega a cuenta, sujetas a las rectificaciones y variaciones que se deriven de la liquidación final, no suponiendo tampoco dichas certificaciones aprobación ni recepción de las obras que comprenden. Las relaciones valoradas contendrán solamente la obra ejecutada en el plazo a que la valoración se refiere. En el caso de que el Arquitecto-Director lo exigiera, las certificaciones se extenderán al origen. C.- MEJORAS DE OBRAS LIBREMENTE EJECUTADAS. Cuando el Contratista, incluso con autorización de la Dirección Facultativa, emplease materiales de más esmerada preparación o de mayor tamaño que el señalado en el Proyecto o sustituyese una clase de fábrica con otra que tuviese asignado mayor precio, o ejecutase con mayores dimensiones cualquier parte de la obra, o, en general, introdujese en ésta y sin pedírsela, cualquier otra modificación que sea beneficiosa a juicio de la Dirección Facultativa, no tendrá derecho, sin embargo, más que al abono de lo que pudiera corresponderle en el caso de que hubiese construido la obra con estricta sujeción a la proyectada y contratada o adjudicada. D.- ABONO DE TRABAJOS PRESUPUESTADOS CON PARTIDA ALZADA. Salvo lo preceptuado en el “Pliego de Condiciones Particulares de Indole Económica”, vigente en la obra, el abono de los trabajos presupuestados en partida alzada, se efectuará de acuerdo con el procedimiento que corresponda entre los que a continuación se expresan:

a) Si existen precios contratados para unidades de obra iguales, las presupuestadas mediante partida alzada, se abonarán previa medición y aplicación del precio establecido. b) Si existen precios contratados para unidades de obra similares, se establecerán precios contradictorios para las unidades con partida alzada, deducidos de los similares contratados. c) Si no existen precios contratados para unidades de obra iguales o similares, la partida alzada se abonará íntegramente al Contratista, salvo el caso que en el Presupuesto de la obra se exprese que el importe de dicha partida debe justificarse; en cuyo caso, la Dirección Facultativa indicará al Contratista y con anterioridad a su ejecución, el procedimiento que ha de seguirse para llevar dicha cuenta, que en realidad será de Administración, valorándose los materiales y jornales a los precios que figuren en el Presupuesto aprobado o, en su defecto, a los que con anterioridad a la ejecución convengan las dos partes, incrementándose su importe total con el porcentaje que se fije en el Pliego de Condiciones Particulares en concepto de Gastos Generales y Beneficio Industrial del Contratista. E.- ABONO DE OTROS TRABAJOS ESPECIALES NO CONTRATADOS. Cuando fuese preciso efectuar agotamientos, inyecciones y otra clase de trabajos de cualquier índole especial u ordinaria, que por no estar contratados no sean por cuenta del Contratista, y si no se contratasen con tercera persona, tendrá el Contratista la obligación de realizarlos y de satisfacer los gastos de toda clase que ocasionen, los cuales le serán abonados por el Propietario, por separado de la contrata. Además de reintegrar mensualmente estos gastos al Contratista, se le abonará, juntamente con ellos, el tanto por ciento del importe total que, en su caso, se especifique en el Pliego de Condiciones Particulares. F.- PAGOS. Los pagos se efectuarán por el Propietario en los plazos previamente establecidos, y su importe corresponderá precisamente, al de las certificaciones de obra conformadas por la Dirección Facultativa, en virtud de las cuales se verifican aquellos. G.- ABONO DE TRABAJOS EJECUTADOS DURANTE EL PLAZO DE GARANTI A. Efectuada la recepción provisional y si durante el plazo de garantía se hubieran ejecutado trabajos cualesquiera, para su abono se procederá así: 1º.- Si los trabajos que se realicen estuvieren especificados en el Proyecto, y sin causa justificada no se hubieren realizado por el Contratista a su debido tiempo, y la Dirección Facultativa exigiera su realización durante el plazo de garantía, serán valorados a los precios que figuren en el Presupuesto y abonados de acuerdo con lo establecido en los “Pliegos Particulares” o en su defecto, en los Generales, en el caso de que dichos precios fuesen inferiores a los que rijan en el época de su realización; en caso contrario, se aplicarán estos últimos. 2º.- Si se han ejecutado trabajos para la reparación de desperfectos ocasionados por el uso del edificio, por haber sido éste utilizado durante dicho plazo por el Propietario, se valorarán a los precios del día, previamente acordados. 3º.- Si se han ejecutado trabajos para la reparación de desperfectos ocasionados por deficiencia de la construcción o de la calidad de los materiales, nada se abonará por ellos al Contratista. DE LAS INDEMNIZACIONES MUTUAS. A.- IMPORTE DE LA INDEMNIZACION POR RETRASO NO JUSTIFICADO EN EL PLAZO DE TERMINACION DE LAS OBRAS. La indemnización por retraso en la terminación se establecerá en un tanto por mil (°/oo) del importe t otal de los trabajos contratados, por cada día natural de retraso, contados a partir del día de terminación fijado en el Calendario de obra. Las sumas resultantes se descontarán y retendrán con cargo a la fianza. B.- DEMORA DE LOS PAGOS. Si el Propietario no efectuase el pago de las obras ejecutadas, dentro del mes siguiente al que corresponde el plazo convenido, el Contratista tendrá, además, el derecho de percibir el abono de un cuatro y medio por ciento (4,5%) anual, en concepto de intereses de demora, durante el espacio de tiempo del retraso y sobre el importe de la mencionada certificación. Si aún transcurrieran dos meses a partir del término de dicho plazo de un mes sin realizarse dicho pago, tendrá derecho el Contratista a la resolución del contrato, procediéndose a la liquidación correspondiente de las obras ejecutadas y de los materiales acopiados, siempre que éstos reúnan las condiciones preestablecidas y que su cantidad no exceda de la necesaria para la terminación de la obra contratada o adjudicada. No obstante lo anteriormente expuesto, se rechazará toda solicitud de resolución del contrato fundada en dicha demora de pagos, cuando el Contratista no justifique que en la fecha de dicha solicitud ha invertido en obra o en materiales acopiados admisibles la parte de presupuesto correspondiente al plazo de ejecución que tenga señalado en el contrato. VARIOS. A.- UNIDADES DE OBRA DEFECTUOSAS PERO ACEPTABLES.

Cuando por cualquier causa fuese menester valorar obra defectuosa, pero aceptable a juicio de la Dirección Facultativa de las obras, ésta determinará el precio o partida de abono después de oir al Contratista, el cual deberá conformarse con dicha resolución, salvo en el caso en que, estando dentro del plazo de ejecución, prefiera demoler la obra y rehacerla con arreglo a condiciones, sin exceder de dicho plazo. B.- SEGURO DE LAS OBRAS. El Contratista estará obligado a asegurar la obra contratada durante todo el tiempo que dure su ejecución hasta la recepción definitiva; la cuantía del seguro coincidirá en cada momento con el valor que tengan por contrata los objetos asegurados. El importe abonado por la Sociedad Aseguradora, en el caso de siniestro, se ingresará en cuenta a nombre del Propietario, para que con cargo a ella se abone la obra que se construya, y a medida que ésta se vaya realizando. El reintegro de dicha cantidad al Contratista se efectuará por certificaciones, como el resto de los trabajos de la construcción. En ningún caso, salvo conformidad expresa del Contratista, hecho en documento público, el Propietario podrá disponer de dicho importe para menesteres distintos del de reconstrucción de la parte siniestrada; la infracción de lo anteriormente expuesto será motivo suficiente para que el Contratista pueda resolver el contrato, con devolución de fianza, abono completo de gastos, materiales acopiados, etc..., y una indemnización equivalente al importe de los daños causados al Contratista por el siniestro y que no se le hubiesen abonado, pero sólo en proporción equivalente a lo que suponga la indemnización abonada por la Compañía Aseguradora, respecto al importe de los daños causados por el siniestro, que serán tasados a estos efectos por la Dirección Facultativa. En las obras de reforma o reparación, se fijarán, previamente, la porción de edificio que debe ser asegurada y su cuantía, y si nada se prevé, se entenderá que el seguro ha de comprender toda la parte del edificio afectada por la obra. Los riesgos asegurados y las condiciones que figuren en la póliza o pólizas de Seguros, los pondrá el Contratista, antes de contratarlos, en conocimiento del Propietario, al objeto de recabar de éste su previa conformidad o reparos. C.- CONSERVACION DE LA OBRA. Si el Contratista, siendo su obligación, no atiende a la conservación de la obra durante el plazo de garantía, en el caso de que el edificio no haya sido ocupado por el Propietario antes de la recepción definitiva, la Dirección Facultativa, en representación del Propietario, podrá disponer todo lo que sea preciso para que se atienda a la guardería, limpieza y todo lo que fuese menester para su buena conservación, abonándose todo ello por cuenta de la contrata. Al abonar el Contratista el edificio, tanto por buena terminación de las obras como en el caso de resolución del contrato, está obligado a dejarlo desocupado y limpio en el plazo que la Dirección Facultativa fije. Si la recepción provisional del edificio corre a cargo del Contratista, no deberá haber en él más herramientas, útiles, materiales, muebles, etc..., que los indispensables para su guardería y limpieza y para los trabajos que fuese preciso ejecutar. En todo caso, ocupado o no el edificio, está obligado el Contratista a revisar y reparar la obra, durante el plazo expresado, procediendo en la forma prevista en el presente “Pliego de Condiciones Económicas”.

CONDICIONES DE MATERIALES ===========================

E Edificación EC Acondicionamiento y cimentación ECC Contenciones. Muros

1. Especificaciones

Muro de hormigón en masa o armado para cimentación en sótanos o de contención de tierras, con o sin puntera y con o sin talón, encofrado a una o dos caras. Los muros de contención son elementos constructivos destinados a contener el terreno, por presentar la rasante del mismo una cota diferente a ambos lados del muro, sin estar vinculados a ninguna edificación. Para alturas inferiores a los 10-12 m, se utilizan fundamentalmente dos tipos: - Muros de gravedad: de hormigón en masa, para alturas pequeñas y elementos de poca longitud. - Muros en ménsula: de hormigón armado. Los muros de sótano son aquellos que sirven, por un lado, de cimentación de los forjados o pilares de una edificación que sobre él se apoya y, por otro lado, deben contener el empuje del terreno, caso de que éste presente cotas diferentes a ambos lados del muro.

2. De los componentes

Productos constituyentes Hormigón en masa (HM) u hormigón armado (HA), de resistencia y dosificación especificados en el proyecto. Barras corrugadas de acero, de características físicas y mecánicas indicadas en el proyecto.

Mallas electrosoldadas de acero de características físicas y mecánicas indicadas en el proyecto. Membranas impermeabilizantes (NBE-QB-90). Juntas: perfiles de estanquidad, separadores, selladores. Control y aceptación Según las indicaciones iniciales del pliego sobre el control y la aceptación de los componentes, el control que podrá llegar a realizarse sobre estos, se expone a continuación. Cuando proceda hacer ensayos para la recepción de los productos, según su utilización, estos podrán ser los que se indican, además de la comprobación de la documentación de suministro en todos los casos. El hormigón para armar y las barras corrugadas y mallas electrosoldadas de acero deberán cumplir las condiciones indicadas en el subcapítulo EEH-Hormigón armado, para su aceptación. Membrana impermeabilizante. Sellado de juntas. Identificación. Fabricante. Certificado de conformidad de la Producción. Homologación MICT. Otros componentes. Deberán recibirse en obra conforme a la documentación del fabricante, normativa si la hubiere, especificaciones del proyecto y a las indicaciones de la dirección facultativa durante la ejecución de las obras. El soporte Se comprobará el comportamiento del terreno sobre el que apoya el muro, realizándose controles de los estratos del terreno hasta una profundidad de vez y media la altura del muro. El encofrado, que puede ser a una o dos caras, tendrá la rigidez y estabilidad necesarias para soportar las acciones de puesta en obra, sin experimentar movimientos o desplazamientos que puedan alterar la geometría del elemento por encima de las tolerancias admisibles, cumpliéndose además las indicaciones del artículo 65 de la Instrucción EHE y del subcapítulo EEE-Encofrados. Compatibilidad La superficie del encofrado estará limpia y el desencofrante presentará un aspecto continuo y fresco. El fondo del encofrado estará limpio de restos de materiales, suciedad, etc.

3. De la ejecución del elemento

Preparación Se comprobará que el terreno de cimentación coincide con el previsto en el informe geotécnico. Será objeto de estudio especial cuando el nivel freático pueda alcanzar la base de cimentación del muro. Se colocarán previamente los elementos enterrados de las instalaciones de puesta a tierra. Los conductos que atraviesen el muro lo harán en dirección normal al fuste, colocándolos sin cortar las armaduras. Para huecos de muros con diámetros mayores de 15 cm, se solicitará a la Dirección Facultativa el correspondiente permiso y un estudio de refuerzo de armaduras. Se efectuará el replanteo general del muro, comprobando las cotas, niveles y dimensiones con las tolerancias indicadas en proyecto. Fases de ejecución Además de las especificaciones generales indicadas en el subcapítulo EEH-Hormigón armado, se seguirán las siguientes: En el fondo de la excavación se dispondrá de una capa de hormigón de limpieza de 10 cm de espesor. Ejecución de la ferralla: Recubrimientos de las armaduras. Se cumplirán los recubrimientos mínimos indicados en el artículo 37.2.4. de la Instrucción EHE, de tal forma que los recubrimientos del alzado serán distintos según exista o no encofrado en el trasdós, siendo el recubrimiento mínimo igual a 7 cm, si el trasdós se hormigona contra el terreno. Se dispondrán los calzos y separadores que garanticen los recubrimientos, según las indicaciones de los artículos 37.2.5 y 66.2 de la Instrucción EHE. Hormigonado. Hormigonado de la zapata del muro, a excavación llena, no admitiéndose encofrados perdidos, salvo en aquellos casos en los que las paredes no presenten una consistencia suficiente, dejando su talud natural, encofrándolos provisionalmente, y rellenando y compactando el exceso de excavación, una vez quitado el encofrado.

Vertido de hormigón desde una altura no superior a 1 m, vertiéndose y compactándose por tongadas de no más de 50 cm de espesor, ni mayores que la longitud del vibrador, de forma que se evite la disgregación del hormigón y los desplazamientos de las armaduras. En general, se realizará el hormigonado del muro, o el tramo del muro entre juntas verticales, en una jornada. De producirse juntas de hormigonado se dejarán adarajas, picando su superficie hasta dejar los áridos al descubierto, que se limpiarán y humedecerán, antes de proceder nuevamente al hormigonado. Juntas. En los muros se dispondrán los siguientes tipos de juntas:

- Juntas de hormigonado entre cimiento y alzado: - Juntas de contracción: - Juntas de dilatación:

Curado. La realización de un correcto curado del hormigón es de gran importancia, dada la gran superficie que presenta el alzado. Se realizará manteniendo húmedas las superficies del muro mediante riego directo que no produzca deslavado o a través de un material que retenga la humedad, según el artículo 74 de la Instrucción EHE. Desencofrado. Impermeabilización y drenaje. Para impermeabilizar el trasdós se aplicará una pintura asfáltica sobre la superficie o, si se requiere una alta impermeabilidad, una tela asfáltica, que se protegerá cuando se realice el relleno del trasdós. Se drenará el trasdós del muro cuando sea posible, no desviando las aguas hacia el terreno próximo a la puntera, para evitar el hundimiento de la misma y el giro del muro. Para el drenaje y terraplenado se seguirán las especificaciones de los apartados ECMD-Drenajes, ECME-Explanaciones y ECMR-Rellenos. Acabados Para impedir la entrada de agua de escorrentía al trasdós del muro, si no existe una calzada o acera impermeables sobre el relleno, la última capa de relleno se realizará con arcilla, compactándola y dotándola de pendiente hacia una cuneta de recogida de aguas pluviales que envíe el agua fuera de las proximidades del muro. Control y aceptación Unidad y frecuencia de inspección: 2 por cada 250 m2 de muro. Controles durante la ejecución: Puntos de observación. Replanteo. Excavación del terreno. Según apartado ECMZ Zanjas, Pozos y Bataches. Operaciones previas a la ejecución. Ejecución del muro. Impermeabilización del trasdós del muro. Drenaje del muro. Según apartado ECMD-Drenajes. Barrera antihumedad (en su caso). Juntas estructurales: refuerzos y protección provisional hasta la continuación del muro. Comprobación final: Tolerancias. Según Anejo 10 de la Instrucción EHE. Se realizarán además las comprobaciones correspondientes del subcapítulo EEH–Hormigón armado. Normativa: ver Anexo de Normativa Técnica.

4. Seguridad y Salud

Riesgos Laborales Posibilidad de quedar atrapados por desplome de tierras, encofrados, etc. Caídas a distinto nivel. Cortes en las manos. Pinchazos en pies. Golpes en extremidades. Caídas de objetos o herramientas a distinto nivel. Golpes en cabeza. Electrocuciones por contacto directo. Caídas al mismo nivel. EC Acondicionamiento y cimentación ECM Movimiento de tierras ECMT Transportes

1. Especificaciones

Trabajos destinados a trasladar a vertedero las tierras sobrantes de la excavación y los escombros.

2. De los componentes

Productos constituyentes Vehículo de transporte: camión volquete, dumper, etc. Maquinaria de carga: retroexcavadora, pala cargadora, etc.

3. De la ejecución del elemento

Preparación Se organizará el tráfico determinando zonas de trabajos y vías de circulación. Cuando en las proximidades de la excavación existan tendidos eléctricos, con los hilos desnudos, se deberá tomar alguna de las siguientes medidas: - Desvío de la línea. - Corte de la corriente eléctrica. - Protección de la zona mediante apantallados. Se guardarán las máquinas y vehículos a una distancia de seguridad determinada en función de la carga eléctrica. Fases de ejecución En el caso de que la operación de descarga sea para la formación de terraplenes, será necesario el auxilio de una persona experta para evitar que al acercarse el camión al borde del terraplén, éste falle o que el vehículo pueda volcar, siendo conveniente la instalación de topes, a una distancia igual a la altura del terraplén, y/o como mínimo de 2 m. Se acotará la zona de acción de cada máquina en su tajo. Cuando sea marcha atrás o el conductor esté falto de visibilidad estará auxiliado por otro operario en el exterior del vehículo. Se extremarán estas precauciones cuando el vehículo o máquina cambie de tajo y/o se entrecrucen itinerarios. En la operación de vertido de materiales con camiones un auxiliar se encargará de dirigir la maniobra con objeto de evitar atropellos a personas y colisiones con otros vehículos. Para transportes de tierras situadas por niveles inferiores a la cota + - 0.00 el ancho mínimo de la rampa será de 4,50 m ensanchándose en las curvas y sus pendientes no serán mayores del 12% o del 8% según se trate de tramos rectos o curvos, respectivamente. En cualquier caso, se tendrá en cuenta la maniobrabilidad de los vehículos utilizados. Los vehículos de carga, antes de salir a la vía pública, contarán con un tramo horizontal de terreno consistente, de longitud no menor de vez y media la separación entre ejes, ni inferior a 6 m. Las rampas para el movimiento de camiones y/o máquinas conservarán el talud lateral que exija el terreno. La carga, tanto manual como mecánicamente, se realizará por los laterales del camión o por la parte trasera. Si se carga el camión por medios mecánicos, la pala no pasará por encima de la cabina. Control y aceptación Se controlará que el camión no sea cargado con una sobrecarga superior a la autorizada.

4. Seguridad y Salud

Riesgos laborales Caídas a distinto nivel (desde la caja del camión o en operaciones de ascenso y descenso de la cabina). Caída de objetos durante las operaciones de carga. Sobreesfuerzos por manejo de cargas pesadas y/o posturas forzadas. Posibilidad de quedar atrapado entre piezas o por vuelco. Ruido y vibraciones producidas por las máquinas. Contactos con líneas eléctricas. EC Acondicionamiento y cimentación ECS Superficiales. Losas

1. Especificaciones

Cimentaciones realizadas mediante placas horizontales de hormigón armado, cuyas dimensiones en planta son muy grandes comparadas con su espesor, bajo soportes y muros pertenecientes a estructuras de edificación.

2. De los componentes

Productos constituyentes Hormigón en masa (HM) o para armar (HA), de resistencia o dosificación especificados en proyecto. Barras corrugadas de acero, de características físicas y mecánicas indicadas en proyecto. Mallas electro-soldadas de acero de características físicas y mecánicas indicadas en proyecto.

Control y aceptación Según las indicaciones iniciales del pliego sobre el control y la aceptación de los componentes, el control que podrá llegar a realizarse sobre estos, se expone a continuación. Cuando proceda hacer ensayos para la recepción de los productos, según su utilización, estos podrán ser los que se indican, además de la comprobación de la documentación de suministro en todos los casos. El hormigón para armar, las barras corrugadas y mallas electro-soldadas de acero deberán cumplir las condiciones indicadas en el subcapítulo EEH-Hormigón armado, para su aceptación. El soporte El terreno de apoyo, tras la excavación. El plano de apoyo presentará una superficie limpia y plana, será horizontal, fijándose su profundidad según los estudios geotécnicos, determinándose la profundidad mínima en función la estabilidad del suelo frente a los agentes atmosféricos. Compatibilidad Se tomarán las precauciones necesarias en terrenos agresivos o con presencia de agua que pueda contener sustancias potencialmente agresivas en disolución, respecto a la durabilidad del hormigón y de las armaduras, de acuerdo con el artículo 37 de la Instrucción EHE, indicadas en el subcapítulo EEH-Hormigón armado. Estas medidas incluyen la adecuada elección del tipo de cemento a emplear (según la Instrucción RC-97), de la dosificación y permeabilidad del hormigón, del espesor de recubrimiento de las armaduras, etc. Cuando la losa o parte de ésta pueda estar sometida a ambientes muy agresivos se hará un estudio especial de fisuración.

3. De la ejecución del elemento

Preparación Información previa.

- Localización y trazado de las instalaciones de los servicios que existan, y las previstas para el edificio en la zona de terreno donde se va a actuar. - Informe geotécnico del terreno.

Diseño. Fases de ejecución Excavación. Para la excavación se adoptarán las precauciones necesarias en función del tipo de terreno y de las distancias a las edificaciones colindantes. El plano de apoyo de la losa se situará a la profundidad prevista por debajo del nivel de la rasante. La excavación se realizará en función del terreno, si es predominantemente arenoso, hasta el plano de apoyo de la losa se realizará por bandas, hasta descubrir el plano de apoyo, que se regará con una lechada de cemento; una vez endurecida, se extenderá la capa de hormigón de limpieza y regularización para el apoyo. Si el terreno es arcillo-limoso, la excavación se hará en dos fases, en la primera se excavará hasta una profundidad máxima de 30 cm, por encima del nivel de apoyo, para en una segunda fase terminar la excavación por bandas, limpiando la superficie descubierta y aplicando el hormigón de limpieza hasta la regulación del apoyo. Si las sub-presiones de agua son muy fuertes puede ser necesario anclar la losa o disponer una instalación permanente de drenaje y bombeo (solución que supone servidumbre). Hormigón de limpieza. Colocación de las armaduras y hormigonado: Control y aceptación Unidad y frecuencia de inspección: 2 por cada 1000 m2 de planta. Controles durante la ejecución: Puntos de observación. Replanteo ejes. Comprobación de cotas entre ejes de soportes y muros. Excavación del terreno. Según apartado ECMV-Vaciados. Operaciones previas a la ejecución. Colocación de armaduras: Vertido y compactación del hormigón. Curado del hormigón. Juntas: Distancia entre juntas de retracción no mayor de 16 m, en el hormigonado continuo de las losas. Comprobación final: Tolerancias. Según Anejo 10 de la Instrucción EHE. Se realizarán además las comprobaciones correspondientes del subcapítulo EEH–Hormigón armado.

4. Seguridad y Salud

Riesgos laborales Caída al mismo nivel. Golpes por objetos que vibran.

Desprendimiento de cargas suspendidas. Contactos eléctricos directos e indirectos. Posibilidad de quedar atrapados. Sobreesfuerzos por manejo de cargas pesadas y/o posturas forzadas. EE Estructuras EEA Acero. Soportes

1. Especificaciones

Elementos estructurales verticales de acero, de directriz recta, sometidos a compresión simple o compuesta, pertenecientes a estructuras de retícula ortogonal, que reciben vigas apoyadas o pasantes. Tipos de soportes, según artículo 3.2.1 de NBE EA-95:

1. Simples, constituidos por una pieza. 2.Compuestos, constituidos por dos o más piezas simples enlazadas entre sí por elementos

transversales: presillas o celosías. 2. De los componentes

Productos constituyentes Perfiles y chapas de acero laminado: IPN, IPE, UPN, HEB, HEA, HEM, L, LD. Perfiles huecos: redondos, cuadrados y rectangulares. Cordón de soldadura. Tornillos T, TC y TR. Roblones. Control y aceptación Según apartado correspondiente del subcapítulo EEA-Acero.

3. De la ejecución del elemento

Preparación Condiciones de diseño.

Longitud de soportes: según el artículo 3.2.4.4 de la norma NBE EA-95, se tomará como longitud L de un pilar a la distancia entre las caras superiores de los forjados consecutivos que los limitan o la distancia entre el apoyo de la base del cimiento y la cara superior del primer forjado. Los soportes tendrán impedidos los desplazamientos de sus extremos a nivel de cada forjado. Los soportes superpuestos conservarán el eje vertical que une los centros de gravedad de las distintas secciones. Las uniones entre soportes consecutivos se realizarán mediante uniones entre las respectivas placas de cabeza y base. Se dispondrá de zona de acopios. Replanteo. Colocación de camillas y replanteo de ejes y caras. Antes del montaje. Los soportes se recibirán de taller con todos sus elementos soldados incluso los casquillos de apoyo de vigas y las cartelas en soportes de planta baja, y con una capa de imprimación anticorrosiva, excepto en la zona en que deban realizarse soldaduras en obra, en una distancia de 100 mm desde el borde de la soldadura. Fases de ejecución Además de las prescripciones del subcapítulo EEA-Acero, se seguirán las siguientes indicaciones particulares: - Asiento de las bases de los pilares (artículo 5.4.5 NBE EA-95). Las bases de los pilares del piso inferior de una estructura se apoyarán sobre las cimentaciones mediante cuñas de acero, con una separación entre ambas entre 40 y 80 mm. Se procederá a la colocación de vigas y a continuación, los pilares se alinearán y aplomarán. Los espacios entre las bases de pilares y cimentación se limpiarán y rellenarán completamente con mortero u hormigón de cemento portland y árido, cuya máxima dimensión no sea mayor que 1/5 del espesor del espacio a rellenar, de dosificación no menor que 1:2 y de consistencia fluida hasta espesores de 50 mm y más seca para espesores mayores. - Asiento de los emparrillados de cimentación (artículo 5.4.6 NBE EA-95). El espacio bajo el emparrillado y el comprendido entre las vigas se rellenará, cuando los pilares hayan sido alineados y nivelados, con el mismo tipo de mortero u hormigón que se especifica en el apartado anterior. Acabados Contra el fuego se adoptará lo establecido en la norma NBE CPI-96. Contra la corrosión se adoptarán las especificaciones de la norma NBE EA-95.

Después del montaje, tras la inspección y aceptación de la estructura montada, se limpiarán las zonas de soldadura efectuadas en obra, dando sobre ellas la capa de imprimación anticorrosiva y tras el secado de ésta se procederá al pintado de la estructura según la norma NBE EA-95. Control y aceptación Replanteo.

- Verificación distancias entre ejes. - Comprobación de los niveles de los arranques y placas de cabeza.

Colocación. - Comprobación de asiento y falta de oquedades entre la placa de anclaje y la cimentación. - Situación y aplomado de soportes.

Comprobación final: Tolerancias. - se verificarán los desplomes de los pilares. Medidos horizontalmente entre los plomos de dos pisos consecutivos, o de pisos cualesquiera, la tolerancia, según el artículo 5.5.5 de la norma NBE EA-95, será el menor de los siguientes valores: h/1000 ó 25 mm, siendo h la diferencia de alturas entre ellos.

Además, se verificará el cumplimiento de las tolerancias indicadas en el subcapítulo EEA-Acero. Normativa: ver Anexo de Normativa Técnica.

4. Seguridad y Salud

Riesgos laborales Caídas a distinto nivel y/o altura. Caídas al mismo nivel. Golpes y cortes contra o con objetos u herramientas. Sobreesfuerzos por manejo de cargas y/o posturas forzadas. Proyección de fragmentos y partículas. Quemaduras. Contacto con la corriente eléctrica. Exposición a radiaciones de soldadura u oxicorte. Inhalación o ingestión de sustancias tóxicas o nocivas. Ruido en la ejecución de taladros. EE Estructuras EEE Encofrados

1. Especificaciones

Elementos auxiliares destinados a recibir y dar forma a la masa de hormigón vertida, hasta su total fraguado o endurecimiento. Según el sistema y material de encofrado se distinguen los siguientes tipos: 1. Sistemas tradicionales de madera, montados en obra. 2. Sistemas prefabricados, de metal y/o madera, de cartón o de plástico.

2. De los componentes Productos constituyentes Material encofrante. Elementos de rigidización. Elementos de atirantamiento. Elementos de arriostramiento. Elementos de apoyo y diagonales de apuntalamiento. Elementos complementarios. Productos desencofrantes. Compatibilidad Se prohíbe el empleo de aluminio en moldes que hayan de estar en contacto con el hormigón. Si se reutilizan encofrados se limpiarán con cepillo de alambre para eliminar el mortero que haya quedado adherido a la superficie y serán cuidadosamente rectificados. Se evitará el uso de gasóleo, grasa corriente o cualquier otro producto análogo, pudiéndose utilizar para estos fines barnices antiadherentes compuestos de siliconas, o preparados a base de aceites solubles en agua o grasa diluida.

3. De la ejecución del elemento

Preparación Se replantearán las líneas de posición del encofrado y se marcarán las cotas de referencia.

Se planificará el encofrado de cada planta procediéndose, en general, a la ejecución de encofrados de forma que se hormigonen en primer lugar los elementos verticales, como soportes y muros, realizando los elementos de arriostramiento como núcleos rigidizadores o pantallas, antes de hormigonar los elementos horizontales o inclinados que en ellos se apoyen, salvo estudio especial del efecto del viento en el conjunto del encofrado. En elementos de hormigón inclinados, como vigas-zanca, tiros de escalera o rampas, será necesario que en sus extremos, el encofrado se apoye en elemento estructural que impida su deslizamiento. Se localizarán en cada elemento a hormigonar las piezas que deban quedar embebidas en el hormigón, como anclajes y manguitos. Cuando el elemento de hormigón se considere que va a estar expuesto a un medio agresivo, no se dejarán embebidos separadores o tirantes que sobresalgan de la superficie del hormigón. Fases de ejecución Montaje de encofrados. Se seguirán las prescripciones señaladas para la ejecución de elementos estructurales de hormigón armado en el artículo 65 de la Instrucción EHE. Antes de verter el hormigón se comprobará que la superficie del cofre se presenta limpia y húmeda y que se han colocado correctamente, además de las armaduras, las piezas auxiliares que deban ir embebidas en el hormigón, como manguitos, patillas de anclaje y calzos o separadores. Antes del vertido se realizará una limpieza a fondo, en especial en los rincones y lugares profundos de los elementos desprendidos (clavos, viruta, serrín, etc., recomendándose el empleo de chorro de agua, aire o vapor). Para ello, en los encofrados estrechos o profundos, como los de muros y pilares, se dispondrán junto al fondo aberturas que puedan cerrarse después de efectuada la limpieza. Un aspecto de importancia es asegurar los ajustes de los encofrados para evitar movimientos ascensionales durante el hormigonado. Los encofrados laterales de paramentos vistos deben asegurar una gran inmovilidad, no debiendo admitir flechas superiores a 1/300 de la distancia libre entre elementos estructurales, adoptando si es preciso la oportuna contra-flecha. Es obligatorio tener preparados dispositivos de ajuste y corrección (gatos, cuñas, puntales ajustables, etc.) que permitan corregir movimientos apreciables que se presenten durante el hormigonado. Desencofrado. Los encofrados se construirán de modo que puedan desmontarse fácilmente sin peligro para la construcción. El desencofrado se realizará sin golpes y sin causar sacudidas ni daños en el hormigón. Para desencofrar los tableros de fondo y planos de apeo se tomará el tiempo fijado en el artículo 75º de la Instrucción EHE, con la previa aprobación de la dirección facultativa una vez comprobado que el tiempo transcurrido es no menor que el fijado. Las operaciones de desencofrado se realizarán cuando el hormigón haya alcanzado la resistencia necesaria para soportar, con suficiente seguridad y sin deformaciones excesivas, los esfuerzos a que va a estar sometido durante y después del desencofrado. Cuando los tableros ofrezcan resistencia al desencofrar se humedecerá abundantemente antes de forzarlos o previamente se aplicará en su superficie un desencofrante, antes de colocar la armadura, para que ésta no se engrase y perjudique su adherencia con el hormigón. Dichos productos no deben dejar rastros en los paramentos de hormigón, ni deslizar por las superficies verticales o inclinadas de los moldes o encofrados. Además, el desencofrante no impedirá la ulterior aplicación de revestimiento ni la posible ejecución de juntas de hormigonado, especialmente cuando sean elementos que posteriormente se hayan de unir para trabajar solidariamente. Los productos desencofrantes se aplicarán en capas continuas y uniformes sobre la superficie interna del encofrado, colocándose el hormigón durante el tiempo en que sean efectivos. Acabados Para los elementos de hormigón que vayan a quedar vistos se seguirán estrictamente las indicaciones de la dirección facultativa en cuanto a formas, disposiciones y material de encofrado, y el tipo de desencofrantes permitidos. Control y aceptación Puntos de observación sistemáticos: Cimbras: Encofrado: Descimbrado. Desencofrado: Normativa: ver Anexo de Normativa Técnica. EE Estructuras EEF Fábricas. Cerámica

1. Especificaciones

Fábrica de ladrillo cerámico tomado con mortero de cemento y/o cal, arena, agua y a veces aditivos, que constituyen muros resistentes y de arriostramiento, pudiendo ser paramentos sin revestir (ladrillo caravista), o con revestimiento, compuestos de ladrillo no visto.

2. De los componentes

Productos constituyentes Ladrillos: Mortero: Elementos de enlace entre las hojas de muros doblados, podrán ser a base de bandas continuas de chapa desplegada galvanizada, anclajes de acero galvanizado, etc. Hormigón armado: cumplirá las especificaciones recogidas en el subcapítulo EEH-Hormigón armado, del presente Pliego de Condiciones. Control y aceptación Ladrillos: Cuando los ladrillos suministrados estén amparados por el sello INCE, la dirección de obra podrá simplificar la recepción, comprobando únicamente el fabricante, tipo y clase de ladrillo, resistencia a compresión en kp/cm2, dimensiones nominales y sello INCE, datos que deberán figurar en el albarán y, en su caso, en el empaquetado. Lo mismo se comprobará cuando los ladrillos suministrados procedan de Estados miembros de la Unión Europea, con especificaciones técnicas especificas, que garanticen objetivos de seguridad equivalentes a los proporcionados por el sello INCE. Cementos Agua Cales Arenas (áridos) Morteros

Soporte En caso de cimentar con zapatas corridas, a excavación de la zanja, se realizará con las precauciones precisas, entibando si fuese necesario. La base de la zapata corrida de un muro será siempre horizontal. Estará situada en un solo plano cuando sea posible económicamente; en caso contrario, se distribuirá en banqueos con uniformidad. En caso de cimentar con zapatas aisladas, las cabezas de éstas se enlazarán con una viga de hormigón armado. En caso de cimentación por pilotes, las cabezas de cada grupo de pilotes se enceparán debidamente y estos encepados se enlazarán con una viga empotrada en ellos. Los perfiles metálicos de los dinteles que conforman los huecos se protegerán con pintura antioxidante, antes de su colocación. Compatibilidad Se seguirán las recomendaciones para la utilización de cemento en morteros para muros de fábrica de ladrillo dadas en la Norma NBE FL-90 (Tabla 3.1).

3. De la ejecución del elemento

Preparación Se replanteará en primer lugar la fábrica de ladrillo a realizar, con el debido cuidado para que sus dimensiones estén dentro de las tolerancias del apartado 6.4 de la norma NBE-FL-90. Posteriormente para el alzado de la fábrica se colocarán en cada esquina de la planta una mira recta y aplomada, con la referencias precisas a las alturas de las hiladas, y se procederá al tendido de los cordeles entre las miras, apoyadas sobre sus marcas, que se elevarán con la altura de una o varias hiladas para asegurar la horizontalidad de éstas. Los ladrillos se humedecerán por aspersión o inmersión antes de su colocación para que no absorban ni cedan agua al mortero. Fases de ejecución Durante la ejecución de las fábricas cerámicas, se adoptarán las siguientes protecciones: - Contra la lluvia: Las partes recientemente ejecutadas se protegerán con láminas de material plástico o similar, para evitar la erosión de las juntas de mortero. - Contra el calor: En tiempo seco y caluroso, se mantendrá húmeda la fábrica recientemente ejecutada, para evitar el riesgo de una rápida evaporación del agua del mortero. - Contra heladas: Si ha helado antes de iniciar el trabajo, se revisará escrupulosamente lo ejecutado en las 48 horas anteriores, demoliéndose las zonas dañadas. Si la helada se produce una vez iniciado el trabajo, se suspenderá protegiendo lo recientemente construido. - Contra derribos: Hasta que las fábricas no estén estabilizadas, se arriostrarán y apuntalarán. - Los trabajos se suspenderán con viento superior a 50 km/h y se asegurarán las partes realizadas. Durante la construcción de los muros, y mientras éstos no hayan sido estabilizados, se arriostrarán los muros a los andamios, si la estructura lo permite, o bien se apuntalarán con tablones al terminar cada jornada el trabajo. El mortero deberá llenar las juntas, tendel y llagas totalmente. Si después de restregar el ladrillo no quedara alguna junta totalmente llena, se añadirá el mortero. Los muros deberán mantenerse limpios durante la construcción. Todo exceso de mortero deberá ser retirado, limpiando la zona a continuación. Se deberán dejar los enjarjes cuando dos partes de una fábrica hayan de levantarse en épocas distintas. La que se ejecute primero se dejará escalonada, si no fuera posible se dejará formando alternativamente entrantes, adarajas y salientes y, endejas.

Las aberturas llevarán un dintel resistente, prefabricado o realizado in situ de acuerdo con la luz a salvar. Se protegerán de las humedades debidas al contacto con el suelo colocando drenajes perimetrales y barreras impermeables. En caso de cerramiento compuesto de varias hojas y cámara de aire, se levantará primero el cerramiento exterior y se preverá la eliminación del agua que pueda acumularse en la cámara de aire. Asimismo se eliminarán los contactos entre las 2 hojas del cerramiento, que pueden producir humedades en la hoja interior. Los muros resistentes de ladrillo enlazarán con los forjados mediante cadenas de hormigón armado de canto igual o superior al del forjado. La malla de reparto del forjado entrará en la cadena una longitud igual a la de anclaje. Cuando los muros tengan excesiva longitud, se dispondrán juntas de dilatación para evitar la fisuración producida por la retracción de los morteros y por variaciones higrotérmicas; la distancia máxima entre ellas será la establecida en la norma NBE FL-90 (Tabla 4.1). Los muros que se enlazan en esquina, se ejecutarán debidamente trabados entre sí, y simultáneamente siempre que sea posible. En la ejecución de los morteros se seguirán las condiciones relativas al apagado de la cal y amasado especificadas en la norma NBE FL-90. En general, los morteros serán preferentemente de plasticidad grasa y de resistencia menor que la del ladrillo. Será recomendable añadir cal o usar arena con arcillas(<15%). Acabados En ningún caso se permitirán rozas cuando se trate de muros portantes de la fábrica sin la autorización expresa de la dirección facultativa. Siempre que sea posible se evitará hacer rozas en los muros después de levantados, permitiéndose únicamente rozas verticales o de pendiente no inferior a 70 º, siempre que su profundidad no exceda de 1/6 del espesor del muro, y aconsejándose que en estos casos se utilicen cortadoras mecánicas. Las fábricas cerámicas quedarán planas y aplomadas, y tendrán una composición uniforme en toda su altura. Control y aceptación Controles durante la ejecución: puntos de observación. Unidad y frecuencia de inspección: 2 cada 400 m2 de muro. Replanteo: Ejecución de las fábricas y morteros: Tolerancias en la ejecución según NBE-FL-90: Protección de la fábrica Ejecución de cargaderos y refuerzos: Normativa: ver Anexo de Normativa Técnica.

4. Seguridad y Salud

Riesgos laborales Caída de personas de altura. Caída de personas a distinto nivel (nivel inferior al de trabajo). Caída de personas al mismo nivel. Caída de objetos durante su manipulación. Caída de objetos por desprendimientos, desplome o derrumbamiento. Contacto con elementos móviles de máquinas. Golpes y cortes con objetos o herramientas. Proyección de fragmentos o partículas. Sobreesfuerzos por manejo de cargas y/o posturas forzadas. Contacto con sustancias cáusticas o corrosivas. Ruido y/o inhalación de polvo en operaciones de corte de ladrillos cerámicos. EE Estructuras EEH Hormigón armado

1. Especificaciones

El hormigón armado es un material compuesto por otros dos: el hormigón (mezcla de cemento, áridos y agua y, eventualmente, aditivos y adiciones, o solamente una de estas dos clases de productos) y el acero, cuya asociación permite una mayor capacidad de absorber solicitaciones que generen tensiones de tracción, disminuyendo además la fisuración del hormigón y confiriendo una mayor ductilidad al material compuesto. Nota: Todos los artículos y tablas citados a continuación se corresponden con la Instrucción EHE “Instrucción de Hormigón Estructural”, salvo indicación expresa distinta.

2. De los componentes

Productos constituyentes Hormigón para armar. Agua. Áridos.

Otros componentes. Podrán utilizarse como componentes del hormigón los aditivos y adiciones, siempre que se justifique con la documentación del producto o los oportunos ensayos que la sustancia agregada en las proporciones y condiciones previstas produce el efecto deseado sin perturbar excesivamente las restantes características del hormigón ni representar peligro para la durabilidad del hormigón ni para la corrosión de armaduras. En los hormigones armados se prohíbe la utilización de aditivos en cuya composición intervengan cloruros, sulfuros, sulfitos u otros componentes químicos que puedan ocasionar o favorecer la corrosión de las armaduras. La Instrucción EHE recoge únicamente la utilización de cenizas volantes y el humo de sílice ( artículo

29.2). Armaduras pasivas: Serán de acero. Control y aceptación Hormigón fabricado en central de obra u hormigón preparado. - Control documental: En la recepción se controlará que cada carga de hormigón vaya acompañada de una hoja de suministro, firmada por persona física, a disposición de la dirección de obra, y en la que figuren, los datos siguientes: 1. Nombre de la central de fabricación de hormigón. 2. Número de serie de la hoja de suministro. 3. Fecha de entrega. 4. Nombre del peticionario y del responsable de la recepción. 5. Especificación del hormigón. 6. Designación específica del lugar del suministro (nombre y lugar). 7. Cantidad del hormigón que compone la carga, expresada en metros cúbicos de hormigón fresco. 8. Identificación del camión hormigonera (o equipo de transporte) y de la persona que proceda a la descarga, según artículo 69.2.9.2. 9. Hora límite de uso para el hormigón. La dirección de obra podrá eximir de la realización del ensayo de penetración de agua cuando, además, el suministrador presente una documentación que permita el control documental sobre los siguientes puntos: 1. Composición de las dosificaciones de hormigón que se va a emplear. 2. Identificación de las materias primas. 3. Copia del informe con los resultados del ensayo de determinación de profundidad de penetración de agua bajo presión realizados por laboratorio oficial o acreditado, como máximo con 6 meses de antelación. 4. Materias primas y dosificaciones empleadas en la fabricación de las probetas utilizadas en los anteriores ensayos, que deberán coincidir con las declaradas por el suministrador para el hormigón empleado en obra. - Ensayos de control del hormigón. El control de la calidad del hormigón comprenderá el de su resistencia, consistencia y durabilidad: 1. Control de la consistencia (artículo 83.2). 2. Control de la durabilidad (artículo 85). 3. Control de la resistencia (artículo 84). Con independencia de los ensayos previos y característicos (preceptivos si no se dispone de experiencia, previa en materiales, dosificación y proceso de ejecución previstos), y de los ensayos de información complementaria, la Instrucción EHE establece con carácter preceptivo el control de la resistencia a lo largo de la ejecución mediante los ensayos de control, indicados en el artículo 88. - Ensayos de control de resistencia: Tienen por objeto comprobar que la resistencia característica del hormigón de la obra es igual o superior a la de proyecto. El control podrá realizarse según las siguientes modalidades: 1. Control a nivel reducido (artículo 88.2). 2. Control al 100 por 100, cuando se conozca la resistencia de todas las amasadas (artículo 88.3). 3. Control estadístico del hormigón cuando sólo se conozca la resistencia de una fracción de las amasadas que se colocan (artículo 88.4 de la Instrucción EHE). Este tipo de control es de aplicación general a obras de hormigón estructural. Para la realización del control se divide la obra en lotes con unos tamaños máximos en función del tipo de elemento estructural de que se trate. Se determina la resistencia de N amasadas por lote y se obtiene la resistencia característica estimada. Los criterios de aceptación o rechazo del lote se establecen en el artículo 88.5. Compatibilidad Se prohíbe el empleo de aluminio en moldes que vayan a estar en contacto con el hormigón. Se tomarán las precauciones necesarias, en función de la agresividad ambiental a la que se encuentre sometido cada elemento, para evitar su degradación pudiendo alcanzar la duración de la vida útil acordada. Se adoptarán las prescripciones respecto a la durabilidad del hormigón y de las armaduras, según el artículo 37, con la selección de las formas estructurales adecuadas, la calidad adecuada del hormigón y en especial de su capa exterior, el espesor de los recubrimientos de las armaduras, el valor máximo de abertura de fisura, la disposición de protecciones superficiales en al caso de ambientes muy agresivos y en la adopción de medidas contra la corrosión de las armaduras, quedando prohibido poner en contacto las armaduras con otros metales de muy diferente potencial galvánico.

3. De la ejecución del elemento

Preparación Deberán adoptarse las medidas necesarias durante el proceso constructivo, para que se verifiquen las hipótesis de carga consideradas en el cálculo de la estructura (empotramientos, apoyos, etc.). Además de las especificaciones que se indican a continuación, son de observación obligada todas las normas y disposiciones que exponen la Instrucción de Hormigón Estructural EHE, la Instrucción para el Proyecto y la ejecución de Forjados Unidireccionales de Hormigón Armado o Pretensado EF-96 y la Norma de Construcción Sismorresistente NCSE-94. En caso de duda o contraposición de criterios, serán efectivos los que den las Instrucciones, siendo intérprete la dirección facultativa de las obras. Documentación necesaria para el comienzo de las obras. Disposición de todos los medios materiales y comprobación del estado de los mismos. Replanteo de la estructura que va a ejecutarse. Condiciones de diseño. En zona sísmica, con aceleración sísmica de cálculo mayor o igual a 0,16g, siendo g la aceleración de la gravedad, el hormigón utilizado en la estructura deberá tener una resistencia característica a compresión de, al menos 200 kp/cm2 (20 MPa), así como el acero de las armaduras será de alta adherencia, de dureza natural, y de límite elástico no superior a 5.100 kp/cm2 (500 MPa); además, la longitud de anclaje de las barras será 10 diámetros mayor de lo indicado para acciones estáticas. Fases de ejecución Ejecución de la ferralla. Fabricación y transporte a obra del hormigón. Cimbras, encofrados y moldes (artículo 65). Puesta en obra del hormigón. Acabados Las superficies vistas, una vez desencofradas o desmoldeadas, no presentarán coqueras o irregularidades que perjudiquen al comportamiento de la obra o a su aspecto exterior. Para los acabados especiales se especificarán los requisitos directamente o bien mediante patrones de superficie. Para el recubrimiento o relleno de las cabezas de anclaje, orificios, entalladuras, cajetines, etc., que deba efectuarse una vez terminadas las piezas, en general se utilizarán morteros fabricados con masas análogas a las empleadas en el hormigonado de dichas piezas, pero retirando de ellas los áridos de tamaño superior a 4 mm. Todas las superficies de mortero se acabarán de forma adecuada. Control y aceptación Comprobaciones previas al comienzo de la ejecución: Comprobaciones de replanteo y geométricas: Cimbras y andamiajes: Armaduras: Encofrados: Transporte, vertido y compactación del hormigón: Curado del hormigón: Juntas: Desmoldeado y descimbrado: Comprobación final: EE Estructuras EEH Hormigón armado EEHF Forjados unidireccionales

1. Especificaciones

Forjados unidireccionales, constituidos por elementos superficiales planos con nervios de hormigón armado, flectando esencialmente en una dirección, cuyo canto no excede de 50 cm, la luz de cada tramo no excede de 10 m y la separación entre nervios es menor de 100 cm.

2. De los componentes

Productos constituyentes Viguetas prefabricadas de hormigón u hormigón y cerámica, para armar. Piezas de entrevigado para forjados de viguetas, con función de aligeramiento o resistente. Hormigón para armar (HA), de resistencia o dosificación especificados en proyecto, vertido en obra para relleno de nervios y formando losa superior (capa de compresión). Armadura colocada en obra.

Control y aceptación Según las indicaciones iniciales del pliego sobre el control y la aceptación de los componentes, el control que podrá llegar a realizarse sobre estos, se expone a continuación. Cuando proceda hacer ensayos para la recepción de los productos, según su utilización, estos podrán ser los que se indican, además de la comprobación de la documentación de suministro en todos los casos. Piezas de entrevigado. Se cumplirá que toda pieza de entrevigado sea capaz de soportar una carga característica de 1 kN, repartida uniformemente en una placa de 200x75x25 mm, situada en la zona más desfavorable de la pieza y su comportamiento de reacción al fuego alcanzará al menos una clasificación M-1 de acuerdo con la norma UNE correspondiente. El hormigón para armar y las barras corrugadas de acero deberán cumplir las condiciones indicadas en el subcapítulo EEH-Hormigón armado, para su aceptación. En cada suministro que llegue a la obra de elemento resistentes y piezas de entrevigado se realizarán las comprobaciones necesarias.

El soporte El encofrado y otros elementos estructurales de apoyo. Quedarán nivelados los fondos del encofrado. Se preparará el perímetro de apoyo de las viguetas, limpiándolo y nivelándolo. Compatibilidad Se tomarán las precauciones necesarias en ambientes agresivos, respecto a la durabilidad del hormigón y de las armaduras, de acuerdo con el artículo 37 de la Instrucción EHE, indicadas en el subcapítulo EEH-Hormigón armado. Estas medidas incluyen la adecuada elección del tipo de cemento a emplear (según la Instrucción RC-97), de la dosificación y permeabilidad del hormigón, del espesor de recubrimiento de las armaduras, etc.

3. De la ejecución del elemento

Preparación El izado y acopio de las viguetas en obra se realizará siguiendo las instrucciones indicadas por cada fabricante, de forma que las tensiones a las que son sometidas se encuentren dentro de los límites aceptables, almacenándose en su posición normal de trabajo, sobre apoyos que eviten el contacto con el terreno o con cualquier producto que las pueda deteriorar. En los planos de forjado se consignará si las viguetas requieren o no apuntalamiento y, en su caso, la separación máxima entre sopandas. Fases de ejecución Los forjados de hormigón armado se regirán por la Instrucción EF-96, para el proyecto y la ejecución de forjados unidireccionales de hormigón armado o pretensado, debiendo cumplir, en lo que no se oponga a ello, los preceptos de Instrucción EHE. Apeos. Replanteo de la planta de forjado. Colocación de las piezas de forjado. Colocación de las armaduras. Hormigonado. Desapuntalamiento. Acabados El forjado acabado presentará una superficie uniforme, sin irregularidades, con las formas y texturas de acabado en función de la superficie encofrante. Control y aceptación Unidad y frecuencia de inspección: 2 comprobaciones por cada 1000 m2 de planta. Controles durante la ejecución: puntos de observación. Niveles y replanteo. Encofrado. Colocación de piezas de forjado. Colocación de armaduras. Vertido y compactación del hormigón. Juntas. Curado del hormigón. Desencofrado. Comprobación final. Se realizarán además las comprobaciones correspondientes del subcapítulo EEH–Hormigón Armado. Normativa: ver Anexo de Normativa Técnica.

4. Seguridad y Salud

Riesgos laborales Desprendimiento de cargas suspendidas. Posibilidad de quedar atrapado por objetos pesados. Golpes y/o cortes en manos y piernas por objetos y herramientas. Pinchazos en pies. Caídas de personas al mismo nivel. Caída de personas a distinto nivel, bordes de forjado y huecos, rotura de bovedillas; pisadas en falso. Caída de personas de altura. EE Estructuras EEH Hormigón armado EEHS Soportes

1. Especificaciones

Elementos de directriz recta y sección rectangular, cuadrada, poligonal o circular, de hormigón armado, pertenecientes a la estructura del edificio, que transmiten las cargas al cimiento.

2. De los componentes

Productos constituyentes Hormigón para armar (HA), de resistencia o dosificación especificados en proyecto. Barras corrugadas de acero, de características físicas y mecánicas indicadas en proyecto. Control y aceptación Según las indicaciones iniciales del pliego sobre el control y la aceptación de los componentes, el control que podrá llegar a realizarse sobre estos, se expone a continuación. Cuando proceda hacer ensayos para la recepción de los productos, según su utilización, estos podrán ser los que se indican, además de la comprobación de la documentación de suministro en todos los casos. El hormigón para armar y las barras corrugadas de acero deberán cumplir las condiciones indicadas en el subcapítulo EEH-Hormigón armado, para su aceptación. Otros componentes. Deberán recibirse en obra conforme a la documentación del fabricante, normativa si la hubiere, especificaciones del proyecto y a las indicaciones de la dirección facultativa durante la ejecución de las obras. El soporte Las cimentaciones o los soportes inferiores. Se colocarán y hormigonarán los anclajes de arranque, a los que se atarán las armaduras de los soportes. Compatibilidad Se tomarán las precauciones necesarias en ambientes agresivos, respecto a la durabilidad del hormigón y de las armaduras, de acuerdo con el artículo 37 de la Instrucción EHE, indicadas en el subcapítulo EEH-Hormigón armado. Estas medidas incluyen la adecuada elección del tipo de cemento a emplear (según la Instrucción RC-97), de la dosificación y permeabilidad del hormigón, del espesor de recubrimiento de las armaduras, etc.

3. De la ejecución del elemento

Preparación Replanteo. Plano de replanteo de soportes, con sus ejes marcados, indicando los que se reducen a ejes y los que mantienen cara o caras fijas, señalándolas. Condiciones de diseño. Dimensión mínima de soporte de hormigón armado 25 cm, según el artículo 55 de la Instrucción EHE, o de 30 cm, en zona sísmica con aceleración sísmica de cálculo mayor o igual a 0,16g, siendo g la aceleración de la gravedad, para estructuras de ductilidad muy alta, según la norma NBE NCSE-94. La disposición de las armaduras se ajustará a las prescripciones de la Instrucción EHE, y de la norma NCSE-2002. Fases de ejecución Además de las prescripciones del subcapítulo EEH-Hormigón armado, se seguirán las siguientes indicaciones particulares: Colocación del armado Encofrado Hormigonado y curado Desencofrado.

Acabados Los pilares presentarán las formas y texturas de acabado en función de la superficie encofrante elegida. Control y aceptación Unidad y frecuencia de inspección: 2 comprobaciones por cada 1000 m2 de planta. Controles durante la ejecución: puntos de observación. Limpieza del encofrado 4. Seguridad y Salud Riesgos laborales Caída de personas y/u objetos al mismo nivel, a distinto nivel, al vacío. Rotura o reventón de encofrados. Dermatitis por contacto con el hormigón. Los derivados de la ejecución del trabajo bajo circunstancias meteorológicas extremas (vientos fuertes que pueden derribar el encofrado, etc.). Posibilidad de quedar atrapado. EE Estructuras EEH Hormigón armado EEHV Vigas

1. Especificaciones

Elementos estructurales, planos o de canto, de directriz recta y sección rectangular que salvan una determinada luz, soportando cargas principales de flexión.

2. De los componentes

Productos constituyentes Hormigón para armar (HA), de resistencia o dosificación especificados en proyecto. Barras corrugadas de acero, de características físicas y mecánicas indicadas en proyecto. Control y aceptación Según las indicaciones iniciales del pliego sobre el control y la aceptación de los componentes, el control que podrá llegar a realizarse sobre estos, se expone a continuación. Cuando proceda hacer ensayos para la recepción de los productos, según su utilización, estos podrán ser los que se indican, además de la comprobación de la documentación de suministro en todos los casos. Deberán recibirse en obra conforme a la documentación del fabricante, normativa si la hubiere, especificaciones del proyecto y a las indicaciones de la dirección facultativa durante la ejecución de las obras. El soporte Se dispondrá de la información previa de las condiciones de apoyo de las vigas en los elementos estructurales que las sustentan. Compatibilidad Se tomarán las precauciones necesarias en ambientes agresivos, respecto a la durabilidad del hormigón y de las armaduras, de acuerdo con el artículo 37 de la Instrucción EHE, indicadas en el subcapítulo EEH-Hormigón armado. Estas medidas incluyen la adecuada elección del tipo de cemento a emplear (según la Instrucción RC-97), de la dosificación y permeabilidad del hormigón, del espesor de recubrimiento de las armaduras, etc.

3. De la ejecución del elemento

Preparación Replanteo. Pasado de niveles a pilares sobre la planta y antes de encofrar, verificar la distancia vertical entre los trazos de nivel de dos plantas consecutivas, y entre los trazos de la misma planta. Condiciones de diseño. La disposición de las armaduras, así como el anclaje y solapes de las armaduras, se ajustará a las prescripciones de la Instrucción EHE y de la norma NCSE-94, en caso de zona sísmica. En zona sísmica, con aceleración sísmica de cálculo mayor o igual a 0,16g, siendo g la aceleración de la gravedad, no se podrán utilizar vigas planas, según el artículo 4.4.2 de la norma NBE NCSE-94. Fases de ejecución

La organización de los trabajos necesarios para la ejecución de las vigas es la misma para vigas planas y de canto: encofrado de la viga, armado y posterior hormigonado. En el caso de vigas planas el hormigonado se realizará tras la colocación de las armaduras de negativos, siendo necesario el montaje del forjado. En el caso de vigas de canto con forjados apoyados o empotrados, el hormigonado de la viga será anterior a la colocación del forjado, en el caso de forjados apoyados y tras la colocación del forjado, en el caso de forjados semiempotrados. Además de las prescripciones del subcapítulo EEH-Hormigón armado, se seguirán las siguientes indicaciones particulares: Encofrado: Colocación del armado. Hormigonado y curado. Desencofrado. Control y aceptación Unidad y frecuencia de inspección: 2 comprobaciones por cada 1000 m2 de planta. Controles durante la ejecución: puntos de observación. Niveles y replanteo. Encofrado. Colocación de piezas de forjado. Colocación de armaduras. Vertido y compactación del hormigón. Juntas. Curado del hormigón: según especificaciones del subcapítulo EEH–Hormigón Armado. Desencofrado: Comprobación final. Se realizarán además las comprobaciones correspondientes del subcapítulo EEH–Hormigón armado. Normativa: ver Anexo de Normativa Técnica. 4. Seguridad y Salud Riesgos laborales Caída de personas y/u objetos al mismo nivel, a distinto nivel, al vacío. Hundimiento de encofrados. Pisadas sobre objetos punzantes. Dermatitis por contacto con el hormigón. Posibilidad de quedar atrapado. EF Fachadas y particiones ERT Acristalamientos. Vidrios dobles

1. Especificaciones Acristalamiento compuesto por dos vidrios separados por cámara de aire deshidratado, sustentados con perfil conformado de neopreno a carpintería, o fijados directamente a la estructura portante, consiguiendo así aislamiento térmico y acústico, o control solar mediante tratamiento de los vidrios.

2. De los componentes

Productos constituyentes Vidrio: los productos vítreos que podrán ser utilizados en este tipo de acristalamiento son: incoloro, de baja emisividad, Vidrio de color filtrante, Vidrio de color, Vidrio de protección solar, Vidrio laminado, Vidrio templado, Vidrio impreso La determinación de las dimensiones de utilización de los productos vítreos en cerramientos exteriores dependerá de su naturaleza y del lugar de su situación. Control y aceptación Vidrio Espumas elastoméricas Los materiales y equipos de origen industrial, deberán cumplir las condiciones funcionales y de calidad que se fijan en las correspondientes normas y disposiciones vigentes relativas a fabricación y control industrial. Cuando el material o equipo llegue a obra con certificado de origen industrial que acredite el cumplimiento de dichas condiciones, normas o disposiciones, su recepción se realizará comprobando, únicamente, sus características aparentes. El soporte El acristalamiento irá sustentado por la carpintería de acero, de madera, de aluminio, de PVC, de perfiles laminados o bien fijado directamente a la estructura portante mediante fijación mecánica o elástica.

Los bastidores fijos o practicables deberán ser capaces de soportar sin deformaciones el peso de los vidrios que reciben; además no deben deformarse de manera permanente por presiones de viento, limpieza, alteraciones por corrosión, etc. La flecha admisible de la carpintería no deberá exceder de 1/200 del lado sometido a flexión, para simple acristalamiento y de 1/300 para los dobles acristalamientos, para que pueda considerarse como apoyo para el vidrio.

3. De la ejecución del elemento

Preparación La carpintería deberá estar completamente montada y fijada al elemento soporte, imprimada o tratada en su caso, limpia de óxido y los herrajes de cuelgue y cierre instalados. Se extenderá la masilla en el galce de la carpintería o en el perímetro del hueco antes de colocar el vidrio. Fases de ejecución Cuando esté formado por dos lunas de diferente espesor, la más delgada se colocará al exterior y la más gruesa al interior. Carpintería vista- Los bastidores estarán equipados de galces, colocando el acristalamiento con las holguras perimetrales y laterales especificadas en las normas UNE, que rellenadas posteriormente servirán para que el acristalamiento no sufra en ningún punto esfuerzos debidos a sus propias dilataciones o contracciones. El vidrio se fijará en el galce mediante un junquillo y bastidor. Las lunas se acuñarán al bastidor mediante perfil continuo o calzos de apoyo, (perimetrales y laterales o separadores). Para conseguir la estanquidad entre las lunas y sus marcos se sellará la unión con masillas elásticas, bandas preformadas autoadhesivas o perfiles extrusionados elásticos. Se suspenderán los trabajos cuando su colocación se efectúe desde el exterior y la velocidad del viento sea superior a 50 km / h. Control y aceptación Controles durante la ejecución: puntos de observación. Unidad y frecuencia de inspección: uno cada 50 acristalamientos, pero no menos de uno por planta. Acristalamiento con vidrio doble y perfil continuo. Acristalamiento con vidrio doble y masilla. Sellado: Se verificará la sección mínima del material de sellado. Normativa: ver Anexo de Normativa Técnica.

4. Seguridad y Salud

Riesgos laborales Caída de personas al mismo nivel. Caídas a distinto nivel desde escaleras de tijera, andamios de borriquetas, etc. Caídas de altura en montaje de muros cortina, acristalamiento de ventanas, etc. Cortes en manos, brazos o pies. Rotura fortuita de las planchas de vidrio durante el transporte a brazo o acopio. Pisadas sobre objetos punzantes, lacerantes o cortantes. Sobreesfuerzos por sustentación de elementos pesados. EF Fachadas y particiones EFD Defensas. Barandillas

1. Especificaciones

Defensa formada por barandilla compuesta de bastidor (pilastras y barandales), pasamanos y entrepaño, anclada a elementos resistentes como forjados, soleras y muros, para protección de personas y objetos de riesgo de caída entre zonas situadas a distinta altura.

2. De los componentes

Productos constituyentes Bastidor Pasamanos Entrepaños Anclajes. Control y aceptación Perfiles laminados y chapas. Tubos de acero galvanizado.

Perfiles de aluminio anodizado. Perfiles de madera. Pinturas o barnices Distintivos: Marca AENOR. Los materiales y equipos de origen industrial, deberán cumplir las condiciones funcionales y de calidad que se fijan en las correspondientes normas y disposiciones vigentes relativas a fabricación y control industrial. Cuando el material o equipo llegue a obra con certificado de origen industrial que acredite el cumplimiento de dichas condiciones, normas o disposiciones, su recepción se realizará comprobando, únicamente, sus características aparentes. El soporte Las barandillas se anclarán a elementos resistentes como forjados o soleras, y cuando estén ancladas sobre antepechos de fábrica el grosor de éstos será superior a 15 cm. Siempre que sea posible se fijarán los barandales a los muros laterales mediante anclajes.

3. De la ejecución del elemento Preparación Replanteada en obra la barandilla, se marcará la situación de los anclajes. Alineada sobre los puntos de replanteo, se presentará y aplomará con tornapuntas, fijándose provisionalmente a los anclajes mediante puntos de soldadura o atornillado suave. Fases de ejecución Los anclajes se recibirán directamente al hormigonar en caso de ser continuos, recibiéndose en caso contrario en los cajeados previstos al efecto, en forjados y muros, con mortero de cemento. En forjados ya ejecutados se anclarán mediante tacos de expansión con empotramiento no menor de 45 mm y tornillos. Cada fijación se realizará al menos con dos tacos separados entre sí 50 mm. Los anclajes garantizarán la protección contra empujes y golpes durante todo el proceso de instalación; asimismo mantendrán el aplomado de la barandilla hasta que quede definitivamente fijada al soporte. Se realizarán preferiblemente mediante placas, pletinas o angulares, dependiendo de la elección del sistema y de la distancia existente entre el eje de las pilastras y el borde de los elementos resistentes. La unión del perfil de la pilastra con el anclaje se realizará por soldadura, respetándose las juntas estructurales mediante juntas de dilatación de 40 mm de ancho entre barandillas. Siempre que sea posible se fijarán los barandales a los muros laterales mediante anclajes. Cuando los entrepaños y/o pasamanos sean desmontables, se fijarán con tornillos, junquillos, o piezas de ensamblaje, desmontables siempre desde el interior. Acabados El sistema de anclaje al muro será estanco no originando penetración del agua en el mismo mediante sellado y recebado con mortero, del encuentro de la barandilla con el elemento al que se ancle. Control y aceptación Controles durante la ejecución: puntos de observación. Unidad y frecuencia de inspección: dos cada 30 m. Disposición y fijación Protección y acabado

4. Seguridad y Salud Riesgos laborales Caída de personas de altura y a distinto nivel. Caída de objetos durante su manipulación. Pisadas sobre objetos o pinchazos. Golpes y cortes con objetos y herramientas. Proyección de fragmentos y partículas. Contacto con objetos muy calientes o con la corriente eléctrica. Exposición a radiaciones nocivas. Inhalación e ingestión de sustancias nocivas. Sobreesfuerzos por manejo de cargas y/o posturas forzadas. EF Fachadas y particiones EFF Fábricas. Cerámica

1. Especificaciones

Cerramiento de ladrillo cerámico tomado con mortero compuesto por cemento y/o cal, arena, agua y a veces aditivos, que constituye fachadas compuestas de varias hojas, con / sin cámara de aire, pudiendo ser sin revestir (ladrillo caravista), o con revestimiento, de tipo continuo o aplacado.

2. De los componentes Productos constituyentes Cerramiento con cámara de aire ventilada: estará formado por las siguientes hojas: Con / sin revestimiento exterior, Hoja principal de ladrillo, Cámara de aire: podrá ser ventilada o semiventilada, Aislamiento térmico, Hoja interior, Revestimiento interior. Control y aceptación Ladrillos: Morteros Aislamiento térmico: Panel de cartón-yeso: Revestimiento interior y exterior: Cumplirá todo lo referente a control y aceptación especificado en el subcapítulo ERP Paramentos, del presente Pliego de Condiciones. Los materiales y equipos de origen industrial, deberán cumplir las condiciones funcionales y de calidad que se fijan en las correspondientes normas y disposiciones vigentes relativas a fabricación y control industrial. Cuando el material o equipo llegue a obra con certificado de origen industrial que acredite el cumplimiento de dichas condiciones, normas o disposiciones, su recepción se realizará comprobando, únicamente, sus características aparentes. El soporte Se exigirá la condición de limitación de flecha a los elementos estructurales flectados: vigas de borde o remates de forjado. Se comprobará el nivel del forjado terminado y si hay alguna irregularidad se rellenará con una torta de mortero Los perfiles metálicos de los dinteles que conforman los huecos se protegerán con pintura antioxidante, antes de su colocación. Compatibilidad Se seguirán las recomendaciones para la utilización de cemento en morteros para muros de fábrica de ladrillo dadas en la Norma NBE FL-90 (Tabla 3.1). En caso de fachada, la hoja interior del cerramiento podrá ser de paneles de cartón-yeso cuando no lleve instalaciones empotradas o éstas sean pequeñas. Cuando el aislante empleado se vea afectado por el contacto con agua se emplearán separadores para dejar al menos 1 cm entre el aislante y la cara interna de la hoja exterior. El empleo de lana de roca o fibra de vidrio hidrofugados en la cámara del aplacado, será sopesado por el riesgo de humedades y de condensación intersticial en climas fríos que requerirían el empleo de barreras de vapor. En caso de cerramiento de fachada revestido con aplacado, se valorará la repercusión del material de sellado de las juntas en la mecánica del sistema, y la generación de manchas en el aplacado. En caso de fábricas de ladrillos sílicocalcareos se utilizarán morteros de cal o bastardos.

3. De la ejecución del elemento Preparación Estará terminada la estructura, se dispondrá de los precercos en obra y se marcarán niveles en planta. En cerramientos exteriores, se sacarán planos y de ser necesario se recortarán voladizos. Antes del inicio de las fábricas cerámicas, se replantearán; realizado el replanteo, se colocarán miras escantilladas a distancias no mayores que 4 m, con marcas a la altura de cada hilada. Los ladrillos se humedecerán en el momento de su colocación, para que no absorban el agua del mortero, regándose los ladrillos, abundantemente, por aspersión o por inmersión, apilándolos para que al usarlos no goteen. Fases de ejecución En general: Las fábricas cerámicas se levantarán por hiladas horizontales enteras, salvo cuando 2 partes tengan que levantarse en distintas épocas, en cuyo caso la primera se dejará escalonada. Las llagas y tendeles tendrán en todo el grueso y altura de la fabrica el espesor especificado. El espacio entre la última hilada y el elemento superior, se rellenará con mortero cuando hayan transcurrido un mínimo de 24 horas. Los encuentros de esquinas o con otras fábricas, se harán mediante enjarjes en todo su espesor y en todas las hiladas. Los dinteles de los huecos se realizará mediante viguetas pretensadas, perfiles metálicos, ladrillo a sardinel, etc. Las fábricas de ladrillo se trabajarán siempre a una temperatura ambiente que oscile entre 5 y 40 ºC. Si se sobrepasan estos límites, 48 horas después, se revisará la obra ejecutada. Durante la ejecución de las fábricas cerámicas, se adoptarán las siguientes protecciones: contra la lluvia, el calor, las heladas, los derribos y cuando el viento sea superior a 50 Km/h La terminación de los antepechos y del peto de las azoteas se podrá realizar con el propio ladrillo mediante un remate a sardinel, o con otros materiales, aunque siempre con pendiente suficiente para evacuar el agua, y disponiendo siempre un cartón asfáltico, e irán provistas de un goterón. En cualquier caso, la hoja exterior de ladrillo apoyará 2/3 de su profundidad en el forjado. Se dejarán juntas de dilatación cada 20 m.

En caso de que el cerramiento de ladrillo constituya una medianera, irá anclado en sus 4 lados a elementos estructurales verticales y horizontales, de manera que quede asegurada su estabilidad, cuidando que los posibles desplomes no invadan una de las propiedades. El paño de cerramiento dispondrá al menos de 60 mm de apoyo. Acabados Las fábricas cerámicas quedarán planas y aplomadas, y tendrán una composición uniforme en toda su altura. Control y aceptación Controles durante la ejecución: puntos de observación. Unidad y frecuencia de inspección: 2 cada 400 m2 en fábrica caravista y cada 600 m2 en fábrica para revestir. Replanteo: Ejecución: Aislamiento térmico: Comprobación final: Prueba de servicio: Normativa: ver Anexo de Normativa Técnica.

4. Seguridad y Salud Riesgos laborales Caída en altura de personas y a distinto nivel. Cortes en las manos, pies y cabeza. Caídas al mismo nivel por falta de orden y limpieza en las plantas. EF Fachadas EFP Puertas. Carpintería EFPL Aleaciones ligeras

1. Especificaciones

Puertas compuestas de hoja/s plegables, abatible/s o corredera/s realizadas con perfiles de aluminio, con protección de anodizado o lacado. Recibidas sobre el cerramiento o en ocasiones fijadas sobre precerco, Incluirán todos los junquillos, patillas de fijación, chapas, tornillos, burletes de goma, accesorios, así como los herrajes de cierre y de colgar necesarios.

2. De los componentes

Productos constituyentes Precerco, en los casos que se incluye, este podrá ser de perfil tubular conformado en frío de acero galvanizado, o de madera. Perfiles y chapas de aleación de aluminio con protección anódica de espesor variable, en función del las condiciones ambientales en que se vayan a colocar: Accesorios para el montaje de los perfiles: escuadras, tornillos, patillas de fijación, etc.; y burletes de goma, cepillos, además de todos accesorios y herrajes necesarios. Juntas perimetrales. Cepillos en caso de correderas. Control y aceptación Según las indicaciones iniciales del pliego sobre el control y la aceptación de los componentes, el control que podrá llegar a realizarse sobre estos, se expone a continuación. Cuando proceda hacer ensayos para la recepción de los productos, según su utilización, estos podrán ser los que se indican, además de la comprobación de la documentación de suministro en todos los casos. Nombre del fabricante o marca comercial del producto. El suministrador acreditará la vigencia de la Certificación de Conformidad de los perfiles con los requisitos reglamentarios. Inercia de los perfiles podrá ajustarse a lo especificado en la norma NTE-FCL. Marca de Calidad EWAA/EURAS de película anódica. Distintivo de calidad (Sello INCE). Los perfiles y chapas serán de color uniforme y no presentarán alabeos, fisuras, ni deformaciones y sus ejes serán rectilíneos. Las uniones entre perfiles se harán por medio de soldadura o vulcanizado, o escuadras interiores, unidas a los perfiles por tornillos, remaches o ensamble a presión. Los ejes de los perfiles se encontrarán en un mismo plano, y sus encuentros formarán ángulo recto. La cámara o canales que recogen el agua de condensación tendrá las dimensiones adecuadas. Y los orificios de desagüe serán al menos 3 por m. Los materiales y equipos de origen industrial, deberán cumplir las condiciones funcionales y de calidad que se fijan en las correspondientes normas y disposiciones vigentes relativas a fabricación y control industrial. Cuando

el material o equipo llegue a obra con certificado de origen industrial que acredite el cumplimiento de dichas condiciones, normas o disposiciones, su recepción se realizará comprobando, únicamente, sus características aparentes. El soporte La fábrica que reciba la carpintería deberá estar terminada, a falta de revestimientos. En su caso el precerco deberá estar colocado y aplomado. Compatibilidad Protección del contacto directo con el cemento o la cal, mediante precerco de madera, o si no existe precerco, mediante algún tipo de protección, cuyo espesor será según el certificado del fabricante. Deberá tenerse especial precaución en la posible formación de puentes galvánicos por la unión de distintos materiales (soportes formados por paneles ligeros, montantes de muros cortina, etc.).

3. De la ejecución del elemento Preparación El almacenamiento en obra será en un lugar protegido de lluvias y focos húmedos, en zonas alejadas de posibles impactos. No estarán en contacto con el terreno. Antes de su colocación hay que asegurarse de que la carpintería conserva su protección, igual que llegó a la obra. Se comprobará el replanteo y dimensiones del hueco, o en su caso del precerco. Fases de ejecución Repaso general de la carpintería: ajuste de herrajes, nivelación de hojas, etc. Se realizarán los ajustes necesarios para mantener las tolerancias del producto y del recibido. Fijación de la carpintería al precerco, o recibido de las patillas de la puerta a la fábrica, con mortero de cemento. Los mecanismos de cierre y maniobra serán de funcionamiento suave y continuo. Los herrajes no interrumpirán las juntas perimetrales de los perfiles. Podrán tenerse en cuenta las especificaciones de la norma NTE-FLC/74. Acabados La carpintería quedará aplomada. Se retirará la protección después de revestir la fábrica; y se limpiará para recibir el acristalamiento, si lo hubiere. Una vez colocadas se sellarán las juntas de la carpintería con la fachada en todo su perímetro exterior. La junta será continua y uniforme, y se aplicará sobre superficies limpias y secas. Así se asegura la estanquidad al aire y al agua. Cuando exista acristalamiento, carpintería podrá ajustarse a lo especificado en la NTE-FVP. Fachadas. Vidrios. Planos. Cuando existan persianas, guías y hueco de alojamiento, podrán atenderse las disposiciones de la NTE-FDP. Fachadas. Defensas. Persianas. Control y aceptación Los materiales que no se ajusten a lo especificado deberán ser retirados o, en su caso, demolida o reparada la parte de obra afectada. La prueba de servicio, para comprobar su estanqueidad, debe consistir en someter los paños más desfavorables a escorrentía durante 8 horas conjuntamente con el resto de la fachada, pudiendo seguir las especificaciones de NTEFCA. Controles durante la ejecución: puntos de observación. Unidad y frecuencia de inspección: cada 50 unidades. Fijaciones laterales: mínimo dos en cada lateral. Empotramiento adecuado. Fijación a la caja de persiana o dintel: tres tornillos mínimo. Fijación al antepecho: taco expansivo en el centro del perfil (mínimo) Comprobación de la protección y del sellado perimetral. Se permitirá un desplome máximo de 2 mm por m en la carpintería. Y en algunos casos ésta deberá estar enrasada con el paramento. Normativa: ver Anexo de Normativa Técnica.

4. Seguridad y Salud

Riesgos laborales Caídas al mismo nivel por falta de orden y limpieza. Caídas a distinto nivel en la utilización de escaleras de mano y/o plataformas de trabajo. Caída de altura en instalación de puertas balconeras. Sobreesfuerzos por manejo de cargas pesadas y/o posturas forzadas. Cortes por manejo de máquinas-herramientas manuales. Golpes por objetos o herramientas manuales. Pisadas sobre objetos punzantes por falta de orden en la obra.

Contacto con la energía eléctrica por manejo de máquinas-herramientas manuales. Proyección de partículas por manejo de herramientas manuales y eléctricas Dermatitis por contacto con el cemento, yeso, escayola. EF Fachadas EFP Puertas. Carpintería EFPM Madera

1. Especificaciones

Puertas compuestas de hoja/s plegables, abatible/s o corredera/s, realizadas con perfiles de madera. Recibidas con cerco sobre el cerramiento. Incluirán todos los junquillos cuando sean acristaladas, patillas de fijación, tornillos, burletes de goma, accesorios, así como los herrajes de cierre y de colgar necesarios.

2. De los componentes

Productos constituyentes Cerco, en los casos que se incluye, este podrá ser de perfil tubular conformado en frío de acero galvanizado, o de madera. Perfiles de madera. Accesorios para el montaje de los perfiles: escuadras, tornillos, patillas de fijación, etc.; y burletes de goma, cepillos, además de todos accesorios y herrajes necesarios. Juntas perimetrales. Cepillos en caso de correderas. Control y aceptación Los materiales y equipos de origen industrial deberán cumplir las condiciones funcionales y de calidad que se fijan en las correspondientes normas y disposiciones vigentes relativas a fabricación y control industrial. Cuando el material o el equipo llegue a obra con Certificado de Origen Industrial que acredite el cumplimiento de dichas condiciones, normas o disposiciones, se recepción se realizará comprobando, únicamente, sus características aparentes. El suministrador acreditará la vigencia de la Certificación de Conformidad de los perfiles con los requisitos reglamentarios. Distintivo de calidad AITIM (puertas exteriores). Los tableros de madera listonados y los de madera contrachapados cumplirán con las normas UNE correspondientes. En el albarán, y en su caso, en el empaquetado deberá figurar el nombre del fabricante o marca comercial del producto, clase de producto, dimensiones y espesores. Los perfiles no presentarán alabeos, ataques de hongos o insectos, fendas ni abolladuras y sus ejes serán rectilíneos. Se prestará especial cuidado con las dimensiones y características de los nudos y los defectos aparentes de los perfiles. Las uniones entre perfiles se harán por medio de ensambles que aseguren su rigidez, quedando encoladas en todo su perímetro de contacto. Los ejes de los perfiles se encontrarán en un mismo plano, y sus encuentros formarán ángulo recto. En puertas al exterior, la cámara o canales que recogen el agua de condensación tendrá las dimensiones adecuadas. Y los orificios de desagüe serán al menos 3 por m. Los materiales y equipos de origen industrial, deberán cumplir las condiciones funcionales y de calidad que se fijan en las correspondientes normas y disposiciones vigentes relativas a fabricación y control industrial. Cuando el material o equipo llegue a obra con certificado de origen industrial que acredite el cumplimiento de dichas condiciones, normas o disposiciones, su recepción se realizará comprobando, únicamente, sus características aparentes. El soporte La fábrica que reciba la carpintería deberá estar terminada, a falta de revestimientos. El cerco deberá estar colocado y aplomado.

3. De la ejecución del elemento

Preparación El almacenamiento en obra será en un lugar protegido de lluvias y focos húmedos, en zonas alejadas de posibles impactos. No estarán en contacto con el terreno. Antes de su colocación hay que asegurarse de que la carpintería conserva su protección, igual que llegó a la obra. Se comprobará el replanteo y dimensiones del hueco y del cerco. Fases de ejecución Repaso general de la carpintería: ajuste de herrajes, nivelación de hojas, etc.

Se realizarán los ajustes necesarios para mantener las tolerancias del producto y del recibido. Fijación de la carpintería al pre-cerco, o recibido de las patillas de la puerta a la fábrica, con mortero de cemento. Los mecanismos de cierre y maniobra serán de funcionamiento suave y continuo. Se podrán tener en cuenta las especificaciones de la norma NTE-FCP/74. Acabados La carpintería quedará aplomada. Se limpiará para recibir el acristalamiento, si lo hubiere. Una vez colocadas se sellarán las juntas de la carpintería con la fachada en todo su perímetro exterior. La junta será continua y uniforme, y se aplicará sobre superficies limpias y secas. Así se asegura la estanquidad al aire y al agua. El acristalamiento podrá ajustarse a lo dispuesto en NTE-FVP. Fachadas. Vidrios. Planos. Cuando existan persianas, guías y hueco de alojamiento, podrán atenderse las especificaciones fijadas en NTEFDP. Fachadas. Defensas. Persianas. Control y aceptación Los materiales que no se ajusten a lo especificado deberán ser retirados o, en su caso, demolida o reparada la parte de obra afectada. Se realizará la apertura y cierre de todas las puertas practicables de la carpintería. Controles durante la ejecución: puntos de observación. Unidad y frecuencia de inspección: cada 50 unidades. Normativa: ver Anexo de Normativa Técnica.

4. Seguridad y Salud

Riesgos laborales Caídas al mismo nivel por falta de orden y limpieza. Caídas a distinto nivel en la utilización de escaleras de mano y/o plataformas de trabajo. Caída de altura en instalación de puertas balconeras. Sobreesfuerzos por manejo de cargas pesadas y/o posturas forzadas. Cortes por manejo de máquinas-herramientas manuales o por manejo de vidrio de acristalamiento. Golpes por objetos o herramientas manuales. Pisadas sobre objetos punzantes por falta de orden en la obra. Contacto con la energía eléctrica por manejo de máquinas-herramientas manuales. Proyección de partículas por manejo de herramientas manuales y eléctricas. Dermatitis por contacto con el cemento, yeso, escayola. EF Fachadas y particiones EFT Tabiques y tableros. Cerámica

1. Especificaciones

Tabique de ladrillo cerámico tomado con mortero de cemento y/o cal o yeso, que constituye particiones interiores.

2. De los componentes

Productos constituyentes Ladrillos Mortero Revestimiento interior Control y aceptación Ladrillos: Cuando los ladrillos suministrados estén amparados por el sello INCE, la dirección de obra podrá simplificar la recepción, comprobando únicamente el fabricante, tipo y clase de ladrillo, resistencia a compresión en kp/cm2, dimensiones nominales y sello INCE, datos que deberán figurar en el albarán y, en su caso, en el empaquetado. Lo mismo se comprobará cuando los ladrillos suministrados procedan de Estados miembros de la Unión Europea, con especificaciones técnicas especificas, que garanticen objetivos de seguridad equivalentes a los proporcionados por el sello INCE. Morteros Los materiales y equipos de origen industrial, deberán cumplir las condiciones funcionales y de calidad que se fijan en las correspondientes normas y disposiciones vigentes relativas a fabricación y control industrial. Cuando el material o equipo llegue a obra con certificado de origen industrial que acredite el cumplimiento de dichas condiciones, normas o disposiciones, su recepción se realizará comprobando, únicamente, sus características aparentes. El soporte Se exigirá la condición de limitación de flecha a los elementos estructurales flectados: vigas de borde o remates de forjado.

Se comprobará el nivel del forjado terminado y si hay alguna irregularidad se rellenará con una torta de mortero. Compatibilidad Se seguirán las recomendaciones para la utilización de cemento en morteros para muros de fábrica de ladrillo dadas en la Norma NBE FL-90 (Tabla 3.1).

3. De la ejecución del elemento

Preparación Estará terminada la estructura, se dispondrá de los precercos en obra y se marcarán niveles en planta. Antes del inicio de las fábricas cerámicas, se replantearán; realizado el replanteo, se colocarán miras escantilladas a distancias no mayores que cuatro m, con marcas a la altura de cada hilada. Los ladrillos se humedecerán en el momento de su colocación, para que no absorban el agua del mortero, regándose los ladrillos, abundantemente, por aspersión o por inmersión, apilándolos para que al usarlos no goteen. Fases de ejecución Las fábricas cerámicas se levantarán por hiladas horizontales enteras, salvo cuando dos partes tengan que levantarse en distintas épocas, en cuyo caso la primera se dejará escalonada. Los encuentros de esquinas o con otras fábricas, se harán mediante enjarjes en todo su espesor y en todas las hiladas. Entre la hilada superior del tabique y el forjado o elemento horizontal de arriostramiento, se dejará una holgura de 2 cm que se rellenará transcurridas un mínimo de 24 horas con pasta de yeso o con mortero de cemento. El encuentro entre tabiques con elementos estructurales, se hará de forma que no sean solidarios. Las rozas tendrán una profundidad no mayor que 4 cm. Sobre ladrillo macizo y de un canuto sobre ladrillo hueco. El ancho no será superior a dos veces su profundidad. Se ejecutarán preferentemente a máquina una vez guarnecido el tabique. Los dinteles de huecos superiores a 100 cm, se realizarán por medio de arcos de descarga o elementos resistentes. Las fábricas de ladrillo se trabajarán siempre a una temperatura ambiente que oscile entre cinco y cuarenta grados centígrados (5 a 40 °C). Si se sobre pasan estos límites, 48 horas después, se revisará la obra ejecutada. Cuando el viento sea superior a 50 km/h, se suspenderán los trabajos y se asegurarán las fábricas de ladrillo realizadas. Acabados Las fábricas cerámicas quedarán planas y aplomadas, y tendrán una composición uniforme en toda su altura. Control y aceptación Controles durante la ejecución: puntos de observación. Unidad y frecuencia de inspección: 2 cada planta. Replanteo: Ejecución del tabique: Comprobación final: Normativa: ver Anexo de Normativa Técnica.

4. Seguridad y Salud

Riesgos laborales Caídas al mismo nivel por falta de orden y limpieza. Caídas a distinto nivel en la utilización de escaleras, plataformas o andamios. Caídas de altura en trabajos en fachadas, bordes de forjado o próximos a huecos horizontales o verticales. Sobreesfuerzos por manejo de cargas, movimientos repetitivos y/o posturas forzadas. Cortes por manejo de máquinas-herramientas manuales. Golpes por objetos o herramientas manuales. Contactos eléctricos por manejo de herramientas eléctricas. Inhalación de polvo en las operaciones de corte de piezas cerámicas. Dermatosis o alergias por contacto con el cemento. EF Fachadas EFV Ventanas. Carpintería. Aleaciones ligeras

1. Especificaciones

Ventanas compuestas de hoja/s fija/s, abatible/s, corredera/s, plegables, oscilobatiente/s o pivotante/s, realizadas con perfiles de aluminio, con protección de anodizado o lacado. Recibidas sobre el cerramiento o en ocasiones fijadas sobre precerco. Incluirán todos los junquillos, patillas de fijación, chapas, tornillos, burletes de goma, accesorios, así como los herrajes de cierre y de colgar necesarios.

2. De los componentes

Productos constituyentes Precerco, en los casos que se incluye, este podrá ser de perfil tubular conformado en frío de acero galvanizado, o de madera. Perfiles y chapas de aleación de aluminio con protección anódica de espesor variable, en función del las condiciones ambientales en que se vayan a colocar. El espesor mínimo de pared en los perfiles es 1,5 mm, En el caso de perfiles vierteaguas 0,5 mm y en el de junquillos 1 mm. Accesorios para el montaje de los perfiles: escuadras, tornillos, patillas de fijación, etc.; y burletes de goma, cepillos, además de todos accesorios y herrajes necesarios. Juntas perimetrales. Cepillos en caso de correderas. Control y aceptación El nombre del fabricante o marca comercial del producto. Ensayos (según normas UNE): El suministrador acreditará la vigencia de la Certificación de Conformidad de los perfiles con los requisitos reglamentarios. Inercia de los perfiles (podrá atenerse a lo especificado en la norma NTE-FCL). Marca de Calidad EWAA/EURAS de película anódica. Distintivo de calidad (Sello INCE). Los perfiles y chapas serán de color uniforme y no presentarán alabeos, fisuras, ni deformaciones y sus ejes serán rectilíneos. Las uniones entre perfiles se harán por medio de soldadura o vulcanizado, o escuadras interiores, unidas a los perfiles por tornillos, remaches o ensamble a presión. Los ejes de los perfiles se encontrarán en un mismo plano, y sus encuentros formarán ángulo recto. La cámara o canales que recogen el agua de condensación tendrá las dimensiones adecuadas. Y los orificios de desagüe serán al menos 3 por m. Los materiales y equipos de origen industrial, deberán cumplir las condiciones funcionales y de calidad que se fijan en las correspondientes normas y disposiciones vigentes relativas a fabricación y control industrial. Cuando el material o equipo llegue a obra con certificado de origen industrial que acredite el cumplimiento de dichas condiciones, normas o disposiciones, su recepción se realizará comprobando, únicamente, sus características aparentes. El soporte La fábrica que reciba la carpintería deberá estar terminada, a falta de revestimientos. En su caso el pre-cerco deberá estar colocado y aplomado. Deberá estar dispuesta la lámina impermeabilizante entre antepecho y el vierteaguas de la ventana. Compatibilidad Protección del contacto directo con el cemento o la cal, mediante precerco de madera, o si no existe pre-cerco, mediante algún tipo de protección, cuyo espesor será según el certificado del fabricante. Deberá tenerse especial precaución en la posible formación de puentes galvánicos por la unión de distintos materiales (soportes formados por paneles ligeros, montantes de muros cortina, etc.).

3. De la ejecución del elemento

Preparación El almacenamiento en obra será en un lugar protegido de lluvias y focos húmedos, en zonas alejadas de posibles impactos. No estarán en contacto con el terreno. Antes de su colocación hay que asegurarse de que la carpintería conserva su protección, igual que llegó a la obra. Se comprobará el replanteo y dimensiones del hueco, o en su caso del precerco. Fases de ejecución Repaso general de la carpintería: ajuste de herrajes, nivelación de hojas, etc. Se realizarán los ajustes necesarios para mantener las tolerancias del producto y del recibido. Fijación de la carpintería al precerco, o recibido de las patillas de la ventana a la fábrica, con mortero de cemento. Los mecanismos de cierre y maniobra serán de funcionamiento suave y continuo. Los herrajes no interrumpirán las juntas perimetrales de los perfiles. Se podrán tener en cuenta las especificaciones de la norma NTE-FLC/74. Acabados La carpintería quedará aplomada. Se retirará la protección después de revestir la fábrica; y se limpiará para recibir el acristalamiento. Una vez colocadas se sellarán las juntas de la carpintería con la fachada en todo su perímetro exterior. La junta será continua y uniforme, y se aplicará sobre superficies limpias y secas. Así se asegura la estanquidad al aire y al agua. El acristalamiento de la carpintería podrá ajustarse a lo dispuesto en la norma NTE-FVP. Fachadas. Vidrios.

Planos. Las persianas, guías y hueco de alojamiento podrán seguir las condiciones especificadas en la norma NTE-FDP. Fachadas. Defensas. Persianas. Control y aceptación Los materiales que no se ajusten a lo especificado deberán ser retirados o, en su caso, demolida o reparada la parte de obra afectada. La prueba de servicio, para comprobar su estanqueidad, debe consistir en someter los paños más desfavorables a escorrentía durante 8 horas conjuntamente con el resto de la fachada, pudiendo seguir las disposiciones de la norma NTE-FCA. Controles durante la ejecución: puntos de observación. Unidad y frecuencia de inspección: 2 cada 50 unidades. Normativa: ver Anexo de Normativa Técnica.

4. Seguridad y Salud

Riesgos laborales Caídas al mismo nivel por falta de orden y limpieza en las plantas. Caídas a distinto nivel desde escaleras de mano o plataformas de trabajo. Caída de altura en instalación de ventanas. Cortes o golpes por manejo de herramientas. Posibilidad que los dedos queden atrapados entre objetos. Pisadas sobre objetos punzantes. Caída de elementos de carpintería metálica sobre las personas. Sobreesfuerzos por manejo de cargas pesadas y/o posturas forzadas. EI Instalaciones EIA Audiovisuales EIAA Antenas

1. Especificaciones

Instalación de la infraestructura común de Telecomunicaciones, para sistemas colectivos de captación, adaptación y distribución de señales de radiodifusión sonora y de televisión procedentes de emisiones terrestres o de satélite.

2. De los componentes

Productos constituyentes Equipo de captación. Equipamiento de cabecera. Registros. Control y aceptación Se realizará para todos los componentes de la instalación según las indicaciones iniciales del pliego sobre control y aceptación. Todos los componentes de la instalación deberán recibirse en obra conforme a: la documentación del fabricante, normativa si la hubiere, especificaciones del proyecto y a las indicaciones de la dirección facultativa durante la ejecución de las obras. En especial deberán ser sometidos a control de recepción los materiales reflejados en el punto 6 del anexo IV del Real Decreto 279/1999: arquetas de entrada y enlace, conductos, tubos, canaletas y sus accesorios, armarios de enlace registros principales, secundarios y de terminación de la red y toma. El soporte Para el equipo de captación, el soporte será todo muro o elemento resistente, situado en cubierta, a la que se pueda anclar mediante piezas de fijación el mástil aplomado, sobre el que se montaran las diferentes antenas. (no se recibirá en la impermeabilización de la terraza o su protección) Para el equipamiento de cabecera, irá adosado o empotrado a un elemento soporte vertical del RITS en todo su contorno. El resto de la instalación con su red de distribución, cajas de derivación y de toma, su soporte será los paramentos verticales u horizontales, ya sea discurriendo en superficie, sobre canaletas o galerías en cuyo caso los paramentos estarán totalmente acabados, o empotrados en los que se encontrarán estos a falta de revestimientos. Compatibilidad No se permite adosar el equipo de amplificación en los paramentos del cuarto de máquinas del ascensor.

Para mantener la compatibilidad electromagnética de la instalación, se tendrán en cuenta las especificaciones establecidas en el punto 7 del anexo IV del Real Decreto 279/1999, en cuanto a tierra local, interconexiones equipotenciales y apantallamiento y compatibilidad electromagnética entre sistemas en el interior de los recintos de telecomunicaciones.

3. De la ejecución del elemento

Preparación Se comprobará que la situación, el espacio y los recorridos de la instalación coinciden con el proyecto, y en caso contrario se redefinirá por la dirección facultativa, se procederá al marcado por instalador autorizado de todos los componentes de la instalación en presencia de esta. Al marcar el tendido (replanteo) de la instalación se tendrá en cuenta la separación mínima de este con respecto a otras instalaciones. Fases de ejecución Se fijará el mástil al elemento resistente de cubierta mediante piezas de fijación y aplomado, se unirán al mismo las antenas con sus elementos de fijación especiales, manteniendo distancia entre antenas no menor de 1 m, y colocando en la parte superior del mástil UHF y debajo FM si existe instalación de radiodifusión (independientes de las antenas parabólicas). La distancia de la ultima antena por debajo al muro o suelo no será menor de 1 m. El cable coaxial se tenderá desde la caja de conexión de cada antena y discurriendo por el interior del mástil hasta el punto de entrada al inmueble a través de elemento pasamuros, a partir de aquí discurrirá la canalización de enlace formada por 4 tubos empotrados o superficiales de PVC o acero, fijados mediante grapas separadas como máximo 1 m. Se ejecutará el registro de enlace en pared. Se realizara conexión de puesta a tierra del mástil. Ejecutado el RITS, se fijará el equipo de amplificación y distribución que se adosará o empotrará al paramento vertical en todo su contorno, se realizará la instalación eléctrica del recinto para los cuadros de protección y el alumbrado, su toma a tierra, y los sistemas de ventilación ya sea natural directa, forzada o mecánica. Al fondo se fijará el equipo amplificador y se conectará a la caja de distribución mediante cable coaxial y a la red eléctrica interior del edificio. El registro principal se instalará en la base de la misma vertical de la canalización principal, si excepcionalmente no pudiera ser así, se proyectará lo más próximo posible admitiéndose cierta curvatura, en ángulos no mayores de 90º, en los cables para enlazar con la canalización principal. La canalización principal se ejecutará para edificios en altura empotrada mediante tubos de PVC rígido, galería vertical o canaleta. Si la canalización es horizontal, esta se ejecutará o bien enterrada o empotrada o irá superficial, mediante tubos o galerías en los que se alojarán, exclusivamente redes de telecomunicación. Se colocarán los registros secundarios que se podrán ejecutar practicando en el muro o pared de la zona comunitaria un hueco, con las paredes del fondo y laterales enlucidas, y en el fondo se adaptará una placa de material aislante (madera o plástico) para sujetar con tornillos los elementos de conexión necesarios; quedando cerrado con tapa o puerta de plástico o metálica y con cerco metálico, o bien empotrando en el muro una caja de plástico o metálica, en el caso de canalización principal subterránea los registros secundarios se ejecutarán como arquetas de dimensiones mínimas 40x40x40 cm. Se ejecutará la red de dispersión a través de tubos o canaletas, hasta llegar a los PAU y a la instalación interior del usuario, que se ejecutará con tubos de material plástico, corrugados o lisos, que irán empotrados por el interior de la vivienda hasta llegar las tomas de usuario. Los tramos de instalación empotrada (verticales u horizontales), la anchura de las rozas no superará el doble de su profundidad, y cuando se dispongan rozas por las dos caras del tabique la distancia entre las mismas será como mínimo de 50 cm. El cable se doblará en ángulos mayores de 90º. Para tramos de la instalación mayores de 1,20 m y cambios de sección se intercalarán cajas de registro. Los tubos-cable coaxial quedarán alojados dentro de la roza ejecutada, y penetrará el tubo de protección 5 mm en el interior de cada caja de derivación, que conectarán mediante el cable coaxial con las cajas de toma. Las cajas de derivación se instalarán en cajas de registro en lugar fácilmente accesible y protegida de los agentes atmosféricos. Se procederá a la colocación de los conductores, sirviendo de ayuda la utilización de guías impregnadas de componentes que hagan más fácil su deslizamiento por el interior. En todos los tubos se dejará instalado un tubo guía que será de alambre de acero galvanizado de 2 mm de diámetro o cuerda plástica de 5 mm sobresaliendo 20 cm en los extremos de cada tubo. Se realizará la conexión de los conductores a las regletas de empalme y distribución y a la conexión de mecanismos y equipos. Acabado Las antenas quedarán en contacto metálico directo con el mástil. Se procederá al montaje de equipos y aparatos y a la colocación de las placas embellecedoras de los mecanismos. Las rozas quedarán cubiertas de mortero o yeso y enrasadas con el resto de la pared. Control y aceptación Controles durante la ejecución: puntos de observación. Equipo de captación

Equipo de amplificación y distribución Canalización de distribución Cajas de derivación y de toma Pruebas de servicio Uso de la instalación Normativa

4. Seguridad y Salud

Riesgos laborales Caídas al mismo nivel. Caídas a distinto nivel. Caídas de altura. Golpes o cortes por manejo de herramientas. Los derivados de los medios auxiliares que se utilicen. EI Instalaciones EIA Audiovisuales EIAT Telefonía

1. Especificaciones

Instalación de la infraestructura común de Telecomunicaciones, para permitir el acceso al servicio de telefonía al público, desde la cometida de la compañía suministradora hasta cada toma de los usuarios de teléfono o red digital de servicios integrados (RDSI).

2. De los componentes

Productos constituyentes Red de alimentación. Red de distribución. Red de dispersión. Red interior de usuario. Control y aceptación Se realizará para todos los componentes de la instalación según las indicaciones iniciales del pliego sobre control y aceptación. Todos los componentes de la instalación deberán recibirse en obra conforme a: la documentación del fabricante, normativa si la hubiere, especificaciones del proyecto y a las indicaciones de la dirección facultativa durante la ejecución de las obras. En especial deberán ser sometidos a un control de recepción de materiales para cada caso, aquellos reflejados en el anexo II y en el punto 6 del anexo IV del Real Decreto 279/1999, arquetas de entrada y enlace, conductos, tubos, canaletas y sus accesorios, armarios de enlace registros principales, secundarios y de terminación de la red y toma. El soporte El soporte de la instalación serán todos los paramentos verticales y horizontales desde la red de alimentación hasta el punto de terminación de la misma, ya sea discurriendo en superficie, sobre canaletas u galerías en cuyo caso los paramentos estarán totalmente acabado, o a falta de revestimientos si son empotrados. Compatibilidad Para mantener la compatibilidad electromagnética de la instalación, se tendrán en cuenta las especificaciones establecidas en el punto 8, Anexo II del Real Decreto 279/1999, en cuanto a accesos y cableado, interconexiones potenciales y apantallamiento, descargas atmosféricas, conexiones de una RSDI con otros servicio… y lo establecido en punto 7 del anexo IV del mismo decreto, en cuanto a tierra local, interconexiones equipotenciales y apantallamiento y compatibilidad electromagnética entre sistemas en el interior de los recintos de telecomunicaciones.

3. De la ejecución del elemento

Preparación Se comprobará que la situación, el espacio y los recorridos de la instalación coinciden con el proyecto, y en caso contrario se redefinirá por la dirección facultativa, se procederá al marcado por instalador autorizado de todos los componentes de la instalación en presencia de esta.

Fases de ejecución Se ejecutará la arqueta de entrada, con unas dimensiones mínimas de 800x700x820 mm, dispondrá de dos puntos para el tendido de cables, y en paredes opuestas la entrada de conductos, su tapa será de hormigón o fundición y estará provista de cierre de seguridad, se situará en muro de fachada o medianero según indicación de la compañía. Se ejecutará la canalización externa hasta el punto de entrada general del inmueble con 4 conductos para TB+1 conducto para RDSI, protegidos con tubos de PVC rígido de paredes interiores lisas, y fijadas al paramento mediante grapas, separadas 1 m como máximo y penetrando 4 mm en las cajas de empalme. Posteriormente se procederá al tendido de la canalización de enlace, con los registros intermedios que sean precisos (cada 30 m en canalización empotrada o superficial o cada 50 m en subterránea, o en puntos de intersección de dos tramos rectos no alineados), hasta el RITI. Esta canalización de enlace se podrá ejecutar por tubos de PVC rígido o acero, en número igual a los de la canalización externa o bien por canaletas, que alojarán únicamente redes de telecomunicación. En ambos casos podrá instalarse empotradas, en superficie o en canalizaciones subterráneas, en los tramos superficiales, los tubos se fijarán mediante grapas separadas como máximo 1 m. Se ejecutará el registro de enlace ya sea en pared o como arqueta. Ejecutado el RITI, se fijará la caja del registro principal de TB+RDSI, y a los paramentos horizontales un sistema de escalerillas o canaletas horizontales para el tendido de los cables oportunos, se realizará la instalación eléctrica del recinto para los cuadros de protección y el alumbrado, su toma a tierra, y los sistemas de ventilación ya sea natural directa, forzada o mecánica. El registro principal, se ejecutará con las dimensiones adecuadas para alojar las regletas del punto de interconexión, así como la colocación de las guías y soportes necesarios para el encaminamiento de cables y puentes, se instalará en la base de la misma vertical de la canalización principal, si excepcionalmente no pudiera ser así, se proyectará lo más próximo posible admitiéndose cierta curvatura en los cables para enlazar con la canalización principal. La canalización principal se ejecutará para edificios en altura empotrada mediante tubos de PVC rígido, galería vertical o canaleta (1 para TB+RDSI). Si la canalización es horizontal, esta se ejecutará o bien enterrada o empotrada o irá superficial, mediante tubos o galerías en los que se alojarán, exclusivamente redes de telecomunicación. Se colocarán los registros secundarios que se podrán ejecutar practicando en el muro o pared de la zona comunitaria un hueco, con las paredes del fondo y laterales enlucidas, y en el fondo se adaptará una placa de material aislante (madera o plástico) para sujetar con tornillos los elementos de conexión necesarios; quedando cerrado con tapa o puerta de plástico o metálica y con cerco metálico, o bien empotrando en el muro una caja de plástico o metálica, en el caso de canalización principal subterránea los registros secundarios se ejecutarán como arquetas de dimensiones mínimas 40x40x40 cm. Se ejecutará la red de dispersión a través de tubos o canaletas, hasta llegar a los PAU y a la instalación interior del usuario, que se ejecutará con tubos de material plástico, corrugados o lisos, que irán empotrados por el interior de la vivienda; hasta llegar a los puntos de interconexión, de distribución, de acceso al usuario y bases de acceso terminal. Se procederá a la colocación de los conductores, sirviendo de ayuda la utilización de pasahilos (guías) impregnados de componentes que hagan más fácil su deslizamiento por el interior. En todos los tubos se dejará instalado un tubo guía que será de alambre de acero galvanizado de 2 mm de diámetro o cuerda plástica de 5 mm sobresaliendo 20 cm en los extremos de cada tubo. Se realizará la conexión de los conductores a las regletas de empalme y distribución y a la conexión de mecanismos y equipos. En el caso de acceso radioeléctrico del servicio, se ejecutará también la unión entre las RITS (donde llega la señal a través de pasamuros desde el elemento de captación en cubierta) y RITI desde donde se desarrolla la instalación como se indica anteriormente partiendo desde el registro principal. Acabado Se procederá al montaje de equipos y aparatos, y a la colocación de las placas embellecedoras de los mecanismos. Las rozas quedarán cubiertas de mortero o yeso, y enrasadas con el resto de la pared. Control y aceptación Controles durante la ejecución: puntos de observación. Fijación de canalizaciones y de registros. Profundidad de empotramientos. Penetración de tubos en las cajas. Enrase de tapas con paramentos. Situación de los distintos elementos, registros, elementos de conexión… Pruebas de servicio:

4. Seguridad y Salud

Riesgos laborales Cortes y golpes producidos por maquinaria. Golpes y tropiezos contra objetos por falta de iluminación. Caídas al mismo nivel por suelos sucios, resbaladizos o con deformaciones. Caídas a distinto nivel o de altura por uso de escaleras, andamios o existencia de aberturas en suelos o paredes.

Contactos eléctricos directos o indirectos, por carencia o la falta de adecuación de equipos o herramientas, o por uso de métodos de trabajo inadecuados. Ruido y proyección de partículas en ojos, por uso de taladros, picadoras o rozadoras. Cortes y golpes por el manejo de herramientas, guías y elementos de instalación. Sobreesfuerzos por manejo de cargas y/o posturas forzadas. Electrocución durante la realización de trabajos de puesta en servicio y conexión. Quemaduras por mecheros durante las operaciones de calentamiento de tubos de PVC EI Instalaciones EIC Climatización. Aire acondicionado

1. Especificaciones

Instalaciones de climatización, que con equipos de acondicionamiento de aire modifican sus características (temperatura, contenido de humedad, movimiento y pureza) con la finalidad de conseguir el confort deseado en los recintos interiores. Los sistemas de aire acondicionado, dependiendo del tipo de instalación, se clasifican en: Centralizados Unitarios y semi-centralizados: La distribución de aire tratado en el recinto puede realizarse por impulsión directa del mismo, desde el equipo si es para un único recinto o canalizándolo a través de conductos provistos de rejillas o aerodifusores en las distintas zonas a acondicionar. En estos sistemas, a un fluido refrigerante, mediante una serie de dispositivos se le hace absorber calor en un lugar, transportarlo, y cederlo en otro lugar.

2. De los componentes

Productos constituyentes En general un sistema de refrigeración se puede dividir en cuatro grandes bloques o subsistemas: Bloque de generación: Bloque de control: Bloque de transporte Bloque de consumo: Control y aceptación Se realizará para todos los componentes de la instalación según las indicaciones iniciales del pliego sobre control y aceptación. Todos los componentes de la instalación deberán recibirse en obra conforme a: la documentación del fabricante, normativa si la hubiere, las especificaciones de proyecto y a las indicaciones de la dirección facultativa durante la ejecución de las obras. En una placa los equipos llevarán indicado: nombre del fabricante, modelo y número de serie, características técnicas y eléctricas, así como carga del fluido refrigerante. El soporte El soporte serán los paramentos horizontales y verticales, donde la instalación podrá ser vista o estar empotrada. En el caso de instalación vista, los tramos horizontales, pasarán preferentemente cerca del forjado o pavimento. Los elementos de fijación de las tuberías se fijarán con tacos y tornillos sobre tabiques, con una separación máxima entre ellos de 2,00 m. Para la instalación empotrada, en tramos horizontales irá bajo el solado o por el forjado, evitando atravesar elementos estructurales; en tramos verticales, discurrirán a través de rozas practicadas en los paramentos, que se ejecutarán preferentemente a maquina y una vez guarnecido el tabique y tendrán una profundidad no mayor de 4 cm cuando sea ladrillo macizo y de 1 canuto para ladrillo hueco, siendo el ancho nunca mayor a dos veces su profundidad. Las rozas se realizarán preferentemente en las tres hiladas superiores. Cuando se practique rozas por las dos caras del tabique, la distancia entre rozas paralelas, será de 50 cm. La separación de las rozas a cercos y premarcos será como mínimo de 20 cm. Las conducciones se fijarán a los paramentos o forjados mediante grapas interponiendo entre estas y el tubo un anillo elástico. Cuando se deba atravesar un elemento estructural u obras de albañilería se hará a través de pasamuros según RITE-ITE 05.2.4. Compatibilidad No se utilizarán los conductos metálicos de la instalación como tomas de tierra. Se interpondrá entre los elementos de fijación y las tuberías un anillo elástico y en ningún caso se soldarán al tubo. Para la fijación de los tubos, se evitará la utilización conjunta de acero con mortero de cal (no muy recomendado) y de acero con yeso (incompatible)

Se evitará utilizar materiales diferentes en una misma instalación, y si se hace se aislarán eléctricamente de manera que no se produzca corrosión, pares galvánicos,… (por incompatibilidad de materiales: acero galvanizado con cobre…) En las instalaciones mixtas cobre/acero galvanizado, se procurará que el acero vaya primero en el sentido de circulación del agua evitando la precipitación de iones de cobre sobre el acero, formando cobre de cementación, disolviendo el acero y perforando el tubo. El recorrido de las tuberías no debe de atravesar chimeneas ni conductos.

3. De la ejecución del elemento

Preparación El Instalador de climatización coordinará sus trabajos con la empresa constructora y con los instaladores de otras especialidades, tales como electricidad, fontanería, etc., que puedan afectar a su instalación y al montaje final del equipo. Se comprobará que la situación, el espacio y los recorridos de la instalación coinciden con el proyecto, y en caso contrario se redefinirá por la dirección facultativa, procediéndose al marcado por instalador autorizado de todos los componentes en presencia de esta. Se replanteará el recorrido de las tuberías, coordinándolas con el resto de instalaciones que puedan tener cruces, paralelismos o encuentros. Al marcar los tendidos de la instalación, se tendrá en cuenta la separación mínima de 25 cm entre las tuberías de la instalación y tuberías vecinas. Y la distancia a cualquier conducto eléctrico será como mínimo de 30 cm, debiendo pasar por debajo de este último. Fases de ejecución Tuberías Conductos: Todas las uniones Los traslapes Rejillas y difusores: Dirección Facultativa. Equipos de aire acondicionado: Acabados Una vez terminada la ejecución, las redes de tuberías deben ser limpiadas internamente antes de realizar las pruebas de servicio, para eliminar polvo, cascarillas, aceites y cualquier otro elemento extraño. Posteriormente se hará pasar una solución acuosa con producto detergente y dispersantes orgánicos compatibles con los materiales empleados en el circuito. Posteriormente se enjuagará con agua procedente del dispositivo de alimentación. En el caso de red de distribución de aire, una vez completado el montaje de la misma y de la unidad de tratamiento de aire, pero antes de conectar las unidades terminales y montar los elementos de acabado, se pondrán en marcha los ventiladores hasta que el aire de salida de las aberturas parezca a simple vista no contener polvo. (RITEITE- 06.2) Una vez fijada la estanquidad de los circuitos, se dotará al sistema de cargas completas de gas refrigerante. Control y aceptación Controles durante la ejecución: puntos de observación. La instalación se rechazará en caso de: Pruebas de servicio: Prueba hidrostática de redes de tuberías: (ITE 06.4.1 del RITE) Pruebas de libre dilatación: (ITE 06.4.3 del RITE) Unidad y frecuencia de inspección: una por instalación. Eficiencia térmica y funcionamiento: (ITE 06.4.5 del RITE) Unidad y frecuencia de inspección: 3, en ultima planta, en planta intermedia y en planta baja.

4. Seguridad y Salud

Riesgos laborales Caídas al mismo nivel por suelo sucio, resbaladizo o con objetos que dificultan el paso. Caídas a distinto nivel o de altura (escaleras, tejados, andamios, aberturas en pisos y paredes, etc.). Cortes por manejo de herramientas, chapas metálicas o fibra de vidrio. Pisadas sobre objetos y pinchazos. Atrapamiento entre piezas pesadas. Sobreesfuerzos por manejo de cargas y/o posturas forzadas. Quemaduras. Dermatosis por contacto con fibras. Los inherentes a trabajos de soldadura (Radiaciones, contacto con objetos muy calientes, proyección de partículas, inhalación de sustancias peligrosas, etc.).

EI Instalaciones EIE Electricidad. Baja tensión

1. Especificaciones

Instalación de la red de distribución eléctrica para tensiones entre 230/400 V, desde el final de la acometida de la compañía suministradora en el cuadro o caja general de protección, hasta los puntos de utilización en el edificio.

2. De los componentes

Productos constituyentes Genéricamente la instalación contará con: Acometida. Caja general de protección. (CGP) Línea repartidora. Centralización de contadores. Derivación individual. Cuadro general de distribución. Interruptor de control de potencia. Instalación interior. Regletas de la instalación como cajas de derivación, interruptores, conmutadores, base de enchufes, pulsadores, zumbadores… En algunos casos la instalación incluirá: Grupo electrógeno y/o SAI. Control y aceptación Según las indicaciones iniciales del pliego sobre el control y la aceptación de los componentes, el control que podrá llegar a realizarse sobre estos, se expone a continuación. Cuando proceda hacer ensayos para la recepción de los productos, según su utilización, estos podrán ser los que se indican, además de la comprobación de la documentación de suministro en todos los casos. Conductores y mecanismos Contadores y equipos Cuadros generales de distribución. Tipos homologados por el MICT. Aparatos y pequeño material eléctrico para instalaciones de baja tensión. Cables eléctricos, accesorios para cables e hilos para electrobobinas. El resto de componentes de la instalación deberán recibirse en obra conforme a: la documentación del fabricante, la normativa si la hubiere, especificaciones del proyecto y a las indicaciones de la dirección facultativa durante la ejecución de las obras. El soporte El soporte serán los paramentos horizontales y verticales, donde la instalación podrá ser vista o empotrada. En el caso de instalación vista, esta se fijará con tacos y tornillos a paredes y techos, utilizando como aislante protector de los conductores tubos, bandejas o canaletas. Para la instalación empotrada los tubos flexibles de protección, se dispondrán en el interior de rozas practicadas a los tabiques. Las rozas no tendrán una profundidad mayor de 4 cm sobre ladrillo macizo y de un canuto sobre el ladrillo hueco, el ancho no será superior a dos veces su profundidad. Las rozas se realizarán preferentemente en las tres hiladas superiores. Si no es así tendrá una longitud máxima de 100 cm. Cuando se realicen rozas por las dos caras del tabique, la distancia entre rozas paralelas, será de 50 cm.

3. De la ejecución del elemento

Preparación Se comprobará que todos los elementos de la instalación de baja tensión, coinciden con su desarrollo en proyecto, y en caso contrario se redefinirá en presencia de la dirección facultativa. Se marcará por Instalador autorizado y en presencia de la dirección facultativa los diversos componentes de la instalación, como tomas de corriente, puntos de luz, canalizaciones, cajas,… Al marcar los tendidos de la instalación se tendrá en cuenta la separación mínima de 30 cm con la instalación de fontanería. Se comprobará la situación de la acometida, ejecutada esta según R.E.B.T. y normas particulares de la compañía suministradora. Fases de ejecución Se colocará la caja general de protección en lugar de permanente acceso desde la vía pública, y próxima a la red de distribución urbana o centro de transformación. La caja de la misma deberá estar homologada por UNESA y disponer de dos orificios que alojarán los conductos (metálicos protegidos contra la corrosión, fibrocemento o PVC rígido, autoextinguible de grado 7 de resistencia al choque) para la entrada de la acometida de la red general.

Dichos conductos tendrán un diámetro mínimo de 150 mm o sección equivalente, y se colocarán inclinados hacía la vía pública. La caja de protección quedará empotrada y fijada sólidamente al paramento por un mínimo de 4 puntos, las dimensiones de la hornacina superarán las de la caja en 15 cm en todo su perímetro y su profundidad será de 30 cm como mínimo. Se colocará un conducto de 100 mm desde la parte superior del nicho, hasta la parte inferior de la primera planta para poder realizar alimentaciones provisionales en caso de averías, suministros eventuales,… Las puertas serán de tal forma que impidan la introducción de objetos, colocándose a una altura mínima de 20 cm sobre el suelo, y con hoja y marco metálicos protegidos frente a la corrosión. Dispondrán de cerradura normalizada por la empresa suministradora y se podrá revestir de cualquier material. Se ejecutará la línea repartidora hasta el recinto de contadores, discurriendo por lugares de uso común con conductores aislados en el interior de tubos empotrados, tubos en montaje superficial o con cubierta metálica en montaje superficial, instalada en tubo cuya sección permita aumentar un 100% la sección de los conductos instalada inicialmente. La unión de los tubos será roscada o embutida. Cuando tenga una longitud excesiva se dispondrán los registros adecuados. Se procederá a la colocación de los conductores eléctricos, sirviéndose de pasa hilos (guías) impregnadas de sustancias que permitan su deslizamiento por el interior. El recinto de contadores, se construirá con materiales no inflamables, no estará atravesado por conducciones de otras instalaciones que no sean eléctricas. Sus paredes no tendrán resistencia inferior a la del tabicón del 9 y dispondrá de sumidero, ventilación natural e iluminación (mínimo 100 lx). Los módulos de centralización quedarán fijados superficialmente con tornillos a los paramentos verticales, con una altura mínima de 50 cm y máxima de 1,80 cm. Se ejecutarán las derivaciones individuales, previo trazado y replanteo, que se realizarán a través de canaladuras empotradas o adosadas o bien directamente empotradas o enterradas en el caso de derivaciones horizontales, disponiéndose los tubos como máximo en dos filas superpuestas, manteniendo distancia entre ejes de tubos de 5 cm como mínimo. En cada planta se dispondrá un registro y cada tres una placa cortafuego. Los tubos por los que se tienden los conductores se sujetarán mediante bases soportes y con abrazaderas y los empalmes entre los mismos se ejecutarán mediante manguitos de 100 mm de longitud. Se colocarán los cuadros generales de distribución e interruptores de potencia ya sea en superficie fijada como mínimo por 4 puntos o empotrada, en cuyo caso se ejecutará como mínimo en tabicón de 12 cm de espesor. Se ejecutará la instalación interior, que si es empotrada se realizarán, rozas siguiendo un recorrido horizontal y vertical y en el interior de las mismas se alojarán los tubos de aislante flexible. Se colocarán registros con una distancia máxima de 15 m. Las rozas verticales se separarán de los cercos y premarcos al menos 20 cm y cuando se dispongan rozas por dos caras de paramento la distancia entre dos paralelas será como mínimo de 50 cm, y su profundidad de 4 cm para ladrillo macizo y 1 canuto para hueco, el ancho no será superior a dos veces su profundidad. Las cajas de derivación quedarán a una distancia de 20 cm del techo. El tubo aislante penetrará 0,5 cm en las cajas donde se realizará la conexión de los cables (introducidos estos con ayuda de pasahilos) mediante bornes o dedales aislantes. Las tapas de las cajas de derivación quedarán adosadas al paramento. Si el montaje fuera superficial el recorrido de los tubos, de aislante rígido, se sujetará mediante grapas y las uniones de conductores se realizarán en cajas de derivación igual que en la instalación empotrada. Se realizará la conexión de los conductores a las regletas, mecanismos y equipos. Acabados Las rozas quedarán cubiertas de mortero o yeso, y enrasadas con el resto de la pared. Terminada la instalación eléctrica interior, se protegerán las cajas y cuadros de distribución para evitar que queden tapados por los revestimientos posteriores de los paramentos. Una vez realizados estos trabajos se descubrirán y se colocarán los automatismos eléctricos, embellecedores y tapas. Control y aceptación Controles durante la ejecución: puntos de observación. Instalación general del edificio: Caja general de protección: Líneas repartidoras Recinto de contadores Derivaciones individuales Canalizaciones de servicios generales Fijación. Sección de conductores. Tubo de alimentación y grupo de presión: Unidad y frecuencia de inspección: cada elemento. Instalación interior del edificio: Cuadro general de distribución Instalación interior Cajas de derivación Mecanismos Pruebas de servicio: Instalación general del edificio: Resistencia al aislamiento: Unidad y frecuencia de inspección: una por instalación

4. Seguridad y Salud

Riesgos laborales Cortes y golpes producidos por maquinaria. Golpes y tropiezos contra objetos por falta de iluminación. Caídas al mismo nivel por suelos sucios, resbaladizos o con deformaciones. Caídas a distinto nivel o de altura por uso de escaleras, andamios o existencia de aberturas en suelos o paredes. Contactos eléctricos directos o indirectos, por carencia o falta de adecuación de equipos o herramientas, o por uso de métodos de trabajo inadecuados. Ruido y proyección de partículas en ojos, por uso de taladros, picadoras o rozadoras. Cortes y golpes por el manejo de herramientas, guías y elementos de instalación. Sobreesfuerzos por manejo de cargas y/o posturas forzadas. Electrocución durante la realización de trabajos de puesta en servicio y conexión. EI Instalaciones EIF Fontanería. Abastecimiento

1. Especificaciones

Conjunto de conducciones exteriores al edificio, que alimenta de agua al mismo, normalmente a cuenta de una compañía que las mantiene y explota. Comprende desde la toma de un depósito o conducción, hasta el entronque de la llave de paso general del edificio de la acometida.

2. De los componentes

Productos constituyentes Genéricamente la instalación contará con: Tubos y accesorios de la instalación que podrán ser de fundición, polietileno puro... Llave de paso con o sin desagüe y llave de desagüe. Válvulas reductoras y ventosas. Arquetas de acometida y de registro con sus tapas, y tomas de tuberías en carga. Materiales auxiliares: ladrillos, morteros, hormigones... En algunos casos la instalación incluirá: Bocas de incendio en columna. Otros elementos de extinción (rociadores, columnas húmedas). Control y aceptación Según las indicaciones iniciales del pliego sobre el control y la aceptación de los componentes, el control que podrá llegar a realizarse sobre estos, se expone a continuación. Cuando proceda hacer ensayos para la recepción de los productos, según su utilización, estos podrán ser los que se indican, además de la comprobación de la documentación de suministro en todos los casos. Tubos de acero galvanizado: Tubos de polietileno: El resto de componentes de la instalación deberán recibirse en obra conforme a: la documentación del fabricante, la normativa si la hubiere, especificaciones del proyecto y a las indicaciones de la dirección facultativa durante la ejecución de las obras. El soporte El soporte de los tubos de la instalación de abastecimiento de agua serán zanjas (con sus camas de apoyo para las tuberías) de profundidad y anchura variable dependiendo del diámetro del tubo. Dicho soporte para los tubos se preparará dependiendo del diámetro de las tuberías y del tipo de terreno: Para tuberías de D< ó = 30 cm, será suficiente una cama de grava, gravilla, arena, o suelo mojado con un espesor mínimo de 15 cm, como asiento de la tubería. Para tuberías de D> ó = 30 cm, se tendrá en cuenta las características del terreno y el tipo de material: Compatibilidad El terreno del interior de la zanja deberá estar limpio de residuos y vegetación además de libre de agua. Para la unión de los distintos tramos de tubos y piezas especiales dentro de las zanjas, se tendrá en cuenta la compatibilidad de materiales y sus tipos de unión, así:

- Para tuberías de fundición las piezas especiales serán de fundición y las uniones entre tubos de enchufe y cordón con junta de goma.

- Para tuberías de polietileno puro, las piezas especiales serán de polietileno duro o cualquier otro material sancionado por la práctica, y no se admitirán las fabricadas por la unión mediante soldadura o pegamento de diversos elementos, las uniones entre tubos se efectuarán con mordazas a presión.

3. De la ejecución del elemento

Preparación Las zanjas podrán abrirse manual o mecánicamente, pero en cualquier caso su trazado deberá ser el correcto, alineado en planta y con la rasante uniforme, coincidiendo con su desarrollo en proyecto, y en caso contrario se redefinirá en presencia de la dirección facultativa. Se excava hasta la línea de rasante siempre que el terreno sea uniforme, y si quedasen al descubierto piedras, cimentaciones, rocas..., se excavará por debajo de la rasante y se rellenará posteriormente con arena. Dichas zanjas se mantendrán libres de agua, residuos y vegetación para proceder a la ejecución de la instalación. Al marcar los tendidos de la instalación de abastecimiento, se tendrán en cuanta las separaciones mínimas de los conductos con otras instalaciones (medidas entre generatrices interiores de ambas conducciones) y quedando siempre por encima de la red de abastecimiento. En caso de no poder mantener las separaciones mínimas especificadas, se tolerarán separaciones menores siempre que se dispongan protecciones especiales. Siendo dichas instalaciones en horizontal y en vertical respectivamente: Fases de ejecución Manteniendo la zanja libre de agua, disponiendo en obra de los medios adecuados de bombeo, se colocará la tubería en el lado opuesto de la zanja a aquel en que se depositen los productos de excavación, evitando que el tubo quede apoyado en puntos aislados, y aislado del tráfico. Preparada la cama de la zanja según las características del tubo y del terreno (como se ha especificado en el apartado de soporte), se bajarán los tubos examinándolos y eliminando aquellos que hayan podido sufrir daños, y limpiando la tierra que se haya podido introducir en ellos. A continuación se centrarán los tubos, calzándolos para impedir su movimiento. La zanja se rellenará parcialmente, dejando las juntas descubiertas. Si la junta es flexible, se cuidará en el montaje que los tubos no queden a tope. Dejando entre ellos la separación fijada por el fabricante. Cuando se interrumpa la colocación, se taponarán los extremos libres. Una vez colocadas las uniones-anclajes y las piezas especiales se procederá al relleno total de la zanja con tierra apisonada, en casos normales, y con una capa superior de hormigón en masa para el caso de conducciones reforzadas. Cuando la pendiente sea superior al 10%, la tubería se colocará en sentido ascendente. No se colocarán más de 100 m de tubería sin proceder al relleno de la zanja. En el caso en que la instalación incluya boca de incendio Acabados Limpieza interior de la red, por sectores, aislando un sector mediante las llaves de paso que la definen, se abrirán las de desagüe y se hará circular el agua, haciéndola entrar sucesivamente por cada uno de los puntos de conexión del sector de la red, mediante la apertura de la llave de paso correspondiente, hasta que salga completamente limpia. Desinfección de la red por sectores, dejando circular una solución de cloro, aislando cada sector con las llaves de paso y las de desagüe cerradas. Evacuación del agua clorada mediante apertura de llaves de desagüe y limpieza final circulando nuevamente agua según el primer paso. Limpieza exterior de la red, limpiando las arquetas y pintando y limpiando todas las piezas alojadas en las mismas. Control y aceptación Controles durante la ejecución: puntos de observación. Para la ejecución de las conducciones enterradas Conducciones enterradas Sellado. Anclajes. Arquetas Acometida Pruebas de servicio Prueba hidráulica de las conducciones Unidades y frecuencia de inspección: uno por instalación.

4. Seguridad y Salud

Riesgos laborales Caídas al mismo nivel. Cortes y golpes en las manos por objetos y herramientas. Sobreesfuerzos por manejo de cargas y/o posturas forzadas. EI Instalaciones EII Iluminación EIII Interior

1. Especificaciones

Iluminación general de locales con equipos de incandescencia o de fluorescencia conectados con el circuito correspondiente mediante clemas o regletas de conexión.

2. De los componentes

Productos constituyentes Luminarias para lámparas de incandescencia o de fluorescencia y otros tipos de descarga e inducción. Las luminarias podrán ser de varios tipos: empotrable, para adosar, para suspender, con celosía, con difusor continuo, estanca, antideflagrante… Accesorios para las lámparas de fluorescencia (reactancia, condensador y cebadores). Conductores. Lámpara Control y aceptación Según las indicaciones iniciales del pliego sobre el control y la aceptación de los componentes, el control que podrá llegar a realizarse sobre estos, se expone a continuación. Cuando proceda hacer ensayos para la recepción de los productos, según su utilización, estos podrán ser los que se indican, además de la comprobación de la documentación de suministro en todos los casos. Cuando el material o equipo llegue a obra con Certificado de Origen Industrial que acredite el cumplimiento de dichas condiciones, normas y disposiciones su recepción se realizará comprobando únicamente sus características aparentes. Luminaria Lámpara Accesorios para lámparas de fluorescencia El soporte La fijación se realizará una vez acabado completamente el paramento que lo soporte.

3. De la ejecución del elemento

Preparación El almacenamiento en obra será en un lugar protegido de lluvias y focos húmedos, en zonas alejadas de posibles impactos. No estarán en contacto con el terreno. Fases de ejecución Una vez replanteada la situación de la luminaria y efectuada su fijación al soporte, se conectaran tanto la luminaria como sus accesorios, con el circuito correspondiente mediante clemas. Control y aceptación La prueba de servicio, para comprobar el funcionamiento del alumbrado, deberá consistir en el accionamiento de los interruptores de encendido del alumbrado con todas las luminarias equipadas con sus lámparas correspondientes. Controles durante la ejecución: puntos de observación. Unidad y frecuencia de inspección: 1 cada 400 m2.

4. Seguridad y Salud

Riesgos laborales Caídas a distinto nivel por utilización de escaleras de mano y/o plataformas de trabajo sin la debida protección. Contactos eléctricos directos e indirectos por efectuar trabajos con tensión o por falta de aislamiento en las herramientas. Golpes en las manos por el uso de herramientas de mano. EI Instalaciones EII Iluminación EIIM Emergencia

1. Especificaciones

Alumbrado con lámparas de fluorescencia o incandescencia, diseñado para entrar en funcionamiento al producirse un fallo de alimentación en la instalación de alumbrado normal, en las zonas indicadas en la CPI-96 y en el REBT. El aparato podrá ser autónomo o alimentado por fuente central. Cuando sea autónomo, todos sus

elementos, tales como la batería, el conjunto de mando y los dispositivos de verificación y control, están contenidos dentro de la luminaria o junto a ella (es decir, a menos de 1 m).

2. De los componentes

Productos constituyentes Luminarias para lámparas de incandescencia o de fluorescencia. Lámparas de incandescencia o fluorescencia que aseguren el alumbrado de un local y/o de un difusor con la señalización asociada. En cada aparato de incandescencia existirán dos lámparas como mínimo. En el caso de luminarias de fluorescencia, un aparato podrá comprender una sola lámpara de emergencia, si dispone de varias, cada lámpara debe tener su propio dispositivo convertidor y encenderse en estado de funcionamiento de emergencia sin ayuda de cebador. La batería de acumuladores eléctricos o la fuente central debe alimentar las lámparas o parte de ellas. La corriente de entretenimiento de los acumuladores debe ser suficiente para mantenerlos cargados y tal que pueda ser soportada permanentemente por los acumuladores mientras que la temperatura ambiente permanezca inferior a 30 ºC y la tensión de alimentación esté comprendida entre 0,9 y 1,1 veces su valor nominal. Equipos de control y unidades de mando: dispositivos de puesta en servicio, recarga y puesta en estado de reposo. El dispositivo de puesta en estado de reposo puede estar incorporado al aparato o situado a distancia. En ambos casos, el restablecimiento de la tensión de alimentación normal debe provocar automáticamente la puesta en estado de alerta o bien poner en funcionamiento una alarma sonora. Control y aceptación Según las indicaciones iniciales del pliego sobre el control y la aceptación de los componentes, el control que podrá llegar a realizarse sobre estos, se expone a continuación. Cuando proceda hacer ensayos para la recepción de los productos, según su utilización, estos podrán ser los que se indican, además de la comprobación de la documentación de suministro en todos los casos. Los materiales y equipos de origen industrial deberán cumplir las condiciones funcionales y de calidad, que se fijan en las correspondientes normas y disposiciones vigentes, relativas a fabricación y control industrial. Cuando el material o el equipo llegue a obra con certificado de origen industrial que acredite el cumplimiento de dichas condiciones, normas o disposiciones, su recepción se realizará comprobando, únicamente, sus características aparentes. Luminaria Equipos de control y unidades de mando La batería de acumuladores eléctricos o la fuente central de alimentación. Lámpara El soporte La fijación se realizará una vez acabado completamente el paramento que lo soporte.

3. De la ejecución del elemento

Preparación El almacenamiento en obra será en un lugar protegido de lluvias y focos húmedos, en zonas alejadas de posibles impactos. No estarán en contacto con el terreno. Fases de ejecución Una vez replanteada la situación de la luminaria y efectuada su fijación al soporte, se conectaran tanto la luminaria como sus accesorios utilizando los aislamientos correspondientes. Se tendrán en cuenta las especificaciones de la norma UNE correspondientes. Acabados El instalador o ingeniero deberá marcar en el espacio reservado en la etiqueta, la fecha de puesta en servicio de la batería. Control y aceptación Los materiales que no se ajusten a lo especificado deberán ser retirados o, en su caso, reparada la parte de obra afectada. Prueba de servicio Controles durante la ejecución del cerco: puntos de observación. Unidad y frecuencia de inspección: 1 cada 400 m2.

4. Seguridad y Salud

Riesgos laborales Caídas a distinto nivel por utilización de escaleras de mano y/o plataformas de trabajo sin la debida protección.

Contactos eléctricos directos e indirectos por efectuar trabajos con tensión o por falta de aislamiento en las herramientas. Golpes en las manos por el uso de herramientas de mano. EI Instalaciones EIS Salubridad. Saneamiento

1. Especificaciones

Red de evacuación de aguas pluviales y residuales, desde el manguetón o derivación particular de los aparatos sanitarios o puntos de recogida de agua de lluvias, hasta la acometida a la red de alcantarillado, fosa séptica, pozo de filtración o equipo de depuración.

2. De los componentes

Materiales constituyentes Genéricamente la instalación contará con: Desagües (válvulas, rebosaderos, sifones individuales…) y sumideros. Derivación. Botes sinfónicos. Bajantes, que podrán ser de fibrocemento, PVC, metálicas… Colectores enterrados o suspendidos (de hormigón, fibrocemento, PVC) Arquetas de diferentes tipos, a pie de bajante, de paso, sifónica, sumidero… En algunos casos la instalación incluirá: Columna de ventilación. Separador de grasas y fangos. Pozos de registro. Bombas de elevación, sondas de nivel,… Control y aceptación Según las indicaciones iniciales del pliego sobre el control y la aceptación de los componentes, el control que podrá llegar a realizarse sobre estos, se expone a continuación. Cuando proceda hacer ensayos para la recepción de los productos, según su utilización, estos podrán ser los que se indican, además de la comprobación de la documentación de suministro en todos los casos. Tubos de Amianto Cemento: Tubos de hormigón: Tubos de PVC y piezas especiales: Identificación. Tipos. Marcado. Diámetros. Distintivos: ANAIP Ensayos: (según normas UNE) Identificación y aspecto. Medidas y tolerancias. Lotes: 200 tubos o fracción por tipo y diámetro. El resto de componentes de la instalación deberán recibirse en obra conforme a: la documentación del fabricante, la normativa si la hubiere, especificaciones del proyecto y a las indicaciones de la dirección facultativa durante la ejecución de las obras. El soporte Los soportes de la instalación de saneamiento según los diferentes tramos de la misma serán: Para los tramos de derivaciones interiores desde los desagües de los diferentes aparatos hasta el manguetón de inodoro o bajantes, el soporte serán los paramentos verticales bien sea empotrada (con espesores de muro mínimos de 9 cm o en cámara) o vista sujeta con agarraderas al mismo. En algunos casos estos tramos atravesarán los forjados y colgaran, sujetándose al mismo mediante abrazaderas con forro interior elástico y regulable para darles la pendiente correspondiente. Para las bajantes serán los paramentos verticales a los cuales irán fijadas mediante abrazaderas empotradas, una bajo cada copa y el resto a intervalos regulares. Dichos paramentos verticales tendrán un espesor mínimo de 1/2 pie. El paso a través de elementos estructurales se realizará con pasatubos con holgura rellena de masilla o material elástico. Para el tramo de colector de la red horizontal desde la arqueta de bajante hasta el punto de acometida a la red de alcantarillado, fosa séptica, pozo de filtración o equipo de depuración, el soporte será las zanjas en el terreno realizadas conforme al Pliego de Condiciones del apartado EISA- Alcantarillado. Para los tramos de la red horizontal en que el colector se encuentra suspendido, el soporte será el forjado del que descuelga, sujetándose al mismo mediante abrazaderas con forro interior elástico y regulable para darles la pendiente deseada. Compatibilidad Para los tramos de las derivaciones interiores, los conductos no deberán quedar sujetos a la obra con elementos rígidos (morteros, yesos).

En el caso de utilizar tubería de gres (debido a existencia de aguas residuales muy agresivas), la sujeción no será rígida, evitando los morteros y utilizando en su lugar un cordón embreado y el resto relleno de asfalto. La derivación o manguetón del inodoro que atraviesa un paramento o forjado, no se sujetará con mortero, sino a través de pasatubos, o sellando el intersticio entre obra y conducto con material elástico. Cualquier paso de tramos de la red a través de elementos estructurales dejará una holgura a rellenar con material elástico.

3. De la ejecución del elemento

Preparación Se comprobará que todos los elementos de la instalación de saneamiento, coinciden en situación, espacio y recorrido con las especificaciones de proyecto, y en caso contrario se redefinirá en presencia de la dirección facultativa. Se habrán dejado en los forjados los huecos necesarios para el paso de conducciones y bajantes, al igual que en los elementos estructurales los pasatubos previstos en proyecto. Fases de ejecución La ejecución de la acometida se realizará según las Ordenanzas Municipales, y a falta de estas, si se trata de red de alcantarillado se podrá ejecutar según NTE-ISA, y si es a fosa séptica, pozo de filtración o equipo de depuración según NTE-ISD. Desde la acometida hasta arqueta a pie de bajantes, la red de colectores podrá ser enterrada o suspendida. En el caso de colector enterrado los tramos entre arquetas serán rectos y de pendiente uniforme, y podrán tenerse en cuenta las condiciones de ejecución establecidas en NTE-ISA. Se situarán arquetas en el entronque de la bajante con el colector, en cambios de dirección y sección, en tramos rectos cada 20 m y en encuentros de colectores. Solo acometerá un colector por cada cara de la arqueta con ángulos abiertos de > ó = 90º hacia la salida. En el último tramo de la red antes de conectar con el alcantarillado, se colocará una arqueta general sifónica. Todas las arquetas de la red serán registrables, de diámetros > ó = 125 mm si conectan inodoros, y pendientes > ó = 1,5%. En tuberías encoladas se utilizarán manguitos de dilatación o uniones mixtas (encoladas con juntas de goma) cada 10 m. Se podrá ejecutar la arqueta pie de bajante, siguiendo las recomendaciones de NTE-ISS, sobre la solera de hormigón y se empalmarán y rejuntarán los tubos a los de la bajante. Los aparatos sanitarios se situarán agrupados alrededor de la bajante, dando prioridad a inodoros, vertederos y placas turcas, que desagüen directamente a la bajante. Dependiendo del número de plantas, el edificio contará con, ventilación primaria o secundaria. Ningún tramo de toda la red de saneamiento tendrá pendiente cero o negativa. Se procurará proteger las tuberías para que no estén en contacto con los cerramientos que las protegen y evitar la transmisión de ruidos. (según NBE-CA-88) Cuando al saneamiento viertan aguas con gran contenido de grasas o fangos, como en el caso de garajes, grandes cocinas o trituradoras de basura, se podrá interponer antes de la arqueta general o pozo de registro un elemento separador de grasas y fangos ejecutados siguiendo las recomendaciones para los mismos de las NTE-ISS. Otros de los componentes de la instalación cumplirán las siguientes condiciones en su ejecución: El sumidero sifónico se dispondrá a una distancia de la bajante < ó = 5 m, se garantizará que en ningún punto de la cubierta se supera una altura de 15 cm de hormigón de pendiente, y su diámetro será > ó = 1,5 veces el diámetro de la bajante que desagua. Los canalones tendrán una distancia de sujeción < ó = 60 cm, dispondrán de piezas especiales de dilatación o juntas que faciliten su movimiento, el entronque entre estos y las bajantes será con piezas especiales de transito, y sus pendientes serán > ó = 5 mm/m. Se dispondrá un bote sifónico en cada baño o aseo que tenga aparatos bajos (bañeras, duchas...), se enlazará la derivación de salida del bote sifónico a la bajante y no al manguetón del inodoro, los botes serán registrables y de diámetro > ó = 110 mm. Los aparatos altos (lavabos, bidés, fregaderos...) dispondrán de sifones individuales con sello hidráulico, registrables, distancia entre la válvula de desagüe y la corona del sifón < ó = 60 cm, enlace de la derivación del mismo a la bajante o a la salida del bote sifónico y de diámetro iguala los conductos conectados. Los conductos de derivación, irán colgados bajo forjado. Si el manguetón atraviesa el forjado o un muro, se colocará un manguito pasatubos relleno de material elástico e impermeable. La distancia máxima del aparato bajo más alejado del bote sifónico será de 1 m. La distancia máxima del bote sifónico a la bajante será de 2 m. La conexión del inodoro a la bajante será directa, y si no es posible, quedará a una distancia máxima de 1,50 m. La pendiente de las derivaciones > ó = 1,50%. Acabados Posteriormente se procederá a la interconexión de todos los elementos de la instalación y a su unión con los sanitarios. Control y aceptación Controles durante la ejecución: puntos de observación.

Red horizontal Conducciones enterradas Pozo de registro y arquetas Conducciones suspendidas Red de desagües: Desagüe de aparatos Sumideros Bajantes Pruebas de servicio: Red horizontal. Prueba de estanquidad: Conducciones enterradas: cada tramo y arqueta aguas arriba. Conducciones suspendidas: combinada con prueba de bajantes. Bajantes. Red de desagües. Pruebas funcionamiento: Desagües: Bajantes: por columna o bajante se simultanea con las pruebas de:

4. Seguridad y Salud Riesgos laborales Caídas al mismo y distinto nivel por falta de orden y limpieza y por el uso de escaleras, andamios o plataformas de trabajo inadecuadas. Caídas de altura desde andamios, huecos en los pisos, etc. Golpes en las manos por uso de herramientas manuales. Golpes por caída de objetos. Sobreesfuerzos por manejo de cargas y/o posturas forzadas. EN Aislamientos. Impermeabilización

1. Especificaciones Materiales o productos que tienen propiedades protectoras contra el paso del agua y la formación de humedades interiores. Estos materiales pueden ser imprimadores o pinturas, para mejorar la adherencia del material impermeabilizante con el soporte o por si mismos, láminas y placas.

2. De los componentes

Productos constituyentes Imprimadores: Láminas Control y aceptación Según las indicaciones iniciales del pliego sobre el control y la aceptación de los componentes, el control que podrá llegar a realizarse sobre estos, se expone a continuación. Cuando proceda hacer ensayos para la recepción de los productos, según su utilización, estos podrán ser los que se indican, además de la comprobación de la documentación de suministro en todos los casos. Los imprimadores deberán llevar en el envase del producto sus incompatibilidades y el intervalo de temperaturas en el que debe ser aplicado. En la recepción del material debe controlarse que toda la partida suministrada sea del mismo tipo. Si durante el almacenamiento las emulsiones asfálticas se sedimentan, deben poder adquirir su condición primitiva mediante agitación moderada. Las láminas y el material bituminoso deberán llevar, en la recepción en obra, una etiqueta identificativa indicando la clase de producto, el fabricante, las dimensiones y el peso neto por metro cuadrado. Dispondrán de SELLO INCEAENOR y de homologación MICT. Ensayos (según normas UNE): Cada suministro y tipo. Identificación y composición de las membranas, dimensiones y masa por unidad de área, resistencia al calor y pérdida por calentamiento, doblado y desdoblado, resistencia a la tracción y alargamiento de rotura, estabilidad dimensional, composición cuantitativa y envejecimiento artificial acelerado. En plásticos celulares destinados a la impermeabilización de cerramientos verticales, horizontales y de cubiertas: dimensiones y tolerancias y densidad aparente cada 1.000 m2 de superficie o fracción. Si el producto posee un Distintivo de Calidad homologado por el Ministerio de Fomento, la dirección facultativa puede simplificar la recepción, reduciéndola a la identificación del material cuando éste llegue a obra. El soporte El soporte deberá tener una estabilidad dimensional para que no se produzcan grietas, debe ser compatible con la impermeabilización a utilizar y con la pendiente adecuada. El soporte deberá estar limpio, seco y exento de roturas, fisuras, resaltes u oquedades

Compatibilidad Deberá utilizarse una capa separadora cuando puedan existir alteraciones de los paneles de aislamiento al instalar las membranas impermeabilizantes o al instalarse los impermeabilizantes sobre un soporte incompatible. Podrán ser fieltros de fibra de vidrio o de poliéster, láminas de PVC con fieltro de poliester, etc. No deberán utilizarse en la misma membrana materiales a base de betunes asfálticos y másticos de alquitrán modificado, oxiasfalto o láminas de oxiasfalto con láminas de betún plastómero que no sean específicamente compatibles con aquellas. Se evitará el contacto entre láminas de policloruro de vinilo plastificado y betunes asfálticos (emulsiones, láminas, aislamientos con asfaltos o restos de anteriores impermeabilizaciones asfálticas), salvo que el PVC esté especialmente formulado para ser compatible con el asfalto. Se evitará el contacto entre láminas de policloruro de vinilo plastificado y las espumas rígidas de poliestireno (expandido o extruído), así como el contacto entre láminas de policloruro de vinilo plastificado y las espumas rígidas de poliuretano (en paneles o proyectado). Se evitará el contacto de las láminas impermeabilizantes bituminosas, de plásticos o de caucho, con petróleos, aceites, grasas, disolventes en general y especialmente con sus disolventes específicos.

3. De la ejecución del elemento

Preparación Se seguirán las instrucciones indicadas por cada fabricante para la manipulación y colocación de los impermeabilizantes. No deben realizarse trabajos de impermeabilización cuando las condiciones climatológicas puedan resultar perjudiciales, en particular cuando esté nevando o el soporte esté mojado o cuando sople viento fuerte. Tampoco deben realizarse trabajos cuando la temperatura no sea la adecuada para la correcta utilización de cada material. Fases de ejecución En cubiertas, siempre que sea posible, la membrana impermeable debe independizarse del soporte y de la protección. Sólo debe utilizarse la adherencia total de la membrana cuando no sea posible garantizar su permanencia en la cubierta ya sea frente a succiones del viento o cuando las pendientes son superiores al 5%; si la pendiente es superior al 15% se utilizará el sistema clavado. Cuando se precise una resistencia a punzonamiento se emplearán láminas armadas, estas aumentan la sensibilidad térmica de las láminas, por lo que es recomendable para especiales riesgos de punzonamiento recurrir a capas protectoras antipunzonantes en lugar de armar mucho las láminas. Las láminas de PVC sin refuerzo deben llevar una fijación perimetral al objeto de contener las variaciones dimensionales que sufre este material. Las láminas de PVC en cubiertas deberán instalarse con pendientes del 2% y se evitará que elementos sobresalientes detengan el curso del agua hacia el sumidero. Sólo podrán admitirse cubiertas con pendiente 0%, en sistemas de impermeabilización con membranas de PVC constituidos por láminas cuya resistencia a la migración de plastificante sea igual o inferior al 2% y que además sean especialmente resistentes a los microorganismos y al ataque y perforación de las raíces. En la instalación de láminas prefabricadas de caucho no se hará uso de la llama, las juntas irán contrapeadas, con un ancho inferior a 6 mm y empleando fijaciones mecánicas. Acabados El aislamiento irá protegido con los materiales necesarios para que no se deteriore con el paso del tiempo. El recubrimiento o protección del aislamiento se hará de tal manera que este quede firme y lo haga duradero. Control y aceptación Se verificarán las soldaduras y uniones de las láminas. Normativa de obligado cumplimiento: ver Anexo de Normativa Técnica.

4. Seguridad y Salud

Riesgos laborales Caídas al mismo nivel por falta de orden y limpieza. Caídas de altura (al vacío, por bordes o hundimiento de la cubierta, etc.). Caídas a distinto nivel (de andamios, plataformas, etc.). Sobreesfuerzos por manejo de cargas y/o posturas forzadas. Quemaduras por sellado e impermeabilización en caliente. Inhalación de productos químicos (disolventes, humos de combustión, resinas, etc.) Golpes y cortes por manejo de herramientas manuales. Contacto con sustancias químicas. EQ Cubiertas. Azoteas. Transitables, no ventiladas

1. Especificaciones

Cubierta transitable, no ventilada. La pendiente estará entre el 1% y el 5%, recomendándose el 3% en cubiertas destinadas al tránsito peatonal

2. De los componentes

Productos constituyentes Formación de pendientes Barrera de vapor Pueden establecerse dos tipos: las de bajas prestaciones (film de polietileno de espesor mínimo de 0,10 mm), y las de altas prestaciones (lámina de oxiasfalto LO-30-PE, lámina de PVC, lámina de EPDM, estas dos últimas de espesor mínimo 0,80 mm). Aislamiento térmico Capa separadora Impermeabilización Capa separadora antiadherente Para la función de desolidarización se utilizarán productos no permeables a la lechada de morteros y hormigones. Protección Control y aceptación Según las indicaciones iniciales del pliego sobre el control y la aceptación de los componentes, el control que podrá llegar a realizarse sobre estos, se expone a continuación. Cuando proceda hacer ensayos para la recepción de los productos, según su utilización, estos podrán ser los que se indican, además de la comprobación de la documentación de suministro en todos los casos. Formación de pendientes: (hormigón celular espumoso) Barrera de vapor y capas separadoras Aislamiento térmico Impermeabilización con láminas o material bituminoso: Protección Materiales cerámicos El resto de componentes de la instalación, como elementos de recogida de aguas (canalones, bajantes, sumideros…), morteros, ladrillos, piezas especiales de remate, deberán recibirse en obra conforme a: la documentación del fabricante, la normativa si la hubiere, especificaciones del proyecto y a las indicaciones de la dirección facultativa durante la ejecución de las obras. El soporte El forjado garantizará la estabilidad, con flecha mínima al objeto de evitar el riego de estancamiento de agua.

3. De la ejecución del elemento

Preparación La superficie del forjado debe ser uniforme, plana, estar limpia y carecer de cuerpos extraños Fases de ejecución Se suspenderán los trabajos cuando exista lluvia, nieve o la velocidad del viento sea superior a 50 km/h, en este último caso se retirarán los materiales y herramientas que puedan desprenderse. Si una vez realizados los trabajos se dan estas condiciones, se revisarán y asegurarán las partes realizadas. Formación de pendientes Barrera de vapor Capa separadora Impermeabilización Capa separadora Protección Elementos de recogida de aguas. Además de lo mencionado, se podrán tener en cuenta las especificaciones de la NTE-QAT/74. Acabados Las juntas de dilatación del pavimento se sellarán con un mástico plástico no contaminante, habiéndose realizado previamente la limpieza o lijado si fuera preciso de los cantos de las baldosas. Control y aceptación Los materiales o unidades de obra que no se ajusten a lo especificado deberán ser retirados o, en su caso, demolida o reparada la parte de obra afectada. Control de la ejecución: puntos de observación. Ejecución de la impermeabilización. Elementos singulares de la cubierta. Aislamiento térmico. Terminación de la cubierta: Junta perimetral.

La prueba de servicio para comprobar su estanquidad, debe consistir en una inundación hasta un nivel de 5 cm por debajo del punto más alto de la entrega durante 24 horas (cuando no sea posible la inundación, riego continuo de la cubierta durante 48 horas). Transcurridas 24 horas del ensayo de estanquidad se destaparán los desagües permitiendo la evacuación de aguas para comprobar el buen funcionamiento de estos.

4. Seguridad y Salud

Riesgos laborales Cortes en las manos. Golpes en manos y pies. Caídas al mismo nivel. Caídas a distinto nivel y de altura. Caída de objetos a niveles inferiores. Sobreesfuerzos por manejo de cargas pesadas y/o posturas forzadas. Quemaduras (sellados, impermeabilización en caliente). ER Revestimientos ERP Paramentos ERPA Alicatados

1. Especificaciones

Revestimiento para acabados de paramentos interiores con baldosas cerámicas, o con mosaico cerámico de vidrio, y piezas complementarias y especiales, recibidos al soporte mediante material de agarre, con o sin acabado rejuntado.

2. De los componentes

Productos constituyentes �Baldosas �Mosaico: podrá ser de piezas cerámicas, de gres o esmaltadas, o de baldosines de vidrio. �Piezas complementarias y especiales, de muy diversas medidas y formas: tiras, molduras, etc. �Material de agarre �Material de rejuntado �Material de relleno de juntas de dilatación: podrá ser de silicona, etc. Control y aceptación �Baldosas �Morteros El soporte Según el sistema de colocación elegido, se deberá tener en cuenta: - Planeidad - Rugosidad - Impermeabilización - Estabilidad dimensional - Humedad - Limpieza: ausencia de polvo, pegotes, aceite o grasas, etc. - Si es necesario el enfoscado irá armado con refuerzos de malla de vidrio o de poliéster. Compatibilidad El enfoscado de base una vez fraguado, estará exento de sales solubles que puedan impedir la adherencia del mortero adhesivo. El alicatado con mortero de cemento se aplicará en paramentos cerámicos o de cemento, mientras que el alicatado con adhesivo se aplicará en el revestimiento de paramentos de cualquier tipo. En caso de soportes muy rígidos (hormigón armado), se utilizará mortero 1/3 o mortero con cemento cola. En caso de soporte de fábrica de ladrillo o bloque, se utilizará mortero de cemento 1/6 o mortero mixto 1/1/6. En soportes deformables o sujetos a movimientos importantes, se usará el material de rejuntado de con mayor deformabilidad (J2), salvo en caso de usos alimentarios, sanitarios o de agresividad química en los que ineludiblemente debe utilizarse el material JR.

3. De la ejecución del elemento

Preparación. Se limpiará y humedecerá el paramento a revestir si es recibido con mortero. Si es recibido con pasta adhesiva se mantendrá seco el soporte. En cualquier caso se conseguirá una superficie rugosa del soporte.

Se mojarán los azulejos por inmersión si procede, para que no absorban el agua del mortero. Se colocará una regla horizontal al inicio del alicatado y se replantearán los azulejos en el paramento para el despiece de los mismos. El alicatado se comenzará a partir del nivel superior del pavimento y antes de realizar éste. Sobre muros de hormigón se requiere eliminar todo resto de desencofrante. Fases de ejecución En general: La puesta en obra de los revestimientos cerámicos deberá llevarse a cabo por profesionales especialistas con la supervisión de la dirección facultativa de las obras. La colocación debe efectuarse en unas condiciones climáticas normales (5 ºC a 30 ºC), procurando evitar el soleado directo y las corrientes de aire. El alicatado se realizará a junta abierta. La separación mínima entre baldosas será de 1,50 mm; separaciones menores no permiten la buena penetración del material de rejuntado y no impiden el contacto entre baldosas. Se respetarán las juntas estructurales y se preverán juntas de dilatación que se sellarán con silicona, su anchura será entre 1,50 y 3 mm. La distancia entre las juntas de dilatación no superará los 8 m y su anchura será superior a 6 mm. Los taladros que se realicen en las piezas para el paso de tuberías, tendrán un diámetro de 1 cm mayor que el diámetro de estas. Siempre que sea posible, los cortes se realizarán en los extremos de los paramentos. No se realizará el alicatado hasta que no se haya producido la retracción más importante del muro, es decir entre 45 y 60 días. Se dejarán juntas de retracción selladas por paños de 20-250 m2. Acabados Una vez fraguado el mortero o pasta se retirarán las cuñas y se limpiarán las juntas, retirando todas las sustancias perjudiciales o restos de mortero o pasta adhesiva, rejuntándose posteriormente con lechada de cemento blanco o gris (coloreada cuando sea preciso), no aceptándose el rejuntado con polvo de cemento. Se limpiará la superficie con cepillos de fibra dura, agua y jabón, eliminando todos los restos de mortero con espátulas de madera. Se sellarán siempre los encuentros con carpinterías y vierteaguas. Control y aceptación Controles durante la ejecución: puntos de observación. Unidad y frecuencia de inspección: exteriores, 2 cada 200 m2. Interiores, 2 cada 4 viviendas o equivalente. �De la preparación �Materiales y colocación del embaldosado �Juntas de movimiento �Comprobación final �Normativa: ver Anexo de Normativa Técnica.

4. Seguridad y Salud

Riesgos laborales �Golpes y Cortes por el uso de herramientas manuales u objetos con aristas cortantes. �Caídas a distinto nivel en andamios mal montados. �Caídas al mismo nivel. �Proyección de partículas en los ojos. �Dermatitis por contacto con el cemento. �Sobreesfuerzos por manejo de cargas pesadas y/o posturas forzadas. �Afecciones respiratorias por polvo, corrientes de viento, etc. �Contactos con la energía eléctrica. ER Revestimientos ERP Paramentos ERPE Enfoscados

1. Especificaciones

Revestimiento continuo para acabados de paramentos interiores o exteriores con morteros de cemento, de cal, o mixtos, de 2 cm de espesor, maestreados o no, aplicado directamente sobre las superficies a revestir, pudiendo servir de base para un revoco u otro tipo de acabado.

2. De los componentes

Productos constituyentes �Material aglomerante �Arena

�Aditivos: plastificante, hidrofugante, etc. �Refuerzo: malla de tela metálica, armadura de fibra de vidrio etc. Control y aceptación �Morteros: - Identificación: - Mortero: tipo. Dosificación. - Cemento: tipo, clase y categoría. - Agua: fuente de suministro. - Cales: tipo. Clase. - Arenas (áridos): tipo. Tamaño máximo. - Distintivos: - Mortero: Documento de Idoneidad Técnica o bien otros sistemas de certificación de la calidad del fabricante. - Cemento: Marca AENOR u Homologación del Ministerio de Fomento. - Arenas: Marca AENOR u Homologación por el Ministerio de Fomento. - Ensayos: - Mortero: resistencia a compresión y consistencia con Cono de Abrams. - Cemento: resistencia a compresión. Tiempos de fraguado. Expansión por agujas de Le Chatelier. Pérdida al fuego. Residuo insoluble. Trióxido de azufre. Cloruros Cl. Sulfuros. Oxido de aluminio. Puzolanidad. - Agua: exponente de hidrógeno pH, sustancias disueltas, sulfatos SO3, ión Cloro Cl-, hidratos de carbono, sustancias orgánicas solubles en éter. - Cales: análisis químico de cales en general según RCA-92, finura de molido de cales aéreas y finura de molido, fraguado y estabilidad de volumen de cales hidráulicas. - Arenas: materia orgánica, granulometría y finos que pasan por el tamiz 0,08. Los materiales y equipos de origen industrial, deberán cumplir las condiciones funcionales y de calidad que se fijan en las correspondientes normas y disposiciones vigentes relativas a fabricación y control industrial. Cuando el material o equipo llegue a obra con certificado de origen industrial que acredite el cumplimiento de dichas condiciones, normas o disposiciones, su recepción se realizará comprobando, únicamente, sus características aparentes. El soporte El soporte deberá presentar una superficie limpia y rugosa. En caso de superficies lisas de hormigón, será necesario crear en la superficie rugosidades por picado, con retardadores superficiales del fraguado o colocando una tela metálica. Según sea el tipo de soporte (con cal o sin cal), se podrán elegir las proporciones en volumen de cemento, cal y arena según Tabla 1 de NTE-RPE. Si el paramento a enfoscar es de fábrica de ladrillo, se rascarán las juntas, debiendo estar la fábrica seca en su interior. Compatibilidad No son aptas para enfoscar las superficies de yeso, ni las realizadas con resistencia análoga o inferior al yeso. Tampoco lo son las superficies metálicas que no hayan sido forradas previamente con piezas cerámicas.

3. De la ejecución del elemento Preparación Se habrán recibido los cercos de puertas y ventanas, bajantes, canalizaciones y demás elementos fijados a los paramentos. Ha fraguado el mortero u hormigón del soporte a revestir. Para enfoscados exteriores estará terminada la cubierta. Para la dosificación de los componentes del mortero se podrán seguir las recomendaciones establecidas en al Tabla 1 de la NTE-RPE. No se confeccionará el mortero cuando la temperatura del agua de amasado sea inferior a 5 ºC o superior a 40 ºC. Se amasará exclusivamente la cantidad que se vaya a necesitar. Se humedecerá el soporte, previamente limpio. Fases de ejecución En general: Se suspenderá la ejecución en tiempo de heladas, en tiempo lluvioso cuando el soporte no esté protegido, y en tiempo extremadamente seco y caluroso. En enfoscados exteriores vistos se hará un llagueado, en recuadros de lado no mayor que 3 m, para evitar, agrietamientos. Una vez transcurridas 24 horas desde su ejecución, se mantendrá húmeda la superficie enfoscada hasta que el mortero haya fraguado. Se respetarán las juntas estructurales. Acabados - Rugoso, cuando sirve de soporte a un revoco o estuco posterior o un alicatado.

- Fratasado, cuando sirve de soporte a un enlucido, pintura rugosa o aplacado con piezas pequeñas recibidas con mortero o adhesivo. - Bruñido, cuando sirve de soporte a una pintura lisa o revestimiento pegado de tipo ligero o flexible o cuando se requiere un enfoscado más impermeable. Control y aceptación Controles durante la ejecución: puntos de observación. Unidad y frecuencia de inspección: exteriores, una cada 300 m2. Interiores una cada 4 viviendas o equivalente. �Comprobación del soporte �Ejecución �Comprobación final �Normativa: ver Anexo de Normativa Técnica.

4. Seguridad y Salud

Riesgos laborales �Cortes por el uso de herramientas manuales. �Golpes por el uso de herramientas manuales y manejo de objetos. �Caídas al mismo nivel. �Caídas de altura. �Proyección de cuerpos extraños en los ojos. �Dermatitis de contacto por el uso de cemento u otros aglomerantes. �Contactos directos e indirectos con la corriente eléctrica. �Sobreesfuerzos por manejo de cargas y/o posturas forzadas. �Inhalación de polvo y aire contaminado. �Riesgos derivados del uso de medios auxiliares, que debe definir y evaluar el usuario. ER Revestimientos ERP Paramentos ERPG Guarnecidos y enlucidos

1. Especificaciones

Revestimiento continuo de paramentos interiores, maestreados o no, de yeso, pudiendo ser monocapa, con una terminación final similar al enlucido o bicapa, con un guarnecido de 1 a 2 cm de espesor realizado con pasta de yeso grueso (YG) y una capa de acabado o enlucido de menos de 2 mm de espesor realizado con yeso fino (YF); ambos tipos podrán aplicarse manualmente o mediante proyectado.

2. De los componentes

Productos constituyentes �Yeso grueso (YG) �Yeso fino(YF) �Aditivos: plastificantes, retardadores del fraguado, etc. �Agua. �Guardavivos: podrá ser de chapa de acero galvanizada, etc. Control y aceptación �Yeso �Agua: Los materiales y equipos de origen industrial, deberán cumplir las condiciones funcionales y de calidad que se fijan en las correspondientes normas y disposiciones vigentes relativas a fabricación y control industrial. Cuando el material o equipo llegue a obra con certificado de origen industrial que acredite el cumplimiento de dichas condiciones, normas o disposiciones, su recepción se realizará comprobando, únicamente, sus características aparentes. El soporte La superficie a revestir con el guarnecido estará limpia y humedecida. El guarnecido sobre el que se aplique el enlucido deberá estar fraguado y tener consistencia suficiente para no desprenderse al aplicar éste. La superficie del guarnecido deberá estar, además, rayada y limpia. Compatibilidad No se revestirán con yeso las paredes y techos de locales en los que esté prevista una humedad relativa habitual superior al 70%, ni en aquellos locales que frecuentemente hayan de ser salpicados por agua, como consecuencia de la actividad desarrollada.

No se revestirán directamente con yeso las superficies metálicas, sin previamente revestirlas con una superficie cerámica. Tampoco las superficies de hormigón realizadas con encofrado metálico si previamente no se han dejado rugosas mediante rayado o salpicado con mortero.

3. De la ejecución del elemento

Preparación En las aristas verticales de esquina se colocarán guardavivos, aplomándolos y punteándolo con pasta de yeso su parte perforada. Una vez colocado se realizará una maestra a cada uno de sus lados. En caso de guarnecido maestreado, se ejecutarán maestras de yeso en bandas de al menos 12 mm de espesor, en rincones, esquinas y guarniciones de huecos de paredes, en todo el perímetro del techo y en un mismo paño cada 3 m como mínimo. Previamente al revestido, se habrán recibido los cercos de puertas y ventanas y repasado la pared, tapando los desperfectos que pudiera haber; asimismo se habrán recibido los ganchos y repasado el techo. Los muros exteriores deberán estar terminados, incluso el revestimiento exterior si lo lleva, así como la cubierta del edificio o tener al menos tres forjados sobre la plante en que se va a realizar el guarnecido. Antes de iniciar los trabajos se limpiará y humedecerá la superficie que se va a revestir. Fases de ejecución No se realizará el guarnecido cuando la temperatura ambiente sea inferior a 5 ºC La pasta de yeso se utilizará inmediatamente después de su amasado, sin adición posterior de agua. Se aplicará la pasta entre maestras, apretándola contra la superficie, hasta enrasar con ellas. El espesor del guarnecido será de 12 mm y se cortará en las juntas estructurales del edificio. Se evitarán los golpes y vibraciones que puedan afectar a la pasta durante su fraguado. Cuando el espesor del guarnecido deba ser superior a 15 mm, deberá realizarse por capas sucesivas de este espesor máximo, previo fraguado de la anterior, terminada rayada para mejorar la adherencia. Acabados Sobre el guarnecido fraguado se enlucirá con yeso fino terminado con llana, quedando a línea con la arista del guardavivos, consiguiendo un espesor de 3 mm. Control y aceptación Controles durante la ejecución: puntos de observación Unidad y frecuencia de inspección: exteriores, 2 cada 200 m2. Interiores, 2 cada 4 viviendas o equivalente. �Comprobación del soporte �Ejecución �Comprobación final �Normativa: ver Anexo de Normativa Técnica.

4. Seguridad y Salud

Riesgos Laborales �Cortes por el uso de herramientas manuales. �Golpes por el uso de herramientas manuales y manejo de objetos. �Caídas al mismo nivel. �Caídas de altura. �Proyección de cuerpos extraños en los ojos. �Dermatitis de contacto por el uso de cemento u otros aglomerantes. �Contactos directos e indirectos con la corriente eléctrica. �Sobreesfuerzos por manejo de cargas y/o posturas forzadas. �Inhalación de polvo y aire contaminado. �Riesgos derivados del uso de medios auxiliares, que debe definir y evaluar el usuario. ER Revestimientos ERP Paramentos ERPP Pinturas

1. Especificaciones Revestimiento continuo con pinturas y barnices de paramentos y elementos de estructura, carpintería, cerrajería e instalaciones, previa preparación de la superficie o no con imprimación, situados al interior o al exterior, que sirven como elemento decorativo o protector.

2. De los componentes Productos constituyentes �Imprimación

�Pinturas y barnices �Aditivos en obra: antisiliconas, aceleradores de secado, aditivos que matizan el brillo, disolventes, colorantes, tintes, etc. Control y aceptación �Pintura Los materiales y equipos de origen industrial, deberán cumplir las condiciones funcionales y de calidad que se fijan en las correspondientes normas y disposiciones vigentes relativas a fabricación y control industrial. Cuando el material o equipo llegue a obra con certificado de origen industrial que acredite el cumplimiento de dichas condiciones, normas o disposiciones, su recepción se realizará comprobando, únicamente, sus características aparentes. El soporte En caso de ladrillo, cemento y derivados, éstos estarán limpios de polvo y grasa y libres de adherencias o imperfecciones. Las fábricas nuevas deberán tener al menos tres semanas antes de aplicar sobre ellas impermeabilizantes de silicona. En caso de madera, estará limpia de polvo y grasa. El contenido de humedad de una madera en el momento de pintarse o barnizarse será para exteriores, 14-20 % y para interiores, 8-14 % demasiado húmeda. Se comprobará que la madera que se pinta o barniza tiene el contenido en humedad normal que corresponde al del ambiente en que ha de estar durante su servicio. En caso de soporte metálico, estará libre de óxidos. En general, las superficies a recubrir deberán estar secas si se usan pinturas de disolvente orgánico; en caso de pinturas de cemento, el soporte deberá estar humedecido. Compatibilidad �En exteriores, y según el tipo de soporte, podrán utilizarse las siguientes pinturas y barnices �En interiores, y según el tipo de soporte, podrán utilizarse las siguientes pinturas y barnices

3. De la ejecución del elemento

Preparación Estarán recibidos y montados cercos de puertas y ventanas, canalizaciones, instalaciones, bajantes, etc. Según el tipo de soporte a revestir, se considerará: �Superficies de yeso, cemento, albañilería y derivados �Superficies metálicas �En cualquier caso, se aplicará o no una capa de imprimación tapaporos, selladora, anticorrosiva, etc. Fases de ejecución La aplicación se realizará según las indicaciones del fabricante y el acabado requerido. La superficie de aplicación estará nivelada y uniforme. La temperatura ambiente no será mayor de 28 ºC a la sombra ni menor de 12 ºC durante la aplicación del revestimiento. El soleamiento no incidirá directamente sobre el plano de aplicación. En tiempo lluvioso se suspenderá la aplicación cuando el paramento no esté protegido. Se dejarán transcurrir los tiempos de secado especificados por el fabricante. Asimismo se evitarán, en las zonas próximas a los paramentos en periodo de secado, la manipulación y trabajo con elementos que desprendan polvo o dejen partículas en suspensión. Acabados �Pintura al cemento: se regarán las superficies pintadas dos o tres veces al día unas 12 horas después de su aplicación. �Pintura al temple: podrá tener los acabados liso, picado mediante rodillo de picar o goteado mediante proyección a pistola de gotas de temple. Control y aceptación Controles durante la ejecución: puntos de observación. Unidad y frecuencia de inspección: exteriores, una cada 300 m2. Interiores: una cada 4 viviendas o equivalente.. �Comprobación del soporte �Ejecución �Comprobación final �Normativa: ver Anexo de Normativa Técnica.

4. Seguridad y Salud

Riesgos laborales

�Caídas de personas al mismo y distinto nivel (por superficies de trabajo sucias o resbaladizas, desde escaleras o andamios). �Caídas de personas desde altura, en pintura de fachadas o asimilables. �Cuerpos extraños en ojos por proyección de gotas o partículas de pintura y sus componentes. �Intoxicaciones y riesgos higiénicos. �Contacto con sustancia químicas. �Ruido y proyección de objetos al utilizar compresores y elementos a presión. �Sobreesfuerzos por manejo de cargas y/o posturas forzadas. �Contactos eléctricos. ERS Suelos y escaleras ERSC Continuos

1. Especificaciones

Revestimiento de suelos en interiores y exteriores, ejecutados en obra mediante tratamiento de forjados o soleras de forma superficial, o bien formación del pavimento continuo con un conglomerante y un material de adición, pudiendo recibir distintos tipos de acabado.

2. De los componentes

Productos constituyentes �Conglomerante. �Áridos �Agua �Aditivos en masa: podrán ser pigmentos, etc. �Productos de acabado �Malla electrosoldada de redondos de acero �Lámina impermeable �Juntas Control y aceptación �Pavimento continuo �Cementos �Agua �Arenas (áridos) Los materiales y equipos de origen industrial, deberán cumplir las condiciones funcionales y de calidad que se fijan en las correspondientes normas y disposiciones vigentes relativas a fabricación y control industrial. Cuando el material o equipo llegue a obra con certificado de origen industrial que acredite el cumplimiento de dichas condiciones, normas o disposiciones, su recepción se realizará comprobando, únicamente, sus características aparentes. El soporte En caso que el pavimento vaya colocado sobre el terreno, éste estará estabilizado y compactado al 100 % según ensayo Proctor Normal. En caso de colocarse sobre solera o forjado, la superficie de éstos estará exenta de grasas, aceite o polvo. Compatibilidad �En caso de pavimentos continuos de hormigón tratados superficialmente con colorante - endurecedor para ser estampados posteriormente, el producto utilizado como desmoldeante tendrá que ser químicamente compatible con el colorante - endurecedor. �En caso de industrias de trabajo seco o mojado solo accidentalmente, serán posibles los siguientes tipos de pavimento: - Pavimentos de hormigón tratado con endurecedores. - Morteros de rápida utilización (2 horas). - Mortero epoxídico a la llana de 5/6 mm de espesor y buena relación árido silíceo - resina. - Morteros epoxídicos autonivelantes de 2/3 mm de espesor. - Morteros de poliuretano grueso 8-10 mm espesor. - Morteros acrílicos gruesos, entre 8 y 15 mm. - Pinturas de resinas varias, para obtener limpieza e imagen. �En caso de industrias de trabajo constante con agua, grasas, aceites, ácidos suaves o fuertes, lavado diario con detergentes, agua caliente y vapor, los pavimentos posibles serán los morteros acrílicos gruesos, continuos, sin juntas y con espesor entre 8 y 12 mm.

3. De la ejecución del elemento

Preparación. En caso de pavimentos exteriores, se colocarán previamente de bordillos o encofrados perimetrales En caso de pavimento continuo con aglomerado bituminoso y con asfalto fundido, sobre la superficie del hormigón del forjado o solera se dará una imprimación con un riego de emulsión de betún. En caso de pavimento de hormigón continuo tratado superficialmente, con mortero de resinas sintéticas o mortero hidráulico polimérico, se eliminará la lechada superficial del hormigón del forjado o solera mediante rascado con cepillos metálicos. En caso de pavimento continuo de hormigón tratado con mortero hidráulico, si el forjado o solera tienen mas de 28 días, se rascará la superficie y se aplicará una imprimación previa, de acuerdo con el tipo de soporte y el mortero a aplicar. Fases de ejecución En todos los casos se respetarán las juntas de la solera o forjado. En los pavimentos situados al exterior, se situarán juntas de dilatación formando una cuadrícula de lado no mayor de 5 m que a la vez harán papel de juntas de retracción. En los pavimentos situados al interior, se situarán juntas de dilatación coincidiendo con las del edificio, y se mantendrán en todo el espesor del revestimiento. Cuando la ejecución del pavimento continuo se haga por bandas, se dispondrán juntas en las aristas longitudinales de las mismas. Acabados - En caso de pavimento continuo con terrazo in situ: el acabado se hará mediante pulido con máquina de disco horizontal de la capa de mortero de acabado. - En caso de pavimento continuo con aglomerado bituminoso: el acabado final se hará mediante compactación con rodillos, durante la cual, la temperatura del aglomerado no bajará de 80 ºC. - En caso de pavimento continuo de hormigón tratado superficialmente con endurecedor - colorante, podrá recibir un acabado mediante aplicación de un agente desmoldeante, para posteriormente obtener textura con el modelo o patrón elegido; ésta operación se realizará mientras el hormigón siga en estado de fraguado plástico. Una vez endurecido el hormigón, se procederá al lavado de la superficie con agua a presión para desincrustar el agente desmoldeante y materias extrañas. Para finalizar, se realizará un sellado superficial con resinas, proyectadas mediante sistema airless de alta presión en dos capas, obteniendo así el rechazo de la resina sobrante, una vez sellado el poro en su totalidad. - Juntas. En caso de junta de dilatación: el ancho de la junta será de 10 a 20 mm y su profundidad igual al del pavimento. El sellado podrá ser de masilla o perfil preformado o bien con cubrejuntas por presión o ajuste. Control y aceptación Controles durante la ejecución. Puntos de observación. Unidad y frecuencia de inspección: exteriores, una cada 400 m2. Interiores, una cada 4 viviendas o equivalente. �Comprobación del soporte �Ejecución �Comprobación final: �Normativa: ver Anexo de Normativa Técnica.

4. Seguridad y Salud

Riesgos laborales �Caída al mismo nivel. �Golpes en las manos. �Contactos eléctricos directos e indirectos. �Intoxicación por falta de ventilación en interiores. �Sobreesfuerzos por manejo de cargas y/o posturas forzadas. �Riesgos derivados del uso de medios auxiliares, que debe definir y evaluar el usuario. ER Revestimientos ERS Suelos y escaleras ERSR Cerámica

1. Especificaciones Revestimiento para acabados de paramentos horizontales interiores y exteriores y peldaños de escaleras con baldosas cerámicas, o con mosaico cerámico de vidrio, y piezas complementarias y especiales, recibidos al soporte mediante material de agarre, con o sin acabado rejuntado.

2. De los componentes Productos constituyentes �Baldosas �Mosaico: podrá ser de piezas cerámicas de gres o esmaltadas, o de baldosines de vidrio. �Piezas complementarias y especiales, de muy diversas medidas y formas: tiras, molduras, etc.

En cualquier caso las piezas no estarán rotas, desportilladas ni manchadas y tendrán un color y una textura uniforme en toda su superficie. �Bases para embaldosado �Material de agarre: sistema de colocación en capa gruesa, directamente sobre el soporte, forjado o solera de hormigón �Mortero tradicional (MC), aunque debe preverse una base para desolidarizar con arena. Sistema de colocación en capa fina, sobre una capa previa de regularización del soporte �Material de rejuntado �Material de relleno de juntas de dilatación: podrá ser de siliconas, etc. Control y aceptación �Baldosas: Previamente a la recepción debe existir una documentación de suministro en que se designe la baldosa: tipo, dimensiones, forma, acabado y código de la baldosa. En caso de que el embalaje o en albarán de entrega no se indique el código de baldosa con especificación técnica, se solicitará al distribuidor o al fabricante información de las características técnicas de la baldosa cerámica suministrada. �Morteros Los materiales y equipos de origen industrial, deberán cumplir las condiciones funcionales y de calidad que se fijan en las correspondientes normas y disposiciones vigentes relativas a fabricación y control industrial. Cuando el material o equipo llegue a obra con certificado de origen industrial que acredite el cumplimiento de dichas condiciones, normas o disposiciones, su recepción se realizará comprobando, únicamente, sus características aparentes. El soporte El forjado soporte del revestimiento cerámico deberá cumplir las siguientes condiciones en cuanto a: �Flexibilidad: la flecha activa de los forjados no será superior a 10 mm. �Resistencia mecánica: el forjado deberá soportar sin rotura o daños las cargas de servicio, el peso permanente del revestimiento y las tensiones del sistema de colocación. �Sensibilidad al agua: los soportes sensibles al agua (madera, aglomerados de madera, etc.), pueden requerir una imprimación impermeabilizante. �Planeidad: en caso de sistema de colocación en capa fina, tolerancia de defecto no superior a 3 mm con regla de 2 m, o prever una capa de mortero o pasta niveladora como medida adicional. En caso de sistema de colocación en capa gruesa, no será necesaria esta comprobación. �Rugosidad en caso de soportes muy lisos y poco absorbentes, se aumentará la rugosidad por picado u otros medios. En caso de soportes disgregables se aplicará una imprimación impermeabilizante. �Impermeabilización: sobre soportes de madera o yeso será conveniente prever una imprimación impermeabilizante. �Estabilidad dimensional: tiempos de espera desde fabricación: en caso de bases o morteros de cemento, 2-3 semanas y en caso de forjado y solera de hormigón, 6 meses. �Limpieza: ausencia de polvo, pegotes, aceite o grasas, productos para el desencofrado, etc. �Humedad: en caso de capa fina, la superficie tendrá una humedad inferior al 3%. �En algunas superficies como soportes preexistentes en obras de rehabilitación, pueden ser necesarias actuaciones adicionales para comprobar el acabado y estado de la superficie (rugosidad, porosidad, dureza superficial, presencia de zonas huecas, etc.) Compatibilidad En soportes deformables o sujetos a movimientos importantes, se usará el material de rejuntado de con mayor deformabilidad (J2), salvo en caso de usos alimentarios, sanitarios o de agresividad química en los que ineludiblemente debe utilizarse el material JR. Se evitará el contacto del embaldosado con otros elementos tales como paredes, pilares exentos y elevaciones de nivel mediante la disposición de juntas perimetrales de ancho mayor de 5 mm. En caso de embaldosado tomado con capa fina sobre madera o revestimiento cerámico existente, se aplicará previamente una imprimación como puente de adherencia, salvo que el adhesivo a utilizar sea C2 de dos componentes, o R. En caso de embaldosado tomado con capa fina sobre revestimiento existente de terrazo o piedra natural, se tratará éste con agua acidulada para abrir la porosidad de la baldosa preexistente. En pavimentos que deban soportar agresiones químicas, el material de rejuntado debe ser de resinas de reacción de tipo epoxi.

3. De la ejecución del elemento

Preparación. Aplicación, en su caso, de base de mortero de cemento. Disposición de capa de desolidarización, caso de estar prevista en proyecto. Aplicación, en su caso, de imprimación Fases de ejecución La puesta en obra de los revestimientos cerámicos deberá llevarse a cabo por profesionales especialistas con la supervisión de la dirección facultativa de las obras.

La colocación debe efectuarse en unas condiciones climáticas normales (5 ºC a 30 ºC), procurando evitar el soleado directo y las corrientes de aire. La separación mínima entre baldosas será de 1,50 mm; separaciones menores no permiten la buena penetración del material de rejuntado y no impiden el contacto entre baldosas. En caso de soportes deformables, la baldosa se colocará con junta, esto es la separación entre baldosas será mayor o igual a 3 mm. Se respetarán las juntas estructurales con un sellado elástico, preferentemente con junta prefabricada con elementos metálicos inoxidables de fijación y fuelle elástico de neopreno y se preverán juntas de dilatación que se sellarán con silicona, su anchura será entre 1,50 y 3 mm. el sellado de juntas se realizará con un material elástico en una profundidad mitad o igual a su espesor y con el empleo de un fondo de junta compresible que alcanzará el soporte o la capa separadora. Los taladros que se realicen en las piezas para el paso de tuberías, tendrán un diámetro de 1 cm mayor que el diámetro de estas. Siempre que sea posible los cortes se realizarán en los extremos de los paramentos. Acabados Limpieza final, y en su caso medidas de protección: los restos de cemento en forma de película o pequeñas acumulaciones se limpiarán con una solución ácida diluida, como vinagre comercial o productos comerciales específicos. Se debe tener cuidado al elegir el agente de limpieza; se comprobará previamente para evitar daños, por altas concentraciones o la inclusión de partículas abrasivas. Nunca debe efectuarse la limpieza ácida sobre revestimientos recién colocados porque reaccionaría con el cemento no fraguado. Aclarar con agua inmediatamente para eliminar los restos del producto. En caso de revestimientos porosos es habitual aplicar tratamientos superficiales de impermeabilización con líquidos hidrófugos y ceras para mejorar su comportamiento frente a las manchas y evitar la aparición de eflorescencias procedentes del mortero de cemento. Control y aceptación Controles durante la ejecución: puntos de observación. Unidad y frecuencia de inspección: exteriores, dos cada 200 m2. Interiores, dos cada 4 viviendas o equivalente. �De la preparación: �Comprobación de los materiales y colocación del embaldosado: �Juntas de movimiento: �Comprobación final: �Normativa: ver Anexo de Normativa Técnica.

4. Seguridad y Salud

Riesgos Laborales �Caída al mismo nivel. �Golpes y cortes en las manos. �Contactos eléctricos directos e indirectos. �Sobreesfuerzos por manejo de cargas y/o posturas forzadas. �Riesgos derivados del uso de medios auxiliares, que debe definir y evaluar el usuario. ER Revestimientos. Techos. ERC Continuos

1. Especificaciones

Revestimiento de techos en interiores de edificios mediante planchas suspendidas de escayola, cartón-yeso, etc., sin juntas aparentes, con el fin de reducir la altura de un local, y/o aumentar el aislamiento acústico y/o térmico, y/o ocultar posibles instalaciones.

2. De los componente

Productos constituyentes �Falso techo �Estructura de armado de placas �Sistema de fijación �Material de relleno de juntas entre planchas: podrá ser de pasta de escayola y fibras vegetales o sintéticas, etc. �Material de acabado de juntas: podrá ser de pasta de escayola �Elementos decorativos: molduras o florones de escayola, fijados con pegamento cola, etc. Control y aceptación �Placas de escayola para techos de entramado oculto �Yesos y escayolas �Agua

�Perfiles laminados y chapas �Perfiles de aluminio anodizado Los materiales y equipos de origen industrial, deberán cumplir las condiciones funcionales y de calidad que se fijan en las correspondientes normas y disposiciones vigentes relativas a fabricación y control industrial. Cuando el material o equipo llegue a obra con certificado de origen industrial que acredite el cumplimiento de dichas condiciones, normas o disposiciones, su recepción se realizará comprobando, únicamente, sus características aparentes. El soporte Se habrán dispuesto, fijado y terminado todas las instalaciones situadas debajo del forjado. Compatibilidad En caso de revestirse el techo con pintura, ésta deberá ser compatible con las características de la escayola.

3. De la ejecución del elemento

Preparación. Se habrán obtenido los niveles en todos los locales objeto de actuación, marcándose de forma indeleble todos los paramentos y elementos singulares y/o sobresalientes de los mismos, tales como pilares, marcos, etc. Fases de ejecución Se dispondrán un mínimo de 3 elementos de suspensión, no alineadas y uniformemente repartidas por metro cuadrado. La colocación de las planchas se realizará disponiéndolas sobre reglones que permitan su nivelación, colocando las uniones de las planchas longitudinalmente en el sentido de la luz rasante, y las uniones transversales alternadas. Las planchas perimetrales estarán separadas 5 mm de los paramentos verticales. Las juntas de dilatación se dispondrán cada 10 m y se formarán con un trozo de plancha recibida con pasta de escayola a uno de los lados y libre en el otro. Acabados El relleno de uniones entre planchas, se efectuará con fibras vegetales o sintéticas y pasta de escayola, en la proporción de 80 l de agua por cada 100 kg de escayola, y se acabarán interiormente con pasta de escayola en una proporción de 100 l de agua por cada 100 kg de escayola. El falso techo quedará limpio, con su superficie plana y al nivel previsto. El conjunto quedará estable e indeformable. Antes de realizar cualquier tipo de trabajos en el falso techo, se esperará al menos 24 horas. Control y aceptación Controles durante la ejecución. Puntos de observación. �Techos continuos: unidad y frecuencia de inspección: uno por cada 20 m2 pero no menos de uno por local. �Normativa: ver Anexo de Normativa Técnica.

4. Seguridad y Salud

Riesgos laborales �Golpes y cortes por objetos o herramientas. �Caídas al mismo nivel por suelos sucios, obstáculos, suelos irregulares o falta de iluminación. �Caídas a distinto nivel (escaleras o andamios). �Caídas de altura (aberturas en suelos o paredes). �Proyección de partículas en ojos. �Contactos eléctricos por manejo de herramientas eléctricas. �Sobreesfuerzos por manejo de cargas y/o posturas forzadas. �Dermatitis por contacto con escayola. ER Revestimientos. Techos ERP Placas

1. Especificaciones

Revestimiento de techos en interiores de edificios mediante placas de escayola, metálicas, conglomerados, etc., fijas o desmontables, suspendidas mediante entramados metálicos y perfilería vista u oculta, con el fin de reducir la altura de un local, y/o aumentar el aislamiento acústico o térmico, y/o ocultar posibles instalaciones.

2. De los componentes

Productos constituyentes �Placas

�Sistema de fijación �Estructura oculta de arriostramiento de las placas: podrá ser mediante varillas roscadas, perfiles en T de aluminio o chapa de acero galvanizado con crucetas de arriostramiento en los encuentros, etc. �Remate perimetral, podrá ser mediante perfil angular de aluminio o chapa de acero galvanizada. Control y aceptación �Placas de escayola: �Perfiles laminados y chapas: �Perfiles de aluminio anodizado: Los materiales y equipos de origen industrial, deberán cumplir las condiciones funcionales y de calidad que se fijan en las correspondientes normas y disposiciones vigentes relativas a fabricación y control industrial. Cuando el material o equipo llegue a obra con certificado de origen industrial que acredite el cumplimiento de dichas condiciones, normas o disposiciones, su recepción se realizará comprobando, únicamente, sus características aparentes.

Sevilla, septiembre de 2019

El Arquitecto,

ÁNGEL BALEATO REBOLLAR

NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO. Actualizado a 7/2018 Adjunta sigue la relación de disposiciones relativas a la edificación, de aplicación a un elevado número de proyectos arquitectónicos y que mantiene actualizada el Dpto. de Normativa. El origen de este listado de normativa de obligado cumplimiento hay que situarlo en el seguimiento de las normas de Presentación de Trabajos Profesionales aprobadas por la Asamblea General de 21 de diciembre de 1993, con una revisión transitoria aprobada por la Asamblea General del COAS de 21 de diciembre de 2004; asimismo se atiende a la exigencia legal recogida en el Decreto 462/1971, de 11 de marzo, cuyo artículo primero señala que en “los proyectos de obras de edificación de cualquier tipo se hará constar ... la observancia de las normas de la Presidencia del Gobierno y del Ministerio de la Vivienda sobre construcción...” Por otro lado, a nivel autonómico, la Orden de 7 de mayo de 1993, recogía en su apartado 2.1.8 la obligación de aportar una justificación “detallada del cumplimiento de las normas y disposiciones de obligatoria observancia y relación de normativa adoptada en la redacción del proyecto”en los proyectos de obras redactados para la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía. No obstante, hay que indicar que esta relación de normativa de obligado cumplimiento no se encuentra incluida en la documentación mínima establecida por el Anejo I de la Parte I del CTE, RD 314/2006, de 17.03.2006, por lo que diferentes colegios profesionales han dejado de establecerlas como obligatorias en sus normas de presentación de trabajos profesionales, quedando en dichos casos a criterio del proyectista su inclusión, salvo la regulación especificada en el párrafo anterior. La relación elaborada tiene carácter generalista, pudiendo ser complementada con normativas específicas o sectoriales que pudieran regular el uso particular al que se destina la edificación proyectada, con normativas de ámbito local que pudieran desarrollar algunas de las materias implicadas o con los reglamentos europeos que resulten de aplicación directa, sin necesidad de transposición. Respecto a su utilización, debe recordarse la conveniencia de que el colegiado personalice la siguiente relación de normas a las exigencias y características de cada proyecto, por razones de economía de redacción de la documentación técnica y para dotar de coherencia a ésta. En cuanto a la presentación de la normativa se han ordenado según los capítulos siguientes:

INDICE

1. GENERALES 2. CODIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN 2.1.- SE SEGURIDAD ESTRUCTURAL

- ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN - ESTRUCTURAS ACERO - ESTRUCTURAS HORMIGÓN. - ESTRUCTURAS DE FÁBRICA - ESTRUCTURAS DE MADERA

2.2.- SI SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO 2.3.- SU SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN 2.4.- HS SALUBRIDAD 2.5.- HR PROTECCIÓN FRENTE AL RUIDO 2.6.- HE AHORRO DE ENERGÍA 3. INSTALACIONES 3.1.-ABASTECIMIENTO DE AGUA 3.2.-APARATOS ELEVADORES 3.3.-INSTALACIONES AUDIOVISUALES. 3.4.-CALEFACCIÓN, CLIMATIZACIÓN Y AGUA CALIENTE.

LEGIONELOSIS 3.5.- ELECTRICIDAD E ILUMINACIÓN 3.6.-SANEAMIENTO Y VERTIDO 3.7.-APARATOS A PRESIÓN 3.8.-COMBUSTIBLES 3.9.- ENERGÍAS RENOVABLES 3.10.- PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS 3.11.- INSTALACIONES ESPECIALES. 4. PRODUCTOS, EQUIPOS Y SISTEMAS 4.1 MARCADO “CE” 4.2.-CEMENTOS Y CALES 4.3.-ACEROS 4.4.-CERÁMICA 5. OBRAS 5.1.-CONTROL DE CALIDAD 5.2.-HOMOLOGACIÓN, NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN 5.3.-PROYECTOS Y DIRECCIÓN DE OBRAS 5.4.-CONTRATACIÓN 6. PROTECCIÓN 6.1.-ACCESIBILIDAD. 6.2.-MEDIO AMBIENTE

NORMATIVA AMBIENTAL NACIONAL NORMATIVA AMBIENTAL ANDALUZA AGUAS LITORALES RESIDUOS EMISIONES RADIOELÉCTRICAS CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA

6.3.-PATRIMONIO HISTÓRICO 6.4.-SEGURIDAD Y SALUD 7. OTROS 7.1.- CASILLEROS POSTALES

Nomenclatura: Normativa Estatal .................................................. Normal Normativa de Andalucía ..................................... en cursiva Corrección de errores............................................. un asterisco. Modificaciones, desarrollos o disposiciones complementarias... dos asteriscos.

1. GENERALES Ley de Ordenación de la Edificación Ley 38/1999 de 5.11.99, de la Jefatura de Estado. BOE 6.11.99. Instrucción 11 de Septiembre 2000, BOE 21.09.00** Ley 24/2001, de 27.12.01, BOE 31.12.01** Ley 53/2002, de 30.12.02, BOE 31.12.02** R.D. 314/2006, de 17.03.06, BOE 28.03.06** Ley 25/2009, de 22.12.09, BOE 23.12.09** R.D. 410/2010, de 31.03.10, BOE 22.04.10** Ley 8/2013, de 26.06.13, BOE 27.06.13** Ley 9/2014, de 9.05.14, BOE 10.05.14** Ley 20/2015, de 14.07.15, BOE 15.07.15** Código Técnico de la Edificación. R.D. 314/2006, de 17.03.06, BOE 28.03.06, BOE 25.01.08* R.D. 315/2006, de 17.03.06, BOE 28.03.06** R.D. 1371/2007, de 19.10.2007, BOE 23.10.07, BOE 20.12.07 *, BOE 18.10.08 ** Orden VIV/1744/2008, de 19.06.08, BOE 19.06.08** Orden VIV/984/2009 Mº Vivienda. BOE 23.04.09, BOE 23.09.09 * R.D. 173/2010, de 19.02.2010, del Mº de Vivienda. BOE 11.03.10 ** R.D. 410/2010, de 31.03.2010, del Mº de Vivienda. BOE 22.04.10 ** Sentencia 4.05.10. BOE 30.07.2010 ** Ley 8/2013, de 26.06.13, BOE 27.06.13** Orden FOM 1635/2013, de 10.09.13, BOE 12.09.13** Orden FOM 588/2017, de 15.06.17, BOE 23.06.17** 2. CODIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN Código Técnico de la Edificación. (segun disposiciones normativas anteriores) Contenido: Parte I Parte II. Documentos Básicos. DB Registro General del Código Técnico de la Edificación. Orden VIV/1744/2008, de 9.06.08, BOE 19.06.08 2.1.- SE Seguridad Estructural CTE DB SE Seguridad Estructural. - ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN CTE DB SE-AE Acciones en la Edificación. Norma de Construcción Sismorresistente: Parte General y Edificación (NCSR-02). R.D. 997/2002, de 27.09.02, del Ministerio de Fomento. BOE 11.10.02 R.D. 637/2007, de 18.05.07, BOE 02.06.07** - ESTRUCTURAS ACERO CTE DB SE-A Acero aplicado conjuntamente con los “DB SE Seguridad Estructural” y “DB SE-AE Acciones en la Edificación”; Instrucción de Acero Estructural (EAE-2011) Real Decreto 751/2011, de 27.05.11, del Ministerio de la Presidencia. BOE 23.06.2011, BOE 23.06.12** - ESTRUCTURAS HORMIGÓN. Fabricación y empleo de elementos resistentes para pisos y cubiertas R.D. 1339/2011, de 3.10.11, BOE 14.10.11 Instrucción de hormigón estructural (EHE-08) Real Decreto 1247/2008, de 18.06.08, del Ministerio de la Presidencia. BOE 22.8.08. BOE 24.12.08* Sentencia TS 27.09.12, BOE 1.11.12** - ESTRUCTURAS DE FÁBRICA CTE DB SE-F Fábrica, aplicado conjuntamente con los DB SE Seguridad Estructural y DB SE-AE Acciones en la Edificación

- ESTRUCTURAS DE MADERA CTE DB-SE-M Estructuras de Madera, aplicado conjuntamente con los DB SE Seguridad Estructural y DB SE-AE Acciones en la Edificación 2.2.- SI Seguridad en caso de Incendio CTE DB SI Seguridad en caso de Incendio - SI 1 Propagación interior - SI 2 Propagación exterior - SI 3 Evacuación de ocupantes - SI 4 Instalaciones de protección contra incendios - SI 5 Intervención de los bomberos - SI 6 Resistencia al fuego de la estructura Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios. RD 513/2017, de 22.05.17, del Mº de Economía, Industria y Competitividad. BOE 12.06.17 Reglamiento de Seguridad contra incendios en establecimientos industriales. R.D. 2267/2004, de 03.12.04 Mº de Industria, Turismo y Comercio. BOE 17.12.2004. BOE 05.03.05* R.D. 560/2010, de 7.05.10, BOE 22.05.10** Clasificación de los productos de construcción y de los elementos constructivos en función de sus propiedades de reacción y resistencia frente al fuego. (“Euroclases” de reacción y resistencia al fuego) R.D. 842/2013, de 31.10.13, del Mº de Presidencia. BOE 23.11.2013 2.3.- SU Seguridad de Utilización CTE DB SUA Seguridad de Utilización y Accesibilidad - SUA 1 Seguridad frente al riesgo de caídas - SUA 2 Seguridad frente al riesgo de impacto o de

atrapamiento - SUA 3 Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento - SUA 4 Seguridad frente al riesgo causado por iluminación

inadecuada - SUA 5 Seguridad frente al riesgo causado por situaciones

con alta ocupación - SUA 6 Seguridad frente al riesgo de ahogamiento - SUA 7 Seguridad frente al riesgo causado por vehículos en

movimiento - SUA 8 Seguridad frente al riesgo causado por la acción del

rayo - SUA 9 Accesibilidad 2.4.- HS Salubridad CTE DB HS Salubridad - HS 1 Protección frente a la humedad - HS 2 Recogida y evacuación de residuos - HS 3 Calidad del aire interior - HS 4 Suministro de agua - HS 5 Evacuación de aguas 2.5.- HR Protección frente al Ruido Ley del Ruido. Ley 37/2003, de 17.11.03. Jefatura del Estado. BOE 276 18/11/2003. R.D. 1513/2005, de 16.12.05 BOE 17.12.05** R.D. 1367/2007, de 19.10.07. BOE 23.10.07**. R.D.L. 8/2011, de 1.07.11, BOE 7.07.11** Sentencia 161/2014, de 7.10.14, BOE 29.10.14** DB-HR Protección frente al ruido Real Decreto 1371/2007, de 19.10.2007, del Mº de Vivienda. BOE 23.10.07, BOE 20.12.07*. BOE 25.01.08*. Real Decreto 1675/2008, de 17.10.08, BOE 18.10.08**

Orden VIV/984/2009, de 15.04.09, BOE 23.04.09** 2.6.- HE Ahorro de Energía CTE DB HE Ahorro de energía. - HE-0 Limitación del consumo energético - HE-1 Limitación de la demanda de energía. - HE-2 Rendimiento de las instalaciones térmicas (RITE) - HE-3 Eficiencia energética de las instalaciones de ilumi-

nación. - HE-4 Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria. - HE-5 Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica. 3. INSTALACIONES ___ Procedimiento para la instalación, ampliación, traslado y puesta en funcionamiento de los establecimientos industriales, así como el control, responsabilidad y régimen sancionador de los mismos. Decreto 59/2005. de 01.03.07 de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. BOJA 20.06.2005. Orden 5.10.07, BOJA 23.10.07**. Decreto 9/2011, de 18.01.11, BOJA 02.02.11** Orden 5.03.2013, BOJA 11.03.2013** Resolución 9.05.2013, BOJA 5.04.2013** Resolución 16.06.2015, BOJA 24.06.2015** 3.1.-ABASTECIMIENTO DE AGUA Pliego de prescripciones técnicas generales para tuberías de abastecimiento de agua. Orden de 28.07.74, del Mº de Obras Públicas y Urbanismo. BOE 02.10.74, BOE 30.10.74* Orden 20.06.75, BOE 30.06.1975** Orden 23.12.75, BOE 03.01.76** Disposición aplicable en todo lo que no se oponga a regulación posterior Diámetro y espesor mínimo de los tubos de cobre para instalaciones interiores de suministro de agua. Resolución de 14.02.80, de la Dir. Gral. de Energía. BOE 07.03.80 Disposición aplicable en todo lo que no se oponga a regulación posterior Reglamento del Suministro Domiciliario de Agua. D. 120/1991, de 11.06.91, de la Cª de la Presidencia. BOJA 10.09.91, D.135/1993, de 7.09.93, BOJA 21.10.1993** D. 9/2011, de 18.01.2011, BOJA 2.02.2011** D. 327/2012, de 10.07.2012, BOJA 13.07.2012** Criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano. Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, Mº de la Presidencia. BOE 21.02.2003. BOE 4.03.03*. Orden SCO/1591/2005, de 30.05, BOE 2.06.05** Orden SCO/778/2009, de 17.03.09, BOE 31.03.09** R.D. 1120/2012, de 20.07.12, BOE 29.08.12** Orden SSI/304/2013, de 19.02.13, BOE 27.02.13** R.D. 742/2013, de 27.09.13, BOE 11.10.13** Orden DEF/2150/2013, de 11.11.13, BOE 19.11.13** Real Decreto 314/2016, de 29.07.16, BOE 30.07.16** 3.2.-APARATOS ELEVADORES Reglamento de Aparatos de Elevación y Manutención de los mismos R.D. 2291/1985, de 08.11.85, BOE 11.12.85 R.D. 1314/1997, de 1.08.97, BOE 30.09.97** R.D.560/2010, de 07.05.10, BOE 22.05.10** R.D.88/2013, de 8.02.13, BOE 22.02.13 Prescripciones para el incremento de la seguridad del parque de ascensores existente R.D. 57/2005, de 21.01.05, BOE 4.02.05 R.D. 88/2013, de 08.02.13, BOE 22.02.13

Requisitos esenciales de seguridad para la comercialización de ascensores y componentes de seguridad para ascensores. Real Decreto 203/2016, de 20.02.2016, Mº de Industria, Energía y Turismo. BOE 25.05.2016 Regulación de la aplicación del reglamento de aparatos de elevación y su manutención en la comunidad autónoma andaluza. Orden de 14.11.86 de la Cª de Fomento y Turismo. BOJA 25.11.86 Aplicación de la Directiva del Consejo de las C.E. 84/528/CEE, sobre aparatos elevadores y de manejo mecánico. (Directiva 84/528/CE derogada por Directiva 95/16, de 29 de Junio) R.D 474/1988, de 30.03.88, del Mº de Industria y Energía. BOE 20.05.88 Disposición aplicable en todo lo que no se oponga a regulación posterior Instalación de ascensores sin cuarto de máquinas. Res. de 3.04.97 de la Dir. Gral. de Tecnología y Seguridad Industrial BOE 23.04.97. BOE 23.05.97* Regulación de la obligatoriedad de instalación de puertas de cabina, así como de otros dispositivos complementarios de seguridad en los ascensores existentes D.178/1998 de 16.09.98, BOJA 24.10.98 D. 274/1998, de 15.12.98, BOJA 20.05.00** D. 180/2001, de 24.07.01, BOJA 18.09.01** Instrucciones Técnicas Complementarias ITC-MIE-AEM1 Ascensores Orden 23.09.1987 del Mº de Industria y Energía BOE 6.10.1987 BOE 12.05.88* Orden 11.10.88, BOE 21.10.88** Orden 25.07.91, BOE 11.09.91** R.D. 88/2013, de 08.02.13, BOE 22.02.13 Prescripciones técnicas no previstas en MIE AEM I del Reglamento de Aparatos de Elevación y Manutención Resolución de 27.04.92 BOE 15.05.92 ITC-MIE-AEM-2, del Reglamento de Aparatos de elevación y manutención referente a grúas torre desmontables para obra u otras aplicaciones. R.D. 836/2003 de 27.06.03, del Mº de Ciencia y Tecnología. BOE 17.07.03. BOE 23.01.04* R.D. 560/2010, de 7.05.10, BOE 22.05.10 ITC-MIE-AEM-3, referente a carretillas automotoras de manutención. Orden de 26.05.89, del Mº de Industria y Energía. BOE 09.06.89 ITC-MIE-AEM-4 del Reglamento de Aparatos de elevación y manutención referente a grúas móviles autopropulsadas. R.D. 837/2003 de 27.06.03, del Mº de Ciencia y Tecnología. BOE 17.07.03. R.D. 560/2010, de 7.05.10, BOE 22.05.10 3.3.-INSTALACIONES AUDIOVISUALES. Instalación de antenas receptoras en el exterior de inmuebles. Decreto de 18.10.57, de la Presidencia del Gobierno. BOE 18.11.57 Disposición aplicable en todo lo que no se oponga a regulación posterior. Instalación en inmuebles de sistemas de distribución de la señal de televisión por cable Decreto 1306/1974 de 2.05.1974 de la Presidencia del Gobierno BOE15.05.74 Disposición aplicable en todo lo que no se oponga a regulación posterior. Especificaciones técnicas del punto de terminación de la red telefónica conmutada (RTC) y requisitos mínimos de conexión de las instalaciones privadas de abonado.

Real Decreto 2304/1994, de 02.12.94, BOE 22.12.94 Infraestructuras comunes en los edificios para el acceso a los servicios de telecomunicación. R.D. Ley 1/1998 de 27.02.98 de la Jefatura de Estado BOE 28.02.98. Resolución 26.03.98, BOE 3.04.98 ** Ley 38/1999, de 05.11.99, BOE 6.11.99** Resolución 1.11.01, BOE 24.11.01** Ley 10/2005, de 14.06.05, BOE 15.06.05** Ley 9/2014, de 09.05.14. BOE 10.05.14, BOE 17.05.14* Reglamento por el que se establecen los requisitos para la comercialización, puesta en servicio y uso de equipos radioeléctricos, y se regula el procedimiento para la evaluación de la conformidad, la vigilancia del mercado y el régimen sancionador de los equipos de telecomunicación R.D. 188/2016, de 6.05.16, BOE 10.5.16 Ley General de Telecomunicaciones Ley 9/2014, de 09.05.14. BOE 10.05.14, BOE 17.05.14* R.D. 805/2014, de 19.09.14, BOE 24.09.14** R.D. 381/2015, de 14.05.15, BOE 28.05.15** Orden PRE/2516/2015, de 26.11.15, BOE 28.11.15** Sentencia 20/2016, de 4.02.16, BOE 7.03.16** R.D. 330/2016, de 9.09.16, BOE 15.09.16** Reglamento regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicación en el interior de las edificaciones R.D. 346/2011, de 11 de marzo, Mº de Industria, Turismo y Comercio. BOE 01.04.11, BOE, 18.10.11* Orden ITC/1644/2011, de 10.06.11, BOE 16.06.2011** Sentencia 9.10.12, BOE 1.11.12** Sentencia 17.10.12, BOE 7.11.12** R.D. 805/2014, de 19.09.14, BOE 24.09.14** 3.4.-CALEFACCIÓN, CLIMATIZACIÓN Y AGUA CALIENTE. Reglamento de seguridad para plantas e instalaciones frigoríficas y sus Instrucciones complementarias R.D. 138/2011, de 4.02.11, BOE 8.03.11, BOE 28.07.11* Resolución 1.03.12, BOE 20.03.12** Resolución 16.04.12, BOE 2.05.12** Resolución 30.09.13, BOE 14.10.13** Resolución 11.03.14, BOE 2.04.14** Resolución 18.09.14, BOE 3.10.14** Resolución 2.09.16, BOE 14.09.16** R.D. 115/2017, de 17.02.17, BOE 18.02.17** Disposiciones de aplicación en la Directiva del Consejo de las CE 90/396/CEE sobre aparatos de gas. R.D.1428/1992, de 27.11.92, del Mº de Industria, Comercio y Turismo. BOE 05.12.92, BOE 23.01.93*, BOE 27.01.93* R.D. 276/1995, de 24.02.95, BOE 27.03.95** Disposición aplicable en todo lo que no se oponga a regulación posterior. Requisitos de rendimiento para las calderas nuevas de agua caliente alimentadas con combustibles líquidos o gaseosos. R.D. 275/1995, de 24.02.95, del Mº de Industria y Energía. BOE 27.03.95, BOE 26.05.95* Disposición aplicable en todo lo que no se oponga a regulación posterior. Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE) R.D. 1027/2007, de 20.07.07, del Ministerio de la Presidencia. BOE 29.08.07, BOE 28.02.08* R.D. 1826/2009, de 27.11.09, BOE 11.12.09** R.D. 249/2010, de 5.03.10, BOE 18.03.10** R.D. 238/2013, de 5.04.13, BOE 13.04.13** BOE 05.09.2013* R.D. 56/2016, de 12.02.16, BOE 13.02.16** LEGIONELOSIS

Medidas para el control y la vigilancia higiénico-sanitarias de instalaciones de riesgo en la transmisión de la legionelosis D. 287/2002, de 26.11.02, de la Consejería de Salud. BOJA nº 144, de 07.02.02. D.298/2007, de 18.12.07, BOJA 8.01.08** Criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis R.D. 865/2003, de 04.07.03, BOE 18.07.2003. R.D. 830/2010, de 25.06.10, BOE 14.07.2010** 3.5.- ELECTRICIDAD E ILUMINACIÓN Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión y sus Instrucciones Técnicas Complementarias R.D. 337/2014, de 09.05.2014, BOE 09.06.2014. Instrucciones Técnicas Complementarias del Reglamento sobre Condiciones Técnicas y Garantía de Seguridad en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación. Orden de 6.07.84 del Ministerio de Industria y Energía. BOE 1.08.84 Orden 18.10.84, BOE 25.10.84** Orden 27.11.87, BOE 5.12.87** Orden 23.06.88, BOE 05.07.88* Orden 16.04.91, BOE 24.04.91** Orden 10.03.00, BOE 24.03.00** Normas de ventilación y acceso a ciertos centros de transformación. Resolución de la Dirección General de Energía de 19.06.84 del Mº de Industria y Energía. BOE 26.06.84. Disposición aplicable en todo lo que no se oponga a regulación posterior. Autorización para el empleo de sistemas de instalaciones con conductores aislados bajo canales protectores de material plástico Resolución de 18.01.88, B.O.E. 19.02.88., BOE 29.04.88* Disposición aplicable en todo lo que no se oponga a regulación posterior. Transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica. R.D. 1955/2000, de 1.12.00 BOE 27.12.00. BOE 13.03.01*. Orden 30.05.01, BOE 19.06.01** Resolución 20.12.01, BOE 28.12.01** ORDEN ECO/797/2002, de 22.03.02, BOE 13.04.02** Sentencia 16.10.03, BOE 8.12.03** R.D. 2351/2004, BOE 24.12.04, de 23.12.04** Circular 1/2005, de 30.06.05, BOE 17.08.05** Circular 2/2005, de 30.06.05, BOE 17.08.05** R.D. 1545/2005, de 2.12.05, BOE 23.12.05** R.D.1634/2006, de 29.12.06, BOE 30.12.06** R.D. 616/2007, de 11.05.07, BOE 12.05.07** R.D. 661/2007, de 25.05.07, BOE 26.05.07** Circular 1/2008, de 7.02.08, BOE 21.02.08** R.D. 325/2008, de 29.02.08, BOE 4.03.08** R.D. 1578/2008, de 26.09.08, BOE 27.09.08** R.D.485/2009, de 03.04.09, BOE 4.04.2009** R.D. 1011/2009, de 19.06.09, BOE 20.06.09** R.D. 198/2010, de 26.02.10, BOE 13.03.10** R.D. 1699/2011, de 18.11.11, BOE 8.12.11** R.D. 1718/2012, de 28.12.12, BOE 14.01.13** R.D. 1048/2013, de 27.12.13, BOE 30.12.13** Resolución 10.06.15, BOE 29.06.15** R.D.900/2015 de 9.10.15, BOE 10.10.15** R.D. 1073/2015, de 27.11.15, BOE 28.11.15** R.D. 1074/2015, de 27.11.15, BOE 4.12.15** R.D. 56/2016, de 12.02.16, BOE 13.02.16** Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión e Instrucciones técnicas complementarias ITC BT.

R.D. 842/2002, de 02.08.02, del Ministerio de Ciencia y Tecnología. BOE18.09.02. Sentencia T.S. 17.02.04, BOE 05.04.04** R.D. 560/2010, de 7.05.10, BOE 22.05.10** R.D. 1053/2014, de 12.12.14, BOE 31.12.14** Modelo de memoria técnica de diseño de instalaciones eléctricas de baja tensión Resolución de 1 de diciembre de 2003, de la Dirección General de Industria, Energía y Minas. BOJA 14.01.2004. Orden 26.03.07, BOJA 24.04.07** Modelo de certificado de instalaciones eléctricas de baja tensión. Resolución de 11 de noviembre de 2003, de la Dirección General de Industria, Energía y Minas. BOJA 02.12.2003 Orden 24.10.05, BOJA 7.11.05** Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior y sus Instrucciones técnicas complementarias EA-01 a EA-07. R.D. 1890/2008, de 14.11.08, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. BOE19.11.08 Normas particulares y condiciones técnicas y de seguridad de ENDESA Distribución. Resolución 05.05.2005, de la Dir. Gral. de Industria, Energía y Minas. BOJA 7-6-2005, BOJA 18.04.06 3.6.-SANEAMIENTO Y VERTIDO Pliego de Prescripciones técnicas generales para tuberías de saneamiento de poblaciones. Orden de 15.09.86, del Mº de Obras Públicas y Urbanismo. BOE 24.09.86. BOE 28.02.87* Criterios de seguimiento y evaluación del estado de las aguas superficiales y las normas de calidad ambiental. R.D. 817/2015, de 11.09.15, BOE 12.09.15 BOE 28.11.15* R.D. 638/2016, de 9.12.16, BOE 29.12.16** Reglamento de vertidos al Dominio Público Hidráulico y al Dominio Público-Terrestre Decreto 109/2015, de 17.03.15, BOJA 12.05.15 Resolución 6.05.16, BOJA 25.05.16 3.7.-APARATOS A PRESIÓN Reglamento de Aparatos a Presión e Instrucciones Técnicas Complementarias. ITC EP 1 (Calderas), ITC EP 2 (Centrales Generadoras de Energía Eléctrica) ITC EP 3 Refinerías de petróleos y plantas petroquímicas ITC EP 4 Depósitos criogénicos ITC EP 5 Botellas de equipos respiratorios autónomos R.D. 2060/2008, de 12.12.08, BOE 28.10.09* R.D. 560/2010, de 7.05.10, BOE 22.5.10** R.D. 1388/2011, de 14.10.11, BOE 15.10.11 Requisitos esenciales de seguridad para la comercialización de los recipientes a presión simples R.D. 108/2016, de 18.03.16, BOE 22.03.16 Requisitos esenciales de seguridad para la comercialización de los equipos a presión R.D. 207/2015, de 24.07.15, BOE 2.09.15 3.8.-COMBUSTIBLES Reglamento de instalaciones petrolíferas. Real Decreto 2085/1994, de 20 de octubre BOE 27.01.95. BOE 20.04.95* R.D. 2201/1995, de 28.12.95, BOE 16.02.96** R.D. 1427/1997, de 15.09.97, BOE 23.10.97** R.D. 1562/1998, de 17.07.98, BOE 08.08.98** R.D. 1523/1999, de 1.10.99, BOE 22.10.99** R.D. 365/2005, de 8.04.05, BOE 27.04.05** R.D. 1416/2006, de 1.12.06, BOE 25.12.06**

R.D. 560/2010, de 7.05.10, BOE 22.05.10** Instrucción técnica complementaria MI-IP3 “Instalaciones petrolíferas para uso propio” R.D 1427/1997 de 15.09.97 del Mº de Industria y Energía BOE 23.10.97 BOE 24.01.98* R.D. 1523/1999, de 1.10.99, BOE 22.10.99** R.D. 560/2010, de 7.05.10, BOE 22.05.10** Normas aclaratorias para las tramitaciones a realizar de acuerdo con el Reglamento Técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos (aprobado mediante R.D. 919/2006). Instrucción de 22.02.07, de la Dirección General de Industria, Energía y Minas. BOJA nº 57, de 21.03.07 Reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos y sus instrucciones técnicas complementarias ICG 01 a 11. R.D. 919/2006, de 28.07.06 BOE 04.09.06. Resolución 2.07.15 BOE 16.07.15** Resolución 29.04.11, BOE 12.05.11** R.D. 560/2010, de 7.05.10, BOE 22.05.10** R.D. 984/2015, de 30.10.15** BOJA 21.03.07**. 3.9.- ENERGÍAS RENOVABLES CTE DB HE-4 Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria. CTE DB HE-5 Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica. Fomento de las energías renovables y del ahorro y eficiencia energética de Andalucía Ley 2/2007, de 27.03.07. BOJA 10.04.07 Decreto-Ley 3/2009, de 22.12.09, BOJA 24.12.09** D. 169/2011, de 31.05.11, BOJA 9.06.11** Decreto-Ley 2/2013, de 15.01.13, BOJA 17.01.2013** Decreto-Ley 5/2014, de 22.04.14, BOJA 30.04.14** Ley 3/2014, de 1.10.14, BOJA 9.10.14** Decreto-Ley 2/2018, de 26.06.18, BOJA 3.07.2018** Normas e instrucciones complementarias para la homologación de paneles solares. Orden de 28 de julio de 1980, del Mº de Industria y Energía. BOE nº 198, de 18.08.80, Orden ITC/71/2007, de 22.01.07, BOE 26.01.07** Orden IET/401/2012, de 28.02.12, BOE 2.03.12** Orden IET/2366/2014, de 11.12.2014, BOE 18.12.14** Disposición aplicable en todo lo que no se oponga a regulación posterior. Especificaciones de las exigencias técnicas que deben cumplir los sistemas solares para agua caliente y climatización. Orden de 9 de abril de 1981, del Mº de Industria y Energía. BOE. 25.04.81 Orden 2 de Marzo de 1982, BOE 05.03.82** Disposición aplicable en todo lo que no se oponga a regulación posterior. Especificaciones técnicas de diseño y montaje de instalaciones solares térmicas para producción de agua caliente Orden de 30.03.91. BOJA 23.04.91. BOJA 17.05.91* Conexión de instalaciones fotovoltaicas a la red de baja tensión. R.D. 1699/2011, de 18.11.11. BOE 8/12/2011 BOE 11.02.12* R.D. 413/2014, de 6.06.14 BOE 10.06.14** R.D. 900/2015 de 9.10.15. BOE 10.10.2015** Procedimiento de puesta en servicio de las instalaciones fotovoltaicas conectadas a la red. Instrucción 21.01.04, BOJA 9.02.04 Instrucción de 12.05.06. BOJA 19.06.06**

Normas complementarias conexión instalaciones generadoras de energía eléctrica. Resolución de 23.02.2005, BOJA 22.03.2005 Procedimientos administrativos referidos a las instalaciones de energía solar fotovoltaica andaluzas D .50/2008, de 19.02.08. BOJA 4.03.08 D. 9/2011, de 18.01.11 BOJA 02.02.11** D.83/2016, de 19.04.16, BOJA 02.06.16** Caducidad de de los puntos de conexión otorgados por las compañías distribuidoras a las instalaciones generadoras fotovoltaicas conectadas a la red de baja tensión

Resolución de 14.11.2007, de la Dir. Gral de Industria, Energía y Minas. BOJA 4.12.07 Especificaciones técnicas de las instalaciones fotovoltaicas andaluzas Orden de 26.03.07. BOJA 24.04.07. BOJA 18.05.07* Regulación de la actividad de producción de energía eléctrica en regimen especial Real Decreto 661/2007, de 25 de mayo. BOE 26.05.07, BOE 25.07.07*, BOE 26.07.07* R.D. 1028/2007, de 20.07.07, BOE 1.08.07** Orden ITC/2749/2007, de 27.09.07, BOE 29.09.07** Resolución 27 de septiembre 2007, BOE 29.09.07** R.D. 222/2008, de 15.02.08, BOE 18.03.08** Resolución 14 de Mayo 2008, BOE 24.06.08** Resolución 14 de Julio 2008, BOE 22.07.08** R.D. 1578/2008, de 26.09.08, BOE 27.09.08** R.D. 1011/2009, de 19.06.09, BOE 20.06.09** Circular 9 de Julio de 2009, BOE 31.07.09** Orden ITC/3519/2009, de 28.12.09, BOE 31.12.09** R.D. 198/2010, de 26.02.10, BOE 13.03.10** R.D. 1003/2010, de 05.08.10, BOE 06.08.10** R.D.1565/2010, de 19.11.10, BOE 23.11.10** R.D. 1614/2010, de 7.12.10, BOE 8.12.10 ** R.D.L. 14/2010, de 23.12.10, BOE 24.12.10** Orden ITC/688/2011, de 30.03.11, BOE 31.03.11** R.D. 1544/2011, de 31.10.11, BOE 16.11.11** R.D. 1699/2011, de 18.11.11, BOE 8.12.11** Regulación de las condiciones administrativas, técnicas y económicas de las modalidades de suministro de energía eléctrica con autoconsumo y de producción con autoconsumo R.D. 900/2015, de 9.10.15. BOE 10.10.2015 Resolución 23.12.15, BOE 30.12.15 Aplicación del Real Decreto 661/2007 Instrucción de 20.06.07. BOJA 17.07.07. 3.10.- PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios. RD 513/2017, de 22.05.17, del Mº de Economía, Industria y Competitividad. BOE 12.06.17 3.11.- INSTALACIONES ESPECIALES. Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos y sus ITC MIE APQ-1, MIE APQ-2, MIE APQ-3, MIE APQ-4, MIE APQ-5, MIE APQ-6 y MIE APQ-7. RD 379/2001, de 6.4.01 Mº Ciencia y Tecnología BOE 10.5.01. BOE 19.10.01*

RD 2016/2004, de 11.10.04, BOE 23.10.04** R.D. 105/2010, de 5.02.10, BOE 18.3.10** Derogado a partir de 25.10.17 RD 656/2017, de 23.06.17 Mº de Economía, Industria y Competitividad, BOE 25.07.17 En vigor a partir de 25.10.17

4. PRODUCTOS, EQUIPOS Y SISTEMAS _______________ 4.1 MARCADO “CE”

Reglamento (UE) nº 305/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2011, por el que se establecen condiciones armonizadas para la comercialización de productos de construcción y se deroga la Directiva 89/106/CEE del Consejo. Disposiciones del Ministerio competente sobre entrada en vigor del marcado ce para determinados materiales de la construcción.

BOE 11.04.01 Orden de 3 de abril de 2001 (Cementos)

BOE 7.12.01 Orden de 29 de Noviembre de 2001 (Plantas elevadoras de aguas, geotextiles, instalaciones, sistemas fijos de extinción de incendios, etc)

BOE 30.05.02 Resolución 6 de Mayo de 2002 (Sistemas fijos de lucha contraincendios, paneles de yeso, aislamientos, cales, aditivos para hormigón, etc)

BOE 17.09.02 Orden CTE/2276/2002 (Anclajes metálicos, sistemas de acristalamiento, kits de tabiquería interior, sistemas de impermeabilización de cubiertas, etc)

BOE 31.10.02 Resolución 3 de Octubre de 2002 (Baldosas, adoquines y bordillos de piedra natural, sistemas fijos de protección contra incendios, cales, etc)

BOE 19.12.02 Resolución 26 de Noviembre de 2002 (Ampliación y modificación de Orden CTE/2267/2002)

BOE 06.02.03 Resolución 16 de Enero de 2003 (Adhesivos para baldosas, áridos ligeros, columnas y báculos alumbrado, juntas elastoméricas, etc)

BOE 28.04.03 Resolución 14 de Abril de 2003 (Áridos, chimeneas, pozos de registro, sistemas de detección, tableros derivados de la madera, etc )

BOE 11.07.03 Resolución 12 de Junio de 2003 (Otras ampliaciones de la Orden 29 de Noviembre de 2001 )

BOE 31.10.03 Resolución 10 de Octubre de 2003 (Herrajes, pates para pozos, columnas y báculos alumbrado, sistemas de detección, otras ampliaciones Orden 29.11.01)

BOE 11.02.04 Resolución 14 de Enero de 2004 (Elementos auxiliares fábricas de albañilería, adoquines de hormigón, áridos, otras ampliaciones Orden 29.11.01, etc)

BOE 6.04.04 Resolución 16 de Marzo de 2004 (Anclajes metálicos hormigón, sistemas de cubierta traslúcida, conectores y placas dentadas, etc)

BOE 16.07.04 Resolución 28 de Junio de 2004 (Sistemas fijos de lucha contra incendios, puertas industriales, piezas para fábrica de albañilería, etc)

BOE 29.11.04 Resolución 25 de Octubre de 2004 (Paneles compuestos autoportantes, componentes específicos de cubiertas, etc)

BOE 19.02.05 Resolución 1 de Febrero de 2005 (Sistemas fijos de luchas contra incendios, aislamientos, cales, otras ampliaciones Orden 29.11.01 , etc)

BOE 28.06.05 Resolución 6 de Junio de 2005 (Piezas de fábrica de albañilería, etc)

BOE 21.10.05 Resolución 30 de Septiembre de 2005 (Paneles compuestos ligeros autoportantes, productos de protección contra el fuego, etc)

BOE 1.12.05 Resolución 9 de Noviembre de 2005 (Sistemas detección, vidrios, sistemas de control de humo , otras ampliaciones Orden 29.11.01, etc)

BOE 10.06.06 Resolución 10 de Mayo de 2006 (Columnas alumbrado, sistemas de detección, laminados decorativos, otras ampliaciones Orden 29.11.01, etc)

BOE 20.12.06 Resolución 13 de Noviembre de 2006 (Columnas alumbrado, sistemas de detección, herrajes, otras ampliaciones Orden 29.11.01, etc)

BOE 05.05.07 Resolución 17 de Abril de 2007 (Columnas alumbrado, sistemas de detección, cementos, otras ampliaciones Orden 29.11.01, etc)

BOE 02.06.08 Resolución 13 de Mayo de 2008 (Columnas alumbrado, sistemas de detección, cementos, otras ampliaciones Orden 29.11.01, etc)

BOE 02.10.08 Resolución 15 de Septiembre de 2008 (Kits aislamiento exterior, paneles madera prefabricados, otras ampliaciones Orden CTE/2267/2002, etc)

BOE 20.05.09 Resolución 5 de Mayo de 2009 (Sistemas detección, herrajes, tuberías de gres, otras ampliaciones Orden 29.11.01, etc)

BOE 12.01.10 Resolución 21 de Diciembre de 2009 (Sistemas detección, cementos, otras ampliaciones Orden 29.11.01, etc)

BOE 03.06.10 Resolución 17 de Mayo de 2010 (otras ampliaciones Orden 29.11.01, etc)

BOE 28.09.10 Resolución 31 de Agosto de 2010 (otras ampliaciones Orden 29.11.01, etc)

BOE 29.03.11 Resolución 4 de Marzo de 2011 (otras ampliaciones Orden 29.11.01, etc)

BOE 19.10.11 Resolución 3 de Octubre de 2011 (otras ampliaciones Orden 29.11.01, etc)

BOE 27.12.11 Resolución 15 de Diciembre de 2011 BOE 21.07.12 Resolución 6 de Julio de 2012 BOE 27.04.13 Resolución 18 de Abril de 2013 BOE 30.08.13 Resolución 19 de Agosto de 2013 BOE 24.10.14 Resolución 17 de Octubre de 2014 BOE 17.03.15 Resolución 2 de Marzo de 2015 BOE 10.09.15 Resolución 1 de Septiembre de 2015 BOE 7.12.15 Resolución 23 de Noviembre de 2015 BOE 28.04.16 Resolución 19 de Abril de 2016 BOE 29.06.16 Resolución 21 de Junio de 2016 BOE 23.11.16 Resolución 3 de Noviembre de 2016 BOE 28.04.17 Resolución 6 de Abril de 2017

Actualización de disposiciones estatales: http://www.f2i2.net/legislacionseguridadindustrial/Si_Ambito.aspx?id_am=1000#RPC_marcadoCE Actualización listados disponible en: http://www.ffii.es/puntoinfomcyt/directivas.asp?directiva=89/106/cee#trasposicion Las resoluciones contienen listados actualizados y refundidos de las órdenes anteriores a las que amplian y/o modifican. 4.2.-CEMENTOS Y CALES Normalización de conglomerantes hidráulicos. Orden de 24.06.64, del Mº de Industria y Energía. BOE 08.07.64 BOE 14.01.66** Instrucciones para la aplicación de la Orden 24.06.64 Disposición aplicable en todo lo que no se oponga a regulación posterior. Obligatoriedad de la homologación de los cementos para la fabricación de hormigones y morteros para todo tipo de obras y productos prefabricados. Real Decreto 1313/1988, de 28.10.88, Mº Industria y Energía. BOE 04.11.88 Orden PRE/3796/2006, de 11.12.03, BOE 14.12.06** Instrucción para la recepción de cementos RC-16. R.D. 256/2016, de 10.06.2016, por el que se aprueba la Instrucción para la recepción de cementos (RC-16). Ministerio de la Presidencia BOE 27.10.17* 4.3.-ACEROS Especificaciones técnicas de los tubos de acero inoxidable soldados longitudinalmente. Real Decreto 2605/1985, de 20 de noviembre, del Mº de Industria y Energía. BOE. 14.01.86, B.O.E. 13.02.86* Recubrimientos galvanizados en caliente sobre productos, piezas y artículos diversos construidos o fabricados con acero u otros materiales férreos. Real Decreto 2531/1985, de 18 de diciembre, del Mº de Industria y Energía. BOE 03.01.86. Orden 13.01.99, BOE 28.01.99** Disposiciones aplicables en todo lo que no se oponga a regulación posterior. 4.4.-CERÁMICA

Disposiciones específicas para ladrillos de arcilla cara vista y tejas cerámicas. Res.15.06.88, de la Dir. Gral. de Arquitectura y Vivienda. BOE 30.06.88 Disposición aplicable en todo lo que no se oponga a regulación posterior. 5. OBRAS 5.1.-CONTROL DE CALIDAD Disposiciones reguladoras generales de la acreditación de las Entidades de Control de Calidad de la Edificación y a los Laboratorios de Ensayos para el Control de Calidad de la Edificación. R.D. 410/2010, de 31.03.10, Mº de la Vivienda, BOE 22.04.10 Regulación del control de calidad de la construcción y obra pública. D.67/2011, de 05.04.11, BOJA 19.04.11 5.2.-HOMOLOGACIÓN, NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN Documento de Idoneidad Técnica de materiales no tradicionales. D. 3652/1963, de 26.12.63, de la Presidencia del Gobierno. BOE 11.01.64 Disposición aplicable en todo lo que no se oponga a regulación posterior. Reglamento de la Infraestructura para la Calidad y la Seguridad Industrial. R.D. 2200/1995, de 28.12.95, del Mº de Industria y Energía. BOE 06.02.96, BOE 6.03.96* R.D. 85/1996, de 26.01.96, BOE 21.02.96** R.D. 411/1997, de 21.03.97, BOE 26.04.97** Sentencia 33/2005, de 17.02.05, BOE 22.03.05** R.D.338/2010, de 19.03.10, BOE 7.04.10** R.D. 1715/2010, de 17.12.10, BOE 8.01.11** Sentencia TS 29.06.11, BOE 16.08.11 Sentencia TS 27.02.12, BOE 23.03.12 R.D. 239/2013, de 5.04.13, BOE 13.04.13** R.D. 1072/2015, de 27.11.15, BOE 14.12.15** 5.3.-PROYECTOS Y DIRECCIÓN DE OBRAS Condiciones higiénicas mínimas que han de reunir las viviendas. Orden de 29.02.1944 del Mº de la Gobernación. BOE 01.03.44, BOE 03.03.44* Disposición aplicable en todo lo que no se oponga a regulación posterior. Normas sobre redacción de proyectos y dirección de obras de edificación. D. 462/ 1971, de 11.03.1971, del Mº de la Vivienda. BOE 24.03.71 R.D: 129/1985, de 23.01.85, BOE 07.02.85** Disposición aplicable en todo lo que no se oponga a regulación posterior. Normas sobre el Libro de Órdenes y Asistencia en las obras de edificación. Orden de 09.06.1971, del Mº de la Vivienda. BOE 17.06.71. Orden 17.07.71, BOE 24.07.71 ** Disposición aplicable en todo lo que no se oponga a regulación posterior. Certificado Final de la Dirección de Obras de edificación. Orden de 28.01.1972, del Mº de la Vivienda. BOE 10.02.72. BOE 25.02.72* Disposición aplicable en todo lo que no se oponga a regulación posterior. Cédula habitabilidad edificios nueva planta. D. 469/1972 de 24.2.72 del Mº de la Vivienda BOE 06.03.72. R.D. 1320/1979, de 10.05.79, BOE 07.06.79** R.D. 129/1985, de 23.01.85, BOE 07.02.85**

Disposición aplicable en todo lo que no se oponga a regulación posterior. Modelo de libro incidencias correspondientes a obras en las que sea obligatorio un Estudio de seguridad e higiene en el trabajo. Orden de 20.09.86, del Mº de Trabajo y Seguridad Social. BOE 13.10.86 BOE 31.10.86* Disposición aplicable en todo lo que no se oponga a regulación posterior. Estadísticas de Edificación y Vivienda. Orden de 29.05.89, del Mº de Relaciones con las Cortes y de la Secretaría del Gobierno. BOE 31.05.89 Disposición aplicable en todo lo que no se oponga a regulación posterior. 5.4.-CONTRATACIÓN Contratos del Sector Público. Transposición Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014. Ley 9/2017, de 8.11.2017, BOE 9.11.2017 Orden HFP/1298/2017, de 26.01.17, BOE 29.12.17** RD 94/2018, de 2.03.18, BOE 6.03.2018** Reglamento general de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. Real Decreto 1098/2001, de 12.10.01, del Mº de Hacienda. BOE, 26.10.01. BOE.13.12.01*, BOE 08.02.02* Orden HAC/0914/2003, de 9.04.03, BOE 16.04.03** Orden ECO/0204/2004, de 23.01.04, BOE 07.02.04** Orden EHA/1077/2005, de 31.03.05, BOE 26.04.05** Orden EHA/1307/2005, de 29.04.05, BOE 13.05.05** RD 817/2009, de 8.05.09, BOE 15.05.09** Orden HAP/1046/2012, de 15.06.2012, BOE 29.06.2012** RD 773/2015, de 28.08.2015, de 05.09.2015** Ley reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción Ley 32/2006, de 18.10.06, de Jefatura del Estado. BOE 19.10.06. R.D. 1109/2007, de 24.08.07 BOE 25.08.07**. Ley 25/2009, de 22.12.09, BOE 23.12.09** Procedimiento de habilitación del Libro de Subcontratación, regulado en el Real Decreto 1109/2007, de 24 de agosto, por el que se desarrolla la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el sector de la Construcción. Orden 22.11.07 Cª Empleo. BOJA 20.12.07. 6. PROTECCIÓN 6.1.-ACCESIBILIDAD. Texto refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. R.D. Legislativo 1/2013, de 29.11.13, BOE 03.12.2013 R.D. 1056/2014, de 12.12.14, BOE 23.12.14** Ley 12/2015, de 24.06.15, BOE 25.06.15** Reglamento que regula las normas para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la edificación y el transporte en Andalucía. D. 293/2009, de 07.07.09, de la Consejería de la Presidencia. BOJA 21.07.09 Orden 9.01.12, BOJA 19.01.12** Derechos y atención a las personas con discapacidad en Andalucía Ley 4/2017, de 25.09.17, BOJA 4.10.17 Condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados Orden VIV/561/2010, Mº de Vivienda, BOE 11.03.10. 6.2.-MEDIO AMBIENTE

Ley de calidad del aire y protección de la atmósfera. Ley 34/2007, de 15.11.07. BOE 16.11.07, BOE 04.07.14** Ley 51/2007, de 26.12.07, BOE 27.12.07** R.D. Legislativo 1/2008, de 11.01.08, BOE 26.01.08** R.D. 100/2011, de 28.01.11, BOE 29.01.11** R.D. 102/2011, de 28.01.11, BOE 29.01.11** R.D. Legislativo 1/2011, de 1.07.11, BOE 2.07.11** R.Decreto-Ley 8/2011, de 1.07.11, BOE 7.07.11** R.D. 455/2012, de 5.03.12, BOE 6.03.12 Ley 11/2014, de 3.07.14, BOE 4.07.14 Ley 33/2015, de 21.09.15 BOE 22.09.15** R.D. 115/2017, de 17.02.17, BOE 18.02.17** Ley de Evaluación de Impacto Ambiental Ley 21/2013, de 9.12.13, BOE 11.12.13 Gestión Integrada de la Calidad Ambiental. LEY 7/2007, de 9 de julio, de la Consejería de Presidencia. BOJA 20.07.07. Ley 1/2008, de 27.11.08, BOJA 11.12.08** Ley 9/2010, de 30.07.10, BOJA 22.09.10** Decreto 356/2010, de 3.08.10, BOJA 11.08.10** Decreto-Ley 5/2014, de 22.04.2014, BOJA 30.04.2014** Decreto-Ley 3/2015, de 03.03.2015, BOJA 11.03.2015**, BOJA 20.03.15* Ley 3/2015, de 29.12.2015, BOJA 12.01.2016** Reglamento de Calificación Ambiental de la Comunidad Autónoma de Andalucía. D. 297/1995, de 19.12.95, de la Cª de la Presidencia. BOJA 11.01.96 Reglamento de la Calidad del Aire. D.239/2011, de 12.07.11, BOJA 4.08.11 Regulación Autorizaciones Ambientales Unificadas y modificación de Ley GICA D. 356/2010, de 3 de agosto, de la Cª de M. Ambiente. BOJA 11.08.10 D. 5/2012, de 17.01.12, BOJA 27.01.12** Regulación de la autorización ambiental integrada y se modifica el Decreto 356/2010, de 3 de agosto, por el que se regula la autorización ambiental unificada. Decreto 5/2012, de 17.01.12, BOJA 27.01.12 Reglamento de Protección Contra la Contaminación Acústica de Andalucía Decreto 6/2012, de 17.01.12, BOJA de 06.02.2012 BOJA, 3.04.2013* Aguas residuales urbanas R.D.- 305Ley 11/1995, de 28 de diciembre, por el que se establecen las normas aplicables al tratamiento de las aguas residuales urbanas Resolución 30.01.96, BOE 3.02.96 R.D. 509/96, de 15.03.96 BOE 29.03.96** AGUAS LITORALES Reglamento de Vertidos al Dominio Público Hidráulico y al Dominio Público Marítimo-Terrestre de Andalucía

Decreto 109/2015, de 17.03.15, BOJA 12.05.15 Resolución 6.05.16, BOJA 25.05.16 RESIDUOS

De residuos y suelos contaminados Ley 22/2011, de 28.07.11, BOE 29.07.11 R.Decreto-Ley 17/2012, de 4.05.12, BOE 5.05.12** Ley 11/2012, de 19.12.12, BOE 20.12.12** Ley 5/2013, de 11.06.13, BOE 12.06.13** R.D. 110/2015, de 20.02.15, BOE 21.02.2015** R.D. 180/2015, de 13.03.15, BOE 07.04.15** Resolución 16.11.2015, BOE 12.12.15**

Orden AAA/699/2016, de 9.05.16**, BOE 12.05.16** Reglamento de Residuos de la Comunidad Autónoma de Andalucía. D.73/2012, de 22.03.2012, BOJA 26.04.12 Producción y gestión de los residuos de construcción y demolición. Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, del Mº de Presidencia. BOE 13.02.08. EMISIONES RADIOELÉCTRICAS

Condiciones de protección del dominio público radioeléctrico, restricciones a las emisiones radioeléctricas y medidas de protección sanitaria frente a emisiones radioeléctricas. RD 1066/2001, de 28.09.01, del Mº de Presidencia. BOE 234 29.9.01. BOE 26.10.01*, BOE 16.04.02*, BOE 18.04.02* Orden 11.01.02, BOE 12.01.02** R.D. 424/2005, de 15.04.05, BOE 29.04.05** R.D. 123/2017, de 24.02.17, BOE 08.03.17** CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA

Procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de edificios. RD 235/2013, de 5.04.13, del Mº de la Presidencia. BOE 13.04.13 BOE 25.05.13*, RD 564/2017, de 2.06.17, BOE 6.06.17** Fomento de las energías renovables y del ahorro y eficiencia energética Ley 2/2007, de 27 de marzo, de la Cª de Presidencia. BOJA 10.04.07 Decreto-Ley 3/2009, de 22.12.09, BOJA 24.12.09** D. 169/2011, de 31.05.11, BOJA 9.06.11** Decreto-Ley 2/2013, de 15.01.13, BOJA 17.01.2013** Decreto-Ley 5/2014, de 22.04.14, BOJA 30.04.14** Ley 3/2014, de 1.10.14, BOJA 9.10.14** Decreto-Ley 2/2018, de 26.06.18, BOJA 3.07.2018** Registro Electrónico de Certificados Energéticos Andaluces Orden de 9.12.2014. BOJA 16.12.2014 Resolución 12/2015, de 12.06.15, BOJA 18.06.2015** Resolución de 5.02.16, BOJA 17.02.2016** Orden 17.07.16, BOJA 26.07.2017** Resolucion 29.06.18, BOJA 4.07.18** 6.3.-PATRIMONIO HISTÓRICO Patrimonio Histórico Español. Ley 16/1985, de 25.06.85, de Jefatura del Estado. BOE 29.05.85, BOE 11.12.1985* R.D. 111/1986, de 10.01.86, BOE 28.01.96** R.D. 620/1987, de 10.04.87, BOE 13.05.87** Ley 33/1987, de 23.12.87, BOE 24.12.87** Ley 37/1998, de 28.12.98, BOE 29.12.98** R.D. 582/1998, de 19.05.98, BOE 31.05.98** Sentencia 17/1991, de 31.01.91, BOE 25/02/91** Orden 2 de Abril de 1991, BOE 11.04.91** R.D. 1680/1991, BOE 28.11.91** Ley 21/1993, de 29.12.93, BOE 30.12.93** Ley 30/1994, de 24.11.94, BOE 25.11.94** Ley 42/1994, de 30.12.94, BOE 31.12.94** R.D. 1247/1995, de 14.07.95, BOE 9.08.95** Ley 43/1995, de 27.12.95, BOE 28.12.95** R.D. 2598/1998, de 4.12.98, BOE 19.12.98** Ley 50/1998, de 30.12.98, BOE 31.12.98** Resolución de 20 de Noviembre de 2001, BOE 30.11.01** Ley 24/2001, de 27.12.01, BOE 31.12.01** R.D. 1164/2002, de 08.11.02, BOE 15.11.02** Ley 46/2003, de 25.11.03, BOE 26.11.03** Ley 62/2003, de 30.12.03, BOE 31.12.03** R.D. 760/2005, de 24.06.05, BOE 25.06.05**

R.D. 1401/2007, de 29.10.07, BOE 7.11.07** R.D. 1708/2011, de 18.11.11, BOE 25.11.11** R.D. Ley 20/2011, de 30.12.11, BOE 31.12.11** Ley 17/2012, de 27.12.12, BOE 28.12.12** Ley 22/2013, de 23.12.13, BOE 26.12.13** Ley 36/2014, de 26.12.14, BOE 30.12.14** Ley 10/2015, de 26.05.15, BOE 27.05.15** Ley 48/2015, de 29.10.15, BOE 30.10.15** Reglamento de Protección y Fomento del Patrimonio Histórico de Andalucía. D. 19/1995, de 07.02.95, de la Cª de Cultura. BOJA 17.03.95 D. 168/2003 de 07.02.1995, de la Cª de Cultura. BOJA 15.07.2003** Reglamento de Actividades Arqueológicas. D. 168/2003 de 07.02.1995, de la Cª de Cultura. BOJA 15.07.2003 D. 379/2009, de 1.12.09, BOJA 16.12.09** D. 379/2011, de 30.12.11., BOJA 30.01.12** Patrimonio Histórico de Andalucía. Ley 14/2007, de 26.11.07, de Presidencia. BOJA 19.12.07 Decreto-ley 1/2009, de 24.02.09, BOJA 27.02.09** Decreto-ley 3/2009, de 22.12.09, BOJA 24.12.09** 6.4.-SEGURIDAD Y SALUD Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Derogados Títulos I y III Orden de 09.03.71, del Mº de Trabajo. BOE 16.03.71 BOE 17.03.71 BOE 06.04.71* Resolución de 20.03.78, BOE 21.04.78** Resolución 12.05.78, BOE 21.06.78** Resolución 28.06.78, BOE 09.09.78** Resolución 31.01.80, BOE 12.02.80** Resolución 23.02.81, BOE 17.03.81** Resolución 31.10.86, BOE 13.12.86** R.D. 1316/1989, de 27.10.89, BOE 2.11.89** Ley 31/1995, de 8.11.95, BOE 10.11.85** R.D. 486/1997, de 14.04.97, BOE 23.04.97** R.D. 664/1997, de 12.05.97, BOE 24.05.97** R.D. 665/1997, de 12.05.97, BOE 24.05.97** R.D. 773/1997, de 30.05.97, BOE 12.06.97** R.D. 1215/1997, de 18.07.97, BOE 7.08.97** R.D. 614/2001, de 8.06.01, BOE 21.06.01** R.D. 349/2003, de 21.03.03, BOE 5.04.03** Prevención de Riesgos Laborales. Ley 31/1995 de 08.11.95 de la Jefatura del Estado. BOE 10.11.95 Ley 50/1998, de 30.12.98, BOE 31.12.98** Ley 13/1999, de 05.11.99, BOE 06.11.99** R.D.L. 5/2000, de 04.08.00, BOE 08.08.00** Ley 54/2003, de 12.12.03, BOE 13.12.03** Ley 30/2005, de 29.12.05, BOE 30.12.05** Ley 31/2006, de 18.10.06, BOE 19.10.06** Ley Orgánica 3/2007, de 22.03.07, BOE 23.03.07** Ley 25/2009, de 22.12.09, BOE 23.12.09** Ley 32/2010, de 05.08.10, BOE 6.08.10** Ley 14/2013, de 27.09.13, BOE 28.09.13 ** Ley 35/2014, de 26.12.14, BOE 29.12.14** Recurso 7473/2013 y Sentencia 198/2015, de 24.09.15** Reglamento de los servicios de prevención R.D. 39/1997 de 17.01.97 BOE 31.01.97 R.D. 780/1998, de 30.04.98, BOE 1.05.98** R.D. 688/2005, de 10.06.05, BOE 11.06.05** R.D. 604/2006, de 19.05.06, BOE 29.05.06** R.D. 298/2009, de 6.03.09, BOE 7.03.09** R.D. 337/2010, de 19.03.10, BOE 23.03.10** Orden TIN/2504/2010, de 20.09.10, BOE 28.09.10** R.D.598/2015, de 03.07.15, BOE 04.07.15** R.D. 899/2015, de 9.10.2015, BOE 10.10.15** Disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo.

R.D. 485/97 de 14.04.97 de M. de Trabajo y Asuntos Sociales. BOE 23.4.97 RD 598/2015, de 3.07.15, BOE 04.07.2015** Disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en los lugares de trabajo R.D. 486/97, de 14.04.97 del M. de Trabajo y Asuntos Sociales BOE 23.04.97. R.D. 2177/2004, de 12.11.04, BOE 13.11.04** Orden TAS/2947/2007, de 8.10.97, BOE 11.10.97** Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de carga que entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores. R.D. 487/1997 DE 14.04.97 BOE 23.04.97 Disposiciones mínimas de seg. y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual R.D. 773/1997 de 30.05.97, BOE 12.06.97, BOE 18.07.97* Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo R.D. 1215/1997 de 18.07.97 del Mº de la Presidencia BOE 7.08.97. R.D. 2177/2004, de 12.11.04, BOE 13.11.04** Disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en las obras de construcción R.D. 1627/97 24.10.97 del M. De la Presidencia BOE 26.10.97. R.D. 2177/2004, de 12.11.04, BOE 13.11.04** R.D. 604/2006, de 19.05.06, BOE 29.05.06** R.D. 1109/2007, de 24.08.07, BOE 25.08.07** R.D. 337/2010, de 19.03.10, BOE 23.03.10** Protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo. R.D. 374/2001. De 6 de abril. Mº de la Presidencia. BOE 104 de 1.5.01. BOE 30.5.01*, BOE 22.6.01* R.D. 598/2015 de 03.07.15, BOE 4.07.15** Protección de la salud y la seguridad de los trabajadores frente a los riesgos derivados o que puedan derivarse de la exposición a vibraciones mecánicas. R.D. 1311/2005, de 04.01.2005, Mº de Trabajo y AA.SS. BOE 05.11.2005 R.D. 330/2009, de 13.03.09, BOE 26.03.09 Protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido. R.D. 286/2006, de 10.03.2006, Mº de la Presidencia. BOE 60 de 11.03.2006. BOE 62 de 14.03.2006*. BOE 71 de 24.03.2006*. Disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto. R.D. 396/2006, de 31.03.2006, BOE 60 de 11.04.2006. Orden 12.11.07 BOJA 28.11.07** Orden 14.09.11, BOJA 10.10.11** Protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a campos electromagnéticos. R.D. 299/2016, de 22.07.2016, Mº de la Presidencia. BOE 182 de 29.07.2016. 7. OTROS ___ 7.1.- CASILLEROS POSTALES Instalación de casilleros domiciliarios. Resolución de 7.12.71. BOE 17.12.71. BOE 27.12.71*. Reglamento por el que se regula la prestación de los servicios postales R.D.1829/1999, de 31.12.1999, BOE 11.02.00*.

Resolución 12 de Junio de 2001, BOE 06.07.01** Sentencia TS 8/06/04, BOE 09.08.04** R.D. 1298/2006, de 10.11.06, BOE 23.11.06** R.D. 503/2007, de 20.04.07, BOE 9.05.07**

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SEGÚN REAL DECRETO 105/2008, DE 1 DE FEBRERO, QUE REGULA LA PRODUCCIÓN Y GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN (RCDS). BOE N.38, 13 DE FEBRERO DE 2008 0. DATOS DE LA OBRA. Tipo de obra

ADECUACION DE LOCAL

Emplazamiento LOCAL Nº 1.11 DEL CENTRO COMERCIAL WAY DE DOS HERMANAS

Fase de proyecto PROYECTO DE ADECUACIÓN.

Técnico redactor Ángel Baleato Rebollar.

Dirección facultativa

Ángel Baleato Rebollar.

Productor de residuos (1) BABEL.

1. ESTIMACIÓN DE LA CANTIDAD DE RCDs QUE SE GENERARÁN EN OBRA. 1.a. Estimación cantidades totales. Tipo de obra Superficie

construida (m²)Coeficiente (m³/m²) (2)

Volumen totalRCDs (m³)

Peso TotalRCDs (t) (3)

76,8

Total 96 76,8

Reforma 800 0,12 96

0

Demolición 0 0,85 0 0

Nueva construcción 0 0,12 0

Volumen en m³ de Tierras no reutilizadas procedentes de excavaciones y movimientos (4)

CERO

1.b. Estimación cantidades por tipo de RCDs, codificados según Listado Europeo de Residuos (LER). Introducir Peso Total de RCDs (t) de la tabla anterior 76,8

Código LER Tipo de RCD Porcentaje sobre totales(5)

Peso (t) (6)

17 01 01 Hormigón 0,120 9,21617 01 02; 17 01 03 Ladrillos; Tejas y

materiales cerámicos 0,54041,472

17 02 01 Madera 0,040 3,07217 02 02 Vidrio 0,050 3,8417 02 03 Plástico 0,015 1,15217 04 07 Metales mezclados 0,025 1,9217 08 02 Materiales de construcción

a base de yeso nocontaminados consustancias peligrosas

0,020

1,536

20 01 01 Papel y cartón 0,030 2,30417 09 04 Otros RCDs mezclados

que no contenganmercurio, PCB osustancias peligrosas 0,160

12,288

RESIDUOS NO PELIGROSOS

RESIDUOS PELIGROSOS (obras de demolición, rehabilitación, reparación o reforma) (7) Código LER Tipo de RCD Peso (t) o Volumen (m³)

2. MEDIDAS PARA LA PREVENCIÓN DE RESIDUOS EN LA OBRA OBJETO DEL PROYECTO. Marcar las que se consideren oportunas. El redactor introducirá además aquellas medidas que considere necesarias para minimizar el volumen de residuos.

X

Todos los agentes intervinientes en la obra deberán conocer sus obligaciones en relación con los residuos y cumplir las órdenes y normas dictadas por la Dirección Técnica.

X

Se deberá optimizar la cantidad de materiales necesarios para la ejecución de la obra. Un exceso de materiales es origen de más residuos sobrantes de ejecución.

X

Se preverá el acopio de materiales fuera de zonas de tránsito de la obra, de forma que permanezcan bien embalados y protegidos hasta el momento de su utilización, con el fin de evitar la rotura y sus consiguientes residuos.

X

Si se realiza la clasificación de los residuos, habrá que disponer de los contenedores más adecuados para cada tipo de material sobrante. La separación selectiva se deberá llevar a cabo en el momento en que se originan los residuos. Si se mezclan, la separación posterior incrementa los costes de gestión.

X

Los contenedores, sacos, depósitos y demás recipientes de almacenaje y transporte de los diversos residuos deberán estar debidamente etiquetados.

Se dispondrá en obra de maquinaria para el machaqueo de residuos pétreos, con el fin de fabricar áridos reciclados.

Se impedirá que los residuos líquidos y orgánicos se mezclen fácilmente con otros y los contaminen. Los residuos se deben depositar en los contenedores, sacos o depósitos adecuados.

Otras (indicar cuáles)

3. OPERACIONES DE REUTILIZACIÓN, VALORIZACIÓN O ELIMINACIÓN A QUE SE DESTINARÁN LOS RCDs QUE SE GENERARÁN EN OBRA. (8) OPERACIONES DE REUTILIZACIÓN Marcar las operaciones que se consideren oportunas. Hay que tener en cuenta que los materiales reutilizados deben cumplir las características adecuadas para el fin al que se destinan y que se deberá acreditar de forma fehaciente la reutilización y destino de los mismos.

Las tierras procedentes de la excavación se reutilizarán para rellenos, ajardinamientos, etc…

Propia obra / Obra externa (indicar cuál)

Las tierras procedentes de la excavación se reutilizarán para trasdosados de muros, bases de soleras, etc…

Propia obra / Obra externa (indicar cuál)

Se reutilizarán materiales como tejas, maderas, etc… Propia obra / Obra externa

(indicar cuál)

Otras (indicar cuáles) Propia obra / Obra externa

(indicar cuál)

NO SE GENERAN RESIDUOS A REUTILIZAR.

OPERACIONES DE VALORIZACIÓN, ELIMINACIÓN.

En este apartado debemos definir qué operaciones se llevarán a cabo y cuál va a ser el destino de los RCDs que se produzcan en obra. (9)

17 01 01:Hormigón17 01 02; 17 01 03: Ladrillos; Tejas y materialescerámicos17 02 01: Madera17 02 02: Vidrio17 02 03: Plástico17 04 07: Metales mezclados17 08 02 : Materiales de construcción a base deyeso20 01 01: Papel y cartón17 09 04: Otros RCDs

RESIDUOS NO PELIGROSOS

Tipo de RCD Operación en obra(10)

Tratamiento y destino (11)

RESIDUOS PELIGROSOS (obras de demolición, rehabilitación, reparación o reforma) Tipo de RCD Peso (t) o

Volumen (m³)

Operación en obra (10)

Tratamiento y destino (11)

Separación Tratamiento en gestor autorizado de RPs.

4. MEDIDAS PARA LA SEPARACIÓN DE LOS RESIDUOS EN OBRA. Marcar lo que proceda.

En el caso de que el poseedor de residuos encargue la gestión a un agente externo, deberá obtener del gestor la documentación acreditativa de que éste ha cumplido, en su nombre, la obligación recogida en este apartado.

El poseedor de RCDs (contratista) separará en obra los siguientes residuos, para lo cual se habilitarán los contenedores adecuados: Hormigón. X Ladrillos, tejas y cerámicos. Madera. Vidrio. X Plástico. X Metales. Papel y cartón. Otros (indicar cuáles).

El poseedor de RCDs (contratista) no hará separación in situ por falta de espacio físico en la obra. Encargará la separación de los siguientes residuos a un agente externo: Hormigón. Ladrillos, tejas y cerámicos. Madera. Vidrio. Plástico. Metales. Papel y cartón. Otros (indicar cuáles).

Al no superarse los valores límites establecidos en el RD 105/2008, no se separarán los RCDs in situ. El poseedor de residuos (contratista) o un agente externo se encargará de la recogida y transporte para su posterior tratamiento en planta.

5. PLANO/S INSTALACIONES RELACIONADAS CON LA GESTIÓN DE RCDs EN OBRA. Al presente documento se adjuntarán los planos necesarios, donde se indiquen las zonas de acopia de material, situación de contenedores de residuos, toberas de desescombro, máquinas de machaqueo si las hubiere, etc. 6. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES EN RELACIÓN CON EL ALMACENAMIENTO, MANEJO Y SEPARACIÓN DE LOS RCDs DENTRO DE LA OBRA. Las siguientes prescripciones se modificarán y ampliarán con las que el técnico redactor considere oportunas. Evacuación de Residuos de Construcción y demolición (RCDs). - La evacuación de escombros, se podrá realizar de las siguientes formas:

- Apertura de huecos en forjados, coincidentes en vertical con el ancho de un entrevigado y longitud de 1 m. a 1,50 m., distribuidos de tal forma que permitan la rápida evacuación de los mismos. Este sistema sólo podrá emplearse en edificios o restos de edificios con un máximo de dos plantas y cuando los escombros sean de tamaño manejable por una persona. - Mediante grúa, cuando se disponga de un espacio para su instalación y zona para descarga del escombro. - Mediante canales. El último tramo del canal se inclinará de modo que se reduzca la velocidad de salida del material y de forma que el extremo quede como máximo a 2 m. por encima del suelo o de la plataforma del camión que realice el transporte. El canal no irá situado exteriormente en fachadas que den a la vía pública, salvo su tramo inclinado inferior, y su sección útil no será superior a 50 x 50 cm. Su embocadura superior estará protegida contra caídas accidentales. - Lanzando libremente el escombro desde una altura máxima de dos plantas sobre el terreno, si se dispone de un espacio libre de lados no menores de 6 x 6 m. - Por desescombrado mecanizado. La máquina se aproximará a la medianería como máximo la distancia que señale la documentación técnica, sin sobrepasar en ningún caso la distancia de 1 m. y trabajando en dirección no perpendicular a la medianería.

- El espacio donde cae escombro estará acotado y vigilado. No se permitirán hogueras dentro del edificio, y las hogueras exteriores estarán protegidas del viento y vigiladas. En ningún caso se utilizará el fuego con propagación de llama como medio de demolición. - Se protegerán los huecos abiertos de los forjados para vertido de escombros. - Se señalizarán las zonas de recogida de escombros. - El conducto de evacuación de escombros será preferiblemente de material plástico, perfectamente anclado, debiendo contar en cada planta de una boca de carga dotada de faldas. - El final del conducto deberá quedar siempre por debajo de la línea de carga máxima del contenedor. - El contenedor deberá cubrirse siempre por una lona o plástico para evitar la propagación del polvo. - Durante los trabajos de carga de escombros se prohibirá el acceso y permanencia de operarios en las zonas de influencia de las máquinas (palas cargadoras, camiones, etc.) - Nunca los escombros sobrepasarán los cierres laterales del receptáculo (contenedor o caja del camión), debiéndose cubrir por una lona o toldo o, en su defecto, se regarán para evitar propagación del polvo en su desplazamiento hacia vertedero. Carga y transporte de RCDs. - Toda la maquinaria para el movimiento y transporte de tierras y escombros (camión volquete, pala cargadora, dumper, etc.), serán manejadas por personal perfectamente adiestrado y cualificado.

- Nunca se utilizará esta maquinaria por encima de sus posibilidades. Se revisarán y mantendrían de forma adecuada. Con condiciones climatológicas adversas se extremará la precaución y se limitará su utilización y, en caso necesario, se prohibirá su uso. - Si existen líneas eléctricas se eliminarán o protegerán para evitar entrar en contacto con ellas. - Antes de iniciar una maniobra o movimiento imprevisto deberá avisarse con una señal acústica. - Ningún operario deberá permanecer en la zona de acción de las máquinas y de la carga. Solamente los conductores de camión podrán permanecer en el interior de la cabina si ésta dispone de visera de protección. - Nunca se sobrepasará la carga máxima de los vehículos ni los laterales de cierre. - La carga, en caso necesario, se asegurará para que no pueda desprenderse durante el transporte. - Se señalizarán las zonas de acceso, recorrido y vertido. - El ascenso o descenso de las cabinas se realizará utilizando los peldaños y asideros de que disponen las máquinas. Éstos se mantendrán limpios de barro, grasa u otros elementos que los hagan resbaladizos. - En el uso de palas cargadoras, además de las medidas reseñadas se tendrá en cuenta: - El desplazamiento se efectuará con la cuchara lo más baja posible. - No se transportarán ni izarán personas mediante la cuchara. - Al finalizar el trabajo la cuchara deber apoyar en el suelo. - En el caso de dumper se tendrá en cuenta:

- Estarán dotados de cabina antivuelco o, en su defecto, de barra antivuelco. El conductor usará cinturón de seguridad. - No se sobrecargará el cubilote de forma que impida la visibilidad ni que la carga sobresalga lateralmente.

- Para transporte de masas, el cubilote tendrá una señal de llenado máximo. - No se transportarán operarios en el dumper, ni mucho menos en el cubilote. - En caso de fuertes pendientes, el descenso se hará marcha atrás.

- Se organizará el tráfico determinando zonas de trabajo y vías recirculación. - Cuando en las proximidades de una excavación existan tendidos eléctricos con los hilos desnudos, se deberá tomar alguna de las siguientes medidas: - Desvío de la línea. - Corte de la corriente eléctrica.

- Protección de la zona mediante apantallados. - Se guardarán las máquinas y vehículos a una distancia de seguridad determinada en función de la carga eléctrica.

- En caso de que la operación de descarga sea para la formación de terraplenes, será necesario el auxilio de una persona experta para evitar que al acercarse el camión al borde del terraplén, éste falle o que el vehículo pueda volcar. Por ello es conveniente la colocación de topes, a una distancia igual a la altura del terraplén y, como mínimo, 2 m. - Se acotará la zona de acción de cada máquina en su tajo. Cuando sea marcha atrás o el conductor esté falto de visibilidad, estará auxiliado por otro operario en el exterior del vehículo. Se extremarán estas precauciones cuando el vehículo o máquina cambie de tajo y/o se entrecrucen itinerarios. - En la operación de vertido de materiales con camiones, un auxiliar se encargará de dirigir la maniobra con objeto de evitar atropellos a personas y colisiones con otros vehículos. - Para transportes de tierras situadas a niveles inferiores a lacota 0, el ancho mínimo de la rampa será de 4,50 m., en ensanchándose en las curvas, y sus pendientes no serán mayores del 12% o del 8%, según se trate de tramos rectos o curvos respectivamente. En cualquier caso, se tendrá en cuenta la maniobrabilidad de los vehículos utilizados. - Los vehículos de carga, antes de salir a la vía pública, contarán con un tramo horizontal de terreno consistente, de longitud no menor a vez y media la separación entre ejes, ni inferior a 6 m. - Las rampas para el movimiento de camiones y/o máquinas conservarán el talud lateral que exija el terreno. - La carga, tanto manual como mecánica, se realizará por los laterales del camión o por la parte trasera. Si se carga el camión por medios mecánicos, la pala a no pasará por encima de la cabina.

Cuando sea imprescindible que un vehículo de carga, durante o después del vaciado, se acerque al borde del mismo, se dispondrán topes de seguridad, comprobándose previamente la resistencia del terreno al peso del mismo. Almacenamiento de RCDs. - Para los caballeros o depósitos de tierras en obra se tendrá en cuenta lo siguiente:

- El material vertido en caballeros no se podrá colocar de forma que represente un peligro para construcciones existentes, por presión directa o por sobrecarga sobre el terreno contiguo. - Deberán tener forma regular. - Deberán situarse en los lugares que al efecto señale la dirección facultativa, y se cuidará de evitar arrastres hacia la zona de excavación o las obras de desagüe y no obstaculizará las zonas de circulación.

- No se acumularán terrenos de excavación junto al borde del vaciado, separándose del mismo una distancia igual o mayor a dos veces la profundidad del vaciado. - Cuando el terreno excavado pueda transmitir enfermedades contagiosas, se desinfectará antes de su transporte y no podrá utilizarse, en este caso, como terreno de préstamo, debiendo el personal que lo manipula estar equipado adecuadamente. - Los acopios de cada tipo de material se formarán y explotarán de forma que se evite su segregación y contaminación, evitándose una exposición prolongada del material a la intemperie, formando los acopios sobre superficies no contaminantes y evitando las mezclas de materiales de distintos tipos. - Si se prevé la separación de residuos en obra, éstos se almacenarán, hasta su transporte a planta de valorización, en contenedores adecuados, debidamente protegidos y señalizados. -El responsable de obra adoptará las medidas necesarias para evitar el depósito de residuos ajenos a la obra. 7. VALORACIÓN DEL COSTE DE LA GESTIÓN DE RCDs. Tipo de Residuo Volumen (m³) (12) Coste gestión (€/m³) (13) Total (€) (14)

Residuos de Construcción y Demolición.

96 10 960

Tierras no reutilizadas. 5 0

960

Sevilla septiembre de 2019 Fdo.: El productor de Residuos. Fdo.: El Técnico Redactor

NOTAS: (1) Según las definiciones del RD 105/2008, el productor de residuos es la persona física o jurídica titular de la licencia urbanística en una obra de construcción o demolición. En aquellas obras que no precisen licencia urbanística, tendrá la consideración de productor de residuos la persona física o jurídica titular del bien inmueble objeto de una obra de construcción o demolición. (2) Coeficientes basados en estudios realizados por el Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña. Estos coeficientes pueden variarse en función de las características del proyecto. (3) Obtenido multiplicando el volumen por 0.8 t/m³, dato correspondiente a la compactación que alcanzan los RCDs en un vertedero de media densidad. Estos coeficientes pueden variarse en función de las características del proyecto. (4) Dato obtenido directamente de proyecto. (5) Podemos variar estos porcentajes según las características de nuestra obra y los tipos de residuos que se prevean se van a producir. Su suma tendrá que dar 1. (6) Si algún valor aparece en rojo significa que ese residuo deberá separase EN OBRA para facilitar su valorización posterior. Valores límite de separación según RD 105/2008:

Obras que se inicien entre el 14 de agosto de 2008 y el 14 de febrero de 2010: (Hormigón 160t, ladrillos, tejas y cerámicos 80t, Madera 2t, Vidrio 2t, Plástico 1t, Metales 4t, Papel y cartón 1t).

Obras que se inicien a partir del 14 de febrero de 2010: (Hormigón 80t, ladrillos, tejas y cerámicos 40t, Madera 1t, Vidrio 1t, Plástico 0.5t, Metales 2t, Papel y cartón 0.5t).

(7) Para obras de demolición, rehabilitación, reparación o reforma se relacionarán los residuos peligrosos si los hubiere. Pondremos peso o volumen extraído directamente de las mediciones. Los tipos de residuos peligrosos son los designados con asterisco en el LER. (8) Según el Anexo I. Definiciones del Decreto 99/2004, de 9 de marzo, por el que se aprueba la revisión del Plan de Gestión de Residuos Peligrosos en Andalucía (2004-2010), se entiende por:

Reutilización: el empleo de un producto usado para el mismo fin para el que fue diseñado originariamente.

Valorización: todo procedimiento que permite el aprovechamiento de los recursos contenidos en los residuos sin poner en peligro la salud humana y sin utilizar métodos que puedan causar perjuicios al medio ambiente.

Eliminación: todo procedimiento dirigido, bien al vertido de los residuos o bien a su destrucción, total o parcial, realizado sin poner en peligro la salud humana y sin utilizar métodos que puedan causar perjuicios al medio ambiente.

(9) En la tabla se abre un menú desplegable en las casillas editables (casillas en blanco). (10) Podemos elegir entre Separación (obligatorio para los tipos de residuos cuyas cantidades sobrepasen lo estipulado en el RD 105/2008; véase nota (6) del apartado 1.b)), o Ninguna (los residuos que marquemos con esta opción no se separarán en obra y se gestionarán “todo en uno”). (11) Podemos elegir entre las operaciones más habituales de Valorización: el Reciclado o la Utilización como combustible. Pero si desconocemos el tipo de operación que se llevará a cabo en la instalación autorizada, elegiremos la opción genérica Valorización en instalación autorizada. Si el residuo va ser eliminado directamente en vertedero, marcaremos la opción Tratamiento en vertedero autorizado. El RD 105/2008 prohíbe el depósito en vertedero sin tratamiento previo. Según el Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre por el que se regula la Eliminación de residuos mediante depósito en vertedero se entiende por:

Tratamiento previo: los procesos físicos, térmicos, químicos o biológicos, incluida la clasificación, que cambian las características de los residuos para reducir su volumen o su peligrosidad, facilitar su manipulación o incrementar su valorización.

(12) Introducir los valores totales obtenidos de la primera tabla.

(13) Valores orientativos obtenidos de datos de mercado. El poseedor de residuos será quién aplicará los precios reales en el Plan de Gestión. (14) El coste total debe aparecer como un capítulo independiente en el Presupuesto de proyecto.

MANUAL PARTICULAR PARA USO, MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN

INSTRUCCIONES COMPLEMENTARIAS (En aplicación de la Orden 30 de noviembre de 2009, en vigor desde el 13 de febrero de 2010).

LOCAL 1.11 DEL CENTRO COMERCIAL WAY DE DOS HERMANAS. Promotor: BABEL.

Arquitecto: Ángel Baleato Rebollar.

MANUAL PARTICULAR PARA USO, MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN

INSTRUCCIONES COMPLEMENTARIAS

INSTRUCCIONES DE USO: ESTRUCTURA

Acciones permanentes

Sobrecargas de uso

Deformaciones admitidas

Condiciones particulares de utilización (usos prohibidos y acciones no permitidas)

INSTRUCCIONES DE USO:

Espacios y actividades

Elementos constructivos

Instalaciones

INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO: PLAN DE MANTENIMIENTO DE LA ESTRUCTURA

Descripción de la estructura y de las clases de exposición

Vida útil considerada

Trabajos de mantenimiento a llevar a cabo

Listado de uso, mantenimiento e inspecciones o revisiones de obra: para elementos constructivos, instalaciones y urbanización.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD:

EVACUACIÓN DEL INMUEBLE EN CASO DE INCENCIOS

MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD: SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS

Medidas de protección y seguridad:

MANUAL PARTICULAR PARA USO, MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN

INSTRUCCIONES DE USO: ESTRUCTURA

Acciones permanentes

Constituida por las cargas permanentes de los elementos estructurales y las cargas de acción constaste que gravitan sobre la estructura.

La carga permanente de tabiquería en el forjado tipo o vivienda es de 1 KN/m2.

Sobrecargas de uso

De LOCAL: 2 KN/m2;

De cubierta: 1,00-1,50 KN/m2.

Deformaciones admitidas

Se admite una deformación máxima en forjados de L/500.

Condiciones particulares de utilización (usos prohi bidos y acciones no permitidas)

Se prohíbe el cambio de uso al edificio, si modificación o reestudio de la estructura proyectada. El uso del edificio es el de “vivienda plurifamiliar sobre rasante y garaje bajo rasante”.

Espacios y actividades

Los espacios del edificio están compartimentados según las necesidades y requerimientos del promotor. La actividad a desarrollar es la referente al uso de viviendas plurifamiliar y usos com-plementarios de viviendas (garajes, zonas comunes, piscina…).

Elementos constructivos

Se describen en los planos de albañilería y en la memoria constructiva del proyecto.

Instalaciones

Se realizan las instalaciones básicas de vivienda, agua fría, agua caliente sanitaria, y electrici-dad. Se realizan instalaciones de confort o mejora de la habitabilidad de la vivienda, como insta-lación de aire acondicionado frío/calor; energía solar térmica, e instalación de piscina en el patio común de fondo de parcela. INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO: PLAN DE MANTENIMIENTO DE LA ESTRUCTURA

Descripción de la estructura y de las clases de exp osición

Losa de cimentación de canto constante de hormigón armado.

Pórticos de hormigón armado constituidos por pilares de sección rectangular y por vigas de canto y/o planas en función de las luces a salvar.

Sobre estos pórticos se apoyan forjados unidireccionales/losa armada/ o forjado reticular de hormigón armado y elementos prefabricados de canto 25+5.

Vida útil considerada

50 años.

Medidas de protección y seguridad:

MANUAL PARTICULAR PARA USO, MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN

Trabajos de mantenimiento a llevar a cabo:

CERRAMIENTOS DE FACHADA DESCRIPCIÓN CONSTRUCTIVA Cerramientos de paredes de fábrica de ladrillo perforado INSTRUCCIONES DE USO Las fachadas separan el edificio del ambiente exterior, por esta razón deben cumplir importantes exigencias de aislamiento respecto del frío o el calor, el ruido, la entrada de aire y humedad, de resistencia, de seguridad al robo, etc. La fachada constituye la imagen externa de la edificación y de sus ocupantes, conforma la calle y por lo tanto configura el aspec-to de nuestra ciudad. Por esta razón, no puede alterarse (cerrar balcones con cristal, abrir aberturas nuevas, instalar toldos o rótulos no apropiados) sin tener en cuenta las ordenanzas municipales. OPERACIONES DE MANTENIMIENTO A inspeccionar Cada 10 años Inspección del estado de las juntas y la aparición de fisuras y grietas de los cerramientos de obra de fábrica cerámica. Cada 10 años Inspección general de los cerramientos de la fachada A limpiar Cada año Limpieza de la superficie de las cornisas.

ACABADOS DE FACHADA DESCRIPCIÓN CONSTRUCTIVA Alicatado de piezas cerámicas Fijación del aplacado con mortero INSTRUCCIONES DE USO Los acabados de la fachada acostumbran a ser uno de los puntos más frágiles del edificio ya que están en contacto directo con la intemperie. Por otro lado, lo que inicialmente puede ser sólo suciedad o una degradación de la imagen estética de la fachada puede convertirse en un peligro, ya que cualquier desprendimiento caería directamente sobre la calle. Los azulejos se pueden limpiar con agua caliente. Debe vigilarse que no existan piezas agrietadas, ya que pueden desprenderse con facilidad. OPERACIONES DE MANTENIMIENTO A inspeccionar Cada 10 años Inspección general de los acabados de la fachada. A limpiar Cada 10 años Limpieza del alicatado de piezas cerámicas de la fachada.

VENTANAS, BARANDILLAS, REJAS Y PERSIANAS DE FACHADA DESCRIPCIÓN CONSTRUCTIVA Ventanas y balcones de PVC Persianas enrollables de PVC Rejas de hierro forjado Acristalamiento de vidrio con cámara de aire Acristalamiento de vidrio laminado INSTRUCCIONES DE USO Las paredes medianeras son aquellas que separan al edificio de los edificios vecinos. Cuando estos no existan o sean más bajos, las medianeras quedarán a la vista y deberán estar protegidas como si fueran fachadas.

AISLAMIENTO TÉRMICO Y ACÚSTICO DESCRIPCIÓN CONSTRUCTIVA Aislamiento formado por dos hojas + material aislante Las cajas de persiana están insonorizadas Material aislante en forma de mantas o fieltros

Medidas de protección y seguridad:

MANUAL PARTICULAR PARA USO, MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN

El material aislante es lana de roca El grueso del aislamiento de los cerramientos es de 3 cm INSTRUCCIONES DE USO En los balcones y galerías no se deben colocar cargas pesadas, como jardineras o materiales almacenados. También debería evitarse que el agua que se utiliza para regar gotee por la fachada. OPERACIONES DE MANTENIMIENTO A inspeccionar Cada 5 años Inspección general de los elementos de estanquidad de los remates y aristas de las cornisas, balcones, dinteles y cuerpos salientes de la fachada.

CUBIERTA

CUBIERTA PLANA DESCRIPCIÓN CONSTRUCTIVA Cubierta plana transitable La solución constructiva es una cubierta invertida Impermeabilización doble con lámina de caucho. INSTRUCCIONES DE USO Las cubiertas planas deben mantenerse limpias y sin hierbas, especialmente los sumideros, canales y limahoyas. Es preferible no colocar jardineras cerca de los desagües o bien que estén elevadas del suelo para permitir el paso del agua. Este tipo de cubierta sólo debe utilizarse para el uso que haya sido proyectada. En este sentido, se evitará el almacenamiento de materiales, muebles, etc., y el vertido de productos químicos agresivos como son los aceites, disolventes o lejías. Si en la cubierta se instalan nuevas antenas, equipos de aire acondicionado o, en general, aparatos que requieran ser fijados, la sujeción no debe afectar a la impermeabilización. Tampoco deben utilizarse como puntos de anclaje de tensores, mástiles y similares, las barandillas metálicas o de obra, ni los conductos de evacuación de humos existentes, salvo que el Técnico de Cabecera lo autorice. Si estas nuevas instalaciones precisan un mantenimiento periódico, se preverán en su entorno las protecciones adecuadas. En el caso de que se observen humedades en los pisos bajo cubierta, estas humedades deberán controlarse, ya que pueden tener un efecto negativo sobre los elementos estructurales. OPERACIONES DE MANTENIMIENTO A inspeccionar Cada año Eliminación de la vegetación que crece entre la grava, se pueden utilizar productos herbicidas. Cada año Comprobación de la impermeabilización en los puntos de encuentro con otros elementos: antepechos, chimeneas, etc. Cada 3 años Inspección de los acabados de la cubierta plana. Cada 5 años Inspección de los anclajes y fijaciones de los elementos sujetos a la cubierta plana, como antenas, pararrayos, etc., reparándolos si es necesario. Cada 5 años Revisión general de la cubierta plana con Sustitución de las piezas rotas o sueltas. A limpiar Cada 6 meses Limpieza de las azoteas. Se evitará la acumulación de hojarasca, papeles y suciedad en general en los sumide-ros. A renovar Cada 15 años Sustitución de la lámina de caucho-butilo. AISLAMIENTO TÉRMICO DE CUBIERTA DESCRIPCIÓN CONSTRUCTIVA Aislamiento formado con material aislante adosado Material aislante en forma de láminas El material aislante es de poliestireno extruido El grueso del aislamiento de la cubierta es de 8 cm

Medidas de protección y seguridad:

MANUAL PARTICULAR PARA USO, MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN

INSTRUCCIONES DE USO Si el aislamiento térmico se moja, pierde su efectividad. Por lo tanto, debe evitarse cualquier tipo de humedad que lo pueda afectar. Igual que ocurre con las fachadas, la falta de aislamiento térmico puede ser la causa de la existencia de humedades de condensación. Si aparecen consulte a su Técnico competente.

CERRAMIENTOS Y ACABADOS INTERIORES

TABIQUES DE DISTRIBUCIÓN Y CIELOS RASOS DESCRIPCIÓN CONSTRUCTIVA Tabiques de cerámica Tabiques de placas de cartón-yeso Cielos rasos de placas de yeso Aislamiento acústico de dos hojas y material aislante El material aislante es de lana de roca El grueso del aislamiento de los tabiques y cielos rasos es de 4 cm INSTRUCCIONES DE USO Las modificaciones de tabiques (supresión, adición, cambio de distribución o aberturas de pasos) necesitan la conformidad del Técnico. No es conveniente realizar regatas en los tabiques para pasar instalaciones, especialmente las de trazado horizontal o inclinado. Si se cuelgan o se clavan objetos en los tabiques, se debe procurar no afectar a las instalaciones empotradas. Antes de perforar un tabique es necesario comprobar que no pase alguna conducción por ese punto. Las fisuras, grietas y deformaciones, desplomes o abombamientos son defectos en los tabiques de distribución que denuncian, casi siempre, otros defectos estructurales y es necesario analizarlos en profundidad por un técnico especializado. Los daños causados por el agua se repararán inmediatamente. El ruido de personas (de los vecinos de al lado, de la gente que camina por el piso de encima) pueden resultar molestos. Generalmente, puede resolverse el problema colocando materiales aislantes o absorbentes acústicos en paredes y techos. Debe consultar a su Técnico la solución más idónea. Por otro lado, y como prevención, hay que evitar ruidos innecesarios. Es recomendable evitar ruidos excesivos a partir de las diez de la noche (juegos infantiles, televisión, etc.). Los electrodomésticos (aspiradoras, lavadoras, etc.) también pueden moles-tar. Los límites aceptables de ruido en la sala de estar, en la cocina y en el comedor están en los 45 dB (dB: decibelio, unidad de medida del nivel de intensidad acústica) de día y en los 40 dB de noche. En las habitaciones son recomendables unos niveles de 40 dB de día y de 30 dB de noche. En los espacios comunes se pueden alcanzar los 50 dB. Si se desea colgar objetos en los tabiques cerámicos se utilizarán tacos y tornillos. Para colgar objetos en las placas de cartón-yeso se precisan tacos especiales o tener hecha la previsión en el interior del tabi-que. OPERACIONES DE MANTENIMIENTO A inspeccionar Cada 10 años Inspección de los tabiques de cerámica. Cada 10 años Inspección de los tabiques de placas de cartón-yeso. Cada 10 años Inspección de los cielos rasos.

REVESTIMIENTOS VERTICALES Y HORIZONTALES DESCRIPCIÓN CONSTRUCTIVA Acabado pintado Acabado con aplacado de cerámica INSTRUCCIONES DE USO Los revestimientos interiores, como todos los elementos constructivos, tienen una duración limitada. Suelen estar expuestos al desgaste por abrasión, rozamiento y golpes. Son materiales que necesitan más mantenimiento y deben ser substituidos con una cierta frecuencia. Por esta razón, se reco-mienda conservar una cierta cantidad de los materiales utilizados para corregir desperfectos y en previsión de pequeñas refor-mas.

Medidas de protección y seguridad:

MANUAL PARTICULAR PARA USO, MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN

Como norma general, se evitará el contacto de elementos abrasivos con la superficie del revestimiento. La limpieza también debe hacerse con productos no abrasivos. Cuando se observen anomalías en los revestimientos no imputables al uso, consúltelo a su Técnico de Cabecera. Los daños causados por el agua se repararán inmediatamente. A menudo los defectos en los revestimientos son consecuencia de otros defectos de los paramentos de soporte, paredes, tabi-ques o techos, que pueden tener diversos orígenes ya analizados en otros apartados. No podemos actuar sobre el revestimiento si previamente no se determinan las causas del problema. No se admitirá la sujeción de elementos pesados en el grueso del revestimiento, deben sujetarse en la pared de soporte o en los elementos resistentes, siempre con las limitaciones de carga que impongan las normas. OPERACIONES DE MANTENIMIENTO A inspeccionar Cada 5 años Control de la aparición de anomalías como fisuras, grietas, movimientos o roturas en los revestimientos verticales y horizontales. A limpiar Cada 6 meses Limpieza de los aplacados de cerámica. A renovar Cada 5 años Repintado de los paramentos interiores.

PAVIMENTOS, ZÓCALOS Y PELDAÑOS DESCRIPCIÓN CONSTRUCTIVA Pavimentos de piedra Pavimentos de gres natural o esmaltado Pavimentos de parquet flotante INSTRUCCIONES DE USO Los pavimentos, como todos los elementos constructivos, tienen una duración limitada y, como los revestimientos interiores, están muy expuestos al deterioro por abrasión, rozamiento y golpes. Son materiales que necesitan un buen mantenimiento y una buena limpieza y que según las características han de substituirse con una cierta frecuencia. Como norma general, se evitará el contacto con elementos abrasivos. El mercado ofrece muchos productos de limpieza que permiten al usuario mantener los pavimentos con eficacia y economía. El agua es un elemento habitual en la limpieza de pavi-mentos, pero debe utilizarse con prudencia ya que algunos materiales, por ejemplo la madera, se degradan más fácilmente con la humedad, y otros materiales ni tan solo la admiten. Los productos abrasivos como la lejía, los ácidos o el amoníaco deben utilizarse con prudencia, ya que son capaces de decolorar y destruir muchos de los materiales de pavimento. Los productos que incorporan abrillantadores no son recomendables ya que pueden aumentar la adherencia del polvo. Las piezas desprendidas o rotas han de substituirse rápidamente para evitar que se afecten las piezas contiguas. Se recomienda conservar una cierta cantidad de los materiales utilizados en los pavimentos para corregir futuros desperfectos y en previsión de pequeñas reformas. Cuando se observen anomalías en los pavimentos no imputables al uso, consúltelo a su Técnico. Los daños causados por el agua se repararán siempre lo más rápido posible. En ocasiones los defectos en los pavimentos son consecuencia de otros defectos de los forjados o de las soleras de soporte, que pueden tener otras causas, ya analizadas en otros apartados. Las piedras o piezas naturales no requiere una conservación especial, pero es muy sensible a los ácidos. La limpieza será frecuente, debe barrerse y fregarse. Se utilizarán jabones neutros o detergentes líquidos. No se utilizarán ácido muriático., de-tergentes alcalinos como la sosa cáustica, ni productos abrasivos. Si se desea abrillantar se pueden utilizar ceras a la silicona o alguno de los muchos productos que se encuentran en el mercado. Los materiales cerámicos de gres exigen un trabajo de mantenimiento bastante reducido, no son atacados por los productos químicos normales. Su resistencia superficial es variada, por lo tanto han de adecuarse a los usos establecidos. Los golpes contundentes pueden romperlos o desconcharlos. Es conveniente evitar que los pavimentos de madera sufran cambios bruscos y extremos de temperatura y humedad. La madera húmeda es más atacable por los hongos y los insectos, y es necesario aumentar la vigilancia en este caso. Su dureza depende de la madera utilizada. Las maderas más blandas precisarán una conservación más cuidada. Los objetos punzantes, como los tacones estrechos de algunos zapatos, son especialmente dañinos. Para proteger la superficie es conve-niente el uso de barnices de resistencia y elasticidad elevadas. La limpieza se realizará en seco, sacando las manchas con un trapo humedecido en amoníaco.

Medidas de protección y seguridad:

MANUAL PARTICULAR PARA USO, MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN

La madera colocada en espacios interiores es muy sensible a la humedad, por lo tanto debe evitarse la producción abundante de vapor de agua o que se vierta agua en forma líquida. Conviene mantener un grado de humedad constante, los humidificado-res ambientales pueden ser una buena ayuda. Estos pavimentos tienen una junta perimetral para absorber movimientos, oculta bajo el zócalo. Estas juntas deben respetarse y no pueden ser obstruidas o rellenadas. Si el acabado es encerado no se puede fregar, se debe barrer y sacarle el brillo con un trapo de lana o con una enceradora eléctrica. Si pierde brillo se debe añadir cera. La cera vieja se eliminará cuando tenga demasiado grueso. Se puede utilizar un cepillo metálico y un desengrasante especial o la misma enceradora eléctrica con un accesorio especial. Se pasará el aspirador y se volverá a encerar. Al parquet de madera, si está barnizado, se le debe pasar un trapo húmedo o una fregona un poco humedecida. Se recuerda que el parquet no se puede empapar y que no se puede utilizar agua caliente. OPERACIONES DE MANTENIMIENTO A limpiar Cada 6 meses Abrillantado del terrazo. A renovar Cada 10 años Pulido y barnizado de los pavimentos de parquet.

PUERTAS Y BARANDILLAS INTERIORES DESCRIPCIÓN CONSTRUCTIVA Las puertas tienen marcos de madera Puertas de madera maciza Acabado de las puertas barnizado Herrajes de latón INSTRUCCIONES DE USO Si se aprecian defectos de funcionamiento en las cerraduras es conveniente comprobar su estado y substituirlas si es el caso. La reparación de la cerradura, si la puerta queda cerrada, puede obligar a romper la puerta o el marco. En el caso de las puertas que después de un largo período de funcionamiento correcto encajen con dificultad, previamente a cepillar las hojas, se comprobará que el defecto no esté motivado por: - un grado de humedad elevado - movimientos de las divisiones interiores - un desajuste de las bisagras En el caso de que la puerta separe ambientes muy diferentes es posible la aparición de deformaciones importantes. OPERACIONES DE MANTENIMIENTO A inspeccionar Cada 5 años Comprobación del estado de las puertas, su estabilidad y los deterioros que se hayan producido. Reparación si es necesario. A limpiar Cada mes Limpieza de las puertas interiores. Cada 6 meses Abrillantado del latón de los herrajes con productos especiales. A renovar Cada 10 años Renovación del tratamiento contra los insectos y los hongos de las maderas de los marcos y puertas de madera. Cada 10 años Renovación de los acabados barnizados de las puertas.

INSTALACIONES DE SUMINISTRO

RED DE EVACUACIÓN DESCRIPCIÓN CONSTRUCTIVA Arquetas de fábrica de ladrillo La red horizontal está enterrada en el subsuelo La red vertical está empotrada El sifón de salida está situado en el existente

Medidas de protección y seguridad:

MANUAL PARTICULAR PARA USO, MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN

INSTRUCCIONES DE USO La red de saneamiento se compone básicamente de elementos y conductos de desagüe de los aparatos de cada planta y de algunos recintos del edificio, que conectan con la red de saneamiento vertical (bajantes) y con los albañales, arquetas, colecto-res, etc., hasta la red del municipio u otro sistema autorizado. Actualmente, en la mayoría de edificios, hay una sola red de saneamiento para evacuar conjuntamente tanto las aguas fecales o negras como las aguas pluviales. La tendencia es separar la red de aguas pluviales por una parte y, por la otra, la red de aguas negras. Si se diversifican las redes de los municipios se producirán importantes ahorros en depuración de aguas. En la red de saneamiento es muy importante conservar la instalación limpia y libre de depósitos. Se puede conseguir con un mantenimiento reducido basado en una utilización adecuada y en unos correctos hábitos higiénicos por parte de los usuarios. La red de evacuación de agua, en especial el inodoro, no puede utilizarse como vertedero de basuras. No se pueden tirar plásti-cos, algodones, gomas, compresas, hojas de afeitar, bastoncillos, etc. Las substancias y elementos anteriores, por sí mismos o combinados, pueden taponar e incluso destruir por procedimientos físicos o reacciones químicas las conducciones y/o sus elementos, produciendo rebosamientos malolientes como fugas, man-chas, etc. Deben revisarse con frecuencia los sifones de los sumideros y comprobar que no les falte agua, para evitar que los olores de la red salgan al exterior. Para desatascar los conductos no se pueden utilizar ácidos o productos que perjudiquen los desagües. Se utilizarán siempre detergentes biodegradables para evitar la creación de espumas que petrifiquen dentro de los sifones y de las arquetas del edifi-cio. Tampoco se verterán aguas que contengan aceites, colorantes permanentes o substancias tóxicas. Como ejemplo, un solo litro de aceite mineral contamina 10.000 litros de agua. Cualquier modificación en la instalación o en las condiciones de uso que puedan alterar el normal funcionamiento será realizada mediante un estudio previo y bajo la dirección del Técnico. Las posibles fugas se localizarán y repararán lo más rápido posible. OPERACIONES DE MANTENIMIENTO A inspeccionar Cada mes Comprobación de la existencia de agua en los sifones de los aparatos sanitarios. A limpiar Cada 6 meses Limpieza de sumideros y sifones de la red de saneamiento y comprobación de la existencia de agua en el cierre hidráulico. Cada 3 años Limpieza de las arquetas a pie de bajante, las arquetas de paso y las arquetas sifónicas.

RED DE AGUA SANITARIA DESCRIPCIÓN CONSTRUCTIVA El suministro de agua sanitaria es directo Montantes de cobre Las tuberías son empotradas Red interior de cobre Las griferías son de tipo monomando. La producción de agua caliente se realiza mediante calentador y acumulador solar INSTRUCCIONES DE USO Responsabilidades El mantenimiento de la instalación a partir del contador (no tan sólo desde la llave de paso) está a cargo de cada uno de los usuarios. El mantenimiento de las instalaciones situadas entre la llave de paso del edificio y los contadores corresponde al pro-pietario del inmueble. El cuarto de contadores será accesible solamente para el portero o vigilante y el personal de la compañía suministradora de mantenimiento. Hay que vigilar que las rejas de ventilación no estén obstruidas, así como el acceso al cuarto. Precauciones Se recomienda cerrar la llave de paso en caso de ausencia prolongada. Si la ausencia ha sido muy larga deben revisarse las juntas antes de abrir la llave de paso. Todas las fugas o defectos de funcionamiento en las conducciones, accesorios o equipos se repararán inmediatamente. Todas las canalizaciones metálicas se conectarán a la red de puesta a tierra. Está prohibido utilizar las tuberías como elementos de contacto de las instalaciones eléctricas con la tierra. Para desatascar tuberías, no deben utilizarse objetos punzantes que puedan perforarlas. En caso de bajas temperaturas, se debe dejar correr agua por las tuberías para evitar que se hiele en su interior.

Medidas de protección y seguridad:

MANUAL PARTICULAR PARA USO, MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN

El correcto funcionamiento de la red de agua caliente es uno de los factores que influyen más decisivamente en el ahorro de energía, por esta razón debe ser objeto de una mayor atención para obtener un rendimiento energético óptimo. En la revisión general debe comprobarse el estado del aislamiento y señalización de la red de agua, la estanquidad de las unio-nes y juntas, y el correcto funcionamiento de las llaves de paso y válvulas, verificando la posibilidad de cierre total o parcial de la red. En caso de reparación, en las tuberías no se puede empalmar el acero galvanizado con el cobre, ya que se producen problemas de corrosión de los tubos. OPERACIONES DE MANTENIMIENTO A inspeccionar Cada mes Accionamiento de la llave general de paso y del resto de llaves de paso. Cada año Revisión del calentador de agua, según las indicaciones del fabricante. Cada 2 años Revisión completa de la red de agua sanitaria. Reparación si es necesario. Cada 5 años Realización de una prueba de estanquidad y funcionamiento de la red de agua. A limpiar Cada 20 años Limpieza de los sedimentos e incrustaciones del interior de las conducciones.

RED DE ELECTRICIDAD DESCRIPCIÓN CONSTRUCTIVA Dispone de red de tierra. INSTRUCCIONES DE USO La instalación eléctrica está formada por el contador, por la derivación individual, por el cuadro general de mando y protección y por los circuitos de distribución interior. A su vez, el cuadro general de mando y protección está formado por un interruptor de control de potencia (ICP), un interruptor diferencial (ID) y los pequeños interruptores automáticos (PIA). El ICP es el mecanismo que controla la potencia que suministra la red de la compañía. El ICP desconecta la instalación cuando la potencia consumida es superior a la contratada o bien cuando se produce un cortocircuito (contacto directo entre dos hilos conductores) y el PIA de su circuito no se dispara previamente. El interruptor diferencial (ID) protege contra las fugas accidentales de corriente como, por ejemplo, las que se producen cuando se toca con el dedo un enchufe o cuando un hilo eléctrico toca un tubo de agua o el armazón de la lavadora. El interruptor dife-rencial (ID) es indispensable para evitar accidentes. Siempre que se produce una fuga salta el interruptor. Cada circuito de distribución interior tiene asignado un PIA que salta cuando el consumo del circuito es superior al previsto. Este interruptor protege contra los cortocircuitos y las sobrecargas. Responsabilidades El mantenimiento de la instalación eléctrica a partir del contador (y no tan sólo desde el cuadro general de entrada ) está a cargo de cada uno de los usuarios. El mantenimiento de la instalación entre la caja general de protección y los contadores corresponde al propietario del inmueble. Aunque la instalación eléctrica sufre desgastes muy pequeños, difíciles de apreciar, es conveniente realizar revisiones periódi-cas para comprobar el buen funcionamiento de los mecanismos y el estado del cableado, de las conexiones y del aislamiento. En la revisión general de la instalación eléctrica hay que verificar la canalización de las derivaciones individuales comprobando el estado de los conductos, fijaciones, aislamiento y tapas de registro, y verificar la ausencia de humedad. El cuarto de contadores será accesible sólo para el portero o vigilante, y el personal de la compañía suministradora o de mante-nimiento. Se debe vigilar que las rejas de ventilación no estén obstruidas, así como el acceso al cuarto. Precauciones Las instalaciones eléctricas deben usarse con precaución por el peligro que comportan. Está prohibido manipular los circuitos y los cuadros generales, estas operaciones deben ser realizadas exclusivamente por personal especialista. No se debe permitir a los niños manipular los aparatos eléctricos cuando están enchufados y, en general, se debe evitar manipu-larlos con las manos húmedas. Hay que tener especial cuidado en las instalaciones de baños y cocinas (locales húmedos). No se pueden conectar a los enchufes aparatos de potencia superior a la prevista o varios aparatos que, en conjunto, tengan una potencia superior. Si se aprecia un calentamiento de los cables o de los enchufes conectados en un determinado punto, deben desconectarse. Es síntoma de que la instalación está sobrecargada o no está preparada para recibir el aparato. Las clavijas de los enchufes deben estar bien atornilladas para evitar que hagan chispas. Las malas conexiones originan calenta-mientos que pueden generar un incendio. Es recomendable cerrar el interruptor de control de potencia (ICP) en caso de ausencia prolongada. Si se deja el frigorífico en funcionamiento, no es posible desconectar el interruptor de control de potencia, pero sí cerrar los pequeños interruptores auto-máticos de los otros circuitos.

Medidas de protección y seguridad:

MANUAL PARTICULAR PARA USO, MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN

Periódicamente, es recomendable pulsar el botón de prueba del diferencial (ID), el cual debe desconectar toda la instalación. Si no la desconecta, el cuadro no ofrece protección y habrá que avisar al instalador. Para limpiar las lámparas y las placas de los mecanismos eléctricos hay que desconectar la instalación eléctrica. Deben limpiar-se con un trapo ligeramente húmedo con agua y detergente. La electricidad se conectará una vez se hayan secado las placas. OPERACIONES DE MANTENIMIENTO A inspeccionar Cada 2 años Comprobación de las conexiones de la red de toma de tierra y medida de su resistencia (Ob.). Cada 4 años Revisión general de la instalación eléctrica.

EQUIPAMIENTOS CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN DESCRIPCIÓN CONSTRUCTIVA El sistema de acondicionamiento interior incorpora tratamiento de calefacción El sistema de acondicionamiento interior incorpora tratamiento de aire acondicionado La instalación es con equipos autónomos La energía se produce con bomba de calor. La energía utilizada para la climatización es eléctrica INSTRUCCIONES DE USO Deben leerse y seguirse las instrucciones de la instalación antes de ponerla en funcionamiento por primera vez. El correcto mantenimiento de la instalación es uno de los factores que influyen más decisivamente en el ahorro de energía, por esta razón hay que prestarle las máximas atenciones para obtener un rendimiento óptimo. En instalaciones que tengan una potencia instalada superior a 5000 Kw para la producción de calor, y a 1000 Kw para la pro-ducción de frío, existirá un técnico de mantenimiento que ha de poseer como mínimo el título de grado medio de alguna especia-lidad competente. OPERACIONES DE MANTENIMIENTO A inspeccionar Cada 15 días Medida de la pérdida de presión en el condensador según ITE 08 (Ob.) Cada 15 días Medida de la temperatura y presión del condensador según ITE 08 (Ob.) Cada 15 días Medida de la temperatura del fluido exterior a la entrada y salida del evaporador según ITE 08 (Ob.) Cada 15 días Medida de la pérdida de presión en el evaporador según ITE 08 (Ob.) Cada 15 días Medida de la temperatura y presión del evaporador según ITE 08 (Ob.) Cada 15 días Medida de la temperatura del fluido exterior a la entrada y salida del condensador según ITE 08 Cada 15 días Medida de la potencia absorbida según ITE 08 (Ob.) Cada mes Comprobación de los elementos de seguridad según ITE 08 (Ob.) Cada mes Comprobación de los niveles de refrigerante y aceite de los equipos frigoríficos y de las bombas de calor según ITE 08 (Ob.) Cada 6 meses Revisión de los equipos automáticos según ITE 08 (Ob.) Cada 6 meses Comprobación de la estanquidad de la válvula de interceptación según ITE 08 (Ob.) Cada año Revisión general de las baterías de intercambio térmico según ITE 08 (Ob.) Cada año Limpieza general de los evaporadores según ITE 08 (Ob.) Cada año Limpieza general de los condensadores según ITE 08 (Ob.)

INSTALACIONES DE PROTECCIÓN DESCRIPCIÓN CONSTRUCTIVA Dispone de red de alumbrado de emergencia Extintores manuales de polvo seco Extintores manuales de anhídrido carbónico INSTRUCCIONES DE USO Estas instalaciones son de prevención y no se usan durante la vida normal del edificio, pero su falta de uso puede favorecer las averías, por tanto es necesario seguir las instrucciones de mantenimiento periódico correctamente.

Medidas de protección y seguridad:

MANUAL PARTICULAR PARA USO, MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN

En caso de realizar pruebas de funcionamiento o simulacros de emergencia, habrá que comunicarlo con la antelación necesaria a los usuarios del edificio para evitar situaciones de pánico. Según el tipo de edificio, es necesario disponer de un plan de emergencia, que debe estar aprobado por las autoridades compe-tentes. Es recomendable que todos los usuarios del edificio conozcan la existencia de los elementos de protección de que se dispone y las instrucciones para su correcto uso. Es conveniente concertar un contrato de mantenimiento con una empresa especializada del sector. OPERACIONES DE MANTENIMIENTO A inspeccionar Cada 3 meses Comprobación del estado de carga (peso y presión) de los extintores. Cada 3 meses Comprobación de la buena accesibilidad y señalización de los equipos extintores y del buen estado de los precin-tos. Cada año Comprobación del estado de carga (peso y presión) de los extintores y de sus accesorios. Cada año Inspección general de todas las instalaciones de protección. Cada 5 años Prueba de presión de los extintores según la MIE-AP5. A limpiar Cada mes Limpieza del alumbrado de emergencia. A renovar Cada 20 años Sustitución de los extintores. En Sevilla, septiembre de 2019.

Fdo. Ángel Baleato Rebollar.

ADAPTACION DE LOCAL 1.11 CENTRO COMERCIAL WAY DE DOS HERMANAS.

M Y P 4 M E D I C I O N E S Y P R E S U P U E S T O Pag. 1

concepto uds largo ancho alto medición precio importe

Capítulo 1 - ALBAÑILERIA

1.1m2 DE CITARA DE LADRILLO PERFORADO, TALADROPEQUEÑO, PARA REVESTIR, RECIBIDA CON MORTERO M-4 (1:6)CON PLASTIFICANTE; CONSTRUIDA SEGUN NORMA NBE-FL90,RL-88 Y NTE/PTL. MEDIDA DEDUCIENDO HUECOS.

3 7.15 4.50 96.532 1.90 4.50 17.101 1.70 4.50 7.65

Total importe. . . . . . . . . . . . 121.28 21.41 2,596.60

1.2m2 DE TABICON DE LADRILLO GAFA DE 7 cm. DE ESPESOR,RECIBIDO CON MORTERO M-4 (1:6) CONPLASTIFICANTE;CONSTRUIDO SEGUN NORMA NBE-FL90, RL-88Y NTE/PTL. MEDIDO A CINTA CORRIDA.

1 3.00 4.50 13.50Total importe. . . . . . . . . . . . 13.50 12.56 169.55

1.3m2 DE TABIQUE DE LADRILLO HUECO SENCILLO DE 4 cm. DEESPESOR RECIBIDO CON MORTERO M-4 (1:6) CONPLASTIFICANTE, CONSTRUIDO SEGUN NTE/PTL. MEDIDO ACINTA CORRIDA.

1 3.00 4.50 13.50Total importe. . . . . . . . . . . . 13.50 12.06 162.80

1.4m DE CARGADERO FORMADO POR VIGUETAAUTORRESISTENTE DE HORMIGON PRETENSADO, INCLUSOP.P. DE EMPARCHADO CON ELEMENTOS DE FABRICA DELADRILLO. MEDIDA LA LONGITUD EJECUTADA.

2 2.00 4.001 3.00 3.00

Total importe. . . . . . . . . . . . 7.00 17.76 124.32

1.5m2 DE CHAPADO DE PIEDRA DE 2 cm. DE ESPESOR EN PIEZASDE 40X80 cm. DE DIMENSIONES MAXIMAS, FIJADAS CONANCLAJE, DE VARILLAS DE ACERO GALVANIZADO, RELLENOCON MORTERO BASTARDO M-4 (1:1:7), FLUIDO, INCLUSOCAJAS EN MURO, RECIBIDO, REJUNTADO Y LIMPIEZA. MEDIDODEDUCIENDO HUECOS MAYORES DE 0.25 m2.

1 5.00 1.50 7.50Total importe. . . . . . . . . . . . 7.50 73.02 547.65

Total importe capítulo 1 . . . . . . . . . . . . 3,600.95

ADAPTACION DE LOCAL 1.11 CENTRO COMERCIAL WAY DE DOS HERMANAS.

M Y P 4 M E D I C I O N E S Y P R E S U P U E S T O Pag. 2

concepto uds largo ancho alto medición precio importe

Capítulo 2 - PAVIMENTOS

2.1m DE PELDAÑO FORMADO POR HUELLA Y TABICA DEMADERA DE 3 cm. Y 2 cm. DE ESPESOR RESPECTIVAMENTE,RECIBIDAS SOBRE ESTRUCTURA, INCLUSO REPASO YLIMPIEZA;.

6 2.00 12.003 1.00 3.00

RAMPA 1 3.00 3.00Total importe. . . . . . . . . . . . 18.00 86.90 1,564.20

2.2m DE ALFEIZAR CON BALDOSAS CERAMICAS CON GOTERONDE 14X28 cm. COLOCADAS A TIZON, RECIBIDAS CON MORTEROBASTARDO M-4 (1:1:7), INCLUSO ENLECHADO Y AVITOLADODE JUNTAS. MEDIDO SEGUN LA ANCHURA LIBRE DEL HUECO.

2 2.00 4.00Total importe. . . . . . . . . . . . 4.00 22.13 88.52

Total importe capítulo 2 . . . . . . . . . . . . 1,652.72

ADAPTACION DE LOCAL 1.11 CENTRO COMERCIAL WAY DE DOS HERMANAS.

M Y P 4 M E D I C I O N E S Y P R E S U P U E S T O Pag. 3

concepto uds largo ancho alto medición precio importe

Capítulo 3 - REVESTIMIENTOS

3.1ALICATADO CON GRES DE 20X20 CM, COLOR A ELEGIR,RECIBIDO CON ADHESIVO, INCLUSO CORTES, P.P. DE CENEFASCON GRES TIPO MONTALVAN CON MOLDURAS POR AMBOSLADOS, REJUNTADO, LIMPIEZA Y ENLECHADO DE JUNTAS.MEDIDA LA SUPERFICIE EJECUTADA.

3 7.15 2.50 53.632 1.90 2.50 9.501 1.70 2.50 4.25

Total importe. . . . . . . . . . . . 67.38 25.44 1,714.14

3.2m2 DE ENFOSCADO MAESTREADO Y FRATASADO EN PAREDESCON MORTERO M-4 (1:6); CONSTRUIDO SEGUNNTE/RPE-7.MEDIDO A CINTA CORRIDA.

3 7.15 4.50 96.532 1.90 4.50 17.101 1.70 4.50 7.65

Total importe. . . . . . . . . . . . 121.28 15.13 1,834.96

3.3m2 DE TECHO CONTINUO DE PLANCHA DE ESCAYOLA LISACON FIJACION DE CAÑAS, INCLUSO P.P. DE REMATE CONPARAMENTOS; CONSTRUIDO SEGUN NTE/RTC-16. MEDIDA LASUPERFICIE EJECUTADA.

Total importe. . . . . . . . . . . . 0.00 16.45 0.00

Total importe capítulo 3 . . . . . . . . . . . . 3,549.12

ADAPTACION DE LOCAL 1.11 CENTRO COMERCIAL WAY DE DOS HERMANAS.

M Y P 4 M E D I C I O N E S Y P R E S U P U E S T O Pag. 4

concepto uds largo ancho alto medición precio importe

Capítulo 4 - ESTRUCTURA

4.1M2 DE ESTRUCTURA DE MADERA PARA SOPORTE DE TARIMAPARA BOLERA Y ZONA ANEXA.

1 161.60 161.601 58.10 58.101 111.60 111.60

Total importe. . . . . . . . . . . . 331.30 125.00 41,412.50

Total importe capítulo 4 . . . . . . . . . . . . 41,412.50

ADAPTACION DE LOCAL 1.11 CENTRO COMERCIAL WAY DE DOS HERMANAS.

M Y P 4 M E D I C I O N E S Y P R E S U P U E S T O Pag. 5

concepto uds largo ancho alto medición precio importe

Capítulo 5 - CARPINTERIA DE MADERA

5.1m2 DE PUERTA BLINDADA PARA BARNIZAR, FORMADA POR:PRECERCO EN CHAPA DE ACERO DE 1.5 mm. CON GARRAS DEFIJACION; CERCO DE 50 mm. DE ESPESOR Y TAPAJUNTAS DE80X20 mm. EN MADERA DE SAPELLY; HOJA DE 50 mm ENCHAPA DE ACERO DE 1.5 mm. CON NERVADURA INTERIOR,MATERIAL ANTITALADRO Y REVESTIDA ENSAPELLY;CERRADURA DE SEGURIDAD ENCASTRADA EN LAHOJA CON 5 ANCLAJES MOVILES Y PICAPORTE; CUATROANCLAJES FIJOS, HERRAJES DE COLGAR, RETENEDOR DESEGURIDAD, MANIVELA Y MIRILLA PANORAMICA EN LATONDE PRIMERA CALIDAD, INCLUSO COLGADO. MEDIDA DEFUERA A FUERA DEL PRECERCO.

1 2.00 2.10 4.20Total importe. . . . . . . . . . . . 4.20 485.33 2,038.38

5.2m2 DE PUERTA DE PASO PARA BARNIZAR, CON HOJA CIEGAABATIBLE, FORMADA POR: PRECERCO DE PINO FLANDESDE70X30 mm. CON GARRAS DE FIJACION; CERCO DE 70X40 mm.,TAPAJUNTAS DE 60X15 mm. Y HOJA PREFABRICADANORMALIZADA DE 35 mm., CANTEADA POR DOS CANTOS, ENMADERA DE SAPELLY; HERRAJES DE COLGAR, SEGURIDAD YCIERRE, CON POMO O MANIVELA, EN LATON DE PRIMERACALIDAD. INCLUSO COLGADO. MEDIDA DE FUERA A FUERADEL PRECERCO.

2 2.00 2.10 8.40Total importe. . . . . . . . . . . . 8.40 128.35 1,078.14

5.3m2 DE FRENTE DE ARMARIO CON MALETERO PARABARNIZAR, CON HOJAS ABATIBLE, FORMADO POR: PRECERCODE PINO FLANDES DE 70X30 mm. CON GARRAS DE FIJACION;CERCO DE 70X40 mm., TAPAJUNTAS DE 60X15 mm. Y HOJASPREFABRICADAS NORMALIZADAS DE 35 mm., CANTEADASPOR DOS CANTOS, EN MADERA DE SAPELLY; HERRAJES DECOLGAR, CERRADURAS, PASADORES Y AGARRADORES ENLATON DE PRIMERA CALIDAD, INCLUSO COLGADO. MEDIDODE FUERA A FUERA DEL PRECERCO.

1 2.00 2.50 5.00Total importe. . . . . . . . . . . . 5.00 159.62 798.10

Total importe capítulo 5 . . . . . . . . . . . . 3,914.63

ADAPTACION DE LOCAL 1.11 CENTRO COMERCIAL WAY DE DOS HERMANAS.

M Y P 4 M E D I C I O N E S Y P R E S U P U E S T O Pag. 6

concepto uds largo ancho alto medición precio importe

Capítulo 6 - CARPINTERIA METALICA

6.1m2 DE VENTANA DE HOJAS ABATIBLES EJECUTADA CONPERFILES DE ALEACION DE ALUMINIO CON ESPESOR DE1.5mm. Y CAPA DE ANODIZADO EN SU COLOR DE 15 MICRAS;TIPO III (1.5/3m2). INCLUSO PRECERCO DE PERFIL TUBULARCONFORMADO EN FRIO DE ACERO GALVANIZADO CONPATILLAS DE FIJACION, JUNQUILLOS,JUNTA DEESTANQUIDAD DE NEOPRENO, VIERTEAGUAS, HERRAJES DECOLGAR Y CIERRE Y P.P. DE SELLADO DE JUNTAS CONMASILLA ELASTICA. MEDIDA DE FUERA A FUERA DEL CERCO.

2 1.00 1.00 2.00Total importe. . . . . . . . . . . . 2.00 152.93 305.85

6.2m2 DE REJA EN ACERO LAMINADO EN CALIENTE, FORMADAPOR: BASTIDOR EN PLETINA DE 50X6 mm, EMBARROTADO DECUADRADILLO DE 14 mm. Y ANCLAJES A PARAMENTOS;INCLUSO P.P. DE MATERIAL DE AGARRE Y COLOCACION.MEDIDA DE FUERA A FUERA.

2 1.00 1.00 2.00Total importe. . . . . . . . . . . . 2.00 70.52 141.04

Total importe capítulo 6 . . . . . . . . . . . . 446.90

ADAPTACION DE LOCAL 1.11 CENTRO COMERCIAL WAY DE DOS HERMANAS.

M Y P 4 M E D I C I O N E S Y P R E S U P U E S T O Pag. 7

concepto uds largo ancho alto medición precio importe

Capítulo 7 - VIDRIERIA

7.1m2 DE ACRISTALAMIENTO CON LUNA PULIDA FLOTADAINCOLORA DE 6 mm. DE ESPESOR, COLOCADA DESILICONA,INCLUSO CALZOS, CORTES, Y COLOCACION DEJUNQUILLOS; CONSTRUIDO SEGUN NTE/FVP-8 EINSTRUCCIONES DEL FABRICANTE. MEDIDA LA SUPERFICIEACRISTALADA EN MULTIPLOS DE 30 mm.

2 2.00 2.00 8.00Total importe. . . . . . . . . . . . 8.00 25.94 207.52

Total importe capítulo 7 . . . . . . . . . . . . 207.52

ADAPTACION DE LOCAL 1.11 CENTRO COMERCIAL WAY DE DOS HERMANAS.

M Y P 4 M E D I C I O N E S Y P R E S U P U E S T O Pag. 8

concepto uds largo ancho alto medición precio importe

Capítulo 8 - FONTANERIA

8.1u DE VALVULA DE COMPUERTA DE 32 mm. (1 1/4") DIAM.CONSTRUIDA EN LATON FORJADO, PARA ROSCAR Y PARAUNA PRESION DE TRABAJO DE HASTA 16 kg/cm2. Y 120§ DETEMPERATURA, INCLUSO PEQUEÑO MATERIAL YMONTAJE,INSTALADA SEGUN IT.IC. MEDIDA LA UNIDADINSTALADA.

2 2.00Total importe. . . . . . . . . . . . 2.00 31.52 63.04

8.2u DE LLAVE DE PASO CROMADA A JUEGO CON GRIFERIA,COLOCADA EN CANALIZACIOM DE 3/4" (15/20mm.)DEDIAMETRO, INCLUSO PEQUEÑO MATERIAL; CONSTRUIDASEGUN NTE/IFF-23. MEDIDA LA UNIDAD INSTALADA.

1 10.00 10.00Total importe. . . . . . . . . . . . 10.00 14.83 148.30

8.3m DE CANALIZACION DE COBRE, EMPOTRADA, DE 28 mm. DEDIAMETRO NOMINAL Y 1 mm. DE ESPESOR, INCLUSO P.P.DEUNIONES, PIEZAS ESPECIALES, GRAPAS, PEQUEÑO MATERIALY AYUDAS DE ALBAÑILERIA; CONSTRUIDA SEGUN NTE/IFF-22.MEDIDA LA LONGITUD EJECUTADA.

1 10.00 10.00Total importe. . . . . . . . . . . . 10.00 9.43 94.30

8.4m DE CANALIZACION DE COBRE, EMPOTRADA, DE 22 mm. DEDIAMETRO NOMINAL Y 1 mm. DE ESPESOR, INCLUSO P.P.DEUNIONES, PIEZAS ESPECIALES, GRAPAS, PEQUEÑO MATERIALY AYUDAS DE ALBAÑILERIA; CONSTRUIDA SEGUN NTE/IFF-22.MEDIDA LA LONGITUD EJECUTADA.

1 10.00 10.00Total importe. . . . . . . . . . . . 10.00 8.30 82.99

8.5m DE CANALIZACION DE COBRE, EMPOTRADA, DE 18 mm. DEDIAMETRO NOMINAL Y 1 mm. DE ESPESOR, INCLUSO P.P.DEUNIONES, PIEZAS ESPECIALES, GRAPAS, PEQUEÑO MATERIALY AYUDAS DE ALBAÑILERIA; CONSTRUIDA SEGUN NTE/IFF-22.MEDIDA LA LONGITUD EJECUTADA.

1 10.00 10.00Total importe. . . . . . . . . . . . 10.00 7.27 72.69

8.6m DE CANALIZACION DE COBRE, EMPOTRADA DE 15 mm. DEDIAMETRO NOMINAL Y 1 mm. DE ESPESOR, INCLUSO P.P.DEUNIONES, PIEZAS ESPECIALES, GRAPAS, PEQUEÑO MATERIALY AYUDAS DE ALBAÑILERIA; CONSTRUIDA SEGUN NTE/IFF-22.MEDIDA LA LONGITUD EJECUTADA.

1 10.00 10.00

ADAPTACION DE LOCAL 1.11 CENTRO COMERCIAL WAY DE DOS HERMANAS.

M Y P 4 M E D I C I O N E S Y P R E S U P U E S T O Pag. 9

concepto uds largo ancho alto medición precio importe

Total importe. . . . . . . . . . . . 10.00 6.27 62.70

8.7u DE DESAGUE DE INODORO O VERTEDERO, FORMADO PORMANGUETON DE PLOMO DE 100 mm. DE DIAMETROINTERIOR,INCLUSO CONEXIONES CONTRATUBO, PEQUEÑOMATERIAL Y AYUDAS DE ALBAÑILERIA; CONSTRUIDO SEGUNNTE/ISS-34. MEDIDA LA UNIDAD EJECUTADA.

6 6.00Total importe. . . . . . . . . . . . 6.00 130.16 780.96

8.8u DE DESAGUE DE LAVABO DE UN SENO FORMADO POR TUBOCON PVC. DE 32 mm. DE DIAMETRO INTERIOR, INSTALADODESDE LA VALVULA HASTA EL BOTE SIFONICO, INCLUSOCONEXIONES, CONTRATUBO, UNIONES CON PIEZASESPECIALES, PEQUEÑO MATERIAL Y AYUDAS DEALBAÑILERIA. MEDIDA LA UNIDAD EJECUTADA.

6 6.00Total importe. . . . . . . . . . . . 6.00 22.42 134.51

8.9u DE DESAGUE DE URINARIO MURAL O DE PARED CON SIFONINDIVIDUAL FORMADO POR TUBO Y SIFON DE PVC. DE 50mm.DE DIAMETRO INTERIOR, INSTALADO DESDE LA VALVULAHASTA EL MANGUETON O CANALIZACION DE DERIVACION,INCLUSO CONEXIONES, CONTRATUBO, UNIONES CON PIEZASESPECIALES, PEQUEÑO MATERIAL Y AYUDAS DEALBAÑILERIA. MEDIDA LA UNIDAD EJECUTADA.

3 3.00Total importe. . . . . . . . . . . . 3.00 19.55 58.65

8.10u DE BOTE SIFONICO SUMIDERO DE PVC. DE 125 mm. DEDIAMETRO INTERIOR Y TAPA SUMIDERO SIFONICO DELATON,INSTALADO CON TUBO DE PVC. DE 50 mm. DEDIAMETRO INTERIOR AL MANGUETON, INCLUSOCONEXIONES,CONTRATUBO, UNIONES CON PIEZASESPECIALES, PEQUEÑO MATERIAL Y AYUDAS DEALBAÑILERIA. MEDIDA LA UNIDAD EJECUTADA.

3 3.00Total importe. . . . . . . . . . . . 3.00 53.28 159.84

Total importe capítulo 8 . . . . . . . . . . . . 1,658.01

ADAPTACION DE LOCAL 1.11 CENTRO COMERCIAL WAY DE DOS HERMANAS.

M Y P 4 M E D I C I O N E S Y P R E S U P U E S T O Pag. 10

concepto uds largo ancho alto medición precio importe

Capítulo 9 - APARATOS SANITARIOS

9.1u DE ACOMETIDA DE AGUAS PARA UNA VIVIENDA, DESDE ELPUNTO DE TOMA HASTA LA LLAVE O CONTADOR GENERAL,SEGUN NORMAS DE LA COMPAÑIA SUMINISTRADORA,INCLUSO OBRAS COMPLEMENTARIAS Y AYUDAS DEALBAÑILERIA. MEDIDA LA UNIDAD EJECUTADA.

1 1.00Total importe. . . . . . . . . . . . 1.00 683.88 683.88

9.2u DE CONTADOR GENERAL DE AGUA, DE 40 mm. DE CALIBRE,INSTALADO EN CAMARA DE 2.1X0.7X0.7 m INCLUSO LLAVESDE COMPUERTA GRIFO DE COMPROBACION, MANGUITOS,PASAMUROS Y P.P. DE PEQUEÑO MATERIAL,CONEXIONES YAYUDAS DE ALBAÑILERIA; CONSTRUIDO SEGUN NTE/IFF-17 YNORMAS DE LA COMPAÑIA SUMINISTRADORA. MEDIDA LAUNIDAD INSTALADA.

1 1.00Total importe. . . . . . . . . . . . 1.00 1,026.61 1,026.60

9.3u DE INODORO DE TANQUE BAJO, DE PORCELANAVITRIFICADA, DE COLOR FUERTE, FORMADO POR TAZA CONSALIDA VERTICAL, TANQUE CON TAPA, JUEGO DEMECANISMOS, TORNILLOS DE FIJACION, ASIENTO Y TAPA YLLAVE DE REGULACION, INSTALADO SEGUN NTE/IFF-30 EISS-34; INCLUSO COLOCACION, SELLADO Y AYUDAS DEALBAÑILERIA. MEDIDA LA UNIDAD INSTALADA.

6 6.00Total importe. . . . . . . . . . . . 6.00 236.01 1,416.06

9.4u DE URINARIO MURAL CON SEPARADORES Y SIFONINCORPORADOS, DE PORCELANA VITRIFICADA, COLORBLANCO, DE0.45X0.30X0.70 m ROCIADOR INTEGRAL,MANGUITO DE ALIMENTACION, TAPON DE LIMPIEZA Y JUEGODE TORNILLOS Y GANCHOS DE SUSPENSION, INSTALADOSEGUN NTE/IFF-31 E ISS-31, INCLUSO COLOCACION Y AYUDASDE ALBAÑILERIA. MEDIDA LA UNIDAD INSTALADA.

3 3.00Total importe. . . . . . . . . . . . 3.00 105.95 317.85

9.5u DE LAVABO DE PEDESTAL, DE PORCELANA VITRIFICADA, DECOLOR SUAVE, FORMADO POR LAVABO DE 0.70X0.50 mPEDESTAL A JUEGO, TORNILLOS DE FIJACION, ESCUADRAS DEACERO INOXIDABLE, REBOSADERO INTEGRAL Y ORIFICIOSINSINUADOS PARA GRIFERIA, INSTALADO SEGUN NTE/IFF-30,IFC-38 E ISS-22 O 23, INCLUSO COLOCACION, SELLADO YAYUDAS DE ALBAÑILERIA. MEDIDA LA UNIDAD INSTALADA.

7 7.00Total importe. . . . . . . . . . . . 7.00 165.99 1,161.93

ADAPTACION DE LOCAL 1.11 CENTRO COMERCIAL WAY DE DOS HERMANAS.

M Y P 4 M E D I C I O N E S Y P R E S U P U E S T O Pag. 11

concepto uds largo ancho alto medición precio importe

9.6u DE EQUIPO DE GRIFERIA MONOMANDO PARA LAVABO DELATON CROMADO DE PRIMERA CALIDAD, CON CRUCETASCROMADAS, CAÑO ALTO CON AIREADOR, VALVULA DEDESAGUE, ENLACE, TAPON Y CADENILLA CONSTRUIDOSEGUN NTE/IFC-38, IFF-30 E INSTRUCCIONES DEL FABRICANTE.MEDIDA LA UNIDAD INSTALADA.

7 7.00Total importe. . . . . . . . . . . . 7.00 90.57 633.98

Total importe capítulo 9 . . . . . . . . . . . . 5,240.32

ADAPTACION DE LOCAL 1.11 CENTRO COMERCIAL WAY DE DOS HERMANAS.

M Y P 4 M E D I C I O N E S Y P R E S U P U E S T O Pag. 12

concepto uds largo ancho alto medición precio importe

Capítulo 10 - ELECTRICIDAD

10.1UD DE INSTALACION DE ELECTRICIDAD SEGUN SEPARATAQUE SE ACOMPAÑA.

TOTAL INSTALACION S/ SEPARATA 1 1.00Total importe. . . . . . . . . . . . 1.00 8,138.63 8,138.63

Total importe capítulo 10 . . . . . . . . . . . 8,138.63

ADAPTACION DE LOCAL 1.11 CENTRO COMERCIAL WAY DE DOS HERMANAS.

M Y P 4 M E D I C I O N E S Y P R E S U P U E S T O Pag. 13

concepto uds largo ancho alto medición precio importe

Capítulo 11 - INSTALACION DE CLIMATIZACION Y VENTILACION

11.1UD DE INSTALACION DE CLIMATIZACION SEGUN SEPARATAQUE SE ACOMPAÑA.

TOTAL INSTALACION S/SEPARATA 1 1.00Total importe. . . . . . . . . . . . 1.00 11,405.43 11,405.43

Total importe capítulo 11 . . . . . . . . . . . 11,405.43

ADAPTACION DE LOCAL 1.11 CENTRO COMERCIAL WAY DE DOS HERMANAS.

M Y P 4 M E D I C I O N E S Y P R E S U P U E S T O Pag. 14

concepto uds largo ancho alto medición precio importe

Capítulo 12 - INSTALACIONES ESPECIALES

12.1u DE EQUIPO DE CAPTACION PARA UHF-VHF Y FM, CONGANANCIA DE 14 DB. FORMADO POR MASTIL DE ACEROGALVANIZADO DE 6 m DE ALTURA, ANTENAS, CABLECOAXIAL Y CONDUCTOR DE PUESTA A TIERRA HASTA ELEQUIPO DE CABECERA, INCLUSO COLOCACION, CONEXION YAYUDAS DE ALABAÑILERIA; CONSTRUIDA SEGUNREGLAMENTO DE ICT. MEDIDA LA UNIDAD EJECUTADA.

2 2.00Total importe. . . . . . . . . . . . 2.00 203.94 407.88

12.2u DE EQUIPO DE AMPLIFICACION SECUNDARIO DE BANDAANCHA PARA AMPLIFICACION DE LAS SEÑALES DE TV Y FMTERRESTRES Y DE SATELITE EN FI (FRECUENCIAINTERMEDIA), DE 40 DB DE GANANCIA, COLOCACION,CONEXION, Y AJUSTE; CONSTRUIDO SEGUN REGLAMENTO DEICT. MEDIDA LA UNIDAD EJECUTADA.

2 2.00Total importe. . . . . . . . . . . . 2.00 424.99 849.97

12.3u DE DERIVADOR DE CUATRO SALIDAS PARA SEÑALES DE TVY FM TERRESTRES Y DE SATELITE EN FI (FRECUENCIAINTERMEDIA), INCLUSO P.P. DE RESISTENCIAS DE CIERRE,COLOCACION, CONEXION, Y AJUSTE; CONSTRUIDO SEGUNREGLAMENTO DE ICT. MEDIDA LA UNIDAD EJECUTADA.

4 4.00Total importe. . . . . . . . . . . . 4.00 29.17 116.68

12.4u DE TOMA DE USUARIO (BAT) PARA SEÑALES DE TV Y FMTERRESTRES Y DE SATELITE EN FI (FRECUENCIAINTERMEDIA), FORMADA POR MECANISMO DE TOMASEPARADORA FINAL, INCLUSO COLOCACION EN CAJA DEREGISTRO Y CONEXION. CONSTRUIDO SEGUN REGLAMENTODE ICT. MEDIDA LA UNIDAD EJECUTADA.

4 4.00Total importe. . . . . . . . . . . . 4.00 11.72 46.88

Total importe capítulo 12 . . . . . . . . . . . 1,421.42

ADAPTACION DE LOCAL 1.11 CENTRO COMERCIAL WAY DE DOS HERMANAS.

M Y P 4 M E D I C I O N E S Y P R E S U P U E S T O Pag. 15

concepto uds largo ancho alto medición precio importe

Capítulo 13 - PINTURAS

13.1m2 DE PINTURA AL ESMALTE GRASO SOBRE CARPINTERIA DEHIERRO FORMADA POR: RASCADO Y LIMPIEZA DEOXIDOS;IMPRIMACION ANTICORROSIVA Y DOS MANOS DECOLOR; SEGUN NTE/RPP-31. MEDIDAS DOS CARAS.

4 1.00 1.00 4.00Total importe. . . . . . . . . . . . 4.00 8.23 32.92

13.2m2 DE PINTURA AL ESMALTE CON PARTICULAS METALICASEN SUSPENSION, SOBRE CERRAJERIA DE FUNDICION DEHIERRO O METALICA, FORMADA POR RASCADO Y LIMPIEZADE OXIDOS, MANO DE IMPRIMACION ANTICORROSIVA Y DOSMANOS DE COLOR; SEGUN NTE/RPP-32. MEDIDO A TRESCARAS.

4 1.00 1.00 4.00Total importe. . . . . . . . . . . . 4.00 6.91 27.63

13.3m2 DE BARNIZ SINTETICO SOBRE CARPINTERIA DE MADERAFORMADA POR: LIMPIEZA Y LIJADO FINO DEL SOPORTE,MANODE FONDO CON TAPAPOROS, LIJADO FINO Y DOS MANOS DEBARNIZ, SEGUN NTE/RPP-43. MEDIDAS DOS CARAS, DE FUERAA FUERA DEL TAPAJUNTAS.

6 2.00 2.10 25.20Total importe. . . . . . . . . . . . 25.20 15.71 395.89

13.4m2 DE PINTURA PETREA LISA AL CEMENTO SOBREPARAMENTOS VERTICALES Y HORIZONTALES DE LADRILLO OCEMENTO,FORMADA POR: LIMPIEZA DEL SOPORTE, MANO DEFONDO Y MANO DE ACABADO; SEGUN NTE/RPP-23. MEDIDALA SUPERFICIE EJECUTADA.

1 10.00 4.50 45.00Total importe. . . . . . . . . . . . 45.00 5.57 250.65

13.5m2 DE PINTURA AL SILICATO SOBRE PARAMENTOSVERTICALES Y HORIZONTALES DE LADRILLO O CEMENTO,FORMADA POR: LIMPIEZA DEL SOPORTE, MANO DE FONDO YMANO DE ACABADO; SEGUN NTE/RPP-22. MEDIDA LASUPERFICIE EJECUTADA.

1 5.00 4.50 22.50Total importe. . . . . . . . . . . . 22.50 6.21 139.72

13.6m2 DE PINTURA PLASTICA LISA SOBRE PARAMENTOSHORIZONTALES Y VERTICALES DE LADRILLO, YESO OCEMENTO,FORMADA POR: LIJADO Y LIMPIEZA DEL SOPORTE,MANO DE FONDO, PLASTECIDO, NUEVA MANO DE FONDO YDOS MANOS DE ACABADO; SEGUN NTE/RPP-24. MEDIDA LASUPERFICIE EJECUTADA.

ADAPTACION DE LOCAL 1.11 CENTRO COMERCIAL WAY DE DOS HERMANAS.

M Y P 4 M E D I C I O N E S Y P R E S U P U E S T O Pag. 16

concepto uds largo ancho alto medición precio importe

1 31.44 4.50 141.481 27.54 4.50 123.931 6.10 4.50 27.451 7.75 4.50 34.881 10.22 4.50 45.991 9.41 4.50 42.351 5.65 4.50 25.434 7.15 4.50 128.703 3.60 4.50 48.601 800.00 800.00

Total importe. . . . . . . . . . . . 1,418.81 4.92 6,980.54

Total importe capítulo 13 . . . . . . . . . . . 7,827.38

ADAPTACION DE LOCAL 1.11 CENTRO COMERCIAL WAY DE DOS HERMANAS.

M Y P 4 M E D I C I O N E S Y P R E S U P U E S T O Pag. 17

concepto uds largo ancho alto medición precio importe

Capítulo 14 - GESTION DE RESIDUOS

14.1M3 DE GESTION DE RESIDUOS.

1 96.00 96.00Total importe. . . . . . . . . . . . 96.00 10.00 960.00

Total importe capítulo 14 . . . . . . . . . . . 960.00

ADAPTACION DE LOCAL 1.11 CENTRO COMERCIAL WAY DE DOS HERMANAS.

M Y P 4 R E S U M E N D E L P R E S U P U E S T O Pag. 18

concepto importe %

Capítulo 1 - ALBAÑILERIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3,600.95 3.93Capítulo 2 - PAVIMENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1,652.72 1.80Capítulo 3 - REVESTIMIENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3,549.12 3.88Capítulo 4 - ESTRUCTURA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41,412.50 45.29Capítulo 5 - CARPINTERIA DE MADERA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3,914.63 4.28Capítulo 6 - CARPINTERIA METALICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 446.90 0.48Capítulo 7 - VIDRIERIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207.52 0.22Capítulo 8 - FONTANERIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1,658.01 1.81Capítulo 9 - APARATOS SANITARIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5,240.32 5.73Capítulo 10 - ELECTRICIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8,138.63 8.90Capítulo 11 - INSTALACION DE CLIMATIZACION Y VENTILACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11,405.43 12.47Capítulo 12 - INSTALACIONES ESPECIALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1,421.42 1.55Capítulo 13 - PINTURAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7,827.38 8.56Capítulo 14 - GESTION DE RESIDUOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 960.00 1.10PRESUPUESTO DE EJECUCION MATERIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91,435.53CONTROL DE CALIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 500.00SEGURIDAD Y SALUD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1,000.00TOTAL PRESUPUESTO EJECUCION MATERIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92,935.5315 % GASTOS GENERALES Y BENEFICIO INDUSTRIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13,940.33TOTAL PRESUPUESTO DE CONTRATA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106,875.86ASCIENDE EL PRESENTE PRESUPUESTO DE CONTRATA A LA CANTIDAD EN EUROS DE CIENTO SEIS MIL OCHOCIENTOSSETENTA Y CINCO EUROS CON OCHENTA Y SEIS CENTIMOS.

Fdo. Angel Baleato Rebollar Arquitecto